You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Curso:

Tema:

Docente:

Integrantes del Grupo 09:


 Alcántara Veliz Abrahancito
 Fabian Nación, Feliciano
 Madueño Reyes, Rober
 Salvatierra Ataucusi Zinthia Evelyn
 Ticlla Chacchi Maribel
 Zamudio Paredes, Silvia Jhanet
La cadena de custodia de la pericia se asume en los
procesos penales de corte acusatorio como una
garantía del debido proceso penal, que tiene por
finalidad garantizar la autenticidad de la prueba, en
el sentido de certificar que la evidencia que se
obtuvo en la escena del crimen es la misma que se
remitió al laboratorio forense, la misma que se
analizó y la que resultó base para fundamentar las
conclusiones del dictamen pericial y la sentencia que
pone fin al proceso.
Son medios probatorios con el cual se intenta
obtener, para el proceso, un dictamen fundado en
especiales conocimientos científicos, técnicos o
artísticos, útil para el descubrimiento o la valoración
de un elemento de prueba. La tecnología hoy día
ayuda suficientemente al ámbito jurídico para
demostrar el nexo de una prueba con el supuesto
autor del hecho punible.
o Practicar exámenes de las armas de fuego que le sean remitidas o recogidas en la escena del delito, para
determinar sus características, su estado de conservación y funcionamiento, y si han sido o no disparadas
recientemente.
o Realizar las inspecciones Técnico Balísticas en el lugar de los hechos.
o Realizar la prueba de la parafina, para determinar o detectar restos de pólvora, en sospechosos, víctima y
vestimentas de los mismos.
o Practicar estudios comparativos de proyectiles y casquillos, para identificar las armas de fuego. o Realizar
exámenes de las heridas en las víctimas por armas de fuego, para determinar orificios de entrada y salida.
o Realizar exámenes de marcas de fábrica, numeraciones otros grabados que existen en las armas de fuego.
o Realizar exámenes de sustancias explosivas, sujetas a investigación.
o Efectuar la recolección de toda clase de muestra de armas de fuego, cartuchos, proyectiles, casquillos y
artefactos explosivos.
• SANGRE-
• SEMEN-
• PELOS, PLUMAS Y FIBRAS.
• SECRECION VAGINAL, ORINA Y RESTOS
FECALES.
• SECRECION LAGRIMAL, SALIVA Y MOCO.
• INSECTOS NECROFAGOS.
• RESTOS DE TEJIDO ORGANICO
• SARRO UNGUEAL.
Actividad que necesariamente tiene
que desempeñar un contador
Público, para formular balances,
cuentas, planillas, etc.
Tienen los siguientes objetivos:
Identificar dactiloscópicamente a
las personas que incurren en
delitos, a los que solicitan
certificados en antecedentes
policiales.
Sus objetivos son:
o Identificar a las personas, mediante examen
buco palatino, y del macizo cráneo facial.
o Confeccionar las odontogramas a todas aquellas
personas que, por razón de viaje, trabajo, uso de
armas de fuego y residencia de extranjeros en el
país deban figurar en el archivo de odontogramas.
o Confeccionar las odontogramas a los cadáveres
sujetos a investigación policial. etc.
Sus objetivos son:
o Fotografiar a las personas naturales con
fines de identificación, así como a los indicios y
evidencia que sirvan en el descubrimiento de
los hechos delictuosos.
o Procesar las tomas fotográficas con fines de
identificación.
o Fotografiar la reconstrucción del hecho, en
la escena del delito. Etc.
Es la rama de toxicología que
estudia los métodos de
investigación médico-legal en los
casos de envenenamiento y
muerte.
Toda muerte sospechosa de
criminalidad exige autopsia.
CRIMINALÍSTICA
• DEFINICIÓN DE LA CRIMINALÍSTICA

Es una profesión y disciplina científica dirigida al reconocimiento,


individualización y evaluación de la evidencia física, mediante la
aplicación de las ciencias naturales, en cuestiones legales.

Es la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del


delito, gracias a los cuales se puede establecer, en los casos
más favorables, la identidad del criminal y las circunstancias que
concurrieron en el hecho delictivo.
Objeto de la criminalística
El objeto de estudio de la criminalística son los
vestigios, indicios y evidencias de toda índole y
origen hallados en la escena del crimen.

Y para concretar esa tarea de la criminalística, el


La tarea primordial de la criminalística perito forense, deberá realizar las siguientes
I. Explorar el escenario donde se ha acciones:
I. Proteger, conservar y fijar el lugar de los hechos;
producido los hechos materia de II. Levantamiento y embalaje del material sensible;
investigación; III. Moldeo de huellas;
II. Examinar los indicios y evidencias que IV. Investigación dactiloscópica coherente en el
permitan identificar a las personas y los lugar de los hechos;
objetos relacionados con los hechos V. Un planteamiento metodológico criminalístico ya
materia de investigación; sea el caso para determinar huellas de pisadas,
III. Examinar indicios y evidencias de interés sangre, semen, pelos, fibras, hechos de tránsito,
forense y a pesar de no ser de interés investigaciones documentales, explosiones y
forense necesiten ser explotados por los balística, entre otros.
métodos y procedimientos de las áreas
propias de la criminalística.
Método de la criminalística

El método de estudio de la criminalística es el método


hipotético deductivo. Es decir, la criminalística trabaja en
base a la generación de hipótesis a partir de dos
premisas, una universal (leyes, teorías, principios
científicos) y otra empírica
consistente en la observación del problema y la
indagación para luego comprobar mediante la
contrastación empírica.
Principios de la criminalística
El principio de
uso

El principio de
correspondencia El principio de
de características probabilidad

El principio de
producción El principio de
reconstrucción
de los hechos

El principio de
intercambio
El principio
de certeza
La criminalística en el Perú y su implementación

La función
Antecedentes criminalística en la
policía nacional del
Perú

La Dirección de Criminalística
de la PNP y la implementación
de su función criminalística
policial
CRIMINALÍSTICA
LAS PERICIAS CRIMINALÍSTICAS

Constituyen actos de prueba que se introduce al juicio oral


como medio de prueba ya sea documental o pericial, que
aporta al juez y a las artes sus percepciones, opiniones o
deducciones basadas en los principios y reglas que rigen en
determinada ciencia, arte, profesión u oficio que desempeñan y
le trasmiten máximas de experiencias científicas auxiliándolos
en la comprensión del hecho pretérito que se juzga, siendo el
juez como receptor fundamental de la prueba, el que está en el
deber de valorar su conforme a las reglas de la sana crítica
racional, la lógica y la razón, lo que le imprime a esta institución
procesal un gran valor de cara al cumplimiento de las
exigencias del debido proceso penal.
DELITO DE ORGANIZACIÓN
CRIMINAL
Introducción

El origen de las organizaciones criminales comprende desde factores sociológicos hasta culturales. Un
ejemplo de esto último son los yakuza. Al final del período de guerras, Japón inicia su era moderna y
continúa unificándose en un solo gobierno, así que muchos samuráis eran despedidos porque
resultaban inútiles a los nuevos destinos de la nación y se convertían en mercenarios ambulantes
conocidos como rōnin.

Al cabo del tiempo se empezaron a organizar en bandas para militares que protegían regiones a
cambio de comida y comodidades que proporcionaba la comunidad, poco tiempo después terminan
dominando los negocios ilegales de Japón. Hoy en día aún existen y son identificables por sus
tatuajes, los cuales tienen la finalidad de anunciar el clan al que pertenecen, el lema del clan, algunos
incluyen dragones y referencias a su genealogía samurái. La mayoría empieza como un tatuaje
enorme al que se le quitan adiciones y terminan cubriendo pequeñas partes del cuerpo; el tatuaje es
uno de los rasgos físicos más característicos de los yakuza, quienes incluso han sido reportados en
Lima como una pequeña facción que opera en Perú y en otros países de Latinoamérica.
En el año 2000, se creó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional, también conocida como la Convención de Palermo. La convención alentó la
cooperación entre los estados para ayudarse recíprocamente en la captura de sospechosos de
pertenecer a grupos organizados involucrados en delitos graves que tuvieran un elemento
transnacional.

En este post vamos a explicar qué es el crimen organizado y la regulación legal y supralegal que
busca combatirla.
Organización criminal

El delito de organización criminal se encuentra tipificado en el artículo 317°


del Código Penal peruano, según el cual:

“El que promueva, organice, constituya, o integre una organización criminal


de tres o más personas con carácter estable, permanente o por tiempo
indefinido, que, de manera organizada, concertada o coordinada, se
repartan diversas tareas o funciones, destinada a cometer delitos será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de
quince años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días –
multa, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1), 2), 4) y 8).
Según el tipo penal, se requiere (como mínimo) que la organización
criminal esté conformada por tres miembros, entre los cuales se repartan
tareas o funciones. Sin embargo, debemos advertir que no bastará probar
la pluralidad de miembros para encontrarnos frente a una organización
A. Integrantes criminal, ya que este elemento debe ser analizado en conjunto con los
otros que señala nuestro Código Penal.

En el tipo penal no se define cómo tiene que ser la estructura de una


organización criminal. En otras palabras, no existe uniformidad en ella,
B. Estructura y tareas sino que varía según el origen, grado de desarrollo alcanzado, el tipo de
entre los miembros actividades delictivas que realiza o el número de integrantes.
Por lo que, hay organizaciones con estructuras altamente jerarquizadas
El tipo penal no exige un periodo de tiempo para poder considerar
C. Temporalidad organización criminal a un grupo de personas, ya que esta puede tener
carácter estable, permanente en el tiempo, o tiempo indefinido.

Como lo menciona el tipo penal, basta el propósito de cometer delitos, por


lo que no será necesario que la organización cometa crímenes para poder
D. Finalidad sancionarlos. Y ello, porque se trata de un delito de peligro abstracto
destinado a reprimir comportamientos criminológicos, para así evitar poner
en peligro bienes jurídicos tutelados por el Derecho Penal
Las conductas sancionadas por el tipo penal son: constituir, organizar,
promover o integrar una organización criminal.

“Constituir” implica dar nacimiento formal a la estructura criminal de la


E. Conductas sancionadas organización. En tal acto fundacional se define la composición funcional,
por el tipo penal los objetivos, las estrategias de desarrollo, la forma de operar, y las
acciones inmediatas y futuras de la organización.

“Organizar” comprende todo acto dirigido a diseñar y proporcionar una


estructura funcional y operativa a la organización ya constituida.
3.2.1. Lista de delitos que contienen esta
agravante

artículos 186, 189, 195, 196-A y 197 del Código


Penal.

Capítulo III del Título XII del Libro Segundo


del Código Penal. 3.2.2. Normas referidas a la criminalidad
organizada
• Artículo 317B del CP: Construir, organizar,
promover o integrar una
organización criminal
• Artículo 317 del CP: Banda Criminal
• Ley 30077: Consigna una noción de organización
criminal (artículo 2)
DELITO DE TRATA DE PERSONAS
Delito de trata de personas

INTRODUCCIN :
La trata de personas es uno de los peores crímenes que se cometen en nuestro país,
este delito está en expansión, por ser rentable y por alto nivel impunidad. La trata de
personas es un grave problema de derechos humanos, ya que vulnera los siguientes
derechos: el derecho a la libertad, la integridad y la seguridad de la persona; el
derecho de no ser sometido a torturas ni a otros tratos crueles, inhumanos o
degradantes; el derecho a la libertad de circulación; el derecho a fundar un hogar y
una familia; el derecho al mayor nivel posible de salud; y el derecho a la educación;
entre otros. Por ello, se indica que viola el Derecho Internacional de los derechos
humanos. Paradójicamente, es uno de los menos conocidos por la opinión pública e
inclusive por los profesionales especializados en el derecho o el orden público. No
obstante, los criminales que lo perpetran desarrollan un modus operandi para el
reclutamiento, el traslado y a explotación de las víctimas, siendo las más vulnerables
las mujeres y los niñas, niños y adolescentes.
DEFINICION DE TRATA
PERSONAS
• La trata de personas es un delito que consta de tres elementos fundamentales: el acto,
los medios y la finalidad. Los traficantes utilizan tácticas tales como el abuso físico y
sexual, el chantaje, la manipulación emocional y la retirada de documentos oficiales,
para controlar a sus víctimas. Dicha explotación puede tener lugar tanto en el país de
origen de la víctima, como durante la migración o hasta en un país extranjero.
LA TRATA

ACCION MEDIOS: MEDIOS:

 la captacion  La amenazan o al uso de la  Para la


furza. explotación.
 el transporte
 El fraude .
 el traslado
 El engaño.
 la acogida
 El abuso en una situación de
 la resepcion vulnerabilidad.

 La concesión de pagos o
beneficios al respecto.
FORMAS AGRAVADAS DE LA TRATA DE PERSONAS

(SEGÚN EL C.P. ART 129 - A) LA PENA SERÁ NO MENOR DE DOCE NI MAYOR DE VEINTE AÑOS DE
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD E INHABILITACIÓN CONFORME AL ARTÍCULO 36, INCISOS 1, 2, 3,4
Y 5, DEL CÓDIGO PENAL, CUANDO
• 1. EL AGENTE COMETE EL HECHO ABUSANDO DEL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

• 2. EL AGENTE ES PROMOTOR, INTEGRANTE O REPRESENTANTE DE UNA ORGANIZACIÓN SOCIAL, TUTELAR O


EMPRESARIAL, QUE APROVECHA ESTA CONDICIÓN Y ACTIVIDADES PARA PERPETRAR ESTE DELITO.

• 3. EXISTE PLURALIDAD DE VÍCTIMAS.

• 4. LA VÍCTIMA TIENE ENTRE CATORCE Y MENOS DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD O ES INCAPAZ.

• 5. EL AGENTE ES CÓNYUGE, CONVIVIENTE, ADOPTANTE, TUTOR, CURADOR, PARIENTE HASTA EL CUARTO GRADO DE
CONSANGUINIDAD O SEGUNDO DE AFINIDAD, O TIENE A LA VÍCTIMA A SU CUIDADO POR CUALQUIER MOTIVO O HABITAN
EN EL MISMO HOGAR.

• 6. EL HECHO ES COMETIDO POR DOS O MÁS PERSONAS.

• 7. LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA EN ESTADO DE GESTACIÓN.

LA PENA SERÁ PRIVATIVA DE LIBERTAD NO MENOR DE 25 AÑOS, CUANDO:

1. SE PRODUZCA LA MUERTE, LESIÓN GRAVE O SE PONGA EN INMINENTE PELIGRO LA VIDA Y LA SEGURIDAD DE LA VICTIME

2. LA VICTIMA ES MENOR DE CATORCE AÑOS DE EDAD O PADECE, TEMPORAL O PERMANENTEMENTE, DE ALGUNA


DISCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL.

3. EL AGENTE ES PARTE DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL.


APORTE DE LA CRIMINOLOGIA EN LOS DELITOS
DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL Y TRATA DE
PERSONAS
En la actualidad a la Criminología, como ciencia interdisciplinar, corresponde coordinar los
saberes sectoriales (biológicos, psicológicos y sociológicos) sobre el crimen y la víctima, para
estructurar un control social positivo que entienda y atienda a la nueva dimensión dinámica
social.
Entre los aportes de la criminología en cuanto a delito de organización criminal y trata de
personas es que aplica los métodos de las ciencias para el descubrimiento, investigación e
interpretación de los factores externos e internos que generan delito ya que la sociedad
demanda pertinencia de los organismos responsables de las investigaciones delictivas;
precisamente, la profundidad y cientificidad con la que se realicen las investigaciones
criminales es un respaldo significativo al logro de la calidad del proceso penal en la que se
aplique una eficaz Criminología clínica; esto ha conllevado a que los objetivos ortodoxos de la
Criminología antigua han sido la base principal de los nuevos retos de los estudios
criminológicos
Así mismo cuando la criminología inicia su accionar en el sistema
penal se requiere de atribuciones legales para su proceder esto
nos va a permitir recolectar y aportar pruebas, establecer hipótesis
con base en dictámenes y análisis de las diligencias judiciales así
mismo establecer hechos. Finalmente, gracias a la criminología
podremos estudiar el delito como un fenómeno social, comprender
el perfil del delincuente, su personalidad y la vinculación con el
sujeto que recibió la acción punible
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…

You might also like