You are on page 1of 55
Ficha Técnica del Sello Regional NO REGIONAL. wa CUSCO 4 \ 4 Sak: A ## HagamosHISTORIA Ficha Técnica del Sello Regional COMPONENTE III: INTERVENCION ESTRATEGICA 1. 1E3.1: Gobiernos Locales verifican y actualizan la informacién de los CCPP con y sin sistema de saneamiento en el aplicativo del DATASS ~ MVCS. 1. DEFINICIGN OPERACIONAL La finalidad es verificar la informacién del “Diagndstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el dmbito Rural” en el aplicativo del DATASS- MVCS, a través del cuestionario de los médulos |, I, Ill Vy V. Para lo cual, el equipo técnico Municipal deberé garantizar la informacién real y~ actualizada de los Médulos |, Il, Il, IV y V de la Encuesta de Diagnéstico Abastecimiento de Agua y Saneamiento DATASS - MVCS. INTERVENCION COMPONENTE INDICADOR META PUNTAIE ESTRATEGICA ey Gobierno Local de 1-79 CC.PP, con ysin sistema de saneamiento actualizara su informacién al 40% de ‘sus CC.PP. Gobierno Local de 80 - 159 CC.PP con y sin sistema de saneamiento actualizara su informacién al 25% de 5 sus CC.PP. Gobierno Local de 160 - 239 CC.PP con y sin sistema de saneamiento actualizara su informacién al 20% de CALIDAD DE IE1:Gobierno | %deCcpp | Sus CCPP | AGUA Local actualiza y | con ysin Gobierno Local de 240 - 319 CC.PP verifica la sistema de con y sin sistema de saneamiento informacién de | saneamiento | actualizara su informacién al 15% del| los CCPPcony | que sus CC.PP sin sistema de | actualizan su |” Gobierno Local de 320 CC.PP a mas saneamiento en | informacién | con y sin sistema de saneamiento la encuesta de enel actualizara su informaci6n al 10% de | diagnéstico de | aplicativo de | sus CC.PP. la plataforma cenernlento det | DAtASs Gobierno Local de 1 - 79 CC.PP, con saneamiento det - ysin sistema de saneamiento DATASS - MVCS. | MVCS. actualizara su informacién al 100% de sus CC.PP. Ficha Técnica del Sello Regional Gobierno Local de 80- 159 CC.PP con y sin sistema de saneamiento 5 actualizara su informacién al 100% de sus CC.PP. Gobierno Local de 160 - 239 CC.PP | con y sin sistema de saneamiento actualizara su informacién al 65% de sus CCPP Gobierno Local de 240 - 319 CC.PP con y sin sistema de saneamiento actualizara su informacién al 50% de sus CC.PP Gobierno Local de 320 CC.PP a mas con y sin sistema de saneamiento actualizara su informacién al 40% de | | sus CC.PP. Cuya medicién se cumpliré con el detalle: Centros poblados con sistema de agua 50% Centros poblados sin sistema de agua 50% Asi mismo tendré que ingresar la informacién en el aplicativo implementado por el Gobierno Regional de Cusco (GORE - Cusco) 2. CALCULO DEL INDICADOR El indicador se mediré por el porcentaje indicado, segiin el ntimero de centros poblados que cuentan con informacién completa del “Diagnéstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el émbito Rural” en el aplicativo del DATASS-MVCS y también sera necesario incluir la informacién de los centros poblados que no cuentan con saneamiento, adjuntando con los documentos/verificables propuestos. Numero de CPP con y sin sistema de saneamiento que NUMERADOR: tienen informacién completa y actualizada en el diagnéstico — de Agua y Saneamiento. _ x 100 DENOMINADOR: | Numero total de CCPP con y sin sistema de agua del Distrito, sin dificultades para el ingreso en el DATASS. Ficha Técnica del Sello Regional Ginten ColumnaB Primer | Columna C Segundo Total, verificable verificable Verificable eee Numero de CCPP Numero de CcPP Total CCPP con GEE con actualizacién con actualizacién actualizacién aa del DATASS sin del DATASS sin del DATASS sin oer errores errores errores 1-79 23% 27% 50% 80-159 12% 18% 30% 160-239 8% 12% 20% 240-319 6% 9% 15% 320 amas 6% 9% 15% NOTA: El numero de CCPP que se actualizara en el aplicativo DATASS y aplicativo de |Sello Regional “Allin Kausay”, debe ser presentado sin errores a los valores de la |columna B al primer verificable y columna C al segundo verificable, sequin la cantidad \de centros poblados identificados en cada distrito, columna A. 3. JUSTIFICACION Las intervenciones por parte del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento han privilegiado el enfoque de cierre de brechas y en algunos casos los proyectos de inversién no recogieron informacién detallada, organizada y oportuna sobre la situacién de los servicios de saneamiento en el émbito rural, debido entre otras razones a que no se dispone de informacién especializada ni real registrada en el aplicativo DATASS del_> MVCS. En adicién a ello, tampoco se registran total o parcialmente los impactos de las“) inversiones, situacién que limita un adecuado seguimiento y evaluacién de las politicas “, publicas. En esa linea, para orientar y homogeneizar criterios para la toma de decisiones y evaluar los impactos de las inversiones, la GRVCS ve como intervencién estratégica, instrumentos y lineamientos para la generaci6n, sistematizacién y actualizacién de la informacién referente a la situacién de los servicios de saneamiento a nivel regional. De esta manera, el Gobierno Local podré tomar decisiones sobre las inversiones puiblicas en servicios de saneamiento, lo que permitiré que la poblacién acceda a servicios piiblicos basicos de calidad, en favor de los nifios, nifias menores de cinco afios y gestantes para que consuman agua segura en su centro poblado. Ficha Técnica del Sello Regional 4. PASOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD Para la primera medicién al 31 de julio y la segunda medicién al 30 de noviembre ‘A.- Planificacién: El Gobierno Local deberé acreditar con resolucién y/o documento al personal del Equipo Técnico Municipal (Responsable de Area Técnica Municipal y de la Gerencia o Sub Gerencia de Infraestructura), adjuntando la identificacién de los CPP con y sin sistema de agua de su jurisdiccién y evidenciando los que intervendrén, los mismos que estan registrados en el aplicativo del diagnéstico de saneamiento rural del MVCS en el portal web del PNSR (http://pnsr.vivienda.gob.pe/portales/menuprincipal/) seccién Programa de Incentivos / Encuesta de diagnéstico ingresar con usuario y clave generado desde el Gobierno Regional, previa solicitud del gobierno local. B.- Ejecucién: PASO 4: Una vez identificados los CPP con y sin sistema de agua, el responsable de la ETM deberd aplicar el “Cuestionario sobre el abastecimiento de agua y disposicién sanitaria de excretas en el dmbito rural” conforme al Anexo 30, 5 y 6, el cuestionario incluye los siguientes médulos: a) Médulo 1: informacién de los centros poblados. b) Médulo II: prestacién del servicio. ‘* Prestador del servicio © Organizacién comunal * Kit basico de herramientas (Sélo en caso de mantenimientos) © Operador de prestador cc) Médulo Ill: sistema de agua y calidad del servicio. Sistema de agua © Cloro residual © Caracterizacién de agua (Sdlo en caso de mantenimientos) © Limpieza y desinfeccién) d) Modulo IV: Evaluacién del estado sanitario de infraestructura de los sistemas de agua (Actualizacién del médulo IV sélo cuando el SAP es identificado para efectuar para mantenimiento Correctivo y/o preventivo). * Infraestructura de sistemas © Hoja Presupuesto © Acta Ejecucién e) Modulo V: Sistema de eliminacién de excretas. EI mismo que deberd ser aplicado de acuerdo al “Manual de instrucciones para el Ficha Técnica del Sello Regional entrevistador” (descargar de la plataforma Sello Regional Allin Kawsay), documento que contiene conceptos estandarizados y aspectos técnicos a tener en cuenta por el equipo técnico de los gobiernos locales, responsables del levantamiento de informacion en campo, como parte del desarrollo de sus funciones de quienes depende la calidad de la informacién recolectada. PASO 2. Segiin la meta propuesta en la presente intervencidn se deberd implementar y/o actualizar el Mapa Parlante, con todos los componentes del sistema de abastecimiento de agua georreferenciados y aforo de las fuentes de agua utilizados por el sistema (Anexo 33), permitiendo de esta manera el recojo de informacién en campo, y tener una actualizacién de datos veridicos con respecto a los sistemas y fuentes de abastecimiento de agua, la misma que deberd ser remitida a la GRVCS y subida al aplicativo DATASS y a la plataforma del Sello Regional Allin Kawsay. C.- Registro: PASO 1: Una vez actualizado y concluido el mapa parlante, deberd ser aprobado en la asamblea general de los prestadores rurales con la participacién de la autoridad de la comunidad, responsable de la vigilancia de la calidad del agua de IPRESS, responsable del ATM, quienes acreditan el levantamiento de informacién, posteriormente deberd ser subido al aplicativo DATASS y a la plataforma del Sello Regional Allin Kawsay a través de: a) Diagrama legible de Mapa Parlante en formato PDF y en formato KML. (Anexo 33). vaciar esta informacién en el aplicativo DATASS del MVCS y en los médulo: correspondientes, la misma que deberé ser subida a la plataforma del Sello Regional Allin Kawsay, a través de: PASO 2: Una vez recogida la informacién en los centros poblados con y sin sistemas de fi sae. agua, mediante la aplicacién de los cuestionarios, el responsable de la ATM wrt U/%s* a) Declaracién jurada de actualizacién de datos en el aplicativo DATASS, evidenciando los CC.PP. que fueron actualizados segiin el cuestionario, visado por el responsable de ATM, ademas de adjuntar el documento de acreditacién del personal de la ATM (Anexo 32), el mismo que sera corroborado por la GRVCS con la verificacién de los datos ingresados al aplicativo DATASS. Nota 1: -Para la georreferenciacién se deberé utilizar el GPS 0 un aplicativo de smartphone como la UTM Geo Mop. £05 Stern Fiche Técnica del Sello Regional | - Los Gobiernos Locales que han adquirido sus equipos deberdn hacer uso de ellos, y| aquellos que no cuenten con el kit de equipos bdsicos (turbidimetro, phmetro, conductimetro, colorimetro para cloro residual), deberdn adquirir minimamente el) colorimetro digital 0 comparador de disco, turbidimetro y GPS. - El Gobierno Local fortaleceré las capacidades del personal (ATM) para /a operacién, limpieza, mantenimiento y calibracién de los equipos de monitoreo de parémetros de campo. - Elpersonal del Gobierno Local que realizard el monitoreo deberd: a) b) Verificar y/o calibrar los equipos previos al monitoreo. Medir los pardmetros de cloro residual, ph, turbiedad, conductividad y| georreferenciacién en reservorios y viviendas (dos veces al mes) por centro] poblado. d 5. PROCESO DE VERIFICACION Los datos obtenidos en la medicién de los parémetros, se deberén registrar en los oman formatos respectivos de! Médulo Il! en el aplicativo DATAS! INTERVENCION | picapoR N° DE FECHADE | FUENTE/MEDIO DE ESTRATEGICA VERIFICACIONES | VERIFICACION | VERIFICACION -Diagrama de Mapa Parlante (Anexo 33) Acta de validaciéi del Mapa Parlant. % de CCPP tra 31de julio (Anexo 34) con y sin verificacién 2023 -Documento de sistema de diagnéstico de los : , sistemas de agua saneamien actualizan y togue (Declaracién Jurada, informacién de | actualizan ‘Anexo 32) losccPPcony __yverifican -Diagrama de Mapa sin sistema de su . Parlante (Anexo 33) saneamiento en | informacié -Acta de validacién el aplicativo nenel aod el Mapa Parlante DATASS - Mvcs. | DATASS - 2da 30 de {Anexo 34) MVCS. noviembre verificacion 2023 -Documento de diagnéstico de los sistemas de agua (Declaracién Jurada, Anexo 32) Ficha Técnica de! Sello Regional Nota. Para las dos fechas de verificacién el cumplimiento sequin Centros Poblados es acumulativo. 6. CONDICIONES PARA CONSIDERAR EL CUMPLIMIENTO DE LA INTERVENCION ESTRATEGICA Primero: La informaci6n para tomar en cuenta en el Sistema de Diagnéstico de Agua y Saneamiento en el ambito Rural (DATASS) debe ser actualizada y libre de inconsistencias en los médulos |, II, Ill, IV y V. segdin corresponda al CCP. Segundo: Se consideraré los Anexos establecides por la GRVCS, los mismos que deben cumplir con el llenado de los campos establecidos (Anexos 32, 33, 34, 35, 36, y 37) Tercero: Se asignaré el puntaje respectivo al cumplimiento de la entrega de las fuentes de verificacion segin cada fecha sefialada, Cuarto: Se consideraré la meta alcanzada al mes de noviembre, sin embargo, para efecto de desempate se tomara en cuenta el cumplimiento de meta en cada fecha de verificacién, Quinto: Las fuentes/medios de verificacién deben estar debidamente visadas por el alcalde, presidente de la comunidad y/o de la JASS (declaracién jurada de actualizacién de datos segin Anexo 32 visada por el responsable de ATM, diagrama del Mapa Parlante Anexo 33 y el acta de validacién visado por los asociados y el Consejo Directivo de la JASS, por la autoridad comunal, responsable de vigilancia de la calidad de agua de la IPRESS, responsable del ATM), y ser subidos a la plataforma del Sello Regional “Allin Kawsay’. ‘Sexto: Las fuentes y medios de verificacién deberan ser cargados a la plataforma Sello fs Regional “Allin Kawsay” de la siguiente forma, declaraci6n jurada de actualizacién de\, datos de los sistemas de agua en formato paf (Anexo 32) diagrama de mapa parlante en formato jpg (Anexo 33) y el acta de validacién (Anexo 34) COMPONENTE Ill: INTERVENCION ESTRATEGICA 3.2 1E3.2: Gobierno Local garantiza mantenimiento correctivo y/o preventivo de los sistemas. de agua segiin corresponda en las actividades 5006300 del PP! 0083 — PNSR 1, DEFINICION OPERACIONAL En el marco del presupuesto por resultados, las entidades rectoras de las intervenciones de los programas presupuestales implementan su “Plan de Articulacién Territorial” que incluye sus modelos operacionales de productos, actividades y tipologias de proyectos validados y aprobados mediante resolucién ministerial, a fin de promover una adecuada programacién de productos, actividades e inversiones. La presente intervencin estratégica precisa las acciones que deben cumplir los Ficha Técnica del Selio Regional gobiernos locales en cuanto al mantenimiento correctivo y/o preventivo en caso corresponda, de los remas de agua en los centros poblados rurales. Para tal efecto, sienta las bases para que el Gobierno Local programe y ejecute su presupuesto institucional del Producto 3000882: HOGARES RURALES CONCENTRADOS CON SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS DE CALIDAD Y SOSTENIBLES de! PP! 083-PNSR, distribuido en sus dos actividades 5006300: Operacién y Mantenimiento de los Sistemas de Agua Potable. COMPONENTE TEENON INDICADOR META PUNTAIE Mantenimientos correctivos/prever Ss 1E2: Gobierno de sistemas de agua: Local garantiza 1. Gobierno Local de 1a mantenimiento | % de sistemas | 159 CCC. PP: 02 correctivo y/o | de agua mantenimientos preventivoalos | seleccionados | _preventivos y/o AGUA sistemas de que recibieron correctivos SEGURA agua segiin mantenimient | 2. Gobierno Local de 160a correspondaen | 0 correctivo mms CC. PP: 01 las actividades y/o mantenimiento 5006300 del preventivo corrective y 02 PPIS 0083 - mantenimientos PNSR preventivos y/o correctivos NOTA Para Gobiernos Locales que solo cuenten con sistemas de agua en estado bueno, informacién que seré verificado a través del aplicativo del DATASS, realizar el ‘mantenimiento preventivo segin corresponda: Mantenimiento preventivo de sistemas de agua: Gobierno Local de 1 - 159 CC. PP: 2 mantenimientos preventivos. NOTA2: Para Gobiernos Locales que cuenten con sistemas de agua en estado regular y bueno, informacién que seré verificado a través del aplicativo del DATASS, realizar el mantenimiento preventivo y correctivo sein corresponda: Ficha Técnica del Selio Regional Gobierno Local de 160—a més CC. PP: 2 mantenimiento preventivo y 1 mantenimiento correctivo. NOTA 3: Los Gobiernos Locales que no cuentan con sistemas de agua en estado bueno podrén efectuar mantenimientos correctivos en vez de mantenimientos preventivos. Todo mantenimiento identificado para Ia intervencién seré validado por equipo de la | GRVCS (Especialista provincial) 2, CALCULO DEL INDICADOR El indicador se mediré al cumplimiento total (100%) de las actividades pre establecidas. 3, JUSTIFICACION La operacién y mantenimiento de los sistemas de agua y disposicién sanitaria de excretas por parte del Gobierno Local son acciones fundamentales para el funcionamiento y durabilidad de los sistemas de agua, su adecuada planificacién y ejecucién, asi como una activa participacién de los prestadores rurales, ya que es un paso firme para el empoderamiento y sostenibilidad tanto de la organizacién comunal como de la infraestructura. Una adecuada operacién y mantenimiento sumados a una correcta composicién del sistema, pueden ser garantia de un servicio de calidad. En cambio, hay deficiencias entr agua, salud y calidad de vida, niveles que pueden redundar en que la poblacién accedp a agua no segura. La implementacién de los mantenimientos preventivos y correctivos permitird al Gobierno Local desarrollar acciones conjuntas con los prestadores de servicios de saneamiento rural, asi como el seguimiento y evaluacién de la prestacién del servicio de ‘agua y saneamiento a nivel local, con el fin de lograr la sostenibilidad de estas actividades. 4, PASOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD Para la primera verificacién (31 de julio) Planificacién: PASO 1: Para realizar un adecuado mantenimiento preventivo y/o correctivo se debe realizar previamente la caracterizaci6n de las fuentes de agua, por tanto, el GL debe realizarse la caracterizacién (anélisis fisicoquimico, microbiolégico, parasitolégico e Ficha Técnica del Sello Regional inorganicos) de todas las fuentes de agua del sistema de abastecimiento de agua a Intervenir, esto a cargo de un laboratorio acreditado por INACAL, y realizar el trémite para el registro de las fuentes de agua en la GERESA (Resultados de caracterizacién inorganica tiene validez de 3 afios) En los casos que las fuentes de agua no cuenten con autorizacién para su uso, el GL debers solicitar y/o apoyar a la Organizacién Comunal para requerir la autorizacién ante la Autoridad Nacional del Agua. Estas serén reportadas para la segunda fecha de verificacién. nes de mantenimiento debers visitar todos PASO 2: El responsable de realizar las a los sistemas de agua seleccionados (sistemas de agua en estado malo, regular y/o bueno existentes en el distrito segtin el DATASS con corte al 16 de junio del 2023, con la finalidad de identificar los componentes y partidas que requieren intervencién. PASO 3: Se debera planificar las actividades de mantenimiento a realizar para cada partida, previamente identificada, considerando el listado de insumos requeridos (mano de obra, materiales, herramientas, otros), incluyendo el punto de muestreo de las fuentes de agua, a cargo de un profesional autorizado y designado por el Gobierno Local {ingeniero Civil). Anexo 37. Para cada partida identificada, debera realizar el metrado respectivo para recopilar informacién sobre el largo, ancho y altura de dichas partidas. Cabe resaltar que, deberé costear cada insumo de modo que pueda contar con presupuesto para el mantenimiento total de cada partida y componente, (infraestructura, caracterizaci6n de fuente, registro de fuentes, sistemas de agua y , otros) previamente identificadas. PASO 1: El responsable del ATM o el que haga sus veces deberd presentar el Plan de Mantenimiento para su aprobacién con Resolucién de Alcaldia (Anexo 39) y su certificaci6n presupuestal en el SIAF. PASO 2: El responsable de realizar las acciones de mantenimiento deberé ejecutar las actividades previamente disefiadas para cada partida y componente afectado. La intervencién debera asegurar que el monto total ejecutado sea igual al costo total planificado. PASO 3: EI responsable del mantenimiento deberd realizar los trémites correspondientes ante el Sector Salud, del registro de las fuentes de agua y sistema de abastecimiento de agua, siempre y cuando que no se encuentre el SAP registrado en el aplicativo SVICA (Anexos 42 y 43). Estas seran reportadas a partir de la segunda fecha Ficha Técnica del Sello Regional de verificacién. Registro de informacién: PASO 1: El responsable de realizar las acciones de mantenimiento, en conjunto con el responsable del ATM, deberdn registrar la informacién de las etapas de planificacion y ejecucién de las actividades de mantenimiento en el médulo IV del aplicativo DATASS, itados. de acuerdo a los campos sol PASO 2: El responsable del ATM deberd subir a la plataforma del Sello Regional Allin Kawsay los siguientes: . Plan de mantenimiento en formato pdf (Anexo 38). b. Resolucién de aprobacién de plan de mantenimiento en formato pdf (Anexo 39). c. Certificacién presupuestal a través del SIAF en formato pdf. Para la segunda fecha de verificacién (30 de noviembre) Ejecucién: PASO 1: Se debe proceder a ejecutar el plan de mantenimiento debidamente aprobado con Resolucién y certificado a través del SIAF. Para empezar la ejecucién se debe llenar el Acta de inicio, Anexo 40. PASO 2: El responsable de ejecutar el plan de mantenimiento, deberd presentar un informe con fotografias del antes y después de realizado el mantenimiento. Asimismo, deberd descargar e imprimir el “Acta de ejecucién de acciones de mantenimiento” del aplicativo DATASS, y deberan verificar y registrar la informacién validada en el DATASS. PASO 3: El responsable de la ATM en conjunto con el responsable de mantenimiento, deberén llenar el Acta de culminacién del mantenimiento de los sistemas de agua, la cual deberé ser descargada previamente del aplicativo DATASS, del mismo modo se tendré que llenar el Acta de Entrega y Recepcién. Anexo 41. PASO 4: Enseguida, el responsable de realizar las acciones de mantenimiento deberé garantizar que las Actas estén firmadas y selladas por el responsable de mantenimiento, responsable del ATM, presidente, secretario, el fiscal y/o tesorero de la organizacién comunal y el Especialista Provincial en Saneamiento de la GRVCS. PASO 5: El responsable de las acciones de mantenimiento, en conjunto con el responsable del ATM, deberé registrar el médulo IV del aplicativo DATASS PASO 6: El responsable de ATM actualizard la informacién de los mantenimientos realizados en el médulo III del aplicativo DATASS. PASO 7: Se debe concluir con el registro del sistema de abastecimientos de agua, para obtener el Documento emitido por la GERESA. Ficha Técnica del Sello Regional PASO 8: Realizar la actualizacién del médulo IV en el aplicativo del DATASS. PASO 9: Hacer aprobar el POA del prestador segiin modelo SUNASS para la limpieza y desinfeccién del sistema de agua y sus medios de verificacién (POA JASS, acta de la implementacién visado por el ATM y registro fotografico). PASO 10: Generar un plan de accién para la cloracién del sistema de agua y sus medios de verificacién (Plan, protocols de cloracién, calibracién visada por el ATM y registro fotogréfico, georreferenciado con nombre de la actividad, lugar, fecha y hora. PASO 11: Medicién de cloro residual con su respectivo registro fotogréfico georreferenciado con nombre de la actividad, lugar, fecha y hora, informado en el aplicativo DATASS y de Sello Regional. PASO 1:El responsable del ATM deberé realizar lo siguiente: a. Subir Acta de inicio (Anexo 40) firmada y sellada a la plataforma del Sello Regional Allin Kawsay en formato pdf. b. Subir Acta de ejecucién de acciones de mantenimiento del aplicativo DATASS, firmada y sellada a la plataforma del Sello Regional Allin Kawsay en formato péf. c. Subir Resultados de andlisis de laboratorio acreditado de la caracterizacién de fuentes de agua en formato pdf. (Para la segunda fecha de verificacién). d. Subir a la plataforma del sello Regional Allin Kawsay el acta de culminacién de acciones de mantenimiento del aplicativo del DATASS, visado y en formato pdf. e. Subir el Acta de Entrega y Recepcién, visado y en formato pdf, (Anexo 41) NOTA: Se recomienda al Gobierno Local impulsar la participacién de las organizaciones comunales (Junta Administradora de Servicios de Saneamiento, Asociaciones, Comités u otras formas de organizacién sociales y privadas) en el mantenimiento de los sistemas de agua mediante aportes con mano de obra no calificada, materiales de la zona, entre otros, para fortalecer su rol como responsables de |a sostenibilidad de los servicios. 5. PROCESO DE VERIFICACION. | INTERVENCION aaeROGR DE FECHA DE FUENTE/MEDIODE | ESTRATEGICA _VERIFICACIONES | VERIFICACION VERIFICACION Ficho Técnica del Sello Regional 1E2: Gobierno Local garantiza mantenimient o corrective y/o preventivo alos sistemas de agua segun corresponda en las actividades 5006300 PPIS 0083 - PNSR 6. CONDICIONES PARA CONSIDERAR EL CUMPLIMIENTO DE LA INTERVENCION %de sistemas de agua seleccionad os que recibieron mantenimie nto correctivo vio preventivo. ESTRATEGICA PRIMERO: La intervencidn con mantenimiento preventivo y/o correctivo del sistema de Ara verificacion 31 de julio 2023 -Actualizacién Modulo IV = Plan de mantenimiento (Anexo 38). = Resolucién de aprobacién de plan de mantenimiento (Anexo 39). - Certificacién presupuestal a através del SIAF. 2da verificacion 30 de noviembre 2023 ~ Acta de inicio de mantenimiento (Anexo 40). ~ Acta de ejecucién de acciones de mantenimiento, del aplicativo DATASS. = Resultados de anélisis de laboratorio acreditado de la caracterizacién de fuentes de agua en formato pdf, -Acta de culminacién del mantenimiento del sistema de agua, del aplicativo DATASS. -Acta de Entrega y Recepcién, Anexo 41. -Reporte de actualizacién del médulo lily IV en el aplicativo DATASS. agua, no debe estar registrado como meta en otros programas y/o estrategias de intervencién. SEGUNDO: Silos sistemas seleccionados para hacer los mantenimientos ya cuentan con informacién registrada en el Médulo IV del aplicativo DATASS, se deberd ‘ar/actualizar dicha informaci6n. Ficha Técnica del Sello Regional COMPONENTE Ill: INTERVENCION ESTRATEGICA 3.3 13.3: Gobierno Local garantiza el consumo de agua con presencia de cloro residual >= 0.5 a 2.00 me/ en los centros poblados de su jurisdiccién. 1, DEFINICION OPERACIONAL: La cloracién es un proceso de tratamiento eficaz para desinfectar el agua, librarla de microorganismos y bacterias que pueden ser nocivos para la salud, Normalmente tras un tiempo de actuacidn, el agua pasa a ser potable gracias al efecto remanente del cloro. Esta intervencién promueve que el Gobierno Local mediante sus Areas Técnicas Municipales (ATM) o la que haga sus veces, garantice la totalidad de los centros poblados de su jurisdiccién consuman agua libre de microorganismos, por tal razén el cloro residual presente en la red de distribucién (piletas domiciliarias) debe tener una concentracién de cloro residual >=0.5 a 2.00 mg/L. El monitoreo de cloro residual es una actividad inopinada orientada a la evaluacién mensual de la calidad del agua de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano en los centros poblados, realizado por el Sector Salud: IPRESS, MICRO RED, RED DE SERVICIOS DE SALUD, Y/O GERESA. ito de esta Intervenci6n Estratégica el sector Salud, Para la verificacién del cump identificara los centros poblados (con uno 0 més sistemas de agua) que NO CONSUMEN AGUA CLORADA a través del monitoreo inopinado en reservorios y piletas domiciliarias; 7 componente INTERVENCIGN INDICADOR META PUNTAJE ESTRATEGICA IE3: Gobierno Local garantiza el consumo de agua |N° de Centros | Cero (0), centros 10 AA con presencia de | Poblados que No | poblados que no cloro residual >= Consumen Agua | consumen agua 0.5 a 2.00 mg/L en | Clorada. clorada los centros poblados de su jurisdiccion. 2. CALCULO DEL INDICADOR: El indicador mide el numero de centros poblados que no consumen agua clorada. Ficha Técnica del Sello Regional SUMATORIA | N° de Centros Poblados que No Consumen Agua Clorada. Cuadro 01 Columna A Columna B Ndmero de CCPP Ndmero de CCPP que no consumen agua monitoreados clorada 1-3 0 4-7 2 8-11 3 12-15 4 16-19 5 20-23 6 24-27 7 28-31 8 32-35 9 36-39 10 40-43 1 44-47 12 48-51 13 52-55 14 56-59 15 60-63 16 64-67 17 68-71 18 NOTA: El numero de CCPP que no consumen agua clorada, debe ser menor o igual a los valores de la columna B, segiin la cantidad de centros poblados monitoreados en cada distrito, columna A. 3. JUSTIFICACION Ficha Técnica del Sello Regional Esta intervencién promueve que el Gobierno Local coadyuve a la reducclén de la anemia infantil en el marco de la politica regional velando por la calidad de vida de la poblacién, para ello garantizaré el abastecimiento de agua libre de microorganismos (pileta domiciliaria) en los centros poblados de su jurisdiccién, mediante el tratamiento de la cloracién, cuya informacién permitiré prevenir y controlar la calidad del agua, adoptando medidas correctivas inmediatas. 4, PASOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD PASO 4: a) ElGobierno Local realiza el diagnéstico e identifica Centros Poblados con sistemas de abastecimiento de agua. b) El Gobierno Local realizara la instalacién del sistema de cloracién o realizara el mantenimiento, garantizando el correcto funcionamiento del sistema de cloracién enel sistema de agua El Gobierno Local garantiza al personal responsable de ATM con el perfil adecuado durante todo el afio. 0 El Gobierno Local gestiona el fortalecimiento de capacidades del personal de ATM en temas de saneamiento basico. 4) El Gobierno Local fortalece las capacidades del personal para la operacién, limpieza, mantenimiento y calibracién de los equipos de monitoreo de parémetros de campo. €) El Gobierno Local garantiza presencia diaria de cloro residual >= 0.5 a 2.00 mg/L en las piletas domiciliarias. PASO 2: Gobierno Local debera realizar la capacitacin a las JASS en temas de: a) Conceptos basicos en temas de saneamiento. b) Limpieza y desinfeccién de los componentes del sistema de abastecimiento de agua. ©) Dosificacién de cloro. d) Cloracién seguin la opcién tecnolégica de sus CCPP. e) Operacién, mantenimiento del colorimetro digital o comparador de disco para la medicién de cloro residual. f) Operacién y mantenimiento del sistema de cloracién. PASO 3: El sector salud realizaré: a) Monitoreo inopinado del cloro residual en reservorios y piletas. b) Identificard los centros poblados que NO CONSUMEN AGUA CLORADA. ©) Reporte de la evaluacién mensual si el centro poblado consume o no agua con presencia de agua clorada (informacién recopilada del Aplicativo PVICA) Ficha Técnica del Sello Regional 5. PROCESO DE VERIFICACION INTERVENCION | i oicanoR N° DE FECHA DE FUENTE/MEDIOS ESTRATEGICA VERIFICACION | VERIFICACION | ‘DE VERIFICACION Gobierno local garantiza | ode tra verificacién | 31 de julio del 2023 | RePorte mensual el consumo de | Centros agua con | Poblados presencia de cloro residual | We No oO a 2.00 | consumen 2da 30 de noviembre del | Reporte mensual mg/L en los | Agua verificacién 2023 GERESA ccpp de su | Clorada jurisdiccién. 6. CONDICIONES PARA CONSIDERAR EL CUMPLIMIENTO DE LA INTERVENCION ESTRATEGICA. = Gobierno Local garantiza en los centros poblados de su jurisdiccién el consumo de agua clorada permanente (diario). + Laconcentracién de cloro residual en el agua de consumo debe ser mg/L en piletas domiciliarias. Metodologia de Evaluacién. Para las dos verificaciones la calificacién y asignacién de puntaje sera de la siguiente manera: La intervencién estratégica tiene 10 puntos: -Primera Verificacién 3 puntos (junio, julio) Segunda Verificacién 7 puntos (agosto, setiembre, octubre y noviembre) .5 a 2.00 INTERVENCION N° DE FECHA DE estratécica | 'NPICAPOR| Veriricaciones | veriricacion | PUNTAJE Goblemo Local Junio 1.5 puntos garantiza el Nede tra verificacién consumo de Centros agua con Poblados Julio 1.5 puntos presencia de que No dloro residual —_| Consume Agosto | 1.5 puntos .5 a 2.00 n Agua 2da verificacion Cotiannen | mg/L, en los Clorada. Setiembre | 1.5 puntos ccpP desu Octubre | 2 puntos Ficha Técnica del Sello Regional jurisdiccién. | Noviembre | 2 puntos DESCRIPCION DE LA ASIGNACION DEL PUNTAJE. Se asigna puntaje al GL cuando: La cantidad de centros poblados, que no consumen agua clorada deben ser menor o igual a los valores establecidos en la columna B, segin el numero total de centros poblados monitoreados por el sector Salud (columna A) ver Cuadro 01. Cuadro 01 Columna A: total de centros poblados monitoreados por el sector Salud. Columna B: Cantidad maxima de centros poblados que no consumen agua clorada identificados por el sector salud. Columna A Columna B Numero de CCPP Numero de CCPP que no consumen monitoreados agua clorada 1-3 o 4-7 2 8-11 3 12-15 4 16-19 5 20-23 6 24-27 7 28-31 8 32-35 9 36-39 10 40-43 11 44-47 12 48-51 13 52-55 14 56-59 15 Ficha Técnica del Sello Regional 60-63 16 64-67 17 68-71 18 * Elmonitoreo de cloro residual se realizaré de forma mensual e inopinada, estard a cargo del Sector Salud: IPRESS, Micro Red, Red de Servicios de Salud y/o GERESA. © Elnimero de centros poblados monitoreados por el sector salud y por distrito, no siempre seré la misma cantidad mensualmente. © Sielpersonal del sector salud, no realizé el monitoreo de cloro residual por situaciones imprevistas, se asignaré el puntaje respectivo al GL. Ficha Técnica det Sello Regional SOLO PARA GOBIERNOS LOCALES QUE NO CUENTEN CON EL PPIS 0083 - PNSR COMPONENTE Ill: INTERVENCION ESTRATEGICA 3.1. 1€3.1: Gobierno Local implementa estrategias para mejorar a calidad de! agua y habitos de higiene en beneficio de la poblacién de su jurisdiccién. DEFINICION OPERACIONAL El impacto de politicas de transparencia en recursos hidricos tiene efectos positivos en la gestién del conocimiento, es un factor clave para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos; asimismo, impactan sobre el comportamiento de los usuarios, puesto que incrementan la confianza de la poblacién respecto al agua que sirve para su consumo. Los beneficios de la transparencia y gesti6n eficiente de la informacion sobre la calidad del agua son miltiples, tanto para las propias empresas de agua y saneamiento (piblicas y privadas), como para los usuarios, e incluyen: el apoyo al proceso de mejora de la gestién de la calidad del agua, el fortalecimiento del cuidado del agua, reducen los conflictos socioambientales, permiten el apoyo al disefio de politicas publicas, la provisién de insumos para los procesos de toma de decision presupuestaria, las acciones de proteccién ambiental y, en general, los procesos de gobernanza del agua. Para lo cual es importante que el Gobierno Local, implemente estrategias para mejorar la calidad del agua en beneficio de la poblacién de su jurisdiccion. y otros espacios concurridos. servicios de saneamiento en el ambito urbano. COMP. | INTERVENCION | INDICADOR META PUNTAE ESTRATEGICA TE1: Gobierno | Nro. de ferias/campafias TO ferias/eampafias masivas local masivas de sensibilizacién en | de sensibilizacion en implementa | educacién sanitaria y ceducacién sanitaria y § _| ferias/campafas | ambiental implementadas en_| ambiental implementades en 5 | masivasde | lugares concurrdos como | lugares concurridos ome B | Sensibiizacion | mercados, parques, plazas y | mercados, parques, plazas y | eneducacion | otros espaciosconcurrdos. | otros espaciosconcurrides 3 | sanitariay = | ambiental en ee ‘iro. de campafias de difusion | 03 campajia de difusién en concurridos lias enTVyradiode 30diascada |TV ' Be | ekdes, tuna para la difusién de 03 campafia de difusién en Bove plazas | ecucaclon santa radio en dos programas 8 e ambiental y valoraci6n de los | radiales. Ficha Técnica del Sello Regional 2. MEDICION DEL INDICADOR Indicador 1: El indicador 1 mediré el Nro. de ferias/campafias masivas de sensibilizacion en educacién sanitaria y ambiental implementadas en lugares concurridos como mercados, parques, plazas y otros espacios concurridos EI cdlculo del indicador consiste en verificar que el municipio INDICADOR 1: evidencie a través de medios de verificacién el numero de ferias desarrolladas cumpliendo los criterios indicados en la ficha. Indicador 2: Nro. de campatias de difusién en TV y radio de 30 dias cada una para la difusion de educacién sanitaria, ambiental y valoracién de los servicios de saneamiento en el Ambito urbano El cdlculo del indicador consiste en verificar Nro. de campafias de | difusién en TV y radio de 30 dias cada una para la difusién de | INDICADOR 2: educacién sanitaria, ambiental y valoracién de los servicios de { saneamiento en el émbito urbeno 3. JUSTIFICACION Esta intervencién esté orientada a que el Gobierno Local promueva estrategias de sensibilizacién para mejorar en la valoracién social del uso y cuidado del agua en la poblacién general de su 4mbito, ‘Asi mismo se pretende difundir los habitos de higiene, uso y cuidado del agua en la Poblacién escolar siendo una forma de asegurar un crecimiento y desarrollo fisico, 2c cognitivo e intelectual, ayudando a prevenir enfermedades nutricionales a corto y largo,“ fs 2) ar, Por otro lado tiene como objetivo dar a conocer, la gestién y transparencia de la "Bayt Informacién sobre la calidad a nivel local, y contextualizandolos a realidades especificas segiin sus organizaciones territoriales, advirtiendo sobre los problemas que surgen por la falta de informacién en la importancia de los habitos de higiene en la prevencién de enfermedades, asi como el uso y cuidado del agua, lo cual conlleva a la generacién de conciencia en la poblacién escolar y de esta manera se reflejara en los hogares, permitiendo la valoracién en el uso, hébitos de higiene y cuidado del agua. plazo. 4. PASOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD Indicador 1: PASO 1: = Gobierno Local identificardn los espacios publicos para desarrollar las ferias y Ficha Técnica del Sello Regional presentar plan para la implementacién de ferias/campafias ma: sensibilizacién. PASO 2: * El Gobierno Local elabora su plan de ferias / campatias masivas, la misma que debe ser aprobada con las firmas de las reas correspondientes. PASO 3: El Gobierno Local implementa el plan de ferias y campafias masivas previstas, orienténdose al objetivo de las mismas y como evidencias se debe recabar fotografias georreferenciadas, videos del desarrollo de la actividad y listas de asistencia de algunos participantes (Este ultimo garantizando que fueron participantes evaluados del aprendizaje adquirido en la feria). PASO 4: El Gobierno Local elabora un informe técnico sustentando el desarrollo de cada una de las ferias y campafias masivas desarrolladas, adjuntando los medios de verificacion solicitados en el paso 3. Este paso se sigue hasta cumplir el 100% de ferias solicitadas en el indicador. Indicador 2: PASO 1: EI Gobierno Local identifica los medios de comunicacién para la difusion de los mensajes que promuevan la valoracién en el uso, habitos de higiene y cuidado del agua PASO: EI Gobierno Local realiza el contrato, orden de servicio, convenio y/o disposi municipal con los propietarios de los programas y/o duefios del medio de comunicacién para la difusién de los mensajes. n PASO 3: Gobierno Local descarga los mensajes estandarizados de la plataforma “Sello Regional Allin Kawsay 2023” los cuales deben ser adaptados al contexto local, se puede incorporar el nombre de la municipalidad que los difunde, los mismos que podrén ser modificados si asi lo determinan en cuanto a la forma (voz, fondo musical). PASO 4: EI Gobierno Local recopila evidencias de {a difusién publicitaria en audio y video, Ficha Técnica del Sello Regional in o del programa radial y televisivo, orden de contrato con el medio de comunica servicio, convenio o disposicién municipal emitida. La evidencia en audio y video debe contener extracto del programa, mensaje del locutor y la emisién del spot, tomar en cuenta los entregables en la 1ra y 2da verificaci6n. 5. PROCESO DE VERIFICACION nepe | FECHADE MEBVENCCN, IND a Ba eEcead ~ Plan aprobado para la implementacién de ferias/campafias masivas de Nro. de sensibilizacién. ferias/campafias tra masivas de verificacién | 2292540 |. informe —_técnico sensibilizacién en aprobado de la educacién sanitaria y implementacién de Gobierno local See das cn las ferias/campafias implementa lugares concurridos en un 30% d ferias/campafias | como mercados, meta, masivas de. parques, plazas y ~ Informe t sensibilizacién en | otros espacios aprobado de itaria | concurridos. educacién sanitaria 2da 30de implementacién de yambiental en verificacién | noviembre | _|as ferias/campatias lugares concurridos on un 100% de le como mercados, meta, parques, plazas y 7 otros espacios ‘ra - Contrato, convenio concurridos Nro. de campatias de | veritt eign u otro documento difusién en TV y radio 31.de julio | contractual suscrito de 30 dias cada una con el medio de para la difusién de comunicacién. educacién sanitaria, _| ambiental y - Tanda publicitaria valoracién de los del programa servicios de 2da 30de —_ emitido, (educacién saneamientoen el erificacign | Noviembre | sanitaria y ambiental) Ambito urbano segin ficha técnica. = Plan de medios, Ficha Técnica del Sello Regional — \ seguin ficha técnica. 6. CONDICIONES PARA CONSIDERAR EL CUMPLIMIENTO DE LA INTERVENCION ESTRATEGICA PRIMERO: Para las verificaciones el Gobierno Local deberd cargar a la plataforma del Sello Regional Allin Kawsay 2023 la relacién de medios de comunicacién en la zona de intervencién completando el anexo y adjuntando los convenios y/o contratos (anexo 44), SEGUNDO: Para las verificaciones el Gobierno Local deberd cargar a la plataforma del Sello Regional Allin Kawsay 2023 las evidencias solicitadas para los 2 documentos sin borrones ni enmendaduras. icadores, COMPONENTE Ill: INTERVENCION ESTRATEGICA 3. 2 1E3,2: Gobierno Local implementa estrategias para la mejora de la calidad del agua y habitos g higiene en instituciones educativas de su jurisdiecién, 7. DEFINICION OPERACIONAL El impacto de politicas de transparencia en recursos hidricos tiene efectos positivos en la gestién del conocimiento, es un factor clave para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos; asimismo, impactan sobre el comportamiento de los usuarios, puesto que incrementan la confianza de la poblacién respecto al agua que sirve para su consumo. Los beneficios de la transparencia y gestién eficiente de la informacién sobre la calidad del agua son mailtiples, tanto para las propias empresas de agua y saneamiento {publicas y privadas), como para los usuarios, e incluyen: el apoyo al proceso de mejora de la gestién de la calidad del agua, el fortalecimiento del cuidado del agua, reducen los conflictos socioambientales, permiten el apoyo al disefio de politicas publicas, la provisién de insumos para los procesos de toma de decisién presupuestaria, las acciones de proteccién ambiental y, en general, los procesos de gobernanza del agua. Para lo cual es importante que el Gobierno Local, implemente estrategias para mejorar la calidad del agua en beneficio de la poblacién de su jurisdiccién. comp. INTERVENCION | INDICADOR META PUNTAJE ESTRATEGICA | Ficha Técnica del Sello Regional ] 1 Plan de capacitacién en educacion N.2 de sanitaria y ambiental para émbito. 1E 3.2: capacitaciones | urbano, socializado y validado por el Gobiemo | de sector salud. | Local sensi acion implementa y — 6 estrategias _concientizacién Para la enelusoy | 2 capacitaciones por Institucién mejorade la | cuidado del equcativa, en habitos de higiene, COMPONENTE | calidad del agua en uso y cuidado del agua, valoracién AGUA Instituciones de los servicios de saneamiento en SEGURA Educativas de @j ambito urbano. higiene en _| la Educacién instituciones | Bésica Regular educativas de | de Gestién su Publica. jurisdiccién. | N° de concursos en las I1.EE. por Implementacién de 01 concurso en niveles las ILEE por nivel educativo, en educativos en | habitos de higiene, uso y cuidado hdbitosde | del agua, valoracién de los servicios | © higiene, usoy _| de saneamiento en el ambito cuidado del | urbano. agua y valoracién de los servicios de saneamiento en el ambito urbano. 8, MEDICION DEL INDICADOR En los indicadores se medira al cumplimiento total (100%) de las actividades, establecidas. 9. JUSTIFICACION Esta intervencién esté orientada a que el Gobierno Local promueva estrategias de sensibilizacién para mejorar en la valoracién social del uso y cuidado del agua en la poblacién general de su émbito. mismo se pretende difundir los habitos de higiene, uso y cuidado del agua en la poblacién escolar siendo una forma de asegurar un crecimiento y desarrollo fisico, cognitivo e intelectual, ayudando a prevenir enfermedades nutricionales a corto y largo plazo. Ficha Técnica del Sello Regional Por otro lado tiene como objetivo dar a conocer, la gestién y transparencia de la informacién sobre la calidad a nivel local, y contextualizéndolos a realidades especificas segtin sus organizaciones territoriales, advirtiendo sobre los problemas que surgen por la falta de informacién en la importancia de los habitos de higiene en la prevencién de enfermedades, asi como el uso y cuidado del agua, lo cual conlleva a la generacién de conciencia en la poblacién escolar y de esta manera se reflejara en los hogares, permitiendo la valoracién en el uso, hdbitos de higiene y cuidado del agua. 10. _ PASOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD Indicador 1: N.2 de capacitaciones de sensibilizacién y concientizacién en el uso y cuidado del agua en Instituciones Educativas de Educacién Basica Regular de Gestién Publica. PASO 1: EI Gobierno Local elabora un plan de capacitacién para las instituciones educativas del nivel Inicial, PRONOEI, Primaria y Secundaria, considerando la metodologia para la particularidad de los grupos etarios en los niveles educativos. PASO El Gobierno Local identifica la Gesti6n Publica de su jurisd coordinaciones pertinentes para la implementacién del plan de capaci ién (Inicial, PRONOEI, primaria y secundaria) y realiza lal cién. ituciones educativas de Educacién Basica Regular ls PASO 3: El Gobierno Local implementa el plan de capacitacién en las instituciones educativas, garantizando su desarrollo mediante uso de metodologias activas y participativas. En el nivel inicial y PRONOEI considerar también la capacitacién a los padres de familia con la finalidad de garantizar la mejora de los habitos de higiene y cuidado del agua. En casos de Instituciones Educativas donde funciona dos turnos, se debe desarrollar la capacitacién en ambos turnos por separado. Indicador 2: N° de concursos en las I.E. por niveles educativos en habitos de higiene, uso y cuidado del agua y valoracién de los servicios de saneamiento en el ambito urbano. Ficha Técnica del Selio Regional PASO 1: Gobierno Local elabora y aprueba las bases del concurso para cada nivel educativo (PRONOE!, Inicial, Primaria y Secundaria) presentara un plan de comunicacién en educacién sanitaria y ambiental para émbito urbano, socializado y validado por el sector salud. Es importante prever incentivos para las Instituciones Educativas ganadoras. PASO 2: Gobierno Local fomenta las inscripciones de las Instituciones Educativas por niveles educativos Inicial, PRONOEI, Primaria y Secundaria en el concurso. Paso Gobierno Local implementa un equipo de jurados con representantes de diferentes instituciones publicas y privadas que estén involucrados con las teméticas del concurso, PASO 4: El Gobierno Local recopila evidencias de la implementacién del concurso y premiacién en los diferentes niveles educativos para subir a la plataforma del Sello Regional. PASO 5: El Gobierno Local elabora y difunde un spot radial y televisivo dando a conocer las experiencias exitosas de las |ILEE. ganadoras del concurso. Al menos difusién por una semana en un medio televisivo y por una semana en dos medios radiales. PASO 6: El Gobierno Local elabora un informe técnico de la implementacién del concurso y Premiacién, con todas las evidencias solicitadas como las bases del concurso aprobadas, lista de inscripciones, acta de calificacién con la firma y sello de los jurados, fotografias georreferenciadas, videos, entre otras. 11. PROCESO DE VERIFICACION INTERVENCION | oicapor N'DE FECHADE | FUENTE/MEDIOS DE ESTRATEGICA VERIFICACION | VERIFICACION VERIFICACION N2de = Plan de capacitacién capacitaciones de aprobado. sensibilizacion y tra 31dej ~ Registro fotografico de la 1ra capacita al 100% de las II.EE, Publicas. concientizacién en | verificacién el uso, habitos de higiene y cuidado ficha Técnica del Sello Regional Gobierno Local implementa estrategias para la mejora de la calidad del agua y habitos de higiene en instituciones educativas de su jurisdiccién. del agua en Instituciones Educativas de la Educacién Basica Regular de Gestién Publica. - Lista de asistencia de beneficiarios visado por el Alcalde /Gerente del Gobierno Local y director de la Institucién Educativa, 2da verificacién 30 de noviembre ~ Registro fotografico | de la 2da capacitacién al 100% de las IEE. Publicas. - lista de asistencia de beneficiarios visado por el Alcalde /Gerente del Gobierno Local y director de la Institucién Educativa. N* de concursos en las IILEE. por niveles educativos en habitos de higiene, uso y cuidado del agua y valoracién de los servicios de saneamiento en el ambito urbano. 2da verificacién 30 de noviembre = Elaboracién —y aprobacién de bases del concurso (considerar incentivo Pata IlLEE ganadoras). = Listas de inscripcién de participantes en el concurso. - Evidencias de la Implementacién del concurso y premiacién. - Un spot radial y televisivo difundido | dando a conocer las experiencias exitosas de las IEE. ganadoras. Informe técnico de la implementacién del concurso y premiacién. Ficha Técnica del Selio Regional 12, CONDICIONES PARA CONSIDERAR EL CUMPLIMIENTO DE LA INTERVENCION ESTRATEGICA, PRIMERO: Contar con un plan de capacitacién para las Instituciones Educativas aprobada y visada por los responsables del drea correspondiente en el Gobierno Local y la Unidad de Gestién Educativa Local ~ UGEL Cusco. ‘SEGUNDO: Desarrollar la primera capacitacién en el 100% de las 1l,EE. puiblicas para la primera verificable que es al 31 de julio, y desarrollar el 2do taller al 100% de Il.EE. a més tardar hasta el 15 de septiembre. TERCERO: El concurso de habitos de higiene, uso y cuidado del agua debe ser promovido y difundido por medios radiales y televisivos para la participacién de todas las IIE. Asi mismo, después de la premiacién se debe grabar un spot u otro recurso que permita difundir la experiencia de las Instituciones ganadores del concurso por una semana en un medio televisivo y 2 radiales. CUARTO: El Gobierno Local sube todas las verificables a la plataforma del Sello Regional Allin Kawsay 2023, segiin lo solicitado en la primera y segunda verificable. sha Técnica del Sello Regional ANEXOS Ficha Técnico del Sello Regional ANEXO 32: MODELO DECLARACION JURADA ién del personal de la ATM Colocar aqui, resolucién y/o documento de acredi del Gobierno Local DECLARACION JURADA (DATASS) Mediante la presente el profesional responsable de la ATM hace constar que se ha actualizado la informacién en el aplicativo “Sistema de Diagnéstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ambito Rural” - DATASS en los siguientes’ Observaciones Actualizaci6n ‘Actualizacién eeceancae completa incompleta Méduto |: informacién de los -centros poblados Médulo II | prestacién del | servicio | Médulo lik: sistema 1 de agua y calidad | del servicio Médulo IV: infraestructura del sistema ‘Modulo V: Sistema | ubicado en el sector (lugar) provincia Del sistema de agua. i o a del distrito de..... -. ubicacién georreferencial... de. Declara lo siguiente: Que se ha concluido con la aplicacién del “Cuestionario sobre e! abastecimiento de agua y disposicion sanitaria de excretas en el Ambito rural” en concordancia como indica el “Manual de instrucciones para el entrevistador’ en el CCPP. a) Que los datos ingresados al aplicativo “Sistema de Diagnéstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en e! Ambito Rural’ - DATASS, no contiene inconsistencias. b) Que, de haber inconsistencias en la informaci6n se deberd quitar el puntaje asignado. °) Observaciones: Fecha: Firma DNI y sello del responsable Firma DNI y sello de la autoridad comunal Ficha Técnica del Sello Regional ANEXO 33 DIAGRAMA MAPA PARLANTE eet ernment ypc apenas ty ped Leet ge ote pected z cca sectes cmraea me Ficha Técnica del Sello Regional Ficha Técnica del Sello Regional Ficha Técnica del Sello Regional ANEXO 34: ACTA DE APROBACION DE CROQUIS ACTA DE VALIDACION DE DIAGNOSTICO DE SISTEMAS DE AGUA Y DISPOSICIONES SANITARIAS DE EXCRETAS Y MAPA PARLANTE DE POBLACION Y VIVIENDA. del centro poblado +» Fegién Cusco; contando con sefior la presencia de las Autoridades, responsables de Salud de .. responsable de Area Técnica Municipal ... integrantes de la JASS. Reunidos con la finalidad de validar la informacién recogida sobre la situacién actual de la Prestacién de los servicios de saneamiento de la JASS .. que se detalla a continuacién: RESUMEN TOTAL TOTAL, VIVIENDAS POBLACION TOTAL TOTAL, DE VIVIENDAS HABITADAS TOTAL, DE VIVIENDAS EVENTUALES TOTAL, DE VIVIENDAS NO HABITADAS TOTAL, INSTITUCIONES VIVIENDAS HABITADAS | CON CONEXION DE AGUA VIVIENDAS EVENTUALES CON CONEXION AGUA VIVIENDAS NO HABITADAS CON CONEXION DE AGUA INSTITUTUCIONES CON CONEXION DE AGUA ©OOCm ma.) Ficho Técnica del Selo Regional “|POBLACION _ ATENDIDA CON CONEXION DE AGUA VIVIENDAS HABITADAS CON AGUA ENTUBADA CON VIVIENDAS CON UBS CON TANQUE SEPTICO VIVIENDAS CON UBS CON TANQUE SEPTICO MEJORADO ‘UBS CON COMPOSTAJE CONTINUO VIVIENDAS HB icararniav0 UBS CON COMPOSTAJE DE DOBLE CAMARA VIVIENDAS CON LETRINA DE HOYO SECO VENTILADO VIVIENDAS HABITADAS SIN SISTEMA DE ‘SANEAMIENTO ‘POBLACION ATENDIDA CON SERVICIO. DE SANEAMIENTO VIVIENDAS CON NINOS MENORES DE 5 ANOS VIVIENDAS CON, GESTANTES, Estando conforme con todos los datos consolidados firman los presentes, en sefial de conformidad; a HOraS wn del dla nu dE .-del 2023, CONSEJO DIRECTIVO JASS CONSEJO DIRECTIVO JASS ~— AUTORIDAD COMUNAL ATM SALUD Resp. DE LEVANTAMIENTO. DE cRoQuIS Ficha Técnico del Sello Regional LISTA DE ASISTENTES EN ASAMBLEA DE APROBACION DEL CROQUIS DE LA OC: JASS . N® DE N NOMBRES Y APELLIDOS viviennal NI Firma ficha Técnica del Selo Regional ANEXO 35: CUESTIONARIO DEL DIAGNOSTICO RURAL MODULOS I, II y Ill LINK: https: //docs. google.com/spreadsheets/d/1KTdWbcNsD- KxL4D8niAsb2-ohY7hkut3 /edit#gid=1250171544 ANEXO 36: CUESTIONARIO DEL DIAGNOSTICO RURAL MODULO V LINK: https: //docs. google.com/spreadsheets/d/1yut26fgrzXxdqJ6uEpjUsIP3u QcaEXDmJ/edit# gid=831579867 ANEXO 37: CUESTIONARIO DEL DIAGNOSTICO RURAL MODULO IV LINK: https://drive.qooale.com/drive/folders/1PmY5Z4JWS57XxT3hdX9chXsVGdmPvENag

You might also like