You are on page 1of 5

1

ELEMENTOS DE DERECHO COMERCIAL - COMISIÓN 8781

CÁTEDRA: Prof. RICARDO A. NISSEN

Adjunto: Prof. Gustavo CULTRARO (gustavocultraro@derecho.uba.ar)

Segundo Cuatrimestre 2023 (Desde el 16 de agosto al 07 de diciembre)

Jefa de Trabajos Prácticos: Beatriz Elvira CAPICI (elviracapici@derecho.uba.ar )

Docentes Auxiliares:
• Lorena URRIZA (lorenaurriza@derecho.uba.ar),
• Micaela QUINTEROS (micaelaquinteros@derecho.uba.ar),
• Gustavo SOMOZA LÓPEZ (gsomozao@derecho.uba.ar), y
• Tamara MADERO (tamara@lopezmadero.com)

Cronograma de clases

Miércoles 16/08:
Presentación de la materia.
La materia mercantil.
• Introducción la materia: Concepto y contenido del derecho comercial.
• Historia y evolución del derecho mercantil. Las corporaciones y la jurisdicción mercantil y el arbitraje.
• El valor de los usos y las costumbres.

Jueves 17/08.
La codificación del derecho comercial.
• El Código Francés: origen y difusión del sistema objetivo.
• El Código de Comercio Argentino de 1859/62 y sus reformas.
• La unificación de las obligaciones y de los contratos civiles y comerciales. La doctrina nacional.
• El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. El problema de la delimitación de la materia mercantil.

Miércoles 23/08.
Sujetos individuales de la relación mercantil.
• El empresario. Su regulación en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
• Los proyectos de limitación de responsabilidad del empresario individual.
• Agentes auxiliares. Los corredores y martilleros.

Jueves 24/08.
Sujetos colectivos de la relación mercantil.
• La sociedad (Ley 19.550 General de Sociedades). Concepto. Elementos generales y especiales. Capacidad.
Caracterización. Diferencias con los contratos asociativos.
• Tipicidad y nulidad. El Contrato Social; elementos generales y especiales. Constitución.
• Distintas clasificaciones de las sociedades. Sociedad anónima unipersonal.
• La Sociedad Simple

Lunes 28/08.
La empresa.
• La empresa en la dogmática jurídica. Distinciones entre empresa, sociedad y fondo de comercio.
• La empresa como objeto de contratación: el Fondo de Comercio: concepto y elementos que lo integra.
Su transmisión y régimen legal de transferencia (Ley 11.867).

Miércoles 30/08.
La propiedad industrial vinculada al comercio.
• Marcas. Régimen legal (Ley 22.362.)
• Patentes de invención (Ley 24.481 y Decreto 548/95).
• Dibujos y modelos de utilidad.
• El nombre comercial.
• Nombres de dominio de Internet.
2

Jueves 31/08.
La publicidad registral.
• El Registro Público de Comercio en el derecho argentino.
i. Origen y evolución. La organización y las jurisdicciones provinciales.
ii. Finalidad de la registración. Efectos jurídicos de las inscripciones en el registro público. La
obligación de registración. El control de legalidad.
• La Inspección General de Justicia (Ley 22.315 y las resoluciones generales de la IGJ).

Lunes 04/09.
La obligación de llevar contabilidad.
• La contabilidad como sistema. Finalidad. Principios y requisitos. Sujetos obligados (Artículos 320 a 331 del
Código Civil y Comercial de la Nación).
• Los libros contables; obligaciones y formalidades. Valor probatorio.

Miércoles 06/09.
Estados contables. Obligación de rendir cuentas.
• Memoria y estados contables (Ley 19.550 - Ley General de Sociedades).
• La rendición de cuentas.

Jueves 07/09.
La actuación en el mercado.
• Lealtad comercial. Régimen legal. Información sobre las características de los productos. Publicidad engañosa.
La oferta de premios en la comercialización de bienes y servicios.
• Defensa de la competencia. Régimen legal. Prácticas concertadas y el abuso de posición dominante. La
concentración económica: límites.

Lunes 11/09.
La protección del consumidor y del usuario.
• La actividad mercantil en las relaciones de consumo. Defensa del consumidor y del usuario.
• Regulación en el Código Civil y Comercial de la Nación.
• Regulación en la Ley 24.240 (modificada por las leyes 26.361 y 26.994). Ámbito de aplicación subjetiva y
objetiva. Principales derechos de los consumidores. Obligaciones de los proveedores de bienes y servicios.
• Sanciones legales. El daño punitivo.
• Regulación en la Ley 24.240 (modificada por las leyes 26.361 y 26.994). Ámbito de aplicación subjetiva y
objetiva. Principales derechos de los consumidores. Obligaciones de los proveedores de bienes y servicios.
• Sanciones legales. El daño punitivo.

Miércoles 13/09.
La contratación privada.
• El Contrato. Definición y características. Su regulación en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación:
Disposiciones generales (artículos 957 a 10249).
• Interpretación y prueba del contrato. Los contratos de empresa.
El comercio electrónico.
• Ley Modelo sobre Comercio Electrónico de la CNUDMI o UNCITRAL, objetivos y principios.
• Firma digital: régimen legal argentino (Ley 25.506 y Código Civil y Comercial).
3

Jueves 14/09.
Contratos de compraventa, consignación, estimatorio y suministro.
• Concepto, características y elementos y función económica.
• La regulación de la compraventa internacional de mercaderías.
El contrato de Leasing.
• Concepto, características y elementos y función económica

Lunes 18/09
La comercialización masiva. Concepto, características y elementos de los contratos de:
• Agencia.
• Distribución.
• Concesión.
• Franquicia
Miércoles 20/09.
El contrato de seguro.
• El sistema y su regulación: Ley 17418.
• El contrato de seguro: Concepto, características y elementos.
El contrato de Transporte.
• Concepto, características y elementos y función económica.
• Su regulación en el CCyCN y en las leyes especiales

Lunes 25/09
Fideicomiso.
• Concepto, características y elementos y función económica.
• Modificaciones de la Ley 27.440.

Miércoles 27/09
Los contratos asociativos.
Concepto, características y elementos del sistema de los contratos de:
• Negocio en participación
• Agrupaciones de colaboración.
• Uniones Transitorias.
• Consorcios de Cooperación

Jueves 28/09
Sistema de Tarjeta de Crédito.
• Concepto, características y elementos del sistema (Leyes 25.065 y 26.010).
• Contrato con el usuario.
• Contrato con el proveedor o comercio adherido

Lunes 02/10 PRIMER PARCIAL

Miércoles 04/10.
Los instrumentos del tráfico y el crédito comercial
• Títulos valores. Concepto y terminología
• Funciones, características y clasificación.

Jueves 05/10.
Los títulos valores en el Código Civil y Comercial de la Nación.
• Régimen general. Literalidad. Autonomía.
• Títulos valores cartulares y no cartulares.
• Necesidad. Circulación y legitimación.

Lunes 09/10.
. La letra de cambio y el pagaré. Su regulación electrónica.
• Decreto-Ley 5965/63 (mod. Ley 27.440):
• Letra de cambio. Pagaré.
4

Miércoles 11/10.
El cheque. Su regulación electrónica.
• Ley 24.452 (mod. Ley 27.440).
• Clases de cheques.

Jueves 12/10. RECUPERATORIO del PRIMER PARCIAL

Miércoles 18/10.
Las acciones cambiarias.
Su regulación.
• Acciones directa y regreso.
• Acciones de reembolso.
• Acción causal y de enriquecimiento.

Jueves 19/10.
Las situaciones de crisis empresarial.
• Las facultades para legislar. Constitución Nacional.
• La impotencia patrimonial y las soluciones concursales: Ley 24.522.
• El principio de conservación de la empresa.
• Presupuesto objetivo: la cesación de pagos. Hechos reveladores.
Presupuesto subjetivo: sujetos concursables.

Lunes 23/10.
El proceso concursal.
• Finalidad.
• Las cuestiones procesales y sustanciales.
• Efectos de la apertura.

Miércoles 25/10.
La verificación de los créditos.
• Los acreedores concurrentes.
• La verificación de créditos.

Jueves 26/10.
La solución por el deudor.
• Periodo de exclusividad.
La solución por concurrencia.
• Cramdown: supuestos especiales para el salvataje de la empresa:

Lunes 30/10.
El acuerdo preventivo.
• Efectos. Homologación.
• Nulidad.
La solución extrajudicial.
• Acuerdo preventivo extrajudicial (APE).
• Forma. Requisitos. Efectos

Miércoles 01/11.
La quiebra como proceso.
• Iniciativa y trámite de su declaración.
• Quiebra directa e indirecta.
• Quiebra refleja

Jueves 02/11.
La quiebra como remedio.
• Iniciativa y trámite de su declaración.
• Incautación del activo y determinación del pasivo. La inhabilitación del fallido.
• Sujetos pasibles de extensión de la quiebra.
5

Lunes 06/11.
La recomposición patrimonial.
• Período de sospecha.
• Actos ineficaces
• Acciones de responsabilidad.

Miércoles 08/11.
Los efectos de la quiebra.
• Respecto del fallido y de los acreedores.
• Incidencia sobre las relaciones jurídicas preexistentes y respecto de los actos perjudiciales para los
acreedores.

Jueves 09/11.
La conservación de la empresa.
• La conservación de la empresa por terceros
• El rol de los trabajadores.

Lunes 13/11.
La liquidación del patrimonio.
• Liquidación. Formas.
• El concurso especial.
• La distribución.

Miércoles 15/11.
La conclusión de la quiebra. La clausura del procedimiento.
• Conversión.
• Reposición del auto de quiebra.
• Conclusión de la quiebra. Distintas modalidades: acuerdo resolutorio, avenimiento o pago total.
• Los supuestos de clausura del procedimiento

Jueves 16/11.
Práctica obligatoria:
Análisis crítico de jurisprudencia y doctrina en materia género.

Miércoles 22/11. Los privilegios


• La cuestión en el Código Civil y Comercial de la Nación y en la ley de quiebras.
• La jurisprudencia de la CSJN

Jueves 23/11. SEGUNDO PARCIAL.

Jueves 30/11. RECUPERATORIO DEL SEGUNDO PARCIAL.

Jueves 07/12. EXAMEN FINAL ORAL (para quienes no han promocionado)

You might also like