You are on page 1of 56

ETAPA PREPARATORIA DEL

PROCESO PENAL
Preliminar – preparatoria -
conclusiva;
Art. 134, 284, 300, 301, 302, 323, 325, 326, CPP
ETAPA PRELIMINAR - LEY 1970 - 1173 - 1226

ROLES PROCESALES EN EL SISTEMA


PROCESAL PENAL
:
 FUNCIÓN ACUSADORA:
1. Ministerio Publico
2. Parte Civil y/o Querellante
 FUNCIÓN DE LA DEFENSA:
1. Imputado; defensa material.
2. Abogado; defensa técnica.
 FUNCIÓN DECISORIA:
1. Juez de instrucción penal
2. Juez y/o Tribunal Sentencia
Art. 3, 5, 6, 8, 9, 12, 54, 92 al 100, 346, 279, 347, CPP
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ACCIONES QUE NACEN


DE LOS DELITOS
1. ACCIONES; acción penal; acción civil.
1.1. ACCION PENAL; para la investigacion del hecho, su juzgamiento, y la
imposición de una pena o medida de seguridad.
1.2. ACCION CIVIL; para la reparación de los daños y perjuicios emergentes.
3. ACCION PUBLICA; es ejercida por la fiscalía, en delitos perseguibles de
oficio, sin perjuicio de la victima.
3.1. ACCION PUBLICA A INSTANCIA DE PARTE; solo en los casos del art.
17 del CPP.
4. ACCION PRIVADA; será ejercida directamente por la victima y NO será
parte la fiscalía.
Art. 14, 15, 16, 17, (27, 29), 369, 382, CPP; Art. 113, 121-II), CPE
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

SUJETOS PROCESALES
1) VICTIMA-QUERELLANTE:
Art. 11, 76, 77, 78, 82, 290 CPP; Art. 113, 121-II) CPE

2) IMPUTADO GENERICO:
Art. 5, 6, 8, 12, 92 al 100, 293, CPP; Art. 121-I) CPE.

3) MINISTERIO PUBLICO:
Art. 70, 72, 278, 297, CPP; 12, 38, 40, LOMP; Art. 225 CPE.

4) JUEZ DE INSTRUCCIÓN PENAL:


Art. 3, 54, 279, CPP; Art. 15. 17, LOJ; Art. 120-I), 180, CPE.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ETAPA PREPARATORIA
DEL JUICIO ORAL

De acuerdo a la SC 1036/2002 la etapa preparatoria se divide en


sub-etapa, ACTOS INICIALES, ETAPA PREPARATORIA,
ACTOS CONCLUSIVOS; ley 586 del 30 de octubre del 2014:

1. ETAPA PRELIMINAR; Art. 284, 293 CPP

2. ETAPA PREPARATORIA; Art. 277 300, 301, 302 CPP

3. ETAPA CONCLUSIVA; Art. 323, 325, 326 CPP

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ETAPA PREPARATORIA
DEL JUICIO ORAL
¿QUÉ ES EL DIBUJO DE EJECUCIÓN Y COMO SE CONSTITUYE EN BASE A
UN CASO CONCRETO?
El dibujo de ejecución es una herramienta de trabajo que permite organizar la
información y manejar de manera adecuada los elementos de convicción
recolectados en la etapa preparatoria con miras a sustentar la acusación el
juicio oral.
También permite organizar la defensa con propósito distinto al del acusador
vale decir, menoscabar o destruir los elementos de convicción recogidos en la
etapa de la investigación.
La estructura de un dibujo de ejecución se caracteriza por diferentes columnas
que la componen tal y como se demuestra a continuación:
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ETAPA PREPARATORIA
DEL JUICIO ORAL
Elementos
constitutivos Hechos pruebas Tareas
del delito

En la práctica su elaboración responde a la información


que se tiene al momento de elaborar el dibujo de
ejecución, en tal sentido ejemplifiquemos un caso
concreto:

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ETAPA PREPARATORIA
DEL JUICIO ORAL
Elementos constitutivos del delito hechos pruebas Tareas

Robo art. 331 CP Genaro Choque intercepta a Ariel Declaración de Ariel Velázquez Recabar la tarjeta prontuario de
El que Velázquez con violencia en la calle Genaro Choque para corroborar su
cerca de una licorería. identidad.

Se apoderare de una cosa mueble Sustrae de Ariel Velázquez un celular y Declaración de Ariel Velásquez, informe Declaración de José Vargas.
ajena una billetera que contenía dinero y de acción directa. Declaraciones de los policías de
efectos personales Acta de requisa personal. acción directa.

Con fuerza en las cosas o con Propina un golpe en el rostro. Declaración de Ariel Velázquez. Informe médico forense respecto a
violencia o con intimidación. Informe de acción directa. lesiones o signos de agresión
sufridos por la victima Ariel
Velázquez.

Declaración de los policías de acción


directa.

Será sancionado con privación de Certificado de antecedentes de


libertad de 1 a 5 años Genaro Choque que permitan
fundamentar la pena a solicitar por
el fiscal en el juicio.
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ETAPA PREPARATORIA
DEL JUICIO ORAL
¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DEL CASO Y CUÁLES SON LOS NIVELES DE
ANÁLISIS PARA SU COMPRENSIÓN?
 La teoría del caso, constituye un planteamiento que hacen las partes de cómo sucedió un hecho penalmente
relevante, reconstruido en base a pruebas recogidas en etapa preparatoria que permiten subsumir el hecho en un
tipo penal, cuyo resultado constituirá la versión a defender ante el juez o tribunal;
La teoría del caso está compuesta de tres niveles de análisis configurados en:
a) TEORÍA FÁCTICA, b) TEORÍA JURÍDICA c) TEORÍA PROBATORIA.
a) LA TEORÍA FÁCTICA; es la identificación de los hechos relevantes o conducentes para comprobar la existencia de
la conducta punible y la responsabilidad o no responsabilidad del imputado.
b) LA TEORÍA JURÍDICA; consiste en el encuadramiento jurídico de los hechos dentro de las disposiciones
legales, sean estas sustantivas o procedimentales. Es la subsunción de los hechos en la norma penal aplicable.
c) LA TEORÍA PROBATORIA es la que sustenta la teoría fáctica, permite establecer cuáles son las pruebas
pertinentes para establecer la certeza de la ocurrencia de la conducta punible y de la responsabilidad del
acusado como supuestos de una sentencia condenatoria o la ausencia o deficiencia de estos requisitos en el caso
de la defensa.
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
INICIO
ETAPA PRELIMINAR
Art 227, 230, 28 290, 29 CPP
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ETAPA PRELIMINAR

1. DENUNCIA:

2. QUERELLA:

3. ACCION DIRECTA:

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

DENUNCIA

1.1. VERBAL ante la:


FELCC – FELCV - DIPROVE – FELCN - TRANSITO

1.2. ESCRITA ante el director de la:


FELCC – FELCV - DIPROVE – FELCN - TRANSITO

1.3. ESCRITA ante el fiscal de materia de turno.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

QUERELLA
Se presenta por escrito de manera
fundamentada ante el Fiscal de materia de
turno.

Para no ser observada debe contar con los


requisitos esenciales del Art. 290 CPP.
Art. 54, 278, 279, 290, 291, CPP.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ACCION DIRECTA
Es cuando un particular y/o policía sorprende a una persona en
un hecho delito (FLAGRANCIA), procede a su directa
aprehensión.
Tiene como única finalidad la de ser conducido ante la autoridad
competente:
1. POLICÍA quien recibirá al aprehendido.
2. FISCAL DE MATERIA de turno con informe de acción directa.
Art. 227, 228, 229, 230, 296, 297, 298 CPP; Art. 23-IV) CPE
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ARRESTO VS APREHENSION
1. ARRESTO; en el primer momento es imposible individualizar a los; AUTORES,
PARTICIPES, TESTIGOS; el FISCAL, POLICIA, ordenan arresto 8 hrs.

2. APREHENSION; se da de tres formas por parte de;

2.1. PARTICULARES; cuando encuentran en flagrancia.

2.2. POLICIA; cuando encuentran en flagrancia o mediante una orden expresa de


autoridad JUEZ-MP.

2.3. FISCALIA; por concurrir los requisitos del art. 224, 226 CPP.

Art. 224, 225, 226, 227, 230, CPP; Art. LOMP; Art. 23-IV), 225 CPE.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ROL DE LA POLICIA - FUNCIONES


FACULTADES DE LA POLICIA
1. RECIBIR DENUNCIAS
2. RECIBIR DECLARACIONES (EXCEP. IMPUTADO)
3. INDIVIDUALIZAR AUTORES Y PARTICIPES
4. RECABAR DATOS
5. APREHENDER A PRESUNTOS AUTORES
6. REGISTRO DE PERSONAS Y LUGARES OBJETOS
7. AUXILIO A LAS VICTIMAS
8. PROTEGER EL LUGAR DEL HECHO
9. LEVANTAR PLANOS, FOTOGRAFIAS, GRABACIONES
10. RECOGER Y CONSERVAR OBJETOS
11. SECUESTRAR DOCUMENTOS (AUTORIZ. FISCAL)
12. CUSTODIA, INVENTARIO DE OBJETOS
13. LEVANTAMIENTO E IDENTIFICACION DEL CADAVER
Art. 174, 175, 176, 177, 293, 294, 295, 296, CPP
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ACTUACION POLICIAL
PRINCIPIOS BASICOS
1. FUERZA SOLO NECESARIA
2. USO DE ARMAS . ADV. SU UTILIZACION
3. NO TOLERAR VEJAMENES
4. NO PERMITIR SEAN PRESENTADOS A MEDIOS DE COMUNICACIÓN
5. IDENTIFICARSE Y CERCIORARSE DE LA IDENT. DEL IMPUTADO
6. ADVERTIRLE SUS DERECHOS CONSTITUCIONALES
7. COMUNICAR DONDE SERA TRASLADADO
8. CONSIGNAR DIA HORA DE LA DETENCION

Art. 131 CP; Art. 69, 293, 295, 296 CPP; Art. 22, 251 CPE
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

DILIGENCIAS PRELIMINARES
INFORME INVESTIGATIVO
1. Al conocer una NOTICIA fehaciente, de un delito de acción
publica, el investigador procederá A):

1.1. Recepcionar la ampliación de declaración de la victima,


denunciante o testigos presenciales.

1.2. Informar al Fiscal De Turno dentro del plazo de las 8


HORAS, de su primera intervención.
Art. 69, 97, 293, 296, CPP; Art. 251-I) CPE.
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

DILIGENCIAS PRELIMINARES
INFORME INVESTIGATIVO
1. Al conocer una denuncia ESCRITA, de un delito de acción
publica a instancia de parte, el investigador procederá A):

1.1. Recepcionar la ampliación de declaración de la victima.


1.2. Informar al FISCAL DE TURNO dentro del plazo de las 24
HORAS, de recepcionada la denuncia.
Art. 69, 288, 296, CPP; Art. 251-I) CPE.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

DESESTIMACION Y/O ADMISION MP


1. Si la DENUNCIA y/o la QUERELLA y la ACCIÓN DIRECTA;
no se encuentra debidamente identificado el delito sindicado o
la misma es atípica, el fiscal de materia podrá desestimar la
denuncia escrita, la querella e informes policiales de
acción directa. Art. 55-II) LOMP.

2. Reunido los requisitos de admisión, se admite y se imparte


directrices.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

CONTROL JURISDICCIONAL

Iniciado la fase preliminar; se debe poner siempre bajo


control jurisdiccional las actuaciones referente:

1. El inicio de la etapa preliminar y sus ampliaciones.

2. Adjuntando copia de la denuncia querella o acción


directa, bajo pena de nulidad por defectos absolutos.
Art. 54, 167, 169, 279, 289, 300-II), CPP.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

DURACION DE LA ETAPA
PRELIMINAR
Iniciada la etapa preliminar tiene una DURACIÓN INICIAL DE: 20 días
calendario; pudiendo ser ampliada:

1). A 60, días si aun faltan actos investigativos.

2). A 80, días en investigacion compleja o pericia.

3). A 120, días cooperación internacional financiera

CONTROL JURISDICCIONAL (24 Hrs.)

Art. 54, 167, 169, 300, 301, 279, CPP.


Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

DIRECCION FUNCIONAL
1. Recibido el informe policial inicial, impartirá
directrices investigativas:
1.1. Informe al Juez de instrucción penal.
1.2. Impartirá directrices investigativas.
1.3. Citación al imputado genérico.
1.4. Ordenara la recepción (testigos: cargo-descargo).
1.5. Requerirá informes a instituciones.
1.6. Designara peritos.
Art. 70, 72, 75, 174-192, 204-215, 277, 278, 297, 299, CPP; Art. 57, 72, LOMP; Art. 225 CPE.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

PRESENTACION ESPONTANEA
1. Presentación del memorial al MP.
1.1. Forma personal el imputado genérico.
1.2. Pedir se le reciba su declaración informativa y se mantenga su libertad.
1.3. Pedir se le exhiba las actuaciones investigativas y se le franquee una copia
simple.
2. Ante la negativa acudir ante el juez de instrucción.
3. El MP, recibirá la declaración inmediata.
3.1. podrá citarlo formalmente con nueva fecha para Recepcionar la
declaración.
3.2. Notificara a su abogado de confianza, bajo advertencia de designar uno de
oficio.
Art. 54, 70, 72, 75, 223, CPP; Art. 61 LOMP; Art. 22, 23, 116, CPE.
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

CITACION AL IMPUTADO

CITACIÓN PERSONAL; domicilio real o laboral; (dentro de las 24


horas).

POR CEDULA; con testigo de actuación.

POR EDICTO; publicado en portal electrónico del MP, comparezca


dentro de los 10 días; manteniéndose por 5 años,
INCOMPARECENCIA; Mandamiento de aprehensión.

Art. 121, 160, 162, 163-1), 164, 165, 166, 224, , CPP; Art. 58 LOMP.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

IMPEDIMENTO LEGAL DEL


IMPUTADO GENERICO
1. Citado legalmente el imputado genérico, si por motivos de enfermedad o
viaje, no es posible hacerse presente.
2. Cualquier persona, familiar, vecino, abogado, podrá dirigirse al fiscal de
materia, para hacer conocer el impedimento legal del imputado genérico y
se difiera la audiencia con nueva fecha.
3. Se evita la aplicación del art. 224 CPP. APREHENCION Por parte del MP.
4. Justificar el impedimento legal.
SC: 0122/15-S3; SCP: 1205/15-S1; SCP: 1298/15-S2;

Art. 8, 9, 88, 92, 93, 94 al 100, 196, 347, CPP; Art. 121-I) CPE

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

APREHENSION POR EL FISCAL


1. Al declarar el imputado genérico o en caso de
abstenerse, el fiscal de materia podrá disponer:
1.1. que se mantenga en libertad o;
1.2. dispone su aprehensión, Art. 95, 226 del CPP.
2. Requerimiento fiscal de aprehensión, fundamentado y
motivado y será puesta a disposición del juez de instrucción
penal (24 Horas), con la imputación formal.
Art. 72, 95, 226, 302 CPP; Art. 115, 117, 178, 225) CPE

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

APREHENSION LEGAL - ILEGAL


1. LEGALIDAD FORMAL; evaluar presupuestos constitucionales y legales, consistentes en:
1.1. Orden escrita de autoridad competente - salvo caso de flagrancia-;
1.2. Adopción de la medida legales (aprehensión desobediencia a citación Art. 224 del CPP o
resolución fundamentada si es por atribución del art. 226);
1.3. Cumplimiento del plazo (24 Hrs.) para remitir al aprehendido ante el Juez.

2. LEGALIDAD MATERIAL; Cuando el fiscal aprehendió directamente al imputado, haciendo


uso de la facultad prevista en el art. 226 del CPP:
2.3. Existencia de suficientes indicios para sostener la autoría del imputado en la
aprehensión;
2.2. Si el delito tiene una pena privativa de libertad igual o superior a 2 años;
2.3. Si existen los elementos de convicción suficientes para sostener los riesgos
procesales.
SC-0957/2004-R; del 17 de junio; SCP-0142/2015-S2; del 25 de febrero.
Art. 72, 95, 97, 100, 226, CPP; Art. 115, 117, 178, 225) CPE

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

PROPOSICION DE DILIGENCIAS
Las partes procesales, VICTIMA-IMPUTADO; por escrito, podrán
proponer diversas diligencias investigativas:
1. Allanamiento de domicilio (horas hábiles del dia).
2. Testificales de cargo y descargo-careos.
3. Designación de peritos y consultores técnicos.
4. Ofrecer pruebas documentales.
5. Inspección ocular y reconstrucción del hecho.
6. Solicitar requerimientos a instituciones.
REQUISITO: utilidad y pertinencia.
Art. 136, 171, 174, 180, 218, 179, 180, 193 al 200, 204 al 214, 306, CPP; Art. 25 CPE

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

INSPECCION OCULAR
RECONSTRUCCIÓN
Las partes procesales, VICTIMA-IMPUTADO; por escrito, podrán proponer
diversas diligencias investigativas:
1. Inspección ocular y reconstrucción del hecho.
2. Utilidad y pertinencia.
3. Admitida, fecha y hora de audiencia.
4. Notificación a la parte contraria, testigos, peritos, traductores, con la
advertencia ante su incomparecencia (compulsión).
5. Notificación escena del crimen.
6. Acta circunstanciada con firma de las partes.
7. Fotografía y filmación de la audiencia.
8. Regirán las reglas de la declaración del imputado genérico.
Art. 5, 11, 12, 72, 171,179, 198, 306, CPP
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

ANTICIPO DE PRUEBA
Las partes procesales, FISCAL-VICTIMA-IMPUTADO-; por escrito, al podrán ofrecer
prueba anticipada, será solicitada al juez del control jurisdiccional: Art. 307 CPP
1. Reconocimiento, registro, reconstrucción o pericia.
1.1. Declaración que no podrá recibirse en juicio.
1.2. Utilidad y pertinencia.
2. El juez, admitirá con fecha y hora de audiencia.
4. Notificación a la parte contraria, testigos, peritos, traductores, con la advertencia ante
su incomparecencia (compulsión).
5. Se recepcionara en audiencia publica, bajo el principio de inmediación y contradicción.
7. Grabación de audio y acta de la intervención de las partes en audiencia.
8. La negativa del juez, acudir directamente al tribunal de apelación, auto de vista 24
Hrs, ordenando se realice el acto o ratificando la negativa, sin recurso ulterior.
Art. 5, 11, 12, 72, 121, 171, 178-II), 179, 198, 306, 307, 333-1), 403-11), CPP
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

OBJECION DE QUERELLA
EL FISCAL – IMPUTADO; dentro de los 3 días podrá objetara la querella
por escrito, antes el juez de control.
EL JUEZ; señala audiencia, dentro de 3 días, resolverá en audiencia;
1) rechazara la objeción, 2) observara los requisitos y ordenara sea
subsanada en 3 días, 3) rechaza la querella sin impedir la
continuación de la investigacion.
APELACION INCIDENTAL; por escrito dentro de los 3 de los tres días.
AUTO DE VISTA; sin recurso ulterior.
ACCION TUTELAR; derechos vulnerados.
Art. 290, 291, 398, 403-5), 404, CPP; Art. 180 CPE
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

CONCLUSION
ETAPA PRELIMINAR
Finalizada la etapa preliminar, el fiscal de materia previo informe de
avance investigativo, emitida por el asignado al caso, podrá,
REQUERIRA POR:
1. IMPUTAR formalmente o;
2. RECHAZAR la denuncia, querella y actuaciones investigativas,
solicitar salida Alternativa.
3. SALIDAS ALTERNATIVAS: criterio de oportunidad reglada;
suspensión condicional del proceso; conciliación; procedimiento
abreviado. Art. 21, 22, 277, 300, 301-1)-3), 4), 302, 328, CPP; Art. 62, 64, LOMP.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

SUJERENCIAS
1. VICTIMA; presentar memorial fundamentado al director funcional,
haciendo referencias a cada acto investigativo pidiendo imputación
formal.

1. IMPUTADO; presentar memorial fundamentado, haciendo


referencias a cada acto investigativo que favorezca a su derecho a
la defensa, pidiendo rechazo de las actuaciones investigativas,
denuncia y querella.

2. Los escritos serán de ayuda al MP, para cumplir con la fase


preliminar:
(RECHAZO – IMPUTACION FORMAL-SALIDA ALTERNATIVA).
Art. 14-IV) CPE
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

PLAZO PARA IMPUTACION


RATIO DECIDENDI
1). SCP: 0691/2016-S3, 4-junio; estableció que:

1.1. “LOS PLAZOS de la etapa preliminar se cumplen de manera automática


sin previa conminatoria de la autoridad jurisdiccional al fiscal de materia”.

2). SSCC: 0603/05-R, 957/04-R; establecido que:

2.1. “No se trata de una certeza de la existencia del hecho criminal y de la autoría
sobre el que se pretende la medida cautelar, SINO de una POSIBILIDAD de
una PROBABILIDAD DE INDICIO, NO DE PRUEBA”.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

REQUERIMIENTO DE RECHAZO
1. DENUNCIA - QUERELLA - INVESTIGACION:
1.1. Notificación a las partes procesales.
1.2. LA VICTIMA: objeta (5 días).
1.3. IMPUTADO: contesta objeción (5 días).
1.2. FISCAL JERÁRQUICO: resuelve (10 días)
2. Confirma o revoca el rechazo.
Art. 11, 26-4), 54-1), 77, 305, CPP; Art. 40-11), LMP. Art. 113-I), 121-II), CPE.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

CONVERSIÓN DE ACCION
A pedido del la VICTIMA en los casa Sgtes:
1. Delito a instancia de parte, salvo las excepciones previstas Art. 17 CPP;
2. Delitos de contenido patrimonial y/o delitos culposos sin muerte ; y,
3. Delitos contra la dignidad del ser humano, que no exista un interés publico.
4. Rechazo Art. 304, o del criterio de oportunidad (Nro. 1) Art 21 CPP y la víctima o el
querellante hayan formulado oposición.
5. Ante la notificación del vencimiento del plazo para la emisión de la resolución conclusiva.
En los casos del Inc. 1,2,3, la conversión autorizara el Fiscal Departamental, autorización dentro
de los tres días de solicitada.
En el caso del Inc. 4, 5 será autorizada por el juez de Int. penal.
Art. 11, 26-4), 54-1), 77, 304, CPP; Art. 113-I), 121-II), CPE.
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PRELIMINAR LEY 1970 - 1173 - 1226

RATIO DECIDENDI
1. LA SC: 1306/2003-R, del 09 de Septiembre, ha establecido como línea
jurisprudencial que:
1.1. “III.2 Que, sin embargo, sobre el rechazo debemos reiterar, en principio, lo
manifestado en el sentido de que el Art. 26 NO REATA LA OPOSICIÓN A LA
RESOLUCIÓN DE RECHAZO PARA LUEGO SOLICITAR LA CONVERSIÓN DE
ACCIONES.
1.2. En efecto la oposición opera de forma concurrente PERO SOLO respecto a
la aplicación del criterio de oportunidad”.
SC: 0600/2003-R; SC: 0163/2010-R; 0204/2011-R
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA
ART . 134, 160, 163, 226, 302, CPP
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

INICIO
ETAPA PREPARATORIA
1. Finalizada la etapa preliminar, el MP con el estudio de las
actuaciones policiales, REQUIERE por IMPUTAR formalmente.

2. Cumpliendo taxativamente, requisitos; art. 233,302, CPP.

2.1. Individualizar el grado de participación de los autores.

2.2. Solicitar medidas cautelares de carácter personal si procede


(detención preventiva)(Fuga-obstaculización).

2.3. El plazo de duración de la detención preventiva.


Art. 233, 301-1), 302, CPP; Art. 77,79, LOMP.
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

IMPUTACION FORMAL Art. 302 CPP


1. Identificación: IMPUTADO-VÍCTIMA-individualización más precisa;
4. Descripción de los HECHOS, indicar de TIEMPO, MODO Y LUGAR de comisión;
deberá estar EXENTA DE ADJETIVACIONES y NO PUEDE SER SUSTITUIDA POR LA
RELACIÓN DE LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN, ni ABSTRACTAS;
5. Solicitud de medidas cautelares, SI PROCEDE; tratándose de detención preventiva,
indicación del plazo de su duración.
Multiplicidad de imputados, establecer de manera individual y objetiva, con la
mayor claridad posible, los hechos atribuibles a cada uno de ellos, grado de
participación, elementos de prueba que sustentan la atribución de cada uno de los
hechos.
Art. 13, 70, 71, 72, 73, 98, 231-BIS, 301-I-1), 302, 124, 134, CPP; Art. 225 CPE.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
AUDIENCIA
MEDIDAS CAUTELARES
Art. 23 Bis, 232, 233, 234, 235, 23 Ter, 302, CPP
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

AUDIENCIA
MEDIDAS CAUTELARES
JUEZ :declara instalada la audiencia y concede la
palabra al MP.
MP :Fundamenta imputación formal
VICTIMA :Fundamenta y se adhiere.
DEFENZA :Contesta imputación formal.
JUEZ :Auto interlocutorio; detención preventiva,
medidas cautelares personales.
Art. 3, 5, 8, 9, 124,171, 173, 231-Bis, 232, 233, 234, 235, 235-Ter, 236, CPP;

Art. 15, 17, LOJ. Art. 115, 116, 117, 119-I), 120, 178, 180 CPE.
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

RECURSO DE APELACION INCIDENTAL


AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES
EL FISCAL – IMPUTADO-PARTE CIVIL; podrá apelar la resolución del
juez, en la misma audiencia ORALMENTE y/o por escrito dentro del
plazo de las 72 Hrs.
EL JUEZ; dentro de las 24 Hrs., ordenara la remitirá al tribunal de alzada;
copia legalizada de las actuaciones judiciales.
AUTO DE VISTA; 1) Admisible y PROCEDENTE (EN PARTE), 2)
admisible e IMPROCEDENTE.
sin recurso ulterior.
ACCION TUTELAR; derechos vulnerados.
Art. 251, 394, 395, 396, 397, 398, 403-3), 404, CPP; Art. 115, 117, 180, 256, 410, CPE

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
CESACION
MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES
Art. 23 Bis 23 , 235, 23 Ter 239, 247 CPP
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

CESACION DE LAS MEDIDAS


CAUTELARES PERSONALES
 LAS MEDIDAS CESARAN, POR CUMPLIMIENTO DE LAS SGTE,
MEDIDAS; Art. 239 CPP.
1. Nuevos elementos demuestren que no concurren los motivos que la
fundaron O tornen conveniente que sea sustituida por otra medida.
2. Cuando haya vencido el plazo el plazo de la detención preventiva,
siempre que el MP no pida ampliación.
3. Cuando la duración de la detención, exceda el mínimo legal de la pena.
4. Cuando la duración de la detención exceda de 12 meses sin acusación o
24 meses, sin sentencia; EXCEPTO delitos de corrupción, seguridad del
estado, feminicidio, trata de personas, asesinato, violación niña, infanticidio,
narcotráfico o sustancias controladas.
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

CESACION DE LAS MEDIDAS


CAUTELARES PERSONALES
5. Cuando acredite una enfermedad grave o terminal.
6. Cuando acredite el cumplimiento de 65 años, SALVO en delitos contra la
vida, integridad corporal, libertad sexual de niñas, mujeres y adultos mayores,
delitos de corrupción y vinculados, de lesa humanidad, terrorismo, genocidio,
traición a la patria, crímenes de guerra y narcotráfico o sustancias controladas.
 En el caso de los Nrs. 1-2-5-6, el juez deberá señalar audiencia dentro del
plazo máximo de (48) horas.
 En el caso de los Nrs. 3-4, la Oficina Gestora de notificaciones, dentro de las
(24) horas correrá traslado a las partes, quienes responden en el plazo de
(48) horas.
 Con contestación o sin ella, el juez dictará resolución sin necesidad de
audiencia, dentro del plazo (48) horas.
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

CESACION DE LAS MEDIDAS


CAUTELARES PERSONALES
 En los casos previstos en los No. 2 al 6, el juez aplicará las medidas
cautelares que correspondan, previstas en el Art. 231 bis del presente
Código.
 La cesación de la detención preventiva por las causas señaladas en los
No. 3 y 4 del presente Artículo, dará lugar a la RESPONSABILIDAD DE
LA JUEZA, EL JUEZ, TRIBUNAL o FISCAL negligente.
 Cuando la cesación sea resuelta en audiencia pública y ante la ausencia
de cualquiera de los sujetos procesales, se seguirá en todo lo
pertinente, lo establecido en el Art. 113 de presente Código. (Mod. Ley
1173, 1226).

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

AUDIENCIA DE CESACION DE
MEDIDAS CAUTELARES
JUEZ :Declara instalada la audiencia y concede la
palabra a la defensa.
DEFENZA :Fundamenta la cesación.
MP :Contesta y pide ampliación de plazo.
VICTIMA :Contesta y/o se adhiere al MP.
JUEZ :Auto interlocutorio; Concede la cesación y/o
rechaza.
Art. 3, 5, 8, 9, 124,171, 173, 231-Bis, 232, 233, 234, 235, 235-Ter, 236, CPP;

Art. 15, 17, LOJ. Art. 115, 116, 117, 119-I), 120, 178, 180 CPE.
Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

RECURSO DE APELACION INCIDENTAL


CESACION A LA DETENCION PREVENTIVA
EL FISCAL – IMPUTADO-PARTE CIVIL; podrá apelar la resolución del
juez, en la misma audiencia ORALMENTE y/o por escrito dentro del
plazo de las 72 Hrs.
EL JUEZ; dentro de las 24 Hrs., ordenara la remitirá al tribunal de
alzada; copia legalizada de las actuaciones judiciales.
AUTO DE VISTA; 1) Admisible y PROCEDENTE (EN PARTE), 2)
admisible e IMPROCEDENTE.
sin recurso ulterior.
ACCION TUTELAR; derechos vulnerados.
Art. 251, 394, 395, 396, 397, 398, 403-3), 404, CPP; Art. 115, 117, 180, 256, 410, CPE

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

DURACION DE LA
ETAPA PREPARATORIA
INICIA: Con la notificación de la imputación formal al ultimo
del los imputados.
DURACION: Plazo de 6 meses, informe al Juez, cada tres
meses.
INVESTIGACION COMPLEJA: de los hechos vinculados a
delitos cometidos por organizaciones criminales;
ampliación 18 meses.
El incumplimiento a los plazos dará lugar a responsabilidad
disciplinaria y penal de la autoridad negligente.
Art. 134, 135, 163, 301-II), CPP; Art. 115, 178, 180-I) CPE.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
CONCLUSION
ETAPA PREPARATORIA
Art. 323, 325, 326, CPP
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

RECOMENDACIONES
1. VICTIMA; presentar memorial fundamentado al director funcional,
haciendo referencias a cada acto investigativo pidiendo
ACUSACION FORMAL.

2. IMPUTADO; presentar memorial fundamentado, haciendo


referencias a cada acto investigativo que favorezca a su derecho a
la defensa, pidiendo SOBRESEIMIENTO Y ARCHIVO DE
OBRADOS.

3. Los escritos serán de ayuda al MP, para cumplir con la fase


preparatoria (ACUSACION – SOBRESEIMIENTO).
Art. 14-IV) CPE

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

CONCLUSION
ETAPA PREPARATORIA
ACUSACION FORMAL: si estima que la investigación proporciona
fundamento para el enjuiciamiento público del imputado; REMICION 24 Hrs.
Al juez o tribunal, Previo sorteo.
SALIDA ALTERNATIVA: la suspensión condicional del proceso, la
aplicación del procedimiento abreviado, de un criterio de oportunidad o
que se promueva la conciliación.
SOBRESEIMIENTO: cuando resulte evidente que el hecho no existió, que
no constituye delito o que el imputado no participó en él y cuando estime
que los elementos de prueba son insuficientes para fundamentar la
acusación.
Art. 323, 325, 341, CPP;

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

SALIDAS ALTERNATIVAS

CRITERIO DE OPORTUNIDAD REGLADA: Art. 21, 325-II)-III),


328-I)-III), CPP; Art. 65, 67, LOJ; Art. 40-17)-22), 62, LOMP.
SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO: Art. 21, 23, 24,
25, 325-II)-III), 328-II)-III), CPP; Art. 65, 67, LOJ; Art. 40-17)-22), LOMP.
CONCILIACION: Art. 21, 325-II)-III), 327, 328-II), CPP; Art. 65, 67,
LOJ; 40-18)-22), 62, 64 LOMP.
ABREVIADO: Art. 21, 325-II)-III), 328-II), 373, 374; CPP; Art. 65, 67,
LOJ; Art. 40-17)-22), 62, LOMP.
Art. 21, 22, 23, 24, 25, 123, 124, 171, 173, 325-II), 326, 327, 328, 373, 374, CPP; Art. 115, 178, 180-I) CPE.

Dr. Marcos Reyes Zamorano; Cel. 760-15152; C/Prolongación Beni No. 147; Edif. Oficentro, Piso 8; Of. B-804; EMAIL; marcosreyes007@gmail.com
ETAPA PREPARATORIA LEY 1970 - 1173 - 1226

SOBRESEIMIENTO
VICTIMA IMPUGNA: dentro cinco (5) días siguientes a su notificación ante el fiscal que la
dictó.
FISCAL JERARQUICO: dentro cinco (10 días resolverá):
REVOCA el sobreseimiento, INTIMARÁ AL FISCAL inferior o a cualquier otro, para que
dentro del plazo de diez (10) días presente requerimiento conclusivo de acusación al
juez o tribunal de sentencia competente.
RATIFICA, dispondrá la conclusión del proceso con relación al imputado en cuyo
favor se dictó la cesación de las medidas cautelares y la cancelación de sus
antecedentes penales.
El sobreseimiento no impugnado o el RATIFICADO impedirá un nuevo proceso penal
por el mismo hecho, sin perjuicio de que la víctima reclame el resarcimiento del daño en
la vía civil, salvo que el sobreseimiento se funde en la inexistencia del hecho o en la no
participación del imputado.
Art. 323-3), 324, CPP; Art. 180-II) CPP

You might also like