You are on page 1of 22

Código: EEID-E2-202120

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL (EEID-II)


SEMESTRE: II

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

2º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Dibuja vistas de un sólido a escala a mano alzada y/o
1 empleando Software CAD.
Describir el concepto de normalización aplicado al dibujo
2
técnico.
3 Escribir números y letras normalizadas
4 Seleccionar la escala adecuada para representar una pieza dada.
5 Realizar trazos geométricos fundamentales.
6 Reconocer las herramientas de dibujo de Software CAD.
Obtener las vistas principales de un sólido en sistema americano
7
y europeo.
8 Dibujar las vistas de un sólido a mano y en software CAD.
Dibuja vistas de corte y secciones de una pieza a mano alzada
9
y/o empleando Software CAD.
10 Dibujar vistas en corte total.
11 Dibujar vistas en corte parcial.
12 Dibujar vistas en corte escalonado.
13 Dibujar vista de sección.
Representar detalles internos de la pieza empleando cortes con
14
software CAD.
15 Realiza acotado de piezas
16 Acotar vistas con superficies planas.
17 Acotar vistas con superficies curvas.
18 Acotar biseles y avellanados.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
19 Dibuja e interpreta diagramas de instalaciones eléctricas.
20 Reconocer la simbología eléctrica normalizada.
21 Realizar diagrama unifilar de un circuito de fuerza.
22 Realizar diagrama de circuito de mando eléctrico.
23 Realiza construcción de tablero de distribución eléctrica
24 Transponer medidas en plancha.
25 Trazar líneas en plancha.
26 Trazar arcos de circunferencia.
27 Granetear plancha metálica.
28 Agujerear plancha con taladro.
29 Limar rebabas.
30 Cortar plancha metálica.
31 Esmerilar filos de plancha.
32 Plegar caras.
33 Alisar con lija.
Realiza montaje adosado de canalizaciones eléctricas por
34
tuberías
35 Identificar la ubicación de las cajas.
36 Trazar en pared con regla.
37 Cortar tubo.
38 Roscar tubo con terraja.
39 Curvar tubo.
40 Fijar cajas con tarugos.
41 Fijar tubo PVC a caja.
42 Fijar tubo PVC con abrazadera.
43 Fijar tubo Conduit a caja.
44 Fijar tubo Conduit con abrazadera
Realiza alineamiento de la transmisión mecánica y recambio de
45
rodamientos para motores eléctricos
Desconexión eléctrica y protección contra arranques
46
accidentales.
47 Desajustar la unión de transmisión.
48 Quitar transmisión.
49 Desanclar base del motor eléctrico.
50 Alinear transmisión.
51 Anclar base del motor eléctrico.
52 Probar alineamiento.
53 Detectar avería.
54 Desmontar mecanismos del motor.
55 Verificar rodamiento.
56 Cambiar rodamiento.
57 Montar mecanismos del motor
Realiza medición de calibre y la unión de conductores
58
eléctricos
59 Medir calibre de alambre conductor.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
60 Medir calibre de cable conductor.
61 Realizar empalme trenzado.
62 Realizar empalme en derivación.
63 Realizar empalme en prolongación.
64 Aislar empalme.
65 Colocar terminal.
66 Prensar terminal.
67 Realizar embornamiento
Realiza instalación y medición de resistores en circuito simple
68
DC.
69 Medir resistencia en resistor fijo.
70 Medir resistencia en reóstato.
71 Medir resistencia en potenciómetro.
72 Realizar esquema de fuente de tensión DC.
73 Probar puente diodo.
74 Fijar módulo de prácticas.
75 Conectar accesorios.
76 Medir tensión DC.
77 Medir intensidad DC.
78 Medir indirectamente resistencia en DC.
79 Medir indirectamente potencia DC.
80 Probar circuito simple DC
Realiza instalación y mediciones en circuito eléctrico serie,
81
paralelo y mixto en DC
82 Realizar esquema de circuito serie en DC.
83 Probar circuito serie DC.
84 Realizar esquema de circuito paralelo en DC.
85 Probar circuito paralelo DC.
86 Realizar esquema de circuito mixto en DC.
87 Probar circuito mixto DC
Realiza instalación y medición en circuito monofásico simple,
88
serie y paralelo en AC
89 Realizar esquema de circuito monofásico resistivo simple.
90 Medir tensión AC.
91 Medir intensidad AC.
92 Medir potencia activa 1Ø.
93 Medir Energía activa 1Ø.
94 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo simple.
95 Realizar esquema de circuito monofásico resistivo serie.
96 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo serie.
97 Realizar esquema de circuito monofásico resistivo paralelo.
98 Verificar funcionamiento circuito 1Ø resistivo paralelo
Realiza instalación y medición en circuito 3Ø resistivo en
99
triángulo y estrella
100 Realizar esquema de circuito 3Ø resistivo en triángulo.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
101 Verificar funcionamiento de circuito 3Ø resistivo en triángulo.
102 Realizar esquema de circuito 3Ø resistivo en estrella.
103 Verificar funcionamiento de circuito 3Ø resistivo en estrella.
104 Medir potencia activa 3Ø.
105 Medir energía activa 3Ø
Instala lámparas incandescentes y LED controladas desde uno,
106
dos, tres lugares y por interruptores electrónicos
Realizar esquema unifilar de lámparas controladas por
107
interruptores de 2 vías.
108 Cablear instalación en tubos.
109 Conectar lámpara.
Probar funcionamiento de lámparas controladas por
110
interruptores de 2 vías: Simple / Doble / Triple.
Realizar esquema unifilar de lámpara controlada desde 2 lugares
111
por interruptores de 3 vías.
Realizar esquema unifilar de lámpara controlada desde 3 lugares
112
por interruptores de 3 vías y 4 vías.
Probar funcionamiento de lámpara controlada desde 2 lugares
113
por interruptores de 3 vías.
Probar funcionamiento de lámpara controlada desde 3 lugares
114
por interruptores de 3 y 4 vías.
115 Probar interruptor electrónico.
Probar funcionamiento de luminaria led controlada por
116
interruptor electrónico
Realiza instalación de lámpara de descarga de alta intensidad,
117
reflectores LED y equipo de Alumbrado de emergencia
118 Realizar esquema de lámpara de descarga de alta intensidad.
119 Realizar conexión de lámpara de descarga de alta intensidad.
Probar funcionamiento de lámpara de descarga de alta
120
intensidad.
121 Realizar conexión de reflectores LED.
122 Probar funcionamiento de reflectores LED.
123 Probar equipo de luminaria de emergencia LED.
Probar funcionamiento de equipo de luminaria de emergencia
124
LED
Instala intercomunicador con chapa eléctrica y central de
125
alarma activada por sensores
126 Probar equipo intercomunicador.
Probar funcionamiento del sistema intercomunicador
127
residencial.
Probar funcionamiento del sistema intercomunicador
128
multifamiliar.
Probar funcionamiento del sistema intercomunicador con video
129
cámara.
130 Probar elementos del sistema de alarma.
131 Probar funcionamiento del sistema de alarma estándar.
132 Instala terma eléctrica controlada por interruptor horario
133 Revisar elementos de terma eléctrica.
134 Probar elementos de terma eléctrica.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
135 Probar funcionamiento de terma eléctrica
136 Instala tablero de distribución trifásico y contador de energía
Realizar / interpretar diagrama unifilar de medidor de energía y
137
tablero de distribución.
138 Instala contador de energía.
139 Probar interruptores termomagnéticos.
140 Probar interruptor diferencial.
141 Verificar accesorios de tablero de distribución 3Ф.
142 Montar interruptores termomagnéticos.
143 Montar interruptores diferenciales.
144 Conectar circuitos derivados de iluminación y tomacorrientes.
145 Conectar circuito alimentador.
146 Conectar línea a tierra.
147 Realizar rotulado de circuitos del tablero de distribución.
148 Verificar funcionamiento de tablero de distribución trifásico.
149 Verificar funcionamiento de contador de energía
Realiza interpretación y lectura de plano de instalaciones
150
eléctricas de una edificación residencial, comercial e industrial
151 Interpretar esquemas unifilares.
152 Interpretar leyenda.
153 Interpretar especificaciones técnicas.
154 Interpretar cuadro de demanda máxima.
155 Realizar metrado
Realiza medición de resistividad, resistencia y mantenimiento
156
preventivo de un pozo de puesta a tierra
Realizar esquema de medición de resistividad del terreno a 4
157
hilos.
158 Medir resistividad de suelo
Realizar esquema de medición de resistencia de puesta a tierra
159
a 3 hilos.
160 Medir resistencia de puesta a tierra en pozo en área de jardín
161 Medir resistencia de puesta a tierra en pozo en área de concreto
Elaborar protocolo de Medición de Resistencia de Puesta a
162
tierra.
163 Realizar mantenimiento de pozo de puesta a tierra.
Código: EEID-E3-202120

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL (EEID-III)


SEMESTRE: III

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

3º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Realiza conexionado de motor de inducción 3Ø en 6, 9
1 y 12 terminales
2 Tomar datos de placa de motor.
3 Medir resistencia de aislamiento de motor.
4 Realizar conexionado de motor de 6 terminales.
5 Realizar conexionado de motor de 9 terminales.
6 Realizar conexionado de motor de 12 terminales.
Realiza el arranque directo con contactor de un motor
7
de inducción 3Ø
8 Realizar esquema de arranque directo semiautomático.
9 Verificar protección eléctrica.
10 Verificar pulsador.
11 Verificar contactor.
12 Conectar motor de inducción 3Ø.
13 Probar arranque directo por impulso permanente.
14 Probar arranque directo por impulso inicial.
15 Detectar fallo de circuito abierto.
16 Detectar fallo de corto circuito
Realiza el arranque directo con contactor de un motor
17
de inducción 3Ø desde dos estaciones.
Realizar esquema de arranque directo desde dos
18
estaciones de un motor de inducción 3Ø.
19 Probar dispositivos de mando y señalización.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
20 Detectar falla de cruce de fases en circuito de mando.
Detectar falla de falso contacto en circuito de mando y
21
fuerza.
22 Probar arranque directo por impulso permanente.
23 Realizar esquema de arranque directo desde 2 estaciones.
24 Probar arranque directo desde 2 estaciones.
Realiza el arranque directo con inversión de giro de un
25
motor de inducción 3Ø.
Elaborar esquema de arranque directo con inversión de
26
giro.
27 Probar arranque directo con inversión de giro.
Realiza el arranque directo en secuencia forzada por
28 pulsadores y por temporizadores de un motor de
inducción 3Ø.
Realiza esquema de arranque directo semiautomático en
29
secuencia forzada por pulsadores.
Probar arranque directo semiautomático en secuencia
30
forzada por pulsadores.
Realizar esquema de arranque directo semiautomático en
31
secuencia forzada por temporizadores.
32 Probar temporizador.
33 Probar lámpara de señalización.
Probar arranque directo semiautomático en secuencia
34
forzada por temporizadores.
Realiza el arranque directo con inversión de giro con
35 parada temporizada y con ciclo continuo de un motor
de inducción 3Ø.
Realiza esquema de arranque directo con inversión de giro
36
con parada temporizada y con ciclo continuo.
37 Probar alarma de señalización.
Probar arranque directo con inversión de giro con parada
38
temporizada y con ciclo continuo.
Realiza el arranque directo con inversión de giro de un
39 motor de inducción 3Ø con frenado dinámico por
inyección de corriente continua.
Elaborar esquema de arranque directo con inversión de
40
giro con frenado dinámico.
Probar arranque directo con inversión de giro con frenado
41
dinámico.
Realiza el arranque estrella- triángulo de un motor de
42
inducción trifásico.
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo con
43
temporizador neumático.
Probar arranque estrella-triángulo con temporizador
44
neumático.
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo con
45
temporizador electrónico.
Probar arranque estrella-triángulo con temporizador
46
electrónico.
Realiza el arranque estrella- triángulo con inversión de
47
giro de un motor de inducción trifásico.
Elaborar esquema de arranque estrella-triángulo
48
semiautomático con inversión de giro.
Probar arranque estrella-triángulo semiautomático con
49
inversión de giro.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Realiza el arranque de un motor de inducción 1Ø con
50 capacitor y la inversión de giro de un motor de
inducción 1Ø con doble capacitor.
Elaborar esquema de arranque de un motor de inducción
51
1Ø con capacitor de arranque.
52 Conectar motor 1Ø con capacitor de arranque.
53 Probar arranque con motor 1Ø con capacitor de arranque.
Elaborar esquema de arranque de un motor de inducción
54
1Ø con capacitor permanente.
55 Conectar motor 1Ø con capacitor permanente.
56 Probar arranque con motor 1Ø con capacitor permanente.
Elaborar esquema de arranque con inversión de giro de un
57
motor de inducción 1Ø con doble capacitor.
Realiza el control manual-automático de
58
electrobombas alternadas por conductividad.
Elaborar esquema de control manual-automático de
59
electrobombas alternadas.
60 Probar Selector Manual-Automático.
61 Probar controlador con electrodos.
62 Cebar electrobomba.
Probar control manual-automático de electrobombas
63
alternadas.
Realiza el control manual-automático de calentador
64
industrial por termostato.
Elaborar esquema de control manual-automático de
65
calentador industrial por termostato.
66 Probar calentador industrial.
67 Probar termostato.
68 Regular termostato.
Probar control manual-automático de calentador industrial
69
por termostato.
Realiza el control manual-automático de un motor 3Ø por
70
presostato.
Elaborar esquema de control manual-automático de un
71
motor 3Ø por presostato.
72 Probar presostato.
73 Regular presostato.
Probar control manual-automático de un motor 3Ø por
74
presostato.
75 Realiza conexionado de módulo lógico programable
76 Realizar toma de datos de módulo lógico programable.
Realizar esquema de conexión de módulo lógico
77
programable.
Realizar conexión de dispositivos a módulo lógico
78
programable.
Comprobar conexionado de entradas y salidas de módulo
79
lógico programable
Realiza el manejo de instrucciones básicas del módulo
80
lógico programable
81 Configurar módulo lógico programable
82 Crear un nuevo programa.
83 Guardar programa creado.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
84 Transferir programa a módulo lógico programable.
85 Probar funcionamiento de módulo lógico programable
Realiza arranque directo de motor 3Ø por módulo
86
lógico programable
Elaborar esquema de arranque directo de motor 3Ø por
87
módulo lógico programable.
Probar arranque directo de motor 3Ø por módulo lógico
88
programable
Realiza arranque directo con inversión de giro
89 temporizado de motor 3Ø por módulo lógico
programable
Elaborar esquema de inversión de giro de motor 3Ø
90
temporizado por módulo lógico programable.
Probar inversión de giro de motor 3Ø temporizado por
91
módulo lógico programable
Realiza arranque Y-Δ de motor 3Ø por módulo lógico
92
programable
Elaborar esquema de arranque Y-Δ de motor 3Ø por
93
módulo lógico programable.
Probar arranque Y-Δ de motor 3Ø por módulo lógico
94
programable
Implementa conteo de objetos por sensor de
95
proximidad controlada por módulo lógico programable
Elaborar esquema de conteo de objetos por sensor de
96
proximidad controlada por módulo lógico programable.
97 Probar sensor proximidad.
Probar conteo de objetos por sensor de proximidad
98
controlada por módulo lógico programable
Realiza programa para escalera automática controlado
99
por módulo lógico programable
Elaborar esquema de escalera automática controlado por
100
módulo lógico programable.
101 Probar sensor fotoeléctrico.
Probar programa para escalera automática controlado por
102
módulo lógico programable
Realiza apertura y cierre de puerta automática por
103
detector de presencia e interruptor de posición
Elaborar esquema de apertura y cierre de puerta
104
automática controlado por módulo lógico programable.
105 Probar detector de presencia.
106 Probar interruptor de posición
Probar apertura y cierre de puerta automática por detector
107
de presencia e interruptor de posición
Realiza el arranque de un motor 3Ø por arrancador
108
suave en conexión en línea
Elaborar esquema de arranque de un motor 3Ø por
109
arrancador en conexión en línea sin contactor separador.
110 Realizar conexiones eléctricas de arrancador suave.
Probar arranque de un motor 3Ø por arrancador suave
111 estado sólido en conexión en línea sin contactor
separador.
Elaborar esquema de arranque de un motor 3Ø por
112 arrancador suave en conexión en línea con contactor
separador.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Probar arranque de un motor 3Ø por arrancador suave
113
en conexión en línea con contactor separador
Realiza el arranque de un motor 3Ø por arrancador
114
suave en conexión dentro de delta
Elaborar esquema de arranque de un motor 3Ø por
115 arrancador suave en conexión dentro de delta sin
contactor separador.
Probar arranque de un motor 3Ø por arrancador suave en
116
conexión dentro de delta sin contactor separador.
Elaborar esquema de arranque de un motor 3Ø por
117 arrancador suave en conexión dentro de delta con
contactor separador.
Probar arranque de un motor 3Ø por arrancador suave
118
en conexión dentro de delta con contactor separador
Realiza configuración básica de variador de frecuencia
119 para la puesta en marcha de motor 3Ø, mediante
control local
Verificar características técnicas de variador de
120
frecuencia.
121 Realizar conexión eléctrica de variador de frecuencia.
122 Configurar parámetros básicos relacionados al motor 3Ø.
Configurar parámetros para el control de motor 3Ø. por
123
panel frontal.
Probar funcionamiento de control de velocidad de motor
124

Realiza el control remoto de velocidad de un motor 3Ø
125 por variador de frecuencia con control de E/S a
interruptores
Elaborar esquema de control remoto de velocidad por
126
variador de frecuencia con control de E/S a interruptores.
Probar control remoto de velocidad por variador de
127
frecuencia con control de E/S a interruptores
Realiza el control remoto de velocidad de un motor 3Ø
128 por variador de frecuencia con control de E/S a
pulsadores
Elaborar esquema de control remoto de velocidad por
129
variador de frecuencia con control de E/S a pulsadores.
Probar control remoto de velocidad por variador de
130
frecuencia con control de E/S a pulsadores
Realiza el control remoto y variación de velocidad de
131 un motor 3Ø por variador de frecuencia mediante
pulsadores y potenciómetro externo
Elaborar esquema de control remoto y variación de
132 velocidad por variador de frecuencia con control E/S por
pulsadores y potenciómetro externo.
Probar control remoto y variación de velocidad por variador
133 de frecuencia con control E/S por pulsadores y
potenciómetro externo
Realiza el control remoto y variación de velocidad de
134 un motor 3Ø por variador de frecuencia, utilizando
interruptores y frecuencias preseleccionadas
Elaborar esquema de control remoto y variación de
135 velocidad por variador de frecuencia utilizando
interruptores y frecuencias preseleccionadas.
136 Configurar frecuencias preseleccionadas.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Probar control remoto y variación de velocidad por variador
137 de frecuencia utilizando interruptores y frecuencias
preseleccionadas
Código: EEID-E4-202120

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL (EEID-IV)


SEMESTRE: IV

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

4º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
1 Determina circuito magnético del transformador
2 Preparar puesto de trabajo.
3 Llevar a la mesa de trabajo diferentes transformadores.
4 Dibujar físicamente los transformadores.
5 Anotar placa de valores nominales.
Probar con lámpara serie el primario y secundario del
6
transformador.
7 Determinar el núcleo y bobinados.
8 Dibujar circuito magnético.
Determina la polaridad instantánea y la razón de
9
transformación de un transformador
10 Elaborar esquema de prueba de polaridad.
11 Probar aislamiento de devanados del transformador.
12 Determinar lados de AT y BT.
13 Conectar circuito de polaridad.
14 Determinar razón de transformación.
15 Determinar polaridad de transformador.
16 Determina las perdidas en un transformador
17 Elaborar esquema de prueba en vacío.
18 Conectar circuito de prueba en vacío
19 Determinar parámetros en vacío.
20 Elaborar esquema de prueba de corto circuito.
21 Conectar circuito de prueba en cortocircuito.
22 Determinar parámetros en cortocircuito.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Realiza acoplamiento de transformadores
23
monofásicos en bancos de red monofásica
24 Elaborar esquema del acoplamiento de transformadores.
25 Acoplar 2 transformadores monofásicos.
26 Probar acoplamiento de transformadores monofásicos.
27 Determinar razón de transformación compuesta.
Instala transformadores1Ø como auto
28
transformador
Elaborar esquema del autotransformador 1 Ø y 3 Ø con
29
carga.
30 Conectar autotransformador 1 Ø y 3 Ø con carga.
31 Probar autotransformador 1 Ø y 3 Ø con carga.
Realiza el Acoplamiento de transformadores en
32
bancos trifásicos (índice horario 0)
33 Determinar polaridad de los transformadores 1 Ø.
Elaborar esquema del acoplamiento de transformadores
34
3Ø. Yy0, Dd0, Dz0 y 0.
35 Acoplar transformadores 3Ø.
36 Probar acoplamiento de transformadores Yy0, Dd0, Dz0 0.
Realiza el Acoplamiento de transformadores en
37
bancos trifásicos (índice horario diferente de 0)
38 Determinar polaridad de los transformadores 1Ø.
Elaborar esquema del acoplamiento de transformadores
39
3Ø en Dy5; Yz5; Dz6; Yd11.
40 Acoplar transformadores 3Ø.
Probar acoplamiento de transformadoresDy5; Yz5; Dz6;
41
Yd11.
Instala circuito de medición en un tablero eléctrico de
42 BT con transformadores de medida y Medidores
multifunción
Elaborar esquema de medición de parámetros eléctricos
43
en la SE.
44 Probar medidor Multifunción
45 Probar transformador de tensión.
46 Probar transformador de intensidad.
47 Conectar circuito de medición
48 Probar circuito de medición
49 Medir Parámetros eléctricos de la SE
Evalúa parámetros eléctricos de funcionamiento en
50
componentes pasivos de red 3Ø
51 Elaborar esquemas de circuitos 3Ø inductivo y capacitivo.
52 Conectar carga inductiva 3Ø en ∆.
53 Evaluar carga inductiva 3Ø en ∆.
54 Conectar carga capacitiva 3Ø en ∆.
55 Evaluar carga capacitiva 3Ø en ∆.
56 Realiza compensación de energía reactiva en red 3Ø.
57 Elaborar esquema de corrección del factor de potencia 3Ø.
58 Conectar circuito de corrección del factor de potencia 3Ø.
59 Probar circuito de corrección del factor de potencia 3Ø.
Realiza maniobras previas al arranque del grupo
60
electrógeno.
61 Colocar el interruptor de transferencia a -0-.
62 Colocar interruptor del grupo electrógeno en OFF.
63 Verificar el estado de la máquina prima.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
64 Verificar el estado del generador síncrono.
65 Verificar nivel de combustible.
66 Verificar nivel de aceite lubricante.
67 Verificar refrigerante.
68 Verificar estado de la batería.
69 Verificar el estado del sistema de alarma y parada.
70 Verificar estado de los circuitos de fuerza.
71 Verificar estado de los circuitos de sincronización.
Realiza maniobras para el arranque del grupo
72
electrógeno.
73 Colocar interruptor M-O-A en manual.
74 Presionar el pulsador pre calentador.
75 Arrancar grupo electrógeno.
76 Fijar tensión de salida a 220V.
Evalúa las curvas características de un generador
77
trifásico.
78 Elaborar esquema de ensayo de un generador síncrono.
79 Acoplar eje de máquina 3 Ø a Máquina DC.
80 Conectar máquina DC como motor shunt.
81 Conectar máquina síncrona 3 Ø como generador.
82 Arrancar motor DC shunt.
83 Aplicar tensión DC al campo de máquina síncrona 3 Ø.
84 Conectar carga 3 Ø en estrella.
85 Evaluar característica U – I del generador síncrono 3 Ø.
86 Acopla generador trifásico con la red de suministro.
Elaborar esquema de acoplamiento de generador síncrono
87
y red.
88 Identificar secuencia de fases.
89 Conectar sincronoscopio.
Conectar en paralelo generador síncrono 3Ø con red de
90
suministro.
Evaluar puesta en paralelo de generador síncrono 3Ø con
91
red de suministro
92 Instalación de un generador DC SHUNT
93 Elaborar esquema del generador DC SHUNT
94 Probar aislamiento de devanados
95 Probar reóstato de campo
96 Instalar motor trifásico
97 Acoplar ejes motor - generador
98 Nivelar máquinas rotativas
99 Conectar circuito de generador DC SHUNT
100 Probar generador DC SHUNT
101 Instalación de un generada DC COMPOUND
102 E9. Elaborar esquema de generador DC COMPOUND
103 Conectar circuito de generador DC COMPOUND
104 Probar generador DC COMPOUND
105 Instalación de un motor DC SHUNT
106 Elaborar esquema de motor DC SHUNT
107 Conectar circuito de arranque de motor DC SHUNT
108 Probar circuito de arranque de motor DC SHUNT
109 Instalación de un motor DC COMPOUND
110 Elaborar esquema de motor DC COMPOUND
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
111 Conectar circuito de arranque de motor DC COMPOUND
112 Probar circuito de arranque de motor DC COMPOUND
Realización de la puesta en servicio de un
113
aerogenerador
114 Elaborar esquema de conexiones de aerogenerador
115 Probar generador DC de excitación independiente
116 Probar regulador
117 Verificar turbina
118 Conectar circuito de aerogenerador
119 Probar aerogenerador
120 Realiza extracción de bobinado trifásico
121 Sacar datos de placa de motor 3 Ø.
122 Desarmar motor 3 Ø.
123 Sacar esquema de bobinado 3 Ø.
124 Sacar datos de bobinas de motor 3Ø.
125 Medir cabezas de bobina.
126 Extraer bobinas de motor trifásico.
127 Sacar datos de los aislantes dieléctricos.
128 Limpiar ranuras de motor trifásico.
129 Sacar datos de núcleo de motor 3Ø.
130 Coloca bobinado trifásico de doble capa
131 Preparar molde para bobina de doble capa.
132 Hacer grupo de bobina de doble capa.
133 Preparar aislantes.
134 Colocar grupo de bobina de doble capa.
135 Conecta bobinado de doble capa para motor trifásico
136 Conectar bobina de doble capa para 6 terminales.
137 Realizar pruebas de aislamiento de bobinado
138 Probar motor trifásico
Código: EEID-E5-202120

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL (EEID-V)


SEMESTRE: V

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

5º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Realiza mediciones de magnitudes eléctricas con el
1 Osciloscopio
Manipular controles del osciloscopio y generador de
2 funciones.
3 Medir tensión con osciloscopio.
4 Medir frecuencia con osciloscopio
Realiza mediciones en circuito de carga y descarga de
5 un condensador
6 Probar condensador.
7 Probar circuito de carga.
8 Probar circuito de descarga
9 Realiza mediciones en circuito rectificador
10 Realizar esquema de rectificación de tensión DC.
11 Probar diodo rectificador
12 Montar circuito rectificador de media onda.
13 Probar circuito rectificador de media onda.
14 Montar circuito rectificador de onda completa tipo puente.
15 Probar circuito rectificador de onda completa tipo puente.
16 Montar circuito con diodo Zener.
17 Probar circuito con diodo Zener
Realiza mediciones en fuentes de alimentación
18 regulada con diodo Zener y circuito integrado
19 Montar fuente de alimentación no regulada.
20 Probar fuente de alimentación no regulada.
21 Montar fuente de alimentación regulada con DZ.
22 Probar fuente de alimentación regulada con DZ.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
23 Montar fuente de alimentación regulada con CI.
24 Probar fuente de alimentación con CI.
Realiza mediciones en circuito de polarización del
25 transistor BJT
26 Probar transistor BJT.
27 Montar circuito de polarización de transistor BJT.
28 Probar circuito de polarización del transistor BJT.
29 Aplicar transistor BJT como conmutador
Realiza mediciones en circuito oscilador astable con
30 CI 555
31 Probar IC555.
32 Montar circuito oscilador astable con IC 555.
33 Montar circuito Monoestable con 555.
34 Probar circuito monoestable con 555
35 Realiza mediciones en circuitos con Opto acopladores
36 Probar Opto acoplador.
37 Montar circuito de interface por Opto acoplador.
38 Probar circuito de interface por Opto acoplador
39 Realiza pruebas de compuertas lógicas digitales
40 Montar circuito de prueba de compuerta lógica.
41 Ejecutar circuito de prueba de compuerta lógica
42 Realiza mediciones en circuitos combinacionales
43 Montar circuito combinacional.
44 Probar circuito combinacional
Realiza mediciones en circuitos secuenciales
45 asíncronos
46 Probar Flip – Flop.
47 Montar circuito secuencial asíncrono.
48 Probar circuito secuencial asíncrono
Realiza montaje y verificación con registros de
49 desplazamiento con C.I.
50 Identificar pines de C.I. registro de desplazamiento.
51 Montar circuitos con registros de desplazamiento.
52 Probar circuitos con registros de desplazamiento
Realiza mediciones en rectificador controlado
53 monofásico
54 Probar SCR.
55 Montar circuito rectificador controlado por SCR.
56 Probar circuito rectificador controlado por SCR.
57 Probar GTO.
58 Montar circuito rectificador controlado por GTO.
59 Probar circuito rectificador controlado por GTO
Realiza mediciones en rectificador controlado por
60 TRIAC
61 Probar TRIAC.
62 Probar DIAC.
63 Montar circuito rectificador controlado por TRIAC
64 Montaje y comprobación de circuito inversor con IGBT
65 Reconocer IGBT.
66 Probar IGBT.
67 Montar circuito de control con IGBT
Realiza mediciones en circuito rectificador trifásico no
68 controlado de media onda y onda completa
69 Montar circuito rectificador no controlado de media onda.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
70 Probar circuito rectificador no controlado de media onda.
Probar circuito rectificador no controlado de onda
71 completa.
Realiza mediciones en circuito rectificador trifásico
72 controlado de media onda
Montar circuito rectificador trifásico controlado de media
73 onda.
Probar circuito rectificador trifásico controlado de media
74 onda
75 Realiza mantenimiento de sistema fotovoltaico
76 Inspeccionar instalación de un sistema fotovoltaico.
77 Ejecutar mantenimiento a una batería.
78 Ejecutar mantenimiento de regulador de carga.
79 Ejecutar mantenimiento al inversor fotovoltaico.
80 Realiza mantenimiento de arrancador suave
81 Identificar partes de arrancador suave.
82 Montar circuito de control de arrancador suave.
83 Probar circuito de control con arrancador suave.
84 Realiza mantenimiento de variador de velocidad
85 Identificar partes de variador de velocidad.
86 Montar circuito de control de variador de velocidad.
87 Probar circuito de control con variador de velocidad
Código: EEID-E6-202120

CARRERA: ELECTRICISTA INDUSTRIAL (EEID-VI)


SEMESTRE: VI

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

6º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
1 Operación del compresor
2 Identificar partes del compresor.
3 Verificar sistemas de transmisión.
4 Comprobar conexión eléctrica.
5 Comprobar nivel de aceite.
6 Arrancar el compresor.
7 Verificar presión de trabajo.
8 Purgar tanque del compresor
Mantenimiento del sistema de distribución de aire
9 comprimido
10 Verificar secador de aire.
11 Purgar red de distribución.
12 Regular unidad de mantenimiento
Reconoce y realiza pruebas a componentes
13 neumáticos de automatización
14 Realiza pruebas a válvulas direccionales.
15 Realiza pruebas a distribuidores neumáticos.
16 Realiza pruebas a actuadores neumáticos.
Realiza pruebas en componentes dinámicos y estáticos de
17 estanqueidad.
18 Realiza limpieza y pruebas en unidad de mantenimiento
19 Instalación de circuitos neumáticos básicos
20 Realizar esquema de circuitos neumáticos básicos.
21 Instalar circuitos neumáticos básicos.
Probar circuito neumático con mando manual directo e
22 indirecto.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Probar circuito neumático con mando semiautomático ciclo
23 único.
Probar circuito neumático con mando automático ciclo
24 continuo.
Probar circuito neumático con mando automático con paro
25 de emergencia
Instalación de circuitos neumáticos de mando y
26 regulación
27 Realizar esquema de circuitos de mando y regulación.
28 Probar elementos de mando y regulación.
29 Instalar circuito de mando y regulación.
Probar circuito neumático con mando independiente desde
30 2 puntos.
Probar circuito neumático con mando simultáneo desde 2
31 puntos.
Probar circuito neumático con mando de ajuste de
32 velocidad.
33 Probar circuito neumático con mando de ajuste de tiempo
Instalación de circuitos neumáticos secuenciales
34 simples
35 Realizar esquema de circuito neumático secuencial simple.
36 Instalar circuito neumático secuencial simple.
37 Probar circuito neumático secuencial simple de 2 cilindros.
38 Probar circuito neumático secuencial simple de 3 cilindros.
Instalación de circuitos neumáticos secuenciales
39 compuestos
Realizar esquema de circuito neumático secuencial
40 compuesto.
41 Instalar circuito neumático secuencial compuesto.
Probar circuito neumático secuencial compuesto de 2
42 cilindros.
Probar circuito neumático secuencial compuesto de 3
43 cilindros
44 Instalación de circuitos electroneumáticos básicos
45 Realizar esquema de circuitos electroneumáticos básicos.
46 Probar elementos electroneumáticos.
47 Instalar circuitos electroneumáticos básicos.
48 Probar circuitos electroneumáticos básicos
Instalación de circuitos electroneumáticos de
49 secuencias simples
Realizar esquema de circuito electroneumático secuencial
50 simple.
51 Instalar circuito electroneumático secuencial simple.
Probar circuito electroneumático secuencial simple de 2
52 cilindros.
Probar circuito electroneumático secuencial simple de 3
53 cilindros
Instalación de circuitos electroneumáticos de
54 secuencias compuestas
Realizar esquema de circuito electroneumático secuencial
55 compuesto.
56 Instalar circuito electroneumático secuencial compuesto.
Probar circuito electroneumático secuencial compuesto de
57 2 cilindros.
Probar circuito electroneumático secuencial compuesto de
58 3 cilindros
59 Operar central hidráulica de máquinas industriales
60 Identificar partes de central hidráulica.
61 Verificar depósitos y válvula de descarga.
62 Verificar visores.
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
63 Inspeccionar visualmente la bomba.
64 Probar central hidráulica.
65 Verificar presión de línea
66 Instalación de circuitos hidráulicos básicos
67 Regular presión de línea.
68 Probar elementos hidráulicos.
69 Probar actuadores.
70 Probar válvulas distribuidoras.
71 Instalar circuito hidráulico básico.
72 Probar circuito hidráulico básico
73 Instalación de circuitos electrohidráulico básico
74 Realizar esquema de circuito electrohidráulico básico.
75 Probar elementos electrohidráulicos.
76 Instalar circuito electrohidráulico básico.
77 Probar circuito electrohidráulico básico.
78 Instalación de circuitos electrohidráulico secuencial.
79 Realizar esquema de circuito electrohidráulico secuencial.
80 Instalar circuito electrohidráulico secuencial.
81 Probar circuito electrohidráulico secuencial
Implementa aplicaciones electrohidráulicas con
82 módulos programables
83 Realizar esquema de circuito electrohidráulico secuencial.
Instalar módulo programable en circuito secuencial
84 temporizado con sensor de proximidad
Probar secuenciador programable en circuito secuencial
85 temporizado con sensores de proximidad
86 Montaje de un PLC en un tablero de control automático
87 Reconocer hardware de controlador lógico programable.
Elaborar diagrama de conexión de entradas y salidas
88 discretas.
89 Probar elementos periféricos de entrada y salida.
90 Realizar cableado al PLC
Configuración de la comunicación entre el controlador
91 y la PC
92 Instalar software de programación.
93 Instalar software de comunicación.
94 Instalar software de simulación.
95 Configurar la comunicación entre controlador y PC
Programación del PLC para el arranque directo e
96 inversión de giro de un motor trifásico
97 Crear proyecto / archivo.
98 Configurar hardware.
99 Elaborar programa.
100 Descargar programa al PLC.
101 Probar programa de arranque directo.
102 Probar programa de inversión de giro
Programación del PLC para el mando secuencial de
103 motores trifásicos
Elaborar programa para el mando secuencial de motores
104 trifásicos.
105 Simular programa en PC.
106 Descargar programa al PLC.
107 Probar programa de mando secuencial de motores
Programación del PLC para el arranque estrella-
108 triángulo de un motor trifásico
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Elaborar programa de arranque estrella-triángulo de motor
109 trifásico.
110 Simular programa en PC.
111 Descargar programa al PLC.
Probar programa de arranque estrella-triángulo de un
112 motor trifásico
Programación del PLC para el control de
113 electrobombas alternadas
Elaborar programa para el control de electrobombas
114 alternadas.
115 Simular programa en PC.
116 Descargar programa al PLC.
117 Probar programa de control de electrobombas alternadas
Programación del PLC para el control de velocidad de
118 un motor trifásico
Elaborar programa para el control de velocidad de motor
119 trifásico.
120 Configurar y probar variador de velocidad.
121 Simular programa en PC.
122 Descargar programa al PLC.
Probar programa de control de velocidad de un motor
123 trifásico
Elabora programa para automatizar sistema
124 electroneumático – electrohidráulico
Realizar programa para el control de sistema
125 electroneumático y electrohidráulico.
126 Simular programa.
127 Descargar programa al PLC.
Probar programa de control electroneumático –
128 electrohidráulico
Elabora programa para el accionamiento de
129 automatismos por panel HMI
130 Reconocer partes de panel HMI.
131 Instalar panel HMI.
Elaborar programa para accionamiento de automatismos
132 por panel HMI
Supervisar y operar por software automatismos
133 controlados por PLC
134 Instalar Software de supervisión y software OPC.
135 Crear aplicación y ventanas.
136 Insertar objetos, símbolos, gráficos.
137 Crear etiquetas.
138 Animar objetos.
139 Supervisar y operar automatismos controlados por PLC

You might also like