Trab Practico 4 Naturales

You might also like

You are on page 1of 5

Trabajo Practico No4

OBLIGATORIO

MAGNETISMO

Actividad 1. “PROPIEDADES MAGNETICAS”

Objetivo:

Construir un péndulo magnético para comprobar qué cuerpos pueden ser


atraídos por el imán y cuáles no.

Materiales:

Pie universal – Hilo tanza – Clavos de hierro – Plomo – Trozo de cable sin aislante –
Anillo – Trozo de metal - Botón plástico – Trozos de madera y de telgopor – Llave –
Imán

Procedimiento:

- Con la tanza colgar uno de los objetos de la lista de materiales en el pie Universal.
- Acercar el imán y observar si resulta atraído o repelido por el imán o si permanece sin
cambios.
- Proceder de igual manera con el resto de los materiales y registrar en la Tabla:

Sustancia Atraído Repelido Sin cambios


(poco/mucho) (poco/mucho)

Vidrio Sin cambios

Trozo de metal Mucho


( acero)

Trozo de madera Sin cambios

Llave Sin cambios

Anillo de acero Poco

Clavos de hierro mucho

Cable sin aislantes Sin cambios

Telgopor Sin cambios

plomo poco

Responder:

1) ¿Todos los materiales se adhieren al imán? ¿Por qué?


Trabajo Practico No4
OBLIGATORIO

2) ¿Todos los metales se pegan al imán? ¿Por qué?


1) Rta: No, porque no todos los materiales son ferromagnéticos.
2) Rta: No, porque no todos ellos están compuestos por hierro y sus aleaciones tales como
por ejemplo cobalto.

Actividad 2. POLARIDAD

Material: Dos imanes

Procedimiento:

1. Deja en reposo uno de los imanes sobre una mesa lisa.

2. Tú acerca el otro imán.

3. Observen lo que le ocurre al primer imán.

Reflexionen y contesta

• ¿Qué ocurrió con el imán que estaba en reposo sobre la mesa?

-Pude observar en primer caso de que el imán se atrae con mayor intensidad al imán opuesto.

• ¿Hubo algún cambio con el imán? ¿Qué es lo que cambió?

-Con el primer imán salió de su lugar de reposo y fue atraído por el otro.

• ¿Hubo alguna interacción? Si su respuesta es afirmativa, indiquen cuál fue la interacción, entre qué y
qué.

-Si, hubo interacción entre los campos magnéticos de ambos imanes.

Actividad 3. CADENA DE IMANES

Objetivo: Construir “cadenas magnéticas”.

Materiales: Un imán rectilíneo – Alfileres o clip de metal para papel

Procedimiento:

● Sostener el imán con la mano en el aire por uno de los polos.


● Acercar un alfiler al otro polo.
● Aproximar el extremo del alfiler a un segundo y, sucesivamente a un tercero, etc.
● Hasta que el último no se sostenga y se caiga.

Conclusiones:

1) ¿Qué nombre recibe este fenómeno?


-Cuando le aproximamos al imán pequeñas barras de acero, estamos hablando de Magnetismo
Inducido. Este fenómeno, recibe el nombre de Imantación.
Trabajo Practico No4
OBLIGATORIO

2)¿Por qué los alfileres se unen a pesar de no estar en contacto con el imán?
-Los alfileres se unen ya que se convierten en un imán temporal con sus polos ordenados
de la forma apropiada para ala atracción magnética.

ELECTRICIDAD

Actividad 1. Resuelve

Actividad 2. Contesta
Trabajo Practico No4
OBLIGATORIO

Rta: Actividad 1. Si se quema la lámpara L1, L2 Y L3 se apagan, porque es un circuito en serie y el voltaje se
distribuye entre las lámparas conectadas ; si una lámpara se quema las otras automáticamente dejan
de funcionar; ya que la corriente que atraviesa a la L1 es la misma que llega a las otras dos.

Rta: Actividad 2. En el circuito que se consume mas corriente es en el circuito paralelo, porque se
encuentran las líneas principales (activo y neutro).

El circuito que menos consume es el simple, por que la corriente que circula alimenta a un solo motor.

El circuito que gastara mas pila es el paralelo, por que se consume mas corriente y tiene menos intensidad

Actividad 3. Utilizando los símbolos de representación como el ejemplo

Realiza los siguientes circuitos:

a. Un circuito simple que tenga


un motor que prenda y
apague.
b. Un velador
c. Un circuito paralelo con tres
bombillas.
d. Un velador que tenga dos
intensidades de luz.
Trabajo Practico No4
OBLIGATORIO

Se entrega el día 26/06, por foro hasta las 20.00hs.

You might also like