You are on page 1of 67

Las acequias de careo del Parque Nacional de Sierra

Nevada (España)

Sergio Martos Rosillo


s.martos@igme.es
Índice
Las acequias de careo: un invento poco valorado
¿Cómo demostrar la eficiencia hidrológica de los careos?
Aportes de la Hidrogeoarqueología a los careos
Conclusiones
Las acequias de
01 careo: un invento
poco valorado
http://sierranevadensis.blogspot.com.es
8 de septiembre de 2009/
Fotografía: Pablo Galdo. Terrazas de Ohanes, Almería, España
1 2

3 4
Periodo de Deshielo
Periodo de estiaje
Fotografía: Terrazas de cultivo en Bérchules (años setenta )
Fotografía: Antonio Castillo Borreguiles de Sierra Nevada
Galerías
1
1

2
2

3 3
¿Cómo demostrar la
02 eficiencia hidrológica
de los careos?
Modelo
Hidrogeo.
Conceptual

Régimen Modelo
Conceptual
fluvial SyCA

Cuatifi. de Cuatifi.
recursos
la recarga totales por
por SyCA cuenca
Barberá et al., 2018. STOTEN
•Composición isotópica del Agua
• Ascenso Forzado➔ Enfriamiento ➔ Condensación ➔ Lluvia

Z3

Z2
Z3
Z2 Z1

Z1
δ
δ3 δ2 δ1

Jódar et al., 2016 (STOTEN)


•Cálculo de la cota de recarga
•Muestreo de manantiales
𝑍

δGW

¿ZR? ZR
Manantiales
ZGW asociados al careo

δ
δGW

Jódar et al., 2016 (STOTEN)


Barberá et al. (2019)

𝛻Z δ18 O𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝 = −2.7 ‰/𝑘𝑚 𝛻Z δ18 O𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝 = −2.7 ‰/𝑘𝑚


𝛻Z δ18 O𝑠𝑝𝑟𝑖𝑛𝑔𝑠 = −1.2 ‰/𝑘𝑚 𝛻Z δ18 O𝑠𝑝𝑟𝑖𝑛𝑔𝑠 = −1.3 ‰/𝑘𝑚
Barberá et al. (2019)
•  Depende de la temperatura➔  lluvia es estacional!


Modelo
Hidrogeo.
Conceptual

Modelo
Régimen Conceptual
fluvial SyCA

Cuatifi. de Cuatifi.
recursos
la recarga totales por
por SyCA cuenca
Modelo
Hidrogeo.
Conceptual

Modelo
Régimen Conceptual
fluvial SyCA

Cuatifi. de Cuatifi.
recursos
la recarga totales por
por SyCA cuenca
Evaluación de los recursos
subterráneos totales
Modelos de precipitación-aportación
Modelos satelitales
Balance de cloruros
Témez-Grado-Día
Dra. Carolina Guardiola Albert
Jódar et al. 2018. STOTEN Dr. Jorge Jódar
Dr. Jorge Julián Vélez

TETIS
HBV
Visual-Balan
Jódar et al. 2019
Dra. Elisabeth Carpintero
Dra. M. Pat. González-Dugo
Jódar et al. 2019. STOTEN

Barberá et al., 2018. STOTEN


Modelo
Hidrogeo.
Conceptual

Régimen Modelo
Conceptual
fluvial SyCA

Cuatifi. de Cuatifi.
recursos
la recarga totales por
por SyCA cuenca
Evaluación de los recursos
recargados con SyCA
Aforos en acequias
Retorno de riego
Dr. Antonio González-Ramón. Matos-Rosillo et al. 2019. Journal of Hydrology
1000 20 0
10

P (mm/día)
800 20
10
30

Caudal (l/s)
600 40
0 50
400 Toma
Sima
-10
200

T (ºC)
0 -20

Aug-15

Sep-15
Apr-15

May-15
Nov-14

Dec-14

Feb-15

Mar-15

Jun-15

Jul-15
Oct-14

Jan-15
Evaluación de la recarga
natural
Recarga total
Recarga artificial
Recarga natural
Resultados (2014-15)
Entradas (mm/año) hm3/año

Recarga al acuífero (natural +careos +retorno riegos)* 112 7,6

Salidas
Derivaciones para regadío y abastecimiento 22 1,5
Salidas por trasvase a la cuenca del Mecina 18 1,2
Salidas por descargas subterráneas al río 78 5,3

Variación de almacenamiento -6 - 0,4

Recarga ace. careo (3,2 hm3/año) + retornos riego (0,6 hm3/año) = 3.8 hm3/año
Rec. total (7,6 hm3/año) – Rec. artificial (3,8 hm3/año) = Rec. natural (3,8 hm3/año)
Modelo
Hidrogeo.
Conceptual

Régimen Modelo
Conceptual
fluvial SyCA

Cuatifi. de Cuatifi.
recursos
la recarga totales por
por SyCA cuenca
Río de SN sin acequias de careo Río de SN con acequias de careo
Caudal

Caudal
Con careo

Tiempo (meses) Tiempo (meses)


Aportes de la
03 Hidrogeoarqueología
a los careos
04 Conclusiones
Las acequias de careo y las amunas son, probablemente,
el mejor método de recarga de acuíferos que se puede
emplear en cuencas de alta montaña en rocas duras

01
Unas pocas acequias de careo en una cuenca pueden
duplicar la recarga de los acuíferos asociados

02
Las ace. de careo utilizan la fuerza de la gravedad
y materiales locales y son fácilmente adaptables al
CC. Son, además, un ejemplo de GIA y de SbN

03
Su elevada resiliencia confirma que son
un ejemplo vivo de herramienta de
adaptación al Cambio Climático

04
Hay que seguir investigando para saber cómo y

05 dónde hacer nuevas y mejores amunas y acequias


de careo
Referencias
Barberá, J. A., Jódar, J., Custodio, E., González-Ramón, A., Jiménez-Gavilán, P., Vadillo, I., Pedrera, A and Martos-Rosillo, S. (2018).
Groundwater dynamics in a hydrologically-modified alpine watershed from an ancient managed recharge system (Sierra Nevada
National Park, Southern Spain): Insights from hydrogeochemical and isotopic information. Science of The Total Environment, 640,
874-893.

Jódar, J., Cabrera, J.A., Martos-Rosillo, S., Ruiz-Constán, A. González-Ramón, A., Lambán, L.J. y Custodio, E. (2017). Groundwater
discharge in Mediterranean high-mountain watersheds: a valuable resource. The case of the Bérchules river in Sierra Nevada
(Southern Spain). Science of the Total Environmental. 593-594, 760-772.

Jódar, J., Carpintero, E., Martos-Rosillo, S., Ruiz-Constán, A., Marín-Lechado, C., Cabrera-Arrabal, J. A., and González-Dugo, M. P.
(2018). Combination of lumped hydrological and remote-sensing models to evaluate water resources in a semi-arid high altitude
ungauged watershed of Sierra Nevada (Southern Spain). Science of The Total Environment, 625, 285-300.

Martos-Rosillo, S., Ruiz-Constán, A., González-Ramón, A., Mediavilla, R., Martín-Civantos, J. M., Martínez-Moreno, F. J., Jódar, J.,
Marín-Lechado, C., Medialdea, A., Galindo-Zaldivar, J., Pedrera, A. and Durán, J.J. (2019). The oldest managed aquifer recharge
system in Europe: New insights from the Espino recharge channel (Sierra Nevada, southern Spain). Journal of Hydrology, 578, 124047.
http//www.cyted.org/es/syca

GRACIAS

You might also like