You are on page 1of 14

Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 2 de 14

REGISTRO DE REVISIONES

REV PAG DESCRIPCION DEL CAMBIO FECHA

/ Todas Inicial 07/05/2013

Todas Actualización de formato

3 Cambio en Normas de referencia

A 3, 4 Se modifican responsabilidades 10/10/2019

13, 14 Se agregan Normas NPF/PRE/051 Y NPF/END/003

14 Se agregan requisitos de seguridad y ambiente


Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 3 de 14

1. OBJETIVO

Esta norma establece la forma geométrica, dimensiones y tolerancias para offset en extruidos y chapas
preformadas.

2. APLICACIÓN

Esta norma aplica a FAdeA, en las áreas de Ingeniería de Procesos, ingeniería de Producto, Fabricación.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

3.1 NORMAS FAdeA

NPF/PAM/009 - CONFORMACIÓN Y ENDEREZADO DE PIEZAS DE ALUMNIO

NPF/PAM/010 - CONFORMACIÓN Y ENDEREZADO DE PIEZAS DE ACERO

NPF/PRE/051 - VALORES DE DUREZA Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN ALEACIONES DE


ALUMINIO

NPF/PAM/024 - TITANIO Y SUS ALEACIONES. RADIO MINIMO DE DOBLADO

NPF/PAM/025 - PIEZAS DE TITANIO. CONFORMADO Y CALIBRADO

NPF/END/003 – ENSAYO NO DESTRUCTIVO POR LÍQUIDOS PENETRANTES

3.2 NORMAS INTERNACIONALES

ASTM E-8 – Standard Test Methods for Tension Testing of Metallic Materials.

ASTM E-10 – Standard Test Method for Brinell Hardness of Metallic Materials.

SAE-AMS-4340 – Aluminum Alloy, Extrusions 6.2Zn - 2.3Cu - 2.2Mg - 0.12Zr (7050 - T76511) Solution Heat
Treated, Stress Relieved, Straightened, and Overaged.

MIL-STD-1537 - Electrical Conductivity Test for Verification of Heat Treatment of Aluminum Alloys, Eddy
Current Method.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Área de Operaciones: Es responsable de que las instalaciones afectadas al proceso se encuentren siempre
en perfecto estado de uso y verificar la calibración de los instrumentos. También es responsable de operar
las instalaciones con seguridad y utilizar los elementos de protección personal (EPP’s) provistos por
Seguridad y Ambiente. Es responsabilidad del área operativa conservar la identificación de las piezas para
asegurar la trazabilidad de las mismas.

4.2 Inspector de Operaciones: Es responsable de controlar y registrar el cumplimiento de los parámetros de


control de piezas terminadas. Toda desviación deberá ser comunicada mediante la confección de un
Informe de Material No Conforme (IMNC) con el correspondiente bloqueo de la pieza/s. Es responsabilidad
del inspector controlar que las piezas conserven su identificación durante el procesado de las mismas para
garantizar la trazabilidad de las piezas.
Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 4 de 14

4.3 Ingeniería de Procesos: Es responsable de la evaluación técnica de fallas, determinación de las acciones
correctivas y sostenimiento del proceso en condiciones operativas; como así también del análisis
estadístico y preventivo del proceso.

4.4 Seguridad y Ambiente: Es responsable de evaluar, seleccionar y proveer los Elementos de Protección
Personal (EPP’s) de acuerdo al riesgo relevado. Proveer Hojas de Datos de Seguridad del Material (MSDS)
al Taller de acuerdo al proceso que se trate.

5. MATERIALES – EQUIPOS – HERRAMIENTAS

N/A.

6. GENERALIDADES

6.1 DEFINICIONES

6.1.1 OFFSET

Se define offset, joggle o rebaje al desnivel que se presenta en la superficie de una pieza, generalmente de
poco espesor, manteniendo su línea de forma y la dirección de las fibras del material. Suele emplearse para
la unión solapada de piezas de chapa, generar pasajes de refuerzos, u otras soluciones estructurales sin
perder la continuidad de la curvatura ni resistencia.

6.2 REQUISITOS

La geometría de los offset se muestra en la Figura 1, siendo sus dimensiones y tolerancias conforme a lo
especificado en las Tablas 1 a 4 y la Figura 1.
Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 5 de 14

‘A’ mínimo = diámetro del remache + 1 mm

‘S’ (profundidad del offset) y ‘L’ (longitud de la pestaña luego del conformado), deben ser conforme a
la Tabla 1 para offset en secciones de aleación de aluminio, y Tabla 2 para offset en secciones de acero.

’H’ (largo del offset) debe ser conforme a la Tabla 3.

’R’ (radio de doblez) debe ser conforme a la Tabla 4.

No se deben instalar remaches en un área que distorsione el material, principalmente en la región


comprendida por la dimensión ‘H’.

Figura 1 – Geometría y dimensiones de los offset.


Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 6 de 14

Tabla 1 – Profundidad del offset y longitud de pestaña para aleaciones de aluminio.

MATERIAL Y CONDICION ESPESOR (t) PROFUNDIDAD (S) LONGITUD DE


PARA LA EJECUCION DEL PESTAÑA (L)
mm +3 mm
OFFSET
+0,8 mm
(1) - 0 mm
- 0 mm
(1)
(1) (2)
2024 - O / AQ Hasta 0,64 4,8 12,7

6061 - O / AQ
0,66 hasta 1,02 5,6 14,3
7050 - O / AQ
1,04 hasta 1,60 6,4 15,9
7475 - O / AQ
1,63 hasta 2,29 6,4 22,2
(3)

2,31 hasta 3,18 7,9 25,4

3,20 hasta 4,06 7,9 35,6

2024 - T3 / T3511 / T4 Hasta 0,64 3,0 15,9

6061 - T4 / T76
0,66 hasta 1,02 4,1 17,5
7475 - T76
1,04 hasta 1,60 4,8 19,0
7050 - T7XXXX
1,63 hasta 2,29 5,1 25,4
(4)

2,31 hasta 3,18 6,4 31,8

3,20 hasta 4,06 6,4 38,5

(1) Significados de t, S y L en Figura 1.

(2) Siempre que sea posible, utilizar valores mayores que los indicados.

(3) La condición final después del offset debe ser T42 o T62.

(4) La condición final debe ser la misma que la aquí indicada.


Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 7 de 14

Tabla 2 – Profundidad del offset y longitud de pestaña para aleaciones de acero y titanio
comercialmente puro.

MATERIAL Y CONDICION ESPESOR (t) PROFUNDIDAD (S) LONGITUD DE


PARA LA EJECUCION DEL PESTAÑA (L)
mm +3 mm
OFFSET
+0,8 mm
(1) - 0 mm
- 0 mm
(1)
(1) (2)
ACERO RECOCIDO Hasta 0,64 4,8 12,7

ACERO DE BAJO CARBONO


0,66 hasta 1,02 5,6 14,3

1,04 hasta 1,60 6,4 15,9

1,63 hasta 2,29 6,4 22,2

2,31 hasta 3,18 7,9 25,4

ACERO EN DIVERSAS Hasta 0,64 2,3 15,9


CONDICIONES (EXCEPTO
RECOCIDO) 0,66 hasta 1,02 3,0 19,0

TITANIO 1,04 hasta 1,60 4,1 22,4


COMERCIALMENTE PURO
1,63 hasta 2,29 4,8 28,4

2,31 hasta 3,18 5,1 38,0

(1) Significados de t, S y L en Figura 1.

(2) Siempre que sea posible, utilizar valores mayores que los indicados.
Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 8 de 14

Tabla 3 – Largo de los offset en diversos materiales.

MATERIAL Y CONDICION PARA LA EJECUCION FORMULA PARA CALCULAR EL LARGO (H)


DEL OFFSET
 0,8 mm

ACERO Y ALEACIONES DE ALUMINIO


H=4t
RECOCIDOS
(1) (2)
H=4S
TITANIO COMERCIALMENTE PURO

ALEACIONES DE ALUMINIO EN CONDICION AQ H=4t


(1) (2)
H=4S

ALEACIONES DE ALUMINIO:

2024 – T4 / T3 / T351

6061 – T4 / T6
H=6t
Y OTRAS CONDICIONES EQUIVALENTES PARA
(1) (2)
ESTOS MATERIALES H=6S

ALEACIONES DE ALUMINIO:

7050 – T76XXX / T74XXX

(3)
ACEROS EN DEMAS CONDICIONES (EXCEPTO H=6t
RECOCIDO) (1) (2)
H=6S

(1) Significados de t, S y L en Figura 1.

(2) Utilizar el mayor. Siempre que sea posible, utilizar valores mayores que los indicados.

(3) Para aleaciones de aluminio de la serie 7XXX condición T7XXXX, los offset deben ser hechos
solamente en caliente según la NPF/PAM/009
Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 9 de 14

Tabla 4 – Radios de doblado para offset.

RADIO MÍNIMO DE DOBLEZ (R) SEGÚN: (1)


CONFORMADA
CHAPA

NPF/PAM/010 PARA OFFSET EN PIEZAS DE ACERO

NPF/PAM/009 PARA OFFSET EN PIEZAS DE ALUMINIO

NPF/PAM/025 PARA OFFSET EN PIEZAS DE TITANIO

ESPESOR DE LA RADIO MÍNIMO DE DOBLEZ (NOMINAL) (R)


SECCIÓN (t)
mm
mm
(1)
(1) MATERIAL
PROCESO DE MANUFACTURA

2024 – O / AQ 2024 – T42 2024 – T6 / T3 / T3511

ACERO
6061 – O / AQ 6061 – T42 6061 – T62

7050 – O / AQ 7050 – T76XX / T74XX

1,02 2,5 3,0 5,0


EXTRUIDOS

1,27 3,0 4,0 6,0

1,52 4,0 5,0 8,5

1,5 R (ver NPF/PAM/010)


1,78 5,5 6,5 9,5

2,03 6,5 7,0 14,5

2,29 7,0 8,0 14,5

2,54 8,5 10,0 16,5

3,18 11,0 13,0 21,5

4,06 12,7 19,0 25,4

(1) Significados de t y R en Figura 1.


Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 10 de 14

6.3 REPRESENTACIONES EN DIBUJOS

La representación en dibujos de un offset debe estar conforme a la Figura 2, y según las instrucciones que
siguen a continuación:

Indicar el valor nominal y las tolerancias de las dimensiones ‘S’ y ‘L’ (según las Tablas 1 ó 2), la dimensión
‘H’ (según la Tabla 3) y la dimensión ‘R’ (según la Tabla 4), como se muestra en la Figura 2.

El valor de la dimensión ‘C’ mostrado en la Figura 2B no debe ser indicado en dibujos.

Evitar offset con ángulos diferentes de 90º, sin embargo, en caso que tales offset sean requeridos, indicar el
ángulo según lo mostrado en la Figura 2B.

Figura 2 – Representación de offset en dibujos.

7. DESARROLLO DEL PROCESO

N/A.

8. CONTROL DE PROCESO

El personal responsable de la fabricación de offset en piezas extruidas y de chapa deberá ser entrenado y
garantizar el cumplimiento de los requisitos de esta norma.

Calidad de Ingeniería de Procesos deberá monitorear la fabricación de offset en piezas extruidas y de


chapa, de modo de garantizar el cumplimiento de lo antedicho.

Los perfiles extruidos deberán ser inspeccionados por tintas penetrantes en las regiones que sufran el
conformado de offset, para verificar la aparición de grietas.
Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 11 de 14

8.1 MUESTRAS

La Tabla 5 muestra los test e inspecciones para calificación y control del proceso de conformación de offset
en caliente en aleaciones de aluminio.

Las Figuras 3 y 4 muestran las dimensiones de las muestra para los test e inspecciones de acuerdo a la
Tabla 5. La Figura 3 muestra también las posiciones de los puntos de referencia para medición de dureza y
conductividad. La Figura 4 muestra también la posición de referencia para la probeta de ensayo de acuerdo
con la transmisión de calor efectiva de la matriz de calentamiento.

Todas las muestras deben ser extraídas de los perfiles según la Tabla 5. Muestras de otras aleaciones de
aluminio u otras condiciones pueden ser usadas de común acuerdo entre el Proveedor e Ingeniería de
Procesos de FAdeA.

Las muestras de offset con mayor profundidad califican a las de menor profundidad. Largos menores de
offset califican largos mayores de offset. Pestañas más largas califican a las pestañas más cortas.

Todas las muestras deben ser fabricadas con la misma carga y con los mismos parámetros, regulaciones y
condiciones que van a ser utilizados en el equipamiento para producir las piezas de producción.

Las muestras para ensayo de tracción deben ser sometidas a inspecciones dimensional, visual y por tintas
penetrantes, según lo aquí especificado, antes del mecanizado de las probetas para ensayo de tracción.

Para control del proceso, una muestra del perfil con mayor espesor a conformar el offset en caliente debe
ser ensayada e inspeccionada según la Tabla 5, al inicio de cada trabajo.

Es motivo de rechazo que cualquiera de las muestras no cumpla los requisitos aquí especificados. Los
ajustes o mejoras necesarios deben ser realizados para proceder con la calificación del Proveedor o con las
órdenes de fabricación, según sea aplicable.
Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 12 de 14

Tabla 5 – Muestras para control y calificación del proceso.

TEST / INSPECCION MATERIAL DIMENSION NUMERO DE MUESTRAS REQUISITOS CALIFICACION CONTROL

CALIFICACION CONTROL

DUREZA 6,1 X X
ALEACION DE ALUMINIO SEGÚN SAE-AMS-4340

CONDUCTIVIDAD 6,2 X X

INSPECCION
1
TABLAS 1 A 4

DIMENSIONAL
6,3 X X
FIGURA 2

5
7050 – T7

INSPECCION
VISUAL
6,4 X X

INSPECCION
POR TINTAS N/A 6,5 X N/A
PENETRANTES

ENSAYO DE
TRACCION
FIGURA 3 5 N/A 6,6 X N/A
Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 13 de 14

Figura 3 – Muestra para medidas de dureza y conductividad, inspección dimensional, visual y


por tintas penetrantes.

Figura 4 – Posición de las probetas para ensayo de tracción.

8.2 ENSAYO DE DUREZA

Las mediciones de dureza deben ser realizadas con un durómetro que ejecute el ensayo de dureza Brinell
según la ASTM E-10, como mínimo en los puntos mostrados en la Figura 3.

Los valores medidos deben estar conforme a lo especificado en la NPF/PRE/051, a menos que se indique
lo contrario en la NPF/PAM/009, para áreas conformadas en caliente.
Usuario: CASTRO JUAN DOMINGO. Fecha Impresión: 29/05/2020. Verificar en BTD el estado de vigencia del presente doc. impreso.

NPF/PAM/020 Rev. A
Página 14 de 14

8.3 ENSAYO DE CONDUCTIBILIDAD

Las mediciones de conductibilidad eléctrica deben ser realizadas con un medidor de Corrientes Eddy según
la MIL-STD-1537, como mínimo en los puntos mostrados en la Figura 3.

Los valores medidos deben estar conforme a lo especificado en la NPF/PRE/051, a menos que se indique
lo contrario en la NPF/PAM/009, para áreas conformadas en caliente.

8.4 INSPECCION DIMENSIONAL

Todas las muestras deben ser sometidas a inspección dimensional para verificar el resultado de los offset,
debiendo cumplir los requisitos de las Tablas 1 a 4.

8.5 INSPECCION VISUAL

Todas las muestras deben ser sometidas a inspección visual para comprobar la aparición de marcas de
herramienta o cualquier daño perjudicial. Esta inspección debe ser realizada con iluminación de al menos
400 lux a simple. En caso de duda puede utilizarse una lente de hasta 10x de aumento.

Todas las piezas deben estar libres de estos defectos, caso contrario es motivo de rechazo.

8.6 INSPECCION POR TINTAS PENETRANTES

Todas las muestras deben ser sometidas a inspección por tintas penetrantes según la NPF/END/003 para
verificar la aparición de discontinuidades o aparición de grietas, materiales impregnados, etc.

Todas las piezas deben estar libres de estos defectos, caso contrario es motivo de rechazo.

8.7 ENSAYO DE TRACCION

La probeta para ensayo de tracción obtenida de la región del offset, según la Figura 4, debe ser conforme a
la probeta de tamaño reducido según ASTM E-8. Debe ser sometida a ensayo de tracción en sentido
longitudinal según la SAE-AMS.4340.

9. REQUISITOS DE SEGURIDAD Y AMBIENTE

Según lo establecido en la Sección 4. Responsabilidades, Seguridad y Ambiente establece la obligatoriedad


de uso de los siguientes Elementos de Protección Personal (EPP´s):

- Anteojos de Seguridad neutro.

- Botín de seguridad con puntera de acero.

- Guantes de algodón

10. REGISTROS

N/A.

11. ANEXOS

N/A

You might also like