You are on page 1of 20

Bachillerato General Oficial

“ Jean Piaget “

GUÍA DE ESTUDIO

PENSAMIENTO MATEMÁTICO III

1
UNIDAD I

TEMAS:
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES CON DOS VARIABLES

1. Método de suma y resta.
2. Método de sustitución
3. Método de igualación

Evaluación diagnostica.
Link del formulario: https://forms.gle/91j6asAzF6ZvqFaN6

Aplicación de test VARK para conocer el estilo de aprendizaje


Link del test: http://tie.inspvirtual.mx/temporales/cuestionarios/vark_1.html
Al finalizar realiza una captura de pantalla, y responde el siguiente formulario.
Link del formulario: https://forms.gle/i5ruxkzGCx85Lmn7A

3º A https://classroom.google.com/u/0/c/MTIzNTEwMzEzNTA2?
cjc=b6sw23j

Número de celular: 2215660426 (Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00)


Correo: lcc.nestor@gmail.com

2
A COMER CON SISTEMAS DE ECUACIONES

Actividad 1: Encuentra la solución de esta imagen:

Cual es el valor de:


El cafe: __________

El helado: ________

¿Cómo llegaste a es conclusión?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

Sube una fotografía del ejercicio en Google


Classroom.

Encuentra la solución de esta imagen:

Cual es el valor de:

El refresco: __________

La hamburguesa: ________

Las papas: _____________

3
Actividad 2: Resuelve las siguientes actividades y sábelas en Google Classroom,
recuerda que también deberas subir el procedimiento que realizaste (podrás tomarle
foto).

4
AHORA VAMOS A RESOLVERLOS MATEMATICAMENTE

Existen 4 métodos para resolver los sistemas de ecuaciones reducción, igualación,


sustitución y gráfico; cada uno lo iremos viendo a lo largo del curso.

Para resolver el este primer ejemplo vamos a emplear el metido de REDUCCIÓN.

Para este método, vamos a sumar las 2 ecuaciones ( 1 y 2 ), es


recomendable enumerarlas para poder identificarlas.

Observa que c tiene signos el mismo valor pero signos


diferentes, y esto nos va a permitir “eliminar” la variable c en
ambas ecuaciones.

Ahora vamos a sumar h y nos dará 2h, hacemos lo mismo con


el 10 y el 8, y nos resultara 18.

Observarás que como resultado tenemos una ecuación de


primer grado 2h = 18, resolvemos la ecuación. y como resultado
nos dará 9, esto quiere decir que el helado cuesta 9 y el café 1,
para comprobar solo sustituye el valor de h en cualquier
ecuación, para este ejemplo yo ocupare a 1.

5
Para resolver el este segundo ejemplo vamos a
emplear el metido de REDUCCIÓN, este método
busca eliminar una de las variables, multiplicado
1 una o las 2 ecuaciones por alguno numero ya se
positivo o negativo, según convenga.

Como observaras hay 3 variables refrescos,


hamburguesas y papas, asi como también tres
ecuaciones; pero sí observas la ecuación 1 y 2,
2 tienen los mismos elementos por tanto partiremos
de ahí, como hicimos en el ejercicio anterior.

REFRESCO = r

HAMBUURGUESA = h

PAPAS = p

Ahora vamos a multiplicar a 1 por -2

Después operamos con las ecuaciones 1 y 2,


nos da cómo resultado -3r = -21. Al resolver esta
ecuación nos dice que el refresco cuesta 7.

Sustituimos el valor del refresco en la ecuación 2


y tendríamos esto:

Esto nos indica que la hamburguesa cuesta 5.

6
Ahora conociendo el valor de h = 5, podemos encontrar el valor de p, sustituyendo en en la
ecuación 3.

Ya conociendo los 3 resultados r = 7, h= 5 y p = 8, vamos a resolver la ultima operación.

5 + 8 x 7=

13 x 7 = 91

Dejaremos aun lado las imágenes (después regresaremos con ellas para ver los temas
métodos), y empezaremos a resolver ejercicios aplicando el método de reducción,
practicaremos con alguno ejemplos, para que después tú solo puedas resolverlos.

7
METODO DE REDUCCIÓN.
1. Se preparan las ecuaciones multáplicandolas por los números que convengan.
2. Sumamos ambas ecuaciones.
3. Se resuelve la ecuación resultante.
4. El valor obtenido se remplaza en cualquiera de las ecuaciones iniciales y se
resuelve.
5. Anotas la solución del sistema, indicando el valor de cada variable.

Ejemplo:

1. Se preparan las ecuaciones multáplicandolas por los números que convengan.

Lo mas conveniente es convertir x en -2x, para eso multiplica la ecuación 2, por -2.

2. Sumas ambas
ecuaciones.

3. Se resuelve la
ecuación resultante.

4. El valor obtenido se remplaza en


cualquiera de las ecuaciones iniciales y
se resuelve.

5. Anotas la solución del sistema, indicando el valor de cada variable.

Puedes descargara en Google Play esta aplicación, para revisar tus resultados y
procedimiento, Solucionador de Sistemas de Ecuaciones 2×2 .

9
OTRO EJEMPLO:

Observa que vamos a multiplicar


a la ecuación 1 por -2 y a la
ecuación 2 por 3, el objetivo es
eliminar la variable “x”, y asi
poder encontrar el valor de “y”.
Recuerda que tienes que
multiplicar toda la ecuación.

Este método te permite


multiplicar por el numero que
mas te convenga, por esa razón
siempre busca la manera más
fácil (multiplicar por numero
pequeños).

Realiza la suma de las 2


ecuaciones, para este ejemplo se
eliminan -6x y 6x.

Después resuelve la ecuación


resultante.

Finalmente sustituye el valor en


alguna de las ecuaciones
originales para este ejemplo se
sustituye en 1.

10
ACTIVIDAD 1: Resuelve los siguientes ejercicios por el método de reducción, deberas subir a
Google classroom, fotografía con el desarrollo y explicación.

1. 2. 3.

ACTIVIDAD 2: Resuelve los siguientes ejercicios por el método de reducción, deberas subir a
Google classroom, fotografía con el desarrollo y explicación.

3.
1. 2.

Ejercicio de aplicación:

Juan pagó $50 por 3 cajas de taquetes y 5 cajas de clavos. Pedro compró 5 cajas
de taquetes y 7 de clavos y tuvo que pagar $74. ¿Cuál es el precio de cada caja de
taquetes y de cada caja de clavos?

Observa que las palabras en verde y naranja nos están prestando una situación que
podríamos traducir a lenguaje algebraico.

Antes de continuar vamos a cambiar algunas cosas: taquetes = t y clavos = c.


Ahora vamos a transformar, los enunciados en expresiones algebraicas.

Juan pagó $50 por 3 cajas de taquetes y 5 cajas de clavos.


3t + 5c = 50
Pedro compró 5 cajas de taquetes y 7 de clavos y tuvo que pagar $74
5t + 7c = 74
A partir de estas ecuaciones ya tenemos nuestro sistema.

11
Resolvamos

Observa que vamos a


multiplicar a la ecuación 1 por 5 y
a la ecuación 2 por -3, el objetivo
es eliminar la variable “t”, y asi
poder encontrar el valor de “c”.
Recuerda que tienes que
multiplicar toda la ecuación

Después de resolver la ecuación sabremos el


precio de cada caja:

Taquetes = $ 5.00
Clavos = $ 7.00

Actividad 3. Una granja tiene cerdos y pavos, en total hay 35 cabezas y 116
patas. ¿Cuántos cerdos y pavos hay?. Deberas subir a Google classroom,
fotografía con el desarrollo y explicación.

Actividad 4. Una granja tiene conejos y vacas, en total hay 58 cabezas y 168
patas. ¿Cuántos conejos y vacas hay?. Deberas subir a Google classroom,
fotografía con el desarrollo y explicación.

12
METODO DE SUSTITUCIÓN.
EJEMPLO 1.
1
2

1. Despejamos cualquiera de las 2 variables en una de las 2


ecuaciones, (siempre debemos buscar la que requiera menos trabajo
algebraico para  nuestra comodidad), en este caso, despejaremos x
en la Ecuación 1.

“A eso se le llama "Valor de   respecto a   "

2. Sustituimos el valor despejado en la otra ecuación, en este caso,


sustituimos el valor de en la Ecuación 2.

3. Como podemos notar, ahora en la ecuación solo esta la variable .


Esta ecuación se puede simplificar y despejar para obtener el valor
de .

13
4. Una vez que tengamos el valor de una de las variables, en este
caso el de , podemos sustituirlo en cualquiera de las 2 ecuaciones
para encontrar el valor de la otra variable, en este caso .

5. La solución para el sistema es

EJEMPLO 2.
1
2

Despejamos x en 1.

Sustituimos en 2.

Resolvemos

14
Sustituimos y = 2 en la ecuación 1 ( puedes hacerlo en cualquiera de
las 2 ecuaciones del sistema) y resolvemos .

Observa que este método conviene usarlo cuando una de las


incógnitas en una de las ecuaciones no tiene coeficiente, es decir la
letra esta sola, sin el numero y ademas es positiva.

15
EJEMPLO 3.

Pasos
1. Se elige cualquiera de las incógnitas y se despeja en cualquiera de las
ecuaciones.
2. Se sustituye la expresión obtenida en la otra ecuación.
3. Se resuelve la ecuación resultante
4. El valor obtenido se remplaza, en una de las ecuaciones originales del
sistema.
5. Se anota la solución del sistema.

1
2

1. Despejamos “x” de la ecuación 2.

2. Sustituimos x = 3 + 2y en la
ecuación 1

3. Resolvemos la ecuación.

16
4. Sustituimos y = 2 en la ecuación 1
(puede ser en cualquiera de las 2).

5. Se anota la solución del sistema.

ACTIVIDAD 5: Resuelve los siguientes ejercicios por el método de sustitución,


deberas subir a Google classroom, fotografía con el desarrollo y explicación.

ACTIVIDAD 6: Resuelve los siguientes ejercicios por el método de sustitución,


deberas subir a Google classroom, fotografía con el desarrollo y explicación.

17
Ejemplo de aplicación:

El costo de las entradas a una función de títeres es de $30 para los


adultos y $20 para los niños. Si el sábado pasado asistieron 248
personas y se recaudaron $5930 ¿cuántos adultos y cuántos niños
asistieron a la función el sábado?

Adultos = a
Niños = n

Entonces: 30a + 20n = 5930


a + n = 248

Despejamos :

Sustituimos:

Resolvemos:

18
Sustituimos a= 97 en 2, ya es es mas sencilla algebraicamente.

Entonces asistieron 151 niños y 97 adultos la función de títeres.

ACTIVIDAD 7. En un aparcamiento hay 55 vehículos entre coches y motos. Si el


total de ruedas es de 170. ¿Cuántos coches y cuántas motos hay?. Deberas
subir a Google classroom, fotografía con el desarrollo y explicación.

Actividad 8: Con dos camiones cuyas capacidades de carga son


respectivamente de 3 y 4 toneladas, se hicieron en total 23 viajes para
transportar 80 toneladas de madera. ¿Cuántos viajes realizó cada camión?
Deberas subir a Google classroom, fotografía con el desarrollo y
explicación.

////////////////////// EVALUACION PARCIAL ////////////////

19
RUBRICA PARA LA EVALUACION DE LA PARTICIPACION DURANTE LAS
CLASES EN LINEA

RASGO PUNTOS

Participa de manera dinámica, sus intervenciones son


respetuosas y coherentes al tema expuesto.

Respeta las normas de micrófono apagado, cámara activa, 2


solicita la palabra mediante mensaje o levantado la mano.

La participación es nula o limitada, y/o no respetas la normas


de la clase en linea. 1
No entra a la clase en linea. 0

RUBRICA PARA LA EVALUACION DE TAREAS/TRABAJOS EN CLASE

RASGO PUNTOS

El ejercicio es completo, y los datos ademas de estar correctos están


3
organizados, limpios y fue entregado en tiempo y forma.

El ejercicio es incompleto, algunos datos faltan y/o son incorrectos, pero están
2
organizados.

El ejercicio es incompleto, algunos datos faltan y/o son incorrectos, no están


1
organizados y/o limpios.

No presento ningún trabajo. 0

20

You might also like