You are on page 1of 3

Así esta destruida la expo en las diapositivas, cada color le corresponde a alguien,

amarillo a cecí, verde yo, rosa Apodaca y gris juanita, dígame si están recuerdo,

Si checan las diapositivas con pocas solo s cuestión de que lean la info; que les mande
no se la memoricen esta fácil.

Estense preparados para exponer el martes, quizás no alcancemos pero por si las
dudas.

LOS QUIERO ;)

FINALIDAD.

Las vacaciones son la interrupción retribuida establecida legalmente y de manera anual


para proporcionar el merecido descanso del trabajador. Es realmente un derecho del
trabajador derivado de su propia relación laboral y que se encuentra constitucionalmente
reconocida e irrenunciable.

El calendario de vacaciones debe fijarse en cada empresa ya que todo trabajador tiene
derecho a conocer con dos meses de antelación la fecha de comienzo y disfrute de sus
vacaciones. La falta de comunicación con la suficiente antelación faculta al trabajador
para reclamar los perjuicios acreditados.

Como quiera que las vacaciones se disfrutan por años naturales, una vez transcurrido el
año el derecho a las vacaciones caduca y no se puede obtener compensación en metálico
de las mismas. Al producirse el cese en el trabajo, la parte proporcional de las vacaciones
que se ha de cobrar es únicamente la relativa al período transcurrido de ese mismo año.

¿QUE ES?

Las Vacaciones que se declaran en la Ley Federal de Trabajo, en su artículo 76, son otorgadas
a los trabajadores que posean más de un año de servicios, la posibilidad y obligación de disfrutar
de un período anual de vacaciones pagas.

Este período de vacaciones nunca podrá ser inferior a seis días laborales. Asimismo, la totalidad
de días correspondientes en vacaciones, se computan basándose en la antigüedad del trabajador.
Asimismo, dentro de su artículo 81, la Ley Federal del Trabajo determina que las vacaciones se
deben conceder dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.

El pago de las mismas, debe realizarse el día inmediato anterior en que empiece a disfrutarlas el
trabajador.
COMO SE DETERMINAN.

Por el primer año de trabajo se tiene derecho a seis días de vacaciones. Durante los siguientes
años aumentará dos días cada año hasta llegar a 12 días de vacaciones. Asimismo, por cada
cinco años adicionales laborados bajo el mismo patrón, el trabajador tiene derecho a dos días más
de vacaciones.

(TABLA QUE ESTA INCLUIDA EN PRESENTACION POWERD POINT).

PRIMA VACACIONAL.

De acuerdo al artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, el trabajador tendrá derecho a una
prima no menor el 25% de lo que corresponda de ingresos durante el periodo de disfrute. El
objetivo es que el empleado tenga un dinero extra a sus ingresos normales para costear sus
vacaciones.

EJEMPLO DE CÁLCULO

Trabajador que posee un sueldo diario de $ 200, y que ha trabajado 5 años bajo la responsabilidad
del mismo patrón. En consecuencia, tendrá un total de 14 días de vacaciones, ya que se encuentra
en el rango de 5 a 9 años de prestaciones.

El importe que le corresponden por esos 14 días sería de: 14 x $ 200 = $ 2,800.

Como la ley lo menciona, el trabajador tiene derecho a cobrar, y el empleador a pagar, la


prima vacacional mínima del 25% (el patrón puede aumentarla si quiere darle un bonus
extra a sus empleados) del salario recibido en pago de vacaciones.

Entonces, calculamos lo siguiente:

Salario Vacacional x Porcentaje Prima Vacacional = Prima Vacacional

$ 2,800 x 25% = $ 700

Finalmente, para saber cuánto debemos cobrar en nuestras vacaciones, sumamos al


monto del salario básico el correspondiente a la prima vacacional: $ 2,800 + $ 700 = $
3,500. Nuestro trabajador del ejemplo, cobraría $ 3,500 en sus 14 días de vacaciones.

You might also like