You are on page 1of 21

INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 1 de 21

UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE
INGENIERIA CIVIL

TEMA DEL TRABAJO

PRUEBA DE DEFLEXIÓN DE VIGAS ADICIONANDO CARTÓN

CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES

ALUMNOS:
ESPINOZA MIRAVAL, Jhon
GRADOS AMBICHO, Jaime Junior
NERY ROJAS, Anabella Paola
SAVEDRA ROJAS, Anthony
TOMAS TORRES, Kriner James

DOCENTE: ING. HAMILTON DENNIS ABAL GARCIA

HUÁNUCO – PERÚ
2023

1
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 2 de 21

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios, por avernos dado la vida y


permitir haber llegado el haber llegado hasta este momento tan
importante de nuestra formación profesional. Agradecemos a
nuestros padres por ser el pilar más importante por demostrarnos
su apoyo incondicional. A mi maestro por darnos la enseñanza
día a día, por enseñarnos como debemos formarnos
profesionalmente, por inculcarnos valores y así ser unos
presiónales de bien. a mi compañero de equipo ya que ambos
estamos haciendo el trabajo y esforzándonos para que este
trabajo salgue bien.

2
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 3 de 21

ÍNDICE
DEDICATORIA...........................................................................................................2

INTRODUCCIÓN........................................................................................................4

OBJETIVOS...............................................................................................................5

OBJETIVOS GENERAL..........................................................................................5

OBJETIVO ESPECIFICO........................................................................................5

MARCO TEORICO.....................................................................................................6

INFORME DE PRUEBA DE FLEXION....................................................................6

Probetas para ensayos de Flexión adicionando cartón.......................................6

PROCEDIMIENTO.....................................................................................................7

RESULTADOS......................................................................................................... 10

CONCLUSIONES.....................................................................................................11

RECOMENDACIONES.............................................................................................12

ANEXO 01: Panel fotográfico...................................................................................13

ANEXO 02 RESULTADOS DE LABORATORIO......................................................15

3
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 4 de 21

INTRODUCCIÓN

La prueba de flexión en un material es una prueba cuasi estática que determina el


módulo de flexión, el esfuerzo de flexión y la deformación por flexión en una muestra de
material. Los resultados de esta prueba describen el comportamiento de un material a
través de un diagrama de esfuerzo-deformación, al igual que las pruebas de tracción y
compresión. Un material tiene resistencia a la flexión si es capaz de soportar cargas que
provoquen momentos flectores en su sección transversal. El ensayo hace que la probeta
experimente un esfuerzo de compresión en la superficie cóncava y un esfuerzo de tensión
en la convexa. A través de la prueba de flexión podemos obtener información de su módulo
de elasticidad, el cual indica si el material es rígido o flexible. Estas propiedades dependen
de la estructura interna que posean los materiales. Los elastómeros poseen una estructura
reticulada que les proporciona elasticidad a temperatura ambiente, y a su vez, esos puntos
de unión entre sus cadenas moleculares hacen que sean infusibles e insolubles. Los
materiales termoplásticos, con estructura no reticulada, también presentan distintos
comportamientos según sean: amorfos (como el PMMA, PS, PVC) o parcialmente
cristalinos (PA, PP, PE). La reticulación de los materiales termoestables es aún más densa
lo que les confiere rigidez y fragilidad.

4
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 5 de 21

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

El objetivo del ensayo de flexión es determinar las propiedades mecánicas de


los materiales relacionadas con los esfuerzos y flechas (deformaciones) en los puntos
máximo y de rotura, y módulo elástico en flexión teniendo en cuenta la separación
entre apoyos calculada a partir del espesor de la probeta.

OBJETIVO ESPECIFICO

Comprender la metodología del ensayo a flexión y posteriormente se


probarán diversos materiales para determinar su resistencia a flexión.
Asimismo, se analizará la gráfica obtenida y se interpretarán los resultados.

Determinar la prueba de flexión a la viga con cartón adicionando el 20% y el


10%

5
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 6 de 21

MARCO TEORICO

INFORME DE PRUEBA DE FLEXION

En ingeniería se denomina
flexión al tipo de
deformación que presenta un
elemento
estructural alargado en una
dirección perpendicular a su
eje longitudinal. El término
"alargado" se aplica cuando
una dimensión es dominante
frente a las otras. Un caso típico
son las vigas, las que están
diseñas para trabajar,

6
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 7 de 21

principalmente, por flexión.


Igualmente,
el concepto de flexión se
extiende a elementos
estructurales superficiales como
placas o
láminas. El esfuerzo de flexión
puro o simple se obtiene cuando
se aplican sobre un
cuerpo pares de fuerza
perpendiculares a su eje
longitudinal, de modo que
provoquen el
giro de las secciones
transversales con respecto a los
inmediatos.
7
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 8 de 21

El rasgo más destacado es que


un objeto sometido a flexión
presenta una superficie de
puntos llamada fibra neutra
tal que la distancia a lo largo de
cualquier curva contenida en
ella no varía con respecto al
valor antes de la deformación. El
esfuerzo que provoca la
flexión se denomina momento
flecto
En ingeniería se denomina
flexión al tipo de
deformación que presenta un
elemento

8
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 9 de 21

estructural alargado en una


dirección perpendicular a su
eje longitudinal. El término
"alargado" se aplica cuando
una dimensión es dominante
frente a las otras. Un caso típico
son las vigas, las que están
diseñas para trabajar,
principalmente, por flexión.
Igualmente,
el concepto de flexión se
extiende a elementos
estructurales superficiales como
placas o

9
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 10 de 21

láminas. El esfuerzo de flexión


puro o simple se obtiene cuando
se aplican sobre un
cuerpo pares de fuerza
perpendiculares a su eje
longitudinal, de modo que
provoquen el
giro de las secciones
transversales con respecto a los
inmediatos.
El rasgo más destacado es que
un objeto sometido a flexión
presenta una superficie de
puntos llamada fibra neutra
tal que la distancia a lo largo de
cualquier curva contenida en
10
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 11 de 21

ella no varía con respecto al


valor antes de la deformación. El
esfuerzo que provoca la
flexión se denomina momento
flecto
En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta
un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje
longitudinal. El término “alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a
las otras. Un caso de las vigas, las que están diseñas para trabajar, principalmente, por
flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a elementos estructurales
superficiales como placas o láminas. El esfuerzo de flexión puro o simple se obtiene cuando
se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo
que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos. El
rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una superficie de puntos
llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier curva contenida en ella no
varía con respecto al valor antes de la deformación. El esfuerzo que provoca la flexión se
denomina momento flector

Probetas para ensayos de Flexión adicionando cartón

En la determinación del módulo de ruptura para un material, la viga bajo ensayo


debe proporcionarse de tal manera que no falle por corte o deflexión lateral antes
de
llegar a su última resistencia a la flexión. Para producir una falla por flexión, la
probeta no debe ser demasiado corta con respecto al peralte de la viga.
Dependiendo del valor real del material, de la forma de la viga y del tipo cargado la
relación de diámetro y longitud es:
En la determinación del módulo de ruptura para un material, la viga bajo ensayo
debe proporcionarse de tal manera que no falle por corte o deflexión lateral antes
de
llegar a su última resistencia a la flexión. Para producir una falla por flexión, la

11
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 12 de 21

probeta no debe ser demasiado corta con respecto al peralte de la viga.


Dependiendo del valor real del material, de la forma de la viga y del tipo cargado la
relación de diámetro y longitud es:
En la determinación del módulo de ruptura para un material, la viga bajo ensayo
debe proporcionarse de tal manera que no falle por corte o deflexión lateral antes
de
llegar a su última resistencia a la flexión. Para producir una falla por flexión, la
probeta no debe ser demasiado corta con respecto al peralte de la viga.
Dependiendo del valor real del material, de la forma de la viga y del tipo cargado la
relación de diámetro y longitud es:
En la determinación del módulo de ruptura para un material, la viga bajo ensayo
debe proporcionarse de tal manera que no falle por corte o deflexión lateral antes de llegar a
su última resistencia a la flexión. Para producir una falla por flexión, la probeta no debe
ser demasiado corta con respecto al peralte de la viga. Dependiendo del valor
real del material, de la forma de la viga y del tipo cargado la relación de diámetro y longitud
es: 6x6x12 pulgadas
Materiales
 Cemento
 Piedra chancada 3/8
 Arena
 Cartón picado
 Moldes de 6x6x12 pulgadas
 Trompo
 Maquina automática de flexión F EasyMESUR series
 Agua
Los principales requerimientos de los bloques de apoyo y carga para ensayos de
vigas son los siguientes:
1. Deben tener una forma tal que permita el uso de un claro de largo definido y
conocido
2. Las áreas de contacto con el material bajo ensayo deben ser tales que las
concentraciones de esfuerzo indebidamente altas (las cuales pueden causar
aplastamiento localizado alrededor de las áreas de apoyo) no ocurran.
3. Debe haber margen para el ajuste longitudinal de la posición de los apoyos de
modo que la restricción longitudinal no pueda desarrollarse a medida que la carga
progrese.
4. Debe haber margen para algún ajuste lateral rotativo para acomodar las vigas
que estén ligeramente torcidas de uno al otro extremo, de modo que no se inducirán
esfuerzos (cargas) torsionantes.
5. El arreglo de las partes debe ser estable bajo carga.

12
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 13 de 21

PROCEDIMIENTO

Seleccionar la resistencia promedio requerida (fcr) para obtener en obra la


resistencia de diseño (f´c) especificada por el proyectista. En esta etapa se deberá tener en
cuenta la desviación estándar y el coeficiente de variación de la compañía constructora, así
como el grado de control que se ha de ejercer en obra.

Seleccionar, en función de las características del elemento estructural y del sistema


de colocación del concreto, el tamaño nominal máximo del agregado grueso. La norma NTP
400.037 sugiere que el tamaño nominal máximo del agregado grueso no deberá ser mayor
de: - Un quinto de la menor dimensión entre caras de encofrados; o - Un tercio del peralte
de las losas; o - Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres individuales
de refuerzos; paquetes de barras; torones; o ductos de presfuerzo.

Elegir la consistencia de mezcla y expresarla en función del asentamiento de la


misma. Se tendrá en consideración, entre otros factores la trabajabilidad deseada, las
características de los elementos estructurales y las facilidades de colocación compactación
del concreto.

Tener el diseño de mezcla, se trabajó con un diseño de mezcla estándar de la tesis


de HUÁNUCO ALBORNOZ, KATTIA YBETH de la UNIVERSIDAD DE HUANUCO.

Determinar el volumen de agua de mezclado por unidad cúbica de concreto,


considerando el tamaño máximo nominal del agregado grueso, la consistencia deseada y la
presencia de aire, incorporado o atrapado, en la mezcla.

13
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 14 de 21

Se realizaron los cálculos correspondientes para para las tres vigas:


M1= testigo (convencional)
M2= se adiciono10% de cartón picado
M3: se adiciono 20% de cartón picado

Seleccionar la relación agua-cemento requerida para obtener la resistencia deseada


en el elemento estructural. Se tendrá en consideración la resistencia promedio seleccionada
y la presencia o ausencia de aire incorporado.

Seleccionar la relación agua-cemento requerida por condición de durabilidad. Se


tendrá en consideración los diferentes agentes externos e internos que podrían atentar
contra la vida de la estructura.

Seleccionar la menor de las relaciones agua-cemento elegida por resistencia y


durabilidad garantizando con ello que se obtendrá en la estructura la resistencia a la
compresión necesaria y la durabilidad requerida.

Determinar el factor cemento por unidad cúbica de concreto, en función del volumen
unitario de agua y de la relación agua-cemento seleccionada.

Determinar las proporciones relativas de los agregados fino y grueso. La selección


de la cantidad de cada uno de ellos en la unidad cúbica del concreto está condicionada al
procedimiento de diseño seleccionado

Determinar empleando el método de diseño seleccionad olas proporciones las


mezclas, considerando que el agregado está en estado seco y que el volumen unitario de
agua no ha sido corregido por humedad del agregado.

Una vez que tengas los insumos con la cantidad necesarias se realiza la mezcla
correspondiente en el trompito.

14
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 15 de 21

Tener listo los moldes y una vez realizada la mezcla colocar cada muestra
rotulándolos, para cada uno de ellos se realiza mezclas por separadas Pasado un momento
se realiza el pulido

A día siguiente se realiza el curado respectivo podría ser con agua o aditivo

La prueba de flexión se realizó los primeros 7 días para ello considerar los
principales requerimientos de los bloques de apoyo y carga para ensayos de vigas son los
siguientes:

o Deben tener una forma tal que permita el uso de un claro de largo definido y
conocido
o Las áreas de contacto con el material bajo ensayo deben ser tales que las
concentraciones de esfuerzo indebidamente altas (las cuales pueden
causar aplastamiento localizado alrededor de las áreas de apoyo) no ocurran
o Debe haber margen para el ajuste longitudinal de la posición de los apoyos
de modo que la restricción longitudinal no pueda desarrollarse a medida que
la carga progrese.
o Debe haber margen para algún ajuste lateral rotativo para acomodar las
vigas que estén ligeramente torcidas de uno al otro extremo, de modo que no
se inducirán esfuerzos (cargas) torsionantes.5. El arreglo de las partes debe
ser estable bajo carga.

15
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 16 de 21

RESULTADOS

Los resultados que se obtuvo a los 7 días de la prueba de flexión de cada muestra en el
anexo 02:
M1= testigo (convencional)
M2= se adiciono 10% de cartón picado
M3: se adiciono 20% de cartón picado
En la M1 soporto una máxima carga de prueba de 316.06 KG con una fuerza de
comprensión 34.39 Kg/cm2
En la M2 soporto una máxima carga de prueba de 2309.62 KG con una fuerza de
comprensión 23.95 Kg/cm2
En la M2 soporto una máxima carga de prueba de 1310.31 KG con una fuerza de
comprensión 13.41 Kg/cm2

16
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 17 de 21

CONCLUSIONES

Se llegó a las siguientes conclusiones:

Se logró reconocer la metodología del ensayo a flexión desde el inicio hasta


el final al empezar hacer las vigas correspondientes hasta la flexión
correspondiente.

Se determinó la prueba de flexión de la viga del M2 y M3 observando que


resisten menos carga mientras mas cantidad de cartón tengan.

17
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 18 de 21

RECOMENDACIONES

Se recomienda trabajar con el diseño de mezcla de la cantera de donde se utilizarán


los materiales para obtener mejores resultados

Recomendar que el uso del cartón no es favorable para uso de vigas porque soporta
reducidas cargas

18
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 19 de 21

ANEXO 01: Panel fotográfico

fotografía 01 Fotografía 02

Preparando materiales Pesando materiales (Cartón)

Fotografía 03 Fotografía 04
Pesando materiales (piedra chancada ¾) Preparando los moldes para las tres muestras (vigas)

Fotografía 05 Fotografía 06
Realizando la mezcla en el trompito Colocando la mezcla en los moldes

19
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 20 de 21

Fotografía 08
Fotografía 07
Muestras para ser flexionadas
Maquina automática de flexión F
EasyMESUR series

Fotografía 09 Fotografía 10
Muestra 02 realizando la prueba de flexión Muestra 02 realizando la prueba de flexión

Fotografía 11 Fotografía 12
Muestras y el testigo después de la prueba de Muestras después de la prueba de flexión de
flexión vigas

20
INFORME Abril 2023

ENSAYO DE FLEXION Página 21 de 21

ANEXO 02 RESULTADOS DE LABORATORIO

21

You might also like