You are on page 1of 4
Las movilizaciones son una forma de reclamar por los derechos, pero no deben lesionar los derechos de terceros, 40 © El derecho a exigir derechos ‘Cuando el Estado falta a sus obligaciones de respetar, proteger y garantize los derechos humanos, las Personas tienen la posibilidad de exigir su curmpli miento. Asi como hay normas que reconocen los derechos de las personas hay otras que establecen diferentes mecanisrnos para hacerlos valer. En una democracia, todo habitante tiene derecho a plantear ante las auto- ridades sus reclamos, sus exigencias y sus opinione diferentes formas de participacion politica de la ciudadania, como son las participaciones en marchas y manifestaciones, Por ejemplo, pero estas no deben vuinerar los | derechos de terceros. EI derecho de asociacién también permite a los ciuda- danos organizarse mediante asambleas, sociedades de fomento y formar parte de organizaciones no gubernamentales (ONG) o de partidos politicos, De hecho, muchas ONG cumplen un Papel muy importante en la defensa de los derechos humanos, al canalizar ‘denuncias y al proponer a los gobiernos acciones encaminadas a la proteccién de los derechos. La ‘sociedad civil tam- bién halla en los medios de comunicacién la via de expresar sus necesidades y de que sus reclamos no sean desatendidos u olvidados por las autoridades. £) derecho a huelga, por otro lado, es un mecanismo que permite negociara los trabajadores, por ejemplo, condiciones de trabajo que afectan y condicionan el disfrute de otros derechos. Muchas veces estos mecanismos de Participacién no son suficientes. Ante situaciones delictivas, cuando la amenaza de suftir la violacién de un derecho €s inminente o ya se ha producido y és indispensable su cese, se debe hacer Us0 de la via julia. Los lamados mecanismos legales son instrumentos que Permiten recurrir en primer lugar a los tribunales nacionales y en ciertos casos 2 tribunales regionales o intemacionales, En el orden nacional, puede tratarse de juicios comunes u ordinarios, civiles 0 Penales, o de garantias ‘especificas de Proteccim de los derechos humans como son el recurso de habeas corpus y 'a acci6n de amparo, que seran explicados en las paginas siguientes. El Poder Judicial es el ‘6rgano encargado de velar por el cumplimiento ade- cuado de las leyes. A él le corresponde resolver los conflictos Ge intereses entre Personas o entre paticulares y el Estado. Por eso, oda persona puede recuntr 2 los jueces cuando considera que sus derechos reconocidos por las leyes han sido vulnerados. Ademés, al tener a su cargo el control de constitucionalidad ~velar por el respeto de la ley suprema y por ende de todos los tratados inter: nacionales de derechos humanos con jerarqula consttucional- este érgano es el responsable ultimo de asegurar el goce y respeto de los derechos humanos © de castigar sus violaciones. Por su naturaleza de contralor el Poder Judicial ee independiente de los lamados érganos potcos es decir, del Poder Efecutivo y de! Poder Leqislatvo, Los jueces no emiten normas generales sus deciiones sa expresan por medio de sentencias, que resuelven los conflctos especticos Poder Judicial de la Nacién esta compuesto por una Corte Suprema de Justicia y por tribunales inferiores, La Corte ‘es la maxima ‘@utoridad judicial del Estado y actutmente et ntegada por cinco miembros lmades mints | Los tbunalesiferores son un numeroso conjunto de organismas judicoes, entre fos que hay juzgados de primera instanciay tibuneles de apelaciones,. ee CON Proteccion para los derechos | de las personas * Las garantias estan intimamen- te relacionadas con los derechos y buscan brindar una proteccion efec- tiva a los derechos de las personas. Tanto es asi que la parte dogmati- ca de la Constitucién nacional, en la que se reconocen los derechos fundamentates de los habitantes de la Argentina, esta integrada por dos capitulos: "Declaraciones: derechos y garantias” y “Nuevos derechos y garantias. + Cudntos articulos integran la parte ._ dogmatica de la Constitucien? La forma de vestirse o de peinarse de cada uno se relaciona con la personalidad: es lun derecho que est garantizado or el principio de reserva. 42 ® Derechos y garantias Para asegurar el cumpi ‘mos de protecci6n de estos fre de garantias. Cuando una ley re< tuna persona de hacer o no + Juridicas establecen uns existe una serie de mecanis- gue reciben el nombre ‘s facultad que tiene mbio, cuando las normas cconar del Estado o bien ‘S pta hacer valer sus dere- echo se llaman garantias de songs sometidas a un proceso Bl articuio 19 de la Constiucign cor fondo: el principio de reserva yal ided. £I principio de reserva establece: “Las acciones privadas de los hombres ue de ningiin modo ofendan al orden y a la moral piblica, ni perjudiquen 2 un tercero, estan solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los ‘magistrados” Esto significa que cada persona goza de un espacio de privacidad para hacer todo lo que desea, en la medida en que sus actos no perjudiquen alos demas. El principio de legalidad, por su parte, sefiala: “Ninn habitante de la Nacién serd obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella No prohibe* Todo lo que no esté prohibido, esté permitido. Otra garantia de fondo es el principio de iretroactividad de las leyes. ‘Seguin 4, las leyes son efectivas desde su publicacién y no antes. Por eso, no ‘pueden aplicarse a hechos previos a su entrada en vigencia. En este sentido, se puede pensar en lo que ocurriria si una ley declarara que las personas que el afto pasado viajaron al exterior, hoy deben pagar un impuesto extraordinario, Excepcionalmente, una ley puede tener efecto retroactivo si, al anticipar sus efectos, se beneficia a las personas involucradas; por ejemplo, sise dispone un aumento de sueldo retroactivo. Elarticulo 18 de la Constituci6n sostiene que un proceso judicial contra una Persona debe estar undado en ley anterior al hecho del proceso". Esta garantia se relaciona con el principio de legalidad, pues silo que no esta prohibido est’ ermitido, no es posible juzgar a una persona por una accién prohibida por una ley posterior a su realizacién. Los derechos no son absolutos sino que deben ejercerse “conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio’, tal como sefiala el articulo 14. Para evitar que con la excusa de su reglamentacion el Estado termine cer- cenando un derecho, el articulo 28 de la Constitucion dispone: “Los principios, garantias y derechos reconocidos en los anteriores articulos, no podrén ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio’. Esta garantia recibe el nombre de principio de razonabilidad. Asi, por ejemplo, es légico que la 'ey que reglamenta el derecho al estudio le exija el titulo secundario a quien quiere ira la universidad, pero no seria razonable exigirle, ademés, determinada edad 0 religion. z ‘2 dos importantes garantias de Se puede presentar una accién de amparo cuando se ve afectado el ambiente en el que habita una ‘comunidad, ante el caso de tala indiscriminada. Beriires z © .0u< diferencias pueden hallar entre un derecho y una garantia? © i0v¢ diferencia hay entre las garantias de fondo y las garantias de forma? © Expliquen los principios de legali- dad y de reserva, Mencionen tres garantias de forma, saue derechos protege la accion de amparo? 7Y el habeas corpus y el habeas data? 44 Garantias especificas ‘Ademés de las garantias ¢: ficas aplicables en casos par ‘ncorporadas en el articulo 43 de la Constitucis- ; ues brindan Ja posbbilidad de recur a un lia afectado. garantias espect- Accién de amparo El amparo es la accion por la amenaza 0 vio! todo acto u omision © a punto de afecta: fos tratados inter Sibien le resoluc en cuestin debe obra social o se niega, m ponde qu =2 por las leyes para reclamar 12. Se puede presentar contra lates que estén afectando. reconocidos por la Constitucion, durante ese tiempo el derecho plo, si una persona exige a su ‘e.un medicamento y la entidad 122 dird si efectivamente corres- bligecion. Pero hasta tanto el ger ef medicamento en cuestion. .egado. En caso de discriminacion con el medio ambiente o con #2 por ei defensor del Pueblo o por juez Blam © cusndo ios &: coe 3 Ja libertad fisica, se aplica rsona ha sido detenida sin ibe acerca de su paradero y -de presentar una accion ta garentie conccide cor orden judicial, se supone que ha de habeas corpus ante un juez. Sila persona en Cuestion esta detenida, debe a disposicién del juez competente, quien decidiré sila detencisn es 0 no legal. Si no es legal, debe ordenar la inmediata liberacién de la persona. El pedido de habeas cor us se resuelve dentro de las 24 horas de su presentacion y puede hacerlo el afectado u ores personas en su nombre También puede hacer uso del habeas Corpus la persona detenida a quien le agravan ilegalmente las condiciones de su detencién, con el objetivo de ponerles fin, y en caso de desaparicion forzada de personas. Accién de habeas data Las personas pueden interponer la accién de habeas data, para saber cua- les son los datos que constan en registtos © bancos de datos. El articulo 43, de la Constitucién nacional sefiala: “J Tod persona pods interponer esta ‘acci6n para tomar conocimiento de los datos 2 ela referidos y de su finalidad, ue consten en registros 0 bancos de datos piiblicos, 0 fos privados destina- dos a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminaci6n, para exigir la supresion, rectiicacién, confidencialidad o actuelizacién de aquellos. No podré afectarse el secreto de las fuentes de informacion periodistica”, Garantias de forma Las garantias de forma, también llamadas garantias de debycio proceso, son na es zn conjunto de pautas que el Estado debe respetar cuando una per metida a un proceso judicial. En la Constitucién, estas gerentias estén enun- habitante de ciadas en el articulo 18, que sefiala en su primer parrafo: ‘Ningti 2 Nacién puede ser penado sin juido previo [es decir qu ablece que nadie puede ser “juzgado por comisicr de los jueces designados por la ley antes de! hecho de /2 cause” Es decir que quien debe juzgar al acusado es el juez competente antes de que ocurra el echo que dio origen at proceso judicial, es decir, el llamado juez natural Respecto del proceso judicial en si mismo, el articulo establece: “Nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo’, lo que hace referencia at dere- cho de guardar silencio. Otre garantia establece que nadie puede ser ‘arrestado 10 en virtud de orden escrita de autoridad competente Por excepcién, la ley permite detener a una persona sin orden judicial cuan- do esté por intentar un delito reprimido con pena de prisién, si huye estando iegalmente detenido, si se le halla in fraganti, es decir, cometiendo el delito, y en el caso de una posible fuga de una persona fuertemente sospechada de ser culpable de un delito. En estos casos, el detenido debe ser inmediatamente uesto a disposicién de un juez Este conjunto de garantias se complementa con otra que sefiala: “Es invio- fable la defensa en juicio de la persona y de fos derechas”. Toda persona tiene derecho a ser defendida, y si no tiene quien lo haga, el Estado debe designar un defensor de oficio. Proteccién de la intimidad Elarticulo 18 de fa Constitucién nacional dispone: “El domicitio es inviola- ble, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinara en qué casos y con qué justificatives podra procederse a su allanamiento y ocupacién { F- Esta garantia protege el derecho a la intimidad de las personas, pues esta~ blece la necesidad de una orden de allanamiento para entrar en un domicilio particular 0 revisar documentacion privada. El sistema carcelario Elultimo parrafo del articulo 18 establece un conjunto de'garantias relacio~ rnadas con las penas y el régimen carcelario. ‘Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas politcas, toda especie de tormento y los azotes. Las cérceles de la Nacion seran sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaucién conduzca a mortificarlos mas allé de lo que aquella exij, hard responsable al juez que la autorice” La Constitucién dispone que la privacién de la libertad sea el castigo dis- puesto por la ley que recae sobre quien cometié un delito merecedar de esa ppena, y que todo maltrato sea considerado violatorio de los derechos humanos, en concordancia con lo establecido en los tratados internacionales. ao Correspondencia epistolar Por correspondencia epistolar debe entenderse todo tipo de car- tas. Son papeles privados cualquier documento en el que hubiera infor- ‘macién personal, incluidos os tega- jos laborales y las historias clinica. Lasllamadas telef6nicas y los correos electrénicos quedan tutelados tam- bien por este principio, de acuerdo con lo establecido por la jurispru- -dencia en los ultimnos afios. = @Por qué creen que es importante la proteccion de la intimidad?

You might also like