You are on page 1of 10

¿CUÁL FUE EL

VERDADERO
IMPACTO DEL
COVID-19 EN
ESPAÑA?
IKER FEIJOO CIPRIÁN ANDREA DEL MORAL CARRILLO
ÍNDICE
1.INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
2.ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIDIMENSIONAL ..................................................... 3
2.1. ESTUDIO TASA DE CONTAGIOS POR COVID-19 ....................................... 3
2.2. ESTUDIO TASA DE MORTALIDAD POR COVID-19..................................... 5
2.ANÁLISIS ESTADÍSTICO BIDIMENSIONAL ........................................................ 7
IKER FEIJOO Y ANDREA DEL MORAL
¿CUÁL FUE EL VERDADERO IMPACTO DEL COVID-19 EN ESPAÑA?
-----------------------------------------------------------------------------------------

1.INTRODUCCIÓN
Hoy en día, el COVID-19 es cada vez menos relevante en nuestras
vidas. A penas hace apariciones en televisión y la población parece olvidarse de
él como ha pasado con otras pandemias y epidemias. Pero hagamos una
pequeña vuelta al pasado, cuando toda nuestra vida giraba en torno al desarrollo
de esta enfermedad, cuando el mundo se paralizó ante esta catástrofe
biosanitaria.

Este estudio tiene como objetivo el análisis del impacto del COVID-19 en
las vidas de la población, más concretamente en nuestro país: España.
Se ha tomado como población a las 17 autonomías españolas (sin tomar en
cuenta a las ciudades autónomas Ceuta y Melilla), y la muestra se encuentra
orientada en torno a los datos proporcionados por las bases de datos que han
sido utilizados para este estudio, cuyas páginas web son las siguientes:

- https://ine.es/
(https://ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254
736177074&menu=ultiDatos&idp=1254735573175)
- https://www.elmundo.es/ (https://www.elmundo.es/ciencia-y
salud/salud/2020/03/20/5e74b922fc6c839d588b45db.html)

En concreto, las variables a estudiar son la tasa de mortalidad por COVID-19 y


la tasa de contagios por COVID-19, ambas durante el 2020, pues fue el año en
que esta enfermedad fue la hegemónica respecto de cualquier otra. El motivo de
esta elección es el siguiente: Durante la pandemia fuimos bombardeados con
multitud de datos, y muchos, incluidos nosotros, no nos paramos a analizar en frío
cual fue su verdadero impacto. Ahora, en disposición de los datos y más
conocimientos de estadística, pretendemos mostrar este impacto de manera
matemática, y, por lo tanto, fiable; además de poder dar una aproximación de cuál
fue la mortalidad respecto de los contagiados.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1
IKER FEIJOO Y ANDREA DEL MORAL
¿CUÁL FUE EL VERDADERO IMPACTO DEL COVID-19 EN ESPAÑA?
-----------------------------------------------------------------------------------------

Nuestras predicciones respecto a las variables tratadas son las siguientes: La


tasa de contagios tendrá una dispersión relativamente alta, pues las medidas de
contención aplicadas entre las autonomías impidieron el desarrollo uniforme de la
enfermedad en el país. Así mismo, la tasa de mortalidad tendrá una dispersión
acorde a los contagios, es decir, media-alta, por el mismo motivo expuesto
anteriormente. La correlación entre ambas variables será alta y directa, pues nos
resulta obvio que, a más contagios, más muertes. Aunque, dicha correlación se
desarrollará en torno al hecho de que la muerte es menos común que la propia
supervivencia en los contagiados. Por todo ello, no creemos que el coeficiente de
correlación supere el 0,75.

Para la realización de este estudio, la distribución de las tareas ha sido


la siguiente: Iker Feijoo se ha encargado de la realización del documento y la
redacción, además de la búsqueda y organización de los datos y el estudio
bidimensional en su totalidad. Andrea del Moral se ha encargado del estudio
unidimensional de ambas variables junto con la realización de los gráficos
correspondientes y su análisis.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
IKER FEIJOO Y ANDREA DEL MORAL
¿CUÁL FUE EL VERDADERO IMPACTO DEL COVID-19 EN ESPAÑA?
-----------------------------------------------------------------------------------------

2.ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIDIMENSIONAL


2.1. ESTUDIO TASA DE CONTAGIOS POR COVID-19
El total de las 17 tasas ha sido dividido en 5 intervalos que son: [0;8,65),
[8,65;17,3), [17,3;25,95), [25,95;34,6) y [34,6;43,25) y se ha escogido su valor
medio para el estudio de datos. Observando la tabla podemos ver que el dato
más repetido (moda) es el intervalo [8,65;17,3). El valor intermedio, denominado
mediana, corresponde al intervalo [17,3;25,95). Para realizar la media hay que
multiplicar la frecuencia absoluta (𝑓𝑖) por el valor representativo de cada intervalo,
y el sumatorio de esto dividirlo entre el total del número de datos. Haciendo estos
cálculos, en este caso, se obtiene como media 18,57.

La diferencia entre el dato mayor y el menor es el rango que en el caso de esta


variable es 43,25. La desviación media ha dado como resultado 7,96 después de
aplicar la siguiente fórmula a los datos:

|𝑦𝑖 − 𝑦̅| ∙ 𝑓𝑖

𝑛

Al realizar la siguiente operación obtenemos como resultado 87,51 lo que es la


varianza σ𝑥 ².
(𝑦𝑖 − 𝑦̅)² ∙ 𝑓𝑖

𝑛

La desviación típica σ𝑥 es 9,35; este resultado se halla calculando la raíz


cuadrada de la varianza. El último cálculo de esta variable es el coeficiente de
variación que es igual a 0,5 o 50%. Este dato se obtiene de la división de la
desviación típica entre la media. El dato puede ser interpretado de forma que la
tasa de contagios no es muy homogénea entre las diferentes autonomías,
habiendo bastante variedad.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3
IKER FEIJOO Y ANDREA DEL MORAL
¿CUÁL FUE EL VERDADERO IMPACTO DEL COVID-19 EN ESPAÑA?
-----------------------------------------------------------------------------------------

Tasa de contagios por COVID-19


0,45
0,40
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
1 2 3 4 5

En el gráfico de barras, se representa la variable de manera que a los


intervalos [0;8,65), [8,65;17,3), [17,3;25,95), [25,95;34,6) y [34,6;43,25) le
corresponden los números 1, 2, 3, 4 y 5 respectivamente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4
IKER FEIJOO Y ANDREA DEL MORAL
¿CUÁL FUE EL VERDADERO IMPACTO DEL COVID-19 EN ESPAÑA?
-----------------------------------------------------------------------------------------
2.2. ESTUDIO TASA DE MORTALIDAD POR COVID-19
Se han dividido los datos en 5 intervalos para facilitar su estudio, en concreto
[2;3,6), [3,6;5,2), [5,2;6,8), [6,8;8,4), [8,4;10), representados por sus valores
intermedios. Por lo tanto, la moda, que es el dato más repetido sería el intervalo
[8,4;10). La mediana, que es el dato intermedio, sería también el intervalo
[8,4;10). La media se define con la siguiente operación:

𝑓𝑖 ∙ 𝑦𝑖

𝑛

En donde 𝑓𝑖 es la frecuencia absoluta, 𝑦𝑖 es el valor representativo de cada


intervalo, y 𝑛 es el número de datos. El resultado de la media 𝑦̅ es 7,69.
El rango, que es la diferencia entre el dato mayor y menor, es 8.
La desviación media, cuyo resultado en esta variable es 1,95 se define con la
siguiente operación:

|𝑦𝑖 − 𝑦̅| ∙ 𝑓𝑖

𝑛

La varianza σ𝑦 2 , que da como resultado 4,96; se define con la siguiente


operación:

(𝑦𝑖 − 𝑦̅)² ∙ 𝑓𝑖

𝑛

La desviación típica σ𝑦 es la raíz cuadrada de la varianza, que da como resultado


en este caso 2,23. Por último, el coeficiente de variación es la división de la
desviación típica entre la media, dando como resultado 0,29 o 29% en forma de
porcentaje. El coeficiente de variación muestra que los datos no presentan mucha
dispersión, pues la mayoría de ellos se encuentra en el intervalo [8,4;10). Esto se
puede interpretar como que la tasa de mortalidad es bastante homogénea en las
diferentes autonomías de España.

A continuación, se muestra el diagrama de sectores correspondiente, en donde

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5
IKER FEIJOO Y ANDREA DEL MORAL
¿CUÁL FUE EL VERDADERO IMPACTO DEL COVID-19 EN ESPAÑA?
-----------------------------------------------------------------------------------------
los intervalos [2;3,6), [3,6;5,2), [5,2;6,8), [6,8;8,4), [8,4;10) han sido nombrados
con los números 1, 2, 3, 4 y 5 respectivamente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6
IKER FEIJOO Y ANDREA DEL MORAL
¿CUÁL FUE EL VERDADERO IMPACTO DEL COVID-19 EN ESPAÑA?
-----------------------------------------------------------------------------------------

2.ANÁLISIS ESTADÍSTICO BIDIMENSIONAL


Para la realización del estudio bidimensional, se han organizado a las
autonomías en base a sus valores en las variables x e y, que son la tasa de
contagios y la tasa de mortalidad por COVID-19 respectivamente.

La covarianza σ𝑥𝑦 , cuyo resultado es 13,84; se calcula mediante la siguiente


operación:
(𝑥𝑖 − 𝑥̅ ) ∙ (𝑦𝑖 − 𝑦̅) ∙ 𝑓𝑖

𝑛

En donde 𝑓𝑖 representa la frecuencia absoluta, que en este caso es el número de


autonomías con unos valores 𝑥𝑖 e 𝑦𝑖 determinados. A continuación, el coeficiente
de correlación de ambas variables, cuyo resultado es 0,66, mostrando una gran
dependencia; se define con la siguiente operación:

σ𝑥𝑦 ,
σ𝑥 ∙ σ𝑦

Las rectas de regresión se calculan mediante las siguientes ecuaciones:


σ𝑥𝑦
𝑒1 => (𝑦 − 𝑦̅)= ∙ (𝑥 − 𝑥̅ ) => 𝑦 = 0,16𝑥 + 4,76
σ𝑥 2
σ𝑥𝑦
𝑒2 => (𝑥 − 𝑥̅ )= ∙ (𝑦 − 𝑦̅) => 𝑦 = 0,36𝑥 + 0,93
σ𝑦 2

Nube de puntos con rectas de regresión sobre ella


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7
IKER FEIJOO Y ANDREA DEL MORAL
¿CUÁL FUE EL VERDADERO IMPACTO DEL COVID-19 EN ESPAÑA?
-----------------------------------------------------------------------------------------
A continuación, tomando de base los datos de la Comunidad de Madrid, se han
calculado los valores teóricos para cada una de las variables con las ecuaciones
de ambas rectas:
Tomando e1, y el dato 𝑥 de base (43,24), el valor 𝑦 teórico sería 11,68 frente al
9,7 real. Tomando el dato 𝑦 de base (9,7), el valor 𝑥 teórico sería 30,88 frente al
43, 24.
Tomando e2, y el dato 𝑥 de base (43,24), el valor 𝑦 teórico sería 16,5 frente al 9,7
real. Tomando el dato 𝑦 de base (9,7), el valor 𝑥 teórico sería 24,36 frente al 43,
24.
Se puede observar una mayor coherencia en la recta e1, pues los valores teóricos
se acercan más a la realidad; y los valores teóricos obtenidos en la recta e2 son
mas discrepantes con los datos reales. Aún así, nos gustaría recalcar que los
datos reales de la Comunidad de Madrid respecto a los contagios y muertes
representan una minoría en el país, y los cálculos se acercarían más a la realidad
en las demás autonomías como se observa en la nube de puntos, donde la
Comunidad de Madrid viene representada por el punto del extremo derecho.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8

You might also like