You are on page 1of 70

Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.

Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 1
Caso Fernández Arias y otros c/ José Poggio (1960)
Hechos: El Congreso sanciona 3 leyes que ordenan al PEN a organizar un
Ministerio de Agricultura, una Cámara regional paritaria de conciliación y arbitraje y
una Cámara Central. La Cámara Central actuaba como Cámara de Apelaciones, y
la única posibilidad de acceder a la justicia ordinaria era a través del recurso
extraordinario.
Fernandez Arias se presenta con el motivo de querer desalojar a Poggio de un
predio, la CRP resuelve a favor de Fernandez Arias. Poggio Interpone un recurso
extraordinario que es denegado, lo que motiva la queja pertinente.
En su momento fue un leading case, al que se le fueron introduciendo algunas
variaciones.La Corte respondió a la pregunta sobre si es válido que una Cámara de
Arrendamientos y Aparcerías Rurales (órgano que funcionaba en la administración
del P.E.) resuelva controversias que se generaban en el marco de contratos de
arrendamientos y aparcerías.
En su considerando 19 la Corte sostuvo que el P.E. no solo ejerce funciones
administrativas, sino también judiciales, aunque con LÍMITES, para impedir que se
ejerza un poder absolutamente discrecional. De esta forma, el CONTROL
JUDICIAL SUFICIENTE quedaba integrado por tres requisitos:
1. Recurso ordinario: reconocimiento a los litigantes del derecho a interponer
recurso ante los jueces ordinarios. La ley que establecía las Cámaras
arbitrales en materia de arrendamiento y aparcerías establecía un recurso
contra sus decisiones, recurriendo a la justicia federal por vía del recurso
extraordinario. Pero este recurso extraordinario tiene limitaciones, ya que en
él sólo pueden discutirse cuestiones federales y cuestiones de arbitrariedad;
y sólo comprende el debate sobre el derecho aplicable, y NO sobre las
cuestiones probatorias y de hecho.
2. Negación a los tribunales administrativos de la potestad de dictar
resoluciones finales en cuanto a los hechos y al derecho controvertidos,
con excepción de los supuestos en los que, existiendo opción legal, los
interesados hubiesen elegido la vía administrativa, privándose
voluntariamente de la judicial.
3. El control judicial debe ejercerse sobre las pruebas, los hechos y el derecho
controvertido. Es lo que se llama el poder de revisión AMPLIO de los
jueces.
RESUELVE: determinar la invalidez de la organización vigente.

Caso Litoral Gas S.A. (1994)


El Ente Regulador de Gas autorizó a una cooperativa a ejercer provisionalmente y
bajo ciertas condiciones la subdistribución de gas en un lugar donde la empresa
LITORAL GAS había sido previamente habilitada por un decreto para distribuir el
mismo servicio. Entonces Litoral Gas dedujo recurso contra esa resolución del ente,
la cual fue confirmada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo Federal. Ante esto, Litoral Gas interpuso recurso extraordinario.
En el considerando 6 la Corte sostiene que el ejercicio de facultades
jurisdiccionales por órganos administrativos siempre estuvo condicionada a
limitaciones constitucionales que surgen de los arts. 18 y 109 de la CN, tales como
la exigencia de dejar expedita una vía de control judicial verdaderamente suficiente
y la limitación que se deriva de la materia específica que la ley sometió al

1
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

previo debate administrativo. En el caso, si bien el ENARGAS garantiza su


independencia e imparcialidad, esto no alcanza para categorizarlo como tribunal
administrativo, y su competencia debe ser ejercida conforme las limitaciones que
surgen del art. 66 de la ley 24.076 (“Toda controversia que se suscite entre los
sujetos de esta ley, así como con todo tipo de terceros interesados (...) con motivo
de los servicios de captación, tratamiento, transporte, almacenamiento, distribución
y comercialización de gas”).
En el considerando 7 la Corte sostiene que la competencia del Ente Regulador es
RESTRICTIVA. Sostiene que el marco propio de esta revisión consiste en la
decisión relativa a la continuidad en la prestación del servicio por parte del
subdistribuidor, y que, a pesar de que esto comprometa, por ejemplo, al derecho de
propiedad, hay temas que se encuentran FUERA DE DEBATE por corresponder a la
JURISDICCION JUDICIAL PLENA. La decisión relacionada con la venta y
adquisición de las instalaciones de distribución de gas, por importar una
determinación sobre el derecho de dominio, se haya excluida de la
jurisdicción especial atribuida a ENARGAS.
Extracto para entender mejor: Este alcance surge de las funciones y objetivos del
ente regulador (arts. 50, 2 y 52 de la ley 24076) y es coherente no sólo con el
principio básico contenido en el art. 109 de la Constitución Nacional, sino con la
cláusula de competencia inserta en el anexo I del decreto 2455, "Reglas básicas de
la licencia", que dice: (art. 16.2 ) "Para todos los efectos derivados de la presente
licencia en su relación con el otorgante, la licenciataria se somete a la competencia
de los tribunales en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal. En
las controversias con otras partes relativas a la licencia, será competente la justicia
federal".

Caso Angel Estrada (2005)


En 1993 y 1994 la empresa EDESUR interrumpió el servicio eléctrico durante un
mes y medio, por lo cual se le impuso una multa. La empresa ESTRADA Y CIA.
demandó a EDESUR, ya que la falta de prestación del servicio impidió que su planta
funcionara, exigiendo que se le indemnizaran los daños causados. El ENRE rechaza
este pedido, sosteniendo que el sistema impide una reparación plena (la reparación
es tasada o tarifada y establecida por un sistema de multas, el prestador satisface
sus obligaciones con el pago de las mismas).
Angel Estrada interpone un recurso de alzada ante la Secretaría de Energía y
Puertos de la Nación, quien le da la razón al ENRE, y agrega que no tiene
competencia para resolver cuestiones de daños y perjuicios.
Contra esta decisión se interpone un recurso directo ante la Cámara Nacional en lo
Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires, quien ordena al
prestador determinar los daños y perjuicios y pagarlos, y sostiene que el ENRE es
competente para resolver cuestiones de daños y perjuicios (el art. 42 de la CN dice
que la limitación de la responsabilidad es un privilegio cuya concesión está atribuida
al Congreso, y en este caso no se había limitado la responsabilidad de EDESUR. La
minoría dice que esto sí estaba limitado en el Anexo del Contrato de Concesión).
Ante esta resolución, el ENRE y la Secretaría interponen recurso extraordinario (los
mismos que resolvieron se volvieron parte en un expediente para defender su
propia postura, esto es muy extraño).
La Corte va a tener que determinar:

2
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

1. si a EDESUR se le puede exigir que pague esta indemnización, o bien, si la


ley y el contrato de servicio público limitan la responsabilidad de la empresa
al pago de la multa;
2. si el reclamo por esa indemnización puede ser resuelto por el ENRE o si solo
puede ser decidido por la justicia.
Considerando 14: remite al fallo Litoral Gas. Hay que aplicar los principios de ese
fallo: la cuestión de si puede prestarse o no el servicio es materia del ENRE, pero
NO PUEDE discutir sobre la propiedad o la responsabilidad que tiene el ente
otorgante, porque esto es competencia de la justicia federal. Las cuestiones
vinculadas a daños y perjuicios, que son materia de derecho civil, no son parte de la
jurisdicción especial atribuida al ente regulador. Entonces, la competencia para
dirimir conflictos entre particulares regidos por el derecho común NO
corresponde a los entes reguladores, sino que los jueces son los únicos con
competencia para dirimir controversias en las que se ventilen cuestiones
reguladas en códigos de fondo. VER ARTÍCULO DE BUDASSI.
Estas facultades jurisdiccionales de los entes reguladores quedan a salvo para
resolver conflictos entre particulares mencionados en la norma y en cuanto a las
relaciones entre ellos que afecten el correcto funcionamiento del servicio, SIEMPRE
QUE:
● hayan sido creados por ley,
● su independencia e imparcialidad estén aseguradas,
● el objeto económico y político que tuve el legislador al crearlos fue razonable,
● sus decisiones estén sujetas a control amplio y suficiente,
● no cualquier controversia puede ser resuelta por estos órganos
administrativos, sino que los motivos tenidos en cuenta por el legislador para
SUSTRAER la materia de la jurisdicción de los jueces ordinarios deben estar
razonablemente justificados.

3
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 2
Consejo de Presidencia de la Delegación Bahía Blanca de la Asamblea
Permanente por los DDHH (1992)
HECHOS: Se revoca un programa de radio llamado “Por la vida y la libertad” sin
explicar razones ni causa, se consideraba que era una vía de hecho (porque era
arbitraria y lesionaba el derecho constitucional de libertad de expresión). Por tal
motivo se plantea un amparo.
1RA INSTANCIA: Hace lugar al amparo.
La radio deduce un recurso extraordinario que es denegado y plantea la queja.
2DA INSTANCIA: La Cámara revoca la sentencia de 1era instancia.
FINALMENTE: Recurso extraordinario interpuesto se declara procedente, se revoca
la sentencia apelada y se rechaza el amparo porque el Tribunal no observa que se
haya producido una lesión a la garantía invocada que merezca la protección judicial
perseguida.
Cosas importantes que nos dice el fallo:
CONSIDERANDO 6: Mientras en algunos supuestos el ordenamiento jurídico
regula la actividad administrativa en todos sus aspectos, en otras ocasiones el
legislador autoriza a quien debe aplicar la norma en el caso concreto para que
realice una estimación subjetiva que completará el cuadro legal y condiciona el
ejercicio para ese supuesto de la potestad atribuida previamente.
CONSIDERANDO 8: La esfera de discrecionalidad susceptible de perdurar en los
entes administrativos no implica en absoluto que éstos tengan un ámbito de
actuación desvinculado del orden jurídico o que aquella no resulta fiscalizable.
CONSIDERANDO 10: no existen actos reglados ni discrecionales cualitativamente
diferenciables, sino únicamente actos en los que la discrecionalidad se encuentra
cuantitativamente más acentuada que la regulación y a la inversa.
¿Cuáles son los límites a la discrecionalidad? Los elementos reglados de la decisión
(competencia, forma ,causa y finalidad del acto).
CONSIDERANDO 12: Este está bueno porque reafirma la presunción de
legitimidad de los actos administrativos, básicamente dice que si hay un vicio se
tiene que demostrar su existencia para desvirtuar la presunción y acá no se
demostró que la finalidad de levantar el programa de radio era distinta a la que
invocó a radio. Y bueno en el C.15 dice algo similar, no se acreditó en debida forma
la arbitrariedad manifiesta exigida en el obrar administrativo para que proceda la
acción de amparo iniciada en primer lugar.

Don Benjamín Bretti c/ ENRE (1999)


HECHOS: Se quería realizar un electroducto atravesando un campo, en perjuicio de
Don Benjamín, en Sierra de la Ventana y además atravesar el paisaje de la sierra.
Don Benjamín demanda a ENRE a través de una acción de amparo.

La cuestión crucial que surge con este fallo es el tema es la legitimación. Tras la
reforma de 1994 a la CN la cuestión ambiental y los derechos relativos al ambiente
cobraron mucha importancia.

El problema de la legitimación siempre hay que tenerlo presente. Es ideal que quien
presente la acción en estos casos sea quien se encuentra mejor legitimado, quien
sufra el mayor perjuicio. Es mejor tener un afectado directo, por ejemplo al que le
quieren pasar el electroducto por el medio del campo, que alguien dañado

4
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

indirectamente. El grado de afectación tiene que ser siempre el mayor. En este caso
teníamos una estancia y vecinos de distinta naturaleza.

1RA INSTANCIA.: Se rechaza la acción de amparo interpuesta.

Razones:

a) No hace lugar a la legitimación activa reclamada por el Ministerio Público, ni a la


intentada por los vecinos de la región. Fundándose en el art. 43, 2º párrafo de la
Constitución Nacional, que sólo otorga legitimación además de el afectado, al
Defensor del Pueblo y a las asociaciones de defensa de los derechos de incidencia
colectiva. En este sentido agrega, que no cabe confundir, estos derechos de
incidencia colectiva, con los intereses generales de la sociedad (art. 120, CN).
También manifiestan que tampoco corresponde la habilitación para accionar a los
individuos como tales negándose a ambos las intervenciones pretendidas;

b) no hace lugar a la acción de amparo entablada por Don Benjamín, S.A. toda vez
que, la eventual invalidez del acto requiere una mayor amplitud de debate o prueba.

Frente a tal respuesta apela Don Benjamín, SA, el fiscal Federal y vecinos del lugar.

2DA INSTANCIA: La cámara da legitimación y la posibilidad de evaluar esta


cuestión que pareciera ser discrecional. Acá se cuestionan varias cosas.

Por ejemplo, la inexistencia de audiencia pública, porque para este caso tiene que
haberla. El argumento del ENRE era que esta traza del electroducto había sido
aprobada en 1970 pero el derecho de información dice que debe ser oportuna y
tempestiva. No podemos decir que es oportuna.

La Cámara analiza en un fin de semana y en 3 días se suspende la obra. Se hizo


una audiencia pública en Saldungaray y se reunieron todas las empresas. Una de
las cuestiones argumentadas es la razonabilidad del acto, que también debe estar
en la finalidad. La traza del electroducto pasaba por el pueblo y afectaba la sierra.
Entonces se propuso una medida alternativa, porque había costos ambientales que
preservar. La propuesta haría que la traza no interfiera en el paisaje e incluso era
más económica que pasarla por arriba de la sierra.

La razonabilidad es el límite. ¿Hasta dónde se puede analizar? Generalmente se


rehúsan a meterse en estos temas, pero hay que hacer esos esfuerzos.

También se plantea el tema de la legitimación, principalmente del Estado. El Estado


no puede hacer cualquier cosa, solo aquello que le esté permitido por la ley en
sentido general, este principio de prohibición o clausura es diferente al de permisión
de los particulares, “…los órganos del Estado tienen sólo las atribuciones o
facultades reconocidas expresamente por el ordenamiento jurídico. Sus
competencias son limitadas, pueden ejercer sus facultades sólo en la medida en
que están permitidas. Por el contrario, las personas tienen todos los derechos y sólo
les está vedado el ejercicio de los prohibidos normativamente…”

Cuando el art. 43 se refiere a toda persona, se entiende sin esfuerzo que alude a las
mencionadas en el art. 30 del código civil, pero no a los órganos del estado, que no

5
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

lo son. Sólo están legitimados para interponer la acción de amparo para la


protección del ambiente el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que
propenden a esos fines (art. 43, 2ª parte). En cambio, el Ministerio Público debe
desempeñar su función en coordinación con las demás autoridades.

Zarlenga Marcelo c/ Consejo de la Magistratura (2002)

SÍNTESIS: En el caso, Zarlenga queria ser agente fiscal,lo ponen en la lista para
ocupar el cargo pero no en la terna final. Ahi viene el quilombo, lo llama a Budassi
porque dice que esa elección de no incluirlo era arbitraria (en realidad si parecia,
porque no emiten el dictamen que deberian, entonces no es que hay gran
transparencia sobre sus elecciones, redactando el dictamen se hubieran evitado
todo eso capaz).

¿Para qué estudiamos este caso? Porque nos habla sobre DISCRECIONALIDAD y
MOTIVACIÓN. De la discrecionalidad básicamente define qué es y nos dice que
puede ser explícita o implícita. De la motivación nos dice que es MUY importante
para lograr transparencia y RAZONABILIDAD en las decisiones, por más
discrecional que sea el acto. O sea, el hecho de motivar asegura la razonabilidad de
las decisiones. Aca no se motivó.

Finalmente, al Consejo le chupó un huevo, Zarlenga no fue elegido, pero esta vez
con motivos.

HECHOS: Zarlenga promovió una acción de amparo ante la Suprema Corte


bonaerense contra el Consejo de la Magistratura de la provincia cuestionando la
decisión de este órgano, que lo incluyó en el listado remitido al P.E para ocupar
cargos de agente fiscal adjunto en el Departamento Judicial de Mar del Plata, pero
no en la terna destinada a cubrir el cargo de agente fiscal.

Entendió que el Consejo de la Magistratura no había motivado adecuadamente su


determinación, ya que la ley exige un acto de valoración “del que surja claramente
en base a qué fundamentos se determinó la viabilidad de tres postulantes en
desmedro de los restantes”; además de violar el procedimiento de selección de
aspirantes, pues se había omitido la emisión del dictamen previsto en la ley y el
Reglamento del Consejo de la Magistratura.

Hacia el año 2000 la Corte nunca intervenía en estos casos, decía que era una
cuestión que no le competía y que la decisión era pura y enteramente del ámbito de
discrecionalidad del Consejo de la Magistratura. En este contexto, Budassi le dice
que no le convenía ir a juicio, porque había pocas probabilidades de ganar. Y que
aún si ganaba el caso, luego iba a quedar mal posicionado, porque se habría tirado
en contra del Consejo, que era el que lo tenía que elegir, y del PE, que tenía la
última palabra. Zarlenga quiso hacer el juicio igual, exigiendo una motivación a su
exclusión.

Para la presentación de la causa, la fundamentación tenía que ir por la parte reglada


del acto mayormente discrecional. Sabemos que la elección de la terna es un acto
casi enteramente discrecional, pero, como todo acto administrativo, también tiene su
parte reglada, y a ella había que acudir, (en concreto a falta de fundamentación o
motivación, necesaria en todo acto administrativo).

6
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Budassi sabía que con la conformación de la Corte de ese momento, toda la


jurisprudencia anterior había desechado casos similares, arguyendo, la no
intromisión en los actos de gobierno. Necesitaban deshacerse de alguno de esos
jueces. Lograron excusar a dos jueces, a uno porque había intervenido
anteriormente, y a otro, por amistad (los dos votaban en contra de esto).

La SCBA, primero realizó unas clasificaciones: dijo que el hecho de que haya
libertad de escoger una alternativa entre varias igualmente justas no configura
independencia, sino una actividad que se desarrolla dentro del marco del orden
jurídico.

La SCBA sostuvo que prácticamente, todas las decisiones administrativas contienen


algún elemento discrecional, ya que es imposible que los elementos de un acto
jurídico aparezcan predeterminados por la norma y se reflejen en un acto mecánico
de aplicación del derecho objetivo.

Otras veces, es la propia norma la que concede al órgano administrativo un margen


de apreciación discrecional, admitiendo la elección entre dos o más soluciones
justas establecidas en el ordenamiento positivo.

En ambos casos, la elección sobre el contenido del acto confiere un cierto margen
de libertad al órgano administrativo para escoger la solución del caso. A esto se le
denomina facultad discrecional, sin que ello implique el reconocimiento de un ámbito
exento de la revisión judicial.

La discrecionalidad administrativa no configura un ámbito libre del control judicial ni


tampoco puede desvincularse del ordenamiento jurídico, pues sólo confiere un
mayor margen en la elección de una posibilidad de actuación, que no aparece
predeterminada por la norma.

La revisión de los actos discrecionales de un acto administrativo resulta compatible


con la admisión de un bloque de discrecionalidad; pues en un estado de derecho,
los jueces no pueden abdicar su potestad para controlar con eficacia el ejercicio de
los poderes discrecionales de la Administración.

La Suprema Corte se expidió sobre un punto trascendental: la motivación de los


actos. Dijo que tanto la motivación como la publicidad de los actos administrativos,
hacen a la transparencia que exige una forma de gobierno republicana. La
necesidad de la motivación es porque constituye una de las formas para evitar que
el órgano administrador obre arbitrariamente. Al motivar sus decisiones, se ve
obligado a expresar las razones, que lo llevaron a tomarla, lo que hace a la
legitimidad. De otra manera, sería consagrar la existencia de una potestad
administrativa ilimitada. Al no motivarse un acto, no puede evidenciarse la
razonabilidad del mismo.

Finalmente, se anuló la designación. Se hizo una nueva terna, y dejaron afuera a


Zarlenga, esta vez con motivos. Y entrar a cuestionar la motivación ya no se puede,
o al menos es más difícil. Zarlenga sigue siendo Secretario en la misma cámara
donde estaba cuando pidió auxilio a Budassi para ser fiscal (tenemos la obligación
como abogados de avisarle a nuestros clientes de estas consecuencias).

7
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

VOTOS EN PARTICULAR: (Lo preguntan)

LAZZARI iba a ratificar su no. (Había sido ministro del PE y después pasó a ser juez
de la corte).

Este juez dice: “… Recuerdo que este tribunal, al dictar sentencia en la causa
"Riusech", sentó como principio que las decisiones del Consejo de la Magistratura
son susceptibles de control por parte del Poder Judicial, destacando no obstante
que un sector de su actividad, el vinculado con aquello que es de la competencia
específica de aquel órgano, no puede ser revisado. Esto último no porque se trate
de una "cuestión no justiciable" que, como acertadamente se dijo en el
precedente citado, es una expresión que "puede dejar entrever -equivocadamente-
que el Poder Judicial la esquiva y la detrae", sino porque está fuera de la
competencia revisora del Poder Judicial en razón de que la Constitución ha
encomendado a un órgano que es extraño a él la atribución para adoptar en
instancia última y definitiva la decisión final.

Es por ello que, se sostuvo, no podría el Poder Judicial sustituir al Consejo de la


Magistratura y trocar, según su criterio, el resultado de las pruebas que han rendido
los aspirantes. En el mismo orden de ideas, agrego ahora que, a mi modo de ver,
no pueden tampoco los jueces juzgar acerca de los motivos por los cuales el
Consejo selecciona, de entre quienes objetivamente se encuentran en condiciones,
a determinados aspirantes y no a otros para integrar la terna vinculante…”

Pero Budassi nunca le pidió esto último en el amparo. El amparo de Budassi lo


único que decía es que nadie había dicho por qué Zarlenga quedaba afuera. Cuanto
mayor es la discrecionalidad, mayor es la obligación de fundar. El amparo sólo decía
que Zarlenga tenía derecho a que le digan por qué lo dejaban afuera, no por qué el
otro era mejor que él. Incluso expresamente decía que no pedían a los jueces de
ninguna manera que se manifiesten sobre las facultades de los otros aspirantes, y
motivos por los cuáles fueron elegidos, sino sólo sobre el rechazo de Zarlenga.

Y continúa De Lázzari: “…En cuanto respecta a la alegada falta de fundamentación


de los actos del Consejo, comienzo por decir que, como afirma el accionante,
resultaría inadmisible, en el estado de derecho, que cualquiera de sus órganos no
justificara sus decisiones. En tal sentido, por más peculiar que sea la naturaleza
jurídica del Consejo de la Magistratura, en tanto órgano estatal se encuentra
obligado a fundar, en los hechos y en el derecho, las decisiones que adopta. (…)

En el caso particular de los actos por los que se emitieron las ternas que motivaron
la promoción de este juicio por reputarlas el accionante decisiones carentes de
fundamentación, en el acta respectiva se dejó constancia de que, previa lectura de
las respuestas a los informes solicitados y luego de oído el procurador general del
mencionado tribunal, se llevó a cabo una votación de cuyo resultado surgió que una
mayoría superior a los dos tercios decidió incluir al Dr. Osvaldo L. Cruz en las ternas
correspondientes a los cargos de agente fiscal y adjunto de agente fiscal y al Dr.
Marcelo E. Zarlenga sólo en la terna destinada a cubrir el cargo de adjunto de
agente fiscal. (…)

El procedimiento llevado a cabo de tal modo es fundamento más que suficiente de


la decisión adoptada. (…) Los motivos por los cuales se decide o no incluir a

8
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

determinado postulante en una terna, en principio, están fuera del ámbito de


revisión de la autoridad judicial.”

Hay un elemento reglado, la motivación y hay que fundarlo, dice el juez. Esto
parecería ir a favor de la petición, pero luego derriba esto y argumenta que en el
acta es donde el PE dice a quién elige (después de todo el trámite) y eso, dice De
Lázzari, es la fundamentación. Incluso dice expresamente que “el procedimiento es
el fundamento a la decisión”. Pero el procedimiento es uno de los incisos del artículo
7 y motivación otro. El procedimiento por sí mismo no funda nada, dice Budassi. El
procedimiento es una serie de pasos, pero la motivación no está.

Y termina diciendo: “En suma: opino que el Consejo de la Magistratura debe fundar
sus decisiones, que en este caso las ha fundado y que, salvo algún
excepcionalismo supuesto en que se hallen motivadas en consideraciones políticas,
religiosas, raciales, sexuales o cualquier otro motivo persecutorio, quebrando de tal
modo la situación de igualdad en la que se encuentran quienes han arribado a la
etapa decisiva del procedimiento, las razones por las cuales se selecciona de entre
esos iguales a unos y no a otros escapan de la revisión judicial por la sencilla razón
de que ésa es la función específica que se ha atribuido al Consejo de la
Magistratura y porque de otro modo, el sistema consagrado en la Constitución se
vería alterado si fueran los jueces quienes, en definitiva, ejercieran la atribución que
nuestro esquema institucional confió exclusivamente a aquel órgano”. Entonces De
Lázzari dice: el Consejo de la Magistratura toma las decisiones que quiere, la
motivación está en el procedimiento y listo. No es revisable judicialmente.Es una
barbaridad, pero es lo que venía diciendo la Corte hace mucho.

SORIA. “En cuanto al aspecto funcional, el órgano en cuestión despliega una


actividad materialmente administrativa (…) Ello torna pertinente la exigencia de
motivación, que, como es sabido, viene impuesta para otras esferas del quehacer
estatal como presupuesto de la actuación válida del poder público.

Por su contenido esencial, la confección y aprobación de la terna expresa el


resultado de la evaluación realizada por el Consejo. (…) La aprobación de la terna
constituye un acto administrativo del Consejo (…) Pues una cosa es que el
enjuiciamiento de lo resuelto por el Consejo de la Magistratura dentro de su margen
de evaluación sea plenamente revisable y otra, distinta, es dirimir si se ha justificado
la evaluación, o si ésta ha existido como tal, para lo cual debe mediar, al menos,
una sucinta motivación de la decisión adoptada.”

Soria comienza diciendo qué actividad desarrolla el Consejo de la Magistratura. Con


esto volvemos a Bianchi, que nos dice la diferencia entre el ejercicio de la función
administrativa que hace el PE del resto de los poderes, es que el PE la realiza hacia
afuera y como actividad sustancial, fundamental. Los otros hacen también función
administrativa, pero para su fuero interno, para organizarse internamente. La
cuestión del Consejo de Magistratura también se hace para adentro: para
seleccionar personal. La aprobación de la terna es un acto administrativo. Y como lo
es, empiezan a operar los elementos de control de nuestro artículo 7 y la porción
discrecional y la porción reglada de un acto administrativo. Y dice Soria que una
cosa es analizar qué margen de evaluación tiene el órgano administrativo, y otra es
si se ha justificado esa motivación y sí más aún, si ha existido un acto eva

9
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

luatorio.

Continúa: “En definitiva, en situaciones como las que suscita la presente causa,
esta Corte no está llamada a revisar el acierto de la selección efectuada. Su control,
según lo pretenda el agraviado, versará sobre los elementos reglados de la decisión
del Consejo, inherentes a la legitimidad de su actuar.” Lo que dice Soria es: lo que
pretende el agraviado es que se controlen los actos reglados, simplemente eso.

Continúa: “En la especie, el órgano de selección interviniente al que la Constitución


ha confiado tan delicada misión técnica sólo ha dado cuenta del número de sesión,
los nombres de los postulantes y los que efectivamente fueron seleccionados para
incluirlos en las ternas, junto con la mención de la suficiencia de la mayoría de votos
lograda, así como de los pasos procedimentales dados. Allí se detiene la pretendida
justificación de lo resuelto. No se expresa el sentido de la deliberación, ni refleja, si
las hubo, las voces discrepantes, así como los motivos que pudieran haber dado en
la sesión.” Lo que dice es: una cosa es el procedimiento y otra la motivación (¿hubo
alguien que se opuso? ¿Por qué? ¿Qué propuso? ¿Qué cosa valoraron? No
sabemos, sólo se expreso qué se hizo, no por qué.

Continua: “Vale interrogarse sobre cómo podría constatarse que la confección de


una determinada terna no ha sido animada por razones de discriminación política,
racial, religiosa, sexual, etc., si el órgano emisor se considera invariablemente
exento de motivar dicho acto”.

De Lazzari había dicho “salvo que la cuestión sea una discriminación, yo no me


puedo meter”. Y lo que le responde Soria es “si no me dijeron cómo lo eligieron,
¿cómo se que no lo hicieron por eso?”. Si ya es difícil de por sí hablar de la
desviación de la finalidad, pero encima no me lo argumenta, ¿de dónde saco la
prueba?

Recordemos que en el caso Presidencia de Derechos Humanos contra Radio


Nacional, se había dicho que no había acto administrativo, que no había habido
fundamentación y que sólo en caso de discriminación por razones de raza, sexo,
etc., se podría haber anulado la decisión, cosa que no se probó en ese caso
particular porque es muy difícil probar una finalidad. Esto es lo mismo que dice
Soria: si no se funda, ¿cómo me doy cuenta, cómo me acerco a esa
fundamentación? Es una comparación entre casos, uno de 1990 y otro 2002.

Vemos cómo evolucionó la necesidad de fundamentación de los actos, sobre todo


por otra cosa que destaca Soria: cuanto más discrecional son las facultades, mayor
es la obligación de fundar. En el acto de derecho previsional, cuando se toma la
decisión de otorgar una pensión, no se funda para nada, porque el acto es
enteramente reglado y para la fundamentación basta con la mera mención
normativa; pero en los actos discrecionales o parcialmente discrecionales sí hay que
dar motivos, para controlar y obtener proporcionalidad y razonabilidad.

“La razonabilidad es un requisito esencial de legitimidad que deben observar todos


los actos de las autoridades públicas, entre cuyas manifestaciones se exige la
fundamentación suficiente de la decisión que se adopte para justificar su dictado, en
especial en materia de facultades discrecionales. Ello, con el fin de evitar que se
desvirtúe el principio republicano, que impone a los órganos administrativos dar

10
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

cuenta de sus actos, se afecten los derechos de impugnación de los particulares


afectados y se impida la revisión judicial de la legitimidad y razonabilidad de tales
actos”

La razonabilidad de un acto, en el art. 7 está vinculado a la finalidad,


específicamente en la relación de medios y fines. Y lo que dice Soria es: si no me lo
fundan no puedo saber si hay discriminación, si el acto es razonable y respetar el
principio republicano. Si no fundamento, estoy impidiendo el control del acto.

EXTRA: (No me parece SUPER importante pero si lo dejo por si lo queres leer para
cerrar).

Respecto a las consecuencias del fallo:

- ¿Se funda hoy en día la decisión de los consejos de magistratura, en todos los
consejos? No.

- ¿Se cambió la Ley del Consejo de la Magistratura reafirmando y re contra


aclarando que hay que fundar? No.

- ¿Quién fue el único que presentó como legislador una norma obligando a fundar
estos actos? Budassi. ¿Qué apoyo tuvo del sector legislativo? Ninguno.

- El Consejo de la Magistratura tiene 19 miembros. La presidencia del Consejo de la


Magistratura rota entre los miembros de la corte. Cuando le toca a Soria ser
presidente y propone estas cuestiones, ¿cómo salen las votaciones al respecto? 18-
1.

En el fallo se desarrollan distintos temas:

- Cómo se ejerce la función administrativa

- La motivación en los órganos colegiados. Si lo que estamos analizando es un acto


administrativo, este debe ser fundado. Y el hecho de que sea un órgano colegiado
no veda que sea motivado. Lo dice expresamente el fallo. Obviamente va a ser
diferente a un acto administrativo individual, donde se mencionan antecedentes, se
hace un acto administrativo formal, etc. Pero lo que se dice acá, es que igualmente
se debe fundar, y se lo hace simplemente con transcribir criterios utilizados en la
discusión, las posiciones de las partes, la evaluación de cada uno al momento de
votar y un sopesamiento de las diferentes cuestiones: examen, antecedentes y
resultados de la entrevista personal. También los resultados de la entrevista
psicológica.

En fin, cuando Soria habla de las decisiones que toman los órganos pluripersonales
o colectivos, que dictan actos administrativos, dice que también tienen la obligación
de fundar y que generalmente la fundamentación surge de la explicitación de todas
estas cuestiones y de la normativa. Y analiza qué pasa con otros órganos que no
fundan, como el Concejo Deliberante. Y dice: la legislatura tienen la cualidad de ser
representante del pueblo y por lo tanto tienen otro nivel político de representación
que hace que no tengan que emitir una motivación expresa de las leyes y
ordenanzas que dictan. Pero además, queda siempre registro en las actas, sobre

11
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

las decisiones de los órganos legislativos y esto sirve para interpretar su motivación.
No sucede así en los órganos que no son representativos.

12
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 3
La Buenos Aires Cía. de Seguros c/ Petroquímica Bahía Blanca S.A (1988)

Este fallo es importante porque la Corte considera que los actos de una empresa
con participación estatal mayoritaria quedan equiparados a los de una autoridad
pública por lo cual queda circunscripta a los mismos principios y obligaciones
propias del derecho público.

Hechos: se trata de una contratación originada por la empresa pública que, bajo la
forma de licitación se propuso asegurar diversos riesgos. El objeto del amparo se
centra en el derecho a obtener la vista de tales actuaciones por parte de uno de los
cotizantes (“La Buenos Aires Seguros”) ante la negativa de la Petroquímica.

Decisión: El carácter estatal de la empresa aun siendo parcial, tiene como


consecuencia la atracción de principios propios de la actuación pública, derivados
del sistema republicano de gobierno. Resultan aplicables los principios del debido
proceso adjetivo, (principalmente el derecho a ser oído) que prescriben el acceso de
la parte a las actuaciones que no hayan sido declaradas reservadas o secretas;
circunstancia no alegada por Petroquímica Bahía Blanca.

Se hace lugar al amparo y se ordena la vista a la actora dentro de los 10 días de


notificada la sentencia.

Giustiniani Rubén c/ YPF s/ amparo por mora (2015)


Este fallo muestra cómo se da en la práctica el principio de publicidad y
transparencia y el acceso a la información pública.

HECHOS: Giustiniani (Senador) promueve una acción de amparo por mora contra
Y.P.F. S.A. (“YPF”) con el objeto de que YPF le entregue copia íntegra del acuerdo
de proyecto de inversión que esa sociedad suscribió con Chevron Corporation
(“Chevron”) para la explotación conjunta de hidrocarburos no convencionales en la
Provincia del Neuquén.

El decreto 1172/2003 reglamenta el acceso a la información pública establece, lo


que se plantea en el caso es si YPF se encuentra alcanzada por tal decreto o no.

Decisión:

● En primer lugar, la Corte determina que aun cuando la persona a la que se


requiere información no revista carácter público o estatal, se encuentra
obligada a brindarla si los intereses que desarrolla y gestiona son públicos.
(En el considerando 21 cita al precedente “Buenos Aires Cía.…” en cuanto
dispone que el carácter estatal aun parcial de una empresa tiene como
consecuencia la publicidad de sus actos).

Efectivamente, el art. 1° de la ley 26.741 (ley que exime a YPF del control interno)
declaró de interés público nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos
así como las actividades de exploración, explotación, industrialización, transporte y
comercialización de hidrocarburos.

13
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

● En segundo lugar, se refiere a la disposición del artículo 15 de la Ley N°


26.741 que establece que a YPF no le son aplicables legislación o normativa
administrativa alguna que reglamente la administración, gestión y control de
las empresas o entidades en las que el Estado nacional o los Estados
provinciales tengan participación. En este sentido, la Corte sostiene que no
existe conflicto normativo dado que dicho artículo exime a YPF del control
interno y externo que pueden realizar distintos organismos del Estado
Nacional, mientras que el Decreto que prevé el acceso a la información
pública lo puede ejercer cualquier ciudadano.

El derecho a la información pública va de la mano con el derecho a la libertad de


expresión, ambos deben ser garantizados por el Estado. La importancia de estos
principios deriva de la sociedad democrática en que estamos inmersos, es
necesario que el pueblo pueda controlar las gestiones estatales, cuestionar, indagar
y considerar si se está dando un adecuado cumplimiento de las funciones públicas.
Y para ello, el Estado debe regirse por los principios de publicidad y transparencia
en la gestión pública.

Finalmente, la Corte dispone cuándo cabe posibilidad de eximirse de tal obligación,


y es cuando, los sujetos obligados expongan, describan y demuestren de forma
detallada los elementos y razones por las que su entrega puede ocasionar un daño
al fin legítimamente protegido. Lo que se evita de esta forma es que por vías
genéricas pueda afectarse el ejercicio del derecho y la divulgación de información
de interés público

Participación ciudadana:

CEPIS (2016)

HECHOS: El Centro de Estudios para la promoción de la Igualdad y la Solidaridad


(CEPIS) promovió una acción de amparo colectivo contra el Ministerio de Energía y
Minería de la Nación (MINEM) con el objeto de que se garantizara el derecho
constitucional a la participación de los usuarios, y que en forma cautelar se
suspendiese la aplicación del nuevo “cuadro tarifario” previsto por la Resolución
MINEM 28/2016, hasta tanto se diera efectiva participación a la ciudadanía.

La clase afectada estaría conformada por “todo aquel usuario del servicio de gas,
quien no contó con la posibilidad de que sus intereses sean representados con
carácter previo al aumento tarifario”.

(LEGITIMADOS ACTIVOS) Con posterioridad, el señor Carlos Mario Aloisi adhirió a


la demanda. También la Asociación Consumidores Argentinos Asociación para la
Defensa, Educación e Información de los Consumidores (Consumidores Argentinos)
se presentó, cuestionando no solo la Resolución MINEM 28/2016, sino también la
Resolución MINEM 31/2016. Asimismo, acudieron varias cámaras de comercio e
industria, concejales, diputados, senadores e intendentes, cuya comparecencia se
tuvo presente.

1RA INSTANCIA: dispuso dar publicidad a la iniciación del amparo colectivo en el


Centro de Información Judicial y procedió a la inscripción del proceso en el Registro
Público de Procesos Colectivos de la CSJN. Luego rechazó la acción interpuesta.

14
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

2DA INSTANCIA: La Sala II de la Cámara Federal de La Plata dispuso, en primer


lugar, acumular a la presente todas las acciones colectivas que correspondiesen. En
cuanto al fondo de la cuestión planteada, declaró la nulidad de las resoluciones
ministeriales cuestionadas y decidió retrotraer la situación tarifaria a la existente con
anterioridad al dictado de las normas privadas de validez con efectos generales para
todos los usuarios y para todo el país.

CORTE: La Corte Suprema considera que el caso debe ser analizado porque está
en juego la interpretación de la Constitución Nacional, y existe trascendencia
institucional porque el conflicto ha generado una litigación de características
excepcionales que compromete principios básicos del debido proceso constitucional
en la tutela de los derechos de los usuarios y del Estado Nacional.

Audiencia pública previa a la decisión de aumento de tarifas:

La audiencia pública previa es un requisito esencial para la adopción de decisiones


en materia de tarifas. El fundamento es el artículo 42 de la Constitución que prevé la
participación de los usuarios en los servicios públicos, la democracia republicana, el
derecho a la información y la ley 24076 aplicable al caso.

La información, debate y decisión fundada son partes del proceso de la decisión que
se adopta en el momento. Por esta razón no es válido fundarse en una audiencia
del año 2005 para una decisión que se adopta en el año 2016, ni una medida
transitoria hasta tanto se celebre una audiencia.

Contenido de la Audiencia en relación a la tarifa

La audiencia siempre se debe hacer para el transporte y distribución de gas, porque


son fijados monopolicamente. Es distinto el caso de Precio de ingreso al sistema de
transporte del gas (Pist), porque hay una evolución en el tema:

*La leyes 17.319 y 24.076, y sus reglamentaciones, establecieron que la producción


y comercialización de gas es efectivamente una actividad económicamente
desregulada y no fue calificada como servicio público

*Desde el dictado de la Ley de Emergencia 25.561 en enero del año 2002, el precio
del gas pasó de un contexto de libre negociación de las partes a uno de intervención
estatal, mientras que su importación, la ampliación de las redes de transporte y
distribución y las tarifas que remuneraba dichos servicios fueron financiados,
fundamentalmente, con recursos provenientes de cargos tarifarios, programas
especiales de crédito, aportes específicos de determinados sujetos del sector y
subsidios del Estado Nacional. Específicamente a partir del Decreto 181/2004, el
Poder Ejecutivo intervino en su fijación, dejando de lado al mercado.

En consecuencia, es razonable que, hasta el momento en que efectivamente el


precio del gas en el PIST se determine sobre la base de la libre interacción de la
oferta y la demanda, su análisis se efectúe conjuntamente con la revisión de tarifas
para la cual es necesaria, como ya se dijo, la celebración de una audiencia pública.
Es decir: en la situación actual el Estado intervino fuertemente en la fijación del Pist
y por lo tanto debe someterlo a una audiencia pública porque es una decisión que,

15
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

claramente, escapa al mercado. A partir de la fijación según reglas de oferta y


demanda, no será necesaria la audiencia, porque se aplica la ley 24078.

La propia conducta del Estado actúa como una condición suspensiva de la


aplicación de la norma originaria.

Protección de los consumidores y usuarios

En el artículo 42 de la Constitución se han reconocido las hondas desigualdades


inmanentes al mercado y al consumo, dada la asimetría real en que se desenvuelve
la persona que acude al mercado en pos de la satisfacción de sus necesidades
humanas.

Por ello hay una protección enfocada en la calidad de bienes y servicios,


preservación de la salud y seguridad; información adecuada y veraz; libertad de
elección; y condiciones de trato equitativo y digno y también derechos de
participación, como el derecho reconocido en cabeza de los usuarios, con particular
referencia al control en materia de servicios públicos.

División de Poderes y Funciones

*Poder Ejecutivo: La fijación de tarifas es una facultad del Poder Ejecutivo y la


implementación de la política energética.

*Poder Legislativo: le corresponde la determinación del marco regulatorio general de


la materia y las facultades tributarias.

*Poder Judicial: El Poder Judicial debe controlar si las tarifas se ajustan a la


Constitución y la ley y su razonabilidad. No debe sustituir al legislador, ni definir la
política política energética. No puede fijar porcentajes de tarifas, ni dictar sentencias
con efectos generales sin determinar previamente una categoría de afectados que
sea homogénea (precedente Halabi).

El Tribunal señala que se han dictado sentencias vinculadas con la magnitud del
aumento tarifario, sin distinción de categorías de usuarios, tratando de manera igual
a situaciones heterogéneas, apartándose de la jurisprudencia de la Corte, que debe
ser respetada.

¿Por qué se limita la sentencia a los usuarios residenciales?

La Cámara dictó una sentencia con efectos generales para todo tipo de usuarios y
para todo el país. No se los citó previamente, y no se hacen distinciones según sean
residenciales, comerciales, industriales, o según diferentes tipos de ingresos
económicos, o regiones.

La Corte Suprema ha definido el proceso colectivo en diversos precedentes


(“Halabi”) y ha dicho claramente que deben existir intereses individuales
homogéneos. Es decir, debe haber una causa común (en el caso la falta de
audiencia), pero no hay homogeneidad. Este es un elemento muy importante. Está
en juego la libertad de las personas en cuanto a la disposición de su patrimonio.

16
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

En el caso, el único grupo homogéneo que reúne los elementos definidos en


“Halabi” es el de los usuarios residenciales. Se trata de los ciudadanos a quienes les
resulta difícil hacer una demanda por sí mismos y por eso se afecta el acceso a
justicia y pueden ser representados en una sentencia colectiva. Por esta razón, la
sentencia de la Corte únicamente tiene efectos respecto de ese colectivo.

Las decisiones tomadas por el PEN en el corriente año en relación a la tarifa social y
a la protección de los sectores más vulnerables se mantienen. La sentencia, en
ningún caso puede arrojar como resultado sumas mayores a las que dichos actores
hubiesen debido abonar por estricta aplicación del nuevo cuadro tarifario,
considerando la mencionada tarifa social.

AMPLIACIÓN VOTO MAQUEDA:

La audiencia pública tiene raigambre constitucional. Es un derecho ciudadano


reconocido en el artículo 42 de la CN que se sustenta en los principios de la
democracia participativa y republicana.

Todos los usuarios y consumidores –sin distinción de categorías- deben formar


parte de la audiencia pública, que debe realizarse en forma previa a la toma de
decisiones en materia tarifaria. Dicho mecanismo de participación ciudadana debe
llevarse a cabo respecto de todos los tramos que componen la tarifa final del
servicio público de gas: precio en boca de pozo, transporte y distribución.

El Doctor Maqueda en su voto declaró la nulidad de las resoluciones 28/2016 y


31/2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, que fijaron el nuevo
esquema de precios del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte,
y un nuevo cuadro tarifario del servicio.

La nulidad de las resoluciones 28/16 y 31/16 se fundó en que el Ministerio de


Energía y Minería de la Nación no cumplió con la obligación de llevar a cabo
audiencias públicas. Sostuvo, en primer término, que el artículo 42 de la CN
reconoce a la participación pública como un derecho que la ciudadanía puede
ejercer directamente, sin perjuicio de que el Congreso establezca la forma en que
este derecho debe llevarse a cabo en cada caso.

Afirmó que -específicamente en materia tarifaria- la participación de los usuarios de


un servicio público no se satisface con la mera notificación de una tarifa ya
establecida, porque la Constitución garantiza la participación ciudadana previa en
instancias públicas de discusión y debate, y ese aporte debe ser ponderado por el
Poder Ejecutivo cuando fija el precio del servicio.

Este derecho de participación reconocido a los usuarios en el caso del servicio de


gas se estructuró en 1992 en su ley regulatoria mediante el mecanismo de
audiencias públicas. Para que este derecho no sea ilusorio, deben cumplirse las
siguientes condiciones.

1. Todos los usuarios tienen derecho a recibir de parte del Estado información
adecuada, veraz e imparcial en forma previa a la realización de las audiencias.

17
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

2.La segunda condición está dada por la celebración de este espacio de


deliberación entre todos los sectores interesados, con un ordenamiento apropiado
que permita el intercambio responsable de ideas en igualdad de condiciones.

3.Por último, este derecho debe ser valorado en el momento en el que el Poder
Ejecutivo toma la decisión. De otro modo, todas las etapas anteriores constituirían
puro ritualismo si la autoridad no considerara fundadamente, en oportunidad de
tomar las resoluciones del caso, las situaciones y argumentaciones que se
expusieron en la audiencia.

En este marco constitucional y legal, afirmó que el Poder Ejecutivo no podía


sostener válidamente que no era exigible la realización de audiencia pública antes
del dictado de las resoluciones impugnadas por tratarse la producción y
comercialización de este recurso de una actividad desregulada, es decir, una
actividad cuyo precio era fijado por el libre juego de la oferta y la demanda. En
efecto, explicó que este argumento no es valedero, porque a partir de 2004, el
precio del gas pasó a ser fijado por el Estado del mismo modo en que fija las tarifas.
Así, respecto de precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte
(PIST, o precio a boca de pozo), estableció que mientras el Estado siga fijando el
precio, corresponderá también llevar a cabo obligatoriamente las audiencias
públicas.

Agregó que tampoco puede considerarse el argumento según el cual se trata de una
tarifa transitoria, porque más allá de la permanencia temporal del régimen, lo cierto
es que implica un aumento que puede llegar a quintuplicar la tarifa de gas que paga
el usuario, y que en caso de que tal aumento no pueda ser afrontado, podría ser
privado del servicio. En tales condiciones, resulta intrascendente que se trate o no
de un régimen transitorio.

Seguidamente, reiteró que la potestad tarifaria de los servicios públicos es del Poder
Ejecutivo y tiene por objeto asegurar su prestación en condiciones regulares y la
protección del usuario.

Asimismo, también recordó que la interpretación de las normas, que incumbe a los
jueces, no llega hasta la facultad de instituir la ley misma ni a suplir al Poder
Ejecutivo en la decisión e implementación de la política energética. La misión más
delicada de los jueces es la de saberse mantener dentro del ámbito de su
jurisdicción.

Puso de manifiesto cómo había sido la política tarifaria en materia de gas en los
últimos 14 años, para concluir que era necesario fijar criterios para una política
tarifaria razonable respecto a servicios públicos esenciales. A tal efecto recordó que
las actividades o servicios esenciales para la sociedad, eran aquellos cuyas
prestaciones se consideran vitales e indispensables para el conjunto de los
ciudadanos, con el fin de asegurar su prestación.

Sostuvo que el Estado debe velar por la continuidad, universalidad y accesibilidad


de los servicios públicos, ponderando la realidad económico-social concreta de los
afectados por la decisión tarifaria con especial atención a los sectores más
vulnerables, y evitando, de esta forma, una verdadera conmoción social provocada
por la exclusión de numerosos usuarios de dichos servicios esenciales como

18
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

consecuencia de una tarifa que, por su elevado monto, pueda calificarse de


“confiscatoria” de los ingresos de un grupo familiar.

Resolvió aplicar esta decisión a los usuarios residenciales de gas que constituyen
un colectivo uniforme que cuestiona las resoluciones señaladas y que no podría
demandar individualmente en razón de los costos que tal litigio implicaría para cada
uno de ellos.

Respecto de la vigencia de la tarifa social para proteger a los sectores más


vulnerables de la sociedad, el voto puso de manifiesto que la aplicación del más
elemental sentido de justicia implica que la tarifa final que se aplique a esos
sectores como consecuencia de este fallo nunca podría implicar el pago de una
suma mayor a lo que hubiesen debido pagar por aplicación de la tarifa social
correspondiente al cuadro tarifario discutido en la causa.

En conclusión, las decisiones adoptadas por el Poder Ejecutivo violentan el derecho


a la participación de los usuarios, bajo la forma de audiencia pública previa, en el
proceso de revisión de tarifas.

Negrelli, Oscar R. y ots c/ PEN y ots. s/ amparo. Recurso extraord de


inconstitucionalidad e inaplicabilidad de ley (2014)

19
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 4
Farmacia Roca c/ Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y
Pensionados s/ demanda contenciosa (1989)

Lo que se plantea en este caso principalmente es la problemática sobre la


naturaleza jurídica del Instituto (PAMI). El Instituto sostiene que no es un ente
estatal, por lo cual el contrato que suscribió con la farmacia debe regirse por el
Derecho Privado. La Farmacia dice, si, es un ente estatal por lo que se debe regir el
contrato por la ley 19.549.

El instituto demandado es un ente de obra social creado y organizado por la ley,


cuyas prestaciones se consideran un servicio público de asistencia social, razón por
la cual los contratos que tienen por objeto el cumplimiento de ese servicio "pasan a
ser de naturaleza administrativa", supuesto en el cual resulta de aplicación la ley
19.549.

El Instituto sostiene, que su naturaleza jurídica es la de ente público no estatal, no


forma parte del Estado, ya sea en la administración centralizada o descentralizada,
ni es empresa estatal; y aun cuando tiene a su cargo la ejecución de cometidos
públicos o de interés público, las decisiones de sus órganos directivos no son actos
administrativos. En consecuencia, los contratos que celebra con las farmacias y
demás proveedores del sistema, se rigen por el derecho privado, particularidad que
se refuerza todavía más atendiendo a las cláusulas del convenio que celebraron las
partes, entre las cuales se encuentra la que le confiere la facultad de exigir su
efectivo cumplimiento y rescindirlo en caso contrario, consecuencia del derecho de
decidir su celebración o no con determinadas personas y del de regular su
contenido.

Agrega que, los vínculos que establece con su personal se rigen por el derecho
privado, así como los relativos a otras actividades que hacen al cumplimiento de su
finalidad como persona jurídica.

1ra instancia: se hace lugar a la demanda.

2da instancia: se confirma, y se declara la caducidad del procedimiento tramitado


por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados a fin de
investigar la actuación de la farmacia actora en el expendio de medicamentos.

3ra instancia: se declara procedente el recurso extraordinario interpuesto, se


revoca la sentencia y rechaza la demanda

Le correspondió examinar a la Corte:

Si la demandada forma parte de la administración pública nacional, ya sea


centralizada o descentralizada. Habia un par de leyes y proyecto del PEN que
buscaba resolver el conflicto sobre la naturaleza jurÍdica catalogando al Instituto
como un ente público no estatal.

Si bien el cumplimiento de un servicio público, ha orientado la creación del Instituto,


resulta claro que el legislador ha separado nítidamente su personalidad jurídica de

20
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

la del Estado. A ello corresponde agregar que el acuerdo de voluntades que regló la
relación entre las partes y dio origen a las actuaciones sobre las que se discute en
estos autos, no tuvo por objeto directo al cumplimiento de ese servicio público, sino
el modo de vinculación comercial o económico entre la farmacia y el Pami. Resulta
particularmente relevante en la especie, el contenido de la cláusula decimotercera,
pues por ella la farmacia aceptó el régimen de fiscalización, inspección y auditoría
del Instituto establecido en sus circulares.

Corresponde hacer lugar a los agravios de la demandada, ya que los actos o


decisiones de los órganos del PAMI, en tanto entidad de derecho público no estatal,
no son administrativos máxime cuando tienen por objeto el establecimiento de
vínculos contractuales con particulares, como los referidos precedentemente. En
consecuencia, la ley de procedimientos administrativos 19.549 no es de aplicación
al trámite de investigación relacionado con el cumplimiento de las obligaciones
convencionales o las causales de suspensión o rescisión del contrato, sin perjuicio
del derecho de las partes para hacer valer sus derechos por la vía que corresponda.
En atención a la conclusión a que se arriba, deviene inoficioso el tratamiento de las
restantes cuestiones planteadas por la demandada.

Colegio Público de Abogados de la Capital Federal c/ Echenique, Benjamín


Martínez (1992)
El Colegio promueve una demanda ejecutiva por el cobro de cuotas adeudadas
entre 1986/1989 ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº3,
entendiéndose persona jurídica de derecho público.
El juzgado se declaro incompetente entendiendo que la entidad es ajena a la
Administración Púbica Nacional.
El Colegio apela, y la Cámara Federal remite el caso al Juzgado Civil.
El Juzgado Civil tambien se declara incompetente atento al caracter juridico del
ente. Se produce un conflicto de competencias entonces analiza la situación.
El Colegio actúa cumpliendo cometidos administrativos para el que lo habilita su ley
de creación y de forma supletoria de ley 19.549.
El Colegio es una entidad destinada a cumplir fines públicos que originariamente
pertenecen al Estado, y que esté por delegación transfiere a la Institución. Entonces,
teniendo en cuenta que la función ejercida es pública, sus objetivos son públicos y
sus facultades también encuadran en el ámbito público, la naturaleza local de la
entidad no impide que el contenido de la demanda interpuesta quede circunscripto
en el marco de la competencia contencioso-administrativa de acuerdo al art.45 inc
a) de la ley 13.998.
El juez determina que debe dirimirse la contienda en el Juzgado Federal
Contencioso Administrativo Nº 3.

La Buenos Aires Cía. de Seguros c/Petroquímica Bahía Blanca S.A. (1988)

Ver Unidad 3.

Giustiniani Rubén c/ YPF s/amparo por mora (2015)

Ver Unidad 3.

Atutonomía universitaria.

21
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Monges, Analía (1996)

HECHOS: Se solicitó, en el marco del procedimiento previsto por el artículo 32 de la


Ley de Educación Superior 24.521, la nulidad de la resolución 2314/95 dictada por
el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, que dejó sin efecto su par
1219/95 del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina por la que se creó el
Curso Preuniversitario de Ingreso. La Cámara hizo lugar a lo peticionado. Contra
dicha decisión la UBA interpuso recurso extraordinario. La CSJN, por mayoría,
confirmó la sentencia resistida.

Considerandos que tiran data importante:


1. La autonomía universitaria consiste en que cada universidad nacional establezca
su propio estatuto, es decir, sus propias instituciones internas o locales y se rija por
ellas, elija sus autoridades, designe a los profesores, fije el sistema de
nombramientos y disciplina interna. Tal actividad debe realizarse sin interferencia
alguna de los poderes constituidos que forman el gobierno del orden político, es
decir, del legislativo y del ejecutivo. No puede decirse lo mismo respecto del Poder
Judicial, porque no escapa a su jurisdicción ninguno de los problemas jurídico-
institucionales que se puedan suscitar en la Universidad. 2. La autonomía
universitaria es el medio necesario para que la Universidad cuente con la libertad
suficiente que le permita el cumplimiento de su finalidad específica, la creación,
mediante la investigación y la distribución del conocimiento en todas las ramas, a
través de la docencia y la extensión.

3. La reforma constitucional de 1994 incorporó a la CN el principio de autonomía


universitaria y otorgó jerarquía constitucional al Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Así, luego de la reforma, la autonomía y
autarquía universitarias tienen el mismo rango constitucional que el acceso a la
enseñanza superior, sobre la base de la capacidad de cada uno. Por ello, la
autonomía no puede estar reñida con aquel principio, pues el acceso a la
enseñanza superior no queda subsumido en la autonomía. 4. No obsta a que el
Congreso Nacional establezca un régimen de acceso a la enseñanza superior, pues
de conformidad con el art. 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, son los Estados los que tienen el poder y la obligación de
garantizar este acceso a la enseñanza.

9. Corresponde confirmar la declaración de nulidad de la resolución 2314/95 del


Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, que a su vez había dispuesto
dejar sin efecto la resolución 1219/95 dictada por el Consejo Directivo de la Facultad
de Medicina por la que se creó el denominado “curso preuniversitario de ingreso”.
Sin perjuicio de ello, dada la naturaleza de la medida de que se trata, la autoridad de
la sentencia deberá comenzar a regir para el futuro a fin de evitar perjuicio a los
aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina.

10. La posibilidad de que se origine la responsabilidad del Estado por el


incumplimiento de sus obligaciones internacionales reviste gravedad institucional.
Es, pues, el Estado nacional el que ha de velar porque las normas internas no
contradigan la norma del tratado internacional con jerarquía constitucional. 11.Los
tratados internacionales complementan las normas constitucionales sobre derechos
y garantías y lo mismo cabe predicar respecto de las disposiciones contenidas en la

22
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

parte orgánica de la Constitución -entre ellas el inc. 19 del art. 75- aunque el
constituyente no haya hecho expresa alusión a aquélla. No cabe sostener que las
normas contenidas en los tratados se hallen por encima de la segunda parte de la
Constitución, por el contrario, sus cláusulas constitucionales y las de los tratados
tienen la misma jerarquía, son complementarias y, por lo tanto, no pueden
desplazarse o destruirse recíprocamente. 12. Incumbe al Congreso Nacional hacer
cumplir en el orden interno la obligación internacional asumida al otorgar jerarquía
constitucional al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. Por ello, es el órgano legislativo quien ostenta la competencia para
establecer los medios apropiados para garantizar el acceso a la Universidad sobre
la base de la capacidad de los aspirantes.

13. En sentido jurídico, la autonomía apareja siempre un poder legislativo, pues un


ente es autónomo cuando tiene un poder propio y originario para darse su propia ley
y regirse por ella, poder que no fue conferido por una autoridad superior. No es
posible confundir autonomía con autarquía, aun cuando ésta esté dotada de una
amplísima competencia funcional. La diferencia entre autonomía y autarquía radica
en el origen de las respectivas potestades, y en modo alguno en la extensión de
éstas. En la autonomía, las potestades son inherentes al órgano, propias y
originarias de él, con quien nacieron concomitantemente. En cambio, en la
autarquía, las potestades o atribuciones que posee el órgano no fueron ni son
originarias y propias de éste, provienen de una adjudicación de competencia, de una
imputación de funciones, efectuada a su favor por el órgano o entidad extraño o
superior (Del voto del doctor Vázquez).

15. La atribución conferida por el art. 50 “in fine” de la ley 24.521, no vulnera el
principio de autorregulación estatutaria, no impone contenidos o elementos
obligatorios sino sólo proporciona una facultad perfectamente compatible con la
subordinación de éstos a la ley que les sirve de marco, garantía del mandato
constitucional de planificar y organizar las bases de los planes de instrucción. 16. La
potestad normativa de las universidades, plasmada en sus estatutos debe tener
como límite la ley universitaria dictada por el Congreso y adecuarse a ella, lo cual
deriva de su carácter autónomo, que no significa un poder originario o preexistente,
ya que las decisiones adoptadas en el ámbito universitario no escapan al ámbito de
aplicación de las leyes de la Nación ni confieren privilegios a los integrantes de sus
claustros.

Se declara la inconstitucionalidad del art. 50 “in fine” de la ley 24.521 y dejar sin
efecto la resolución 1219/95 del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Buenos Aires.

Universidad Nacional de Mar del Plata (2003)

La UNMP inició un juicio persiguiendo una indemnización de daños y perjuicios


contra el Banco Nación porque había pagado varios sueldos a docentes que en
realidad no lo eran, sin verificar la identidad de quienes iban a cobrar los cheques.
Además, se había firmado un convenio a partir del cual el Banco tenía que verificar
si el que firmaba los cheques coincidía con la persona que estaba registrada en el
banco.

23
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Para contestar, el Banco se basa en el art. 1 de la ley 19.983, sosteniendo que el


mismo consagra la NO JUDICIABILIDAD de los conflictos interadministrativos
pecuniarios.

ARTICULO 1º.- No habrá lugar a reclamación pecuniaria de cualquier naturaleza o


causa entre organismos administrativos del Estado Nacional, centralizados o
descentralizados, incluidas las entidades autárquicas, empresas del Estado y
la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, cuando (...).

Primera y segunda instancia se declaran incompetentes porque adhieren a la


interpretación del Banco.

Pero la Corte dice que el caso es judicial, y sustrae la cuestión de la esfera


interadministrativa, por entender que tanto el Banco como la Universidad no
aparecían como dos entidades de análoga naturaleza, y que las Universidades
Nacionales, aún siendo entes públicos, no pueden ser asimiladas a los entes que se
mencionan en la ley 19.983.

Extracto del fallo: “quedó demostrado que el régimen vigente sustrae en forma
notoria del ámbito académico las intervenciones del P.E. en las actividades que le
son propias, lo que incluye, naturalmente, su accionar de índole administrativa”.

Municipalidad de San Isidro c/ Pcia. de Bs. As. Inconstitucionalidad ley 11.757


(2014) este lo tengo q completar

Corresponde declarar la inconstitucionalidad la Ley Provincial N° 11.757, Régimen


de Empleo Público Municipal, en tanto su dictado interfirió en forma ilegítima e
irrazonable en un ámbito de incumbencia que, por imperio constitucional,
corresponde al municipio, ya que el principio de potestad inherente a los municipios
en torno a la reglamentación del empleo público municipal se encuentra en el art.
123 CN, que en el año 1994 incluyó el concepto de autonomía municipal.
La autarquía supone administración propia por delegación legal, y la autonomía
implica necesariamente derecho de legislación propia como atribución directamente
constitucional.

A los municipios se les confieren atribuciones inherentes -entre las que se


encuentran la de nombrar el personal así como dictar ordenanzas y reglamentos
sobre ello.

La necesaria existencia de un régimen municipal impuesta por el art. 5 CN


determina que las leyes provinciales no sólo no pueden legítimamente omitir
establecerlos, sino que tampoco pueden privarlos de las atribuciones mínimas
necesarias para el desempeño de su cometido, entre las cuales resulta esencial la
de fijar la planta de personal, designarlo o removerlo.

24
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 5
Cosa juzgada administrativa

Carman de Cantón, Elena c/ Nac. Arg. s/pensión (1936)


Elsa Carman de Cantón le inició juicio al Estado para que le otorgaran el beneficio
de la pensión que le correspondía por ser viuda del Dr. Eliseo Cantón (jubilado),
pensión que le negaban porque el acto de otorgamiento de la jubilación tenía
errores de hecho y que por ello tendrían que revisarlo y revocarlo.
Hechos:
1. En 1912, el Dr. Cantón pide su jubilación.
2. En 1913, la Caja Nac. de Jubilaciones y Pensiones acordó la jubilación y el
P.E. lo aprobó.
3. En 1926, la Cámara revisora encontró errores en el cómputo de servicios
prestados por Cantón, pero de todas formas ni la Caja ni el P.E. se
pronunciaron sobre el tema.
4. En 1931, se presenta la viuda a cobrar la pensión del marido, y el P.E. dice
que, como había errores de hecho en dicha jubilación, tendrían que revisarla.
5. En 1933, se deja sin efecto el decreto de 1913. La viuda deduce acción
contenciosa administrativa.
Elsa Carman de Cantón dice que: el acto administrativo de 1913 es IRREVOCABLE
por el mismo poder que lo otorgó, ya que no hay ley que declare revisables,
revocables o anulables los actos administrativos, dejando los derechos nacidos de
ellos al arbitrio de las autoridades. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS HACEN COSA
JUZGADA y CAUSAN ESTADO.
En primera y segunda instancia niegan el pedido de la autora.
La CORTE hace lugar a la demanda, y dice:
● La revocación del acto administrativo no constituye principio en derecho
administrativo.
● Que tal principio general está representado por la estabilidad y certidumbre
del derecho. Fue en este precedente donde se postuló por primera vez el
PRINCIPIO DE LA ESTABILIDAD O IRREVOCABILIDAD de cierta clase de
actos administrativos y siempre que se dieran los siguientes requisitos:
○ que se trate de actos dictados en ejercicio de facultades regladas, (la
legislación actual no exige este requisito, porque hoy en día no hay
actos enteramente reglados ni totalmente discrecionales).
○ que hubieran dado lugar al nacimiento de derechos subjetivos,
○ que NO exista una ley que autorice la revocación de esta case de
actos en sede administrativa,
○ dichos actos, cuando sean REGULARES (que reúnan las condiciones
esenciales de validez FORMA + COMPETENCIA) y causen estado,
generan una situación de cosa juzgada que impide su revocación por
parte de la Administración Pública (considerando 5). (Esta exigencia
ha perdido sentido práctico en el actual sistema del decreto-ley y
sus modificaciones, ahora tanto el acto nulo como el anulable tienen
estabilidad EN TANTO OTORGUEN DERECHOS).
○ que se trate de un acto administrativo unilateral, individual y concreto:
esto se debe a que los reglamentos, por tratarse de una actividad
materialmente legislativa, tienen un régimen jurídico similar a las leyes.

25
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Sostener la estabilidad de los reglamentos equivale a postular la


inderogabilidad de las leyes.
● Que la revocación del acto administrativo es una excepción al referido
principio general.

Barranco, Aguirre (1980) considerando 7

Kek, Sergio L. y otros c/ Municipalidad de Coronel Du Graty s/ demanda


contencioso administrativa (2015)

26
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 6

Evolución jurisprudencial respecto del sistema de nulidades


Hasta el año 1941 la jurisprudencia de la Corte en materia de invalidez del acto
administrativo se caracterizaba por aplicar casi literalmente las reglas que prescribía
el Código Civil sobre las nulidades del acto jurídico. Esto tuvo un quiebre a partir del
caso Los Lagos. A partir del mismo se inició un proceso tendiente a sentar las
bases para la construcción de una teoría autónoma de las nulidades del acto
administrativo.
Hay tres fallos que tienen correlación en el tiempo con la sanción de la LPA (ley
19.549 de 1972):
1. Antes de la sanción: Los Lagos.
2. Durante la sanción: Pustelnik (1975. Recién en 1977 la ley 21.686 incorporó
cuestiones relativas a la nulidad).
3. Después de la sanción: Almagro.

S.A. Ganadera Los Lagos c/ Nac. Arg (1941)


La Ganadera solicita la nulidad de un decreto del P.E.N. que declaraba la caducidad
de las ventas de unas tierras fiscales efectuadas por el mismo gobierno en favor de
la actora. El Estado opone la prescripción.
En 1era instancia y en Cámara le dan la razón al Estado: el decreto era de abril del
1917, y la demanda se interpuso en septiembre del 1934. Antes de la sanción del
CCyC teníamos 10 años para las acciones derivadas de la responsabilidad
contractual.
La Ganadera interpone recurso ordinario de apelación y llega a la Corte.
La Corte consideró que el punto esencial sobre el que versaba la litis consistía en
determinar cuál era el tipo de invalidez que afectaba al acto administrativo, ya
que ello iba a determinar si la acción había prescripto o no.
La doctrina fundamental que surge de este fallo tiene los siguientes puntos
esenciales:
1. Aplicación analógica: se extiende la aplicación al Derecho Administrativo de
las reglas del Código Civil, con las discriminaciones impuestas por la
naturaleza propia del Derecho Administrativo. Es decir, la aplicación de las
normas es por analogía, NO por subsidiariedad.
2. Es indiferente que la declaración de nulidad sólo pueda realizarse a raíz
del pedido por los particulares interesados: las nulidades en el Derecho
Administrativo se consideran en relación con los diversos elementos que
integran el acto administrativo. Cuando falte alguno de sus elementos
esenciales, estará viciado de nulidad ABSOLUTA, aún cuando su declaración
solo pueda pedirse por los particulares interesados en él.
3. No necesariamente los actos nulos son de nulidad absoluta, no
necesariamente los actos anulables son de nulidad relativa. Ya sabemos
que, cuando falta alguno de los elementos esenciales del acto, estamos ante
una NULIDAD. La diferencia estriba en si esa nulidad es absoluta o relativa.
La Corte habló de nulidad en dos sentidos
A). Nulidad absoluta: la nulidad aparece patente.
B). Nulidad relativa: son aquellos actos que nacen válidos o parecen
legítimos, pero después de una investigación de hecho se ve que el acto no
era tan válido como parecía, entonces es ANULABLE. Pero nada impide que

27
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

nos demos cuenta de que adolecía de una NULIDAD ABSOLUTA. Es decir,


no importa si la misma no aparecía patente.
La necesidad de investigación previa para resolver acerca del verdadero
carácter de la nulidad NO impide que una vez comprobada la inexistencia
o vicio de alguno de los elementos, la nulidad sea ABSOLUTA.
4. Los actos administrativos gozan de la presunción de legitimidad:
constituyen el ejercicio legítimo de la actividad administrativa y, por
consiguiente, toda invocación de nulidad contra ellos debe necesariamente
ser alegada y probada en juicio. Es decir que las nulidades del acto
administrativo no son, en ningún caso, manifiestas. El Poder Judicial
puede analizar la invalidez o validez de un acto administrativo que lesione
garantías constitucionales, pero no puede decretar su nulidad de oficio por el
carácter manifiesto de estas nulidades (en virtud de la presunción de validez).
(En el caso se afectaban garantías constitucionales, siendo el derecho de
propiedad de la Ganadera).
5. En cuanto a la prescripción: la Corte dice que cuando la nulidad es
absoluta y manifiesta, las acciones son imprescriptibles.

Como consecuencia de la categoría de nulidad absoluta determinada por la Corte,


surgen las peculiaridades del régimen jurídico de la nulidad absoluta:
● El acto NO es susceptible de saneamiento.
● No prescribe la acción para perseguir este tipo de nulidad.
● La declaración de nulidad absoluta tiene efectos ex tunc, es decir, vuelve las
cosas al estado en que se encontraban antes de dictarse el acto objetado.

Pustelnik (1975)
En este caso, Carlos Pustelnik y otros cuestionan el decreto 5/1971 del Intendente
Municipal de la Ciudad de Buenos Aires que dejaba sin efecto una resolución de la
Secretaría de Obras Públicas que había autorizado a Pustelnik a construir un paseo
de comprar en el área de Palermo Chico. La empresa ya había incurrido en gastos.
El caso llega a al Corte en virtud de que Pustelnik entendió violada la garantía
constitucional de la propiedad, ya que la calificación de “ilegítima” de la autorización
de la Secretaría excluía la posibilidad de indemnización, como podría haber
resultado si la revocación del permiso obedeciera a inoportunidad, falta de mérito o
inconveniencia. Entonces, lo que pedía la actora era que el permiso de anulara por
falta de oportunidad, mérito o conveniencia, y NO por razón de ilegitimidad.
Qué resolvió la Corte y en qué innovó respecto del caso “Los Lagos”:
1. Definió el concepto de “nulidades manifiestas” y “no manifiestas”:
a. La invalidez manifiesta de los actos solo requiere una declaración
judicial o administrativa, sin que sea necesario investigar vicio oculto
alguno.
b. La invalidez no manifiesta u oculta requiere el enjuiciamiento previo
para que se torne visible. Es decir que cuando el vicio del acto no
aparece patente se necesita investigación de hecho y para eso está la
justicia, no puede hacerlo el Estado por sí mismo.
2. Dijo que los actos con nulidades manifiestas NO gozan de presunción
de legitimidad: en el considerando 2do dijo que la presunción de legitimidad
de los actos administrativos no puede siquiera constituirse frente a supuestos

28
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

de actos que adolecen de una invalidez evidente y manifiesta. Estos son los
actos irregulares.
3. Estableció la categoría de invalidez de los actos administrativos de
“actos regulares” y “actos irregulares”:
a. Actos irregulares (art. 17 LNPA): aquellos que tienen un vicio grave y
manifiesto, por lo cual no tienen presunción de legitimidad. Dicho acto
no ostenta apariencia de validez o legitimidad en virtud de su título y
ha de ser calificado como acto inválido por la gravedad y evidencia del
vicio que contiene.
b. Actos regulares (art. 18 LNPA): este acto ostenta cierto grado de
legalidad que lo hace estable y produce la presunción de legitimidad.
En consecuencia, no le es dable a la Administración Pública revocarlo
por sí y ante sí en razón de su ilegitimidad, sino que debe demandarla
judicialmente o revocar el acto por razones de mérito, oportunidad o
conveniencia.
Esto de conformidad con otro de los argumentos que tenía la
demandada, que es que el Estado debería haber promovido un acción
de lesividad: cuando el Estado reputa un acto ilegítimo que ya está
firme no puede derogarlo por sí, sino que debe pedírselo a la justicia.
En este caso el Estado NO lo hizo, sino que lo anuló por sí mismo (lo
que se hace cuando la invalidez es por mérito, oportunidad y
conveniencia).
A su vez, dijo la Corte que la autorización a la empresa no estuvo
viciada en su origen. A su vez, la ilegitimidad del permiso no fue
evidente para la Cámara, desde que debió pedir un informe pericial
sobre el punto. Si hubiese sido ilegítimo y de nulidad absoluta, lo
hubiera declarado en el momento, pero no lo hizo.
4. Con respecto a los efectos de la declaración de invalidez: no le es dable
al poder jurisdiccional calificar retroactivamente como irregular un acto que,
aunque los jueces valoren inválidos en sus sentencias, era aparentemente
válido y regular al momento de dictarse.
En conclusión, la Corte resolvió que la resolucion de la Secretaría configuró un acto
administrativo que gozó de la presunción de legitimidad, dado que estaba fundada
en la razonable suposición de que respondía a las normas municipales vigentes al
tiempo de ser dictada. Por lo tanto, no había sido revocada por ser ilegítima, sino
por razones de inoportunidad, falta de mérito o inconveniencia.

Almagro, Gabriela y otra c/ Universidad Nacional de Córdoba (1998)


Gabriela Almagro y otra compañera, ambas agentes de la planta de personal no
docente de la Universidad Nacional de Córdoba, impugnaron una resolución del
Consejo Superior que dejó sin efecto su designación. En segunda instancia se falló
a favor de las mismas, interponiendo entonces la Universidad un recurso
extraordinario contra tal sentencia, cuya denegación dio origen al recurso de queja
que finalmente fue acogido por la Corte Suprema.
En este caso, la Corte dijo que:
1. En el considerando 4 se refirió al texto de la LNPA, en sus arts. 17 y 18, y
dijo: que el art. 17 de la ley 19.549 establece expresamente la obligación de
la administración pública de revocar en sede administrativa sus actos
irregulares (los de nulidad absoluta), salvo que el acto se encontrara “firme y
consentido, y hubiera generado derechos subjetivos que se estén

29
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

cumpliendo”, supuesto en el cual “solo se podrá impedir su subsistencia y la


de sus efectos aún pendientes mediante la declaración judicial de nulidad”.
Por su parte, el art. 18 de esa misma ley dispone que “el acto regular del que
hubieren nacido derechos a favor de los administrados no podrá ser
revocado en sede administrativa una vez notificado, salvo -entre otras
circunstancias- cuando el interesado hubiera conocido el vicio.
2. En el considerando 5: es lo más relevante del fallo Almagro. En este
considerando, la Corte sostiene que una interpretación armónica de la ley
19.549 conduce a sostener que las excepciones a la regla de la
estabilidad en sede administrativa del acto regular previstas en el art. 18
-entre ellas el conocimiento del vicio por el interesado- son igualmente
aplicables al supuesto contemplado en el art. 17, primera parte.
De lo contrario, el acto nulo de nulidad absoluta gozaría de mayor estabilidad
que el regular, lo cual no constituye una solución razonable ni valiosa. Una
inteligencia meramente literal y aislada de las normas antes indicadas llevaria
a la conclusión de que habría más rigor para revocar un acto nulo que uno
regular cuya situación es considerada por la ley como menos grave.
Es decir, la Corte entendió que el conocimiento del vicio del acto nulo de
nulidad absoluta por parte del interesado habilita a la Administración a
suspender el mismo en sede administrativa, aún cuando haya generado
derechos subjetivos que se estén cumpliendo.

Alcantara Díaz Colodrero (1996)

Carman de Cantón (1936)


Ver Unidad 5.

30
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 7
Promenade c/ Municipalidad de Vicente López (1989)

En el caso Promenade lo que pasó es que una ordenanza municipal autorizaba un


determinado tipo de construcción. Esta ordenanza después es modificada por otra
ordenanza que revoca esa autorización por razones de oportunidad, mérito y
conveniencia (cambio en el interés público).

La empresa Promenade ya había empezado a construir lo habilitado (Un centro


habitacional, comercial y cultural), a la luz de la ordenanza anterior, entonces
interpone una acción de daños y perjuicios para que se le reconozca una
indemnización por el cambio normativo.

Cuando Promenade interpone la demanda, la municipalidad de San Isidro se


presenta y dice que había revocado la Ordenanza anterior porque esta era nula de
nulidad absoluta, porque iba en contra de una ley de jerarquía superior
(puntualmente dijo que tenía vicios en el procedimiento, en la motivación y en la
causa). Pero no había utilizado este argumento en la motivación de la Ordenanza
derogatoria, sino que en su fundamentación dijo que era por razones de
oportunidad, mérito y conveniencia.

La SCBA: aplicó el principio de “inderogabilidad singular de los reglamentos”


entendiendo que nunca un reglamento podía crear excepciones a una norma
general.

LA CSJN: La CSJN reconoció la naturaleza legislativa de las Ordenanzas


Municipales y habló del concepto de la inderogabilidad singular de los reglamentos,
que implica que una vez que la administración dicta un acto de alcance general,
queda obligada ella misma al cumplimiento de ese acto, así como todos los sujetos
destinatarios del mismo, y no podría válidamente derogarse ese acto general para
un caso particular.

Sostuvo que el principio de la inderogabilidad singular de los reglamentos no se


aplica a los actos legislativos de sustancia normativa, como son las ordenanzas
municipales, respecto de las cuales cobran vigencia las reglas generales de “ley
posterior deroga a ley anterior” y “ley especial deroga a ley general”. Puntualmente,
las ordenanzas son actos normativos de sustancia legislativa.

Si bien este caso toca varios temas, lo principal que se discute es sobre el carácter
legislativo o no de las ordenanzas.

Los reglamentos autónomos, de ejecución y delegados a través de los fallos de la


CSJN:

Despachantes de Aduana, Franco y Gentini

Delfino y Cía. (1927)

31
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Hechos: El PEN le aplica una multa a un barco alemán por haber tirado residuos en
un río. El dueño del barco interpone demanda, diciendo que se le estaba
imponiendo una sanción penal y que el PEN no estaba facultado para ello.

Corte: dice que el PEN no estaba ejerciendo una facultad delegada sino una propia
facultad, fundada en el artículo 86 (ahora 99). Dice la Corte que el PL formula leyes
generales y no puede casuísticamente tocar cada uno de los puntos de las
diferentes situaciones que regula, y que eso es atribución del PEN, y por lo tanto no
estamos ante un poder delegado (lo cual estaba prohibido antes de la reforma). En
el caso concreto el PEN simplemente está reglamentando la ley relativa a la
contaminación del río. Y esto es una facultad propia, no una delegación.

La Corte, además, diferencia la delegación propia de la impropia y dice que no


puede transferirse una potestad propia del PL al PEN para que la use sin
parámetros, porque sería otorgar la potestad de hacer la ley, y esto no se puede
hacer. Pero sí es posible una delegación impropia: permitir al PEN reglamentar
detalles o pormenores que permitan poner en ejecución la ley. La actividad
legislativa es tan amplia que sería imposible que regule minuciosamente todas las
cuestiones. Por ello, la ley es más general, y permite al PE reglamentar los
pormenores.

En el caso también se habla del poder de policía: se le da la posibilidad al PEN de


reglamentar dentro del marco de sus atribuciones, y se le permite restringir los
derechos de los particulares en pos de lograr la vigencia del ordenamiento jurídico.
Los derechos no son absolutos, puede limitarse y ello puede hacerse a través de la
reglamentación. Esta debe ser razonable: cuidando de no alterar su espíritu.
Finalmente, se dijo que en este caso se ejerció el poder de policía para lograr la
vigencia de la ley.

Prattico c/ Basso y cía (1960)


Hechos: el PEN decreta un aumento salarial en una suma fija. El actor tenía una
empresa y conforme al decreto debía aumentar el sueldo a todos sus empleados Se
objeta esto, diciendo que el PEN estaba violando principios de contratación; la
libertad al derecho de propiedad y la división de poderes, porque no era una facultad
propia tal reglamentación sino legislativa.

Corte: da la razón a este aumento estableciendo que era materia de urgencia, de


emergencia económica, y el PEN tenía facultad para hacerlo; y que si había un
choque de intereses entre los contratantes y los empleados, prevalecía el derecho
de los trabajadores. La Corte convalida este ejercicio de potestades reglamentarias
en cabeza del PEN.

Este límite que muchas veces se funda en la emergencia, se va corriendo cada vez
más a lo largo del tiempo. La Corte fue convalidado el ejercicio de la facultad
legislativa muchas veces con fundamento en la emergencia-.

Cocchia (1993)
En 1993, en el antecedente Cocchia (1993), la Corte intentó reformular esos
conceptos jurídicos dándole un nuevo contenido, pero, cree Balbín, con mayor
confusión e imprecisión conceptual.

32
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Hechos. El caso parte de una ley que surge en el 89 que delegaba funciones
legislativas al PE (sin la palabra delegación porque estaba prohibida antes de la
reforma), para que el PE pueda administrar determinadas cuestiones en los puertos.
A partir de la ley el PE dicta un decreto que es recurrido por un sindicato portuario,
diciendo que vulneraba sus derechos laborales y que además con el decreto
excedía sus facultades de lo que podía regular.
Primera y segunda instancia declaran la inconstitucionalidad.
Corte: Llega a la Corte, y como necesitaba encuadrar estas “delegaciones”, lo hizo
dentro del decreto de ejecución, diciendo que la delegación impropia podía ser
permitida, siempre que la ley diga cómo ejercer esa facultad delegada.
Hace lugar a la inconstitucionalidad de algunos artículos relativos a derechos
laborales, pero lo importante es la distinción que hace entre facultades delegadas,
prohibidas, y ejecutorias, conforme a las cuales el PE puede reglamentar
pormenores de las leyes.
Encuadra lo realizado por el PE en las ejecutorias porque la delegación de
competencias estaba prohibida, pero había que “buscarle la vuelta” para admitirlas.
Distingue además:
- Delegación impropia: sólo cuestiones a reglamentar – es válida.
- Delegación propia: cuando se delega para legislar sobre núcleo y fundamento.
En el caso cita a Delfino (1927) y Prattico (1960). Es decir que Cocchia toma sus
principios.
La Corte evitó hasta este momento crear categorías cerradas (es un DNU, es una
delegación -que no se podía hasta ese momento-; es ejecutorio; etc.). No lo
encuadro fijamente, pero lo hizo a propósito para evitar crear categorías cerradas.

Colegio de Abogados de Capital Federal c/ Estado Nacional (2008)

La Corte consideró y trató las dos líneas argumentativas centrales del Estado en sus
presentaciones judiciales:

1. En primer término, el Estado sostuvo que la ley 23.187 se refiere sólo al


ejercicio profesional privado, mientras que el decreto impugnado (decreto
1204/01) reglamentó el ejercicio de la abogacía pública -cuestión que está
comprendida en la zona de reserva de la administración"-.

2. Además y en segundo término, el Estado adujo que, de todos modos, el


decreto impugnado es válido por haberse dictado en ejercicio de las
facultades delegadas por la ley 25.414.

Hechos. Estaba en pugna un decreto del ejecutivo dictado en el 2001 en razón de


la crisis económica. Ese decreto modificaba una ley nacional que imponía el deber
que los abogados paguen un aporte al Colegio de Abogados. Lo que hace es
eliminar la obligación de los abogados del Estado de pagar dicho aporte. Es decir,
existía una ley del Congreso que dice que los abogados deben aportar al colegio de
abogados; el PE dicta un decreto que dice que los abogados públicos no tenían que
pagar (para reducir gasto público).

El Colegio de Abogados sostiene que cuando una ley es amplia en la delegación, su


interpretación debe ser restrictiva; y dice que el PE se excedió en la interpretación
de una ley de por sí amplia e imprecisa. En primer lugar, la ley nacional no separaba

33
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

en empleados públicos y privados, y este decreto sólo hablaba de los públicos. Pero
lo que dice el Colegio es que hay que pagar independientemente de ser público o
privado.

Corte: sostuvo que el texto constitucional refleja claramente que la Convención


Constituyente de 1994 mantuvo el principio contrario al ejercicio de facultades
legislativas por el Presidente.

En particular, respecto del primero de los argumentos, afirmó que el ejercicio de la


abogacía (privada o en representación del Estado) “ha sido materia reglada por el
Congreso desde los orígenes mismos de la organización nacional”. Además, según
la Corte, el texto de la ley 23.187 no distingue entre abogacía pública y privada. En
consecuencia, no se trata de una materia cuya regulación sea una facultad propia y
exclusiva del Presidente.

Luego, la Corte analizó si el decreto en cuestión puede estar justificado en el marco


de las facultades delegadas en el Poder Ejecutivo por el art. 1, inc. f) de la ley
25.414. Al respecto, los jueces dijeron que el art. 76 de la Constitución Nacional
establece tres requisitos básicos que deben reunir los decretos delegados:

1) limitarse a "materias determinadas de administración o emergencia pública";

2) haber sido dictados dentro del plazo fijado; y

3) respetar las bases de la delegación establecidas por el Congreso.

A ello se suma un cuarto requisito previsto en el art. 100 inciso 12, CN, esto es, que
los decretos sean refrendados por el Jefe de Gabinete y sometidos al control de la
Comisión Bicameral Permanente.

El Tribunal argumentó que frente a las delegaciones extremadamente amplias


e imprecisas, el juez generalmente tiene dos caminos:

(a) anular la ley delegante, o

(b) interpretar muy restrictivamente su alcance. Entre nosotros, "...a partir del
sentido que se buscó asignar al texto constitucional argentino... cuando las bases
estén formuladas en un lenguaje demasiado genérico e indeterminado, la actividad
delegada será convalidada por los tribunales si el interesado supera la carga de
demostrar que la disposición dictada por el Presidente es una concreción de la
específica política legislativa que tuvo en miras el Congreso al aprobar la cláusula
delegatoria de que se trate".

"Así, por ser amplia e imprecisa, la delegación no confiere atribuciones más


extensas, sino, al revés, a mayor imprecisión, menor alcance tendrá la competencia
legislativa que podrá el Ejecutivo ejercer válidamente". Es decir, cuanto más
impreciso sea el mandato legislativo menor es el alcance del campo delegado y,
además, en tales circunstancias el interesado debe probar con mayores certezas el
nexo entre las delegaciones legislativas y el decreto delegado.

34
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

En conclusión, el Tribunal sostuvo que el decreto 1204/01 es una disposición de


carácter legislativo dictada fuera de las bases de delegación aprobadas por el
Congreso y, por tanto, "violatorio de la prohibición establecida en el artículo 99, inc.
3°, segundo párrafo de la Constitución Nacional".

Las bases dadas por el Legislador deben ser claras y precisas; más allá de quién y
en qué términos deba probarse el nexo entre el mandato legislativo y el decreto
delegado. Es que -en verdad- se trata de dos cuestiones distintas, esto es:

● el mandato en sí mismo y su definición en términos constitucionales (bases)


y, luego,

● el vínculo causal entre éste y el decreto del Presidente.

Los constitucionalistas del 94 querían atenuar el presidencialismo y por lo tanto


había que interpretar en forma restrictiva y no amplia como lo hizo el PE.

Disidencia de Highton de Nolasco: entiende que no hay delegación legislativa, no


hay un decreto dictado por facultades delegadas, sino que es una cuestión
restrictiva de administración: forma parte de la zona de reserva de la administración
y la Corte no puede meterse. Administrar cuestiones inherentes al marco de sus
abogados, es zona de reserva administrativa, porque está dentro de su ámbito
interno: el PE está regulando cuestiones de sus propios empleados. Highton
encuadra la cuestión en el artículo 99, inciso 1: reglamento autónomo.

Por esto el PE “juega” con no decir qué clase de decreto está dictando, para luego,
depende como viene el “embate” judicial, encuadrarlo en uno u otro lado.
YPF S.E s/ Esso S.A.P.A (2012)

Camaronera Patagónica c/ Ministerio de Economía y otros s/ amparo (2014)

Hechos: El PL habilitaba al PE a dictar decretos. El PE dictó una resolución donde


imponía un derecho a las importaciones. Hubo una discusión y la Corte determinó
que lo legislado era materia tributaria. Como es materia tributaria, el PE tiene
facultades reducidas, hay que interpretar de manera estricta. Pero sucede que con
posterioridad a la resolución del PE el PL dicta una ley ratificando el decreto del
ejecutivo. Se dijo que el decreto no era válido, y que si bien hubo una ley que lo
ratifico, todo lo que pasó entre medio del decreto invalido y la ley, no tiene validez
jurídica. Todo lo nacido al amparo del decreto no tuvo validez, porque si bien hubo
una ley del congreso que ratificó, esto no tiene efectos retroactivos.

Y la resolución del PE era inválida porque la ley del legislativo era muy amplia, no
estaban las bases claramente establecidas.

La Corte señaló que "el derecho establecido por la resolución mencionada es por su
naturaleza un tributo -específicamente, un impuesto-, más allá de los fines que con
él se hayan querido lograr” (resolución del Ministerio de Economía fijó un derecho
de importación).
A su vez, la Corte dijo que "el principio legalidad o de reserva de ley no es una
expresión jurídico formal de tributación, sino que constituye una garantía sustancial

35
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

en este campo". Es más, "el principio de Es más, "el principio de reserve, de ley en
materia en tributaria tampoco cede en caso de que se actúe mediante el mecanismo
de la delegación legislativa previsto por el artículo 76 de la Constitución. En efecto,
este tribunal también ha sido contundente al sostener sobre tal punto que no puedan
caber dudas en cuanto a que los aspectos sustanciales del derecho tributario no
tienen cabida en las materias respecto de las cuales la Constitución Nacional (art.
76), autoriza, corno excepción y bajo determinadas condiciones, la delegación
legislativa en el Poder Ejecutivo".

Sin embargo, "en ámbito de los derechos aduaneros, cobra relevancia la doctrina
según la cual tratándose materias que presentan contornos o aspectos tan
peculiares y variables que al legislador le sea posible prever anticipadamente la
manifestación concreta que tendrán en los hechos, no puede juzgarse Inválido, en
principio, el reconocimiento legal de atribuciones que queden libradas al arbitrio
razonable del órgano ejecutivo, siempre que politica legislativa haya sido claramente
establecida". Así, "resulta inadmisible que el Congreso atribuya al Poder Ejecutivo
ciertas facultades circunscriptas, exclusivamente, al aspecto cuantitativo de la
obligación tributaria, es decir, autoriza a elevar o disminuir las alícuotas aplicables,
siempre y cuando, para el ejercicio de dicha atribución, se fijen pautas y limites
precisos mediante una clara política legislativa".

De todos modos. "la resolución cuestionada no se ajusta a los parámetros


señalados, pues el aspecto cuantitativo del derecho de exportación queda aquí
completamente librado al arbitrio del Poder Ejecutivo". En efecto, "el no ha previsto
cuál es la alícuota aplicable, ni siquiera mediante el establecimiento de unos
baremos máximos y mínimos para su fijación.

Finalmente, la resolución 11/02 es nula, pero la ley posterior 25.645 (más allá de
que no haya identificado en forma particular a las normas aprobadas anteriormente
por el Poder Ejecutivo) es eficaz, "en relación con los hechos acaecidos después de
su entrada en vigencia"; sin embargo, "carece de eficacia para convalidar
retroactivamente una norma que adolece de nulidad absoluta e insanable".

En síntesis, la Corte negó la delegación legislativa en materia tributaria, salvo


excepciones (por caso cuando el legislador estableciera criterios y pautas por ley)
y, a su vez, aceptó la convalidación de normas tributarias dictadas por el Poder
Ejecutivo por ley posterior del Congreso y solo con efectos para el futuro.

Ahora es más fácil controlar si el decreto es o no válido porque ahora la constitución


regula claramente.

Los DNU a través de los fallos de la CSJN:

Peralta (1990)

Contexto histórico. La principal explosión del DNU en boca de la gente y periodistas


se dio con la crisis del año 1989 (antes la cuestión era solo una preocupación de
abogados principalmente). En este año había una gran inflación y esta se veía
alimentada por la necesidad que tenían los Bancos de captar dinero y pagar tasas
altísimas (30, 35, 40% de interés mensual). Lo que decidió el Ejecutivo entonces,

36
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

por un decreto, fue absorber todos esos depósitos, devolver un monto chico en
efectivo, y el resto devolverlos en bonos pagaderos a 10 años.

Todos los que tenían depósitos en los Bancos se vieron afectados, ya sea pequeño,
mediano o gran ahorrista. Se afectaba a toda la clase media argentina.

La Corte tenía en sus manos una decisión que podía llevar a otra nueva crisis
económica muy compleja, porque hacerle devolver al Estado todo ese dinero que se
había quedado el Estado y lo había transformado en bonos en forma inmediata, a
través de la declaración de nulidad del decreto, podía llegar a implicar la quiebra del
sistema presupuestario argentina. La presión de los jueces, en relación a la
responsabilidad que pesaba en sus espaldas, estando ya tomada la decisión por el
PE, hizo que se dicte una sentencia “tremenda” (Budassi).

La Corte patentiza la necesidad de auto justificación que tenía para dictar ese fallo;
lo que dice es “era esto o la muerte de la Argentina”. Budassi creyó que no iba a
poder haber nada peor que el fallo Peralta. Pero con el correr del tiempo, y tras su
trabajo en la Comisión Bicameral, se dio cuenta que sí hay cosas peores. Lo que es
peor en la situación actual es que ahora, tanto quienes dictan DNU como la Corte,
ya ni se esfuerzan en decir “tomo esta decisión porque si no explota todo”. Ya es
una herramienta tan ordinaria que ni siquiera se fundamenta su uso, ni les interesa
hacerlo (a lo que no colabora la ley 26122).

Hoy salen decretos de necesidad y urgencia que apenas son fundamentados; ni


siquiera se da intervención a los procuradores del tesoro (Balbín, por ejemplo, no
era consultado sobre la redacción del DNU).

Entonces al menos en Peralta se exageraba en fundamentación. Hoy ni siquiera se


justifica (no lo hizo el gobierno anterior, ni tampoco el anterior, pero en este se nota
particularmente tal despreocupación).

El fallo PERALTA se dicta en un contexto de muchísima inestabilidad jurídica en la


Argentina, como la que se dio en el corralito, por la imposibilidad de retirar de los
bancos el dinero depositado (se retiraban solo determinadas cantidades y bajo
determinados requisitos). Muchos jueces disponían la devolución íntegra de los
depósitos, declarando la nulidad del DNU; otros tantos dictaban a favor del DNU. La
inestabilidad jurídica era muy importante y sumamente necesario era unificar
criterios al respecto. La doctrina que se elabora después es muy relevante al efecto
(como la aplicación del per saltum: cuando hay gran malestar social, la Corte puede
saltear instancias y dar una solución final).

En diciembre del 90, la Corte decide intervenir. Interviene por vía de un amparo
interpuesto contra el Estado Nacional y el Banco Central de la República Argentina,
que es el que efectivizó con disposiciones secundarias lo dispuesto en el decreto
dictado a principios del año 90.

Hechos. En este caso, el Poder Ejecutivo, con el fin de enfrentar una situación de
emergencia económica, dictó un decreto que ordenaba que la devolución de los
depósitos de más de 1.000$ se haría en bonos.

37
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Peralta – que tenía un plazo fijo- vio afectado su derecho de propiedad por ese
decreto y por eso interpuso acción de amparo contra el Estado Nacional y el Banco
Central, pidiendo la declaración de inconstitucionalidad y el pago de su plazo fijo.

Se discutía entonces la validez constitucional del decreto dictado por el PE que


ordenó el congelamiento de los depósitos en dinero a plazo fijo en las entidades
bancarias y financieras, públicas y privadas.

En el caso, La CSJN comenzó estableciendo reglas para el dictado de decretos de


necesidad y urgencia.

La Corte trata en primer término la cuestión sobre si se puede considerar


constitucional la limitación que aun hoy existe en el artículo 2, inciso d de la ley de
amparo, que dice que el amparo no será admisible para la determinación de la
eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate o de prueba o
la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas. Lo que dice
la Corte con criterio, es que la necesidad de tratar esta cuestión constitucional
prevalece por sobre cualquier otra limitación legal. Analiza esta cuestión en los
Considerandos 13 y 14, haciendo un repaso sobre los antecedentes al respecto:

Considerando 13) Que, sentado ello, cabe afirmar que el art. 2°, inc. d) de la ley
16.986 halla su quicio constitucional en tanto se admita el debate de
inconstitucionalidad en el ámbito del proceso de amparo, cuando en el momento de
dictar sentencia se pudiese establecer si las disposiciones impugnadas resultan o
no "clara, palmaria o manifiestamente" violatorias de las garantías constitucionales
que este remedio tiende a proteger (…) Impedir este análisis en el amparo es
contraria las disposiciones legales que lo fundan al establecerlo como remedio para
asegurar la efectiva vigencia de los derechos constitucionales, explícitos o
implícitos, así como la función esencial de esta Corte de preservar la supremacía
constitucional (arts. 31 y 100, Ley Fundamental). La interpretación armónica de
estas normas no permite dar al art. 2°, inc. d) de la ley 16.986 otra inteligencia que
la antes señalada.

Considerando Que ésta es la doctrina que rige el caso y no la que el recurrente


reclama. Tal conclusión, por otra parte, no es más que la explicitación teórica de la
práctica que viene observando en su seno el propio tribunal cuando actúa en calidad
de juez ordinario de instancia única en los pleitos que suscitan su competencia
originaria. Así luego de señalarse --para lo cual debió rectificarse también una
prolongada jurisprudencia-- que la acción de amparo, de manera general, es
procedente en los litigios que caen dentro de la competencia originaria del tribunal
porque de otro modo quedarían sin protección los derechos de las partes
contemplados por las leyes que establecieron aquélla (…), en diversas ocasiones
resolvió que juicios que habían sido iniciados como amparo se sustanciaran por una
vía procesal que permitiese una mayor discusión del asunto (…). Empero la Corte
dejó sentado que "bien podría suceder... que ese mayor debate fuese innecesario
en atención a las circunstancias del caso, situación en la que el tribunal conocería
derechamente... en el juicio de amparo (…). Y es bien sabido que este tribunal a
partir del precedente de Fallos: 1:485 admite como supuesto por excelencia de su
competencia originaria al pleito en el que alguna provincia es parte y se articula en
él una inconstitucionalidad.

38
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

El amparo tiene la limitación, por ser una vía sumarísima y rápida, de no dar lugar a
un gran debate. Aun hoy, con la constitucionalización de los DNU sigue siendo una
vía excepcional.

Ya entrando en la cuestión de fondo, dijo:

Considerando 16) Que, justificada la procedencia del examen de constitucionalidad


en esta causa, el dec. 36/90 pertenece a la categoría de normas que ha recibido por
parte de la doctrina la denominación de reglamentos de necesidad y urgencia, como
ya lo señala la sentencia apelada (consid. 2°) y se desprende de su contenido y de
lo que dice la fundamentación que la precede (punto 9°).

Con ese alcance también se pronuncia el propio Poder Ejecutivo al dirigirse al


Congreso Nacional (dec. 158/90).

Lo que dice en este Considerando es que la norma en controversia es lo que la


doctrina llama reglamento de necesidad y urgencia, y por ello el PE lo remite al PL
para su conocimiento.

Luego continúa haciendo una enumeración de cuestiones que hacen a nuestro


sistema de pesos y contrapesos, en donde existen líneas que atraviesan un poder y
otro, por el control que existe de las decisiones de unos y otros poderes:

Considerando 18) Que nuestra Constitución establece un reparto de competencias


y establece medios de control y fiscalización, por los que se busca afianzar el
sistema republicano de gobierno y no concentrar en cada uno un ámbito cerrado de
potestades, librado a su plena discreción. Así el Poder Ejecutivo no puede alterar el
espíritu de las leyes dictadas por el Congreso, pero sí ejerce facultades
reglamentarias sobre ellas, participa junto a los miembros de aquél de la facultad de
presentar proyectos de ley y puede vetar los que el Congreso apruebe. Los jueces
deben aplicar las leyes que el legislador establece, pero es función esencial suya el
control de su constitucionalidad en orden al respeto de los derechos contenidos en
la Constitución Nacional y la jerarquía y extensión de los diversos campos
normativos que ella establece (así la supremacía contemplada en el art. 31, la
unidad del derecho común del art. 67, inc. 11, etc.). A una y otra de las Cámaras del
Congreso están confiadas, por otra parte, las diferentes etapas del juicio político, por
el cual controla a los titulares de los otros poderes y a los ministros del Poder
Ejecutivo. Las facultades administrativas del Poder Ejecutivo no escapan al control
legislativo de la cuenta de inversión.

Estos ejemplos, extraídos de disposiciones expresas fácilmente identificables de la


Constitución Nacional, permiten afirmar, aparte de debates doctrinarios y del análisis
de circunstancias históricas, que tal "división" no debe interpretarse en términos que
equivalgan al desmembramiento del Estado, de modo que cada uno de sus
departamentos actúe aisladamente, en detrimento de la unidad nacional, a la que
interesa no sólo la integración de las provincias y la Nación, sino también el
armonioso desenvolvimiento de los poderes nacionales. Los que han sido medios
para asegurar la vigencia del sistema republicano, no puede convertirse, por una
interpretación que extreme sus consecuencias, en un instrumento que haga por una
parte, inviable a aquel sistema, al conducir a la fragmentación aludida del Estado , y
por otra conduzca a una concentración, que no por centrarse en tres polos y no uno,

39
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

dejaría de tener los caracteres que el constituyente argentino quiso evitar,


asimilando para ello doctrinas ya elaboradas y probadas por otros pueblos.

Está diciendo que la cuestión de los tres poderes “es una forma de decir”. Lo que
existe es UN poder del Estado, que es el Estado mismo y es a quién la Constitución
intenta salvaguardar. No podemos, dice la Corte, interpretar de tal modo el principio
de división de poderes de forma que pueda desmembrar a la nación. La división es
de poderes es un postulado teórico.

Antes que la división de poderes esta el criterio de funcionalidad del ESTADO.


Entonces en esta situación excepcional no importa la división de poderes y entonces
se pueden dictar DNU, aunque no esté regulado. Y continúa:

Considerando 20) Que esta Corte Suprema ha dicho que "el valor mayor de la
Constitución no está en los textos escritos que adoptó y que antes de ella habían
adoptado los ensayos constitucionales que se sucedieron en el país durante
cuarenta años, sin lograr realidad, sino en la obra práctica, realista, que significó
encontrar la fórmula que armonizaba intereses, tradiciones, pasiones contradictorias
y belicosas. Su interpretación auténtica no puede olvidar los antecedentes que
hicieron de ella una creación viva, "impregnada de realidad argentina", a fin de que
dentro de su elasticidad y generalidad que le impide envejecer con el cambio de
ideas, crecimiento o redistribución de intereses, siga siendo el instrumento de la
ordenación política y moral de la Nación (…).

También ha establecido que "la realidad viviente de cada época perfecciona el


espíritu permanente de las instituciones de cada país o descubre nuevos aspectos
no contemplados con anterioridad, a cuya realidad no puede oponérsele, en un
plano de abstracción, el concepto medio de un período de tiempo en que la
sociedad actuaba de manera distinta "o no se enfrentaba a peligros de efectos
catastróficos". La propia Constitución Argentina, que por algo se ha conceptuado
como un instrumento político provisto de extrema flexibilidad para adaptarse a todos
los tiempos y a todas las circunstancias futuras, no escapa a esta regla de ineludible
hermenéutica constitucional, regla que no implica destruir las bases del orden
interno preestablecido, sino por el contrario, defender la Constitución en el plano
superior que abarca su perdurabilidad y la propia perdurabilidad del Estado
argentino para cuyo pacífico gobierno ha sido instituida (…).

Dice Budassi que trata de entender esta interpretación y ser benévolo por el
contexto en que la Corte tuvo que tomar esta decisión, pero que la Corte está lisa y
llanamente flexibilizando la Constitución y eso es una locura. Aunque hoy, pasado el
tiempo, aprecia que al menos se hayan esforzado en justificar. Y continúa:

Considerando 21) Que, de resultas de todo lo expuesto, puede concluirse que la


Constitución por la previsión de sus autores, fue elaborada para ser guía del
progreso nacional. La Constitución debe ser interpretada de manera de no hacer
impotente e inoperante y sí preservar y hacer efectiva la voluntad soberana de la
Nación. Bien entendido que, cuando los principios rectores en que aquélla se
expresó sean desconocidos, los jueces sabrán hallar, más que obstáculos, muros
infranqueables a la desmesura de los poderes que pretendan ejercerse.

40
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Considerando 24) Que, en tales condiciones, puede reconocerse la validez


constitucional de una norma como la contenida en el dec. 36/90, dictada por el
Poder Ejecutivo. Esto, bien entendido, condicionado por dos razones
fundamentales:

1) que en definitiva el Congreso Nacional, en ejercicio de poderes constitucionales


propios, no adopte decisiones diferentes en los puntos de política económica
involucrados; y

2) porque --y esto es de público y notorio-- ha mediado una situación de grave


riesgo social, frente a la cual existió la necesidad de medidas súbitas del tipo de las
instrumentadas en aquel decreto, cuya eficacia no parece concebible por medios
distintos a los arbitrados.

Es decir que la Corte dio dos argumentos para sostener la constitucionalidad de los
DNU:

1. En relación al silencio del Congreso, se dijo que el decreto es válido porque


el Legislador no se expidió en sentido contrario al decreto cuestionado.

Sería suficiente el consentimiento tácito o presunto del congreso por silencio.


La Corte está diciendo que no se necesita limitación expresa del congreso,
sino que el Congreso implícitamente puede otorgar validez al no adoptar
decisiones diferentes en los puntos involucrados.

2. El hecho de que no existía ningún otro remedio que hubiese permitido


superar la grave crisis económica y financiera del país. En efecto, si el
Ejecutivo hubiese emitido un proyecto de ley al Congreso sobre el particular,
las medidas propuestas hubiesen resultado ineficaces al tomar estado
público, toda vez que los ahorristas hubiesen retirado inmediatamente los
depósitos.

Y también está diciendo que, en principio, la transparencia de la República debe


regir. Pero si estamos en peligro de preservación de la vida misma de la Nación del
estado, hay que dejar la transparencia de lado. Y la transparencia, ¿cómo se
patentizaría en este caso? Haciendo una ley del congreso donde se discuta la
medida tomada. Pero si empezaba a discutirse en el Congreso esta cuestión todos
iban a ir a sacar sus depósitos del banco, entonces no sería efectivo para la
finalidad buscada.

Considerando 29. Que inmersos en la realidad no sólo argentina, sino universal,


debe reconocerse que por la índole de los problemas y el tipo de solución que cabe
para ellos, difícilmente pueden ser tratados y resueltos con eficacia y rapidez por
cuerpos pluripersonales.

La confrontación de intereses que dilatan --y normalmente con razón dentro del
sistema-- la toma de decisiones, las presiones sectoriales que gravitan sobre ellas,
lo que es también normal, en tanto en su seno están representados los estados
provinciales y el pueblo --que no es una entidad homogénea sino que los individuos
y grupos en él integrados están animados por intereses muchas veces divergentes--
coadyuvan a que el Presidente, cuyas funciones le impone el concreto

41
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

aseguramiento de la paz y el orden social, seriamente amenazados en el caso, deba


adoptar la decisión de elegir las medidas que indispensablemente aquella realidad
reclama con urgencia impostergable.

La Corte está diciendo que el Congreso, por su ámbito de discusión, por su


naturaleza propia, es más susceptible de ser instruido por intereses que harían que
esta norma no se dictara. Por lo tanto es el PE quien tiene que adoptar este tipo de
decisiones.

Pero en realidad, ¿quién es más fácil de influenciar, el ejecutivo o el legislativo? La


mayoría entiende que es más fácil presionar a uno que presionar a todos los que
integran una Cámara de Diputados (250) o de Senadores, donde además habría
que convencer a distintas facciones. Esta es una de las críticas que se hace al fallo.

También se lo critica por adjudicarle tantas facultades el Presidente, como si fuera


“super-poderoso”, o el único que tiene que instaurar la paz.

Pero además, dice que no había posibilidad alguna de tomar otra medida, lo cual es
demasiado fuerte.

Considerando 32) Que, superados los reproches constitucionales vinculados con el


origen de la norma, cabe ahora continuar --siempre en el marco del examen de su
constitucionalidad-- confrontándola con aquellos de los superiores principios de
nuestra Ley Fundamental que interesan a su contenido.

Esta tarea impondrá atender a la necesidad de asegurar la unión nacional y el


bienestar general. También se deberá desentrañar, en lo que al caso concierne, el
sentido de los arts. 14, 16, 17 y 29 de la Constitución Nacional, y de los poderes de
emergencia que en ella se integran.

Considerando 33) Que es de importancia capital la preservación de la "unión


nacional", entendida en el caso en el marco de la promoción del "bienestar general"
en los niveles de lo posible, de modo que ni aquella unión ni este bienestar se
tornen en ilusorios por exigencias inadecuadas, ni sean abandonados pasivamente
por los poderes llamados a preservarlos. Es de recordar, también, en relación al
caso que es función del Presidente la "administración general del país", término
este, "administrar" que por su raíz etimológica y su contenido semántico muestra la
vinculación entre deberes y poderes que es de la esencia de la función de ese
magistrado; no sólo dispone de los últimos, sino que no puede en ocasiones omitir
su uso, soslayando el cumplimiento de los primeros. Es la suya, en el cumplimiento
del plan del constituyente, quizás la responsabilidad de proveer de la manera más
inmediata, a la continuidad de la vida del Estado.

Por otra parte, es de esencial importancia en el caso evitar que "las fortunas de los
argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna". Esto se impondrá no
sólo al Congreso y las Legislaturas, sino que es máxima que guía a todo Poder del
Estado. Su completo acatamiento se impone no sólo frente a "gobiernos", sino
también frente a "persona alguna", vocablos que indican a la multitud de actores de
la vida nacional, en lo especial para este caso, de la económica, y que hará
insoslayable la consideración de la génesis perversa de la deuda interna, que el
decreto en cuestión enfrenta.

42
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Considerando 35) Que la constitución de la unión nacional implica también la de


asegurar su continuidad y supervivencia. Este es un principio que proporcionará una
guía segura y perdurable. Cuando los sucesos que conmuevan a la vida de la
sociedad amenacen llevarla a la anomia y la inviabilidad de la vida política
organizada, como puede ser hoy el resultado del descalabro económico
generalizado, del mismo modo que ayer lo fue la discordia entre las provincias, allí
deben actuar los Poderes del Estado para evitar que se malogren aquellos
esfuerzos, dilatados y penosos, retrotrayendo al país a estadios superados de
fragmentación, desorden, falta de un imperio extendido del derecho.

La tarea permanente de "constituir la unión nacional" tiene por problema central hoy
asegurar la supervivencia de la sociedad argentina. La sanción del decreto en
cuestión debe verse como un capítulo actual de esa tarea, diferente a la propuesta
en el pasado, como diferentes son sus protagonistas. Pero en todas las épocas, la
finalidad de esa tarea es en sustancia igual.

Son las exigencias de la vida política de un país, la razón de ser de las


constituciones. La vida real del país, su situación económica, política y social son la
fuente eficaz del texto; la existencia o no de antinomias entre el texto y la vida real,
daría lugar a que el país --en definitiva-- desenvuelva su existencia dentro o fuera de
la Constitución. Las constituciones son fuentes de derecho. Las realidades políticas
son hechos. Cuando las primeras no interpretan a las segundas, éstas fracasan,
cuando las reflejan, triunfan. Las más bellas creaciones, las más justas
aspiraciones, las más perfectas instituciones no suplen la naturaleza de las cosas.

La Corte está diciendo que si no se tomaba esta decisión, el estado se disolvía.

Considerando 38) Que corresponde a los poderes del Estado proveer todo lo
conducente a la prosperidad del país y al bienestar de sus habitantes, lo que
significa atender a la conservación del sistema político y del orden económico, sin
los cuales no podría subsistir la organización jurídica sobre la que reposan los
derechos y garantías individuales. Para que éstas tengan concreta realidad, es
esencial la subsistencia del Estado, de su estructura jurídica y su ordenamiento
económico y político. Su existencia hace posible el disfrute de los derechos de la
libertad y del patrimonio que asegura la Constitución. "Cuando por razones de
necesidad, sanciona una norma que no priva a los particulares de los beneficios
patrimoniales legítimamente reconocidos ni les niega su propiedad y sólo limita
temporalmente la percepción de tales beneficios o restringe el uso que puede
hacerse de esa propiedad, no hay violación del art. 17 de la Constitución Nacional,
sino una limitación impuesta por la necesidad de atenuar o superar una situación de
crisis. En el sistema constitucional argentino, no hay derechos absolutos y todos
están subordinados a las leyes que reglamentan su ejercicio".

Considerando 39) Que el fundamento de las leyes de emergencia es la necesidad


de poner fin o remediar situaciones de gravedad que obligan a intervenir en el orden
patrimonial, fijando plazos, concediendo esperas, como una forma de hacer posible
el cumplimiento de las obligaciones, a la vez que atenuar su gravitación negativa
sobre el orden económico e institucional y la sociedad en su conjunto.

Los poderes de emergencia y de regulación existieron siempre. Hemos asistido a


fijaciones de precios; salarios mínimos; etc. Y lo que dice la Corte aquí es que esto

43
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

no implica arrebatar derechos constitucionales, sino dilatarlos por un tiempo. Solo


que en el caso concreto ese tiempo son DIEZ AÑOS!! Está diciendo:

1. Primero hay una situación de emergencia, no se puede discutir esta norma


en el Congreso porque carecería de efectividad

2. Segundo, no hay privación de derechos sino limitación temporal de disfrute. Y


por lo tanto, no hay violación del art. 17 porque hay una suspensión
temporal en el ejercicio del derecho de propiedad.

Considerando 42) (…) “En situaciones de emergencia o con motivo de ponerles fin,
se ha reconocido la constitucionalidad de las leyes que suspenden temporalmente
los efectos de los contratos libremente convenidos por las partes, siempre que no se
altere su substancia, a fin de proteger el interés público en presencia de desastres o
graves perturbaciones de carácter físico, económico o de otra índole'". Sólo se ha
exigido que tal legislación sea razonable y no desconozca las garantías individuales
o las restricciones que la Constitución contiene en salvaguardia de las instituciones
libres.

Considerando 43) Que así como el derecho adquirido se caracteriza por su


incorporación en grado de identidad con la propiedad, trátese de derechos reales o
personales, de bienes materiales o inmateriales; el concepto de emergencia abarca
un hecho cuyo ámbito temporal difiere según circunstancias modales de épocas y
sitios. Se trata de una situación extraordinaria, que gravita sobre el orden
económico-social, con su carga de perturbación acumulada, en variables de
escasez, pobreza, penuria o indigencia, origina un estado de necesidad al que hay
que ponerle fin. La etiología de esa situación, sus raíces profundas y elementales, y
en particular sus consecuencias sobre el Estado y la sociedad, al influir sobre la
subsistencia misma de la organización jurídica y política, o el normal
desenvolvimiento de sus funciones, autoriza al Estado a restringir el ejercicio normal
de algunos derechos patrimoniales tutelados por la Constitución. Pero esa sola
circunstancia no es bastante para que las normas repugnen al texto constitucional,
pues todos los derechos están limitados por las leyes reglamentarias que, sin
desnaturalizarlo, dictare el legislador. "Su restricción debe ser razonable, limitada en
el tiempo, un remedio y no una mutación en la substancia o esencia del derecho
adquirido por sentencia o contrato, y está sometida al control jurisdiccional de
constitucionalidad, toda vez que la situación de emergencia, a diferencia del estado
de sitio, no suspende las garantías constitucionales" (Fallos: 243:467).

Y luego empieza a dar ejemplos:

Considerando 44) Que esta Corte ha reconocido la constitucionalidad de las leyes


que suspenden temporalmente tanto los efectos de los contratos como los efectos
de las sentencias firmes, siempre que no se altere la substancia de unos y otras, a
fin de proteger el interés público en presencia de desastres o graves perturbaciones
de carácter físico, económico o de otra índole. En estos casos, el Gobierno "está
facultado para sancionar las leyes que considere conveniente, con el límite que tal
legislación sea razonable, y no desconozca las garantías o las restricciones que
contiene la Constitución". "No debe darse a las limitaciones constitucionales una
extensión que trabe el ejercicio eficaz de los poderes del Estado" toda vez que
"acontecimientos extraordinarios justifican remedios extraordinarios". La distinción

44
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

entre la substancia de un acto jurídico y sus efectos contribuye a la transparencia de


la doctrina de la legislación de emergencia, admitiendo la constitucionalidad de la
que restringe temporalmente el momento de ejecución del contrato o la sentencia,
"manteniendo incólume y en su integridad la sustancia de los mismos, así como la
de los derechos y obligaciones que crean o declaren". Que "en tiempos de graves
trastornos económico-sociales, el mayor peligro que se cierne sobre la seguridad
jurídica no es el comparativamente pequeño que deriva de una transitoria
postergación de las más estrictas formas legales, sino el que sobrevendría si se los
mantuviera con absoluta rigidez, por cuanto ellos, que han sido fecundos para
épocas de normalidad y sosiego, suelen adolecer de política eficiente frente a la
crisis. En un estado de emergencia, cuya prolongación representa, en sí misma, el
mayor atentado contra la seguridad jurídica"

Considerando 50) Que los objetivos perseguidos por el dec. 36/90 fueron --como
se señala en el recurso interpuesto por el Banco Central—

"a) cortar abruptamente el proceso inflacionario que desgarra a la sociedad;

b) inducir la baja primero y luego la estabilización del precio del dólar y de todos los
bienes de la economía;

c) recuperar el valor adquisitivo de la moneda nacional, y

d) que las entidades financieras honren sus obligaciones en australes a plazo fijo
mediante la entrega de Bonex 1989". (nada menos que 10 añitos…)

El fallo de la CSJN, que implica una interpretación de la Constitución, dijo que los
decretos de necesidad y urgencia eran válidos, siempre y cuando reuniesen los
siguientes requisitos:

1. Que exista una situación de emergencia que afecte al orden económico


social y a la subsistencia de la organización jurídica y política

2. Que no exista otro medio más idóneo para paliarla

3. Que la medida sea razonable y su duración temporal

4. Que el Congreso las convalide, sea expresa o tácitamente (que no adopte


decisiones que indiquen rechazo al decreto)

Tanto el PE cuando tomaba estas medidas en aquel entonces, como el poder


judicial al analizarlas, dejan entrever que se daban cuenta que no era sumamente
constitucional lo que estaban haciendo y aprobado. Porque, conforme a la
Constitución, más aún antes de la reforma, quien dicta las leyes es el Congreso y
listo. Hoy ya no hay interés siquiera en justificar.

En este caso tenemos que aplicar todos los puntos del control de discrecionalidad
que conocemos (nuevamente vemos como los fallos esenciales son tangenciales a
todos los temas de Derecho Administrativo).

45
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

En primer lugar tenemos que preguntarnos si estamos frente a una actividad


discrecional. Y la respuesta es que sí. Porque hay muchas cosas para hacer ante la
crisis, pero políticamente se decidió hacer esto. Lo que sabia el PE es que había
mucho circulante en el mercado y que si este circulante por algún motivo vuelve a
estar en la calle, iba a empeorar inflación. El estado decide que quede en el Banco y
que no circule. En definitiva se eligió tomar una alternativa: elimino esta plata, la
esterilizo, no la devuelvo y lo hago en diez años con interés.

Frente a esta decisión enteramente discrecional, ¿cómo debe arrancar la Corte su


análisis? Tiene que ir a los elementos reglados del acto. Y empezar, en primer lugar,
por la competencia. Lo que hace la Corte es preguntarse, ¿tiene competencia el
PE para dictar DNU? Aquí es cuando la Corte flexibiliza la interpretación de la
constitución. Continúa con el procedimiento y dice que la verdad es que si seguía
el procedimiento de dictado de leyes, no se podía aplicar la medida porque la gente
hubiera sacado la plata del Banco y la finalidad no se hubiera podido conseguir.

El siguiente elemento a considerar, cuando se van diluyendo las cuestiones


regladas es el que está en el borde de lo reglado y lo discrecional: finalidad.
Conforme al artículo 7 LPA, la administración no puede seguir un fin privado
(primera parte art. 7), y además las medidas que el acto involucre deben ser
proporcionalmente adecuadas a aquella finalidad. Y la proporcionalidad adecuada
no es más que la razonabilidad. IMPORTANCIA DEL ART 7!!!

Al respecto, dice la Corte: es proporcional porque estamos en una situación en que


“se cae el Estado”, “se viene el mundo abajo”. Frente a esto, que espere una parte
de la población 10 años para cobrar, no es tan grave.

Pero el decreto tiene problemas de motivación graves, porque ¿es


proporcionalmente adecuado? Cuando hablamos de “proporción”, hablamos de
“mucho o poco”. Y el fallo de una situación de caos, salta directamente a que los
perjudicados cobren en diez años. Pero esto no explica cuál es la conexión entre un
hecho y otro, cuál es la proporcionalidad adecuada. Podemos preguntarnos muchas
cosas, como ¿qué porcentaje del presupuesto está comprometido? ¿Por qué diez
años y no cinco o veinte? ¿Cómo el perjuicio de estos ahorristas es razonable en
relación a la situación de emergencia? No hay fundamentación alguna de por qué se
eligen 10 años. Tiene que haber una razonabilidad entre “mucho y poco”. Esa es la
proporción: la relación entre el mal que persigo y la medida que tomo.

Tiene que haber una vinculación, una relación, entre que esta gente se quede sin
plata por 10 años y que el mundo o el estado no se caigan y se salve. Y esto no
está.

Pero esto tiene plena vigencia en la actualidad. En el año 89, el Banco Central ponía
tasas altas para que el Banco se absorbiera el sobrante y no hubiera inflación. En la
actualidad el Estado no le dice al Banco que haga eso, sino que eso lo hace el
propio estado emitiendo letras. Y paga un interés altísimo (más que el banco). Si la
gente le pide la plata al Estado, estaríamos en una situación similar a la del año 89,
90, 91. Por eso Peralta sigue teniendo fuerza, donde la Corte al menos se esfuerza
en decir que “era esto o la muerte”. Pero de todos modos, el fallo es malo. No
explica por qué hubo que embromar a los que tenían la plata en el banco.

46
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

El poder judicial no puede decir “debió hacer esto”. Pero si puede decir “no motivo
suficientemente” o “no está establecida la razonabilidad y por lo tanto la norma es
nula”.

Peralta marco un golpe en el derecho constitucional administrativo muy grande;


mucho más fuerte en el constitucional. Pero quedó clara una cosa: los DNU eran
cuestiones de vida o muerte.

Video Club Dreams (1995)


Hechos. La gente, cuando empezaron a alquilarse los video-cassets y a aparecer
los video-club, dejó de ir al cine. Los lobbys comenzaron a hacer presión. Decían
que había competencia desleal porque había un impuesto para cuando la gente iba
al cine pero no cuando alquilaban cassets. El Ejecutivo, permeable a los lobbys
(distinto a lo que dijo la Corte en Peralta), sacó un DNU para que se pague el
impuesto también en el otro caso. Es decir, extendió el hecho imponible, principio
básico de legalidad tributaria.

Sabemos que es el Congreso el órgano creado, desde sus orígenes, para regular
materia tributaria. Vemos así la importancia del aval legislativo a los impuestos. Y
por eso mismo la cuestión tributaria está vedada al PE expresamente.

Los jueces se expidieron sobre el alcance del control judicial y, en particular, si la


intervención del Congreso sanea los vicios constitucionales del decreto de
necesidad.

Cabe resaltar que, en este caso, la Corte no aplicó el régimen vigente a partir de la
reforma constitucional sino que, al tratarse de actos dictados antes de 1994, resolvió
el caso según el marco de la Constitución 1853/60; sin embargo aplicó la norma del
art. 99, inciso 3 nueva como pauta de interpretación.
El Tribunal sostuvo que dentro de las facultades de control que corresponden al PJ
en relación al PE, se encuentra la potestad de examinar la calificación de
excepcionalidad y urgencia de la situación que justificó el dictado de los decretos
materialmente legislativos. Además, sostuvo que en su análisis no iba a
entrometerse en la discrecionalidad, sino en los aspectos reglados, es decir, ¿hay
necesidad?; ¿hay esta urgencia? Pero si de las opciones para paliar la situación, se
eligió una de entre tantas, la Corte aclara que no es de su incumbencia. La Corte
siempre tiene este cuidado: advierte no involucrarse en cuestiones que no le
competen como poder judicial.
Es decir que corresponde a los jueces analizar si las circunstancias de hecho
invocadas por el PE como causa del dictado del decreto constituyen una situación
de emergencia excepcional que justifique recurrir a esta facultad de excepción. En
efecto, el control que deben realizar los jueces consiste en determinar si se ha
configurado una situación de “grave riesgo”, frente a la cual resulte necesario dictar
medidas súbitas cuyos resultados no puedan alcanzarse por otros medios.
Luego, los jueces advirtieron que los motivos que impulsaron el dictado del decreto
cuestionado no se exhiben como una respuesta a una situación de grave riesgo
social que hiciese necesario el dictado de medidas súbitas.
Finalmente, la Corte Consideró que en tales condiciones, la remisión de los decretos
impugnados al Congreso no satisface el claro requerimiento constitucional de que
sea ese Poder y no otro quien decida qué impuestos se crean y quién deba

47
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

pagarlos. Y además, dice la Corte, que el hecho de que el presupuesto nacional del
año siguiente haya tomado en cuenta los ingresos provenientes de este tributo,
primero no importa una ratificación (que tendría que haber sido expresa); y segundo,
por más que haya ratificado, la nulidad de origen está en que es el PE está
regulando sobre materia tributaria, lo cuál le está vedado tal como se viene
entendiendo desde siempre (y cómo lo ratifica la reforma constitucional de 1994).
Por lo tanto, el decreto no resista la constitucionalidad. Vemos que la Corte no cita
el 99, inciso 3, porque no estaba vigente la reforma cuando se dictó el DNU, pero sí
se admite que es una pauta de interpretación, al aclarar que los constituyentes han
ratificado el criterio. La Corte aplica peralta, no la reforma, pero esto sigue siendo
una pauta de interpretación.
En síntesis, si bien la Corte no se expidió sobre cómo interpretar el nuevo marco
constitucional, al menos sí reivindicó claramente el control judicial de los decretos.

Verrocchi (1999)

En el caso Verrochi la CSJN vuelve a la doctrina de “Peralta” y retoma el control


sustancial y formal de los D.N.U.

El P.E dictó 2 D.N.U que suprimían las asignaciones familiares a los trabajadores
que ganaban más de $1.000. Verrochi, afectado por la medida, interpuso una acción
de amparo entendiendo a estos decretos inconstitucionales por violar la garantía de
la protección integral de la familia además de no existir una situación de necesidad y
urgencia.

Vemos que también se trata de un tema tributario (porque se crea un sistema de


atribuciones familiares no previstas en ninguna norma). La Corte, igual que en Video
Club Dreams, también utiliza como pauta de interpretación el 99, inciso 3 del texto
constitucional nuevo, pero los decretos declarados inconstitucionales ya son
dictados bajo la reforma (año 96).

La Corte sostuvo acá que la reforma de 1994 respetó el sistema de separación de


las funciones de gobierno ya que tuvo como objetivo la atenuación del sistema
presidencialista, el fortalecimiento del Congreso y la independencia del Poder
Judicial.

Este caso es muy importante porque si bien ratificó el criterio de la Corte sobre el
control judicial de los decretos y, en especial, sobre los hechos de habilitación que
sirven de sustento, introdujo estándares más claros con relación a la configuración
de tales hechos en los términos del artículo 99, inciso 3.

De este caso surge entonces una doctrina firme:

1. Los decretos de necesidad están sujetos al control de constitucionalidad, en


particular, el presupuesto fáctico y las razones y circunstancias del acto
normativo (necesidad, urgencias, motivaciones y proporcionalidad).

2. Las razones de conveniencia y discrecionalidad entre la ley y el decreto


legislativo no son suficientes para el ejercicio de esta potestad
excepcional.

48
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

3. El Presidente puede dictar los decretos, incluso sin ley reglamentaria.

Guida, Liliana (2000)

Se trato de una reducción del 10% del salario de empleados públicos, dispuesta por
el PE en el año 1995, a través de un decreto. El decreto fue ratificado por el Poder
legislativo.

La cuestión es si esto puede ser materia de DNU o es un decreto común. El fallo es


de junio de 2000.

El a quo (la Cámara) había hecho lugar a la demanda deducida por la actora -que
se desempeña en el ámbito de la Comisión Nacional de Energía Atómica- contra la
decisión del Poder Ejecutivo Nacional exteriorizada en el dec. 290/95, de "reducir las
retribuciones brutas totales, mensuales, normales, habituales, regulares y
permanentes y el sueldo anual complementario...", norma por la cual se hallaba
alcanzada en virtud de lo dispuesto en su art. 1°.

Para así resolver, expresó la cámara de apelaciones que, tratándose de un decreto


de necesidad y urgencia -así calificado en su art. 31-, de sus considerandos no
surge la existencia de circunstancias excepcionales de grave riesgo social ni -en
consecuencia- la justificación de la imposibilidad de seguir los trámites ordinarios
previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes (conf. nuevo texto
sancionado en 1994, correspondiente al art. 99, inc. 3°, párr. 2°). Agregó que, si bien
es admisible en la relación de empleo público la facultad unilateral del Estado para
efectuar modificaciones en el régimen vigente, en el caso dichas modificaciones no
tuvieron su contrapartida en indemnización o compensación de ninguna especie.
Puntualizó también que la reducción de salarios dispuesta en el citado decreto no
sólo carece de limitación temporal, sino que es definitiva, dado que no se prevé
forma alguna de devolución de las sumas descontadas. Estimó que la medida en
cuestión resultaba violatoria del principio de igualdad establecido en la Constitución
Nacional, al haberse excluido a ciertos sectores del personal estatal de la reducción
de salarios dispuesta y prever un sistema inequitativo para fijar las sumas que
serían detraídas de las remuneraciones. Finalmente, afirmó que la ratificación del
dec. 290/95 mediante la ley 24.624 había remediado su defecto de origen, no así los
otros vicios que lo afectan, en especial, la violación del derecho de propiedad y a la
garantía de la igualdad.

La Corte sostuvo que la ratificación del decreto 290/95 mediante el dictado de la ley
24.624 traduce, por parte del legislador, el reconocimiento de la situación de
emergencia invocada por el Ejecutivo a la vez que importa un concreto
pronunciamiento del órgano legislativo a favor de dicha norma. ´

Considerando 6) Que liminarmente corresponde señalar que la ratificación del


decreto de necesidad y urgencia 290/95 mediante el dictado de la ley 24.624
traduce, por parte del Poder Legislativo, el reconocimiento de la situación de
emergencia invocada por el Poder Ejecutivo para su sanción, a la vez que importa
un concreto pronunciamiento del órgano legislativo en favor de la regularidad de
dicha norma. Ese acto legislativo es expresión del control que -en uso de facultades
privativas- compete al Congreso de la Nación conforme al art. 99, inc. 3°, de la
Constitución Nacional, pues la sanción de la ley 24.624 demuestra que el tema fue

49
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

considerado por ambas cámaras, como lo exige el precepto constitucional, las que
se pronunciaron en forma totalmente coincidente con lo dispuesto por el Poder
Ejecutivo Nacional al enfrentar la crisis.

A pesar de la ratificación legislativa, la Corte analiza los agravios referentes a la


constitucionalidad del decreto. Es decir, si hay emergencia o no, que esté declarada
por el PE y si es grave.

El Tribunal expresó que “acontecimientos extraordinarios justifican remedios


extraordinarios… la restricción que impone el Estado al ejercicio normal de los
derechos patrimoniales debe ser razonable, limitada en el tiempo, un remedio y no
una mutación de la sustancia o esencia del derecho adquirido por sentencia o
contrato, y está sometida al control jurisdiccional de constitucionalidad”.

La Corte sostuvo además que la decisión de reducir las remuneraciones de los


agentes públicos en forma generalizada no resulta un ejercicio irrazonable de las
facultades del Estado frente a una situación de grave crisis económica. Y agregó
que la modificación de los márgenes de remuneración, en forma temporaria,
motivada por los efectos de una grave crisis internacional de orden financiero no
implica por sí misma violación del artículo 17 de la Constitución:

Considerando 8) Que la doctrina expuesta es de estricta aplicación en el "sub


judice", pues la decisión de reducir las remuneraciones en forma generalizada, no
resulta un ejercicio irrazonable de las facultades del Estado frente a una situación de
grave crisis económica. La reiteración de esas situaciones de emergencia no enerva
la necesidad de conjurarlas adoptando las medidas más aptas para evitar un mal
mayor.

Considerando 9) Que la modificación de los márgenes de remuneración, en forma


temporaria, motivada por los efectos de una grave crisis internacional de orden
financiero, no implica "per se" una violación del art. 17 de la Constitución Nacional.
Corresponde advertir, en este aspecto, que la ausencia de indemnización o
compensación por la reducción salarial, no constituye el elemento determinante para
juzgar la constitucionalidad de la norma, como parece entenderlo el a quo. Es que la
relación de empleo público se rige por pautas de derecho público, en las que el
Estado goza de prerrogativas que resultarían exorbitantes para el derecho privado,
pero que componen el marco en que se desenvuelve su poder de gobierno.

Sin embargo, esas prerrogativas no son absolutas ni irrestrictas, sino que


encuentran su límite en la imposibilidad de alterar la sustancia del contrato
celebrado.

En este caso, si bien la Corte convalidó, en principio, el control judicial amplio sobre
los decretos de necesidad y, particularmente, el cumplimiento de los hechos
extraordinarios como presupuestos de aquéllos, cierto es que hizo especial hincapié
en la ratificación legislativa de los decretos.

Lo que dice la Corte es que si bien hubo ratificación del Congreso ye so le otorga
legitimidad, en su origen el DNU era legal, porque existían las razones de necesidad
y urgencia que lo hacían procedente. Esto es importante. El PE decía: esta
ratificado por el congreso, entonces no discutimos más. Pero no es así, la validez

50
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

tiene que estar en el origen y el PJ tiene la facultad de controlar efectivamente si las


condiciones que se necesitan al momento de nacimiento de una norma se dan, más
allá de que haya o no ratificación legislativa.

En verdad, este fallo puede interpretarse en cuanto el alcance del control judicial,
como un retroceso toda vez que la Corte se limitó a declarar la constitucionalidad
del decreto cuestionado en virtud de su ratificación legislativa, pero no avanzó sobre
el control del cumplimiento de los otros recaudos constitucionales. En otras
palabras, cabe preguntarse ¿la aprobación del Congreso sanea los vicios del acto?
Si bien no es plausible afirmar ello en términos categóricos y de conformidad con el
fallo bajo análisis, hubiese sido conveniente que el Tribunal controlase los otros
aspectos del decreto a la luz del marco constitucional (Balbin).

Empleo público y Derecho Administrativo. La relación de empleo público es


diferente a la de empleo privado. La principal diferencia entre uno y otro es la
estabilidad.

Un principio importante del derecho administrativo es que cuando alguna de las


parte tiene mayores prerrogativas, siempre hay mayores prerrogativas para
compensar del otro lado. Es decir que siempre hay una relación entre prerrogativas
del administrado y las de la administración. Así como casi nunca se puede echar a
un trabajador del Estado, existen en contrapartida, grandes prerrogativas del Estado
que si se usaran por el privado serian ilegales. Una de ellas es modificar salarios; o
la modificación de condiciones de trabajo; o los horarios. Pero a la vez, toda
flexibilidad que tiene por un lado el empleo público, se ve compensada por la
garantía de estabilidad. En el empleo privado hay mayor rigidez, pero menos
posibilidades de cambiar las condiciones de trabajo.

Consumidores Argentinos c/ EN s/ amparo ley (2010)

En el año 2010 se declaro inconstitucional una norma en la cual el PE había


sancionado un DNU modificando varias cuestiones vinculadas a la ley de seguros.
Alegando situación de emergencia económica y financiera en que se desenvuelve el
país e imposibilidad de seguir los trámites legales previstos en la CN.

La Corte declaró la inconstitucionalidad del decreto impugnado. El tribunal ratificó el


criterio según el cual le corresponde al PJ evaluar los presupuestos fácticos que
justifican el dictado de los decretos de necesidad. Así, si la Corte verificó la
concurrencia de las situaciones excepcionales ante el dictado de leyes de
emergencia del Congreso, con mayor razón debe realizar esa evaluación respecto
de circunstancias de excepción invocadas por el Poder Ejecutivo.

Dijo el Tribunal que “el Poder Ejecutivo destacó que la crítica situación de
emergencia económica y financiera por la que atraviesa el país, en la que se
desenvuelve el mercado asegurador, configura una circunstancia excepcional…”;
sin embargo, “las modificaciones introducidas por el PE a la ley… no traducen una
decisión de tipo coyuntural destinada a paliar una supuesta situación excepcional en
el sector, sino que, por el contrario, revisten el carácter de normas permanentes

51
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

modificatorias de leyes del Congreso Nacional”. Y añadió que “en estas condiciones,
cabe concluir en la invalidez del decreto”.

Por otra parte, el fallo reafirma que la constitución no habilita a elegir


discrecionalmente entre la sanción de una ley o el dictado de un decreto de
necesidad y urgencia. Según los jueces, en el caso no se presentaban las
circunstancias fácticas que el artículo 99, inciso 3 como condición de validez de este
tipo de decretos.

Considerando 13) Ante la ausencia de la ley reglamentaria mencionada en el art.


99.3 de la Constitución (todavía no estaba dictada la 22.162), dos estándares
distintos pueden adoptarse como base para juzgar sobre la validez de las
disposiciones legislativas dictadas por el Presidente conocidas como "decretos de
necesidad y urgencia", a saber, o bien uno que parte de la presunción de
constitucionalidad o, por el contrario, otro que presume su inconstitucionalidad. El
primero se apoya en el supuesto cumplimiento de la norma excepcional permisiva
(art. 99.3, párrafos tercero y cuarto), mientras que el segundo se apoya en el
desconocimiento del principio general prohibitivo (art. 99.3, párrafo segundo).
Ambas posiciones tienen sus implicancias: la primera, que el Congreso, mediante
una demora indefinida en dictar la ley reglamentaria, tendría la posibilidad de
transformar la excepción en regla y, de ese modo, acordar al Presidente una
amplitud de atribuciones que la Constitución quiso negarle; la segunda, que,
mediante esa misma demora, el Congreso logre la cancelación o restricción máxima
de las atribuciones excepcionales acordadas al Presidente.

Como puede apreciarse, no hay opciones libres de implicancias y es en ese


contexto que me inclino por tomar como punto de partida el sistema constitucional
tal como fue creado: si el ejercicio de la función legislativa por el Presidente está
condicionado al cumplimiento del procedimiento previsto en el art. 99.3, tercer y
cuarto párrafo de la Constitución, y no se ha probado en el caso que dicha condición
se haya cumplido, entonces las disposiciones legislativas dictadas por el Presidente
no consiguen superar la pena establecida por la misma Constitución, esto es, su
nulidad absoluta e insanable.

Esta es la decisión que entiendo más acorde con los propósitos que inspiraron la
acción de la Convención Nacional Constituyente de 1994. Por otra parte, una
demora legislativa no era del todo imprevisible para el constituyente, si se tiene en
cuenta que no fijó plazo alguno para la sanción de la ley reglamentaria -como sí lo
hizo en otros temas- y la sometió a una mayoría calificada que es, obviamente, más
difícil de alcanzar. No puede decirse lo mismo de la interpretación con la cual
discrepo, que desemboca en una continuidad sin mayores cambios del estado de
cosas reinante hasta 1994, como si nunca hubiese habido una Convención
Constituyente que sancionó normas constitucionales con el fin de atenuar el
presidencialismo; atenuación que sólo puede ser entendida en relación con la
situación anterior.

En consecuencia, no habiéndose cumplido con el mecanismo constitucional propio


de la excepción, el decreto 558/02 debe reputarse dictado en transgresión al
principio general establecido en el art. 99, inciso 3º, segundo párrafo, de la
Constitución Nacional.

52
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Comparar el Caso con la modificación de la ley de medios. El DNU respecto a los


medios de comunicación estableció un nuevo régimen normativo de medios. Y eso
trata en este punto la Corte en el caso Consumidores.

También es interesante ver la alusión del fallo a los objetivos que tuvo la reforma:
atenuar el presidencialismo; fortalecer al congreso y los mecanismos de control y
perfeccionar el equilibrio de poderes.

En conclusión, y analizadas las sentencias de la Corte, el cuadro de doctrina judicial


actual puede delinearse en los siguientes términos:

- El PE puede recurrir al dictado de decretos de necesidad en los términos del inciso


3, articulo 99, en casos de grave crisis políticas, sociales o económicas.

- Los jueces deben controlar la constitucionalidad de los decretos de necesidad, en


particular, la existencia de los hechos o circunstancias extraordinarias de
habilitación que impiden seguir el trámite ordinario de las leyes.

- Estos hechos o presupuestos de habilitación consisten en la imposibilidad material


de invocar y reunir al Congreso, o situaciones urgentes que requieran una solución
de carácter inmediato que haga imposible seguir el trámite ordinario para la
formación de las leyes.

- La conveniencia del Presidente de recurrir al dictado de los decretos de necesidad


en sustitución del trámite legislativo ordinario no es una razón suficiente que
justifique su ejercicio.

- Los decretos de necesidad y urgencia deben perseguir un interés general relativo a


la subsistencia misma de la organización social, y no un interés simplemente
sectorial.

- Los decretos de contenido materialmente legislativo deben ser ratificados por el


Congreso. Sin embargo, no es claro si el juez debe controlar los otros aspectos del
decreto en caso de convalidación del Legislador.

- Los decretos de necesidad y urgencia no deben regularse con carácter


permanente, sin solución de continuidad, sino de modo transitorio.

- En materia tributaria, la Corte afirmó categóricamente que el PE no puede dictar


DNU, sea antes o después de la reforma constitucional.

Sin embargo, subsisten importantes interrogantes sobre el régimen de estos


decretos a la luz de la doctrina de la Corte. Entre ellos: ¿cuál es el modo de
ratificación del Congreso? En otras palabras: ¿es razonable el criterio del Legislador
en los términos de la ley 26.122? En su caso, ¿la ratificación del Congreso inhibe el
control judicial? A su vez, ¿la aprobación legislativa sanea los vicios del acto?

Por último, cabe agregar que la Corte aún no ha delineado, claramente –más allá
del caso Verrocchi- el hecho habilitante, esto es, las circunstancias excepcionales

53
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

que impiden seguir el trámite ordinario para la formación y sanción de las leyes y
que, consecuentemente, exigen medidas necesarias y urgentes.

54
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 8
Club Estudiantes de La Plata c/ Municipalidad de LP s/ amparo (2002)

Punto 3:

Thomann, Federico F. y otros c/Municipalidad de Alte. Brown s/ demanda


contencioso administrativa (1984)
Se trataba de una acción contencioso administrativa que había interpuesto un grupo
de vecinos, quienes reclamaban contra la municipalidad por una autorización que
había otorgado a una asociación médica para construir un establecimiento
asistencial que violaba el Código de Zonificación vigente en ese momento.
La SCBA decidió ir en contra de los vecinos, ya que solo se podía actuar en la
jurisdicción si se tenía un derecho subjetivo, y NO un interés legítimo. A los vecinos
les estaba vedada la interposición de una acción judicial porque no tenían un
derecho subjetivo. Así, la Corte mantuvo la clasificación tradicional.

Rusconi, Oscar c/ Mun. de La Plata s/ demanda contencioso administrativa


(1995). Es un fallo de SCBA.
Rusconi había promovido una demanda contencioso administrativa solicitando que
se declararan nulas las autorizaciones municipales otorgadas a una estación de
servicio para colocarse en un terreno lindero a su propiedad, lo cual le provocaba
innumerables perjuicios. Además, sostenía que esas autorizaciones contrariaban la
normativa municipal.
La Corte posibilitó la acción del demandante a pesar de que tuviera un interés
legítimo y no un derecho subjetivo, dado que la estación de servicio produciría
contaminación.
La SCBA explicó que la corriente restrictiva sostiene que cuando el texto del Código
en su art. 1 habla de “vulneración de un derecho de carácter administrativo”
está significando un derecho subjetivo, oponiéndolo al interés legítimo.
CONTRARIAMENTE, la SCBA estimó que no se desprende la aludida interpretación
del marco de tal ordenamiento.
Así, la SCBA entendió que la vigencia del principio de legalidad como pilar del
Estado de Derecho implica rechazar toda hermenéutica que conspire contra la
adecuación de la Administración a la ley y cierre el camino a la jurisdicción. Agregó
que los nuevos principios consagrados en las reformas constitucionales de 1994
(tanto en provincia como en nación) garantizan otros tipos de tutela, asegurando el
acceso a la justicia a situaciones jurídicas que exceden ampliamente el esquema
clásico de la custodia de los derechos subjetivos, potenciando de ese modo los
marcos de la legitimación activa para ejercitar pretensiones en juicio.

Mendoza, Beatriz Silvia y otros el Estado Nacional y otros s/ daños y


perjuicios (2008)
No toda violación a los derechos del art. 43 CN implica necesariamente que sean de
incidencia colectiva. En este caso un grupo de vecinos del riachuelo iniciaron una
acción de amparo contra el Estado Nacional y las empresas industriales que
estaban en la zona, ya que las mismas causaban daño vertiendo sus desechos al
riachuelo. Los actores reclamaban la recomposición del ambiente y la indemnización
por daños y perjuicios que le había causado a cada persona en particular.
La Corte dividió en 2 las afectaciones a los derechos:

55
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

1. Por un lado, la recomposición del ambiente dañado, sobre los cuales dijo que
eran de incidencia colectiva, porque había un interés social.
2. Por otro lado, la reclamación de daños y perjuicios. Sobre estos dijo que la
indemnización dependería de la prueba que aportara cada uno. No se trataba
de derechos de incidencia colectiva, sino que eran respecto a bienes
individuales, cuyos legitimados eran las personas en particular. Debía
probarse en cada caso concreto el efectivo perjuicio que se causaba.

Halabi, Ernesto c/ PEN s/ amparo (2009)


Ernesto Halabi, ciudadano argentino, de profesión abogado, interpuso acción de
amparo contra el Estado Nacional, solicitando se declarase la inconstitucionalidad
de los artículos 1º y 2º de la Ley 25.873, y su decreto reglamentario 1.563/04. Dicha
normativa incorporaba a la Ley Nacional de Telecomunicaciones (Ley 19.798) la
obligación a los prestadores de servicios de telecomunicaciones de captar y derivar
las comunicaciones que trasmiten para su observación remota, de acuerdo a lo que
establece la legislación vigente, a requerimiento del Poder Judicial o del Ministerio
Público. Es decir, se estableció un amplio margen de intervención dado que los
prestadores de servicios de telecomunicaciones tenían la obligación de registrar y
sistematizar los datos filiatorios y domiciliarios de sus usuarios y clientes y los
registros de tráfico de comunicaciones cursadas por los mismos para su consulta sin
cargo por parte del Poder Judicial o del Ministerio Público, debiendo conservar la
información por el plazo de 10 años.
Que el fundamento de la acción de amparo promovida se basó en que las
disposiciones de la Ley 25.873 y su decreto reglamentario vulneran las garantías
establecidas en los artículos 18 y 19 de la Constitución Nacional, en cuanto
autorizan la intervención de las comunicaciones telefónicas y por Internet sin que
una ley o la misma ley, determine en qué casos y con qué justificativos, es decir su
alcance. Asimismo, el Sr. Halabi sostenía que era una clara intromisión a la esfera
de privacidad de su persona, lo cual constituía una violación a sus derechos a la
privacidad y a la intimidad en su condición de usuario, y también, una vulneración a
su privilegio de confidencialidad que, como abogado, ostenta en las comunicaciones
con sus clientes.
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
Federal confirmó la sentencia de primera instancia la cual declaró la
inconstitucionalidad de los arts. 1 y 2 de la Ley 25.873, asistiéndole razón a los
fundamentos del amparista. Asimismo, determinó que la legitimación del actor no
excluía la incidencia colectiva de la afectación a la luz del 2° párrafo del art. 43 de la
Constitución Nacional por lo que la sentencia dictada en tales condiciones, debía
aprovechar a todos los usuarios que no han participado en el juicio.
El Estado Nacional, ante la decisión de la Sala II, interpone recurso extraordinario
federal, el cual es concedido y ataca exclusivamente el efecto erga omnes que la
Cámara atribuyó a su pronunciamiento, sosteniendo que la pretensión fue deducida
exclusivamente por un particular.
En estas condiciones, es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó el fallo
conocido como “Halabi” el 24 de febrero de 2009, que en resumen estableció, en su
considerando 12, que hay 3 categorías de derechos protegidos por el art. 43 CN
● Derechos de incidencia colectiva: son derechos indivisibles y no
fraccionables.
● Derechos de alcance individual: pretensiones de objeto divisible que no
tienen una dimensión social.

56
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

● Derechos individuales homogéneos: si bien son derechos esencialmente


individuales, porque el reclamo lo realiza una persona en particular, la causa
del daño tiene origen común, y por razones prácticas la sentencia debe tener
efectos erga omnes.
Respecto a estos derechos de incidencia colectiva referentes a intereses
individuales homogéneos, hay que decir que se caracterizan por:
❖ No hay un bien colectivo: se afectan intereses individuales divisibles.
❖ Causa fáctica homogénea: hecho que provoca la lesión a todos. Esto hace
que sea razonable la realización de un solo juicio con efectos expansivos de
cosa juzgada que en él se dicte.
❖ La demostración de los presupuestos de la pretensión es común a todos esos
intereses, excepto el daño que individualmente se sufra y cuya indemnización
se requiera.

Punto 4

Müller, Gustavo G. s/ Pcia. de Bs. as. y otros s/ pretensión anulatoria (2014). Es


de la SCBA.
La postura tradicional de la Suprema Corte había sido siempre que la interposición
del pedido de vista NO suspendía el plazo para interponer recursos. Este falló
modificó esta doctrina, ya que se le concedió al pedido de vista la facultad de
suspender el plazo para interponer recursos.
La Suprema Corte entendió que el criterio de no conceder a la vista del expediente
efectos suspensivos adjudica a la facultad de acceso al expediente un cometido de
acentuada futilidad (futilidad = falta de fundamento): permitir una información que luego
no se podrá hacer valer o ya no servirá.
Por ello, la Corte decide apartarse del criterio plasmado antiguamente en el fallo
D’Anbar (1987) y sostiene que la recta inteligencia del régimen de vista lleva
consigo la revisión de aquella doctrina legal. Reconoce que el decreto ley 7647/1970
no tiene una regla expresa que confiera al pedido de vista el efecto automático de
suspender plazos impugnatorios, como sucede con otras disposiciones. Pero
sostiene que de allí a montarse en ese aparente vacío con desapego hacia el
significado de la vista hay una distancia apreciable.
Por ello resuelve que, a falta de previsión expresa, los órganos de la Administración
deben asignar a la petición de vista eficacia suspensiva de los plazos impugnativos
en curso, en absoluto extensos, sino caracterizados por su exigüidad.

Ruiz, Daniel s/ medida cautelar (2010)

57
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 9
Biosystems S.A c/ EN s/ contrato admin (2014)

INTRO: El artículo 31 de la LPA, establece que en los casos en que la parte


interesada en un procedimiento administrativo interpone reclamo administrativo, el
Estado Nacional debe resolver ese reclamo dentro de los noventa (90) días (hábiles
administrativos) de formulado.

Dispone además que, vencido ese plazo, el interesado puede requerir “pronto
despacho” y que, si transcurrieran otros cuarenta y cinco (45) días (también aquí,
hábiles administrativos), podrá iniciar la demanda, agregando que dicha demanda
“deberá ser interpuesta en los plazos perentorios y bajos los efectos previstos en el
artículo 25” de la propia LPA, el que establece el Plazo de Caducidad. Desde la
modificación del artículo 31 por la Ley N° 25.344, en la doctrina y en la
jurisprudencia se ha discutido si el Plazo de Caducidad:

*sólo era aplicable en los casos en que el reclamo administrativo era resuelto en
forma expresa por la Administración (como ocurría con anterioridad a la referida
reforma) o

*si también era aplicable en los supuestos en que el Estado Nacional mantenía
silencio (es decir, no resolvía el reclamo) luego de interpuesto el pedido de “pronto
despacho”.

Hechos: En noviembre de 2004, la empresa Biosystems presentó reclamo


administrativo previo ante el Ministerio de Salud con el objeto de obtener el cobro
de una serie de facturas impagas derivadas de una relación contractual
correspondiente a los años 1999-2000.
Transcurrido largamente el plazo con que contaba el Ministerio para resolver ese
reclamo, en marzo de 2007 la empresa solicitó “pronto despacho” a fin de instar a
la Administración a que se pronunciara al respecto. A pesar de ello, el
Ministerio no emitió ninguna decisión sobre el reclamo. Ante la falta de respuesta al
reclamo presentado, en abril de 2008 la empresa inició demanda judicial.
Primera Instancia: desestimó la demanda, por entender que había sido iniciada
luego de haber transcurrido el Plazo de Caducidad (plazo que consideró aplicable a
pesar de que la Administración nunca se había pronunciado sobre el reclamo de la
empresa).
Segunda Instancia: resolvió revocar la sentencia de Primera Instancia y declarar la
inconstitucionalidad del artículo 31 de la LPA. La Cámara concluyó que esa norma
condiciona indebidamente el acceso a la justicia, al encadenar el plazo para
configurar la denegatoria por silencio (mediante la presentación del pedido de
“pronto despacho”) con el Plazo de Caducidad.
Corte: contra esa decisión el Estado Nacional interpuso recurso
extraordinario ante la Corte Suprema, que declaró admisible el recurso y revocó
parcialmente la sentencia de Cámara en cuanto declaraba la inconstitucionalidad del
artículo 31 de la LPA, pero la confirmó en cuanto habilitaba a la empresa a tramitar
el juicio iniciado.

58
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

La Corte, por unanimidad declaró que el artículo 31 de la LPA es constitucional


pero, al mismo tiempo, concluyó que el Plazo de Caducidad sólo aplica en los
supuestos en que el reclamo administrativo es rechazado en forma expresa por la
Administración.
En el Dictamen (seguido por la Corte Suprema) se concluye que, cuando el
interesado interpone reclamo administrativo y la Administración no se expide al
respecto, resulta facultativo para el particular reputar que ese reclamo ha sido
tácitamente denegado(por“silencio” de la Administración) y proceder al inicio de la
demanda. Por ende, ante el silencio de la Administración, no corresponde aplicar el
Plazo de Caducidad, sino que el interesado puede promover la demanda cuando así
lo decida, sin perjuicio del plazo de prescripción que resulte aplicable.
Según se explica en el Dictamen, esta es la interpretación que mejor se concilia con
el texto del artículo 31 de la LPA y con los precedentes de la Corte Suprema en
materia de silencio administrativo, emitidos respecto de normas provinciales
similares

La interpretación seguida por la Corte configura un relevante y valioso precedente


en favor del acceso a la justicia y la protección del derecho a la tutela judicial
efectiva en las causas contra el Estado Nacional.
La doctrina sentada por el fallo en comentario es que el Plazo de Caducidad sólo
resulta aplicable cuando la Administración resuelve en forma expresa el reclamo
administrativo interpuesto. En cambio, en caso de que la Administración no se
pronuncie sobre el reclamo administrativo, incluso después de que el interesado
haya pedido “pronto despacho”, el Plazo de Caducidad no resulta aplicable y el
interesado puede promover la demanda en cualquier momento dentro del plazo de
prescripción que resulte aplicable.

59
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 10
Colegio de Bioquímicos de la Pcia. de Bs. As. c/ Dr. M.H.M s/ acción
disciplinaria (2008)
Contexto: Los colegios profesionales, son considerados por la doctrina como “entes
públicos no estatales”, tienen importantes atribuciones conferidas por la ley para
resolver cuestiones relativas al gobierno de la matrícula, registro de profesionales y
aplicación de sanciones disciplinarias a sus miembros.
La ley 12.008, que es la que actualmente regula el trámite de los juicios que tramitan
ante el fuero contencioso administrativo, fue reformada en el año 2005 por la ley
13.325 que dispuso cambiar el régimen originariamente previsto para impugnar
judicialmente las decisiones que dictan esos colegios.
Ese cambio determinó que se pasara de un sistema que permitía cuestionar los
actos de la administración a través de juicios en los que podían revisarse los hechos
y el derecho, a un proceso más abreviado y de conocimiento restringido, en los
cuales el afectado solo queda habilitado a presentar un recurso ante el colegio
respectivo, para que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
controle la “legalidad” del acto cuestionado.
Hechos: El Tribunal de Disciplina del Colegio de Bioquímicos de la Provincia de
Buenos Aires, aplica al doctor M. una sanción (multa).
Posteriormente concedió la apelación interpuesta contra la sanción y procedió a
elevar los autos a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con
asiento en la ciudad de San Martín.
En su sentencia, el Tribunal consideró que el art. 74 del CCA es inconstitucional.
Tuvo en cuenta que el mismo limita la impugnación que regula a un control
restrictivo de legalidad cercenando la amplitud de debate y prueba propia de toda
acción procesal conforme distintas garantías consagradas en la CN y Provincial y la
CADH.
Corte: confirmó el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo con asiento en San Martín, que declaró de oficio la
inconstitucionalidad del artículo 74 de la ley 12.008 -en su redacción actual- que
determina el procedimiento de impugnación judicial de las resoluciones emanadas
de los Colegios o Consejos Profesionales en la Provincia de Buenos Aires. La Corte
consideró que la norma es inconstitucional en por no garantizar un adecuado
standard en materia de “control judicial suficiente” sobre los actos administrativos de
los colegios profesionales.

60
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Asimismo ratificó la postura de que para declarar la inconstitucionalidad de la ley no


es necesario que alguna de las partes lo pida, tal como lo hizo la Cámara, dejando
en claro que bajo determinadas circunstancias ello es posible sin afectar el principio
republicano de división de poderes. Circunscribir el análisis de la impugnación de los
actos que dictan los colegios profesionales a su “legalidad”, sin permitir al afectado
plantear una amplia revisión de los hechos en los que se basan, se halla en pugna
con principios y garantías de primer orden, como son el acceso irrestricto a la
justicia, la tutela judicial efectiva y la inviolabilidad de la defensa en juicio que
consagran y tutelan las constituciones de la Nación y de la Provincia y numerosos
tratados internacionales de derechos humanos que están incorporados al derecho
interno con jerarquía constitucional.
Disidencia: el Dr. de Lazzari consideró que debía revocarse la declaración de
inconstitucionalidad del art. 74 del Código Contencioso Administrativo por
prematura, debiendo retornar la causa al tribunal de origen para que se dicte un
nuevo pronunciamiento en atención a las específicas particularidades del caso.
Giannino, Domingo Pablo c/ colegio de abogados Bs. As. (2010)
Hechos: El Colegio de Abogados sanciona a Giannino. El mismo interpone un
recurso contra la sanción y la Cámara de Apelación en lo Contencioso
Administrativo con asiento en La Plata, resuelve que el recurso contra la decisión
del colegio profesional tramitara por el procedimiento establecido en el art. 74 de la
ley 12.008, texto según las modificaciones introducidas por la ley 13.101 .
El Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires interpuso recursos
extraordinarios y la Cámara actuante dictó la sentencia que se cuestiona en autos,
en la que –de oficio- declaró la inconstitucionalidad de los arts. 1º y 2º de la ley
13.325 y 1º, 2º y 3º de la ley 13.329, en su aplicación al caso.
SCBA: Se sostiene que la creación de un “recurso directo” de apelación no satisface
el principio de tutela judicial continua y efectiva, ni el acceso irrestricto a la justicia,
menos aún en el marco del recaudo de control amplio y el juicio pleno impuesto por
el art. 166 de la Constitución provincial, expresando que “sostener que cada poder
es soberano en su esfera no equivale a prohibir al PJ controlar la validez de los
actos de los otros poderes del Estado, siempre que ello ocurra en el marco de un
caso puesto a su decisión”.
La Corte entendió que distinta consideración merece la decisión de la Cámara en
cuanto se refiere a la doble instancia como requisito del sistema de juzgamiento de
casos administrativos. No existiendo al respecto limitación constitucional alguna, la
adopción de uno u otro esquema de juzgamiento es resorte del Poder Legislativo y
el escogido (el recurso directo) no se exhibe, en principio, como irrazonable. La
doble instancia garantizada por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y la CADH, no se extiende a situaciones distintas al enjuiciamiento,
atribución de responsabilidad e imposición de penas por la comisión de ilícitos
comprendidos en la ley penal.

61
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 11
Hughes Tool Company S.A. c/ gob. Nacional s/ amparo (1985)
En este caso, la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció la necesidad de
reclamo administrativo previo para lograr obtener la suspensión en sede judicial del
acto administrativo.
En el caso Hughes Tool Company, la empresa solicitó la suspensión de la medida
recurrida. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
acogió la demanda de amparo, cuya pretensión equivalía a una medida precautoria.
En la Cámara le fue concedida. Esta sentencia fue revocada por la CSJN que
sostuvo que la solvencia del Estado garantiza la plena cobertura de los daños y deja
sin sustento la irreparabilidad de los perjuicios como fundamento de la suspensión.
La Corte Suprema revocó la decisión de la Cámara porteña diciendo que
previamente debía requerirse la medida en sede Administrativa, y que la decisión de
la Cámara iba en contra del inc. a, art. 2 de la ley 16.986.
En el orden nacional desde el caso Hughes Tool, es requisito para la suspensión de
los actos administrativos la petición previa a la administración.
En el caso Hughes Tool se interpretó, con base en el artículo 1 inciso e, que la
Administración tenía el plazo de 10 días para expedirse. A partir del dictado de la ley
26.854, ese plazo se unificó y quedó igual al del régimen provincial: es de 5 días.

Caso Intercorp (2010)


En este caso el juez Rosseti invoca la amplitud de la C.N, y sostiene que debe
interpretarse la ley 16.986 a la luz de la reforma constitucional. Por lo tanto, entiende
que no es necesario agotar la vía administrativa para interponer el amparo. El art. 43
habla de que “no exista un MEDIO JUDICIAL más idóneo”.

Camacho Acosta (1997)


La Corte otorga una cautelar de tipo positivo (protesis como como medida cautelar
en el marco del juicio) que coincidía con el objeto principal del juicio, lo cual no
debería ocurrir. Aquí la Corte aplicó el deber de prudencia para el otorgamiento de
las cautelares, reconociendo que la cautelar puede coincidir con el objeto principal.
Esto no se da en muchos casos, pero en salud es muy común que se de.
6º) Que esta Corte ha considerado a la medida cautelar innovativa como una
decisión excepcional porque altera el estado de hecho o de derecho existente al
tiempo de su dictado, y que por configurar un anticipo de jurisdicción favorable
respecto del fallo final de la causa, resulta justificada una mayor prudencia en la
apreciación de los recaudos que hacen a su admisión.

Grupo Clarín
Este fallo fue ejemplar, se le dio un plazo a la media cautelar. En el considerando 7
se estableció que, en la búsqueda de armonía y equilibrio en la decisión, el criterio
de la falta de sentencia definitiva aplicable al caso, debe complementarse con otra
regla tradicional de esta Corte, que el tribunal de grado deberá tener en cuenta, y
que consiste en que la medida cautelar no debe anticipar la solución de fondo ni
desnaturalizar el derecho federal invocado. En efecto, si la sentencia en la acción de
fondo demorara un tiempo excesivo, se permitiría a la actora excepcionarse por el
simple transcurso del tiempo de la aplicación del régimen impugnado, obteniendo de
esta forma por via del pronunciamiento cautelar, un resultado análogo al que se
lograría en caso de que se acogiera favorablemente su pretensión sustancial en

62
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

autos. Por esta razón, no sólo debe ponderarse la irreparabilidad del perjuicio del
peticionante de la medida, sino también el del sujeto pasivo de esta. Para evitar un
efecto no deseado SE CONSIDERA CONVENIENTE LA FIJACIÓN DE UN LIMITE
RAZONABLE PARA LA VIGENCIA DE LA MEDIDA CAUTELAR. Si el tribunal de
grado no utilizara este remedio preventivo, la parte recurrente podría promover la
solicitud de la fijación de un plazo.

63
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 12
Los contratos admin. a través de los fallos de la CSJN:

Metalmecánica (1976)
Hechos: Se dicta la ley 14781 que establece un régimen tendiente a crear y
mantener las condiciones necesarias para dar seguridad al desarrollo integral y
armónico de producción industrial del país. Para alcanzar tales fines la ley autoriza
al Poder Ejecutivo a tomar diversas medidas. Una de ellas fue liberar o reducir los
derechos y adicionales aduaneros para facilitar la importación de maquinaria y
equipos que la industria nacional no estaba en condiciones de proveer, también
optó por otorgar créditos preferenciales, eximir de ciertos tributos por periodos
determinados, entre otras.
La industria automotriz fue incorporada a los beneficios que otorgaba la ley. La
Secretaria de Industria y Minería era la encargada de aplicar el decreto y de
extender a las empresas los certificados de despacho a plaza conforme a los planes
de producción aprobados. Aunque en 1962 suspende preventivamente el uso de los
certificados otorgados a la empresa, así como la fabricación de automóviles
A un mes de ser incorporada la empresa sufre la paralización de sus actividades por
el motivo de no haberse expedido los certificados de despacho, lo cual repercutió en
el estado financiero de la sociedad.
En el transcurso del año ’63 la empresa efectúa reclamos a la Secretaría, al no tener
respuesta la firma presenta un amparo, esto no se impulsa por establecerse que la
autoridades administrativas decidirían la cuestión en tiempo razonable. El fisco
inició juicios de apremio contra la sociedad por cobro de tributos y cargas sociales,
no pudiendo sobrellevar la situación la empresa pide su propia quiebra. Como
consecuencia la empresa demanda al Estado por los daños y perjuicios
ocasionados.
1ra Instancia: se hace lugar a la demanda.
2da Instancia: El demandado interpone recurso ordinario de apelación. Se confirma
el fallo de primera instancia condenando al Estado al pago de daños y perjuicios a la
empresa “Metalmecánica”.
Contra ese pronunciamiento de la Cámara, la Nación dedujo recurso ordinario ante
la Corte y lo mismo hizo la actora, los que fueron concedidos.
CORTE:
Se discutió si la incursión del actor en el plan de promoción industrial se incluye
dentro del régimen de Contratos Administrativos, en cuyo caso la prescripción al
estar en el régimen contractual seria de 10 años, en cambio si se trataba de un acto
administrativo unilateral, la prescripción sería de 2 años.
Entendió que los contratos administrativos son una especie de los actos
administrativos, por lo cual todo el régimen de los actos administrativos resulta
aplicable.
“Es responsable el Estado Nacional por el incumplimiento del régimen de promoción
de la industria automotriz (...) alteró de modo irrazonable la estabilidad de sus
propios actos administrativos al disponer la suspención de su emisión respecto de la
actora. (...)
La prescripción liberatoria es inseparable de la acción, nace de esta y empieza a
correr a partir del momento en que el derecho puede ser ejercitado. Es aplicable la
prescripción decenal del art. 4023 del C.C. a la acción por la cual la actora reclama

64
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

una indemnización por falta de cumplimiento del Estado Nacional (...), ya que se
trata de una acción que tiene su causa eficiente y generadora en un acto jurídico
bilateral porque la incorporación al citado régimen requería de la voluntad del
interesado, mientras que la voluntad de la administración, en conjunción con
aquella, daba nacimiento al acto administrativo. (...)
El acogimiento de una empresa al régimen de promoción de la industria automotriz
y la posterior aceptación por parte del Estado, configuró un acto administrativo
bilateral, creador de derechos y obligaciones”.

Dulcamara SA (1990)
Hechos:
Dulcamara y ENTel pactan un régimen de variación de costos sobre la base del
“índice telefónico”. Dulcamara demanda argumentando que el régimen previsto
debía adecuarse a los nueva evolución de los valores en el mercado, por lo que
debería hacerse un nuevo sistema de reajuste de costos que tenga en cuenta los
insumos efectivamente empleados en la obra.
Corte: VOTO DE FAYT. “CONSIDERANDO 8: Que, en principio, cabe señalar que
los contratos administrativos constituyen una especie dentro del género de los
contratos, caracterizados por elementos especiales, tales como que una de las
partes intervinientes es una persona jurídica estatal, que su objeto está constituido
por un fin público o propio de la Administración y que llevan insertas explícita o
implícitamente cláusulas exorbitantes del derecho privado. CONSIDERANDO 9:
Que si bien ello es así, dicha circunstancia no obsta a que se apliquen a los
contratos administrativos las normas que rigen tal instituto en el Código Civil, pues
estas últimas son respecto de aquellos, principios generales de los que no cabe
apartarse. CONSIDERANDO 10: Que, en consecuencia, se impone concluir en que
el contrato administrativo queda subsumido en la definición contenida en el art.
1137 del Cód. Civil y en que, por ende, se le aplican, en la medida que no sean
incompatibles con sus características propias antes señaladas, las normas del Libro
Segundo, Sección III, Título I de tal ordenamiento legal”.
La Corte no hace lugar. Dijo que:
1. Dulcamara S.A. conocía las cláusulas de variación de costos que regirían el
contrato desde la presentación de su oferta, y se sometió voluntariamente al
régimen instituido sin formular reserva alguna.
2. Que la demandante no probó que la distorsión por ella denunciada haya sido
consecuencia de hechos imprevisibles al momento de celebrarse el contrato,
su pretensión al respecto debe ser desestimada.
3. Que la posición de Dulcamara S.A. no es razonable, pues si se optó por
construir una obra y percibir las ganancias por ese trabajo, no puede luego
requerirse el pago de una renta por hacer inversiones en la obra.

Cinplast c/ ENTel (1993)


Hechos: Hablamos de un contrato de suministros en donde ENTel (empresa estatal)
contrata a Cinplast para que lo provea de tubos PVC para el tendido de redes
telefónicas. ENTel se atrasa en los pagos, por lo que Cinplast deja de cumplir
también y solicita resolver el contrato fundándose en el incumplimiento contractual
regulado en el CC.
Corte:
Dice que no podemos aplicar el CC porque el contrato fue celebrado en el marco
del Derecho Público, la excepción de incumplimiento del derecho civil no se aplicaba

65
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

al caso. Cinplast no demostró que la conducta de ENTEL le causara una razonable


imposibilidad de cumplir con sus obligaciones a su cargo que justificara que dejara
de cumplirlas, por lo que la actitud de Cinplast fue injustificada para la Corte.
Cinplast debió haber continuado con sus compromisos contractuales, ya que si deja
de cumplir deja de cubrir una necesidad básica. Sin embargo, el Estado sí puede
invocar el mismo instituto con muchas menos trabas.
También define los elementos del contrato administrativo:
● Una de las partes es una persona jurídica estatal (en este caso ENTel).
● Su objeto está constituido por un fin público o propio de la Administración (el
tendido de redes telefónicas).
● Contiene de forma expresa o implícita, cláusulas exorbitantes del derecho
privado (no aplicar la excepción de incumplimiento ante el retraso de los
pagos). Esto lo considera un mero efecto natural del carácter administrativo
del acto.
El contrato es administrativo cuando es celebrado por el Estado, en ejercicio de
funciones públicas y con la finalidad de satisfacer necesidades públicas además de
contar con la presencia de cláusulas exorbitantes.

Forma de contrato admin. Licitación pública:

Hotel internacional Iguazú SA (1986)


Hechos: licitación pública, para construir el Hotel Internacional en Iguazú,
contratada por el Estado Nacional. De entre todos los oferentes, el que resulta
adjudicatario, además de la oferta en los términos que establecía el pliego, introduce
una nota aclaratoria en la cual establece condiciones particulares distintas de las
que establecía el pliego de condiciones.
Cuando llega el momento, la Administración no se expide por esas condiciones
particulares, y le adjudica la obra.
Corte: determina que la nota del particular se apartaba de las condiciones del pliego
de contratación. La aceptación de ese pliego debería haber sido expresa. El silencio
de la administración no puede entenderse en sentido positivo, el particular debió
haber entendido que se le había denegado esas condiciones particulares que había
introducido, dado que no formaban parte del pliego.
En los contratos de la Administración se supedita su validez y efiacia
alcumplimiento de las formalidades exigidas por las disposiciones vigentes en
cuanto a la forma y procedimientos de contratación. Entre estos se encuentra la
licitación pública que se caracteriza como aquel mediante el cual el ente público
invita a los interesados para que, de acuerdo con las bases fijadas en el pliego de
condiciones, formulen propuestas entre las que se seleccionarán la más
conveniente.
El procedimiento regla en la manifestación de la voluntad contractual administrativa
es la adhesión del co- contratante a cláusulas prefijadas por el Estado.
El silencio de la administración es una conducta inapta para ser considerada como
una manifestación positiva de voluntad, pues salvo disposición expresa del orden
normativo, el silencio debe ser interpretado en sentido negativo. Nada debe tomarse
como concedido sino cuando es dado en términos inequívocos o por implicancia
igualmente clara.

Mas Consultores Empresas SA c/ Pcia. de Stgo del Estero (2000)

66
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Hechos: una empresa consultora ubicada en Capital Federal demanda a la provincia


de Santiago del Estero ante la Corte Suprema en instancia originaria, por el cobro
de pesos en concepto de retribución por servicios prestados a aquella (la selección
de personal para integrar un Ente Regulador de Energía Eléctrica-una repartición
pública-).
La demandada negó la existencia del contrato invocado por la parte actora y adujo
la falta de cumplimiento de los recaudos en sede administrativa para su
acreditación.
Corte: El Tribunal rechazó la demanda diciendo que el contrato nunca existió porque
carecía de un elemento formal. La contratación se celebró omitiendo una formalidad
esencial: la licitación pública. Se celebró una contratación directa, cuando la ley
provincial establecía que debía hacerse por licitación pública y además no se contó
con habilitación presupuestaria necesaria para atender el gasto respectivo.
● La prueba de la existencia de un contrato administrativo se halla
íntimamente vinculada a la forma en que éste queda legalmente
perfeccionado, razón por la cual si la legislación aplicable exige una forma
específica para su conclusión, dicha forma debe ser respetada pues se trata
de un requisito esencial de su existencia.
● La validez y eficacia de los contratos administrativos se supedita al
cumplimiento de las formalidades exigidas por las disposiciones legales
pertinentes en cuanto a la forma y procedimiento de contratación.

Carl ChungChingKao c/ La Pampa s/ cobro de pesos (2001)


Médico neurocirujano al que la Provincia contrata para hacer cirugía de médula a 4
pacientes. El médico chino realiza la prestación, se le paga un monto al sanatorio y
el doctor se presenta diciendo que no le pagaron la suma que habían estipulado
para el trabajo.
La Corte rechaza la demanda diciendo que no se habían respetado las formas
esenciales dispuestas por el ordenamiento (en este caso, el régimen de contratación
de la provincia), por lo que no debía hacerse lugar.
Los contratos administrativos deben llevar licitación, acá podemos observar una
contratación directa, pero tampoco era tan visible. La operación se hizo, pero no se
pudo comprobar que alguien le pidió que la haga.

Sobre la teoría de la imprevisión:

Maruba S.C.A. Empresa de Navegación Marítima c/ Estado Nacional Ministerio


de Obras y Servicios Públicos Secretaría de la Marina Mercante s/
incumplimiento de contrato (1998)
Tanto en primera instancia como en Cámara se condena al Estado Nacional a pagar
una recomposición por haberse roto con Maruba el equilibrio económico-financiero
en el contrato.
Mediante la ley 22.385, se dispuso la privatización de la Empresa Flota Fluvial del
Estado y la venta de sus bienes, condicionada de modo de mantener sin
interrupción la prestación de los servicios que realizaba la empresa, entre ellos el de
remolque de maniobra en puertos de jurisdicción nacional, declarado servicio
público por la ley 21.892, cuyo art. 5° establece que para la determinación de las
tarifas por la explotación del servicio, se atenderá a una razonable rentabilidad del
permisionario.

67
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

La ley 22.385 había dispuesto la privatización de una empresa: La Empresa Flota


Fluvial del Estado y la venta de todos sus bienes para seguir con la prestación del
servicio. A su vez, la ley 21.892 en su artículo 5° establecía que para la prestación
de los servicios, se atendería a una razonable rentabilidad del contratante.
Se inició el procedimiento de Licitación Pública y Maruba resultó adjudicatario.
En una de las cláusulas del pliego, se estableció que las unidades de remolque se
vendían con el cargo de que el que ganara la prestación las afectara al servicio
público de remolque por un plazo mínimo de 10 años en su puerto de destino (el de
Buenos Aires).
Durante esos 10 años (la licitación fue en 1981) el Estado Nacional modificó las
tarifas que cobraba; y Maruba alegó que la modificación de esas tarifas hizo que se
alterara la ecuación económico financiera del contrato.
El Estado Nacional sostuvo que Maruba adquirió los remolcadores con la obligación
de prestar el servicio público de remolques; y que hay un principio general en las
tarifas, que es que en todo servicio público las tarifas son fijadas por el Poder
Ejecutivo. Que no puede ser que el Estado Nacional no pueda modificar las tarifas
cuando así lo impongan las circunstancias; y que esa prerrogativa no se ejerció en
forma indiscriminada.
Corte: Que para ser resarcida, la Empresa debió acreditar el perjuicio que dice
haber sufrido, lo cual no se hizo. En la pericia contable que se hizo, si bien dice que
los cambios tarifarios le produjeron “cierto menoscabo” en las ganancias; éstas
habían sido razonables, porque no se detectaron quebrantos, sino que por el
contrario, hubo utilidad en la actividad. Por ello se revocó la sentencia de las dos
instancias anteriores, con costas a Maruba.
“Resulta ilegítima la pretensión de que un régimen tarifario se mantenga inalterado
a lo largo del tiempo si las circunstancias imponen su modificación. Ello implicaría
que la Administración renunciara ilegítimamente a su prerrogativa de control de la
evolución de las tarifas, y en su caso, de la necesidad de su modificación. Sin
embargo, aun cuando las tarifas no constituyen un precio único e inmutable para
regir durante todo el tiempo de la concesión, el concesionario tiene derecho a
reclamar la indemnización correspondiente en el caso de que los nuevos precios
alteren la ecuación económico-financiera del contrato”.

68
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

UNIDAD 14
Prodelco (1998)
Hechos: Esta asociación de protección de los consumidores denunció al PE
provincial por no haber impedido el aumento de la tarifa escolar, argumentando que
esa “conducta omisiva es antijurídica por contrariar la legislación de emergencia”,
sosteniendo además que “el Poder Judicial está obligado a controlar al PE, tanto en
sus conductas positivas como negativas, a la luz de lo dispuesto por el art. 42 de la
CN”. En la presentación reclamó que se ordene al PE adoptar las medidas
necesarias para impedir el aumento de las tarifas, en tanto que el PE mendocino,
único demandado, sostuvo que “la omisión no es antijurídica” y que “por el contrario,
está fundada en un acuerdo anterior a la legislación de emergencia que autoriza a
las empresas prestatarias al aumento producido”.

La Corte provincial remarcó que la única cuestión que debieron resolver los jueces fue
si el PE incurrió o no en la omisión antijurídica denunciada por la actora; si la respuesta
era afirmativa, debían decir si era o no procedente que la jurisdicción impusiese al
Ejecutivo la obligación de actuar para que no aumentase la tarifa del transporte escolar.

Con el aumento que se impugna, los escolares que hacen viajes largos, desde los
departamentos más alejados vieron incrementados sus abonos de 18,20 pesos a 23,10,
y según explicaron desde esa asociación, el Gobierno integró a Prodelco en una
comisión de seguimiento, “seguimiento que nunca se realizó ya que la comisión nunca
fue convocada a sesionar por lo que la Corte respondió que “mal puede, en
consecuencia, imputarse a Prodelco volverse sobre sus propios actos”.

En cuanto al supuesto “derecho adquirido” de las empresas a aumentar unilateralmente


el abono escolar, el gobierno provincial sostuvo que el art. 5 del decreto 1273
(consentido por la recurrente, quien además participó en las reuniones previas a su
dictado), autorizó a las empresas a aumentar unilateralmente el abono escolar al
comenzar el período escolar 2002.

No obstante la corte mendocina hizo precisiones al respecto y explicó que


“gramaticalmente, el artículo no dice que después de esa fecha, necesariamente, se
aumentarían los abonos escolares; si se estimase que lógicamente quiso decir que los
abonos tendrían necesariamente un aumento, tampoco se dice a cuánto ascendería ese
aumento, ni cómo se fijaría”. También agregaron que “al regular la excepción, el artículo
dice que ‘los abonos escolares primarios y secundarios continúan con el mismo precio
que el vigente hasta la fecha de emisión del presente decreto y hasta la conclusión del
presente ciclo lectivo”; ninguna remisión contiene al régimen general del aumento a los
efectos de determinar a cuánto ascendería cuando el año lectivo siguiente comenzara”.

Es absurdo que los concesionarios pudiesen fijar unilateralmente cualquier precio al


abono escolar siendo que el decreto fijó precios que las partes en conflicto
consensuaron intentando compatibilizar los intereses de usuarios y concesionarios, y
estableció topes para los precios que pudieran concertarse en el futuro para las tarifas
que se dejaron sujetas a determinación por parte de la Comisión creada por el art. 16”.

Por ello, la Corte provincial, resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario
de Casación interpuesto por PRODELCO contra la resolución dictada. En la resolución
se fijó también convocar a la comisión creada por el decreto 1273 para que renegocie el
precio de los abonos escolares.

69
Resumen de fallos. Derecho Administrativo 1.
Agustina Conti | Victoria Villarreal

Defensor del Pueblo de la Nación c/ EN - PEN s/ amparo (1998)


Maruba (1998)

70

You might also like