You are on page 1of 33
Sindecopi COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS Y COMERCIALES NORMA TECNICA PERUANA INSTITUTO NACIONAL DE DEFENS4 DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELBCTUAL Calle Del Pron 188, San Borja Lia - Per Tf 224700 Fax, 2240348 e-mal pamaster@idecopgospe WED: wewcindeopl gh pe LIMA- PERU CITWTEC) INSTITUTO DE INVESTIGACION TEGNOLOGICA INDUSTRIAL Y DE NORMAS TECNICAS PERU Cables de energia aislados con papel ITINTEC NORMA TECNICA | impregnado y cubierta de plono con tensiones 370.001 NACIONAL hasta Eo/E = 26/30 kV Marzo, 1986 mm 16 DIC. 1986 = “) gas, “210 95 & 1, NORHAS A CONSULTAR Qe ITINTEC 370.042 Conductores de cobre recocido para uso eléctrico. ITINTEC 370.048 Conductores aislados con cloruro de polivinilo (PYC) para ‘nstalaciones de hasta 509 V. HTINTEC 370.221 Sonduetores y cables para uso eléctrico, Definiciones gene rales. 2. OBJETO 2.1 La presente Norma establece los requisitos de los cables de energia ais Jados con papel impregnado y cubierta de plomo para ser usados en sistemas de distribucion y utilizacién de energia eléctrica. 3. CAPO DE APLICACION 3.1 Esta Norma se aplica a cables de energia con tensiones altemnas hasta Eo/E = 18/30 kV para los sistemas de categoria I y Eo/E = 26/30 k¥ para los sistemas de categorfa If. ‘ 4, DEFINICIONES Para propésito de 1a presente Norma, adends de las definiciones dadas en 1a Norma ITINTEC 370.221, se aplicarén las siguientes : 4.1 Sistema de categoria I.- Es aquel en el cual las fallas a tierra no de ben durar mas de ocho horas y en e] transcurso de un afio no deben exceder de 125 horas. 4.2 Sistema de categoria II.- Es todo aque) cuya duracién exceda al de 1a categoria I. Se entiende que una falla a tierra no debe mantenerse por tien- Po indefinido, RO. N° _091-86-ITINTEC-0G del 27 de Marzo de 1986 32 Paginas C..U. : 621.315:669.4 TODA REPRODUCCION INDICAR SU ORIGEN ITINTEC 370.001 Pég 2 5. CONDICIONES GENERALES S.1. Uesignacién 5.11. Los simbolos usados para designar los cables de energfa serén los siguien- tes : N Condugtor de cobre. H Pantalla electrostatica sobre 1a aislacion. EK Cubierta de plomo sobre cada fase en cables miltipolares. K Cubierta de plono. B Ammadura de fleje de acero. R Armadura de alambre redondo de acero, Y —— Gubierta de cloruro de polivinito (PYC). La utilizacién de estos stmbolos se hard desde el conductor hasta 1a parte exterior de cable, Ejemplo + NEKBY Cable de energfa con conductores de cobre y aislacién de papel impregnado, cubierta de plomo sobre cada fase, ammadura de fleje de acero y cubierta de cloruro de poli- vinilo, 5.2. Usos Los cables de energia comprendidos en la presente Norma serdn usados, en sistemas de distribucién, y en casos de sistemas de utilizacién, de acuerdo a lo indicado en el COdigo Nacional de Electricidad-Towo Iv. 5.3. Condiciones normales de operacién. Las categorias, las tensiones maximas y las temperaturas wéxiwias del conductor en condiciones normales de operacién serén las indicadas en la Tabla 1. ITINTEC 370.001 Pag 3 TABLA 1 .~ Condiciones normales de operacién TENSION TENSION MAXIMA — | TEMPERATURA MA} NOMINAL CATEGORIA DEL SISTEMA XINA DE OPERA -| Eo/E (k¥) Um (kV) cION °c 0,6/1 ly Wt 1,2 2,3/3 ly W 3,6 80 3.6/6 *) I 7,2 6/10 I | 12 87/10 ul 1 {—~.-— 70 87/15 I 1745 12/15 IL 17,5 iz2o 2) I 24 6S 18/30 I 36 26/30 I 36 55 | 1) Estos cables pueden usarse en sistemas con tensiones nominales U, que no exce- dan en 10% a la tensign nominal de aislamiento E del cable. 2) Para sistemas con tensién U y de categorfa II (igual al valor de tensién nomi- nal de aislamiento E correspondiente) se debera escoger como tensién nominal el valor inmediato superior. 5.4. Bases de compra 5.4.1. £1 comprador deberé indicar en su orden de compra los datos siguientes : 5.4.1.1. C6digo y fecha de la presente Norma. +2. Designacion. +4.1.3. Ndmero de conductores. 4.1.4. Seccidn nominal (nm 2) 5.4.1.5. Tensign nominal Eo/E. (kV) 5.4.1.6. Longitud (m). ITINTEC 370.001 Pag 4 5.4.1.7. Tolerancia de longitud por tramo (2). 5.4.1.8. Tolerancia de Tongitud total (x). 5.4.1.9. Toda indicacién adicional que sea necesaria. 6. — REQUISTTOS 6.1. Conductores 6.1.1. Los conductores deberdn cumplir con las exigencias de la Norma ITINTEC 370.042, AqueTlos conductores de seccién menor o igual a 10 mm*serdn de la clase 1, los de sec cién mayor de 10 mm® seran de la clase 2. 6.1.2. Las secciones minimas de los conductores sectoriales serén las dadas en 1a Ta- bla 2. TABLA 2.- Secciones mininas de los conductores sectoriales TENSION NOMINAL 0.8/1 | 6/10 8,7/15 |. 18/30 Eo/E (kV) 2,3/3 12/20 3,6/6 847/10 12/15 26/30 Secciones minimas en mim? 25 35 50 70 95 6.2. Aislacién 6.2.1. Material Le aislacién deberd estar constitufda por cintas de papel_a base de celulosa pura ¥ por mezcla no migrante a base de aceite y resina natural o sintética. 6.2.2. Aplicacién Las cintas de papel se aplicarénhelicoidalmente en forma uniforme y serén impregna- das de tal manera que el cable terminado cumpla los requerimientos de la presente Norma. 6.2.2.1. La mezcla no migrante Juego de someterse a los ensayos descritos en los p& rrafos 6.8 y 8.12 no deberé haber drenado en mis de 1,5% y 3% respectivamente del volumen total bajo la cubierta de plomo, ITINTEC 370.001 Pag 5 6.2.3. Colores 6.2.3.1. Para la identificacién de las fases en cables mil tipolares @ campo eléctrico no radial se usarén cintas de papel de color, de la siguiente manera: Bipolares, colores natural y azul. Tripolares, colores natural, azul y rojo. Tetrapolares, colores natural, azul, rojo y azul/natural En caso de no requerirse la identificacién de fases deberd indicarse en 1a orden de compra. 6.2.3.2. En cables unfpolares se usaré preferentenente cintasde papel de color natural. 6.2.4. Espesores 6.2.4.1. Cables a campo eléctrico radial. Los espesores de 1a aislaciGn medidos tal como se indica en el pérrafo 8.4.1. es- tarén de acuerdo con la Tabla 3. 6.2.4.2. Cables a campo eléctrico no radial Los espesores de la aislacién medidos tal como se indica en el pirrafo 8.4.1. es- tarén de acuerdo ‘con la Tabla 4. ITINTEC 370,001 Pag 6 a6 | ztot | one | ste | ots | os oe | ate | oe | ze | oz | oz | ote | ze | oz | 2t2 | cos 6} zor | of | ste | ots fos lore fev | oe | zte | oz | oz | ott | ve | at | oz | oot “6 | aor | o'¢ | ate Jo's | ws foe | ae | oe | ate | oz | oz | ett | ote | ett | et | ove ee | zor | of | se fos J e's jee fey | ote | ze | oz | oz | att | oz | ott | et | ave “6 2°01 ore | ste o's vs ee ay Oe ae 2 92 eT rd vr oT S8t 6 | zor | oe | se | ots | ots | ee | ate | ove | ate | wz | oz | ott | ote | ot | ot | ost “6 | cor | oe | sz | ors | os | ete | 2te | ote | ate | ot | oz | art | oz | ert | set | oer SZ | os | p's | ste | ate | oe | ate | v2 | oz fat | oz lett | set | se SZ | oS | bs | se | zy | ote | ate | v2 | ote fate | ote | ate | ott | oz ee jos fos | oe | ay | oe | ze | oz | oz | ott | oe | ar | ot | os fe | os | vs | ce | ay | oe | zte | v2 | of2 | att | oz | at | ot | se nd ong vg ee ae ore ae v2 oe BT 0% at wT Sz CUMIUH| [EULWOH | OULU ]LEULWON | omLUsH | LRULWON | CULULH |LeULWON | OWPULN | LEUAWON | OuRUsW|LeULWoN | owLusW | reULWoN | ouLUsy) |LEULWON 92 at ar Le =0°9 oe ee 90 (uu) ~ reuLuo ‘MY U2 03 TWNIKON NOISNIL upta9— ud ud seuo/suauLg LeEpeA ooLAz09 18 odueo e SLgeD ap ULoELS}e EL ap seuosedsy “E YIAVL Espesores de la aislacién de cables a campo eléctrico no radial TABLA 4. Dimensiones en mm ITINTEC 370.001 ae £ any obs | El PeSGsGSSSGssess | GStis ' SEE] paagagaanaanangae: wo] BS | B| isoicistiatsiaiereriarciaiea | 2 2 | og | E] yp cporatovorerereerserereres of |] ieesesesse7SIIRSF gs egy 2 LE] iseeqeeceseseeeess 8 |g) lessees eressssesee | ai] 2 = psv l= 5 53 &) E88 |e S Sh) Blo} Ps] eZ z/2 2 z\°| s |2] isssesssesessye93 BLE] LaGiiiaisisainicdsiateated | = ws = s 5 bo = ba ‘ 3 E/E] peoueccooouqenene | a 3 Bl tan dANNNN NAN I 5 = or a o. | ec] eeceesunaasas eos eft | 8) teeeeesaaes £88 |. E88] 5 35 | 2| suqsnseeeseseenaas 5a |g) cadddddadandadecal S|. g | 2] anuyuieeweetamcees ae = 28 To & | 2) syaseeeesecoouaas, fee nyt esesegowooucsss cE 2+ oS 28 RRRRSBSSB88 SE £ aes SSSaR SB & 8 Pag 7 ITINTEC 370.011 Pég 8 Ps - owold ap equayqno £ sozonpuod aujua uosadsa Sasoqonpuos B4jUS $a upuniuso jap [eujwou sosadss 13 = 89 sozonpuoo epeo ap uoloe(sie e| ap Leuwou uosedse 13 -"YLON 7 s- | ep | Ste | ag | 9 | ste | dte | es | To oor vz | ote | sty | ats | oe | os | eth | ste | sts | ro | ste | ete | ats | tt9 008 ve | of | ste | 2ts | oe | og | ete | stp | ats | tt9 | ste | ate | ats | 19 ove te | of8 | sty | 2s | oe | ore | eth | ste | ats | tro | ste | ce | ate | 189 set ve | oe | sty | ats | oe | ote | ety | ste | ats | t19 | ste | ate | ets | tt9 ost vd | of8 | sty | 2s | v% | ots. | ftp | ste | ets | reo | ste | ete | gts | T°9 ozt ve | of8 | stp | 2s | ve | of | tp | ste | ets | fo | ste | cte | ets | 1t9 56 ve | ofe | ety | ats | ote | ors | eth | sty | ats | tt9 | ste | ute | ets | 189 ou ve | o'8 | sty | 25 | pe | ote | ety | ste | sts | tt9 | ste | ete | ats | 19 os oe | o's | ste | 2s | oe] ots | ety | ste | ets | reo | ste | ete | ets | tio se ve | oe | stp | ats | oe | os | ety | stp | ets | ro | ste | ete | ats | tt9 sz ca cry -- [ety | stp | sto | tt9 | ste | ete | sts | rte ot ‘OWL ULW | LeUIWON JouLULY [reerwon owLuyyy |LeuLwon|owrusy |peuLwoN fomLusy | yeuLwoN |ouRULyy|{euLWoN/owLuIW|LeULwoN! oMLULY| LeULWON qd 8p easatqno fod @P eaaiqno qd ap eqaaicno lag ap eaiatqno, ] Gm) % seuoxonpuos | sauozonpuca $8107 9npuos ‘s@20}2npuod seamganplion Say seuer2npion sag |e Seacgonnu0 Sau A sougnanpucn Sau Leuyuioy St / 2 - sts sie or /e'e or/ 9 uptooes == = RE W373 LeU;WOU UDLSUaL uu UB seuo} SuauLg ITINTEC 370,002 Pag 9 6.3. Pantalla i 6.3.1, La pantalla estaré constitufda de una o més cintas metalicas, 0 cintas de papel metal izado, o de cintas de papel semiconductor. Estas podrén aplicarse de acuerdo a To siguiente : \ 6.3.1.1. Bajo 1a aislacién, esto es entre el conductor y el aislante. 6.3.1.2. Sobre la aislagién. 6.3.1.3. Sobre el cinturén 6.3.2. Todos los cables con una tensién nominal Eo 2 8,7 k¥ llevarén pantalla como se indica en 6.3.1.1. 6.3.3. _ Todos los cables unipolares y los cables multipolares con cubierta de plomo inidividual para cada fase con una tensién nominal Eo 2 8,7 kV Tevaran pantalla como se indica en 6.3.1.2. 6.3.4. La aplicacidn de 1a pantalla como se indica en 6.3.1.2. seré obligato- ria cuando se trata de cables multipolares del tipo a campo eléctrico radial. 6.3.5. En cables a campo eléctrico no radial, 1a aplicacién de 1a pantalla se gin 6.3.1.3. se hard previo acuerdo entre fabricante y comprador. 6.4, Cableado y relleno de cables miltipolares. 6.4.1, Las fases serén cableadas en sentido izquierdo (S). 6.4.2, Las fases de los cables a campo eléctrico radial deberén cablearse con juntamente con rellenos de papel y sobre este conjunto debe aplicarse una o mi Cintas metalicas o cintas de papel metalizado o cintas de papel semiconductor que pemitan el contacto entre las pantallas y la cubierta de plomo. Este conjunto sera impregnado con la mezcla no migrante. 6.4.3. Las fases de los cables a campo eléctrico no radial debergn ser cablea- das conjuntamente con rellenos d= papel y sobre e1 conjunto debe aplicarse cintas de papel aislante lo cual constituye el cinturdn. Este conjunto seré impregnado con la mezela no migrante, . 6.4.4. Las fases de los cables con cubierta de plomo individual (generalmente tripolares) serdn cableadas conjuntamente con un relleno y sobre este conjunto Se aplicaré una armadura o una cubierta termoplastica o ambas. 6.5. Cubierta de plomo. 6.5.1. _ La cubierta deberé ser de aleacién de plomo aplicada razonablemente ajus tada en forma tubular y libre de defectos. 6.5.2. Espesores ITINTEC 370.001 Pg 10 6.5.2.1. El promedio de Tos espesores hallados después de someterse al ensayo descrito en el pSrrafo 8.4.2 no deberd ser menor que el espesor nominal especi- ficado en la Tabla 5. TABLA 5.- Espesores de la cubierta de plono Didmetro tedrico Espesor nominal epp (mm) bajo la cubierta q de plomo Cables unipolares | Cables con conductor | Otros cables Dt (nm) sectorial < 13,3 1,2 1,2 1,2 13,4 a 16,7 1,3 1,2 1,2 16,8 a 20,0 1,4 1,2 1,3 20,1 a 23,3 1,5 1,3 1,4 23,4 a 26,7 1,6 14 1,5 26,8 a 30,0 1,7 1,5 “1,6 30,1 a 33,3 1,8 1,6 1,7 33,4 a 36,7 1,9 LT 1,8 36,8 a 40,0 2,0 1,8 1,9 40,1 a 43,3 21 1,9 2,0 43,4 a 46,7 2,2 2,0 21 46,8 a 50,0 2,3 21 2.2 50,1 a 53,3 24 2,2 2,3 53,4 a 56,7 2,5 2,3 2.4 56,8 a 60,0 2,6 2,4 2,5 60,1 a 63,3 2,7 2,5 2.6 63,4 a 66,7 2,8 2,6 2,7 66,8 a 70,0 2,9 27 2.8 70,1 a 73,3 3,0 2,8 2,9 73,4 a 76,7 3,1 2,9 3,0 76,8 a 80,0 3,2 3,0 3,1 6.5.2.2. £1 espesor minimo medido no deberé ser menor del 95% del espesor nomi nal especificado en la Tabla 5 menos 0,1 am. ut ITINTEC 370.002 Pag IL 6.5.2.3. El didmetro tedrico bajo la cubierta de plomo de 1a Tabla 5 se obtie ne de acuerdo al Apéndice A. ie 6.6. Recubrimiento bajo 1a armadura Cuando se requiera una armadura sobre 1a(s) cubjerta(s) de plono deberd previa nente Tlevar un recubrimiento de cualquiera de los siguientes tipos: 6.6.1 Para cables multipolares con cubierta de plomo individual 6.6.1.1. Se deberd aplicar sobre cada cubierta cualquiera de los siguientes recubrimientos . 6.6.1.1.1. Por lo menos dos capas de papel preimpregnado y aplicando sobre ellos mezcla' bituminosa. 6.6.1.1.2. Una capa de cinta plastica y una capa de papel preimpregnado y apli - cando sobre ellos mezcla bituminosa. : 6.6.1.1.3. Una capa de papel preimpregnads y una capa de yute preimpregnado y aplicando sobre ellos mezcla bituminosa 6.6.1.1.4. Una capa extrufda de cloruro de polivinilo (PVC), tipo CT 1 (segin Norma ITINTEC 370.048), preferiblemente de color negro, de espesor pranedio de acuerdo a 1a Tabla 6 y un espesor minimo en un punto no menor del 85% del espe- sor nominal menos 0,1 mm y deberd cumplir con los requisitos indicados en la Tabla 9. Un recubrimiento de mezcla bituminosa seré aplicado sobre Ja cubierta de plomo antes de la aplicacién de dicha capa. 6.6.1.2. Sobre 1a reunién de las fases deberd aplicarse, una o mis capas de ps pel preimpregnado y/o yute preimpregnado y aplicando sobre ellos mezcla bitumi- hosa. Cuando se use un recubrimiento como en 6.6.1.1.1, 6.6.1.1.2 6 6.6.1.1.3, e] espesor total del recubrimiento medido después de la aplicacién de 1a arma - dura seré de aproximadamente 1,5 mm. 6.6.2. Para los demis tipos de cables se aplicard cualquiera de los siguientes recubrimiento: 6.6.2.1. Una cantidad conveniente de papel preimpregnado aplicando sobre é] mezcla bituminosa. El espesor aproximado sera de 1,5 nm. 6.6.2.2. Dos capas de papel préimpregnado sequidas de una o mis capas de yute preimpregnado, aplicando sobre ellos mezcla bituminosa. E] espesor aprox imado seré de 1,5 mn. 6.5.2.3. Una capa extrufda de cloruro de polivinilo (PYG), tipo CT I, preferi- Dlemente de color necro, de espesor promedio de acuerdo con 1a Tabla 6 y un es- Pesor minimo en un punto no menor del 85% del _espesor nominal menos 0,1 mm y de bers cumplir con los requisitos indicados en la Table 9. Un recubrimiento de mezcla bituminosa seré aplicado sobre la cubjerta de plomo anteg de Ta aplicacién de dicha capa. ITINTEC 370.001 Pag 12 TABLA 6.- Espesoi' del retubrimiento de PVC Diametro tedrico sobre Espesor nominal Ta cubierta de plono ee Po (1m ) (mm ) s 20 1,0 20,1 a 25 1,1 25,1 a 30 1,2 30,1 a 35 1,3 35,1 a 40 1,4 40,1 a 45 1,5 45,1 a 50 1,6 50,1 a5 1,7 55,1 a 60 1,8 60,1 a 65 19 65,1 a 70 2,0 70,1 a 75 231 75,1 a 80 2,2 6.7. Armadura Cuando sea requerido los cables Tevarén una armadura pudiendo ser ésta de Flejes de acero o alambres redondos de acero galvanizado; este tipo de ar- madura se usard en cables multipolares; para cables unipolares deberé usar se armadura de material no magnético. 6.7.1. Armadura de fleje de acero. 6.7.1.1. Este tipo de armadura se usaré sélo en. cables cuyo diémetro teéri co sobre 1a cubierta de plomo exceda a 12 am. 6.7.1.2. Se aplicardn helicoidalmente 2 capas de flejes de acero,de modo que el fleje exterior esté aproximadamente centrado Sobre la separacién en tre vueltas del fleje interior. La separacién entre 2 vueltas adyacentes de cada fleje no excedera el 50% del ancho del fleje. 6.7.1.3. £1 fleje de acero podré ser laminado en frio o caliente y deberé tener un recubrimiento protector en cada cara. €1 espesor nominal del fle je sera el especificado en la Tabla 7. E1 didmetro tedrico sobre 1a cubjer ta de plono se obtendra de acuerdo al apéndice A. £1 espesor minimo medido no seré menor que el 90% del espesor nominal. ITINTEC 370.001 Pag 13 TABLA 7.- Espesor de los flejes Dismetro te6rico sobre 1a cubierta Espesor Hominal de plono (nm) Pop PEK (om) 12,1 a 50 0,5 > 50 08 6.7.2. Armadura de alambres de acero 6.7.2.1. Se aplicar& helicoidalmente con un paso To més largo posible una capa de alambres de acero galvanizado de un mismo diémetro, en un nimero tal que constituya una capa cerrada, pudiendo quedar un espacio no mayor @ un diénetro del alanbre, entre el primer y Gitimo alambre que conforman dicha capa. 6.7.2.2. El didmetro de los alambres a usarse no seré menor que el indicado en la Tabla 8; el didmetro minimo medido no deberd ser menor que el 95% del didmetro del alambre seleccionado. £1 didmetro tedrico sobre la cubierta de plone se obtendré de acuerdo al Apéndice A. TABLA 8.- Didmetro de los alambres Didmetro tedrico sobre la cubjerta Didmetro del alambre de plomo (mm ) o ° o _pb EK (mm) _ 2 15 0,8 15,1 a, 2 1,6 25,1 a 35 2,0 35,1 a 60 2,5 > 60 3.1 6.8. Cubjerta termopléstica externa. 6.8.1. La cubierta debera ser de cloruro de polivinilo (PYC) tipo CT I, de color negro para los cables con tensidn Eo/E * 0,6/1 kV y de color rojo para Tos cables de mayor tensién nominal y deberd cumplir con los réquisitos indi- cados en la Tabla 9. ITINTEC 370.001 Pag 14 TABLA 9 .- Requerimientos de 1a cubierta termoplastica CARACTERISTICAS UNIDAD TIPO CT 1 1. PROPIEDADES MECANICAS LiL. Sin envejecer 1, Resistencia a 1a traccién minima Alargamiento minimo Después de envejecer Condiciones del envejecido = Temperatura = Duracién del tratamiento 1.2.2. Resistencia a la traccién minima con respecto al original 1.2.3. Alargamiento minimo con respecto al original 2 = para secciones a 6 my’ = para secciones > de'6 mn DISTORSION AL CALOR 2.1. Condiciones del tratamiento - Temperatura ~ Duracién del tratamiento ~ Peso aplicado 2.2. Maxima variactén con respecto al es pesor original 3. PRUEBA DE NO PROPAGACION DE LA LLAMA J¢- CHOQUE TERMICO 4.1. Condiciones del tratamiento > Temperatura = Ouracién 4.2. Resultado 5. DOBLADO 5.1. Condiciones del tratamiento - Temperatura ~ Duracién 5.2. Resultado MPa 10,3 ‘ 100 °c 100+ 1 h 168 & 65 & 60 & 45 °c 10# 1 h 1 N Ver Tabla 5 Norma ITINTEC 370.048 * 50 Ver Método de en sayo Norma ITINTE 370,048 °c 1204 1 h r Sin grietas °c 15+ 1 h 4 Sin grietas ITINTEC 370.001 Pag 18 6.8.2. £1 promedio de los espesores hallados después de someterse al ensayo descrito en el pirrafo 8.4.5 no deberd ser menor que el especificado en la Ta- bla 10. E] digmetro tedrico bajo la cubierta termopléstica externa se obtendré de acuerdo al Apéndice A. 6.8.3. El espesor minimo medido no deberé ser menor que el 85% del espesor no- minal especificado en la Tabla 10 menos 0,1 mm para los cables sin armadura y de 80% del espesor nominal especificado en 1a Tabla 10 menos 0,2 mm para los ca. bles con armadura. TABLA 10.- Espesor de la cubierta termoplastica externa (PVC) Digmetro teérico bajo | fEspesor |} Didmetro tedrico bajo | Espesor Ta cubierta de PVC nominal Ta cubierta de PVC nominal Dp (rm) (rm) Dp (om) (nm) s 15,3 1,4 57,0 2 59,7 3,0 15,4 a 18,1 145 598 a 62,5 331 12 a 20,8 1,6 626 a 65,3 3:2 20,9 a 23,6 1,7 65.4 a 68,1 333 3,7 864 1,8 682 a 10,8 344 25 a 29,2 1,9 70,9 a 73,6 345 2953 a 31,9 2,0 3,7 a 76,4 336 3230 a 34,7 21 76,5 a 7542 3,7 238 a, 37,5! 2,2 79,30 a 81,9 38 3736 a" 40,3 2,3 82,0 a 84,7 3,9 404 0 a 43,1 24 648 a 87,5 4,0 43,200 a 45,8 255 87,56 a 90,3 4,1 45.9 a. 48,6 2.6 904 a 93,1 432 48,7 a8 SL4 237 93,2 a 95,8 433 515 a 84,2 28 9516 a 98,5 44 543 a 56,9 2,9 98,7 a 101,4 435 6.8.4. Antes de extruirse la cubjerta termopléstica externa en los cables no armados deberé aplicarse un recubrimiento de mezcla bituminosa. 6.9, Prueba de tensién 6.9.1 Cables, a campo eléctrico radial Los cables se someterdn al ensayo descrito en el parrafo 8.2 aplicandose una ten si6n alterna de prueba a frecuencia industrial igual a: 2,5 Eo 4 2 kV para cables con tensién Eo < 3,6 kY y 2,5 Eo para cables con ten- sidn Eo > 3,6 kV. La duraci6n de la prueba sera de 5 minutos, no debiendo produ- Cirse perforacién de la aislacién. 6.9.2. Cables a campo electrico no radial Los cables se someteran al ensayo descrito en el pirrafo 8.2 aplicdndose una ten sin alterna de prueba a frecuencia industrial igual a: ITINTEC 370.001 Pag 16 (2,5 Eo) +2 kv para cables con tensién Eo/E § 3,6/6 kY 2,6 x Bore 2 *para cables con tensién -Eo/E = 6/10 kV La duracién de 1a prueba seré de § minutos por fase, no debiendo producirse per foracién de 1a aislacién. f 6.9.3. Alternativamente por acuerdo entre comprador y fabricante, 1a prueba po- dré ser hecha con tensién continua; la tensidn aplicada seré igual a 2,4 veces la tensién alterna y 1a duracién de la prueba de 5 minutos, . ' 6.10. Prueba de doblado 6.10.1. Una muestra de cable sometida al ensayo descrito en el parrafo 8.7. debe ri soportar durante 5 minutos una tensién alterna de prueba a frecuencia industrial de los siguientes valores: : a. Para cables con tensi6n Eo > 3,6 kV, 1,6 veces a tensién de prueba indicada en el pirrafo 6.9. b. Para cables con tensién Eo = 3,6 kV la tensién de prueba indicada en el pérrafo 6.9, Alternativanente por acuerdo entre fabricante y comprador, 1a prueba podré ser he- cha con tensién continua, 1a tensiGn aplicada sera 2,4 veces la tensién alterna de prueba y la duracién de cada aplicaci6n sera de 5 minutos. 6.10.2. Después de aplicada 1a tensién se tomaré un espécimen de 300 mm de Tongi- tud de 1a parte central de la nuestra, sera abierto y examinado. La cubierta de PYC no deberd presentar rajaduras, 1a armadura no deberé desplazarse notablenente , Ja cubierta de plomo estara libre de rajaduras y/o roturas y las cintas de papel no deberdn présentar roturas. 6.11. Pruebas eléctricas a cables a campo eléctrico radial con tensién Eo 2 8,7 kV 6.11.1, Prueba de factor de potencia Se realizara antes de la prueba de tensién, las tensiones de prueba serén de 0,5 Eo, 1,25 Eo y 2 Eo; el valor del factor de potencia de pérdidas del dieléctrico no sera Mayor de 0,406'a 1a tensién de 0,5 Eo. £1 incremento maximo permisible del factor de potencia esté dado en la Tabla 11. TABLA 11.- Incremento méximo permisible — 215 kV 0,0040 0,0080 ITINTEC 370.001 Pag 17 6.11.2. Prueba de factor de potencia a diferentes temperaturas El factor de potencia del aislamiento se determinars a 1a tensién nominal Eo del cable y por 10 menos a cuatro temperaturas diferentes que pueden ser: a. Temperatura ambiente b. 40°°C aprox. c. 60 °C aprox. d. 10 °C por encima de 1a temperatura nowinal de operacién. €1 factor de potencia medido no seré mayor que los valores dados en la Tabla 12. TABLA i2.- Factor de potencia miximo a diferentes temperaturas Temperatura de 1a muestra (°C) Maximo factor de potencta 20 a 60 0,060 70 0,0130 75 0,0160 80 09,0190 85 0,0230 Los valores del factor de potencia para temperaturas intermedias se obtendrén por interpolaci6n lineal. 6.11.3. Prueba de alta tensién alterna Una muestra de cable sometida al ensayo descrito en el parrafo 8.10 dederd sopor tar una tensidn de 3 Fo durante 4 horas, no debiendo producirse perforacién de Ta aislacién. 6.11.4. Prueba de tensidn de impulso Una muestra de cable sometida al ensayo descrito en el pérrafo 8.11 deberé sopor tar la tensién de impulso indicada en la Tabla 13 y seguidamente la tensién al- terna indicada en el pdrrafo 6.9.1. TABLA 13.- Tensiones de impulso Fo (kV) Tensién de impulso Ep (kV) 8,7 95 12 125 18 170 26 250 ITINTEC 370.001 Pag 18 7. INSPECCION Y RECEPCION 7.1. Local 7.1.1. Todos los ensayos se deberan efectuar en la fabrica del productor, salvo indicacién contraria y en caso de requerirlo se deberd facilitar al comprador to dos los medios que le permitan verificar que el material se suministra de acuerdo con la presente Norma. 1.1.2. La realizacién de 1a inspeccién que debe ser hecha en la fébrica del pro luctor con presencia de un representante del comprador, deberé estar indicada en a orden de compra. Los plazos de realizacién de la inspeccién a partir de la.co unicacién del fabricante se establecerdn de comin acuerdo entre comprador y fa ~ wicante 0 proveedor. 2. Muestreo .2.1. Ensayos efectuados por el fabricante. .2.1.1. Ensayos de rutina.- £1 100% del lote fabricado seré sometido a los siguien 25 ensayos ¢ 7 .2.1.1.1, Resistencia eléctrica del conductor. 2.1.1.2. Prueba de tensidn. 2.1.1.3. Factor de Potencia. 2.1.2. Ensayos especiales vevio acuerdo entre fabricante y comprador, este Gltino podra estar presente en la alizacién de estos ensayos. 2.1.2.1. A_uno 0 mas carretes con cable de un mismo Tote ( de un mismo tipo y sec &n), pero limitado a no més del 10% del nimero total de carretes que conforman el dido, se efectuaré el siguiente ensayo. 2.1.2.1.1. Ensayos dimensionales. 2.1.2.2. Sobre ruestras tomadas de acuerdo a la Tabla 14, se realizardn los si ~ fentes ensayos. 2 2.2.1. Doblado 1.2.2.2. Drenaje ITINTEC 370,001 Pag 19 TABLA 14.- Tabla de Muestreo para los ensayos de doblado y drenaje. LONGITUD DEL PEDIDO * (Km) NUMERO DE MUESTRAS CABLES UNIPOLARES | CABLES NULTIPOLARES E < 8,7 kv Ez 8,7 kv 4 a 20 2 a 10 0 1 20,1 a 40 10,1 a 20 1 2 > 40 > 20 2 3 * Pedido .~ Longitud total de cables especificadys segtin 1a presente Norma 7.2.1.3. Ensayos tipo Se realizarén por una sola vez por cada nuevo fabricante o por cada nuevo tipo de cable solicitado y antes de ser suministrado a menos que se efectten cambios en los materiales aislantes o en el. disefio del cable, los cuales pudieran variar las caracter{sticas de fabricacién u operacién del mismo. 7.2.1.3.1. Los siguientes ensayos se realizargn a todos los cables comprendidos en la presente Norma, 7.2.1.3.1.1. Pruebas de drenaje tipo 7.2.1.3.1.2. Pruebas no eléctricas sobre las cubiertas no metdlicas. 7.2.1,3.2, Para cables a campo eléctrico radial con tensiones Eo = 8.7 kV adi- cionalmente se realizardn los siguientes ensayos. 7.2.1.3.2.1. Factor de potencia a diferentes temperaturas. 7.2.1.3.2.2. Prueba de alta tensién alterna. 7.2,1,3.2.3. Prueba de tensién de impulso. NOTA,~ A criterio del febricante, los ensayos 7.2.1.9.2.1.3 7.2.1.3.2.2. y 7.2.1, 3.2.3. podran efectuarse sobre una misma muestra, sin enbargo si/la prueba subsi- guiente no cumple con lo requerido, se podra repetir 1a prueba con una nueva mies, tra del mismo cable, y los resultados de esté Giitiva prueba seran los considera - dos para el conjunto de resultados. En el caso de cables muitipolares, los ensayos 7.2.1.3.2.1.5 7.2.1.3.2.2, y 7.2.1. 3.2.3. se efectuaran sélo en una fase. 7.2.2. Ensayos efectuados en presencia del representante del comprador. Previo acuerdo entre fabricante y couprador, el fabricante presentaré al representante del ‘comprador los certificados de prueba de los productos a inspeccionarse, con Jos resultadas de Tas pruebas de rutina y especiales, si las hubiese, En caso de No presentarse el representante del conprador en la fecha previanente acordada se arg por acentado el Tote. ITINTEC 370.001 Pag 20 7.2.2.1, Se efectuarén a uno 0 mis carretes con cable tomado(s) al azar de un mismo lote (de un mismo tipo y seccién) pero se limitard a no més del 5% del nd- mero total de carretes que conforman el pedido. Previc acuerdo entre fabricante ¥ comprador podran aplicarse otros planes de muestreo,1o cual deberé estar indi- cado en la orden de compra. 7.2.2.1.1, Resistencia eléctrica del conductor. 7.2.2.1,2. Prueba de tension. 7.2.2.1.3. Ensayos dimensionales. 7.2.2.1.4, Factor de potencia, 7.2.2.2. Si alguna muestra falla en cualquiera de estas pruebas, se tonarén dos nuestras adicionales del mismo Tote y se sometarén al ensayo 0 ensayos en Tos cuales la muestra original fallé, si las dos muestras adicionales pasan los ensa- yos, todos lo cables del lote (a excepcidn del carrete con el cable fallado) se considerarin que cumplen los requerimientos de esta Norma. Si una de ellas falla se consideraré que el lote no cumple con los requerimientos de la presente Norma; en este caso muestreos y ensayos adicionales podréri ser realizados previo acuerdo entre el fabricante y compradar. 7634 Otras pruebas 7.3.1, A solicitud del comprador podran efectuarse las mediciones que a continua cién se indican segiin el muestreo indicado en el p&rrafo 7.2.1.2.1. sin que consti tuyan requisitos de aceptacién o rechazo. 7.3.1.1. Resistencia de aislamiento en Mo -km a 20°C 7.3.1.2. Capacidad en nf, 7.3.2. De requerirlo el comprador, estos resultados se incluirén en el certifica do indicado en el parrafo 7.2.2. 8. METODOS DE ENSAYO 8.1. Resistencia eléctrica del conductor. Se realizaré segin el método de ensayo indicado en 1a Norma ITINTEC 370.082. 8.2, Prueba de tensién 8.2.1. Principio del_método . Consiste en someter a 1a aislacién del conductor a la tensidn indicada en el pé~ rrafo 6.9. con el fin de garantizar que la aislacién posea una rigidez dieléctri. ca apropiada. 8.2.2. Apara'tos e Instrumentos ITINTEC 370.001 Pag 21 8.2.2.1. Una fuente de tensién continua o alterna monofasica con frecuencia de 48 2 62 Hz y una onda aproximadamente senoidal, de potencia adecuada para cada caso. La fuente debe estar provista de un voltimetro de rango adecuado y un dis positivo de desconexién en caso de falla. 8.2.2.2. Crondémetro. 8.2.3. Procedimiento 8.2.3.1. Cables a campo eléctrico radial Se aplica la tensién de prueba entre el ‘conductor y Jaipantalla o cubierta:me- talica. 8.2.3.2. Cables a campo eléctrico no radial Se aplica la tensién de prueba sucesivamente entre cada conductor y los demés conductores conectados entre si con la cubierta metdlica. 8.2.3.3. La tensidn se debe incrementar gradualmente al valor de ensayo espect ficado y se mantiene en cada conductor durante el tiempo fijado. 8.3. Factor de potencia 8.3.1. Principio del método Consiste en determinar las pérdidas que ocurren en el aislamiento de los cables 2 campo eléctrico radial. 8.3.2. Aparatos e instrumentos 8.3.2.1. Una fuente de tensién alterna semejante a la indicada en 8.2.2.1. 8.3.2.2. Un puente tipo Schering o equivalente con escalas adecuadas al rango de medicién. 8.3.3. Procedimiento Esta prueba debe ser realizada antes de la prueba de tensién y a temperatura am biente; si la temperatura ambiente fuese menor a 20°C los resultados se corrigen a 20°C ya sea restando 2% del valor medido por cada grado centigrado de diferen. cia o por el uso de una curva de correccién apropiada al aislante, previo acuer do entre fabricante y comprador. Si la temperatura ambiente fuese mayor a 20°C fo es necesaria la correccién. La medicién del factor de potencia a cada tensién especificada se hace entre ca da conductor y pantalla o cubierta metdlica. 8.4. , Ensayos dimensionales 8.4.1. Medicién del espesor de 1a aislactén 8.4.1.1. Aparatos @ ingtrumentos 8.4.1.1.1. Micrémetro con precisiGn de £0,01mn. El diductro del pie presor no deve ser menor de 6 nm ni nayor de 8m. La presign aplicada debe ser 350 kPa 4 5%5 lag caras deben ser‘planas, concéntricas y paraleleas dentro de un rango de 0,003 nm, 8.4.1.1.2. Cinta métrica para medir diémetros con una aproximacién de 0,5 mm. ITINTEC 370.001 Pag 22 8.4.1.2. Procedimiento Se toma una muestra de no menos de 150 nm de cada extremo del carrete y se some te @ cualquiera de los dos métodos de ensayo descritos a continuacién. En caso de discrepancia se usa el método del micrémetro Los espesores medidos no deben ser menores al minimo especificado. 8.4.1.2.1. Método de la cinta para medir didmetros Las muestras se desmantelan hasta remover la cinta semiconductora sobre la ais- lacién. Se mide el diémetro sobre ella por medio de 1a cinta de medicion a 50mm y 100 mm de un extremo de cada muestra. Luego se remueve 1a aislacién dejando Jescubierta 12 pantalla sobre el conductor, si la hubfera, o en caso contrario dejando 21 conductor descubierto y se miden los didmetros sobre 14 pantalla o sobre el conductor segiit sea el caso, con la cinta de medicign y a las distan~ cias anteriormente indicadas. E1 espesor de la aislacién en cada punto de medi- cidn se calcula haciendo la diferencia entre los dos didmetros medidos en cada posicign y se divide entre dos. 8.4.1.2.2. Método del micrémetro Las cintas de papel removidas de la muestra se juntan sin eliminar el compuesto i y luego se mide el espesor total con el micrémetro, si es necesario in puede ser separada en algunos grupos para obtener mediciones satis. factorias. 8.4.2, Medicién del espesor de 1a cubierta de plowo 8.4.2.1, Aparatos e instrumentos 8.4.2.1.1. Micrémetro con precisién de + 0,01 mm, con caras planas paralelas y un didmetro de 4mm a 8mm. 8.4.2.1.2, Micrémetro con precisién de + 0,01 mm, con una cara plana y el pie presor esférico 0 con una cara plana y el pie presor rectangular plano de 0,8 nm de ancho y 2,4 mm de largo. 8.4.2.2. Procedimiento 1 fabricante debe adoptar cualquiera de los dos métodos siguientes: 8.4,2.2.1. Se toma un espécimen de 50 mm de longitud de 1a cubierta de plomo del cable terminado. El espécimen se. corta Tdngitudinalmente y se endereza cuidadosamente para obte- her una superficie plana. Después de su limpieza se efectda un numero suficien- te de mediciones, a todo lo largo de la circunferencia y distanciadas a no’ menos de 10 am de cualquiera de,los extremos, aseguréndose que se mide el minimo espe- sor. 8.4.2.2.2, Se corta cuidadosamente un anillo de una muestra, tonada del cable terminado, se coloca en el micrdmetro y se mide el espesor minima, luego se efec tGa tres mediciones equidistantes a partir de é]. ITINTEC 370.001 Pag 23 8.4.3. Medicién del espesor de los flejes de acero 8.4.3.1. Aparatos e instrumentos 8.4.3.1.1. Micrémetro con precisién de + 0,01 mm. 8.4.3.2. Procedimiento Se toma un espécimen del cable terminado, si el fleje es de 40 mm de ancho o me nos, se hard la mediciGn en el centro; si el fleje es de mis de 40 rm ce ancho, la medicign se hard a no menos de 20 am del borde de los flejes. 8.4.4. Medicién de los didmetros de los alambres de acero 8.4.4.1, Aparatos e instrumentos 8.4.4.1.1. Micrémetro con precisién de + 0,01 mn. 8.4.4.2. Procedimiento Se toma un espécimen del cable terminado y se mide e1 diémetro. 8.4.5. Nedicidn del espesor de las cubiertas termoplasticas. 8.4.5.1. Aparatos e instrumentos 8.4.5.1.1. Comparador con graduacién minima de 0,01 mm. 8.4.5.1.2. Proyector de perfiles con una ampliacién de 10 veces (x 10) 8.4.5.2. Procedimiento Le medicién de los espesores. puede realizarse con un comparador 0 con un proyec- tor de perfiles. 8.4.5.2.1. Para la medicién de los espesores mediante el comparador, de 1a mues, tra 'tomada se extrae un espécimen de forma de un tubo no menor de 40 mu ce largo, se corta longitudinalmente, se coloca en el comparador y se mide el espesor mini, mo, luego se efectta tres mediciones equidistantes a partir de él. 8.4.5.2.2. Para la medicién de los espesores mediante el proyector de perfiles, de la muestra ‘tomada se extrae un espécimen (roldana) del menor ancho posible, se coloca en el proyector de perfiles y se mide el espesor minimo, se tomen medidas de Tos espesores cada 90° a partir de 61. 8.5. Madicién de la resistencia de aislamiento 8.5.1. Aparatos e thstrumentos 8.5.1.1. Un megohmetro o instrumento adecuado (galyanénetro, puente) con fuente de tensién de 00 v de corriente continua, con escala adecuada a los valores de medicion. 8.5.2. Procedimiento Al carrete seleccionado, luego de realizada la prueba de tensidn, se le efectta Ta medictén de la resistencia de aislamiento aplicando la tensién de prueba en- tre cada conductor -y Tos dems unidos a Ja cubierta de plomo en el caso de ca~ bles a campo eléctrico no radial y entre cada conductor contra la partalla o cu~ bierta metdlica individual para el caso de cables a campo eléctrico radial. La Tectura se toma luego de la aplicacién de la tensién por 1 minuto. Los resulta- dos deben ser referidos a 1 km y a 20°C utilizando los factores de correccién da dos en Ta Tabla 15. ITINTEC 370,001 Pag 24 TABLA 16.- Factores ce torreect On, para: resistencia: de‘aislamiento: ve 10 | 12 ccs 16 18 20 22 | 24 | 26 | 28 | 30 « 0,30 | 0,35 | 9,45 | 0,55 | 0,75 | 1,00 | 1,32 |1,68 |2,2 |2,6 |3,3 8.6. Medicidn de 1a capacidad 8.6.1. Aparatos e Instrumentos 8.6.1.1. Un puente adecuado para medir capactdades con fuente de tensi6n continga o alterna no menor de 400 V. 8.6.2. Procedimiento Al mismo carrete utilizado en 1a medicién de la resistencia de aislamiento se le efec tha Ta medicién de Ta capacidad siguiendo e1 mismo procedimiento indicado en 8.5.2. Wo es necesaria Ja correccién por temperatura. 8.7. Prueba de doblado. 8.7.1. Aparatgs e instrumentos, 8.7.1.1, Tambores para doblado con didmetros segin Tabla 16. TABLA 16.- Didtiietros de log tambores-de’ prueba. Eo/E (ki) < 87/10 asi a 18/30 @ 26/30 Didmetro de doblado + 6%. {Cables Unipo-| de tolerancia.. flares 18 (D+d) | 21 (Ded) 25 (Ded) ables Multi-| polares. 15 (Ded) 18 (D+d) 21 (Dtd) ables a tres jplomos 15 (2.1804) 18 (2,15D+d) | 18 (2,15D+d) D = Didmetro medido sobre la cubierta de plomo. d = Didmetro medido sobre el conductor més grande {para conductores secto- riales d= 1,3 YA, donde A es la seccién nominal del conductor mayor). ITINTEC 370.001 Pag 25 8.7.1.2. Fuente de tensién igual a la indicada en el pirrafo 8.2.2.1, 8.7.1.3. Cronémetro 8.7.2. Procedimiento Del carrete seleccionado se toma una muestra de longitud suficiente, la cual se arro Ula alrededor del tambor correspondiente para completar por To menos una vuelta; Tue go se retira la mestra, se endeyeza y se repite e7 proceso en la direccién opuesta. Este ciclo de operacién se realiza por dos veces nds. Después dal diltimo ciclo de operacién 1a muestra se somete a la tensidn indicada en el parrafo 6.10.1 siguiendo el procedimiento descrito en el parrafo 8.2.3. 8.8. Prueba de drenaje 8.8.1. Aparatos e instrumentos. 8.8.1.1. Una estufa con rango de temperatura adecuada y con precisién de + 2°C. 1 8.8.1.2. Termémetro de escala conveniente, 8.8.2. Procedimiento Del carrete seleccionado;se tora un espécimen de 290 nm a 300 nm de cable, retirén- dose las cubiertas y/o protecciones que hubieren sobre la cubierta de plom, Ta cual se Timia; enbos extrenos se dejan sin sellar y se suspende verticalmente en Ta estu fa previamente calentada a la temperatura méxima de operacién del cable con una tole rancia det 2°C. Al final ‘del perfodo de 8 horas de permanecido el espécimen dentro de Ta estufa se mide el voTumen de compuesto impregnante que hubiera drenado. 8.9. Factor de potencia a diferentes temperaturas, 8.9.1. Principio del método. Consiste en detetminar las pérdidas que ocurren en el aistamiento da los cables a cam po eléctrico radial a diferentes temperaturas. 8.9.2, Aparatos e instrumentos. 8.9.2.1, Estufa o ambiente con temperatura controlable. 8.9.2.2. Una:fuente de tensidn alterna semejante a la indicada en el pdrrafo 8.2.2.1. 8.9.2.3. Un puente tipo Schering o equivatente con escalas adecuadas al rango de me- dicion. 8.9.2.4, Temdmetro o termocupla adecuada. 8.9.3. Procedimiento. Se tora una muestra del cable de longitud no menor de 4 metros, se efectda 1a medi - cién del factor de potencia a temperatura ambiente, luego se somete @ calentamiento en la estufa o ambiente hasta que alcance la temperatura predeterminada asequrdndose que ésta se distribuya uniformemente en forma:tadial y longitudinal a todo lo largo de la muestra, se efectia’ la nueva medicién del factor de potencia, Este proceso se repite con las otras temperaturas prefijadas. 8.10. Alta tensién alterna. 8.10.1. Principio del método. Consiste en-someter una muestra de cable a una alta tensidn durante un largo perfodo de prueba. ITINTEC 370.001 Pag 26 8.10.2. Aparatos e instrumentos 8.10.2.1. Una fuente de tensién alterna semejante a la indicada,en el pérrafo 8.2.2.1. 8,10.3. Procedimiento Se toma una muestra de por 10 menos 5 metros de longitud y se le aplica la tension establecida entre un conductor y los otros conectados a la cubierta metélica. La tensién se aplica continuamente durante ec! perfodo de 4 horas, sin embargo, en ca- so de una interrupcién imprevista se incrementa el perfodo en un tiempo igual al de interrupcién, El total de interrupciones no debe exceder de una hora, caso con- trarjo, el ensayo debe realizarse nuevamente. 8,11. Prueba de tensién de impulso. Esta prueba consiste de tres partes, que son Tlevadas a cabo en la siguiente secuen cia; doblado, tensién de impulso y tensién alterna. La longitud de la muestra es Ta requerida para la prueba de doblado (parrafo 8.7.2.) tomada a por Io menos 5 m. del extremo del cable. : 8.11.1. Joblado ' La muestra es sometida Gnicamente a las operaciones de doblado especificadas en el . pérrafo 8.7.2. 8.11.2. Tensién de impulso. ientras no exista la Norma ITINTEC correspondiente, se sigue el procedimiento esta- blecido en 1a Norma IEC-230 IMPULSE TESTS ON CABLES AND THEIR ACCESORIES-1966. La ‘temperatura de prueba es la mixima permisible en condiciones normales de operaci6n con una tolerancia de + 5° C. 8.11.3. Tensién alterna Ei método ce ensayo esta especificado en el parrafo 8.2.3 en To que corresponde a ca bles a campo eléctrico radial. 8.12. Prueba de Drenaje tipo. 8.12.1, Aparatos e instrumentos. 8.12.1.1, Una estufa con rango de temperatura adecuada y con precisién de + 2°C. 8.12.1.2. Terménetro de escala conveniente. 8.12.2. Procedimiénto Del Tramo seleccionado se toma un espécimen de 1m de longitud, retiréndose Tas cu- biertas y/o protecciones, si las hubieren, sobre Ta cubierta de plowo, la cual se limpia; se sellan ambos extrenos sin la aplicacién de calor, dejando un espacio en el extremo inferior (dentro del sello) que permita recoger la mezcla que pueda dre- nar del cable durante la prueba. £1 espécimen se suspende verticalmente en la estu fa previamente calentada a la temperatura maxima de operacién del cable con una to- lerancia de + 2°C. Al final del perfodo de 168 horas de pervanecido e1 espécimen dentro de la estufa se mide el voldmen del compuesto impregnante que hubiera drena~ do. Si.el espécimen faila en el cumplimiento de esta prueba se toman dos especime- nes adicionales de los tramos de cables que formen parte de esta comprobacidn. La prueba se repite en estos dos especimenes y s6lo si ambos pasan se da por cumplido este requerimiento ITINTEC 370.001 Pg 27 8.13. Ensayos no eléctricos en las cubjertas no metdlicas. Paraiejecucién de estos ensayos referirse a Ta Norma ITINTEC 370.048. 9. MARCADO, ROTULADO Y EMBALAJE 9.1. MARCADO 9.1.1. Todos los cables suministrados de acuerdo a la presente Norma deberdn le impreso en la cubierta extema a una distancia no mayor de un metro entre mar cas lo siguiente + A-N-S- E0/E-B-X, Donde A = Designacién del cable N = Nimero de conductores s = Seccién del conductor en m2 Eo/E = Tensi6n nominal en kV B = Ano de Fabricacién x = Nombre ov ira rca: del ~fabricante 9.1.2 _Previo acuerdo entre fabricante y comprador podré incluirse cualquier indicacién adicional. 9.2 ROTULADO Los carretes deberdn llevar rotulado lo indicado en las Bases de Compra con excep cién de §.4.1.1., 5.4.1.7. y 5.4.1.8. Adicionalmente se indicaré : Peso Bruto y Peso Neto en kg. Namero de Carrete Nombre o-marca delifabticante.del cable Sentido de rodado del carrete 9.3. EMBALAJE 9.3.1. Los cables serén suministrados en carretes de metal o madera. 9.3.2, Previo acuerdo entre fabricante y comprador los canreles podrdn Vevar pro teccién adicional. 10, ANTECEDENTES Norma LEC-55-1-1978 Paper insulated metal-sheated cables for rated voltages up to 18/30 kV (with copper or aluminium conductors and excluding gas-pressure and oil-filled cables) Part 1 : Tests. ITINTEC 370.001 Pag 28 Norma IEC-55-2-1981 Papet insulated metal-sheated cables for rated voltages up to 18/30 kV (with copper or aluminium conductors and excluding gas-pressure and oil-filled cables) Part 2: General and construction requirements. Norma IEC-230-1966 Impulse Tests on Cables and their accesories. Norma CEI-20-1-1965 Cavi_isolati con Carta impregnata Per Sistemi Elettrici con Tensioni Nominali da 1 a 60 kv. Cédigo Nacional de Electricidad-Tomo IV, Aa. ITINTEC 370.001 Pag 22 APENDICE A Método de cAlculos teéricos Se ha desarrol lado este método con el objeto de eliminar diferencias usual- mente encontradas en los distintos métodos de disefics de cables. Este método de cdlculos tedricos debe usarse sélo para hallar los distintos didmetros teéricos con los cuales se determinaran los espesores de la diferentes cubiertas. d ec °ar Didmetro: tedrico de un conductor de acuerdo a su seccidn nominal, indistin - jtamente de su forma o compactacién (Yer Tabla A.l) el conductor puede ser 's6lido 0 cableado, circular o sectorial, Didmetro tedrico bajo 1a cubierta de plomo, \ Didmetro tedrico sobre 1a cubierta de plono Didmetro tedrico de la reunién de fases con cubierta individual de plono bajo el recubrimientd. Didmetro teGrico bajo la cubierta externa de PYC. Fspesor nominal de la aislacién de cada conductor (Ver Tabla 3 6 4) Espesor nominal del cinturén {Ver Tabla 4) Espesor del recubrimiento {e,4 espesor del recubrimiento de PVC, Ver Tabla 6} e yg espesor del recubrimiento no extrufdo) Espesor nominal de 1a cubierta de plomo (Ver Tabla 5). Espesor nominal de la cubierta externa Espesor de la armadura todos los digmetros D deberén ser redondeados al primer decimal de acuerdo con la regla 5/4, Ejempto : 2,12 se aproxima a 2,1 2.469 se aproxina a 2.4 25,05 se aproxima a 25,1 A.2 Didmetro del conductor aislado, Pca = d+ 2e,{m) ITINTEC 370.001 Pag 30 A.3. Didmetro de Ta reunién de fases. D=D. x 2 (mm) cables bipolares D=D., x 2,15 (mm) cables tripolares Deg = Onyx 2515 (im) cables tripolares, con cubierta individual de plawo y recu - a brimiento no extruido. Dee * (pp + 2ey4)x 2,15 (nm) Cables tripolares con cubierta individual de plono y recubrimiento de PVC. Cables tetrapolares de seccién igual D = (3D .47+ Doap) x 2.41 (am) Cables tetrapolares, con 3 conductores de sec 7 ci6n igual (D.,3) ¥ con un conductor de seccién diferente (D, coz) A.4. Diémetro bajo la cubierta de plone. D, = 0+ 2e,,(tm) Para cables con cinturén, oa OE D (nm) Para cables a campo eléctrico radial. D, =D, (mm) Para cables tripolares con cubierta individual de plono. ' A.S. Didmetro Sobre 1a cubierta de plono py = Op + 2% (mo) pb A.6. Didmetro bajo la cubierta externa de PYC. A.G.1. Para cables sin armadura., =D), Para cables con cubierta comén de plono 1 = Opp Para cables tripolares con cubierta individual de plomo. 4.6.2. Para cables con armadura D, ~ Dy, + 2c, # 2¢,,, para cables con cubierta comin de plore. D, = Ory + 2, + 2e,,, para cables tripolares con cubierta individual de ploro. (e,, = 2 veces el espesor del fleje o un digmetro de alanbre de acero) TABLA A1.- Didmetros tedricos de los conductores ITINTEC 370.001 Pag 31 Secctén Nominal Uidmetro tebrico d (am?) (nm) 1,5 1,4 2,5 1,8 4 2,3 6 28 10 3,6 16 4,5 25 5,6 35 647 50 8,0 70 9,4 95 1,0 120 12,4 150 13,8 185 15,3 240 17,5 300 19,5 400 22,6 500 25,2 ITINTEC 370.001 Pig 32 APENDICE B PRUEBAS DE LA INSTALACION 8.1. Radio minimo de curvatura En la instalacién de los cables el radio minimo de curvatura no seré menor de 15 veces el didmetra exterior del cable. 8.2. Prueba de alta tensién Una vez completaca la instalacién del cable y sus accesorios se efectéa una prue- ba de alta tensién continua aplicéndose el 70% del valor de tensién indicado en el pérrafo 6.9.3. en la forma y tiempo establecido para dicho ensayo. No daberé ocurrir ninguna falla en la instalacion.

You might also like