You are on page 1of 11

CLINICA DE LA ACTIVIDAD PSICODINAMICA DEL TRABAJO

OM
Sujeto Para Clot el sujeto de la clínica de la Para dar cuenta del sujeto trabajador se

actividad no es aquel dotado de un toma el triángulo de la identidad propuesto

inconsciente es por ello que no toma de por Sigault, es a partir del triángulo que se

.C
referencia los aportes del psicoanálisis, entiende a la identidad como fruto de la

sino que toma como referentes a Vygotsky actividad realizada (real) pero también

DD
y Bajtin los cuales sostienen que lo social fruto del reconocimiento por medio de los

está en el “nosotros”. juicios de utilidad (jerarquías) y de belleza

LAEl sujeto existe si y solo si en el individuo (compañeros de trabajo). Es gracias a estos

existe la capacidad de darse cuenta que juicios de reconocimiento sobre la

depende de sus actividades para ser él. actividad que el trabajador construye su

identidad y solo es posible entenderla como


FI
un continuo donde siempre están presentes

los tres ejes del triángulo (EGO, REAL,




OTROS)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Actividad La noción de actividad y actividad La psicodinámica tiene en común con la

OM
impedida permiten distinguir entre tarea clínica de la actividad el hecho de

teórica de lo que es la actividad real que los reconocer la existencia de una brecha entre

trabajadores emprenden. tarea y actividad. Tomando los aportes del

.C
La actividad se sustenta en un proyecto de psicoanálisis sostiene que la actividad es

transformación de lo real y de construcción aquello que se hace frente a los fracasos de

DD
de significados personales y sociales. Para la prescripción y es lo que se denomina “lo

Clot lo real de la actividad es aquello que real del trabajo” haciendo alusión a lo real

LAno se hace, que no se puede hacer, lo que de Lacan como lo imposible de simbolizar,

se intenta hacer sin lograrlo. situaciones laborales imposibles de prever

frente a las cuales el trabajador va a tener

que desplegar la inteligencia practica para


FI
poder encontrar una solución ante aquello

que se interpone y genera sufrimiento al




impedir llegar a cumplir el objetivo de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


prescripción, el trabajador va a poder

OM
transformar ese sufrimiento en placer

cuando mediante la invención y la

creatividad pueda encontrar una solución y

.C
sortear dicho obstáculo.

Salud Clot siguiendo los aportes de Canguhilem La salud se encuentra en el centro de las

DD
lucha por una aproximación entre actividad teorizaciones de la psicodinámica del

y salud, a propósito el autor sostiene “me trabajo considerada como una conquista

LAsiento bien en la medida en que puedo y me diaria y no como un estado, la salud es

siento capaz de llevar a cabo la presentada como algo que siempre puede

responsabilidad de mis actos, de crear conquistarse o perderse en la dinámica

relaciones entre las cosas que no estarían entre el sufrimiento y el placer.


FI
ahí de no ser por mí”.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para Clot, el sufrimiento emerge de una

OM
actividad impedida, de una amputación del

poder actuar.

Desarrollo La clínica de la actividad se desarrolló a Si bien Dejours realiza sus primeros

.C
partir de la psicodinámica del trabajo, sin trabajos en el marco de la psicopatología

embargo es importante tener en claro que del trabajo de los años 70, es con su libro

DD
son proyectos científicos diferentes. “trabajo: desgaste mental” publicado en

Desde la clínica de la actividad para poder 1980 que se desmarca de este enfoque

LAcomprender el trabajo y sus problemáticas constituyendo un nuevo programa de

no basta con la descripción de las investigación en la clínica: la

exigencias de la tarea y las condiciones de psicodinámica del trabajo. Las

trabajo. problemáticas abiertas por ese ensayo


FI
El trabajo bajo esta concepción es un mostraron que la psicopatología del trabajo

operador decisivo de la vida individual que es demasiado estrecha para abarcar nuevas


cuestiones y se vio obligado a concebir un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


permite al sujeto salirse de si e inscribirse marco más ampliado. El nuevo enfoque o

OM
en una historia colectiva. la nueva disciplina intentan analizar

psicodinamicamente los procesos

intersubjetivos y subjetivos movilizados

.C
por las situaciones de trabajo. Este

desplazamiento de una mirada

DD
psicopatológica hacia una clínica de la

actividad laboral es considerada una

LA transformación epistemológica que implica

un doble giro: por un lado ya no se centra

en las enfermedades mentales, objeto

principal de la psicopatología y por otro


FI
lado implica salir de un modelo causalista,

introduciéndose en un enfoque


psicodinámico y comprensivo de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vínculos intersubjetivos que se establecen

OM
en las situaciones laborales.

Metodología La observación constituye una herramienta En el plano de la metodología propuesta

significativa, principalmente para el por Dejours los espacios de discusión

.C
abordaje de la actividad del trabajo y para colectiva configuran la escena más

su puesta en discusión para lo cual se apropiada para el análisis psicodinámico en

DD
utilizan distintas estrategias de tanto constituyen instancias arbitradas que

autocofrontación y confrontación de facilitan la intercomprensión entre los

LAnarrativas sobre hechos y modos de hacer, trabajadores.

que permitan a los trabajadores la El dispositivo evidencia su efectividad

reconstrucción y recreación del genero primera en las posibilidades de hacer

profesional, entendiendo a este como el visibles los relatos de los trabajadores


FI
acervo compartido de saber y reglas del acerca de las tensiones y contradicciones

oficio por un colectivo de trabajadores. entre trabajo prescripto y trabajo real, las


estrategias individuales y colectivas que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


posibilitan su afrontamiento, los

OM
acontecimientos que propician los procesos

movilización subjetiva portadores de

placer.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

OM
SUJETO La concepción de sujeto que se tiene es la de un sujeto social que se construye con otros y en relación con lo real. Se

interesa por la cuestión del lazo social y sus diferentes declinaciones (el grupo, la organización, la sociedad, etc...) bajo

las formas del conflicto, de la dominación, de la exclusión, de las relaciones de poder, cooperación, alianza,

.C
intercambio.

ACTIVIDAD Un hacer o un acto siempre tiene la función de poner al sujeto en relación con la realidad. Es en el acto y solamente

DD
en el acto que el ser humano es llevado a actuar en una realidad extraña a su yo y que resiste ferozmente a sus deseos,

a sus conceptos, proyectos. El trabajo es siempre una prueba. En efecto trabajar supone afrontar constricciones, límites

impuestos por lo real (experiencias de impotencia, de dificultad) y por las exigencias de hacer y vivir con otros.
LA
La actividad no es el simple deseo de aventura o movimiento emprendido, impuesto o propuesto por otro que no sea

uno mismo. La actividad propia es una actividad personal y personalizante, se origina en el sujeto para extenderse en

un contexto social.
FI
En el sentido psicosocial de la actividad de trabajo no es reductible a sus dimensiones organizacionales, ni siquiera a

la referencia a la referencia al oficio.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo que le da valor al acto del sujeto no es reductible ni a la satisfacción de las necesidades personales ni a la

OM
conformidad con modelos sociales que le preexisten, pero si a su articulación con controversias axiológicas que

desbordan cada uno de los segmentos de actividad.

DESARROLLO La psicopatología del trabajo abrió la vía de reconocimiento sobre la subjetividad implicada en el trabajo humano. Con

.C
frecuencia olvidada en los manuales de psicología del trabajo, la clínica del trabajo reconoce un desarrollo que

acompaña la sensibilidad creciente de la problemática de la salud y el trabajo terapéutico. En las maneras de tratar las

DD
problemáticas entre salud psiquica-trabajo se encuentran obstáculos: uno de ellos referido a la ortopedia psicológica

orientada a la adaptación: conjunto de prescripciones que buscan restaurar el “bien estar” tomando al sujeto como

“vulnerable”. Siendo este criticado por la psicosociología ya que el sujeto activo y capaz de apropiarse de la realidad
LA
para transformarla y transformarse en determinado contexto socio-histórico

SALUD Se toma la concepción de Winicott de salud en donde el trabajo se apoya en esta oposición entre creatividad y

adaptación/conformacionismo. Es por esto que la orientación en psicosociología del trabajo no consiste en ayudar a la
FI
adaptación a las exigencias del trabajo, sino a la extensión de la capacidad del sujeto a actuar sobre su medio y sobre

sí mismo. Se trata de ganar márgenes de libertad de acción de superar callejones sin salida.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
METODOLOGÍA En psicosociología del trabajo la metodología posibilita el desarrollo de la reflexividad de los sujetos gracias al recurso

de un dispositivo, la construcción del encuadre de trabajo y el desarrollo de la co-elaboración del sentido de las

situaciones y de las implicaciones de cada uno en ellas. La orientación de la intervención remite al alcance del poder

.C
actuar de un sujeto sobre si mismo y sobre el medio.

Este dispositivo se trata de un proyector al esclarecer algunas zonas y deja otras en la sombra: el dispositivo es el que

DD
va a determinar lo que podrá y finalmente será puesto a trabajar en función de las demandas y de las situaciones en el

curso del trabajo

La intervención psicosociológica, siempre expuesta a los riesgos de la instrumentalización o de prescripción (de


LA
alguien que sabe lo que es bueno para el otro), debe apoyarse sobre:

-Distinción entre encargo y demanda: lo que se busca es transformar el encargo en demanda, se trata de construir

condiciones de cooperación, explorar las demandas de todos los trabajadores implicados. Es por esto que la
FI
intervención nunca consiste en ejecutar encargos, pero si, por el contrario de trabajar a partir de las demandas que se

formulan en nombre propio de quien la plantea.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-La postura del clínico: no está nunca apropiada, está siempre en construcción, y presta a ser reconstruida en cada

OM
intervención, dicha postura se construye en el cruce de tres grandes dimensiones: la metodología de quien interviene,

la posición del profesional interviniente y su implicación profesional y personal.

-Construir el encuadre y dispositivo: El encuadre concierne a las constantes que van a permitir que desplieguen los

.C
procesos; asegura funciones esenciales: permite el descentramiento, el campo para abrir alternativas a lo existente,

funciones de contención, permite abrir un espacio intermediario ente lo dado y lo creado para instaurar normas, respeto

DD
de reglas y confidencialidad.

LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

You might also like