You are on page 1of 8

La cuestión del reconocimiento es un concepto

OM
importante, tiene que ver con que el trabajador se
pueda reconocer en lo que hace y considerarse Para comprender el trabajo y sus problemáticas no basta con la
parte de un oficio colectivo y no individual descripción de las exigencias de las tareas y de las condiciones de
trabajo, ya que las condiciones contemporáneas son complejas y
están atravesadas por ambivalencias complejas

El trabajo es un operador decisivo en la vida


El clínico de la actividad conoce la Gran importancia al concepto de
individual, permite la realización de sí y la
subjetividad del trabajador a través género social del oficio
inscripción en una historia colectiva El trabajo prescripto

.C
de su actividad

Las normas del significado


Las palabras de los otros
Complejiza la noción de actividad (lo refieren a tres fuentes
Las actividades no abarcan sólo las que se hicieron, sino
que se hace) separada de la tarea
también aquellas que fueron suspendidas, contrariadas,

DD
(lo que se tiene que hacer) Las propias palabras
impedidas, e incluso las contra-actividades
Clínica de la actividad Noción de género
y estilo
(Yves Clot)
El género discursivo designaría el conjunto
Toma como referentes Género como la tercera del saber experiencial, las representaciones,
Lo social está en el "nosotros" epistemológicos las obras fuente de prescripción las producciones imaginarias y los valores
de Vygotsky y Bajtín compartidos por un grupo profesional

Tres aristas

LA
Dispositivos de trabajo Estilo como la producción individual,
El género sería un separador social, un cuerpo
de evaluaciones compartidas que organizan la
la interpretación y singularización
actividad personal de manera tácita
Como proyecto científico, del género en la acción
apunta a no ser piagetiana,
sino Batjiniana y Vygotskiana Se sitúa en un enfoque
de intervención Confrontación cruzada
Transformación del género en la
historia efectiva de las actividades en

FI
Como posicionamiento el momento de actuar
La actividad debe ser una Disputas que se levan a cabo para renovar el
de la acción, opera desde Busca favorecer el desarrollo de la
posibilidad de acceso a la salud actuar, centradas más en la actividad que en
una perspectiva crítica actividad de los trabajadores
quienes la realizan

Todo lo que favorece la


actividad dialogada del sujeto Promueve una correflexión guiada por la búsqueda de

contribuye a su salud alternativas para una transformación del trabajo que
pueda sostener el desarrollo de la actividad de los
operarios y su salud
El sufrimiento emerge
desde la actividad impedida
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Las situaciones de trabajo pueden conllevar
sufrimiento, y dependiendo de cómo los
Tiene como objetivo analizar e interpretar las trabajadores manejen ese sufrimiento,
situaciones de sufrimiento en el trabajo a partir de un pueden o no evitar la enfermedad
compromiso y participación directa de los trabajadores
en el proceso de elaboración del malestar

Encuentra la respuesta a la conservación


de la normalidad del lado del sujeto
Asociado al ejercicio de tareas repetitivas, donde
los trabajadores no pueden extraer significación
simbólica y los márgenes de iniciativa individual
Enfoque psicodinámico Sale del modelo Se pregunta por la están reducidos
Real y comprensivo causalista normalidad del trabajo

OM
Ego Supone tres polos Analiza psicodinámicamente los procesos intersubjetivos Aburrimiento
y subjetivos movilizados por las situaciones de trabajo
Prójimo Relacionado con los riesgos imaginados o reales
que el ejercicio del trabajo comporta en cuanto a
Formas de sufrimiento Miedo la pérdida de la integridad física y psíquica
La desvinculación con lo real de la Alienación mental
Dinámica de la identidad Psicodinámica del Trabajo en el trabajo
tarea y de los otros

.C
Cuando el sujeto se encuentra aislado y
sin recibir reconocimiento de los otros, Alienación social Déficits
pero manteniendo la relación con lo real
Sufrimiento ético
Hay un lazo y reconocimiento entre el sujeto
Alienación cultural

DD
y los otros, pero esa relación no se encuentra
sostenida por un vínculo con lo real
Aparece cuando los trabajadores deben efectuar
"tareas inmorales" por prescripciones explícitas,
La inteligencia es colectiva, supone una provocando un conflicto con sus propios valores
Es el resultado de un proceso de deliberación
Organización real coherencia y articulación de inteligencias, Mecanismos de defensa
donde se discuten y se exponen las múltiples
del trabajo trucos y hallazgos singulares que se integran
Reglas de trabajo
iniciativas e inventos individuales
en las reglas de trabajo para ser transmisibles

Estrategias intencionales no conscientes que

LA
Organizan la actividad y los procedimientos, los trabajadores ponen en marcha para
Reglas técnicas
describen los modos operatorios defenderse de situaciones específicas Tienen por objeto transformar la percepción de
las realidades que generan sufrimiento, sin
Se sustentan en los intereses comunes, organizan las relaciones modificar las condiciones reales que lo producen
Reglas sociales Cuatro formas de reglas
laborales para favorecer la comprensión, comunicación y convivencia

Modos de comunicación habituales e informales que Individuales Colectivos


Reglas del lenguaje
organizan las prácticas y que permiten la comprensión fluida

FI
Desmiente una porción de la realidad al
Valores y normas de referencia que organizan la actividad y que se originan Los trabajadores justifican decisiones de la Racionalización Virilidad defensiva reforzar la virilidad y sus valores
Reglas éticas empresa que se traducen en condiciones de
a partir de dilemas que se resuelven mediante una deliberación colectiva
trabajo exigentes o injustas

Permite evitar la angustia manteniendo Los trabajadores suspenden la
dos actitudes contradictorias que para Clivaje Silencio defensivo facultad de juzgar y de pensar,
el sujeto no aparecen como tales desinvolucrándose del colectivo

Autoaceleración
Aumentar el ritmo de trabajo, llevando a una Se pierde la relación con lo
saturación motora que permite excluir del campo de real de la tarea, siendo el
consciencia toda emergencia afectiva, fantasiosa o mecanismo más extremo
de pensamiento Ideología defensiva

Quita la posibilidad de expresión individual


llevando a la alienación cultural, ya que los
sujetos pierden la vinculación con la realidad del
trabajo y la capacidad de cooperar con otros
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Presupuestos de la investigación
sobre el factor humano

Enfoque de la Enfoque del Enfoque


falla humana recurso humano antropológico

Relación entre el hombre ("ego") y el Relación entre el hombre ("ego") Se construye sobre la crítica
entorno o puesto de trabajo ("real") y otros hombres ("prójimo") hacia los otros presupuestos

OM
El problema teórico planteado es el de las Ventaja de no tener que enfrentar los problemas Las relaciones intersubjetivas entre ego y los
condiciones de eficiencia de las interacciones de la heteronomía, ya que concibe todas las otros, que desempeñan un papel organizador en
interacciones en el interior del mundo humano las conductas humanas, no pueden reducirse a
una entidad o a un sistema ego-otros
Presupuesto fisicalista
Presupuesto psicologista o subjetivista
Los conflictos, las relaciones de
Supone una medida común entre poder o el reconocimiento siempre
ego y real a costa de Se reduce el mundo del trabajo al tienen algo en juego dentro de lo real
mundo intersubjetivo y social

.C
Una cierta reducción impuesta Todo análisis tecnológico supondría mantener
al concepto del hombre Admite que las conductas humanas pueden juntos tres términos: real-ego-otros
cambiar, y postula la intercambiabilidad de
los contextos y la adaptabilidad humana a
La acción y la conducta se reducen a un todos los ambientes La técnica es un acto

DD
componente aislado: el comportamiento, tradicional eficaz
y el hombre queda reducido a un operador
No existe concepto de técnica, ya que ésta es
un decorado, no es un determinante de las El acto materializa la relación entre
Un postulado sobre la subordinación del conductas humanas ego y real, apunta a una
comportamiento a leyes de la naturaleza transformación del mundo real

Soberanía de las ciencias


El comportamiento humano está sometido a sobre la tecnología Supone siempre un compromiso,
leyes naturales inmutables, por lo que el
LA
un manejo específico del cuerpo
comportamiento humano está sometido a del que actúa
causas identificables Presupuesto culturalista

El acto sobre el mundo demanda a


Consecuencias en Las conductas son esencialmente hechos de cambio un aprendizaje del cuerpo
la investigación cultura, y no la consecuencia del desarrollo
endógeno de la técnica
La técnica es una
FI

Postulado eliminacionista técnica de cuerpo


Entre la cultura y las conductas humanas sólo
se toma en consideración una mediación: la
Lo que en el comportamiento humano escapa a "interiorización", concebida esencialmente Un acto no puede homologarse como técnica si
las leyes de la naturaleza, lo que no está sometido como un fenómeno pasivo no está situado con respecto a una tradición,
a la racionalidad instrumental, debe apartarse ya sea en continuidad o en ruptura
resueltamente de la noción de factor humano


La dimensión tradicional del acto técnico es lo


Elimina del análisis todo lo que en que sirve de lazo entre ego y los otros,
el comportamiento tiene que ver es la parte propiamente intersubjetiva
con las creencias y deseos

La técnica es una
Todo lo que en las conductas humanas se técnica cultural
aparta de la racionalidad instrumental es
considerado como conductas irracionales
La eficacia del acto para transformar el
mundo real es fundamental, y esta eficacia
Es necesario oponérseles, no existe por sí misma, sino que pasa por un
o bien domesticarlas juicio producido por los otros

Juicio de valor formulado El juicio de eficacia está en el centro de la


por los investigadores relación entre los otros y lo real

Se asocia el componente heterónomo La técnica es una técnica racional


(ajeno a las leyes de la naturaleza) a la
falta de inteligencia o a la patología
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Por la conducta
Se habla de clínica de la actividad y no de del sujeto

OM
análisis de la actividad porque la actividad
realizada no es toda la actividad
Por el objeto de la tarea
El abordaje de la clínica de la actividad El desenvolvimiento del método clínico se La actividad se encuentra
El conjunto de nuestras actividades es procura comprender la dinámica de hace integrando siempre el papel del triplemente dirigida
irreductiblemente personal Personal acción de los sujetos analista en la situación estudiada Toda actividad profesional es considerada una Al concebirse la actividad como un deshacerse de las
co-actividad, una contra-actividad, en el actividades de los otros o actuar como inhibición de
Hacia los otros otras acciones posibles, se llega a la formulación de
sentido de que es siempre una respuesta a la
Está dirigida para otros, incluso se que la actividad es también aquello que no se hace
Intervenir desde una clínica de la Interpersonal actividad de los otros
está aparentemente aislado Clínica de la actividad
actividad significa considerar todas
estas dimensiones Desdoblamiento del par conceptual

.C
Está atravesada por la historia La actividad de trabajo es Estructura dinámica La actividad real se
colectiva de trabajo Transpersonal simultáneamente... de la actividad
de lo real y la actividad, y de lo desdobla en
prescripto y la tarea
Organización del trabajo La tarea
Deviene de la prescripción de la tarea
que es atribuida al trabajador Impersonal
El autor divide lo prescripto en
Análisis psicológico Actividad realizada Lo real de la actividad

DD
del trabajo (Clot)
El papel del experto es ser un recurso para que lo propios Se debe instalar en el seno de los profesionales
operadores actúen sobre el trabajo de organización, su un debate de tradiciones, buscando situaciones Un género profesional muere a partir Lo que se hace La actividad impedida, no realizada,
Se debe fabricar del momento en que sólo existe una
acción es ante todo de mediación que ubiquen a los trabajadores en posición de el género que retorna, actividad imposible
única variante Lo prescripto informal, trabajo de Obligaciones más allá de las
hablar de su trabajo prescripciones oficiales que se
organización o género profesional
Plano metodológico Ocupación y pre-ocupación atribuyen a un colectivo profesional
"Sólo los colectivos en sí mismos pueden

LA
operar las transformaciones durables en los Integra en la psicología del trabajo y de la ergonomía los
ambientes de trabajo" Tiene como objetivo tornar al trabajo un conflictos de lo real que oponen al sujeto a sí mismo, e
Creación de una situación en la cual, sobre una incorpora lo posible y lo imposible en la actividad
objeto de pensamiento, se centra en la misma actividad, cada trabajador comenta la Tiene una función psicológica Maneras de hacer que están
perspectiva reflexiva actividad de los otros A las ocupaciones propias del trabajo, se le suman importante, ya que se constituye estabilizadas en un determinado
las pre-ocupaciones, las otras actividades de ¿Qué es posible hacer para un recurso de la propia acción medio, en un momento dado
carácter personal que tiene cada trabajador "fijar" la mente en la ocupación?
Autoconfrontación
Observación en terreno conducida cruzada
Constitución del

FI
por los investigadores grupo de análisis Estilo profesional Las maneras de realizar la actividad están situadas
Transformar los instrumentos técnicos
temporalmente en el tiempo, y asumen un
Tres momentos en instrumentos psicológicos
carácter histórico y transitorio
Situaciones de confrontación simple (un Constitución de los documentos en Invenciones y
sujeto/investigador/imágenes) y cruzada video que servirán de base para las recursos individuales
(dos sujetos/investigador/imágenes) autoconfrontaciones
Catacresis


Devolución del análisis efectuado
al colectivo profesional
Se torna un instrumento de gestión del propio sujeto
de la acción, logrando un enriquecimiento de las
funciones del instrumento
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El encuentro siempre como
sinónimo de puesta a prueba
Sujeto social, que se construye a la vez
en relación con los otros y con lo real Su fecundidad radica en el rol mediador de la actividad
La cuestión de la
en la articulación entre vida psíquica, práctica profesional
acción es central
y funcionamiento organizacional

Piensa la cuestión de los límites en el trabajo


"La vida vale la pena de ser o no vivida según si Oposición entre creatividad y
desde lo posible y lo imposible, desde el Winnicott
la creatividad forma o no parte de todo ser vivo" adaptación/conformismo
fracaso hasta la creatividad y la sublimación

El poder del acto sobre la


Consiste en ayudar a la extensión de la transformación de la realidad
La práctica tiene entonces un doble El desafío del trabajo
capacidad de un sujeto de actuar sobre
objeto: el sujeto y su mundo tiene dos vertientes El poder del sujeto sobre Apropiación del trabajo,
su medio y sobre sí mismo
su propio acto construir un trabajo para sí

Trabajar con las personas y no sobre las


personas, lo cual supone que ellas tengan el

OM
deseo, la necesidad y la disposición a implicarse
en un trabajo compartido

Evoca un requerimiento,
Encargo
una relación de autoridad
Distinción entre Expresión en nombre propio dirigida a
encargo y demanda otro en espera de ayuda y cooperación

Domina la incomprensión, y la
Demanda Demandas de sentido investigación se compromete a

.C
Dos tipos principales ofrecer ayuda para comprender
Formuladas en términos de impotencia
Considera en conjunto la acción y la teorización, Demandas de acción
("ayúdeme a... no puedo")
hacer (poyesis) y actuar (praxis) son dimensiones
que atraviesan cada una de las actividades Intervención Posibilita el desarrollo de la reflexividad

DD
Su metodología de los sujetos gracias al recurso de un
Concepción del saber como algo construido, dispositivo y un encuadre
Principios
inseparable de la experiencia de la que ha surgido metodológicos y éticos Está siempre en construcción en No hay demanda sin
y de los efectos que produce en lo real La postura del clínico
base a tres grandes dimensiones
Su posición
alguien a quien se dirija

Psicopatología del trabajo Clínica del Trabajo Psicosociología del trabajo Su implicación
Se pone en juego su propia subjetividad, ya
Centralidad del trabajo como actividad que el profesional interviniente no está exento
material y simbólica, constitutiva del lazo personal y profesional
Psicodinámica del trabajo de afectos, representaciones e ideologías
social y de la vida subjetiva

LA
Prioridad a las situaciones concretas de Ergología Constantes que van a permitir
Perspectivas que se desplieguen los procesos
trabajo y a la demanda, como a su análisis Trazos comunes
Clínica de la actividad
Comprender para transformar y Intervención como Permite el descentramiento, para abrir el
De desajuste
transformar para comprender investigación-acción Psicosociología campo de las alternativas a lo existente
del trabajo
Prácticas implicadas Preserva de las amenazas
Construir el encuadre y De contención
Encuadre internas o externas

FI
el dispositivo
Funciones Permite abrir un espacio intermediario
Simbolígenas de relación entre lo real y lo simbólico,
entre lo dado y lo creado
Implica la definición y el respeto
De legislador
de reglas y prohibiciones

 Trabajo no reducido al
trabajo asalariado
Focalizando exclusivamente sobre la actividad
remunerada amputamos al sujeto de su pertenencia a
una pluralidad de grupos sociales en donde despliega
otras actividades, las cuales son interdependientes
Necesidad de articular los valores en el
trabajo con los de aquellas actividades
propias de otros dominios de la vida

Vulnerabilidad como atributo personal, que


favorece la reproducción de un escenario de
imputación causal a las "víctimas" por los
El horizonte de la actividad es el
trabajo de cultura

accidentes o problemas en el trabajo

Construcción de una figura de trabajador


Inflación imaginaria implicado, autónomo, responsable,
Portavoces de la autosuficiente y racional
Demandas sociales Focalizadas en el tratamiento de personas ideología productivista
contemporáneas consideradas "vulnerables" Desconocimiento (ausencia de
Denegación de lo real conocimiento y rechazo a conocer) de lo que
se presenta como obstáculo, límite, falta

Los sanos, luchadores,


Representación dual del eficientes, aptos
mundo de trabajo Los frágiles, vulnerables, deficitarios,
que son convocados a cuidarse
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Higiene interna que responda con mayor
propiedad al proyecto de felicidad al
convertirse en un saber más igualitario

Hacer de la psicología un instrumento Falta de elementos teóricos en la


más útil para alcanzar los valores Psicología más humanista
Psicólogos libres de prejuicios relación de la psicología
liberales vinculados con la eficiencia e intercultural
hegemónica con el trabajo

OM
Instrumento Parten del diferenciarse de la psicología
tradicional o hegemónica, pero siguen aspirando
a pertenecer a la empresa psicológica y ser
reconocidas como parte de la sub-disciplina
Crítica del papel de la psicología en la
Parámetros del Las técnicas psicológicas se transforman emergencia de deteminadas maneras Gobierno

.C
"deber ser" en técnicas de gobierno de ser y estar en el mundo laboral Plantean una carencia en la ps. hegemónica
en la exclusión de la categoría de "trabajo" de Las contrapsicologías toman el trabajo
los análisis convencionales y ocuparse sólo de como eje central del análisis
Trabajador autonomizado, las percepciones de los trabajadores
autoregulado, activo, predispuesto a
los retos, "colaborador" Contra-psicologías
Caminos de crítica

DD
Crítica al mundo del trabajo y a Aspiran a intervenciones dirigidas a
la psicología convencional misma transformar el mundo laboral

Toman como foco de análisis y punto de


intervención a las relaciones de poder

Se ocultan o subordinan los Se critica la actitud celebrante que muestran Las críticas están hechas desde, para y por los
problemas locales del trabajo los psicólogos del trabajo cuando su disciplina se países en donde se produce el conocimiento, pero Geopolítica Introducen el problema de la
salud de los trabajadores

LA
ezpande, "colonizando" nuevos espacios se presentan como si tuvieran validez universal

El caso psicológico periférico confirma


la "verdad" y superioridad de los Ideología
centros productores Trabajador del Atlántico Norte
La psicología regula la fuerza
como subjetividad asociada al
laboral entre regiones
desarrollo avanzado

FI
Consecuenciabde una
dependencia cultural Atribuye un carácter ideológico
Trabajadores tradicionales
a la ps. hegemónica
como causantes de la situación de
"atraso" o subdesarrollo
Trabajo, trabajador y organizaciones Plante la psicología como
vistas como algo natural, ahistórico, Transforma los problemas implícitamente buena para los
 técnico e interferible políticos en psicológicos trabajadores y las organizaciones

Desintegración de cualquier tipo


de acción colectiva

Previene y reprime cualquier


intento de transformación

Conformidad con el "Servidores del poder"


estatus quo
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
OM
Busca identificar la condición de justicia o injusticia que
Indaga el (des)equilibrio entre las demandas Indaga el (des)equilibrio entre la intensidad del surge entre los trabajadores según sean los procedimientos, Pone el acento en fortalecer las capacidades del
psicológicas que la empresa impone al trabajador y el trabajo que se impone al trabajador y la el trato recibido, la distribución de los recursos generados propio trabajador, y busca conocer los riesgos
margen de maniobra que éste tiene para satisfacerlas recompensa y reconocimiento que el mismo recibe entre los que participaron a producirlos, etc. para prevenir y ofrecer herramientas para la acción

.C
Karasek Siegrist Justicia Organizacional (Moorman) ISTAS

DD
Modelos de análisis

Riesgos Psicosociales
del Trabajo (PST)

LA
Factores

FI
La intensidad y el tiempo del trabajo Las exigencias emocionales El grado de autonomía y margen de maniobra Las relaciones sociales en el trabajo Los conflictos éticos y de valores La inseguridad e inestabilidad Las situaciones de estrés
de la relación salarial

Las rutinas, el control de los tiempos, la tensión y El trabajo puede implicar tener que esconder Se experimenta la monotonía debido a las tareas Pueden surgir conflictos entre compañeros Conflictos con los jefes por La relación con la organización dependerá del nivel El trabajador puede verse obligado a adoptar Cuando hay presencia de estresores que
presión por el cumplimiento de tareas en tiempos emociones y dejar de ser auténticos repetitivas y el aburrimiento generado por los debido a una inadecuada organización del falta de apoyo o trato injusto y el sistema de remuneración, las posibilidades de actitudes o comportamientos contrarios a sus propias Amenaza de desempleo, empleo precario o generan peligros o amenazas de diverso tipo
acotados provocan intensificación del trabajo trabajos que no presentan mayor interés trabajo, porque no se estimula la cooperación y promocionar y hacer carrera, y la utilización de la convicciones, como ocultar o mentir a los clientes "en negro", ambigüedad respecto del salario, y no se cuenta con los recursos para resistir
comunicación entre ellos ergonomía para adaptar la tarea a las personas pocas posibilidades de ascenso o adaptarse, generando tensiones
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El interés por la eficiencia y en la ganancia se unen con los

OM
Se apoya en la mirada positivista y tributaria Las intervenciones se articulan procesos psicológicos para que a través de la aplicación de los
instrumentos psicológicos se produzca una efectiva y justa
de las ciencias del comportamiento y de las al aumento de la eficiencia movilidad social basada en las capacidades y el desempeño
ciencias de la administración

La psicología del trabajo se ocupa


Sutil exclusión de la categoría trabajo de las percepciones que tienen los

.C
en los análisis convencionales trabajadores de sus tareas
Psicología Organizacional
del Trabajo (POT)
Se desplegó a partir de las demandas sociales del
contexto de entreguerras y mantienen su vigencia al
centrar su mirada en la organización laboral, desde la

DD
perspectiva de la gestión de la motivación, y
desempeño productivo de los sujetos y grupos
Hace una serie de descripciones y construye unas
herramientas que conducen a que se conciba al trabajo, Actúa como un vehículo para ejercer una
clase de represión sobre los trabajadores,
La evaluación de las personas, de propiciar la selección de al trabajador y a las organizaciones como algo natural, que contribuye a mantener el estatus quo
las personas y la configuración de los equipos, considerando sin historia, técnico y fácilmente intervenible
su desarrollo en el sentido de las performances requeridas por

LA
la organización y la administración de las carreras

La definición, ajuste y revisión de la organización del


trabajo, el análisis de los puestos y la búsqueda de un
ajuste entre las tareas y las características de las personas Se ocupa de

FI
Los procesos de capacitación y formación, que moviliza los recursos
necesarios para el cumplimiento de las tareas en términos de saberes
técnicos, conceptuales y prácticos. También socializa y permite la
integración de los sujetos en el ambiente del trabajo.

El plano de la salud psíquica con foco en las interacciones y los
liderazgos, en el abordaje del conflicto y los desacuerdos entre
trabajadores y al interior de los equipos de trabajo. En esta línea se
integra la valoración de los riesgos psicosociales en el trabajo y el
abordaje de problemáticas ligadas a las cargas cognitivas y emocionales
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

You might also like