You are on page 1of 83

CULTURA GENERAL PREGUNTAS RESUELTAS

PRIMERA PRUEBA RESUELTA


PREGUNTA 1: 
El país más grande de la Tierra en extensión es: 
A) Sudán 
B) Arabia Saudí 
C) China 
D) Rusia 
E) Indonesia 
RESOLUCIÓN :
Rusia es el país más grande del mundo. Su dimensión cubre de hecho cerca del 11%
de todas las tierras emergidas del planeta. Rusia tiene las mayores reservas de
recursos energéticos y minerales del mundo aún sin explotar. 
Rpta.: "D"
PREGUNTA 2 : 
En el conflicto bélico iniciado en febrero del 2022, entre Rusia y Ucrania, los líderes de
ambos países son, respectivamente, 
A) Aleksandr Kérenski, Vladímir Putin 
B) Vladímir Putin; Volodímir Zelenski 
C) Volodímir Scherbitski; Vladímir Nabókov 
D) Vladímir Putin; Aleksándr Kérenski 
E) Mikhail Mishustin; Denys Shmihal 
RESOLUCIÓN :
El conflicto entre Rusia y Ucrania se ha originado por disputas geopolíticas entre Rusia
y los principales países occidentales, miembros de la OTAN. Vladimir Putin,
gobernante ruso, inició la invasión militar sobre Ucrania argumentando que lo hace
para proteger a las poblaciones de origen ruso que habitan el país y que estarían
siendo atacadas por órdenes de Kiev. Putin plantea que la OTAN significa una
amenaza para la seguridad rusa, pues está incorporando a su alianza militar a los
países limítrofes con Rusia. Por otro lado, Volodímir Zelesnki, presidente ucraniano,
sostiene que Rusia invade Ucrania con motivos imperialistas, debido a que busca
tenerlo como país satélite. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3 : 
La tragedia ecológica iniciada el 15 de enero del 2022 , en la costa de Lima-Perú , fue
ocasionada por 
A) el derrame del equivalente a más de 6000 barriles de petróleo frente a la refinería
de La Pampilla. 
B) el encallamiento de un buque cisterna de Petroperú en la playa de Ventanilla. 
C) el derrame de 6 barriles de crudo de petróleo de un barco carguero de bandera
italiana. 
D) el hundimiento de un barco carguero de petróleo de la empresa española Repsol. 
E) la explosión de un camión cisterna cargado de petróleo frente a la refinería de La
Pampilla. 
RESOLUCIÓN :
Al inicio del 2022 se produjo lo que parece ser uno de los mayores derrames de
petróleo en el Perú. La versión inicial de Repsol, la empresa involucrada, hablaba de
un lamentable accidente en el que se habría producido un derrame de 0,16 barriles de
crudo en el proceso de descarga en la refinería La Pampilla como consecuencia de
oleajes anómalos, resultado de la erupción de un volcán submarino en Tonga. Con el
paso de las horas y los días se evidenció que se trataba de una catástrofe ambiental
causada por la negligencia y la incompetencia de la empresa española. El lunes 17
aparece un estimado de la OEFA indicando que el volumen del derrame sería de unos
6000 barriles del hidrocarburo frente a la refinería de La Pampilla, destruyendo la vida
en el océano, un impacto directo de larga duración en más de 180 hectáreas de suelo
en nuestro litoral y más de 713 hectáreas en el mar y la vida diaria de miles de
personas que viven de los recursos afectados, son apenas algunos de los datos del
daño causado. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 4: 
¿Cuál Es el elemento químico de mayor abundancia en la atmósfera? 
A) Oxigeno. 
B) Dióxido de carbono. 
C) Agua. 
D) Nitrógeno. 
E) Argón. 
RESOLUCIÓN :
El nitrógeno es el componente principal de la atmósfera terrestre (78,1 % en volumen)
y se obtiene para usos industriales de la destilación del aire líquido. Está presente
también en los restos de animales, por ejemplo, el guano, usualmente en la forma de
urea, ácido úrico y compuestos de ambos. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 5: 
El país más poblado del mundo es 
A) Estados Unidos. 
B) Rusia. 
C) Japón. 
D) India 
E) China. 
RESOLUCIÓN :
La República Popular China ocupa un 17% de la población mundial, siendo el país
más poblado del mundo. 
Rpta.: "E"  
PREGUNTA 6: 
¿En qué país se originó la epidemia del coronavirus COVID-19? 
A) Japón. 
B) Italia. 
C) China. 
D) Corea del Norte. 
E) España. 
RESOLUCIÓN :
Esta epidemia se originó en China en la ciudad de Wuhan a finales del 2019 conocido
entonces como un "nuevo coronavirus" ya infectó a decenas de miles de ciudadanos
chinos. El coronavirus, nombrado oficialmente como covid-19. 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 7: 
Es conocido como Padre de la Astronomía 
A) Eratóstenes 
B) Gregorio Mendel 
C) Lamarck 
D) Isaac Newton 
E) Nicolás Copérnico 
RESOLUCIÓN :
Nicolás Copérnico, considerado el padre de la astronomía, Copérnico fue el primer
astrónomo en sugerir que la Tierra y los demás planetas orbitan alrededor del Sol en
contraposición a todos los astrónomos de su época que consideraban a la Tierra como
centro del Universo 
Rpta.: "E" 
 CLIC AQUÍ Ver TEST DE AUTO EVALUACIÓN DE CULTURA GENERAL CON
RESPUESTAS AL FINAL

PREGUNTA 8: 
Es conocida como el ombligo del mundo. 
A) Arequipa 
B) Puno 
C) Ancash 
D) Huaraz 
E) Cuzco 
RESOLUCIÓN :
Ubicada a 3400 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de Cusco es conocida como la
capital del Imperio Incaico. 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 9: 
Con el de forzar rápidamente la rendición de Japón, Estados Unidos lanza dos
bombas atómicas; la primera en Hiroshima y la segunda en Nagasaki ¿en qué año? 
A) 1956 
B) 1939 
C) 1943 
D) 1950 
E) 1945 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 10: 
La revolución cultural en china fue impulsada por: 
A) Den Xio Ping 
B) Chiang Kai Shek 
C) Yuan Shi Kai 
D) Mao Tse Tung 
E) Hua Kuo Fen 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 11: 
Primera Guerra mundial se inician en el año de……… y termina el año de……. 
A) 1914 – 1918 
B) 1918 – 1922 
C) 1914 – 1922 
D) 1922 – 1945 
E) 1922 – 1930 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 12: 
La revolución rusa, dirigida por Vladimir ILich LLianov (Lenin) ocurrió el 25 de octubre
año……. 
A) 1915 
B) 1916 
C) 1917 
D) 1918 
E) 1945 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 13: 
El salario que permite satisfacer las necesidades elementales del trabajador y su
familia, se denomina 
A) Salario mínimo legal 
B) Salario mínimo vital 
C) Salario por jornal 
D) Salario real 
E) Salario nominal 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 14: 
La organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura es: 
A) UNICEF 
B) UNESCO 
C) ONU 
D) CEPAL 
E) MINEDU 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 15: 
Cuando en el mercado la demanda es mayor a la oferta, entonces se genera la; 
A) Abundancia del producto ofertado 
B) Equilibrio en el mercado 
C) Escasez en el mercado 
D) Reducción del precio 
E) Superproducción 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 16: 
¿Cómo se llama el autor de la obra literaria “cien años de soledad” 
A) Enrique López Albujar 
B) Gabriel García Márquez 
C) Mario Vargas Llosa 
D) Ciro Alegría Seminario 
E) José María Arguedas. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 17: 
El Teléfono fue inventado por: 
A) Alexander Graham Bell 
B) John Dunlop 
C) Hans Cristian Oersted 
D) Brayton George 
E) John Vincent Atanassoff 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 18: 
La primera Guerra Mundial Comenzó en: 
A) 1920 
B) 1917 
C) 1914 
D) 1916 
E) 1930 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 19: 
Originalmente cuál fue la finalidad del uso de internet: 
A) Entretenimiento 
B) Salud. 
C) Educación. 
D) Comercio. 
E) Militar. 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 20: 
¿Quién inventó el internet? 
A) Tim Berners-Lee 
B) Bill Gates 
C) Leonard Newman 
D) Bil, Beranek 
E) Adams Smhit 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 21: 
¿Cuál es el combustible utilizado en la mayoría de centrales nucleares? 
A) Uranio 
B) Plutonio 
C) Helio 
D) Samario 
E) Rímac 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 22:  
Inventó la PENICILINA 
A) Alexander Fleming 
B) Paul Nipkow 
C) Alexander Graham Bell 
D) Thomas Alva Edison 
E) Lewis Penincil
Rpta.: "A"
SEGUNDA PRUEBA
PREGUNTA 1:
¿Cuáles inventos cambiaron la historia de la humanidad? 
A) Máquina a vapor. Teléfono. Automóvil. Avión. Foco incandescente 
B) Máquina a vapor. Teléfono. Automóvil. Avión. Licuadora 
C) Máquina a vapor. Celular. Automóvil. Avión. Licuadora 
D) Molinillo de café. Teléfono. Automóvil. Avión. Licuadora 
E) La Luz. Teléfono. Automóvil. Avión. Licuadora  
Rpta.: "A"
PREGUNTA 2: 
Es considerado el río más largo del planeta: 
A) Río Nilo. 
B) Río Amazonas. 
C) Río Amarillo o Huang He. 
D) Río Misisipi. 
E) Río Trasatlántico
Rpta.: "B"
PREGUNTA 3: 
¿Dónde se Conceden los Premios Nobel? 
A) Suecia y Noruega 
B) Francia y Alemania 
C) EE.UU y Noruega 
D) Suecia y Francia 
E) Italia y Francia
Rpta.: "A"
PREGUNTA 4:
¿Cuál es el objetivo del Premio Nobel? 
A) Felicitar la novedad 
B) Boom financiero 
C) Experimento novedoso 
D) Contribución a la humanidad 
E) Destacar a los Super Humanos 
Rpta.: "D"
PREGUNTA 5: 
Vincent Van Gogh fue un reconocido: 
A) Escritor. 
B) Pintor. 
C) Músico. 
D) Actor. 
E) Físico 
Rpta.: "B"
PREGUNTA 6: 
¿Cuál de los siguientes se relaciona mejor con el ajedrez? 
A) Deporte de multitudes. 
B) Deporte ciencia. 
C) Deporte completo. 
D) Deporte ancestral. 
E) Deporte fantasía 
Rpta.: "B"
PREGUNTA 7: 
¿Por qué es famoso el país de Panamá? 
A) Porqué ahí se inicio la segunda guerra mundial
B) Porqué se ubica la Torre de Pisa. 
C) Por sus plazas de toros. 
D) Porqué se ubica el Cañón del Colca. 
E) Porqué se ubica el Canal de Panamá.  
Rpta.: "E"
PREGUNTA 8: 
 “Cien Años de Soledad” es el título de una novela del escritor: 
A) Gabriel García Márquez. 
B) Juan Rulfo. 
C) Pablo Neruda. 
D) Julio Cortázar. 
E) Mario Benedetti. 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 9: 
El Premio Nobel de Física del año 1901 fue entregado al alemán Wilhelm Rontgen por
el descubrimiento de: 
A) Los globos. 
B) El Celular
C) La calculadora. 
D) El teléfono. 
E) Los rayos X. 
Rpta.: "E"
PREGUNTA 10:
¿Quién pintó “La Maja Desnuda”? 
A) Salvador Dalí 
B) Francisco de Goya 
C) Pablo Picasso 
D) Alberto Durero 
E) Pedro Astillero 
Rpta.: "B"
PREGUNTA 11: 
En el año 1957, los rusos lograron enviar a un _______ de nombre Laika al espacio.
Fue el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra. 
A) Mapache. 
B) Gorila. 
C) Perro. 
D) Cuy. 
E) Gato Angora 
Rpta.: "C"
PREGUNTA 12:
¿Quién recibió el Premio Nobel de la Paz? 
A) Madre Teresa de Calcuta 
B) Santa Rosa de Lima 
C) Santa Rita de Casia 
D) Madre Hellen Johnson 
E) Alan García 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 13:
¿Quién es el autor de “Los Miserables”? 
A) Vito Paéz 
B) Dante Alighieri 
C) Fedor Dostoievski 
D) Alejandro Dumas 
E) Víctor Hugo 
Rpta.: "E"
PREGUNTA 14: 
En 1876 el mundo de las telecomunicaciones fue revolucionado por la invención del: 
A) Primer supercomputador industrial. 
B) Teléfono. 
C) Primer submarino. 
D) Transatlántico Titanic. 
E) El primer PC 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 15: 
Indique la relación correcta con respecto a los gobernantes: 
A) Bill Clinton – Gran Bretaña. 
B) Felipe VI – Noruega. 
C) Erdogan – Siria. 
D) Vladimir Putin – Rusia. 
E) Hillari Clinton – EEUU
Rpta.: "D"
PREGUNTA 16: 
El analfabeto es aquel que no sabe leer y tampoco puede escribir, pero, actualmente,
aquellos que no manejan paquetes informáticos a nivel usuario (office), son conocidos
como: 
A) Analfabeto funcional. 
B) Indigente cibernético. 
C) Pobreza de WEB. 
D) Huérfano informático. 
E) NINI 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 17: 
La paquistaní Malala Yousafzai ganó el Premio Nobel de la Paz por promover la: 
A) Salud gratuita para las mujeres. 
B) Seguridad social para los ancianos. 
C) Reconciliación entre musulmanes. 
D) Educación para Todos los niños 
E) Libertad para los augures
Rpta.: "D"
PREGUNTA 18:  
“El Hombre del Vitruvio” es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas
realizadas alrededor del año 1490 por: 
A) Rafael Sanzio 
B) Miguel Ángel Bounarotti 
C) Leonardo Galileo
D) Sandro Boticelli 
E) Leonardo da Vinci
Rpta.: "E"
PREGUNTA 19: 
En qué lugar se celebra la ceremonia oficial de entrega de los premios Nobel cada 10
de diciembre? 
A) Noruega 
B) Estados Unidos 
C) Francia
D) Alemania 
E) Suecia 
Rpta.: "E"
PREGUNTA 20: 
¿Cuál de las siguientes relaciones entre premios nobel y descubrimiento, es
incorrecta 
A) Albert Einstein - Ley del efecto fotoeléctrico. 
B) Marie Curie – Aislamiento del uranio 
C) Alexander Fleming – Descubrimiento de la penicilina 
D) Richard Ernst - Espectroscopia RMN 
E) Syukuro Manabe-Modelado físico del clima terrestre
Rpta.: "B"
PREGUNTA 21: 
¿Quién ganó el Premio Nobel de la Paz el 2019? 
A) Olga Tokarczuk; 
B) Peter Handke 
C) Kazuo Ishiguro 
D) Bob Dylan 
E) El Papa Francisco 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 22: 
¿Cuándo surgió el Renacimiento? 
A) Durante los siglos XV y XVI 
B) Durante los siglos XV y XVI 
C) Durante los siglos XVI y XVII 
D) Durante los siglos XIII y XIV 
E) Durante los siglos XIX y XXI  
Rpta.: "A"
PREGUNTA 23: 
¿Cuál de los siguientes animales no es un mamífero? 
A) Perro. 
B) Gato. 
C) Tigre. 
D) Caracol. 
E) Oveja
Rpta.: "D"
PREGUNTA 24:  
¿De los siguientes países cual no es potencia mundial? 
A) Japón. 
B) China. 
C) Rusia. 
D) Siria. 
E) Estados Unidos
Rpta.: "D"
PREGUNTA 25: 
¿En qué año pintó Picasso el "Guernica"? 
A) 2017 
B) 2007 
C) 1987 
D) 1937 
E) 1997 
Rpta.: "D"
PREGUNTA 26: 
¿En qué año el Premio Nobel de Literatura fue declarado desierto? 
A) 1952 
B) 1966 
C) 1980 
D) 1935 
E) 2011 
Rpta.: "D"
PREGUNTA 27: 
¿En qué año recibió el Premio Nobel de Literatura Winston Churchill? 
A) 1949 
B) 1951 
C) 1953 
D) 1955 
E) 1978 
Rpta.: "C"
PREGUNTA 28: 
En la Eneida, es la divinidad protectora de Cartago que se opone al destino de Eneas 
A) Juno 
B) Artemisa 
C) Hera 
D) Venus 
E) La Pinky 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 29: 
¿En dónde se originaron los juegos olímpicos? 
A) Grecia- Atenas 
B) Italia- Roma 
C) Grecia-Esparta 
D) Grecia-Roma 
E) Grecia-Olimpia  
Rpta.: "E"
PREGUNTA 30: 
El Cid lo venció y le arrebató la famosa espada “Colada” 
A) Rey Búcar 
B) Ramón de Berenguer 
C) Almutámiz 
D) García Ordoñez 
E) Sancho Pinza 
Rpta.: "B"
TERCERA PRUEBA
PREGUNTA 1:  
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento declarativo
aceptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 – A ,
del 10 de diciembre de … 
A) 1980 
B) 1979 
C) 2021
D) 1997 
E) 1948
Rpta.: "E"
PREGUNTA 2: 
¿En qué país de Europa se encuentra la Torre de Pisa? 
A) Italia. 
B) Alemania. 
C) Rusia. 
D) Croacia. 
E) Francia
Rpta.: "A"
PREGUNTA 3: 
¿Cuál de los siguientes monumentos es característico de la cultura egipcia? 
A) La Estatua de la Libertad. 
B) Las Pirámides de Giza. 
C) El Coliseo Romano. 
D) El Faro de Alejandría 
E) La Muralla Egipcia 
Rpta.: "B"
PREGUNTA 4: 
¿Quién pintó “La Última Cena”? 
A) Bernardo Bitti 
B) Leonardo Dicaprio 
C) Leonardo da Vinci 
D) Angelino Medoro 
E) Anhy Medoro 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 5 : 
La capital de Suiza es: 
A) Estocolmo. 
B) Berlín. 
C) Berna. 
D) Dushanb 
E) Ciudad Vieja Zuisa 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 6: 
¿Cuál de las siguientes culturas no es originaria de América? 
A) La cultura azteca. 
B) La cultura egipcia. 
C) La cultura inca. 
D) La cultura maya. 
E) La cultura Chimú.
Rpta.: "B"
PREGUNTA 7: 
El autor de la novela “Cinco Esquinas” es el escritor… 
A) Mario Vargas Llosa. 
B) Abraham Valdelomar. 
C) José Eduardo Eielson. 
D) Julio Ramón Ribeyro. 
E) Bryce Echenique 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 8: 
¿Entre qué países fue la guerra de los 6 días? 
A) Israel, Estados Unidos, Turquía y Rusia. 
B) Bolivia, Argentina y Paraguay 
C) Israel, Egipto, Jordania, Irak y Siria 
D) Perú, España y Chile. 
E) Francia, Estados Unidos, Turquía y Rusia.  
Rpta.: "C"
PREGUNTA 9: 
¿Dónde se encuentran las cataratas del Niagara? 
A) Sudáfrica. 
B) México y Canadá 
C) Argentina, Brasil y Paraguay. 
D) Groenlandia y Canadá. 
E) EE. UU y Canadá 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 10: 
¿Cuáles fueron las mayores figuras políticas durante la segunda guerra mundial? 
A) Margaret Thatcher, Adolf Hitler, Vladimir Putin, Mussolini, El Principe Rainiero 
B) Roseu, Churchill, Lenin, Hitler, Mussolini, Hirohito. 
C) Franco, Mussolini, Churchill, Zar Nicolas II, Adolf Hitler. 
D) Franco, Mao Ze tung, Churchill, Zar Nicolas I,  Peter Huld 
E) Roosevelt, Churchill, Stalin, Hitler, Mussolini, Hirohito. 
Rpta.: "E"
PREGUNTA 11: 
¿Quién fue el primer hombre en revelarse del yugo español durante el Virreinato,
pidiendo la libertad de Hispanoamérica y la eliminación de toda forma de explotación
indígena? 
A) José Tupac I
B) Mariano Melgar. 
C) José Olaya 
D) Mateo Pumacahua 
E) José Gabriel Condorcanqui 
Rpta.: "E"
PREGUNTA 12: 
¿En qué país se sitúa el origen de la Revolución Industrial del siglo XVIII? 
A) Francia. 
B) Inglaterra. 
C) Alemania. 
D) Italia. 
E) Estados Unidos
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 13: 
Personaje peruano que fue el Secretario General de la ONU a. Javier Pérez de
Cuellar 
A) Javier Pérez de Cuellar 
B) Francisco Tudela. 
C) Allan Wagner. 
D) Rafael Rey de Castro. 
E) Lidia Michelet 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 14: 
¿Qué nombre recibe el espacio en el cual gravitan los astros organizados en sistemas
armónicos? 
A) Galaxias 
B) Cúmulos 
C) Sistema Solar 
D) El Más Alla 
E) Universo
Rpta.: "E"
PREGUNTA 15: 
Dante Alighieri escribió: 
A) La casa verde 
B) La divina comedia 
C) El tambor de hojalata 
D) El lobo estepario 
E) El Regreso de Moz 
Rpta.: "B"
PREGUNTA 16:
El fundador de Cusco y Primer Rey de los Incas, fue? 
A) Sinchi Cápac. 
B) Huayna Cápac. 
C) Pachacútec. 
D) Manco Inca. 
E) Manco Cápac
Rpta.: "E"
PREGUNTA 17: 
¿Qué rey francés es llamado “el Rey Sol”? 
A) Luis XIII de Francia. 
B) Luis XIV de Francia. 
C) Luis XV de Francia. 
D) Luis XVI de Francia. 
E) Putin XV de Francia.  
Rpta.: "B"
PREGUNTA 18:
El autor de la obra: “Tradiciones Peruanas”, fue escrito por… ? 
A) José María Arguedas. 
B) José Santos Chocano. 
C) Mario Palma. 
D) Enrique López Albújar. 
E) Ricardo Palma.
Rpta.: "E"
PREGUNTA 19:
Cuál de las siguientes obras fue escrita por el escritor Mario Vargas Llosa (Premio
Nobel de Literatura 2011)? 
A) Pantaleón y las visitadoras. 
B) El mundo es ancho y ajeno. 
C) El sexto. 
D) Matalaché. 
E) Rímac el Tierno 
Rpta.: "A"
PREGUNTA 20: 
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de
relatividad general, formuladas a principios del siglo XX, pretendían resolver la
incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. Fue
formulada por: 
A) Isaac Newton 
B) Arthur Eddington 
C) Albert Einstein 
D) Johannes Kepler 
E) Pedro Paulet
Rpta.: "C"
PREGUNTA 21: 
¿Cuáles son los tres estilos arquitectónicos se dieron en la antigua Grecia? 
A) Barroco, romano y mudéjar. 
B) Románico, gótico y renacentista. 
C) Barroco, gótico y románico. 
D) Jórico, Fónico y Dorintio. 
E) Dórico, jónico y corintio.
Rpta.: "E"
PREGUNTA 22: 
La intensidad de corriente eléctrica se mide utilizando: 
A) Amperímetro. 
B) Altímetro. 
C) Barómetro. 
D) Nivómetro. 
E) Voltímetro.
Rpta.: "A"
PREGUNTA 23: 
El autor del libro histórico literario “Los Comentarios Reales de los Incas, que trata
sobre la historia, las costumbres y las tradiciones del Antiguo Perú, es: 
A) Juan de Santa Cruz Pachacuti. 
B) Inca Garcilaso de la Vega. 
C) Blas Valera. 
D) Guamán Poma de Ayala. 
E) Willy el Real 
Rpta.: "B"
PREGUNTA 24: 
La ciencia que estudia los tejidos: 
A) Patología 
B) Citología 
C) Genética 
D) Fisiología 
E) Histología 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 25: 
Es el objeto fundamental de estudio de la historia: 
A) Restos arqueológicos humanos. 
B) lengua de los humanos. 
C) EL hombre. 
D) Origen de la riqueza de las naciones. 
E) Las guerras mundiales. 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 26: 
No es una ciencia auxiliar de la historia: 
A) Filosofía 
B) Etnografía 
C) Epigrafía 
D) Numismática 
E) Paleontología 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 27: 
Son las edades de la pre-historia humana: 
A) Edad de las cavernarias y edad de los bosques. 
B) Edad de piedra y edad de los metales. 
C) Edad ágrafas y edad no ágrafa. 
D) Edad urbana y edad rural. 
E) Edad Humana y edad animal. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 28: 
Es la capa gaseosa del planeta, con un espesor de unos mil kilómetros es: 
A) Atmosfera. 
B) Endosfera. 
C) Litosfera. 
D) Mesosfera 
E) Hidrosfera 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 29: 
Es el territorio donde las aguas vierten en un mismo rio, lago o mar son: 
A) Los océanos. 
B) La corriente. 
C) Las cuencas. 
D) Los lagos 
E) Los ríos. 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 30: 
Son partículas pequeñas, de naturaleza pétria o metálica que al entrar en contacto con
la atmosfera de la tierra se vuelven incandescentes, por la fricción con el aire y la
velocidad con que se desplazan. 
A) Los Cometas. 
B) Los Planetoides. 
C) Los Meteoritos. 
D) Los Satélites. 
E) Los Planetas. 
Rpta.: "B"
PREGUNTA 31 : 
Es un principio básico de la geografía como ciencia: 
A) Principio de entropía. 
B) Principio de cambio del eje terrestre. 
C) Principio de involución climática. 
D) Principio de causalidad o explicación. 
E) Principio de marginalidad geoeconómica. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 32: 
Desde el punto de vista holístico la geografía se divide en: 
A) Geografía física y geografía ecología. 
B) Geografía general y geografía regional. 
C) Geografía central y geografía regional. 
D) Geografía espacial y geografía territorial. 
E) Geografía social y geografía política. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 33: 
Es llamado planeta azul por la gran cantidad de oxigeno que lo rodea: 
A) Planeta Urano. 
B) Planeta Júpiter. 
C) Planeta Marte. 
D) Planeta tierra. 
E) Planeta Venus. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 34: 
La reducción de la capa de ozono afecta el equilibrio biológico de los seres vivos
debido a 
A) mayor concentración de nitrógeno. 
B) aumento de la difusión de la luz. 
C) disminución de la temperatura. 
D) incremento de la radiación UV. 
E) concentración elevada de oxígeno. 
RESOLUCIÓN :
La capa de ozono se encuentra dentro de la atmósfera terrestre y tiene la función de
ser una capa que filtra la radiación ultravioleta, absorbiendo del 97 al 99 % de ella. Se
encuentra a una distancia de la superficie de la Tierra de 15 a 50 kilómetros de altura
en mayor concentración, aunque en el suelo también está presente. Esta capa viene
presentando últimamente un considerable adelgazamiento, debido a que existe una
mayor emisión de gases como el CFC que vienen modificando su composición, motivo
por el cual se viene afectando el equilibrio biológico de los seres vivos, así como de
problemas de masificación del cáncer a la piel en el hombre. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 35: 
¿Cuál de los siguientes eventos diplomáticos dio origen a la guerra fría? 
A) La Conferencia de Yalta. 
B) La Conferencia de Bagdad. 
C) La Reunión de Washington. 
D) La Conferencia de Malta. 
E) La Conferencia de Berlín. 
RESOLUCIÓN :
La guerra fría tuvo su origen en la conferencia de Yalta en la que se reunieron
Churchill (Gran Bretaña) , Roosevelt (USA) y Stalin (URSS) para dividirse el mundo en
áreas de influencia. Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados
Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas por la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), del otro. No se produjo un conflicto militar
directo entre ambas superpotencias, pero surgieron intensas luchas económicas y
diplomáticas. Los distintos intereses condujeron a una sospecha y hostilidad mutuas
enmarcadas en una rivalidad ideológica en aumento. 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 36: 
Las universidades surgieron y se difundieron durante: 
A) La Antigüedad Clásica . 
B) El Medioevo. 
C) El Renacimiento. 
D) En la Época Moderna . 
E) El Siglo de las Luces. 
RESOLUCIÓN :
Las universidades surgieron y se desarrollaron durante la Edad Media o Medieval.
Fueron casas de estudio donde se organizaron corporativamente los profesores y
alumnos. Así , la primera universidad fundada en Europa fue de Bolonia (Italia) en el
siglo XI. La más célebre fue la Universidad de París , aunque en Inglaterra (Oxford) y
España (Salamanca) también hubo una intensa vida universitaria. A fines del siglo XIV
se podía contar más de 40 universidades en Europa. 
Rpta.: "B"
PREGUNTA 37: 
Es la catarata más alta del mundo : 
A) Ytaipú, en Paraguay 
B) El Ángel , en Venezuela 
C) Niágara, en Estados Unidos 
D) Tugela, en Sud-África 
E) Cuqueman, en Venezuela 
RESOLUCIÓN :
La catarata más alta del mundo se encuentra en Venezuela, fue descubierta por el
norteamericano Jimy Ángel y se ubica en el río Churun, mide casi 1000 m de altura. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 38: 
El tipo de escritura que se empleó en la antigua civilización egipcia se denomina : 
A) alfabética 
B) latina 
C) arábiga 
D) cuneiforme 
E) jeroglífica 
RESOLUCIÓN :
En el siglo XIX comenzaron las investigaciones para el desciframiento de antiguos
documentos encontrados en el Oriente. En 1822 Francois Champollion logra descifrar
la antigua escritura egipcia , valiéndose de las cápsulas de los nombres de los
faraones Cleopatra y Ptolomeo encontrados en una estela llamada piedra de Rosseta.
Estas cápsulas se encontraban grabadas simultáneamente en escritura JEROGLÍFICA
(la más antigua y para uso de la nobleza) , HIERÁTICA (con fines religiosos , usada
por los sacerdotes) y GRIEGA , gracias a la que se logró el descifrado. 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 39: 
El autor del Discurso del método es : 
A) Kant 
B) Descartes 
C) Russell 
D) Luckaces 
E) Marcuse 
RESOLUCIÓN :
El filósofo racionalista francés Renato Descartes fue el creador de la duda como
método filosófico. Este método consiste en dudar de todo supuesto dado por
verdadero y no aceptado como conocimiento sin antes haber pasado por el análisis
riguroso de la razón.Dicha postura racionalista se expresa en la conocida frase Pienso,
luego existo. Sus principales ideas filosóficas las desarrolla en la obra El discurso del
método. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 40: 
¿Cuál de los cinco pasos siguientes no corresponde a la secuencia de los pasos
generales del método científico? 
A) Seleccionar el problema y definirlo. 
B) Formular hipótesis y variables. 
C) Análisis de las variables para verificar si las hipótesis son verdaderas. 
D) Redacción del informe científico. 
E) Pago del salario correspondiente a los investigadores. 
RESOLUCIÓN :
El problema del método científico se establece como primer paso el planteamiento del
problema , que debe ser relevante y significativo socialmente. En segundo lugar ,
tenemos la formulación de las hipótesis , y el establecimiento de variables. En tercer
lugar se realiza la verificación y contrastación de las hipótesis, y el último paso es la
redacción final del informe científico. Por lo tanto, no se considera un paso del método
científico al pago del salario correspondiente a los investigadores. 
Rpta.: "E" 
CUARTA PRUEBA
PREGUNTA 1: 
El primer sistema de escritura se desarrolló en: 
A) China 
B) Sumeria 
C) Egipto 
D) El Indo 
E) Judea 
RESOLUCIÓN :
Los sumerios habitaron la Baja Mesopotamia (2500 a.c.) con anterioridad a los
semitas. Constituyeron la base de la civilización Caldeo Asiria y cultivaron las artes ,
las ciencias , la técnica de construcción con ladrillos y canales agrícolas e inventaron
la escritura cuneiforme o caracteres en forma de cuña considerada el primer sistema
de escritura más antiguo , que ha sido descifrado por los paleógrafos Rawlinson y
Grotefend. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 2: 
Se le considera la mejor etapa del desarrollo humano para el aprendizaje intelectual. 
A) niñez 
B) pubertad 
C) juventud 
D) adultez 
E) ancianidad 
RESOLUCIÓN :
La juventud es considerada la mejor etapa del desarrollo humano para el aprendizaje
intelectual. En esta etapa la persona adquiere la seguridad y equilibrio emocional de la
que carecía en la adolescencia. Igualmente, durante la juventud se hace uso del
pensamiento formal y abstracto alcanzado en la adolescencia y que le permite asimilar
conocimientos de nivel superior. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 3: 
No es un organismo especializado de la ONU (Organización de las Naciones Unidas). 
A) UNESCO: Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 
B) OIT: Organización Internacional del Trabajo. 
C) OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte. 
D) OMS: Organización Mundial de la Salud. 
E) FAO: Organización para la Alimentación y la Cultura. 
RESOLUCIÓN :
La OTAN es una alianza militar de los países occidentales vinculados a los Estados
Unidos de América y surgió como consecuencia de la Guerra Fría contra la Unión
Soviética y el Pacto de Varsovia. A pesar del final de la URSS, la OTAN se mantiene
vigente 
Rpta.: "C"  
PREGUNTA 4: 
Los Pirineos separan a Francia de 
A) Portugal. 
B) Italia. 
C) Alemania. 
D) España. 
E) Bélgica 
RESOLUCIÓN :
Pirineos, sistema montañoso situado en el suroeste de Europa que se extiende entre
el golfo de Vizcaya, un entrante del mar Cantábrico, y el golfo de Rosas, un entrante
del mar Mediterráneo, separando la península Ibérica del resto del continente europeo.
Con la excepción del área ocupada por el diminuto principado de Andorra, la frontera
entre Francia y España recorre la cresta de esta cadena montañosa. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 5: 
Señale la alternativa correcta : Al procedimiento mediante el cual se decide si una
proposición es verdadera o falsa se le denomina: 
A) demostración 
B) verificación 
C) confirmación. 
D) análisis. 
E) experimentación. 
RESOLUCIÓN :
Una característica del conocimiento es su verificación , que consiste en decidir si una
proposición es verdadera o falsa mediante la demostración (uso de procedimientos
racionales) o la contrastación (uso de la experiencia). 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 6: 
¿Qué palabra no tiene nada que ver con la actividad de la memoria? 
A) Mnémesis 
B) Retención 
C) Reminiscencia 
D) Evocación 
E) Intuición 
RESOLUCIÓN :
Memoria (psicología), proceso de almacenamiento y recuperación de la información en
el cerebro, básico en el aprendizaje y en el pensamiento. Los psicólogos distinguen
cuatro tipos de recuerdo: reintegración, reproducción, reconocimiento y reaprendizaje.
La ‘reintegración’ supone la reconstrucción de sucesos o hechos sobre la base de
estímulos parciales, que sirven como recordatorios. La ‘reproducción’ es la
recuperación activa y sin ayuda de algún elemento de la experiencia pasada (por
ejemplo, de un poema memorizado). El ‘reconocimiento’ se refiere a la capacidad de
identificar estímulos previamente conocidos. Por último, el ‘reaprendizaje’ muestra los
efectos de la memoria: la materia conocida es más fácil de memorizar una segunda
vez. 
La memoria es un proceso cognitivo que presenta las etapas de conservación ,
evocación , reconocimiento y localización. Por lo tanto , la intuición no es parte del
proceso de la memoria 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 7: 
La Declaración de los Derechos del Hombre, es una declaración de principios cuyo
enunciado estuvo ligado a un hecho histórico. Señálelo. 
A) La Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. 
B) La Revolución francesa. 
C) El XVIII Brumario. 
D) Publicación de la Carta de las Naciones Unidas. 
E)Luchas por la Emancipación en Sudamérica. 
RESOLUCIÓN :
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue resultado de las
sesiones de agosto de 1789 en la Asamblea Constituyente que se estableció durante
la Revolución francesa , cuando el Estado Llano o burguesía se separó de los Estados
Generales. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 8: 
Los movimientos de ascenso y descenso en el nivel de las aguas del mar se
denominan 
A) olas. 
B) maremotos. 
C) ciclones. 
D) mareas. 
E) corrientes oceánicas. 
RESOLUCIÓN :
Las mareas son movimientos de tipo vertical ; es decir de ascenso y descenso (flujo y
reflujo respectivamente) . La causa principal de su formación es la fuerza gravitacional
de la masa lunar y solar. 
En ambos casos se denomina posición ZIZIGIA y es esta alineación la que genera las
MAREAS VIVAS. 
En ambas situaciones se denomina posición cuadratura y es la que genera las
MAREAS MUERTAS ; ya que hay neutralización de las fuerzas . 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 9: 
El Canal de la Mancha separa a Inglaterra de 
A) Francia . 
B) España. 
C)Alemania . 
D)Suiza . 
E) Italia. 
RESOLUCIÓN :
Canal de la Mancha, mar estrecho al oeste de Europa que separa Francia y Gran
Bretaña. Conocido en Francia como La Manche ('La Manga'), tiene 180 km de ancho
en el oeste, donde se une al océano Atlántico y se estrecha hasta 34 km en el
estrecho de Dover, en el este, donde se junta con el mar del Norte. Sus principales
islas son la isla de Wight y las islas Anglonormandas. Sus principales puertos son
Cherburgo y El Havre, en Francia y Southampton, en Gran Bretaña. Hay servicios
regulares de transbordador que cruzan el canal entre estos y otros puertos de menor
tamaño, como los de Dover, Plymouth y Portsmouth en Gran Bretaña y Calais,
Dunkerque, Boulogne – sur–Mer y Dieppe en Francia. Hace poco se ha inaugurado un
tren submarino que pasa por el Canal de la Mancha por debajo del mar y une ambos
países. 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 10: 
La denominación que dieron los antiguos romanos a todos los pueblos que se
encontraban más allá de sus fronteras fue de : 
A) extraños. 
B) bárbaros. 
C) ignotos. 
D)galos. 
E) celtas. 
RESOLUCIÓN :
Para los romanos los pueblos que vivían fuera de sus fronteras y de costumbres
distintas recibían el nombre de bárbaros o extranjeros. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 11: 
¿Cuál de los siguientes personajes participó y culminó el primer viaje de
circunnavegación? 
A) Cristóbal Colón 
B) Juan Sebastián Caboto 
C) Pedro Álvarez Cabral 
D) Hernando de Magallanes 
E) Juan Sebastián Elcano 
RESOLUCIÓN :
El primer viaje de circunnavegación lo inició el portugués Hernando de Magallanes por
encargo de la corona española, pero al morir en un encuentro con los nativos de
Filipinas fue concluido por su lugarteniente Juan Sebastián Elcano en 1522. 
Juan Sebastián Elcano (1476 –1526), navegante y descubridor español que consiguió
dar la primera vuelta al mundo y demostrar así la esfericidad de la Tierra. Elcano nació
en Guetaria (Guipúzcoa). Enrolado desde su juventud en barcos pesqueros y
comerciales, tenía una gran experiencia marinera. En 1509 tomó parte en la
expedición militar dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros contra Argel.
A su regreso se estableció en Sevilla, donde tuvo conocimiento del proyecto del
portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta por occidente, a través de
un paso o estrecho por el sur de América, que llevara a las islas de las especias sin
atravesar por dominios portugueses. 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 12: 
Los lagos Salado , Superior y Ontario pertenecen a: 
A) Sudamérica . 
B) Centroamérica . 
C) Antillas 
D) EE . UU . 
E) Norteamérica . 
RESOLUCIÓN :
El lago Ontario baña Toronto Las aguas del lago Ontario, el más pequeño y oriental de
los cinco Grandes Lagos, bañan la ciudad canadiense de Toronto. 
Se ubicantre Canadá y Estados Unidos , países de Norteamérica , se encuentra la
región de los Grandes Lagos , donde se localizan los lagos Superior , Michigan , Erie ,
Ontario , Hurón. Conforman el grupo de lagos más grande de intercomunicación a
través del río San Lorenzo , el cual desemboca en el Océano Atlántico. Asimismo el
Lago Salado es el más alto de Norteamérica. 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 13: 
¿Cómo se llamaba el Quijote? 
A) Miguel de Cervantes 
B) Pedro Recio 
C) Pedro Alonso 
D) Sansón Carrasco 
E) Alonso Quijano 
RESOLUCIÓN :
Miguel de Cervantes (1547–1616), autor de la novela El Ingenioso Hidalgo don Quijote
de la Mancha , al inicio de la obra presenta al Hidalgo Manchego don Alonso Quijano o
Alonso Quijada , quien por el exceso de lecturas de libros de caballería perdió la razón
y alistó las armas de su bisabuelo para recorrer el mundo en busca de aventuras y
desfacer entuertos, adoptó como apelativo Don Quijote de la Mancha. 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 14: 
El dinero actúa como: 
A) medio de intercambio 
B) depósito de valor 
C) unidad de cuenta 
D) patrón de pagos diferidos 
E) todas las proposiciones 
RESOLUCIÓN :
El dinero es un medio de curso legal que facilita o posibilita el intercambio en el
mercado, tanto de bienes como servicios y que tiene aceptación general como medio
de pago en una sociedad. Las funciones múltiples del dinero son: 
a) Medio de intercambio 
b) Depósito de valor 
c) Unidad de cuenta 
d) Patrón de pagos definidos 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 15: 
¿Qué obra no pertenece a la Edad Media? 
A) La Catedral 
B) La Divina Comedia 
C) Suma Teológica 
D) El Cantar del Mio Cid 
E) El Quijote de la Mancha 
RESOLUCIÓN :
La obra literaria que no pertenece a la Edad Media es el Quijote de la Mancha , del
renacentista español Miguel de Cervantes Saavedra. Esta novela , parodia de las
novelas caballerescas , fue publicada en dos partes: La primera en 1605. El Ingenioso
Hidalgo don Quijote de la Mancha , que contiene las dos salidas de su personaje. La
segunda en 1615. El Ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha , que narra la
tercera y última salida de dos seudo caballeros. 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 16: 
¿Cuál de las siguientes disciplinas no pertenece a la filosofía? 
A) Anfibología 
B) Metafísica 
C) Estética 
D) Ontología 
E) Ética 
RESOLUCIÓN :
La disciplina que no pertenece a la filosofía es: Anfibología (ambiguo , equívoco) : Es
una figura o juicio discursivo: doble sentido ; vicio de la palabra, cláusula o manera de
hablar a la que puede darse más de una interpretación. Por ejemplo : Un hombre mató
a un ladrón con hacha. Las demás alterntivas son disciplinas de la filosofía:
Metafísica : Trata del ser en cuanto tal , de sus propiedades , principios y causas
primeras. Estética : Disciplina filosófica que trata de la belleza y de la teoría
fundamental y filosófica del arte. Ontología : Parte de la metafísica que trata de las
propiedades generales del ser. Ética : Disciplina filosófica que trata de la moral y de
los deberes del hombre en sociedad. 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 17: 
El invento del calendario de 365 días dividido en 12 meses de 30 días cada uno con
un periodo de 5 días festivos es un aporte de la cultura 
A) egipcia. 
B) fenicia. 
C) hebrea. 
D) caldeo-asiria. 
E) grecorromana. 
RESOLUCIÓN :
La antigua civilización egipcia fue notable no solo por la riqueza , esplendor y
sofisticación de su arquitectura funeraria , que refleja y atestigua el poder de sus
faraones y la habilidad de sus ingenieros. También fueron grandes astrónomos ,
descubrieron planetas, inventaron el reloj y el calendario de 365 días de doce meses
de 30 días , a los que agregaron 5 días festivos. Este calendario llega a Occidente
gracias a los romanos. 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 18: 
La Antropogeografía es una parte de la____________que estudia________. 
A) Geografía Astronómica – la relación hombre – tierra – cosmos 
B) Geografía Física – la relación hombre – estructura de la tierra. 
C) Biogeografía – la distribución de los seres vivos en la tierra. 
D) Geografía regional – las características geográficas de las regiones. 
E) Demografía – la población, sus características y movimientos 
RESOLUCIÓN :
La antropogeografía es una parte de la biogeografía que estudia la distribución de los
seres vivos en la tierra. Friedrich Ratzel, también realizó una importante aportación al
conocimiento geográfico. Célebre por su obra Antropogeografía (1882–1891), intentó
demostrar que las fuerzas naturales han determinado la distribución de las personas
en la Tierra. Describió la geografía como ciencia de distribución y apoyó el estudio de
áreas concretas, de las cuales afirmaba que podían proporcionar las bases para
realizar generalizaciones sobre áreas más extensas o sobre el mundo en su totalidad. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 19: 
Si el precio del dólar aumenta de 3,5 soles a 4,5 soles, se puede decir que ha habido 
A) deflación. 
B) un aumento de la tasa de inflación. 
C) una devaluación del sol. 
D) una disminución del tipo de cambio. 
E) una revaluación de la moneda nacional. 
RESOLUCIÓN :
El enunciado se refiere a una devaluación del sol por aumento del precio del dólar en
el mercado cambiario. El tipo de cambio es el precio de la moneda extranjera
expresado en términos de la moneda nacional , así por ejemplo , actualmente el precio
del dólar es de S/. 3, 02. Si se da un incremento del precio del dólar a S/. 4,50 se
generaría una reducción o pérdida del valor de la moneda nacional , es decir , una
devaluación teóricamente permite la reducción de las importaciones y el incremento de
las exportaciones , utilizándose como un instrumento para reducir el déficit comercial. 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 20: 
Respecto a la Era Napoleónica , mencione cuál no fue una derrota de Francia. 
A) Batalla de Trafalgar 
B) Batalla de Austerlitz 
C) Batalla de las Naciones 
D) Batalla de Bailén 
E) Batalla de Waterloo 
RESOLUCIÓN :
Napoleón I Bonaparte (1769–1821), emperador de los franceses (1804–1815) que
consolidó e instituyó muchas de las reformas de la Revolución Francesa. Asimismo,
fue uno de los más grandes militares de todos los tiempos, conquistó la mayor parte
de Europa e intentó modernizar las naciones en las que gobernó. En la batalla de
Austerlitz , poblado de Checoslovaquia (Moravia) , Napoleón derrota a los austriacos y
a los rusos el 2 de diciembre de 1805. Esta batalla recibió el nombre de batalla de los
Tres Emperadores , porque lucharon los emperadores de Francia , Rusia y Austria o
también Batalla Modelo porque Napoleón triunfó tal como lo había planificado. 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 21: 
¿Qué transcendencia tuvo el fin de la Guerra Fría? 
A) Puso en crisis las ideologías , desapareció la bipolaridad y aceleró la globalización. 
B) Se puso fin a la ocupación de la Antártida. 
C) Dio paso a la Guerra Caliente , caracterizada por el abierto uso de las armas
nucleares. 
D) La recuperación sustancial de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la
Unión Europea. 
E) Permitió la caída del muro de Berlín , la creación de la Unión Europea y el apoyo de
Estados Unidos a Irak. 
RESOLUCIÓN :
Guerra fría , disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de
un lado, y al grupo de naciones lideradas por la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) , del otro. No se produjo un conflicto militar directo entre ambas
superpotencias, pero surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas. Los
distintos intereses condujeron a una sospecha y hostilidad mutuas enmarcadas en una
rivalidad ideológica en aumento. Con la desintegración de la URSS en 1991 concluyó
la Guerra Fría con el predominio de EE.UU. Entonces, el fin de la Guerra Fría puso en
crisis las ideologías, desapareció la bipolaridad y aceleró la globalización. 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 22: 
A continuación se mencionan cinco procesos revolucionarios del siglo XX. 
Señale la alternativa en que figuran el más antiguo y el más reciente. 
A) Revolución Rusa y Revolución Cubana 
B) Revolución Mexicana y Revolución Sandinista 
C) Revolución China y Revolución Sandinista 
D) Revolución Rusa y Revolución Sandinista 
E) Revolución Mexicana y Revolución Cubana 
RESOLUCIÓN :
El siglo XX ha sido escenario de grandes procesos revolucionarios, así tenemos los
más importantes ordenados cronológicamente: Revolución Mexicana, periodo de la
historia de México comprendido entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910
y el ascenso al poder de la burguesía , tras superar los intentos de revolución social
protagonizados por los campesinos dirigidos por Emiliano Zapata, asesinado en 1919. 
Revolución Rusa, conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial
y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado soviético, denominado desde
1922 Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).Caída del Zarismo (Nicolás
II) 
Revolución china, largo proceso revolucionario transcurrido durante buena parte de la
primera mitad del siglo XX, que tuvo como resultado el establecimiento del régimen
comunista en China. Mao Zedong, el 1 de octubre de 1949, logró la proclamación de la
República Popular China. 
Revolución Cubana , proceso revolucionario que a partir de 1959 convirtió a Cuba en
un país socialista liderado por Fidel Castro, si bien, por extensión, también se
considera como tal al conjunto de radicales transformaciones que el gobierno de aquél
provocó desde entonces en la isla. 
La Revolución sandinista en Nicaragua se agudizó entre 1977 y 1979 contra el
dictador Anastacio Somoza, que gozaba del respaldo norteamericano y que mandó
asesinar al líder popular Augusto César Sandino, de quien toma el nombre el
movimiento nicaragüense. 
Rpta.: "B"  
PREGUNTA 23: 
Una de las alternativas no expresa ninguna forma de afectividad. ¿Cuál es? 
A) Un empleado amargado por problemas con su esposa se desahoga con sus
compañeros de trabajo. 
B) Un chimpancé es adiestrado para canjear objetos por comida 
C) Está cocinando y nerviosa. Por descuido , se quema el arroz 
D) Todos están tranquilos y los jugadores del equipo nacional entran a la cancha 
E) Juana, enamorada de su novio, le perdona a menudo sus torpezas. 
RESOLUCIÓN :
No presenta ninguna forma de afectividad la alternativa B , tiene que ver con el
aprendizaje Un chimpancé es adiestrado para canjear objetos por comida. Los
procesos afectivos tiene distintas manifestaciones: emociones, sentimientos, estados
de ánimo y pasiones. En la alternativa A se manifiesta el desplazamiento de una
emoción agresiva; en la alternativa C se manifiesta una reacción emocional de
ansiedad; la alternativa D hace referencia a la tranquilidad como estado de ánimo y,
finalmente, en la alternativa E se evidencia un sentimiento amoroso. 
Rpta.: "B"  
PREGUNTA 24: 
El autor de La riqueza de las naciones es y representa la obra básica del pensamiento 
A) Adam Smith – clásico. 
B) Tomás de Aquino – escolástico. 
C) J. B. Colbert – mercantilista. 
D) F Quesnay – fisiócrata. 
E) R. Malthus – demográfico 
RESOLUCIÓN :
Adam Smith es considerado el padre de la Economía política. En su obra La riqueza
de las naciones, plantea científicamente que el trabajo es la fuente de la riqueza. Es el
principal representante de la Escuela Clásica o Liberal. Adam Smith (1723–1790),
economista y filósofo británico, cuyo famoso tratado Investigación sobre la naturaleza
y causas de la riqueza de las naciones, más conocida por su nombre abreviado de La
riqueza de las naciones (1776), constituyó el primer intento de analizar los factores
determinantes de la formación de capital y el desarrollo histórico de la industria y el
comercio entre los países europeos, lo que permitió crear la base de la moderna
ciencia de la economía. 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 25: 
En el mercado de bienes y servicios 
A) las unidades familiares ejercen la oferta. 
B) las unidades de producción ejercen la oferta. 
C) las unidades de producción ejercen la demanda. 
D) no existe participación efectiva de las unidades de producción. 
E) no es importante el poder adquisitivo de los consumidores. 
RESOLUCIÓN :
Dentro de una economía de mercado los agentes económicos (productores y
consumidores) deben relacionarse libremente. Para generar el mercado de bienes y
servicios los que ofertan son las unidades de producción y los que demandan son las
familias (circulación). 
Rpta.: "B" 
PREGUNTA 26: 
En las economías de tradición liberal, la producción de alimentos 
A) es deliberadamente planeada por un organismo central. 
B) es coordinada por órganos municipales. 
C) es controlada por comités de planeación. 
D) es orientada por el libre funcionamiento del mercado. 
E) es determinada exclusivamente por los consumidores 
RESOLUCIÓN :
Toda economía liberal se basa fundamentalmente en los mecanismos del mercado;
por tanto la producción de alimentos debe ser regulada por el propio mercado a través
de la oferta y la demanda. 
Rpta.: "D"  
PREGUNTA 27: 
La iliada y la Odisea de Homero son obras literarias de : 
A) hazañas de una generación. 
B) acontecimientos pasados. 
C) versos para sus oyentes. 
D) epopeyas heroicas. 
E) imaginación poética. 
RESOLUCIÓN :
Ambas obras corresponden al Período Arcaico de la Literatura Griega (S. XIV–XI
a.n.e. aprox.) y narran hechos referidos a La Edad Heroica (S. XIII a.n.e.) en la cual se
da la guerra de Troya. La primera canta hazañas de un breve lapso de la guerra y la
segunda, las peripecias de un personaje griego (Ulises) durante el retorno a su hogar.
En ambas obras clásicas destacan el uso de epítetos, comparaciones y descripciones,
con lenguaje grandilocuente ya que dentro del género épico corresponden a la especie
epopeya heroica. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 28: 
Los componentes que intervienen en el crecimiento de la población son: 
A) defunciones, emigraciones e inmigraciones 
B) defunciones, nacimientos e inmigraciones 
C) nacimientos, defunciones y emigraciones 
D) nacimientos, inmigraciones y emigraciones 
E) nacimientos, defunciones y migraciones 
RESOLUCIÓN :
Los componentes que intervienen en el crecimiento poblacional (tasa de variación
poblacional) son: 
• Natalidad 
• Mortalidad 
• Migración 
La tasa de natalidad y la de inmigración constituyen las variables positivas del
crecimiento poblacional. La tasa de mortalidad y la de emigración son variables
negativas, que reducen la población. 
Rpta.: "E" 
PREGUNTA 29: 
El problema de la posibilidad del conocimiento trata de establecer la relación existente
entre conocimiento y 
A) razón. 
B) sujeto. 
C) realidad. 
D) método. 
E) práctica. 
RESOLUCIÓN :
El problema gnoseológico de la posibilidad del conocimiento consiste en determinar si
las ideas, representaciones o conocimientos del sujeto se corresponden o no con la
realidad. 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 30: 
Santiago, personaje de El viejo y el mar, de Hemingway, al capturar al enorme pez
espada, demuestra que es posible alcanzar un ideal mediante 
A) la audacia 
B) la valentía 
C) el sacrificio 
D) la agresividad 
E) la perseverancia 
RESOLUCIÓN :
Santiago representa al hombre moderno que se enfrenta a un ‘‘mar’’ de adversidades
para alcanzar un objetivo simbolizado en el pez, el cual se logra sólo con
perseverancia. Como el propio Hemingway afirma: ‘‘Un hombre puede ser destruido,
pero jamás derrotado’’. 
Rpta.: "E"  
PREGUNTA 31: 
La presión atmosférica es el peso del aire sobre la superficie terrestre, siendo mayor: 
A) en las superficies cubiertas de vegetación. 
B) en las grandes ciudades. 
C) sobre los 500 metros de altitud. 
D) al nivel del mar. 
E) en las grandes alturas. 
RESOLUCIÓN :
La presión atmosférica disminuye con la altitud, porque la densidad del aire es menor.
El peso de los gases atmosféricos sobre la superficie aumenta con la disminución de
la altitud; de tal manera que si llegamos al nivel del mar, ésta será mayor. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 32: 
La Guerra Fría que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial entre el
bloque occidental , dirigido por EE.UU. y el bloque oriental , liderado por la Unión
Soviética , se desarrolló: 
A) por la división de Alemania y construcción del muro de Berlín. 
B) para evitar que los comunistas tomaran el poder en Europa. 
C) Para la puesta en marcha del Plan Marshall en Europa. 
D) Por el temor de Occidente a la expansión del comunismo. 
E) Por el triunfo de la revolución China. 
RESOLUCIÓN :
La Guerra Fría surgida a fines de la Segunda Guerra Mundial (febrero de 1945 ) era el
resultado del enfrentamiento de los países capitalistas como EE.UU. e Inglaterra y los
países comunistas como URSS y otros. Estos dos bloques (occidental y oriental)
mantienen sus posiciones armadas debido principalmente al temor de Occidente a la
expansión del comunismo. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 33: 
En la primera ley de kepler se afirma que. 
A) en la rotación la Luna está totalmente iluminada. 
B) las órbitas de la Tierra son redondas con el Sol como centro. 
C) la rotación terrestre completa se realiza en 24 horas alrededor del Sol. 
D) las órbitas de los planetas son elípticas y en ellas el Sol ocupa uno de sus focos. 
E) la Tierra está dotada de movimientos rápidos. 
RESOLUCIÓN :
La primera ley de Kepler señala que la forma que describe la órbita de los planetas
alrededor del sol es elíptica, donde el Sol ocupa uno de sus focos por lo cual existe un
máximo acercamiento (perihelio) y un máximo alejamiento (afelio). Las otras dos leyes
de Képler hacen referencia a la velocidad y el tiempo orbital de los planetas. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 34: 
Los Derechos del Hombre se refieren esencialmente a 
A) la libertad de las personas. 
B) los privilegios de los burgueses. 
C) los reclamos de los obreros. 
D) la igualdad de los campesinos. 
E) los beneficios de los comerciantes. 
RESOLUCIÓN :
Los derechos del hombre son un conjunto de derechos que se han reconocido a través
de declaraciones o a nivel constitucional, después de los reclamos o protestas de
ciertos sectores de la población, por ejemplo la «Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadando» (Francia, 1789), en la cual se han consagrado derechos
relativos a la defensa de la propiedad privada y un conjunto de libertades de la
persona como: la libertad de conciencia y religión, de información, de tránsito, de
reunión, de asociación, de contratación, etc. que se van a oponer a los abusos y
arbitrariedades que se cometían en el antiguo régimen. Dichos derechos están
consagrados en el artículo 2do de la Constitución. 
Rpta.: "A"  
PREGUNTA 35: 
El componente de la atmósfera , responsable del incremento global de la temperatura
de la Tierra , es el: 
A) argón. 
B) nitrógeno. 
C) dióxido de carbono. 
D) neón. 
E) oxígeno. 
RESOLUCIÓN :
El componente responsable es el dióxido de carbono (CO2), pues retiene la energía
solar que reemite la Tierra, esto debido a su propiedad térmica, dando origen al efecto
invernadero. 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 36: 
¿Cuál es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra? 
A) Geodesia 
B) Topografía 
C) Geología 
D) Geomorfología 
E) Edafología 
RESOLUCIÓN :
La ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra es la Geodesia. Se ocupa
de la medición de la superficie terrestre , y sirve de apoyo a la construcción de mapas.
Cuando se encarga de la medición de toda la Tierra se denomina Geodesia General y
Particular si mide regiones o áreas determinadas. 
Rpta.: "A" 
PREGUNTA 37: 
La capa externa o superior de la Tierra se denomina 
A) Manto. 
B) Mesósfera. 
C) Pirósfera. 
D) Litosfera. 
E) Astenósfera. 
RESOLUCIÓN :
La Geósfera o capa sólida de la Tierra se divide, internamente , en 3 capas que se
diferencian en cuanto a su temperatura , volumen , y densidad pues los elementos
minerológicos se ordenan de acuerdo a su peso , por acción de la gravedad ; siendo el
núcleo la capa interna, caliente y muy densa , el manto la de mayor volumen
encontrándose en un estado magmático y , finalmente , la capa más externa llamada
litósfera o corteza terrestre constituida por minerales ligeros , rocas , masas
continentales y oceánicas , donde el hombre interactúa con su medio geográfico. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 38: 
En la novela El lazarillo de Tormes , el primero que enseñó a Lázaro a ser un picaro
fue el 
A) clérigo 
B) escudero 
C) ciego 
D) capellán 
E) alguacil 
RESOLUCIÓN :
En la novela El lazarillo de Tormes , el primero que enseñó a Lázaro a ser un picaro
fue el ciego, hombre viejo y mezquino quien le enseña a Lázaro mil astucias y tretas
para sacar dinero a los incautos. El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca de
creación española y perteneciente al siglo de oro. En la novela , Lázaro es el
protagonista que representa al antihéroe , el pícaro , quien cuenta su historia.
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 39: 
La presión atmosférica, en condiciones normales, a nivel del mar es de. 
A) 7 670 mm 
B) 670 mm 
C) 760 mm 
D) 460 mm 
E) 1 760 mm 
RESOLUCIÓN :
La presión atmosférica es un importante elemento climático que se define como la
fuerza ejercida por el peso de la atmósfera sobre la superficie terrestre. En
condiciones normales y a nivel del mar es de 760 mm de mercurio equivalente a 1033
gr/cm²: 
Rpta.: "C" 
PREGUNTA 40: 
En 1789 la Revolución Francesa inicia la destrucción del Antiguo Régimen; en el
campo se movilizan las masas campesinas y en la ciudad entran en escena masas
urbanas denominadas 
A) bonapartistas. 
B) jacobinos. 
C) girondinos. 
D) montañeses. 
E) sans–culottes. 
RESOLUCIÓN :
En todos los procesos revolucionarios es determinante la acción de las masas
organizadas. En la Revolución Francesa las masas urbanas protagonistas en dicho
proceso fueron denominados Sans - Culottes (desharrapados o descamisados) y
participaron en las acciones más decisivas y radicales como los triunfos de Valmy y
Jemapez contra la intervención Austro – Prusiana. Los Sans - Culottes estaban
conformados por desocupados, los sectores más empobrecidos de las ciudades, que
se organizaban en clubes o sociedades fraternales. 
Rpta.: "E"  
PREGUNTA 41: 
El proceso de descolonización y de independencia que se produjo en África y Asia en
el siglo XX, tuvo lugar . 
A) cuando Estados Unidos se retiró de Vietnam. 
B) después de la Primera Guerra Mundial. 
C) después de la Revolución Rusa. 
D) luego de la Segunda Guerra Mundial. 
E) después de la Revolución Cubana. 
RESOLUCIÓN :
El poderío de las potencias capitalistas se sostenía en los programas de expansión
colonialista practicado desde mediados del siglo XIX, pero las guerras imperialistas
acabaron por debilitar la maquinaria de dominación que se establecía sobre las
colonias. El proceso , lleno de levantamientos populares dirigidos por organizaciones
nacionalistas y burguesías nacionales , se denominaría ‘‘Descolonización’’ y se
desarrollará con mayor intensidad luego de la Segunda Guerra Mundial. Este proceso
se inicia en el Asia , Filipinas (1946) India y Paquistán (1947) Birmania (1948) y , luego
, en el África para la década de los 50 y 60. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 42: 
El Islam, religión del mundo árabe creada por Mahoma, significa 
A) guerra contra el infiel. 
B) lucha contra el cristiano. 
C) sumisión a Dios. 
D) Alá, el gran guerrero. 
E) Alá es nuestro señor. 
RESOLUCIÓN :
El islam es la religión de los árabes, como su credo mayoritario. Fue estructurada e
impulsada por el comerciante predicador Mahoma en el s. VII d. n. e. Fue resultado de
una síntesis ideológica, ya que el islam contempla parte del cristianismo, judaísmo y
orientalismo. El islam significa sumisión a dios, está protegido por los ulemas
(maestros), respetado por los musulmanes (creyentes del islam), dirigido por los
imanes (predicadores). El objetivo político de Mahoma radicaba en la unidad de las
tribus en torno a un gobierno centralista que oriente las fuerzas hacia un mayor control
de valles y comercio en África, Asia y Europa, lo cual se consolidó en el s. VIII con el
régimen de califatos. 
Rpta.: "C" 

You might also like