You are on page 1of 2

www.100Circuits.

com
Los 100 circuitos electrónicos más sencillos y prácticos de todos los tiempos

Control de Velocidad para Motor de Corriente Continua (DC)

Componentes
Circuito Integrado | Temporizador
IC1: LM555
Transistor | MOSFET
Q1: IRFZ44N
Diodo | Proposito General
D3: 1N4007
Diodo | Conmutación
D1: 1N4148, D2: 1N4148
Resistor | Potenciómetro
P1: 100K lineal

Artículo original: https://www.100circuits.com/project/control-de-velocidad-para-motor-de-corriente-continua


PDF ha sido creado el: 05-ene-2023
www.100Circuits.com
Los 100 circuitos electrónicos más sencillos y prácticos de todos los tiempos

Resistor | Fijo
R1: 1K 1/4W, R2: 10R 1/4W, R3: 1K 1/4W
Condensador | Electrolítico Polarizado
C1: 10uF 25V
Condensador | Poliéster
C2: 100nF, C3: 100nF, C4: 100nF

Son muchos los lugares donde son necesarios motores de corriente continua, en algunos de ellos sólo se necesita que el
motor gire a una velocidad fija pero no son pocos donde se necesitan velocidades variables. Es muy común en juguetes,
robótica o taladradoras pequeñas (como las de PCB). Existen aplicaciones como las máquinas de enrrollar donde la
disponibilidad de varias velocidades es casi obligatoria; para los que enrollan conos de bocinas este circuito puede ser de
gran ayuda. Hay diversos métodos de controlar la velocidad de motores de DC, especialmente cuando son pequeños; el
uso de resistores variables en serie con el motor para regular la cantidad de corriente entregada es el más sencillo pero a
la vez es el quizás el peor porque es inestable, son necesarios resistores variable muy potentes y la velocidad es muy
dependiente de la carga a la que se somete el motor. El circuito que aquí se presenta es es muy sencillo pero también es
muy efectivo ya que regula la potencia que se entrega al motor de una forma aceptablemente precisa por lo que es
altamente recomendable.

Funcionamiento

El circuito está formado por una parte de baja potencia donde IC1 (LM555/NE555) se configura como un astable cuya
frecuencia de oscilación depende de la posición del potenciómetro (o resistor variable) P1. Entonces P1 regula el tren de
pulsos que se manda a la compuerta del MOSFET Q1 a través del resistor R2. La amplitud del pulso es de unos 12V
(casi el mismo que la fuente), lo que hace que cada vez que llega a Q1 este se ponga en conducción haciendo que ese
pulso llegue de forma amplificada al motor. Note que Q1 va ha actuar como si fuera un interruptor que conducirá o no de
acuerdo a lo que establezca el pulso generado por IC1. Los condensadores C1 y C2 ayudarán a que IC1 trabaje de
manera más estable y que no salgan ni entren ruidos desde o hasta el circuito oscilador, esto facilita que la frecuencia se
mantenga constante según el valor establecido por P1 y así la velocidad del motor. Tenga en cuenta que D3 no juega
ningún papel en el control de la velocidad pero actua como una protección, especialmente cuando Q1 deja de conduccir;
como el pulso en la compuerta G sube y cae muy rápido el motor recibirá frentes de subida y bajada muy rápidos lo cual
puede generar efecto flyback y cambios de polaridad que D3 absorverá.

IMPORTANTE

Si usa motores ya no tan pequeños debiera discipar Q1 que a pesar de ser un MOSFET puede generar calor. Conecte
C1 y C2 lo más próximo que pueda a la entrada de alimentación de IC1 (terminales 8: Vcc y 1: GND), por ningún motivo
los omita. D3 nunca debe obviarse, puede ser casi cualquier diodo pero asegurese de que sea de al menos 100V y 1A o
más.

Referencias

Tomado de Curso Práctico de Electrónica Moderna Cekit - 34 Circuitos de Electrónica (Proyecto No 16, página 69)

Artículo original: https://www.100circuits.com/project/control-de-velocidad-para-motor-de-corriente-continua


PDF ha sido creado el: 05-ene-2023

You might also like