You are on page 1of 100
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DISERO Y CONSTRUCCION DE CALZADURAS TESIS Para optar el Titulo Profesional de: INGENIERO CIVIL : RAUL CHAVEZ HINOJOSA Lime-Peni 2010 UNIVERSIDAD NAGONAL DE INGENIEREA Ported deinen Oot Nowe INDICE RESUMEN.. al LSTA DE TABLAS... s LISTA DE FIGURAS. 6 LSTA DE SIMBOLOS. . 9 CAPITULO 1: GENERALIDADES........... 12 1.1 Antecedentes 13 1.2 Aplicaciones 6 1.3 Ventajas y Desventajas CAPITULO 2: VIABILIDAD DE LAS CALZADURAS... oe 1D 2A Caracteristicas de los suelos de cimentaciin. 2... nee AD 2.2 Problemas en excavaciones profundas.....___ " “ aR 23 Derecho de propiedad y respeto alas propiedades vecinas. 2.4 Aspecto econdémico en la construccién de Calzaduras.......... GAPITULO 3: DISENO DE CALZADURAS. 3.1 Alcanoes de la Norma Técnica en el disefia de catzaduras... 32 3.2 Pardmetros de Disefio 36 3.3 Descripcion..... 38 3.3.1 Suelo cohesivo........ a : ae 3.3.2 Suelo sin cohesin......_. esc a ) 3.4 Aplicaci6n. 6A CAPITULO 4: CONSTRUCCION DE CALZADURAS.___ ie 81 4.1 Alcanoes de la Norma Técnica en ta construccién de calzaduras...........82 4.2 Entibamiento y apuntalamientos de Excavaciones 0... one Bb 42.1. Excavaciones poco profundas. Ba ‘Boch Roles tanajose Pond 4.4 Procedimiento constructive en diferente tipo de cimentacion, CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES. BIBLIOGRAFIA. ....... ‘Anexo 1 Gréficas del estudio de_un suelo conglomerado, ‘Anexo2 —_ Normas de Cédigo Civil. Anexo3 Grafica del ensayo de corte directo en un suelo conglomerade.107 Anexo4 Factores de Carga y Geometria de Terzaghi, M0 ‘Anexo 5 Probiemas comunes en la construecién de calzaduras... eA Anexo 6 Entrevista al Dr. Jorge Alva Hurtado............ ki anacenc 112 “Diaeno y Consimacn ao Gazaauras™ ‘rch. Radi Chaves Hinges Pigs UNVERSIOAD NACIONAL DE NOEMIERIA Fecuiad do ngaaioie Cal REDUEN La caizacura es una estructura de concreto ciclépso que soporta principaimente carga vertical transmitiéndola a un nivel inferior, también proporciona soporte lateral a fa masa de suelo en contacto.E! diserio formal de fa catzadura deberia ser obligatorio en la actualidad, debido que en los ditimos aflos ve han generado muchos actidentes y pérdidas humanas qué lamentar, El sistema de calzaduras #6 un sistema estructural muy eficiente en un suelo conglomerade compacto sin presencia de agus, no se debe generalizar para otro tipo de suelo, en caso contrario se podria presentar una falla en la cakzadura yo en la estructura vecina. ‘Se explica de forma metodoldgica el proceso de disefio y construccién de la catzadura, explicando los ensayos a realizar en e! suelo identificanda los pardmetros de diselo para analizarlos. También se describe el proceso adacuado de excavacién, 86 explica 6! proceso da apuntalamiento cependiendo de la magnitud o altura de exeavacion y del resultado de fa evaluacién de las construcciones colindantes © vecinas. ‘Se concluye que se debe evitar toda presencia de agua, ya sea como filtracién o nivel freditico, debido que el esfuerzo horizontal aumenta considerablemente y puode hacer fallar la calzadura. ‘Se plantean ventajas, desventajas y recomendaciones para el adecuade proceso: constructive de la calzadura, enfatizando los conceptos que brindan las normas ‘técnicas y asi complementar el vacio en informacion que existe en este tema. LUREVERSIOAD NACIONAL DE UIGENIERLA, Facatad de Ingenio Cod LSTA DE TABLAS. LISTA DE TABLAS 1. Tabla N° 3.1 Estudios realizados en ef conglomerado de Lima ...38 2. Tabla N* 3.2 Fuerzas verticales, horizontales y brazo de giro para ell tramo 1 - 57 3. Tabla N° 3.3 Fuerzas verticales, horizontales y brazo de giro para al trame 2... 53 4. Tabla N° 3.4 Fuerzas verticales, horizontales y brazo de giro en e! tramo 3... . 59 5. Tabla N° 3.5 Fuerzes verticales, horizontales y brazo de giro en eb tramo 4 _. 4. Tabla N* 36 — Fuerzas y brazo de giro del tramo 5. Tabla N° 3.7 —Fuerzas y brazo de giro del tramo 2.. 8. Tabla N°3.8 —Fuerzas y braza de giro del tramo 3. 7. Tabla N°3.9 Fuerzas y brazo de giro del tramo 8, Tabla N°3.10 — Optimizacién de resultados ...... “Diaho yCarcicibe de Caloeirae™ ‘Boch. edi Chbver Hingis Pigs (aaversi0na NACIONAL OF mcerneRt gereta OM Fated de UsTA DE RCURAS LISTA DE FIGURAS 4. Figura NP 1.1 Tipos de falla comunes 2... cence AD 2. Figura NP 1.2 Catzadura .. 3. Figura NP 1.3 Diagrama de cuorpo fede a calzadur, 4. Figura NP 1.4 Pantalla de contencién eos - 5. Figura NP 2.1 Simbologia de los tipos de suelo... esses ose 2M 6. Figura N° 2.2 — Grietas de tensién generadas por la excavacién 7. Figura N° 2.3 Invasién de catzadura en terreno vecino. 8 Figura NP24 —_Construcein de calzadura en nuestro terreno.......28 9. Figura N°25 Muro pantalla, disminuye ta invasion del terreno Vecino ... acerca iat 10.Figua NP26 —Constuccién de catzaduras en files paraielas .. 29 11.Figura N°2.7 —_Proyecci6n de edificacién a construir...... 30 12.Figura NP3.1 —Esfuerzo y presién del suelo en la calzadura.......34 13. Figura N° 3.2 Calzadura en un cimiento conido. 33 14.Figum N° 3.3 Calzadura en zona de transito peatonal 33 16. Figura N° 3.4 Calzadura en una losa de cimentacién... 4 16.Figura N° 3.5 Calzadura en un sistema de pértioos con zapatas 17.Figura NP 3.6 Esquema de caizadura en un sistema de porticos..35 18.Figua N° 3.7 Empuje del sueto... 19. Figura NP 3.8 Fuerza actuantes sobre la calradura..... 40 20.Figua N° 3.9 —_Tipos de esfuerzo dei suelo en la calzadura.........40 21. Figura N° 3.10 22. Figura N° 3.17 23. Figura NP 3.12 24. Figura N° 3.13 Distribucin de fuerzas del suelo en estado de reposo(Teorla de Ranking). Distnbuciin de fuerzas de! suelo en estado repose (Teoria de Rankine}... 42 Distribucién de fuerzas del suelo en estado activo (Teoria de Rankine)... AA Distribucién de tuerzas de un suelo en estado pasivo.. AS “Denko y Cunstncatn 6 Cabedres” Pingo ‘Bach Raat Chaver LUNIVERSIOAD NACIONAL DE GENERA Fecated de genta Crd USTA DE FGURAS 25. Figura N° 3.14 26. Figura N° 3.15 27. Figura N° 3.16 28. Figura N° 3.17 27. Figura N° 3.18 28. Figura N° 3.19 29. Figura Ne 3.20 30. Figura N° 3.21 31. Figura N° 3.22 $2, Figura N° 3.23 33, Figura NP 3.24 34. Figura N* 3.25 35. Figura N° 3.26 36. Figura N° 3.27 37. Figura N° 3.28 38. Figura N° 3.29 39. Figura N° 3.30 40. Figura N° 3.31 41. Figura NP 3.32 42. Figura. N° 3.33 43. Figura N° 3.34 44 Figura N° 3.35 44. Figura N° 3.36 45, Figura N° 3.37 Distribucién de un suelo cohesive en la calzadura... Diagrama de fuerza distribuida resultante en la Catzadura Diagrama de fuerza distribuida total ejercida por el suelo . - 43 Diagrama de fuerza distribuida total ejercida por la Diagrama de fuerza distribuida total por la cohesién .. 50 Diagrama resuttante de fuerzas en un suelo cohesive i idiers eeleocienereagees soegenes wes 7 51 Diagrama de fuerzas verticales que actian sobre la calzadura 52 Diagrama de fuerzas que actian sobre la calzadura y ‘sus puntos de aplicacién...... es) Punto de gio... mn) Diatrbueien de furzae do un evel tin cohen en la cakzadura.... 55 Tramo iil de isetoy su ancho B. Distribucién de fuerzas en el tramo 1 Distribucién de fuerzas en el tramo 2. Distribucién de fuerzas en el tramo 3. Distribucién de fuerzas. en el tramo 4. Dietrbucién de fuerza del suelo en estado natural y BND Lincs ssccsepsancne 64 Datos pera disefio de catzadura.. Tramos de divetio de Ia calzadura, ‘Altura y ancho det bloque de la catzadura.... Diagrama de fuerzas en el tramo 1. +50 56 56 s7 58 58 62 Diagrama de presién det suelo sobre el ramot....66 Diagrama de fuerzas en el tramo2... 68 Diagrama de presién del suelo sobre el tramo2.....70 Diagrama de fuerzas en ol tramos .. wT ‘Bach RadiChaver “Dione y Conspuccite de Cabadume” Hohe Pig? UNIMERSOAD NACIONAL CE HEGENIERIA ‘Facade Cd STA DE FIGURAS 48. Figura N° 3.38 AT. Figura N° 3.39 48. Figura NY 3.40 49. Figura N° 3.4 60. Figura N° 4.1 51. Figura NY 4.2 82. Figura N’ 4.3 53. Figura NP 4.4 84, Figura N° 4.5 58. Figura NP 4.6 56. Figura NP 4.7 57. Figura N° 4.8 58. Figura N’ 4.9 59, Figura NP 4.10 60. Figura N° 4.11 61. Figura NP 4.12 Diagrama de presién del suelo sobre ef tramo3..... Diagrama de fuerzas en el tamod........... Diagrama de presién del suelo sobre el tramod. Disefio final de | catradura..... m 79 ‘Secuencia de excavacién y vaciade de paneles ....81 Filtracién de agua Empuje del suelo sobre un muro inestable .......... Fases de excavacién y apuntalamiento. Tipo de tablestacas... . ‘Apuntalamiento con tablestaca y corte de A-A... ‘Apuntatamiento con pilote Hy corte de A-A. Distribuci6n de fuerzas én el primer tramo...........90 Distribucion de fuerzas en la parte central del 62. Figura N°4.13 Distribucién de fuerzas en ta parte final del entibamiento.. - 63. Figura N* 4.14 Vaciado del concreto ciclépeo con canaleta.........94 64. Figura NP 4.15. ‘Secuencia de excavacién de los paneles.............95 65. Figura N° 4.16 Excavacin de la segunda fila desfasando % pafio nase aaa 95 ‘Dieta y Canstuocin de Cateadwas” oka ‘Bact, Radi Chives incees | NACIONAL OF MEEMIERA ‘Freud ge opens Cot STADE SOLOS LISTA DE SIMBOLOS © Cohesion Base Ea Fuerza distibuida del sueto Ecohesion Fuerza distbuida de la cohesin Eh Empuje horizontal Este Fuerza distribuida de la sobre carga e excentricidad F(Ea) Fuerza total del suelo F(Ecohesién) Fuerza total de la cohesion F(Esic) Fuerza total de la sobre carga FSC Factor de seguridad a fa capacidad de carga FSD Factor de seguridad al deslizamiento FSV Factor de seguridad al volleo Fr Fuerza resuttante H Altura a calzar He Aitura en donde se tiene una fuerza horizontal resultante nula Ka Coeficiente de empuje activo Ko Coeficiente de empuje en reposo- Kp= Coeficiente de empuje pasivo. L1,L2,L3_—_Longitudes de cimentaciones vecinas a calzar Nc.Na.Ny Factores de capacidad de carga adimensionales que son Unicamente funciones del angulo de friccion © o Punto de gira q ‘Sobrecarga sam Capacidad de carga del terreno q Capacidad de carga ultima. Sy.Se Factores de geometria segtin tipo de cimentacién TI, 12,13 Tiempo por cada Longitud a caizar Tt Tiempo total We Peso del concreto We. Peso del suelo Y Distancia de aplicacién de la fuerza total Ye Peso unitario del concreto ciclopeo Ys Peso unitario del suelo “Diet y Conscience Calecras™ ‘Bach Rauf Chaver nop Pig yveRSiono Nicronns DE MEWERA ‘Focutnd de lngainda Co UsTA De siwoLos @ Angulo de friecion interna Mo ‘Suma de los momentos de tas fuerzas que tienden a volear la estructura Mr ‘Suma de los momentos de las fuerzas que tienden a resistir ef volteo ifr ‘Suma de las fuerzas resistentes horizontales: Md ‘Suma Ge las fuerzas actuantes horizontales “Disto y Constuecion de Catzacurss” (ach Rodd Chaves Hinges Pig 10 \URIVERSIOAD NACIONAL OF NOEMIERA ‘Facubed a ingests Ol | NTROBUCCION INTRODUCCION En la actuaiidad el desarrollo de proyectos de edificaciones esté en auge, se disefian edificios de gran envergadura, los cuales a diferencia de tiempos pasados constan de uno a mds niveles de sdtanos que se utilzan como estacionamientas en la mayoria de los cases. La construccién de estos sétanos es posible hacerlo mediante el sistema de calzaduras 0 el de pantalias de contencién. Sin embargo se ha constatado que 3 poco conocido los métodes de andilisis y diseflo de estas estructuras. Por vicances del estudio, en esta tesis sélo se abordaran tas denominadas calzeduras, El mal proceso constructive de las calzaduras genera falas derivadas en asentamientos ylo colapsos en la edificacién vecina con pérdidas de vidas humanas en el peor de los casos. Estos sucesos surgen con més frecuencia debido a la ausencia de participacién de profesionales debidamente capacitados ylo de la poca supenisién técnica correspondiente en algunas obras del sector construccién. En estos iiltimos afios, para agilizar las construcciones de edificaciones, las municipalidades, en cumplimiento de la normatividad vigente Ley 280801 y reglamento, otorgan licencias autométioas de construccién {para edificaciones de hasta 5 pisos no es ‘obligatoria La revisién del proyecto por parte de la comision técnica del C.1.P),1o cual constituye un factor mas de inseguridad. E! presente tabajo permite comprender los antecedentes, aplicacién, ventajas, Gesveniiajas de la calzadura. Se evaluaré si la calzadura es la mejor opcién ‘como estructura de sostenimiento, se analizara el tipo de suelo, derecho de Propiedad, respeto de las propiedades vecinas y el factor econdmico.La calzadura se diseflara de modo similar a un muro de contencién, teniende los alcances de la norma técnica y pardmetros del susto. Finalmente se describird el proceso constructive de la calzadura y las diferentes cimentaciones a calzar. La bibliografia se ilustra con nimeros entre paréntesis y la relacién se presenta alfinal “osanoy Gonsnuccion oe Ganacares” Bach. Rodi Coavex Hinges Pagtt UNVERSIDNO NACIONAL DE BIE Faced be beget Che (CAPIIULOT: GENERALIOADES CAPITULO 1: GENERALIDADES Los teludes de las excavaciones para edtancs son verticales o ligeramente inclinados cuando el comportamiento dei terreno asi lo permite. Los distritos limefios que tienen este tipo de suelo son, entre otros, ef Cercado de Lima, Lince, Magdalena e incluso Miraflores, Surca y San Isidro, en jos cusies ios ‘empujes del suelo son soportados por sisiemas de sostenimiento como las calzaduras. El adecuado diseflo de estes estructuras requiere del céiculo de la presién lateral del suelo, la cual esta en funcién de varios factores como, peso especifico, Angulo de friccién y cohesién del propio terreno. Para dleefiar y construir ests sostenimiontos latersles de terreno se debe ‘cumplir con Factores de seguridad por volteo y asentamiento excesiva; Ia preston en la base no debe exceder la capacidad de carga admisible del suelo y la estructura en corjunto debe tener un factor de seguridad adecuado con respecto ai deslizamiento a fo largo de la base © cualquier estrato débil debajo de ta base, como se mucsira en fa fig. 1.1. Las dimensiones de la estructura y su estabilidad dependen esencialmente del tipo de suelo. Figure 1.1 Tipon es tae comunee. UNIVERSIDAD MACIONAL DE MECENIERIA Fcuted ce genera Ox (CAPITULO: GENERALIONDES 1.4 Antecedentes Daido a la préctica de sostenimiento y transmision de cargas en la cimentacién de edificaciones usuales, surgieron algunas formas de proteccién en funcién @ ‘su desempefio estructural, asi principaimente se distinguen dos tipos que a continuacion se explican. |) Catzadura Estructura que se odifica dentro del terreno vecino; en este caso se cota calzando ta edificacion vecina, trasmitiendo las cargas verticales a un estrato con mayor capacidad portante, y también soportando los empujes laterales, como se aprecia en fig. 1.2. Fegua12 Catrsoure "Die y Constuccisn de Catacires” (Bech, Rod Chdvez Hoops Pigs URIVEFCSOAD NACIONAL DE WEGENER Fecuted de ingenerie Chit CAPITULOT: GENERALIDADES. La construccién de calzaduras fuera de los linderos del terreno por excavar, usual en nuestro medio, Las calzaduras son procedimiertos que tienen una (radicion muy antigua en el pals. Se comenzaron 6 realizar aproximadamente on los afios 60 y 70 que fue cuando la ciudad de Lima comenz6 a tener mayor desarrollo y modemizarse; la construccién de edificios en el centro histérico de ta ciudad de Lima fueron en aumento, la calzadura surge como una propuesia de los ingenieros de esa época que dieron solucién en la proteccién de las viejas casonas colindantes con sus edificaciones ,en muchos casos los materiales de construccién de las casonas eran simplemente de quincha o de adobe y maximo 3 pisos; no era usual la construccién de edtanos profundas. Las calzaduras en esa época no tuvieron mayor problema, debido a que se Plantearon varias recomendaciones, una de las principales era que sélo se realizaban en el conglomerade de Lima, evitando presencia de fittraciones del agua. Los problemas en la actuaiidad usuaimente se dan por la fata de experiencia del ingeniero, maestro de obra o contratista que obvian las recomendaciones técnicas ,desencofrado antes de tiempo, no aumentando el ancho de los bloques conforme hay mas profundidad, demasiada luz libre sin calzar, etc, Enel Peni se han desarnoliado edificios hasta de 4 y 5 sétanos que se han hecho con ei sistema tradicional de caizaduras. Para citar algunos ejemplos, podemos indicar la obra del Banco Central de Reserva, en el afio 1972, en el Centro de Lima, con excavaciones vecinas a la Iglesia de San Pedra (adobe y quincha) y al antigue local de la Biblioteca Nacional. En esa obra 36 hicieron calzaduras de 14 m de profundidad, con apuntalamientos importantes.(3) Varios edificios relativamente modernos, como el actual local de la Sunat en la Av. Benavides, la obra del Hote! Marriot, el local de! Banco de la Nacin en la esquina de Av. Arequipa con Javier Prado, tienen 5 sdtanos y han sido hechas con calzaduras que han tenido espesores en la base del orden de 3.6 a 4m y han tenido un buen comportamiento, (3) La calzadura es un elemento estructural provisional 0 definitive que ayuda a ‘sostener una cimentacién vecina, soportando carga vertical y horizontal; debido “Diseto y Constructo de Catraciras™ bach Real Chaves ttpoee Pate LURIVERSIDAD NACONAL DE INGEMIEAIA Facuad 6 generis Got CAPITULO: GEMERALIOADES al esfuerzo del suelo esta carga vertical es trensmitida hacia un estrato inferior de mayor capacidad portante y fa fuerza horizontal ¢s tomada por el peso de la calzadura. Las fuerzas que actian sobre la catzadura se muestran en la fig.1.3. Fire 1.9 Olagrame de compo ttre ce ta ctzadra |i) Pantalta de Contencién Estructura que se realiza dentro del lindera del terreno por excavar tal como se aprecia en la fig. 1.4, este procedimiento 68 usual én Norleamérica, Europa y en algunos paises tatincamericanos. En Colombia en la ciudad de Bogota, hubo una falla en la concepeién de la pantalla de contencién; este caso fue reportado en la revista del Ingeniero Civil en los nimeros 92 y 96, donde se explica que la pantalla de contencién no esté disefiada pare transmitir cargas verticales a estratos con mayor capacidad portante Gnicamente depende de Ia rigidez lateral de la pantalla. (7) “Dasa y Gansruacin de Gatzeciras Bach Rail Chevaz Hnosa Pig's UNVERSIONG NACIONAL DE EYGEMERIA Facade geride Ord APM ULOT GENERALADES ‘ONSTAR [EDIFICACION VECIHA, | ~ \ | | == - | ~ EXEAVACION ANNES PARA SOTANOS w PANTALLA DE ‘conerenexént Figua 1.4 Pantalla de contencion 1.2 Aplicaciones Las aplicaciones que le dan a las calzaduras son varias entre las cuales se tiene: + Se aplica para sostener la cimentacién vecina colindante con el terreno, durante la excavacién para sétanos, estacionamientos y almacenes subterranecs. + Para consolidar la cimentacién de una estructura existente, tal es el caso de una estructura que ha sutnido asemtamientos; este caso es frecuente en edificaciones de valor arquitectonica o histérico por ester cimentada en suelos que se consolidaron con el tiempo. Para darle mayor capackiad portante a la cimentacién existente podria requerirse buscar un estrato de suelo més resistente a mayor profundidad. "Dive y Constrvccn de Calzado” ‘Bach Raut Chives Pinas Pig t6 UNIVERSIOAD NACIONAL Ge INGENIERIA, Feud de rgeniss Ov CAPITULO: GeHERALIOADES * Para proteccién de la propiedad vecina (edificaciones o taludes} cuando 86 Va a realizar excavaciones cercanas, aunque en este contexto las calzaduras tienen caracter temporal, 1.3 Ventajas y Desventajas 1) Ventajas * La calzadura en alturas menores de 6 metros, es econdmica y répida en Su proceso constructive de acuerdo a experiencias anteriores. La caadura es econémica en comparaciin de otros elementos estructurales de sostenimiento y estabilidad de taludes. + Eficiente sistema de sostenimiente, on 6! caso édificaciones de valor historico, arquitecténico, también para su mantenimiento o reparacién. © Sostenimiento rapido de prevenci6n, contra el desplome o derumbe de un talud adyacente al terreno. © Ls calzadura asegura la capacidad portante a Ia cimentacion por calzar, Wevandoia a un estrata mas resistente. * La catzadura facilta en varios casos la construccion de un sétano, ya sea como garaje o almacén, en viviendas comunes. * El procedimiente constructive de las calzaduras es muy facil de ejecutar ¥ una adecuada programacién puede hacer atin mas rapido el proceso, dabido a que el encofrado es sencilo. i) Desventajas ‘+ En muchos casos. con presencia de agua, ya sea por filtraciones o nivel fredtico la calzadura es vulnerable, debido que se generan empujes considerables, los cuales inclusive pueden hacer faliar la calzadura aun con apuntalamiento. “Diseho y Constucdin de Cotruras™ Bach Rel Chavez Hoojoss Peet LUNTVERSIDAD KACONAL DE WGSIERIA Fecalted de hagenieria Cd CAPITULO: GENERALJOADES Las calzaduras, son muros de comtencién en voladizo y como tales, Presentan en la parte superior desplazamientos laterales (giro). Dificultad de vaciade del concreto ciciépeo en los pafios, debide que el concrete ciclépeo no es muy fluid de acuerdo a las recomendaciones. La cazadura no es aplicable a cualquier tipo de susio, usualmente tiene un. mejor desempefio en suelo tipo conglomerado, que es ef suelo mas comin en Lima Metropoiftana, La catzadura genera una invasion del terreno vecino, dejando elementos estructurales en terreno colindante y perjudicando al propietario vecino. La calzadura no esté disefiada para soportar grandes esfuerzos por flexién, por no tener refuerzo de acero. La altura a calzar esta directamente relacionada con la base, s¢ recomienda que la base de la calzadura sea de longitud moderada (aproximadamemte 2 - 2.6m) y evitar que @/ vaciado del concreto sea compiicado y por ende el proceso constructivo. Dito y Baer Raa Cansincclén de Cazaciras™ Cre angjora UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGEMERLA ‘Focutad do ingentoria Cid (CAPITIN.G 2 VABILIOAD DE CALZADURAS ‘CAPITULO 2: VIABILIDAD DE LAS CALZADURAS La viebilidad en las calzaduras depende de muchos factores, entre los mas importantes tenemos el tipo de suelo, La calzadura tiene un comportamiente ideal en un suelo tipo conglomerado, en caso de tener un suelo diferente seria muy riesgoso poder disefiar y construir la calzadura. En el cago de tener un suelo tipo conglomerado con presencia de humedad (sea por fittraciones © por un mal drenaje de las viviendas vecinas) la capacidad portante del suelo se ve disminuida y la calzadura puede fallar atin estando apuntalada, debido al incremento del empuje que se genera por la presencia de agua El factor econémica es un factor predominante en toda obra de construccién, se debe realizar un estudio de! costo al construir una calzadura y compararlo con otro sistema estructural equivalente, dependiendo de estos estudios se elige el sistema mas adeouado. 2.4 Caracteristicas de los auelos de cimentacién Las caracteristicas de los suelos limefios esencialmente corresponden a material granular grueso,(considerados apropiados en este estudio) son suelos sedimentarios de aspecto uniforme que pueden definirse como un conglomerado de cantos rodados, gravas, arenas y limos intimamente mezciados. Los agregados que forman este conglomerado son en su totalidad igneos y pertenecen al gran cono de deyeccién del rid Rimac y del rié Chillén formado por el material que acarrearon estos rios. La potencia o el espesor de este conglomerado fluvio - aluvial sobrepesa los 400metros de profundidad en la parte central, los componentes del conglomerade compacts puaden ser considerados como elementos absolutamente rigidos depositados en estratos potentes. El andlisis de numeroscs sondeos de exploraciin y muestras ‘obtenidas exhiben una litologia generalizada concordante con la hipétesis expuesta salvo algunas excepciones muy locaiizadas. Bech, Pei Chives Higione rote LUNIMERSIOAD NACIONAL DE IGEN acu 08 ingen Coot CAPTULO 2 VIABLIORD DE CALZADURAS A partir de la informacién obtenida de tesis anteriores(15) y de articulos técnicos relativos a diferentes distritos de Lima Metropolitana, de consultores extemas y de investigacién de campo realizada por parte de! Laboratorio Geotécnico del CISMID(Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sismicas y Mitigaciones de Desastres), se puede indicar que gran parte del érea en estudio esté conformada Por una grava aluvial, la cual esté compuesta por una grava gruesa de matriz predominantemente arenosa, medianamente compacta a compacta y con presencia de boleos y cantos rodados, estos materiales proceden en su mayor parte del detta del rio Rimac, excepto en los distritos de Ventanilla, Carabaytio, Comas, Los Olivos y la zona norte de jos distritos del Callao y San Martin de Porres, qué provienen del rio Chillén.(14) Existen algunas zonas que estan ubicadas dentro del area de conglomerado ‘superficial, como ciertos sectores de los distritos de Surquillo, Rimac, San Juan de Lurigancho, Centro de Lima (orilas del rio Rimac, Av. Alfonso Ugarte, entre otros.), San Juan de Miraflores, la zona de los acantilados en ios distritos de La Perla, San Miguel, Magdalena de! Mar, San Isidro, Miraflores, que no cumplen can esta generalidad, estos estén conformados por rellenos de desmontes y desechos que en algunos casos tienen profundidades entre 2 a 20 m. Estos relienos fueron originados por antiguos movimientos de tierra, realizados para extraccién de materiales de construccién y posterior colocacién de rellenos sanitarios en otras, por lo cual a pesar de su limiteda extension presentan. serios problemas en las estructuras cimentadas sobre ollos. En base a estas consideraciones se han afectuado algunos estudios y ensayos de resistencia al esfuerzo cortante, sobre muestras reconsiruidas é inalteradas, estas uilimas como bloques tallados “in situ’ ubicados a diferentes profundidades y ensayadas a corte directo, encontréndose én general que él Angulo de friccién interna fluctia entre 27° y 42° para una cohesion variable entre 0.43ka/om2 y O.8kg/em2, con relaciones al esfuerzo de corte, despiazamiento horizontal y carga axial asentamiento(5) "Dist y Consrscca do Catzadaras™ Bach Fact Chaves Moi Pig20 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGEAFERIA Facuted do inganoria Civ CAPITULO 2: VIABILIOAD OE CALZADURAS El perfil estratigréfico por punto investigado debe incluir la informacién de! sueto, 8e sugiere incluir los simbolos graficos indicados en la fig. 2.1. F 3 i g @ $ a a ARENAY | ARENOS ORGANICS BE JA PLASTICIDAD 5 HLA NORGANICA OE BAJA PLASTICIDAD LNG ORGANICO oO CILLA, ORGANICA DE JAPLASTICIOAD RCIA MORGANICA DB ALTA PULSTICIOAD Figura 2.1. Simbologia de-tos tpos de suelo Fusate: Nooms Téexes £-050 Sueles y Cimpniscionss ‘Bach. Rel Guaver Mncjone Pig UNIVERSIDAD NACIONAL OF GENERA Focuited de genta Ch CAPITULO 2: IRBIIOAD DE GALZAGURAS 2.2 Problemas en excavaciones profundas. Los problemas de excavacién son muy comunes debide a la poca informacion: del tipo de suelo por excavar, por tal motivo debemos hacer un estudio de suelo y asi evitar problemas en la excavacién. Se debs buscar infommacién del lugar a excavar, por ejemplo, mapas, informes del desarrollo actual o histérico, informacién de las autoridades locales, registro geolégico, detalle de las redes eléctricas, alcantarilado: se deben examinar las Condiciones iocales como corrientes de agua, estado legal de las propiedades adyacentes, fotografias. Usualmente este reconocimiento se hace cuando se va a desarrollar una exeavacién de gran magnitud, entonees se debe realizar un estudio de suelo con ensayos detallados por el proyecto, En cualquier terreno siempre existe el empuje de! suelo, como consecuencia de la excavacién se origina una alleracién de la cohesién del lado excavedo, por lo que se genera deformaciin del terreno debajo del nivel de cimentaci6n a caizar. Si se suman las diferentes deformaciones y se superponen resultados se encuentran las curvas medias que indican la deformacién de manera importante. Las excavaciones profundas en el conglomerado de Lima sin presencia da humedad, generan deformaciones las cuales son minimas, 6stas se producen cuando se altera la cohesion del suelo debido a ia excavacién. Para profundidades mayores las deformaciones van sumentado legando a conformarse como grietas con lo cual se necesitaraé de un apuntalamiento adecuado para evitar problemas en la construccién. Estas deformaciones también son producto de la negligancia o poca pericia de ‘opsrador de la maquina excavadora, la inadecuada programacion del proceso de excavacién, eventos sismicos ocuridos. durante las diferentes etapas de construccién, entre otros factores. Por otra lado, hay que tener en cuenta que antes de la excavacién en todas las seociones verticales existia el empuje en reposo del terreno y por tanto coma consecuencia del retiro sustancial de suelo en la excavacién se origina un “Disah y Constr do Caters act, Rael Chaves Hnjese Pig2a UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA, Facuted de noone Cd (CAPITULO 2 VIABILIOAD DE CALZADURAS esfuerzo del lado de la excavacién, lo que produce una deformacién horizontal del terreno por debajo del nivel de cimentacién, se suman las diferentes deformaciones y se superponen resultados generando las curvas medias.(5) (ver anexo 1) La profundidad de las deformaciones a partir del nivel superior del terreno hacia abajo esta dada por: 20 Profil dgrita =( = \im 1+ send © = Cohesién 1 sen @ = Angulo de friccién interna Y = Peso unitario del suelo Kp = Coeficiente de empuje pasivo. Kp = Para C= 0.6tnim2; @= 37; ¥ = 2 tim3 Profundidad de ta grieta = 1m. Las excavaciones muy profundas generan grandes esfuerzos que son expresadas por deformaciones como se aprecia en la fig. 2.2, en estos casos es mejor tener un entibamiento y apuntalamiento adecuado (17). Figura2.2 Defomeciones generadas por ls excavaciéo, “mere y Conse de Catrecret (Bact. Ravi Chaves Mpa Piz LUNTVERSIDAD NACIONAL DE INGEMIEREA ‘Fecuted de gente Got CAPITULO 2 VIABILIOAD DE CALZADURAS: 2.3 Derecho de propiedad y respeto a las propledades vecinas Durante mucho tiempo no hubieron problemas con los limites de propiedad pero conforme comenzd a crecer la ciudad s@ comenzé aprovechar mejor su espacio y servicios, construyéndose edificios fos cuales albergan a un numero mayor de familias en un area menor, muchos de estos. casos ocurrieron en distritos como Cercade de Lima, el Rimac y zonas aledafas al Centro Histérico. Estas edificaciones mayormente fimitaban con viviendas de 1 a 2 pisos, ef inconveniente era la invasién de! terreno vecino; cuando se sostiene la cimentacién vecina, la calzadura invade el terreno ajeno, este proceso se viene realizando actualmente sin autorizacién y/o concilacién con el propietario del intueble vecino. En caso de accidente o deapiome de la propiedad wecina todas las personas se desiigan de responsabilidades donde el ingeniero residente, ingeniero. estructural y 1a municipaiidad son los posibles culpables, en muchos casos el mas perjudicado es el propietario del inmueble vecino, la falta de conocimiento de las normas de! Cédigo Civil permite que se siga invadiendo el terreno vecino sin ninguna indemnizacién. EI predio queda identificado por los linderos del terreno, que marcan la extensién ‘superficial dentro del cual el duefio podré edificar, con las limitaciones que den las nomas del Codigo Civil, Zonificacién Urbana y Reglamentos de Construccién. Les prapietarios asumen que tienen absoluto dominio de su terreno y puedan edificar sin importar las propiedades vecinas. Sin embargo, esto no es asi, y lo expresa muy claramente el cédigo civil en sus articulos pettinentes (941, 942, 943, 944, 954, 955, 956, 957, 961,962) que reguian las Felaciones entre propiedades vecinas. Durante la excavacién de los cimientos para viviendas 0 edificios se altera el confinamiento del terreno, el retiro del suelo excavado attera la cohesién del suelo generando grietas que podrian afectar la propiedad colindante. La invasion del terreno vecino 8 muy comun en nuestros dias, la calzadura en muchos casos invade el terreno vecino, en consecuencia la propiedad vecina queda efectada por la disminucién de su extensién, pero el propietario afectado "Diseto y Constoocin de Caieodsras" Bact Rad! Chbver Hinaioe Pig 24 LUNTVERSIOD NACIONAL DE moEMERIA Focatad 3 ngerite Cod ‘CAPITULO & WABILIOAD DE CALZADURAS estaria en el derecho de exigir una indemmnizacién por su ocupacién o a demolicion de la obra ejecutada en su propiedad, En este caso podemos aprecier que la catzadura invade el terreno vecino como 8e aprecia en la fig. 2.3, esta practica es muy comen hoy en dla. Figura 23 Invasitin de calzadura an ‘emrena veri. Las nonmas del Cédigo Civil en este tema, invasién y limites del terreno, estan dadas para la construccién de viviendas y edificaciones (ver anexo 2) En las edificaciones de hoy en dia la invasion del subsuelo vecino es comun. Debido a la falta de informacién del derecho de propiedad y e| respeto por la Propiedad vecina, la mayorla de propietarios son perjudicados en la disminucién de su terreno por no conocer sus derechos, el cédigo civil en sus normas expiica el dominio de la propiedad inmueble, esta tesis explica en forma sucinta y ‘conciea los derechos del propietario, también se incluye algunas soluciones para ‘evitar la invasion del terreno vecino, tales como: "Diato y Constuccin de Caled" ‘Bach Ral Chives Hosa Part UNIVERSIOAD NAGIONAL DE WoeMERIA Fecaad 30 ingenite Chi CAPITULO 2 VABILIDAD DE CALZADURAS. 1) La solucion que se da es la construccién de la calzadura én el propio terreno come s@¢ aprecia en la fig. 24, este proceso constructive disminuye considerablemente la invasién de terreno vecino.En este caso podemos apreciar que fa calzadura esta dentro del terreno disminuyendo el 4rea titil del sétano. samen bend] Seam 4 Figure 2.4 Construccién de catzadura en nuestro terreno li) Conciliar con el propietario vecina 6 indemnizario por la ocupacién de su terreno. lil) Ufiizar otra estructura de sostenimiento como, el muro pantalla, este muro hace que no se invada en demasia la propiedad vecina sosteniéndose por medio de sus anciajes como se aprecia en la fig. 2.5, la invasién por parte de este sistema estructural es debido a sus anclajes que estan dentro del terreno vecino, el peligro es grande debido que en muchos casos estos anclajes se dejan tensionados y cualquier intento por edificar en la propiedad vecina destruyendo estos anciajes podria cobrar vidas humanas, es por este motivo que se tecomienda de una vez terminado e! muro pantalla dejar sin tensién fos anclajes. ‘Diseho y Consruccon de Cotzedures” ach. Rat! Chévez Minos Poa YRIVERSDAD NACIONAL DE NOEWIERA Fecied ce ngeneria CM (CAPTTLRO 2 WABIOAD DE CALZADURAS saa canTTAa CN EC saver woman ome 1-020. OREDAEEESEEHA, fandansone 4 £ | eonooo aro § PAF, Figura 25 Muro pantalla, deminuye le invasite del terrence veeino, En el tema de la construccién de calzaduras existen muchos vacios en la parte legal Codigo Givi 1984 CAPITULO TERCERO Propledad predial ‘SUB-CAPITULO | Disposiciones generales Articulo 954, La propiedad del predia se extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos: dentro de los ptanos verticates del parimetro superficial y hasta donde sea Util al Propietario el ejercicio de su derecho. La propiedad del subsuelo no comprende fos recureos naturales, los yacimientos y restos arqueoligicos, ni otros bienes regidos por leyes especiales. “Disefoy Conssvcatn de Calas” ‘Back. Radi Gnbver Hinose eg LUNIVERSIOAD NACIONAL OF INGENIER'A FFecalied de fogertarta Cod CAPITULO & VABKJOAD DE GALZADURAS: Haciendo referencia del articule 954, en el caso de Lima esta comprobado que casi toda la ciudad tiene material de relieno y en el centro de la ciudad existe un conglomerado de potencia de aproximadamente 400 metros, asi que no se tendra problema con respecto al tema de explotacion de minerales. Existe un vacto legal en ize municipalidades, aprobar un proyecto con todos los planos correspondientes, més no es obligatorio presentar un plano de calzsduras, .Cémo realizar una obra bien hecha si no empezamos desde los cimientos?.E! plano de la calzadura debe ser realizado por un especialista describiando y analizando las viviendas colindantes con nuestro terreno, Iuego de hacer todo este andlisis, se recomienda que debe ser obligatorio presentar el plano de caizaduras a la municipalidad, y asi evitar los accidentes generados en estos tittimos afios. 2.4 Aspecto econémico en la construccién de Calzaduras El aspecto econdmico es un factor muy importante en la construccién de obras, ya sea en edificaciones, vias de comunicacién como carreteras, puentes, etc. En el caso del disefio y construcciOn de catzaduras se toma en cuenta el tiempo de ejecucién, el tiempo es un condicionante principal pera toda obra. El costo de toda obra depende de las dificultades que se presenten, estos factores son el tipo de obra a realizar, tipo de suelo, clima, etc. Es por este motivo que la elecciin de fa estructura @ construir debe ser la més viable, las calzaduras tienen ventajas frente a otros sistemas estructurales, pero no se debe generalizar para cualquier tipo de sostenimiento, debide a que la calzadura esté limitada por el tipo de suelo y Ia altura, estos factores predominantes limitan la eleccion de la calzadura, En la construccién de caizaduras, es necesario tener en cuenta el tipo de suelo, debido que se generan empujes de diferentes magnitudes. La caizadura es una estructura similar a un muro de gravedad. este estructura tiene un buen comportamiento en un suelo congiomerado compacto, come el suelo de Lima, en el caso de construir la calzadura en otro tipo de suelo seria peligroso, debido "Dine y Constructo oe Cateciras” ‘ac Maat Cnn: nce Pig zt UNIVERSIDAD MACIONAL DE INGENIEREA Frcabed de tngenieds Ch# ‘CAPITULO 2: IABILIDAD DE CALZADURAS que no soporta un gran empuje horizontal, su funcién es soportar las cargas verticales y la poca carga horizontal es tomada por su peso. En caso de no construir en suelos conglomerados es mejor elegir oira estructura de sostenimiento coma puede ser el muro pantalla, esta estructura puede trabajar en cualquier tipo de suelo inclusive con presencia de agua. En la construccién de calzaduras se debe realizar una adecuada programacién traslapando procesos para aminorar ef plazo de ejecucién, la construccién de la primera fila debe alternarse con la primera fila paralela como se aprecia en la fig.2.6, para dar el tiempo de fraguado al concreto cicképeo, también para que adquiera mayor resistencia y poder seguir con la seeuencia de excavacion. Figura6 Consrvccin de calzaduan 0 fat pareles Supongamos que cada lado que colinda con el terreno esté dado por L1, L2, La, estos lados sordn calzados considerando un tempo T1, T2, T3, como se ‘aprecis en la fig. 2.7 “Diseto y Coaarucccn do Cateawes" ‘acs Rog Chbwos Fino Pog 2 LUNFVERSIDAD NACIONAL DE NGEMIERLA, Facts oe wgenies Ch (CABITULO2: VABILDAD DE CALZADURAS. Figura 27 Proyeccion de eaficactia a consinut Sila construcci6n de la calzadura se realiza de forma independiente, el lado L1 se realizaré en un tiempo T1, L2 en T2 y L3 en T3, entonces el tiempo total en la construccién de la calzadura ser Tt = T1+T2+T3. Los lados consecutivos L1, L2 6 L2, L3, no se pueden calzar paralelamente por tener una linea en comin dends coinciden dos tipos de cimentaciones diferentes © iguales. Durante el proceso constructive se genera mucho esfuerzo en el suelo debido a la excavacion, esta zona seria muy vulnerable a un desplome, por tal motivo es que se evita calzar jos lados consecutivos. Es usual que el terreno sea rectangular, en este caso se recomienda que se construyan las calzaduras de los lados laterales en forma paraleta o haciendo el traslape necesario para poder construir la calzadura del tramo 2, L2, una vez terminada las calzaduras de L1 y L3, en el caso de no tener un terreno rectangular se debera hacer una adecuada programacién. En una buena programacién cualquier tipo de traslape de procesos consiructivos da un mejor resuitado, pero siempre se busca ef mayor trastape por ende menor tiempo y un ahorro de recursos. ‘Diet y Constucctin de Calzacuras® (Bach Radi Galver Hinges Pig 30 LUNWVERSIGAD NACIONAL DE ONGENIEREA Facuted de logan Cid ‘CAPTULO.S DISERO DE CALZADURAS (CAPITULO 3: DISENO DE CALZADURAS La calzadura es un elemento estructural que no tiene refuerzo de acern, Prdcticamente es un muro de gravedad de concreto ciclipeo que va ‘aumentando su espesor en forma escalonada dependiende la altura a catzar Este sistema estructural depende directamente del suelo de fundacién y la resin del suelo sobre la catzadura se aprecia en la fig. 3.4, la calzadura tiene un buen comportamiento en un suelo tipo conglomerado, caso contrario seria Peligroso su proceso construdtivo, en es0s casos es mejor utilizar otro sistema estructural Para disefiar la calzadura 6 debe considerar como principales parémetros, ol Angulo de friccién intema, la cohesién, el peso especifico del concrete ciciépeo, el peso especifico de! suelo, la sobrecarga, etc. El disefio de una catzadura es similar que disefiar muro de contencién, se toma en cuenta los factores de seguridad, desiizamiento, volteo y capacidad de carga. VIVIENDA | VECINA . Figura 3.1 Eetwarze y premion det moat 40 te catracurs “rset Consrucion de Galzadorss™ ‘Bach Padi Chiver Hnojoea Piast UNMERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA -Facatad do togontete Ove (CAPTULO &: BISERO DE CALZADURAS 3.1 Alcances de la Norma Técnica en e/ disefio de catzaduras La Noma Técnica E-050 Susles y Cimentaciones proporciona una serie de recomendaciones en o! disafio de obras de sostenimiento como la calzadura, estas recomendaciones conjuntamente con un estudio de mecénica de suelos brindan los parametros de disefio. A continuacién se analizan los alcances de la norma respscto a ls estructura de sostenimiento asi como el disefio y construccion. 1) Espeeificaciones de le N.T.P en el acdpite 6.5.2 Estructura de sostenimiento, menciona lo siguiente: “Las calzaduras son estructuras provisionales que se disefian y construyen para sostener las cimentaciones vecinas y el suelo de la pared expuesta, producto de las excavaciones efectuadas. Tienen por funcién prevenir fas fallas por Inestabliidad 0 asentamiento excesivo y mantener la integridad del terreno colindante y de las obras existentes en él, hasta que entre en funcionamiento tas obras de sostenimiento definiivas. Las calzaduras estén constituidas por pafios de conereto que se construyen altemada y progresivamente. El anche de las calzaduras debe ser inicialmente igual al ancho del cimiento por calzar y deberé irse incrementando con la profundidad. Las calzaduras deben ser disefiadas para las cargas verticales de la estructura que soportan y para poder tomar tas cargas horizontals que le Induce 61 suelo y eventusimente los sismos” La norma indica que el ancho inicial de la calzadura de ser igual al cimiento a calzar, esta recomendacién se da silo en cimentaciones comidas. Si tenemos que la cimentacién vecina es una plalea de cimentacién o si se tiene que calzar la zona de transite peatonal (vereda) zcudl seria el ancho inicial a calzar?, el ‘caso mas complicade es una cimentacién de pérticos con zapatas aisladas, zcbmo calzar este tipo de cimentacién?, en estos 3 casos la norma E-050 Suelos y Cimentaciones no tiene alguna especificacién técnica. “Disato y Cossrucon de Caizadur Bech Rout Chtves Major Pig.32 UNIVERSIDAD NACIONAL DE mIGEMEREA Fecuted de rngeiera Cot GAPTTINO & DISERO DE CALEADURAS En estos casos, tanlo en la platea de cimentacién, la zona de trénsito peatonal(vereda) y el sistema de pérticos con zapatas aisladas, el ancho inicial a calzar debe ser dado por el profesional responsable, las dimensiones de la calzadura se estudiaran en e! subcapitulo 3.3 ,se debe tener toda la informacion para disefiar ta calzadura correctamente. En ta fig. 3.2 se observa que se esti catzando un cimiento corrido; el ancho inicial a caitzar debe ser inicialmente igual al ancho del cimiento por caizar, asi lo indica la norma técnica E-050 Suelo y Cimentaciones. Figua32 —Catzaduraen un cimiento corso Al cazar la zona de transite peatonal (vereda) ver fig. 3.3, la norma no especifica el ancho inicial ‘Diaetay Conair ciin de Oalaadores™ ‘Bach Radi Chive Hieoiose bs LUNTRERSIDAD NACIONAL D8 mCEMIERA cated de ingectela Ch CAPITULO 5: DISEARO DE CALZADURAS Enel caso de diferentes tipos de cimentaciones a calzar, como se ilustra en las fig. 3.4.3.5, la nerma na indica un ancho inicial, este estudio explicara el disefio de fa caizadura incluyendo @l dimensianamienta, El ancho de Ia calzadura no sata especificado en ia Norma E-050 (Suelo y Cimentaciones) Figura 3.5 _Catzadura-en un sistema de pérboos con zanatas witadan ‘Diane y Constuactn 0 Catecures” Beh Hal Craver Hepes Pa LUMVERSIDAD MACIONAL. DE MEDEA ‘Facuted ou geri Ca CAPTTULOS DISERO DE CALZADURAS Este ancho inicial a calzar debe ser analizado con mucho cuidade, si el ancha no 8 €! adecuade ¢! pértico puede colapsar y generar dafios en la propiedad vecina. Figura 3.6 Eequems de calzadura en un sistorna de pirticos: li) Especificaciones de la N.T.P en el acépite 6.5.4 Consideraciones para e! isefo y construccién de obras de sostenimiento, menciona lo siguiente : En el proyecto de las estructuras de sostenimiento el Contratista de la Obras deberd considerar los siguientes aspectos como minimo: ~ Los empujes del sueto ~ Las cargas de las edificaciones vecinas. ~ Las variaciones en la carga hidrostatica(saturacién, humedecimiento y secado)/ - Las sobrecargas dindmicas (sismos y vibraciones causadas artificial mente), ~ La ejecucién de accesos para la construccion. - La posibllidad de realizar anciajes en los terrenos adyacentes(de set aplicable). = La excavaciin, socavacién o erosién detante de estructuras de sostenimiento ~ La perturbacion del terreno debido a las operaciones de hinca o de sondeos. - La disposicién de los apoyos o puntales temporales (de ser requeridos). ~ La posibilidad de excavacién entre puntales. ~ La capacidad del muro para soportar carga vertical. - El acceso para el mantenimiento del propio muro y cualquier medida de drengje. “Daweto y Coasrwccen Ge Coteaas" ‘Bac Radi Chanas Hinges Pigs WRVERSIOAD NAGIONAL OF WEEHIEREA Foca de igen God CAPITULO s SERIO DE CALZADURAS Los empujes son generados por el suelo sobre la obra de sostenimiento y varian dapendiendo del tipo de suelo. Las cargas de las edificaciones colindantes serin haltadas por un metrade de cargas, teniendo en cuenta las normas técnicas £-020 Cargas y E-030 Disefio Sismo resistente. Las fuerzas de sismo y vibracién, deben ser tomadas en cuenta por el Profesional que disefia la estructura de sostenimiento, an muchos casos estas fuerzas no son tomadas en cuenta, por ser poco frecuentes. En el sistema de calzaduras la erosién o socavacién es nula, el medio de cimentacién es un terreno seco 0 con poca humedad y |a fuerza del viento no afecta en demasia. Las calzaduras, son muros de contencién en voladizo y como tales, tienen desplazamientos lateraies en la parte superior, se recomienda que se apuntale la zona de coronacion de la caizadura para evitar estos dafos. El caso de excavacion entre puntales debe ser controlada, este proceso puede desestabilizar los apoyos y nuestra estructura puede colapear. La capacidad de carga vertical de la calzadura esta dada por el profesional que Tealiza el disefio de la estructura. 3.2 Parametros de Disefio: Para elegir el tipo adecuado de cimentacién es necesario determinar tas caracteristicas basicas del suelo, en un suelo conglomerado, los parametros requeridos no son faciles de obtener como en los sucios finos, no se dispone de ‘equipos adecuados de campo y laboratoric. La falta de experiencia en el medio permite que fa informacién brindada sea referencial wo asumida de otra ‘experiencia. “Daate y Conciente de Catacrae™ i ‘bach al Craver rinse Fig! URIVERSIOAD NACIONAL DE INGERIERIA Facute oe agentes Ch GAPTULO DISERO DE CALZADURAS La informacién adecuada para el disefio de una cimentacién es aquella que vermita disefiar la estructura sin problemas y garantizar su estabilided durante su vida util, la informaciin del suelo debe apoyarse en estudios bésicos con pruebas de campo y laboratorio, Los parémetros que definen at comportamiento del suelo estén dados por: Ys = Pesounitario del suelo © — =Cohesién oa = Angulo de friccién interna. (Qadm = Capacidad carga admisible del suelo Los paraémetros que definen el comportamiento de la calzadura son: ‘Ye = Peso unitario de concreto ciciopao ‘Ys = Peso unitario del suelo. @ = Angulo de friccién intema Ka = Coeficiente del empuje activo SIC = Sobre carga En un ensayo de corte directo “in situ” en un suelo bpo conglomerado s¢ puede hallar todas las propledades tales como el peso unitario, Ia cohesion, ei angulo de friccién, etc. Los estudios realizades en un suelo conglomerado generan parémetros que varlan dependiendo del lugar donde se realiza el ensayo tal como se observa en la tabla 3.1, por tal mottva, ne deben ser generaiizados. “Disehe y Corsican de Caracas ‘Bach fa Cnbver Pegs Pia? BENEFICIENCIA PUBLICA — orf | FS Tabla 3.1. Estudios realizados.en of conglomerado de Lime. Fuente: Seminaste"Diaaho y construccién de calzaduras’, Dr. Alva Hurtado, Arnaldo Carrio Gil en 1982, realizé estudios en ef conglomerado de Lima, el ‘ensayo realizado fue el Corte directo in situ.(ver anexo 3) El ensayo de corte directo ‘in situ" se debe realizar en toda obra donde e! suelo de fundacién sea congiomerado, diferentes contratistas toman como referencia pardmetros de ensayos anteriores. Peso unitario del Conglomerado (2.0 - 2.4) trim? Peso unitario conereto cielopeo esta en elrango de (1.5-1.8 trum’) Las dimensiones de la calzadura se hallan en el disefio, este disefo esta dado Por un equilibrio de fuerzas y momentos que generan estabilidad en la estructura haciendo cumnplirlos factores de seguridad 3.3 Descripcion El disefio de la caizadura es muy similar al disefio de un muro de comtencién, su sistema de estabilided esté basado en el peso de la estructura que soporta las fuerzas verticales y horizontales que ce presentan en este sistema de "Dido y Consrucctn ae Coredoas ‘Bach edt Cover Menjoes Pig2e UNIVERSIDAD NACIONAL GE iGENIERLA, Fouled de genie Ch (CAPITULO 3: DISEND DE CALZADURAS. sostenimiente, el disefio se realiza can un equilibrio de fuerzas y momentos, las fuerzas que actlan sobre la estructura son: empuje del suelo, vibraciones, sismo, sobrecarga, etc, En easi todos los casos tedricos y précticas estudiados se encontré que la pared lateral de fa excavacién sufre un desplazamiento paraielo mayor en la parte superior y menor en su base. Estes desplazamientos dependen de factores tales como rigidez del muro, dimensiones, propiedades de! suelo y el tipo de apuntatamiento. Para la determinacién de los empujes de tierra se utilizan 2 teorias muy difundidas, la teoria de Rankine y la de Coulomb, para el disafio de la calzadura se utilizar la teorla de Rankine, La teoria de Rankine da una forma cémoda de andlisis que genera célculos simples, asumiendo una distribucién de presién del suelo similar a la real tal como se aprecia en la fig. 3.7. Esta teorla se basa en el concepto de una pared vertical lisa, no sé toma én Cuenta la inclinacién de la pared en e@! desarrollo de la frieci6n entre la pared y el suelo, sin embargo, esas limitaciones se tienen por el lado de la seguridad y por ello los valores calculados son mas conservadores. EMPUDE DEL SUELO SOBRE LA CALZADURA Figura 3.7 Empuje cet suelo “Diet y Consrucien de Cazador” (Bach Rawk Crtver Hino = LAIVERSIOAD NACIONAL DE BIGENEFIA Facattad Ge ngoniets Ged ‘CAPTTULOS: DXSEAO DE GALZADURAS. Las principales fuerzas que actiian sobre una calzadura se aprecian en la fig. 3.6 q tenth tes Dentro la teoria de Rankine se estudia tres tipos de estado, reposo, activo y pasivo, como se muestran en la fig. 3.9. FUERZAS DEL SUELO SOORE LAS CALZABURAS Figue 3.9 Tos de ssfverzo dal suelo "Diat yConsmuesiin oe Coecurae” ‘Boon Ras onaver Maja Piaeo UNIVERSIDAD NAGIONAL DE INGENIERIA Facud da gents Cod CAPTTULD &:DISEAIO DE CALZADURAS 1) Estado de Reposo La masa de suelo localizada 3 una profundidad "z’ y sometida a presién vertical y horizontal de o’y , o'r, 8@ muestra en la fig.2.10 el muro es estético no se mueve de su posicién inicial, la masa de suelo esté en el estado de equilibrio; es decir la Geformacién unitaria horizontal es 0.La relacién de! esfverzo horizontal respecto del esfuerzo vertical ee llama coeficiente de repose ~ K.'. K, = Coeficiente de reposo Figura 5.10 isirbucion de tuerzas Gel suelo en estaco de repo80 Fussnta: raja M1 DAS spite © Presite llara de a bette 6h repobo pg. 202 La distribucién de la presion de tierra en reposo sobre un muro de altura H se aprecia en la fig.3.11, la fuerza total por unidad de longitud de murp e8 igual P, = 5&7) “Diveto y Conskucclan de Calzcaras” ii ‘Bach Rash Chivas Hinapase Pas Fecutad de irgecsea Cnt ‘CAPITULO 5: DISENO DE CALZADURAS Ys = Peso especiiico del suelo Ko = Coeficiente de reposo H = Aftura del muro es oi Hy —————— Figura 3.11 Disinbucién de frocan del suelo en estado de renoso Fosente : Graja M.DAS.capinso 8 Preston acral ée la Berra en veposo,pag. 283 I) Estado Activo La_presién tateral de la tierra en el estado activo, nos indica que el muro tiende a moverse con un desplazamiento Ax, los circulos de Mohr correspondienies a los desplazamientos del muro Ax=Qy Ax>0 se muestran en los citoulos a, by se aprecian en la fig, 3.12. Si el desplazamiento del muro Ox sigue aumentado el correspondiente circula de Mohr tocaré eventualmente la envolvente de Ia falla de Mohr -Coulomb definida por la ecuacién. s=crotand “Dine y Conamveetin oo Cateaczos” Bach, Radi Cabves Heat Pag 2 UNIERSIOAD | Facated do logenierte Cit CAPITULO +: DISERG DE CALZADURAS ‘El circulo marcado “c’ representa la condicién de falla de masa de suelo, el esfuerze horizontal €8 4 y 86 denomina presién activa de Rankine. Las lineas de desplazamiento (pianos de falla) en ef sucto forman angulos de 4/45 + 4/2), La relacién de fos esfuerzos principales para el circule de Mohr que toca la envolvente de falla de Morty Coulomb esta dada por: oO, = o,(tg7(45 + 6 /2)) + 2e(tg (45 + 6/2) Para él citculo de Mohr “c" Esfuerzo principal mayor 01 = Gn Esfuerzo principal menor 03 = O. o,=0,(K,)+ 2ce(/K,) Coeficiente del estado activo de Rankine. K,= 145 -$) 2 Para a, =0 en z= 0; = Y)x(H) en 2= o,=0=7(ZK,)+ 2c(./K,) “Disans y Gansruccion oo Catceaoes ‘Back or OnbvesJancge Paes UAIVERSIOAD NA‘ Feculad 3 inganiis Cod CAPITULO: OISERO OE CALZADURAS. Presioa activa de Heme de Renkine bE RR Pra activa de anne Figura 3.12 Dintrbucién da fusrzas del auelo 6n eblace aati: Fuerte: Braja M. DAS capitulo 6:3 Presion activa de Rankine.pdg. 241 “Diseto y Constecién da Catvedoas” Bach el Chaver Minas Pine UNNERSIUD | Facuted 08 inpaveria Gxt CAPITULO: DISESIO. DE GALZADURAS: lil) Estado Pasivo En el estado pasive el desplazamiento de muro es hacia la derecha como se muestra en la fig.3.13, se observa que el circulo de Mohr “c” toca la envolvente de Mohr — Coulomb, lo que implica que ef suelo detrés del muro fallara siendo empujado hacia ariba, el esfuerzo horizontal @, en este punto se llama presién pasiva de Rankine Oh. 0p. o,=a,(ig*(45 + / 2+ Bele (45 +H /2)) Ky, = rcs + hy naka =a betel a Figua3.13. Distibucién de fuerzas del ausio en estada pasivo rae M. CAS,capttulo 6.10 Presiin pasiva de Rankine,pg. 373 i ‘Constnccion de Calzada ee i z (UNIERSIDAD NACIONAL OF RIGEMIEREA Focutod oo ingeoa Cot CAPITULO & DISEAD DE CALZADURAS En el disefio de la calzadura se utilizaré la teorla de Rankine en estado activo, también se disefieré en dos tipos de sueia, cohesivo y sin cohesion, los baraémetros utilizades en el disefio de la calzadura son: Ys = Peso especifico dei suelo = Altura de la calzadura medida desde fa superficie @ = Angulo de friceién interna del terreno Ka = Coeficiente del empuie active de! terreno = Cohesion del terreno sic= Sobre carga actuante He = Altura en donde se tiene una fuerza horizontal resultante nula Ka=1g"(45-q2) fang La cohesién acta como una fuerza distribuida Eccnesin = Fuerza distribuida E coesign = 20K Facitad de ingenterte Ch CAPITULO &: SERO DE CALZADURAS 3.3.1 Suelos cohesives Diagrama de fuerzas que actian en la catzadura en un suelo cohesivo, tal como se aprecia en la fig. 3.14, Ea = Fuerza distribuida del suelo Esc = Fuerza distribuida de la sobre carga Ecohesién = Fuerza distribuida de la cohesién He = Altura en donde se tiene una fuerza horizontal resultante nula Fr = Fuerza resultante 3 | £ | vat ; 1 agli gatg | a 334 TE ] ite ; ail =§ af 33 + gaess a = o es Be Figura 3.14 Dletibuciin de fueras de un eveio cohetive ae la eatiacucs “Disero y Gonscuccon de Catrecures wear (Bach Ra Chaves Hinagoen CAPITULO &: DISERO DE CALZADURAS. Para poder hailar el valer de “Zo” .se a utiliza Np para facilitar el cAlculo. 2c E. = ‘cohesin JN@e 2c -Esic No AtB vA <4 20 ° Hc = 2z0 H-Zo | c D 4 Ea + Esic- 2c No Figua 3.18 Diagramme de fuoraa dietrbuida reautante on le Catzedura En aste caso se realiza una semejanza de triéngulos entre AB y oDC como se muestra en la fig. 3.15 haciendo los calculos respectivos se tiene: Esie=q wm = 2 INO -G “sata y Csasracion de Calera ‘Bach. dl Cater Gaaumustie tin Facued de genes Ch CAPITULO & DASERIO DE CALZADUMRAS C&lculo de fuerzas distribuidas, se conoce que las fuerzas distribuidas deben estar afectadas por el coeficiente activo (Ka) ae = OD Ly at xa é we E ve ng 7 tte) Exohesién « 2 VN CAlculo de las fuerzas totales en cada caso, como se sabe Ia fuerza total de una carga distribuida es su drea, aplicada en eu centro de gravedad tal como se aprecia en lafig. 3.16. Fuerza total ejercida por el suelo, ee. FEA) “« Ea={¥}x(H) Figura 3.16 Diagrama de fuerza distrbuida total ercida por ef suelo H?)Ka F(Ea) rin 2 “Dante y Conarcsin oe Camwae™ an ‘ac Rad hw nce {RKEANONO eaccNen ne noe ssiinesdiaiaiaieiint santeneeniaaietil CAPITULO S ORIERO DE CALZADURAS La fuerza total ejercida por la sobre carga se aprecia en la fig. 3.17 la Eale Figuie 317 — Diagrama de fuerca distibuide tote! ejercida por la sobrecarge FE sie) = Gera = sle(H Ka )= 9(H Ka) La fuerza total ejercida por la cohesién se aprecia en la fig.3.18. Figura3.18 Diagramadde fuerza dletrbuida total sjercida por le coheaién FE steam) = Tp r= Ge ‘Ka "Diseto y Canabacién do Catadas" Bech Rail Chavex Hinosoos om ‘teenie ence tees Facuiiad de ingertoria Cid (CAPHFLLO.S DISERO DE CALZADURAS: La fuerza total que se desprecia indica que la fuerza de cohesién del terreno es mayor que la suma de fuerzas del suelo y la sobrecarga, por tal motivo no se Produce empuje en esta zona tal como se aprecia en la fig. 3.19. Qe JN ¢ - 4)? Fdesp. = SNP) La fuerza total resuttante es; pre HC, (s/e)H _ @cJN¢ a 2N $) N@ 2¥(NF) El punto de aplicacién de la fuerza total resultante es: Fdesp. ya Hi-Z) y 3 1 a H2o Fr baa —_ e420) 3 1 a — Fiqua3.10 Diogrema reeutarte co fear en un suelo conesha “Gioeley Conareccln de Cabos” ea ech Raul Cadver Hinojosa iranian in ii ai ‘commaineies saaadaacel CAPITULO & DISERO DE CALZADURAS Se caleulan las fuerzas Verticales que actian sabre la calzadura tal como se aprecia en fa fig. 3.20. they qB B= BASE | H = ALTURA 9 = SOBRECARGA ws Ws = PESO DEL SUELO | ENCIMA DE LA CALZADURA We = PESO DE LA CALZADURA ' 9 = SOBRECARGA H We | { | B En algunos cesos para faciitar los céloulos se asume que la mitad del rect4ngulo es concreto cicképeo y la otra mitad es suelo. YS = Peso unitario de Suelo YY C = Peso unitario det concreto ciclépeo Qt = Fuerza total dela carga distribuida Wen XPD gL yg HHS) qt = xB 7 Goracobn de Oneaaras™ Dawe (ach Fadl Chives tirojose bias CAPITULO & DISERO DE GALZADURAS Después de analizar las principales fuerzas, observar las posiciones donde se aplican jas fuerzas totales sobre fa calzadura, tal como se aprecia en la fig.3.24 qB any Figura 321 Olaprama de fuacan que actin antre leatzaira y aim purtos de apkeacsin Los factores de seguridad que se debe cumptir en el disefio de la calzadura son: -Factor de seguridad al volteo -Factor de seguridad al deslizamiento Factor de seguridad de capacidad de carga Para haliar los factores de seguridad se toma momentos bf que equilibren las fuerzas horizentales con las fuerzas r t verticales, el punto donde se toma momentos es el punto wrt de giro “O" tal como se aprecia en la fig.3.22 Loach 4 "Disato y Croatucdin de Calzedires” ‘Bach, Radi Chavez Hinaiosa Pages CAPITULO S DISERO DE GALZADURAS. + Factor de Seguridad al Volteo Mo = Suma de los momentos de las fuerzas que tienden a volcar la estructura respecto al punto" O*. = Suma de los momentos de las fuerzas que tienden a resistir 61 volteo respecto al punto *O" M Mr Mo FS = M * Factor de Seguridad al Deslizamiento Mr= Suma de las fuerzes resistentes horizontales (En nuestra calzadura seria Ia fuerza de rozamiento). ‘IMd= Suma de jas fuerzas actuantes horizontales. * Factor de Seguridad Capacidad de Carga qu = Capacidad de carga citima ain™ Capacidad de carga del terreno. q kn “Diet y Corrosion de Calzada” Bach Radi Chaver Hinaiosa bai ‘ih ii ai Sa aii Se eee CAPITULO 5 DXSERO OE CALTADUREAS: 4.32 Suslos sin cohesion El diagrama de empuje total de un suelo sin cohesion sobre la calzadura esté dado por fa suma del diagrama de presiones del sueto y la sobrecarga, tal como Se aprecia en Ia fig.3.23, estos empujes son analizados por la teoria de Rankine en el estado activo. | autifl rt afin: npr & Seeea2 | na pil CELL ida 1 rads ; $8488 { z gases + AT i gigezes = eaidahs ~ =z Fy | 3 u Figure 323 Disrbuctin de fuerzes de un suelo sn coheskin en la calzadure “Disote y Ceastwcctn de Cataauras™ ail Bach Rota Chivers Hinojone UMIVERSIOAD NACIONAL DE Hecmeemiea Foculted de logensiedie Chet CAPITULO S DISERO DE CALZADURAS El andlisis det disefio de una calzadura sin cohesién se realiza tramo por tramo, la primera fila de la calzadura estaré sometida @ empujes del sue y sobrecarga, luego de calcular todas las fuerzas, 86 cumple con los factores de voiteo y destizamiento, se calcula el anche inicial a calzar “B", después se debe ‘cumplir con el factor de capacidad de carga y se tendré el "B" de disefio. El tramo 4 es el primer bloque de calzadura y tiene ancho inicial “B", tal como se aprecia en la fig. 3.24, el tramo 2 es el bloque de la segunda fila, ol tramo 3 es de la tercera fila y asi sucesivamente. Figura3.24 Trame inicial de diseto y su ancho "5" TRAMO 1 Luego de hallar las fuerzas y sus posiciones como se observa en a fig.3.25. debemos hacer cumpirrlos factores de seguridad de volteo y desiizamiento. cea) a 1 Frir Ro Fri fh [4 =f PTZ} I pow) oe r Lite 4 C_ L tur rnc q a Figua 325 Oletbucin de herzas en et tame 1 “Dito y Ganaroatn de Gxccae ‘Bach Haatcaner riate UNIVERSIDAD NAGIONAL DE INGEMIERIA . reindeer etiei eat ——— Para comprobar el factor de seguridad al voltec ¢e dabe tamar momentos, estos momentos se aplican con respecto al punto “O", las fuerzas y el brazo de giro se aprecian en la tabla.3.2, el primer tramo de la calzadura tendra como base “B1". FZA VERTICAL | _BRAZO PESO DE wic CONCRETO ¥eyqB)x(H) B2 SOBRECARGA (a)x(8) 82 FZA HORIZONTAL BRAZO. FRt EMPUJE DE TIERRA | _ (VsxHp<(Hy/2 HS FR2 SOBRECARGA (aix(H) Ha Tabla 3.2 Fuermas verticales, hotzontales y raz de gw para et trarno 1 TRAMO 2 En este tramo la fuerza del suelo se va incrementando, las fuerzas verticales también van aumentade como, Wic{peso del concreto) y Ws1(peso de suelo) como se aprecia en la fig. 3.26 aB Piguet 328 Oiatibueiin de fuorzes en ef tame 2 “Dibeto y Comstweclon do Calzadoes”™ Bach Radi Chhver Hingis Pigsr Ta ie Se aaa eal SSE arr er ae En el trame 2 las fuerzas y el brazo de giro con respecte al punto “O".se aprecian en la tabla.3.3, para el segundo tramo la bare send B2. FZA VERTICAL BRAZO wic PESO DE CONCRETO | _(Yo)x(B1)x(H) 12 wae PESO DE CONCRETO | _(¥c)x(8)x(H4) Biz SOBRECARGA (x8) Biz wst PESO DEL SUELO | (va}x(H)(B-61) | (B+BIy2 FZAHORIZONTAL | BRAZO Fh. EMPUJE DE TIERRA (Wsx2H)x(H) 2HI3. Fale SOBRECARGA (ayx(2H) 4 ‘Tabla 3.3. Fuerzas vertcales, hoizontales y brazo de gio paral tramo 2 TRAMO 3 En el tercer trame lel diagrama de fuerzas verticales y horizentales se aprecian enla fig.3.27. Lo L cI Fo [ i Fare , RO \ r f \ aw2 > 4 | f= [ it if (%s)(aH) 9 Fqura327 Dilrb.cin de eas eno ramo3 ‘Dostay Conen co cates” ‘Bach Roti hdres Hoon Page UNIVERSIDAD NACIONAL OF mecenemeRtia TRE SOR ener eS En el framo 3 las fuerzas y el brazo de giro con respecto al punto “O" se ‘@precian en la tabla 3.4, para el tercer trama la base sera B3. FZA VERTICAL BRAZO wic PESO DE CONCRETO | (Ye)x(B1)qH) {g1y2 wc PESO DECONCRETO | __(¥c)x(B2)x(H) @2y2 W3c PESO DE CONCRETO Bi2 SOBRECARGA (abxi8) BR wst PESODEL SUELO | (Ys)x(H)x(82-81) | B1+(82y2 ws2 PESODEL SUELO | (Vs)x(2H)(B-B2) | (B+B2y2_| FZAHORIZONTAL | BRAZO Fh EMPUJE DE TIERRA | _ (Vsx3H)x(3H)/2 H Fsic SOBRECARGA (qp(3H) 3HI2 ‘Tobia 34 Fuerrat verticsias, hortzontalea y brazo da gia an al tramo 3 TRAMO 4 Diagrama de fuerzas verticales y horizontales que actian en Ia catzadura tal como se aprecia en la fig. 3.28 aus cracemy q Figura 3.28 Dietrbucion de tuerzas en ol remo 4 “pasa 7 Constuccien de Calenaures® ‘Bach. Radi Chfvez Manges Piso UNIVEROMDAD HAGIOMAL OE BIGENNERGA PA ee Se CAPITULO 3: 1SERO OF CALZAQURAS- El Ultimo tramo soporta la mayor carga vertical las cargas y los brazos de giro ‘se aprecian en [a tabla 3.5 FZA VERTICAL BRAZO wic PESO DE CONCRETO- (Y¥e)x(B1}(H) (e1y2 wee. PESO DE CONCRETO (¥e)x(B2)x(H) (B22 wac. PESO DE CONCRETO. (¥e)x(B3)x(H) (B32 lwoa PESO DE CONCRETO (¥e)x(8)x(H) Bre SOBRECARGA (xi) Bre wst PESO DEL SUELO (¥s)x(HpqB2-81) | (B2*B1)2 WSs2 PESO DEL SUELO (¥s)x(2H)x(83-B2) | (B3+B2y2 WS3. PESO DEL SUELO. 's)x(3H)x(B-B3) (B+B3y2 FZAHORIZONTAL | BRAZO Fh EMPUJE DE TIERRA (Vsx4H)x(2H) Ania Fsic SOBRECARGA (ax(4H) 2H Tabla AS Fuerzas wenicales, Novzoriakes y braze de girtaen of tarne 4 En el disefio de calzaduras se debe evitar la presencia de agua, no existe un limite de humedecimiento para el disefto de la catzadura, en caso de tener una filtracion ef suelo se hace mas denso y su peso unitario aumenta ejerciendo mayor empuje sobre la calzadura. Se tiene un conglomerado de peso unitaric 2 tnim*con W =5% de humedad, si ja humedad varia por causa de una filtracién hasta W=25%, el peso unitario final varia tal como se aprecia en la fig. 3.29 Simian = 2trvm3 | W% = 5% AW% = 20% Sie = Y Serna x (1 4%) Spray = 2.4 tim? “Disefe y Constncctn de Cakadures? (Bach Roi Chaver incinss om: Fiqura 3.28 Distrbucion de fuerza del suelo en estado natural y atecado El YScinay aumenta y la variacién puede hacer fallar la calzadura, debido que fue disefiada con un Ysiusen = 2tn/m3 3.4 Aplicacion Se requiere caizar una vereda de 0.6tn/m2, para una altura de 6m, la catzadura se realizara en un susie tipo conglomerade tal como se aprecia en la fig.3.30 con los siguientes datos Ye~2 inns Yee 1.8in/m3 Cohesion = 0 q 20.5 tnim2 B= 37° ae ee Soe eee ae Y, = Peso unitario del suelo Yc = Peso unitario del concreto q = Sobrecarga de la vereda © = Angulo de friecién La catzadura se disefia por tramos tal como se aprecian en ia fig.3.31 — 2 “ oe Figura 331 Tramosde disaio de la cetzadura La calzadura en un suelo sin cohesidn solamente esta afectada nor la fuerza del suelo y sobrecarge. Les fuerzas horizontales seran afectadas por el coeficiente de activo de la teoria de Rankine. EI anchofa) y la altura(h) de los bioques tal como se aprecia en la fig.3.32 obedece a un aspecto constructive y técnico, considerando el tipo de suelo y e tipo de cimentaciin que se esta calzando, Si el suelo es muy deleznable, no cohesive 0 poco compacto, los bloques tendrén que ser més pequefios, de manera de no desestabilizar la cimentacién, en el caso de tener suelo tipo conglomerado se recomienda que la altura y e! ancho de los bloques varien de 4 “Disera y Coneuccon de Celzecurns” ‘ace. Rani Chive? Hg Pogea UNIVERSIDAD NACIONAL 0€ meMeria Facuted de fogeaieria Cail AnD nomaiio necuzanuus.

You might also like