You are on page 1of 3

VOCES FRANCISCANAS 24 DE JULIO DE 2023

Muy buenas tardes un saludo de Paz y Bien de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada que nuevamente nos
sintonizamos con Ustedes para llevarles el mensaje que Jesús nos regala para que siempre nos lleve a un constante
cambio de vida. Hoy les hablaremos sobre la devoción a la Preciosíma Sangre de Cristo.

¿Por qué julio está dedicado a la Preciosísima Sangre de Cristo?

El mes de julio se dedica tradicionalmente a la Preciosa Sangre, invitando a los católicos a meditar en el sacrificio
redentor de Cristo y el derramamiento de su sangre  preciosa por toda la humanidad.

Así como el mes de junio está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, el mes de julio está dedicado a su Preciosísima
Sangre. Esta particular devoción consiste en honrar la Santísima Sangre del Verbo Encarnado «derramada por muchos en
remisión de los pecados» (Mateo 26,28)

La devoción a la Preciosísima Sangre de Cristo está directamente relacionada con los sufrimientos de la Pasión
Redentora de Nuestro Señor Jesucristo. La Sangre de Cristo, el Cordero inmolado, no sólo nos salva de la muerte, pues
aunque muramos, resucitaremos, sino que ya en este mundo, nos libera de la esclavitud del pecado, para gozar de la
libertad de ser hijos de Dios.

San Pedro nos recuerda que «Hemos sido rescatados, no con plata ni oro, corruptibles, sino con la sangre preciosa de
Cristo, como cordero sin defecto ni mancha!» (1 Petro 1, 17-19) el sacrificio infinito de Cristo en el Calvario es la prenda
de salvación que nos libra de las ataduras del pecado y nos lleva a la vida eterna.

La Preciosa o Preciosísima Sangre de Cristo es una devoción que está íntimamente unida con el Santísimo Nombre de
Jesús y el Sagrado Corazón. 

San Gaspar del Búfalo, nacido en Roma en 1786, fue el principal propulsor de la devoción a la Preciosa Sangre de Cristo.
Este santo, resultó exiliado y encarcelado luego de negarse firmar el  juramento de lealtad a Napoleón. Durante ese
tiempo, guiado por Francesco Albertini, Gaspar alimentó su devoción y, puesto en libertad en 1814, fundó
la Congregación de la Preciosísima Sangre de Jesús.

Historia de la devoción a la Sangre de Cristo

A lo largo de los siglos, la Iglesia fue desarrollando varias fiestas de la Preciosa Sangre, pero no fue hasta el siglo XIX
cuando se instituyó oficialmente una fiesta universal.

Durante la Primera Guerra Italiana por la Independencia en 1849, el Papa Pío IX se exilió en Gaeta, conjuntamente con
Don Giovanni Merlini, tercer superior general de los Padres de la Preciosa Sangre.

En el apogeo de la guerra, Merlini sugirió a Su Santidad que hiciera una promesa a Nuestro Señor Jesucristo para
obtener el fin de la guerra y llevar la paz a Roma. Dicha promesa consistía en extender la fiesta de la Preciosa Sangre a
toda la Iglesia.

Pío IX hizo una declaración el 30 de junio de 1849 anunciando que tenía la intención de crear una fiesta en honor de la
Preciosa Sangre. La guerra pronto terminó y el Papa regresó a Roma poco después.

El 10 de agosto lo hizo oficial, y proclamó que el primer domingo de julio se dedicara a la Preciosa Sangre de Jesucristo.
Más tarde, el papa Pío X asignó el 1 de julio como la fecha fija de esta celebración.
Después del Concilio Vaticano II, la fiesta de la Preciosísima Sangre fue unificada con la del Cuerpo de Cristo, uniendo
ambas en una sola festividad: la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Cristo. Pero se estableció una Misa votiva en
honor de la Preciosa Sangre que se puede celebrar en el mes de julio (como en la mayoría de los otros meses del año).

Por estas razones, todo el mes de julio se dedica tradicionalmente a la Preciosa Sangre, invitando a los católicos a
meditar en el sacrificio redentor de Cristo y el derramamiento de su sangre  preciosa por toda la humanidad.

En su Carta Apostólica Inde a Primis, el Papa Juan XXIII fomentó el culto a la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor
Jesucristo: «Porque, si es infinito el valor de la Sangre del Hombre Dios e infinita la caridad que le impulsó a
derramarla desde el octavo día de su nacimiento y después con mayor abundancia en la agonía del huerto, en la
flagelación y coronación de espinas, en la subida al Calvario y en la Crucifixión y, finalmente, en la extensa herida del
costado, como símbolo de esa misma divina Sangre, que fluye por todos los Sacramentos de la Iglesia, es no sólo
conveniente sino muy justo que se le tribute homenaje de adoración y de amorosa gratitud por parte de los que han
sido regenerados con sus ondas saludables» señala el documento.

Con el objeto de incrementar el culto a la preciosa Sangre del Cordero Inmaculado, Cristo Jesús, el Papa Juan XXIII
aprobó la «Letanía de la Preciosa Sangre de Cristo» recomendando que se recite en todo el orbe católico.

1. La Anunciación: Aceptar los planes de Dios

El primer misterio gozoso es la Anunciación, que marca el momento en que el ángel Gabriel visita a María y le anuncia
que será la madre de Jesús. María responde humildemente, diciendo: "Hágase en mí según tu palabra". Este momento
nos enseña sobre la importancia de aceptar los planes de Dios para nuestras vidas.

En nuestra propia vida, puede ser difícil aceptar lo que Dios tiene planeado para nosotros. A veces podemos tener miedo
o preocupación acerca del futuro y no estar seguros de si estamos en el camino correcto. Sin embargo, como María,
debemos confiar en que Dios tiene un plan para nosotros y que podemos encontrar alegría y propósito en seguirlo.

2. La Visitación: Servicio a los demás.

El segundo misterio gozoso es la Visitación, que muestra a María visitando a su prima Isabel, quien también está
embarazada. María se ofrece a ayudar a Isabel en cualquier forma posible, demostrando un espíritu de servicio y amor
por los demás.

Este misterio nos enseña la importancia de servir a los demás en nuestras propias vidas. A menudo, podemos estar tan
centrados en nuestras propias necesidades y deseos que nos olvidamos de aquellos que nos rodean. Al igual que María,
debemos estar dispuestos a ayudar y apoyar a los demás, especialmente a aquellos que pueden necesitarlo más que
nosotros.

3. El Nacimiento de Jesús: Celebración de la vida

El tercer misterio gozoso es el nacimiento de Jesús, que celebra la llegada de nuestro Salvador al mundo. Este misterio
nos recuerda que la vida es un regalo y que debemos celebrarla en todas sus formas.

En nuestra vida diaria, podemos olvidarnos de la belleza y el valor de la vida. Podemos estar tan ocupados con nuestras
preocupaciones y responsabilidades que no nos tomamos el tiempo para apreciar las bendiciones que Dios nos ha dado.
Este misterio nos recuerda la importancia de celebrar la vida y encontrar alegría en las pequeñas cosas.

4. La Presentación en el Templo: Compromiso con Dios


El cuarto misterio gozoso es la Presentación en el Templo, que muestra a María y José llevando a Jesús al templo para
ser presentado a Dios. Este momento nos enseña sobre el compromiso y la dedicación a Dios que todos debemos tener
en nuestras vidas.

En nuestra propia vida, podemos encontrar difícil comprometernos con nuestra fe y seguir los mandamientos de Dios.
Podemos ser tentados por el mundo y sus placeres, y podemos olvidar la importancia de nuestra relación con Dios. Este
misterio nos recuerda que debemos estar comprometidos con Dios y buscar su voluntad en todas las cosas que
hacemos.

5. El hallazgo de Jesús en el Templo: Búsqueda de la sabiduría divina

El quinto misterio gozoso es el hallazgo de Jesús en el Templo, cuando María y José buscan a Jesús durante tres días y
finalmente lo encuentran en el Templo, hablando con los maestros y enseñando sobre la sabiduría divina.

Este misterio nos recuerda la importancia de buscar la sabiduría divina en nuestras propias vidas. Como Jesús, debemos
estar abiertos a aprender y crecer en nuestra comprensión de Dios y su plan para nosotros.

En nuestra vida diaria, podemos encontrar dificultades y desafíos que nos desorientan y nos alejan del camino correcto.
Este misterio nos recuerda que debemos buscar la guía y la sabiduría de Dios en todas las cosas, y estar dispuestos a
aprender y crecer en nuestra fe.

You might also like