You are on page 1of 4

La civilización islámica

¿Alguna vez te has preguntado acerca de la civilización islámica y su impacto en el mundo? ¡Acompáñanos en este
fascinante viaje a través de la historia y la cultura islámica!
La civilización islámica tuvo su origen en la Península Arábiga en el siglo VII con el profeta Mahoma, quien fundó la
religión islámica y estableció las bases de una cultura única y rica.
Con el tiempo, el Islam se extendió a través del norte de África, Europa, Asia y partes de América, llegando a ser una de
las religiones más influyentes del mundo.

Que es el Islam
El Islam es una religión monoteísta fundada en el siglo VII en la península arábiga por el profeta Mahoma. El Islam
significa “sumisión a la voluntad de Dios” y se basa en el libro sagrado del Corán, el cual es considerado la palabra de
Allah revelada a Mahoma.
Asimismo, el Islam se centra en la creencia en un solo Dios, Allah, y en la importancia de seguir sus enseñanzas para
llevar una vida plena y justa. Además, la religión promueve valores como la caridad, la justicia, la honestidad y la
igualdad.
En el Islam, la familia es considerada una parte fundamental de la sociedad, y se promueve el respeto y el cuidado hacia
los padres, hijos, hermanos y cónyuges.

El profeta Mahoma

Él es una figura central en el Islam, y su vida y enseñanzas han dejado una huella duradera en el mundo.
Mahoma nació en la ciudad de La Meca, en Arabia Saudita, en el año 570. Desde joven, se destacó por su sabiduría y su
honestidad, y pronto se convirtió en un líder respetado en su comunidad.
A los cuarenta años, Mahoma recibió la primera de una serie de revelaciones divinas que se convertirían en el Corán, el
libro sagrado del Islam. Con el tiempo, Mahoma se convirtió en el profeta y el mensajero de Dios, y comenzó a predicar
el mensaje del Islam a su comunidad.
A pesar de la oposición de algunos líderes locales, Mahoma continuó predicando el mensaje del Islam y atrayendo a más
seguidores.
Eventualmente, él y sus seguidores se vieron obligados a huir de La Meca y establecerse en la ciudad de Medina, donde
Mahoma se convirtió en el líder político y religioso de la comunidad musulmana.
Mahoma falleció en el año 632 en Medina, pero su legado continúa vivo hoy en día en la religión del Islam. Sus
enseñanzas sobre la justicia, la igualdad y la caridad han inspirado a millones de personas en todo el mundo a vivir vidas
piadosas y llenas de significado.

Los cinco pilares del Islam


Si estás interesado en conocer más sobre la religión del Islam, es importante empezar por sus fundamentos: los cinco
pilares del Islam.
 El primer pilar es la declaración de fe, donde se afirma que no hay más Dios que Allah y que Mahoma es su
profeta. Esta es la base de la fe musulmana y es el primer paso para ser parte de la comunidad musulmana.
 El segundo pilar es la oración, que se realiza cinco veces al día en dirección a La Meca. La oración es una forma
de conectar con Allah y de recordar que Él está presente en todos los momentos de la vida.
 El tercer pilar es la limosna, donde los musulmanes dan una parte de sus ingresos a los necesitados. La limosna
es una forma de ayudar a los más necesitados y de ser agradecidos por lo que se tiene.
 El cuarto pilar es el ayuno durante el mes sagrado de Ramadán, donde los musulmanes se abstienen de comer,
beber y tener relaciones sexuales durante el día. El ayuno es una forma de purificación y de recordar la
importancia de la autodisciplina.
 El quinto y último pilar es la peregrinación a La Meca, que debe realizarse al menos una vez en la vida si es
posible. La peregrinación es una forma de purificación espiritual y de unión con la comunidad musulmana.

Sunníes y Chiíes

Aunque el Islam es una religión unitaria, hay algunas diferencias en la interpretación de ciertas prácticas y creencias que
han dado lugar a diversas corrientes dentro de la religión. La división más conocida es entre sunníes y chiíes.

Los sunníes son la rama más grande del Islam y representan alrededor del 85% de los musulmanes en el mundo. Ellos
creen en la importancia de seguir las enseñanzas del profeta Mahoma y los califas que le sucedieron en la dirección de la
comunidad.

Por otro lado, los chiíes representan alrededor del 15% de los musulmanes en el mundo y creen que el liderazgo debe
ser heredado por la familia del profeta Mahoma.
Además, también existen otras subdivisiones como los sufíes, que enfatizan la importancia de la meditación y la
experiencia personal en la conexión con Allah, y los jariyíes, que defienden la justicia social y la lucha contra la opresión.

Es importante destacar que, aunque hay diferencias entre las subdivisiones del Islam, todas comparten los mismos
valores y creencias fundamentales, como la creencia en un solo Dios, la importancia de la oración y la caridad, y el
respeto a la familia y la comunidad.

Expansión del Islam

Después de la muerte de Mahoma en el


año 632, sus seguidores comenzaron a
difundir su mensaje por todo el mundo
islámico.

En pocos siglos, el mundo islámico se


convirtió en un centro de aprendizaje y
progreso, con ciudades como Bagdad,
Córdoba y Estambul como centros de
conocimiento y comercio.

El término “califato” se refiere a un sistema


de gobierno liderado por un líder religioso
y político conocido como califa. La cultura
islámica ha experimentado diferentes
califatos a lo largo de su historia, cada uno
con su propia identidad y características
distintivas.

Califato Rashidun

El primer califato en la cultura islámica fue el “califato Rashidun”, que se estableció después de la muerte del profeta
Mahoma en el año 632.

Este califato estuvo liderado por los cuatro sucesores inmediatos de Mahoma, quienes se conocen como los “califas bien
guiados”. Durante este período, se expandió el territorio del califato a través de guerras y conquistas, y se establecieron
las bases de la religión islámica.

Califato Omeya

El segundo califato fue el “califato Omeya”, que se estableció en el año 661. Este califato se caracterizó por su enfoque
en la expansión territorial y el comercio, y se estableció la capital en Damasco.

Durante este período, se construyeron muchos edificios y monumentos importantes, como la Gran Mezquita de Damasco
y la Alhambra en España.

Califato Abasí

El tercer califato fue el “califato Abasí”, que se estableció en el año 750. Este califato se caracterizó por su enfoque en la
cultura y la educación, y se estableció la capital en Bagdad.

Durante este período, se produjo un gran avance en la filosofía, la ciencia y las artes, y se construyeron muchos
monumentos importantes, como la Mezquita Azul en Estambul y la Torre Inclinada de Pisa en Italia.

Califato Otomano

Finalmente, el último califato en la cultura islámica fue el “califato Otomano”, que se estableció en el año 1299. Este
califato se caracterizó por su enfoque en la justicia y la administración, y se estableció la capital en Estambul.

Durante este período, se construyeron muchos edificios importantes, como la Mezquita de Süleymaniye y el Palacio de
Topkapi.
La civilización islámica y las cruzadas

Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas que tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII en Europa, en las que
los cristianos intentaron recuperar la Tierra Santa de manos musulmanas.

Estas guerras tuvieron un impacto significativo en la civilización islámica y en la relación entre cristianos y musulmanes.

Durante las cruzadas, se produjo un aumento en el contacto entre los cristianos y los musulmanes, lo que llevó a un
intercambio de ideas y conocimientos entre ambas culturas.

Los musulmanes tenían un conocimiento avanzado en áreas como la medicina, la arquitectura y la astronomía, y
compartieron este conocimiento con los cristianos, lo que influyó en el Renacimiento europeo.

Sin embargo, también hubo un impacto negativo en la relación entre cristianos y musulmanes. Durante las cruzadas, se
produjeron actos de violencia y destrucción en las tierras musulmanas, lo que llevó a un aumento en el resentimiento y la
hostilidad hacia los cristianos.

A pesar de esto, la civilización islámica continuó floreciendo y manteniendo su rica cultura e historia. Los musulmanes
continuaron avanzando en áreas como la ciencia, la filosofía y la literatura, y construyeron algunos de los monumentos
más impresionantes del mundo, como la Mezquita Azul en Estambul y la Alhambra en España.

ACTIVIDAD

1. Elabore un mapa mental explicando como estaban divididos los califatos.


2. ¿ Que fueron las cruzadas?
3. Elabore una línea de tiempo sobre las cruzadas.
4. ¿Qué es? ¿Y qué significa el islamismo?
5. Explique los cinco pilares del Islam y dibuje dos.
6. Elabore una breve reseña del profeta Mahoma.
7. ¿Cómo se dio la expansión del islam?
8. ¿Quiénes fueron los Sunníes?
9. ¿Quiénes fueron los chiíes?
10. Dibuje una mezquita.

You might also like