You are on page 1of 37

buk.

cl

Contenidos
p.03 Introducción

01. 03.
p.05 ¿Cómo ayuda un software de Importancia de llevar un proceso
p.24
remuneraciones a tu empresa? correcto de remuneraciones

p.06 Conceptos sobre las Remuneraciones


p.25 Liquidaciones de sueldo: ¿Cómo calcular el
sueldo líquido y bruto?
p.09 ¿Realmente un software de remuneraciones

puede resolverlo todo? Los 5 errores más comunes en el pago de


p.28
remuneraciones

p.32 Consejos sencillos para pagar la liquidación de


un colaborador

02.
Controla de forma Inteligente los
p.12 p.36 Conclusión
pagos y gastos

p.13 Control de gastos inteligente: detectando


oportunidades de ahorro

p.17 Olvida el simulador de finiquito y contrata un


software

p.21 Ordena el pago boletas honorarios y optimiza


el proceso

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 2


buk.cl

Introducción

REMUNERACIONES 2023
MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 3
buk.cl

Un software de remuneraciones es una herramienta flexible que ofrece a las empresas tener
la libertad de poder adaptarlo a las necesidades propias que se tienen. Como herramienta
aporta múltiples beneficios que se traducen en ahorro de tiempo y dinero, permitiendo que
los procesos sean más productivos y eficientes a su vez que se ayuda a crear entornos de
trabajo más positivos.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 4


buk.cl

01.
¿Cómo ayuda
un software de
remuneraciones
a tu empresa?

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 5


buk.cl

Son muchos los beneficios que un software de remuneraciones puede aportar,


especialmente para el área de personas o recursos humanos quienes son los responsables
de ayudar en este proceso de pago de sueldos. Automatizar procesos permite generar menos
errores humanos como retrasos en los pagos o pagos mal calculados.

Un software de remuneraciones no solo ayuda en la gestión en sí, sino que ayuda a crear
entornos más felices.

¿Cómo puede ayudar a


mi empresa un software
de remuneraciones?
El software de remuneraciones es una herramienta que permite que las organizaciones
puedan gestionar de una forma integral toda la información proveniente de sus
colaboradores de manera no sólo rápida, sino también eficiente considerando siempre los
lineamientos del contrato.

Características del software de remuneraciones

Gestionar de forma correcta el pago de las remuneraciones de tus colaboradores puede


ser una tarea compleja si no se cuenta con un software que pueda ayudarte en la tarea.
Actualmente existen diferentes herramientas en el mercado que agilizan ésta acción de
una manera muy simple, ordenada y rápida. Es por esto que es importante conocer las
principales características de este sistema:

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 6


buk.cl

100% automatizado
Uno de los mejores beneficios es sin lugar a dudas ser totalmente automatizado, por lo que
no tendrás que gestionar nada, ni llevar a cabo el análisis o cálculo de las remuneraciones,
ya que el sistema lo hace por ti.

Biblioteca integrada
Con esto hacemos referencia al hecho que integra una librería con diferentes documentos
y formatos que son importantes y necesarios para llevar a cabo la gestión de pago para los
colaboradores. Uno de estos documentos son por ejemplo las liquidaciones.

Seguridad en los datos


El uso de un software de remuneraciones garantiza que los datos de los colaboradores de la
empresa estén totalmente seguros y libres de vulneración.

Ayuda en la toma de decisiones


Debido a que el software contiene toda la información relevante de todos y cada uno de los
colaboradores, como es el caso de sus horas extras, vacaciones, licencias, asistencia entre
otros, es posible tomar decisiones que ayuden a evaluar las recompensas que pueden o no
darse.

Funcionalidades de los software de remuneraciones

Una de las dudas que más tienen las personas es saber qué tipo de funciones pueden
llevarse a cabo con este software, te las contamos:

Cálculo de vacaciones
Una de las funciones más importantes sobre el software de remuneraciones es precisamente
calcular las vacaciones de uno o varios colaboradores que las toman en diferentes
momentos al mismo tiempo. Esto no solo permite calcular sus tiempos sino también el
costo de los días tomados.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 7


buk.cl

Libro de remuneraciones
Como sabes es una obligación desde la Dirección de Trabajo que todas las empresas
cuenten con este libro. El software de remuneraciones permite tener este requisito de
manera online y listo para cuando se requiera ser presentado para el cumplimiento de la ley.

Conexión con la dirección del trabajo


Esto es un aspecto muy importante ya que es posible conectar las funciones del software
con la Dirección del Trabajo y centralizarlo en un sistema conjunto.

Registro de amonestaciones laborales


Nos permite llevar la contabilidad de las sanciones disciplinarias, en caso que un
colaborador no cumpla con sus obligaciones.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 8


buk.cl

¿Realmente un software
de remuneraciones
puede resolverlo todo?
El cálculo de nómina es una tarea tediosa que implica calcular los pagos correctos mes a
mes, considerando aspectos como horas extras, ausencias, etc. Por fortuna, gracias a un
software de remuneraciones puedes optimizar todo el proceso, desde el cálculo de los
montos hasta el pago.

¿Qué es un software de remuneraciones?

Es un sistema informático especialmente desarrollado para digitalizar la gestión y pago de


remuneraciones.

Calcula automáticamente la nómina y tiene funcionalidades adicionales como registro de


servicios a honorarios, integración con la planilla de Previred y simulador de finiquito, entre
otras.

Beneficios de un software de remuneraciones

Al implementar el sistema de remuneraciones das un paso importante en la transformación


digital del área de Recursos Humanos.

Lo anterior es imprescindible en el contexto actual para mejorar la eficiencia de las


operaciones, optimizar la experiencia de los colaboradores y ahorrar costos significativos en
horas de trabajo, según resultados de un estudio de Hackett Group realizado en 2020.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 9


buk.cl

Ten presente que el sistema, además de automatizar los cálculos, reduce a cero la comisión
de errores y garantiza la accesibilidad a información ordenada y actualizada de todos los
colaboradores.

Además, este tipo de plataformas permite a las empresas alinearse con la legislación laboral
y los parámetros de Previred, garantizando el cumplimiento de las remuneraciones en
tiempo y forma, invirtiendo menos recursos económicos y horas de trabajo.

Funcionalidades de los software de remuneraciones

Los mejores sistemas de este tipo se caracterizan por operar 100% en la nube y ofrecer
una interfaz sencilla e intuitiva. En lo que respecta a funcionalidades, algunas de las más
importantes son:

Cálculo de vacaciones

Al centralizar toda la información de tus colaboradores y del histórico de la nómina, puedes


automatizar el cálculo de vacaciones, incluyendo las progresivas, las proporcionales y el
feriado colectivo.

Libro de remuneraciones

Permite la gestión del Libro de Remuneraciones Electrónico, plataforma digital de la


Dirección del Trabajo (DT) en la que tienes que informar mensualmente las remuneraciones
pagadas.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 10


buk.cl

Conexión con la Dirección del Trabajo

Los software más avanzados están certificados por la DT y vinculados a su plataforma, lo


cual simplifica la ejecución de otros trámites online ante la entidad.

Además, un software de remuneraciones robusto facilita labores como:

• Generación automáticamente todos los archivos de cierre de mes.

• Envío automático de las liquidaciones a los correos personales de los trabajadores.

• Automatización de todos los cálculos.

• Generación de reportes personalizados que permiten monitorear indicadores clave,


como el gasto en remuneraciones.

• Vinculación de cuentas bancarias de los trabajadores para automatizar pago de


remuneraciones.

• Simulador de finiquitos y reliquidación de bonos.

• Generación de contratos laborales.

• Registro de trabajadores que prestan servicios a honorarios.

• Generación automática de Declaraciones Juradas y Certificados de Renta.

• Cálculo de impuestos.

• Configuración de cuentas contables y centros de costos que alimenten el sistema


contable.

• Creación de KPIs, pudiendo vincularlos con fórmulas y anexos.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 11


buk.cl

02.
Controla de forma
Inteligente los pagos
y gastos

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 12


buk.cl

El control de gastos dentro de una organización es uno de los aspectos más importantes.
Esto se debe a que ayuda a analizar los datos para hacer comparativas, proyecciones y toma
de decisiones que permitan hacer más eficientes los procesos.

Esto está conectado directamente con las remuneraciones ya que ayuda a minimizar el gasto
o fugas de los mismos para beneficiar a la empresa.

Control de gastos
inteligente: detectando
oportunidades de ahorro
El control de gastos en una empresa se refiere a una estrategia financiera orientada a
identificar todos los gastos y hacerles seguimiento, para analizar resultados, compararlos
con las proyecciones y tomar decisiones para mejorar su gestión y detectar oportunidades
de ahorro.

Es recomendable hacerlo de forma continua, porque tiene un gran impacto positivo en el


rendimiento del negocio.

¿Cómo realizar un control de gastos?

Lo primero es tener claro que el concepto de gasto hace referencia a una salida de dinero
usualmente destinada a cubrir la distribución o venta de los productos, la administración de
la actividad e, incluso, el mantenimiento de las instalaciones.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 13


buk.cl

El gasto se diferencia del costo en que no es un componente directo del proceso de


producción, es decir, que no se relaciona con la elaboración o comercialización de los
productos. Por lo tanto, se espera su recuperación.

En ese sentido, puedes clasificar los gastos en las siguientes categorías:

• Gastos fijos: no sufren alteraciones, son constantes.

• Gastos variables: se ven afectados por la actividad de la empresa, por lo que


varían de un periodo a otro.

• Gastos mixtos: poseen un valor fijo inicial, pero luego varían dependiendo de
diversas condiciones.

Una vez comprendido el concepto, para mejorar el control de gastos es necesario identificar
y registrar los gastos de la empresa en una sola base de datos, clasificándolos en las
categorías enunciadas líneas atrás y describiendo ítems importantes como área a la que
corresponden, fecha, descripción y monto.

Una vez reconoces, registras y mantienes activa la trazabilidad sobre los gastos, puedes
empezar a ejecutar estrategias de control:

• Preparación de presupuestos

• Generación de reportes periódicos y análisis de resultados

• Control de inventarios y gestión inteligente de compras

• Eliminación de gastos innecesarios.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 14


buk.cl

¿Cuáles son los beneficios de llevar un control de gastos?

La ventaja principal de implementar esta estrategia financiera es la posibilidad de detectar


oportunidades de ahorro en los gastos periódicos de la empresa, lo cual deriva en otra serie
de beneficios de altísimo valor:

• Incremento de la rentabilidad

• Optimización de la competitividad

• Mejora de los flujos de caja y, por lo tanto, de la liquidez de la empresa.

Adicionalmente, al tener claridad de los gastos y pleno control sobre ellos puedes optimizar
la gestión de precios y trasladar parte del ahorro a la propuesta de valor de tu marca.

Beneficios internos

El control de gastos inteligente también aporta beneficios de altísimo valor a las gestiones al
interior de la empresa, como:

• No incurres en compras y gastos innecesarios.

• Detectas fraudes en las compras y gestión de gastos.

• Optimizas los fondos de ahorro de la empresa.

• Ayuda a conocer las ganancias reales del negocio.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 15


buk.cl

Software que te ayudan al control de gastos

Actualmente, existen plataformas especializadas en control de gastos en las que solamente


debes registrar cada una de las erogaciones que realizas, y el sistema las clasifica y genera
reportes personalizados.

Por supuesto, en la tarea también pueden ser muy útiles software de mayor envergadura,
como el de contabilidad -que registra todos los gastos en las respectivas cuentas contables-,
o el software de remuneraciones avanzado, con funciones de seguimiento, monitoreo y
generación de reportes del gasto en nómina.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 16


buk.cl

Olvida el simulador de
finiquito y contrata un
software
El finiquito es el acto mediante el cual un trabajador y su empleador ratifican ante un
ministro de fe el fin de la relación laboral. Y aunque muchas empresas usan el simulador de
finiquito, se trata de una herramienta que puede conducir a errores, especialmente si no se
cuenta con datos actualizados sobre la relación contractual.

Es importante mencionar que el finiquito debe contener -claramente- la causal de término


del contrato, así como los plazos y montos a pagar.

Para facilitar los cálculos al respecto, la Dirección del Trabajo ha puesto a disposición de las
empresas un simulador de finiquito que, aunque es una herramienta bastante útil, siempre
es mejor un software especializado.

Ventajas de calcular el finiquito con un software de


remuneraciones

Los mejores software de remuneraciones incorporan la funcionalidad para el cálculo de


finiquitos, automatizando los cálculos correspondientes: indemnizaciones, remuneraciones
adeudadas, promedios con topes, días de vacaciones, etc.

Si duda, lo anterior deriva en ventajas importantes para tu empresa a la hora de elaborar el


documento:

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 17


buk.cl

Agilidad en el proceso

Siempre que el despido no se deba a las causas mencionadas en el artículo 160 del Código
del Trabajo, debes otorgar y poner el pago del finiquito a disposición del trabajador dentro
de los 10 días hábiles siguientes a su separación de la nómina.

Hacer todo manualmente pueden demorar bastante. Sin embargo, con una herramienta
especializada esto no presenta un problema, pues automatizas todos los cálculos e, incluso,
puedes generar los pagos.

Precisión en el cálculo

El simulador de la Dirección del Trabajo también automatiza parte del cálculo, pero debes
ingresar la información manualmente, y el resultado es solo una aproximación porque
lo hace sobre la base de datos limitados, como la causal de despido y la fecha de inicio y
finalización de la relación laboral.

En cambio, en el software de remuneraciones tienes todo el historial de descuentos y pagos


realizados al trabajador durante la relación laboral, especificando haberes imponibles y no
imponibles, pagos previsionales, retenciones, etc.

Toda esta información es clave para liquidar un finiquito alineado con la realidad laboral del
trabajador, pagándole con precisión los haberes que debe recibir por ley:

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 18


buk.cl

• Remuneraciones pendientes.

• Feriados.

• Vacaciones (proporcionales).

• Indemnización legal por años de servicios.

• Indemnización sustitutiva del aviso previo.

Cabe señalar que los cálculos de estos haberes se hacen en el marco de la ley y excluyen las
asignaciones que no constituyen remuneración, como la asignación familiar y beneficios
esporádicos o aguinaldos, cuando no los pagas de forma mensual.

Integración con otras herramientas

El software de remuneraciones suele ser un componente de un sistema de gestión


de Recursos Humanos más grande, que integra otras funcionalidades clave en la
administración de la empresa.

De esta manera, puedes -por ejemplo- liquidar el finiquito y actualizar la contabilidad


automáticamente, simplificando enormemente las tareas y evitando redundancia entre las
áreas.

¿En qué me debo fijar al elegir el software adecuado?

Hoy existe una gran oferta de sistemas informáticos para el cálculo de remuneraciones.
Sin embargo, para que la plataforma brinde un apoyo integral en lo que a contabilidad y
finanzas respecta, debe contar con las siguientes funcionalidades:

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 19


buk.cl

• Cálculo automático de remuneraciones, honorarios.

• Simulador de finiquito y liquidación del documento.

• Generación automática de todos los archivos de cierre de mes.

• Actualización en tiempo real los parámetros de Previred y otras regulaciones


laborales.

• Monitoreo de gasto de remuneraciones y generación de reportes.

• Gestión del Libro de Remuneraciones Electrónico de la Dirección del Trabajo.

• Creación de contratos.

• Automatización de cálculo de impuestos, generación de declaraciones juradas y


certificados de renta.

• Integración de cuentas contables.

Adicionalmente, es importante que el sistema opere en la nube y se integre a otros módulos


o funcionalidades ligadas al área de Recursos Humanos, como selección, onboarding,
control de asistencia, firma digital y gestión de documentos.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 20


buk.cl

Ordena el pago boletas


honorarios y optimiza el
proceso
En la gestión de la nómina, el pago de la boleta de honorarios es muy importante.
Corresponde a la retribución por servicios personales prestados de forma independiente por
profesionales o entidades en específico. Toma nota de cómo ordenar el proceso.

Alcance legal de las remuneraciones a honorarios

Los trabajadores a honorarios no se rigen por el Código del Trabajo: lo hacen por las reglas
relativas al arrendamiento de servicios inmateriales del Código Civil.

En ese sentido, no perciben remuneraciones en los términos del artículo 41 del Código del
Trabajo, en donde son entendidas como las “contraprestaciones en dinero y las adicionales
en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del
contrato de trabajo”.

En ese sentido, cabe precisar que los honorarios se entienden como rentas o pagos por la
prestación de determinados servicios. Aunque los dos conceptos parecen lo mismo, guardan
ciertas diferencias asociadas a la naturaleza del contrato:

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 21


buk.cl

Contrato de trabajo Contrato a honorarios

Existe una relación de No existe tal relación. Las partes se


subordinación y dependencia. encuentran ligadas por el
cumplimiento de un servicio pactado
y el respectivo pago por ello.

El empleado presta sus servicios de El trabajador presta sus


manera permanente y continua. servicios de forma
independiente.

El empleado suele tener el deber El trabajador no tiene esta


de cumplir una jornada o a asistir obligación.
de manera periódica a la empresa.

En definitiva, los honorarios son ingresos clasificados como rentas de segunda categoría
de la Ley de Impuesto a la renta (LIR), y se legalizan mediante el pago de la boleta de
honorarios.

Al ser ingresos de segunda categoría, los honorarios originan una retención del 12,25% para
el Impuesto Global Complementario. Si tu empresa genera rentas de primera categoría y
tiene la obligación de llevar contabilidad, debes gestionar esta retención a través del F29.

Importancia de digitalizar las remuneraciones a honorarios

El proceso de cálculo y pago de honorarios puede resultar un poco largo y complejo,


especialmente cuando aumenta el número de trabajadores contratados bajo esta
modalidad. Por fortuna, existen sistemas de remuneraciones que optimizan la gestión a
través de funcionalidades de valor:

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 22


buk.cl

• Sistematización de personas que prestan servicios por honorarios

• Cálculo de la retención de la boleta de honorarios

• Monitoreo del gasto en remuneraciones

• Generación de reportes.

• Centralización automática de las remuneraciones y honorarios.

El software simplifica por completo los pagos de honorarios, liberando cargas de trabajo
y reduciendo por completo los errores de tipeo y cálculo, lo que se traduce en una mejora
significativa en lo que a gestión de nómina respecta.

Pasos para ordenar la información y pagar a tiempo

Teniendo en cuenta todo lo mencionado hasta el momento, para ordenar las


remuneraciones a honorarios y gestionar sus pagos a tiempo tienes que seguir estos pasos:

1. Crear una base de datos con las personas que prestan servicios por honorarios,
especificando monto del contrato, formas de pago, etc.

2. Auditar que los trabajadores realicen sus boletas de honorarios en los plazos
establecidos.

3. Revisar el contenido de la boleta de honorarios y autorizar el pago.

4. Efectuar y declarar la retención de las boletas de honorarios ante el SII dentro de


los 12 primeros días del mes siguiente al pago.

5. Hacer los respectivos asientos contables por gastos pagados.

6. Ordenar y gestionar el pago.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 23


buk.cl

03.
Importancia de llevar
un proceso correcto de
remuneraciones

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 24


buk.cl

Cuando se trata de pagar remuneraciones es necesario conocer la diferencia que existe entre
sueldo bruto y sueldo líquido con el fin de hacer cálculos de sueldo correctos. Saber esta
diferencia el tipo de descuentos que se aplican ayuda a entender mejor este proceso y el por
qué es tan necesario contar con un software de remuneraciones.

Liquidaciones de sueldo:
¿Cómo calcular el sueldo
líquido y bruto?
Te explicamos de una forma rápida y sencilla la mejor forma en la que puedes hacer el
cálculo de las liquidaciones de sueldo.

¿Qué es el sueldo líquido?

Podemos entender el sueldo líquido como el ingreso que se le deposita a un colaborador


después de que se han realizado los descuentos legales correspondientes a su plan de salud
y AFP.

Es importante no confundir remuneración con sueldo líquido, ya que el primer concepto se


relaciona con todo los aspectos de gestión y cálculo de nómina, mientras que el líquido es el
total final que recibe el colaborador una vez que pasó por todo este proceso.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 25


buk.cl

¿Cómo se calcula el sueldo líquido?

Dentro de las liquidaciones de sueldo es importante saber cómo calcular el sueldo líquido.
Para hacerlo debes considerar el sueldo bruto que le pagas a tu colaborador haciendo el
descuento de salud, AFP y el seguro de cesantías.

A este total debes aplicar otros descuentos correspondientes a:

• Horas extra

• Descuentos adicionales

• Impuesto único de segunda categoría

• Ausencias

• Cualquier otro descuento acordado

El total que obtengas será el sueldo líquido del colaborador o colaboradora.

¿Qué es el sueldo bruto?

El sueldo bruto cuando se calculan remuneraciones de sueldo es entendido como el dinero


total que se tiene antes de realizar todos los descuentos o deducciones legales y los que
deban aplicarse.

El sueldo bruto está compuesto por el sueldo base, las gratificaciones del colaborador, los
bonos, comisiones (si aplican) y las horas extras.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 26


buk.cl

¿Qué descuentos que aplican al sueldo bruto

Para hacer este cálculo es importante tener claro cuál es el sueldo imponible y sobre esto
aplicar los descuentos por las cotizaciones previsionales.

Tomemos como ejemplo que el sueldo imponible de tu colaborador es de $430.000 deberás


restar los siguientes ítems:

• Salud: corresponde a un descuento del 7% y puede aumentar dependiendo del


tipo de cobertura que el colaborador elija. Digamos que de salud son $30.100

• AFP: corresponde al 11,5% añadiendo la comisión que cobra la compañía que


tenga el o la colaboradora. En este caso es un total de $49.450

• Seguro de invalidez y sobrevivencia: corresponde al 1,41% por lo que debes


restar también un $6.063

• El aporte de indemnización obligatoria: corresponde al 4,11% son $17.673

• Aporte por accidentes laborales: corresponde al 0,95% son $4.085

La sumatoria de todos estos aspectos o descuentos nos arroja $107.371 que deben
descontarse del sueldo imponible.

¿Cuál es la diferencia entre el sueldo líquido y el sueldo bruto?

La diferencia más importante entre el sueldo líquido y el sueldo bruto consiste en que el
primero es lo neto, es el total que recibes mes a mes, mientras que el segundo (bruto) es el
sueldo que se tiene antes de que se apliquen los descuentos que ya mencionamos.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 27


buk.cl

Los 5 errores más


comunes en el pago de
remuneraciones
1. Metodología de día de pago

Uno de los errores más comunes es cómo se calcula el pago de remuneraciones en caso de
inasistencia al trabajo. Muchos se confunden y dividen el sueldo por días hábiles o totales
del mes. ¡Es mucho más fácil! Sea cual sea la inasistencia, lo primero que debes tener
en cuenta es el valor diario del trabajo de la persona en cuestión. Para obtener el valor
diario, debes dividir el sueldo en base a 30 días. No importa si el mes tienen 31 o, en caso
de febrero, tiene 28. Una vez obtenido el valor diario, podrás hacer descuentos o pagar
remuneraciones según casos de inasistencia.

¿Cómo se calcula el pago de la remuneración en aquellos casos?

Lo primero que debes saber es que hay tres tipos de inasistencia: licencia médica, fracción
de mes o ausencia. Todas se pagan en base al sueldo diario, que se explica anteriormente.
El problema está en la forma en que se pagan; ¿Se descuentan días o se consideran los días
que trabajó una persona?

• Licencia médica, en este caso el colaborador se ausenta por alguna enfermedad física
o sicológica, se debe pagar remuneración según días trabajados. Por ejemplo, si la
persona presentó licencia por 2 días en el mes de enero, se le pagará por un total de 29
días trabajados.

(Revisa aquí el dictamen y normativa sobre licencias médicas)

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 28


buk.cl

• Fracción de mes, quiere decir que el trabajador ingresó a la empresa a mediados


de mes. El pago de su remuneración se considerará según días trabajados. De esta
forma, si el colaborador ingresó un 10 de enero, se le pagará por 22 días trabajados.

(Revisa aquí el dictamen y normativa sobre fracción de mes)

• Ausencia, por último, aquí se le descontará a la persona el día o días de ausencia


que tuvo en su trabajo. Por lo que si una persona se ausentó por 1 día, se le
descontará el valor diario a su pago de remuneraciones.

(Revisa aquí el dictamen y normativa sobre ausencia)

2. Horas extra

Las horas extra varían según las horas semanales contractuales de la persona. La mayoría
de las personas trabajan jornada completa de 45 horas semanales, pero otros trabajan 40 o
jornada parcial, que son 30 o menos horas a la semana, entre otras modalidades. Por ende,
el valor de tu hora extra será distinto y dependerá de las horas semanales trabajadas según
contrato. Para calcular el valor de la hora extra, hay que obtener el valor de tu hora diaria y
luego aumentar en un 50% ese último valor para obtener el monto de la hora extra.

Por ejemplo, si un colaborador tiene un sueldo de $500.000 con jornada de 40 horas


semanales, el valor hora se calcula de la siguiente manera:

Valor Hora: $500.000 / 30 X 7 / 40 = $2.917.

Por lo que el valor de la hora extra sería: $2.917 * 1.5 = $4.375

Para más información, ingresa aquí.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 29


buk.cl

3. Ley Sanna

Esta ley corresponde a un seguro obligatorio para madres o padres trabajadores de niños
afectados por una condición grave de salud que necesitan acompañamiento. En muchos
casos, la Ley Sanna es mal calculada o en otros peores, no es pagada.

La Ley Sanna va a cargo del empleador y se paga junto con el porcentaje del pago de la
mutual. Cuando ocurre una licencia, el empleador deja de pagar el porcentaje de la Mutual,
ya que la persona no corre ningún riesgo al no estar en su trabajo. Pero... ¡Ojo! El no pagar la
mutual, no significa que tampoco se deje de pagar la Ley Sanna. Esta última debe pagarse
siempre. De hecho, varía en porcentaje cuando se paga por si sola, por lo que hay que estar
atento e incorporarlo en el pago de remuneraciones.

Leer más aquí para mayor información.

4. Seguro de Cesantía

El pago del seguro de cesantía varía según tipo de contrato de trabajo. Éste corresponderá
ser pagado por completo (3,0%) por el empleador en el caso de que el contrato sea fijo. En
el caso de ser contrato indefinido, el 2,4% se paga por parte del empleador y un 0,6% por
parte del trabajador. Del 2,4% del empleador, el 1,6% se destina a la Cuenta Individual de
Cesantía del trabajador y el 0,8% al Fondo de Cesantía Solidario.

El periodo máximo de cotización es de 11 años por cada relación laboral. De esta forma,
el trabajador puede no seguir pagando su porcentaje de Seguro de Cesantía, pero el
empleador debe seguir pagando el 0,8% al Fondo de Cesantía Solidario mientras siga en
vigencia el contrato de trabajo.

Para mayor información, ingresar aquí.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 30


buk.cl

5. Plan de Salud

El plan de salud es un gran tema al pagar las remuneraciones, en especial cuando el


colaborador ingresa a mediados de mes. Es aquí cuando muchas empresas se equivocan y
pagan la proporción del plan de salud según los días trabajados. Según lo indicado por la
Superintendencia de Salud, el empleador tiene la obligación legal de pagar la totalidad del
plan de salud independiente si trabajó o no durante todo el mes. La única condición a no
pagar el plan completo es cuando la remuneración percibida no alcanza a cubrirlo.

(Revisa aquí para mayor información sobre el pago de un plan de salud en caso de que un
trabajador no trabaje el mes completo)

Otro error que también sucede mucho en el pago de remuneraciones, es que el pago del
plan de salud se basa en montos variables como UF o UTM, la cual va cambiando día a día.
Uno de los principales errores es que al pagar, los montos variables quedan fijos, no se
actualizan, arrojan un error en el cálculo y por ende, se pagan mal las remuneraciones.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 31


buk.cl

Consejos sencillos para


pagar la liquidación de
un colaborador
Pagar la remuneración de los colaboradores puede ser un proceso complicado,
especialmente a medida que se unen más y más personas a la organización. Es por ello que
te explicamos de forma sencilla cómo hacerlo.

¿De qué se compone una liquidación de sueldo de un colaborador?

Estos son los componentes o ítems que componen una liquidación de sueldo:

Haberes imponibles:

Estos se conforman a su vez por el sueldo base de cada colaborador según lo pactado en su
contrato, la gratificación, las horas extras y los bonos.

Haberes no imponibles:

Están conformados por aspectos como la colación, la movilización del colaborador, entre
otros aspectos como asignaciones e indemnizaciones.

Los descuentos legales:

En este aspecto encontramos todo lo relacionado con las cotizaciones previsionales, el plan
de salud, seguro de cesantías, APV, impuesto único.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 32


buk.cl

Otro tipo de descuentos:

Aquí se integran aspectos como retenciones judiciales o de otro tipo, créditos de caja o
adelantos de sueldo entre otros.

Dentro de los haberes imponibles debemos considerar las gratificaciones las cuales se
pueden calcular de la siguiente manera:

1. Supongamos que un o una colaboradora tienen una gratificación


del 25%, el cálculo de esta se haría de la siguiente forma:

$300.000 de sueldo base por lo que $350.000 * 25% = 87.500


Por lo tanto dentro de la liquidación los conceptos serían:

• Sueldo base: $350.000

• Gratificación: $87.500 que corresponde al 25%

2. Otro ejemplo sería si el mismo colaborador o colaboradora ganara $1.153.066, este


concepto corresponde al tope de la gratificación. Para hacer el cálculo debemos
tener en cuenta el ingreso mínimo legal el cual a partir del 1 de enero es de
$410.000 lo multiplicamos por 4,75 que corresponde al máximo o tope.

• Tenemos entonces $410.000*4,75 = 1.947.500


Este valor lo dividimos por los 12 meses del año 1.947.500/12= 162.292 este último
valor corresponde al tope de gratificación que se le debería pagar.

La liquidación en este caso se vería:

Sueldo base: $1.805.000


Gratificación: $162.292
La suma de ambos nos da como resultado los haberes imponibles: $1.967.292

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 33


buk.cl

Posteriormente debemos considerar los descuentos previsionales, en este caso: AFP, Seguro
de Cesantías entre otros aspectos a considerar:

Considerando este aspecto pensemos que nuestro colaborador tiene una base imponible
del $1.282.306 y los descuentos de su AFP corresponden al 10:69% por lo que tendríamos

1.282.306*10.69%= 137.078,5 = 137.079

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 34


buk.cl

Así como este ejemplo debemos aplicar a su Salud, seguro de cesantías entre otros para
llegar al líquido.

¿Cómo calcular el impuesto único y la base tributable?

Después de todo lo anterior el último paso es poder calcular estos dos aspectos. El sueldo
bruto en sí hace retención del impuesto único o el descuento de tipo tributario, esto es un
descuento de tipo legal por lo que es importante poder hacer este cálculo. Este aspecto solo
aplica a aquellos colaboradores que reciben más de 13,5 UTM.

Cuando se han realizado los descuentos legales correspondientes sobre esta diferencia
que hemos mencionado, es cuando el empleador debe realizar el cálculo con la retención
respectiva de acuerdo a si corresponde o no.

Si no sabes cuánto debes descontar, lo primero es saber cuál es la base tributable, para ello
debes tomar el total de los haberes imponibles y restar los descuentos por las previsiones
legales (AFP, salud, cesantías entre otros).

Si tenemos unos haberes imponibles por: $1.282.306 debemos restar:


Cotizaciones previsionales obligatorias $137.079
Cotizaciones de salud $89.761
Seguro de cesantías $7.694
Total: $1.047.772

Este total $1.047.772 es entonces la base tributable y tomando la base de tabla del
impuesto único podrás entonces hacer la multiplicación que corresponde.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 35


buk.cl

Con esto podemos entonces tener todo lo que se necesita para hacer el cálculo que
necesitamos para la liquidación de nuestros colaboradores.

¿Conoces el módulo de remuneraciones Buk?

Buk es una plataforma que ofrece diferentes soluciones a las distintas necesidades que los
colaboradores pueden tener dentro de un entorno laboral. El módulo de remuneraciones
permite simplificar en un solo lugar el proceso de pago de sueldos, de esta forma puedes
automatizar el proceso, pero también tienes la opción de generar todos los documentos que
se requieren en línea.

Un software de remuneraciones te permite tener en cuestión de minutos todas las


liquidaciones que tus colaboradores necesitan, además de eliminar errores humanos al
momento de realizar cálculos.

Conclusión

La importancia de realizar una correcta gestión de las remuneraciones no solo permite tener
colaboradores felices y con pagos justos y a tiempo, sino que además es posible para la
empresa conocer bien la gestión de gastos que se tiene y con ello tomar mejores decisiones
en el tiempo.

MANUAL DE REMUNERACIONES 2023 36


¿Quieres conocer más sobre Buk?
Centraliza todas tus tareas en una sola
plataforma: Remuneraciones, Gestión de
Personas, Gestión de Talento y más.

Empieza Ahora

You might also like