You are on page 1of 13

Curso de Historia de Guatemala

Licda. Ana Londy Guzmán Cifuentes


Curso de Filosofía
Agenda: 25/02/2023
• Saludo
• Retroalimentación del tema anterior posibilidad y límites del conocimiento.
• Clase magistral
• Video
• Análisis del acta de independencia
• Participación
• Video
• Explicación de tarea
Criterio de la verdad:
Cuando el conocimiento no concuerda con la cosa, no es que tengamos un
conocimiento falso, es que no tenemos conocimiento. El conocimiento verdadero
es aquel que el pensamiento concuerde con el objeto.

¿Qué criterio puede aplicarse para tener la certeza que el pensamiento


concuerda en efecto con el objeto?

https://vm.tiktok.com/ZMYAfv3kH/
Es un problema que no está comprendido dentro de la descripción metodológica del
conocimiento.
La teoría del conocimiento tendrá que examinar, tendrá que plantear y resolver de cuales
sean
• Los criterios,
• Las maneras,
• Métodos que pueda valerse el hombre para ver si un conocimiento es o no verdadero.

Criterio, en cambio, o sea modo, método para descubrir si es un conocimiento es


verdadero eso podrá a ver de diferentes clases y especies , o quizá no haber ninguno .
Si lo hay, y cuales sean lo descubrirá en su día la teoría del conocimiento.
• Y si es verdadero, consiste en que el pensamiento coincide con el objeto; y si no lo es
verdadero, o sea si no es un conocimiento, que es el pensamiento que no coincide ni
concuerda con el objeto.

• Por consiguiente, hay que irse acostumbrando a no considerar que la coincidencia del
pensamiento con el objeto sea criterio de la verdad, sino que es la verdad misma, es lo
que consiste la verdad.

Criterio: O sea modo, método para descubrir si un conocimiento es verdadero, podría haber de
diferentes clases y especies, o quizá no haber ninguno. Si los hay, y cuales sean, lo descubrirá
en su día la teoría del conocimiento.

En los idealistas, la verdad es la concordancia del pensamiento consigo mismo, y es coincidente


con la corrección lógica.

Con los realistas, la verdad es la concordancia del pensamiento de los objetos.


La evidencia:
Seguridad plena de estar en la verdad. El criterio fundamental. Se presenta como
indiscutible, como intuitivamente verdadero, anqué a menudo sea necesario mostrarlo
mediante razonamientos, según las fuentes de conocimiento. Para Descartes la evidencia
tiene que ir acompañada por características; claridad y distinción.
Certeza:
Es estar seguro de la verdad, pero a menor grado de la evidencia. Defiere esencialmente de la
verdad del conocer o verdad lógica. Así puede ocurrir que un juicio sea verdadero y sin embargo,
incierto (inseguro).
Ejemplo.
Quien afirma de un modo vacilante, como si solo fuese una opinión que Beethoven estuvo sordo en
su vejes, hace un juicio desprovisto de certeza a pesar de ser verdadero.
La duda:
Es pensar sin juzgar, no podemos afirmar ni negar, es la desconfianza de
que se produzca la relación entre la imagen y el objeto.
Descartes busca una verdad primera que no pueda ser puesta en duda;
que resista a toda duda.
La duda se convierte en método; y lo que intenta aquí descubrir es una
proposición que no sea dudosa, que no sea dudable.
Posibilidad y límites del conocimiento
Posibilidad:
• Es un problema filosófico sin solución definitiva en la que se enfrentan aquellos que
tratamos de explorar, describir, de comprender o explicar cualquier realidad.
• No hay límite del conocimiento porque todo se puede conocer. El límite del conocimiento se
puede delimitar por el error o la verdad de tal conocer. Aquí estriba el alcance del
conocimiento si se tiene la certeza de lo que se conoce. Subjetivamente podemos conocer
todo aun si se esta en un error o en la verdad.
• Dicho problema se puede resolver, con conociendo o desconocimiento del hecho , utilizando
distintos supuestos filosóficos que dependen de la facultad de facultades , la razón y los
sentidos , que el sujeto cognoscente ponga en practica cuando pretenda conocer dicho
fenómeno.
• Dogmatismo

➢ Se origino en la Antigua Grecia, entre los siglos VI Y VII a.C..


Dogmatismo-----Dogmatismus
Dogma-------------Principio
Ismo-------------- Doctrina

Desde el punto de vista filosófico defiende que es posible el conocimiento cierto y verdadero,
objetivo y sin error, Kant califico como dogmática la propuesta filosófica de Descartes.

Desde el punto de vista vivencial la persona dogmática es aquella que se atribuye a la verdad de
sus opciones , que adapta su vida a ellas y sin admitir ninguna posibilidad de crítica.
Afirma la posibilidad del conocimiento, considera que el contacto entre el sujeto y objeto es real,
o sea que el sujeto es capaz de aprender al objeto.
Como concepción epistemológica, consiste en no problematizar la posibilidad del
conocimiento, se acepta la posibilidad del conocimiento sin problema alguno, es un hecho
que es posible.

Esta postura epistemológica transciende la esfera de los valores sin problema alguno.

El dogmatismo puede ser Ingenuo y Especial, aunque su base es no problematizar la


posibilidad del conocimiento; si existen diferenciar entre ambos.

Acepta sin problematizar, que es posible el conocimiento humano.

El Dogmatismo como corriente filosófica, defendía la necesidad de aceptar al mundo tal


como lo apreciamos, sin someterlo a cuestionamiento.
TAREA:
Investigar qué tipos de Dogmatismo existen, y
algunas características del dogmatismo. (mínimo
10 ejemplos)

You might also like