You are on page 1of 8

VI CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS “DOS DE MAYO” – 2023

Bases y temario del Concurso 154º Aniversario institucional


-1-
VI CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS “DOS DE MAYO” – 2023

PRESENTACIÓN

El equipo directivo, personal docente y administrativo del


Glorioso, Emblemático y Sesquicentenario Colegio Nacional “Dos de
Mayo” de Caraz, con motivo de celebrar el 154° Aniversario de Creación
Institucional; organiza el VI Concurso Regional de conocimientos “Dos
de Mayo” – 2023, el cual contará con el valioso auspicio de la “Academia
Integral”-Huaraz, evento dirigido a los estudiantes de los Niveles de
Primaria y Secundaria de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas
de la Región Ancash.

El presente certamen académico impulsará el desarrollo de las


competencias, capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes en
las áreas de Matemática, Comunicación, Ciencias Tecnológicas y Ciencias
Sociales; y a la vez, propiciará la integración personal y social entre los
participantes, fomentando el progreso cultural y el reto de elevar la
calidad educativa de nuestros estudiantes.

Por tal motivo, invitamos a todas las instituciones educativas


públicas y privadas de nuestra región a participar en este certamen
académico y trascendental, donde estrechemos lazos de amistad e
intercambiemos experiencias académicas, entre docentes, estudiantes y
padres de familia de las diferentes delegaciones participantes.

Finalmente, agradecemos por anticipado el entusiasmo y la


participación de todas las instituciones educativas cuya presencia dará
realce a este magno certamen académico.

LA COMISIÓN

PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN LA


REGIÓN ANCASH

… Un Dosdemaíno … Siempre Primero!!!

Bases y temario del Concurso -2- 154º Aniversario institucional


VI CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS “DOS DE MAYO” – 2023

BASES GENERALES
CAPITULO I: DE LA FINALIDAD
Art. 1º La presente tiene por finalidad normar la organización, ejecución y evaluación
del VI Concurso Regional de conocimientos “Dos de Mayo” – 2023,
organizado por el Glorioso, Emblemático y sesquicentenario Colegio Nacional
“Dos de Mayo” de Caraz, y con el auspicio de la “Academia Integral” – Huaraz.

CAPITULO II: DE LOS OBJETIVOS


Art. 2º Son objetivos del VI Concurso Regional de conocimientos “Dos de Mayo” –
2023:
a. Destacar y promover la solidaridad y confraternidad entre docentes y
estudiantes, quienes intercambian experiencias de aprendizaje en
diferentes áreas de Olimpiadas Regionales, Nacionales e Internacionales.
b. Estimular y premiar a los estudiantes que muestren especial interés y
aptitud por la Matemática, Comunicación, Ciencias ambientales y ciencias
sociales.
c. Dar realce a la celebración del 154º aniversario de creación institucional
del Glorioso, Emblemático y Sesquicentenario Colegio Nacional “Dos de
Mayo” de Caraz.
d. Potenciar el desarrollo de competencias y capacidades en los estudiantes.
e. Fomentar el trabajo en equipo de toda la institución.

CAPITULO III: DE LA ORGANIZACIÓN


Art. 3º El VI Concurso Regional de conocimientos “Dos de Mayo” – 2023, es
organizado por el Glorioso, Emblemático y Sesquicentenario Colegio Nacional
“Dos de Mayo” de Caraz, con el auspicio de la “Academia Integral” - Huaraz.
Art. 4º La planificación, organización, ejecución y coordinación general del concurso,
es responsabilidad de la comisión organizadora.
Art. 5º Aplicación, calificación y resultados de la Prueba de concurso estará a cargo de
la comisión organizadora y la “Academia Integral” - Huaraz.

CAPITULO IV: DE LOS PARTICIPANTES


Art. 6º Podrán participar todos los estudiantes de las instituciones educativas de
gestión pública y privada que soliciten su inscripción, desde el 1º al 6° grado
de Educación Primaria y del 1º al 5º grado de Educación Secundaria. A
través de la dirección de su institución educativa de origen.
Art. 7º Las instituciones educativas invitadas inscribirán a diez 10 estudiantes por
grado de estudio como máximo, y a un profesor delegado como representante
por nivel educativo.
Art. 8º Los estudiantes rendirán una única prueba escrita en fecha y hora señalada
(HORA EXACTA SIN TOLERANCIA).
Art. 9º Por ningún motivo se admitirán a estudiantes reemplazantes en el concurso.
Art. 10º Se recomienda a cada institución educativa realizar una selección interna para
elegir sus representantes en el concurso.

Bases y temario del Concurso 154º Aniversario institucional


-3-
VI CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS “DOS DE MAYO” – 2023

Art. 11º Los estudiantes que no pudieran ser seleccionados para representar
oficialmente a sus instituciones educativas (en primaria o secundaria), podrán
participar como LIBRES.
Art. 12º Los estudiantes de la institución organizadora participarán, pero no formarán
parte del cómputo general, sino será de carácter interno el cuadro de mérito y
la premiación.

CAPITULO V: DE LA INSCRIPCIÓN
Art. 13º Las inscripciones se realizarán por escrito del 24 al 28 de abril del presente año
en el formato de la ficha de Inscripción, excepcionalmente a las primeras horas
del mismo día para las instituciones educativas que proceden de lugares
lejanos; la inscripción se realizará en la coordinación de Ciencias Sociales de la
institución organizadora en horas de oficina de 8:00 a.m. hasta las 5:00 pm.
Art. 14º La Comisión Organizadora se reservará los derechos de verificar la
autenticidad de los datos de los estudiantes y de tomar decisiones en caso no
se cumpla con las bases.
Art. 15º El costo de inscripción para Educación Primaria y Secundaria es el siguiente:
a. Institución organizadora: S/ 10.00 (diez con 00/100 Soles), por estudiante.
b. Instituciones Educativas Públicas: S/ 13.00 (trece con 00/100 Soles), por
estudiante.
c. Instituciones Educativas Privadas: S/ 15.00 (quince con 00/100 Nuevos
Soles), por estudiante.
d. Estudiantes libres S/. 15.00 (quince con 00/100 Nuevos soles
Art. 16º Sólo se aceptará inscripciones el mismo día del concurso a las Instituciones que
hayan realizado preinscripción, hasta un día antes del concurso, mediante vía
telefónica al cel. 943606903 o al correo electrónico: dmutino3@gmail.com
o colegio.2demayo.caraz@gmail.com
Art. 17º Es requisito INDISPENSABLE la presentación del DNI para verificar la
autenticidad de los datos del estudiante; de no presentarlos, no podrán rendir
el examen.

CAPITULO V: DE LA FECHA, HORA Y SEDE DEL CONCURSO


Art. 18º El Presente concurso de desarrollará el día sábado 29 de abril de 2023, a las
9:30 a.m.
Art. 19º El concurso se desarrollará en los ambientes de nivel secundaria de la
Institución Educativa Pública “Dos de Mayo” de Caraz.
Art. 20º Los estudiantes participantes deberán estar 15 minutos antes del inicio de la
Prueba, caso contrario no serán admitidos a la prueba.

CAPITULO VI: ELABORACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBA


Art. 21º La elaboración y calificación de las Pruebas estará a cargo de los docentes de la
Academia Integral – Huaraz y la comisión organizadora.
Art. 22º La estructura del examen será de acuerdo al siguiente cuadro:

Bases y temario del Concurso -4- 154º Aniversario institucional


VI CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS “DOS DE MAYO” – 2023

CONOCIMIENTO

PERSONAL SOCIAL
COMUNICACIÓN
GRADO
NIVEL

MATEMÁTICA

TECNOLOGÍA

PREGUNTAS
GENERAL Y
REGIONAL
TOTAL DE
CIENCIA Y

CULTURA
SOCIALES
CIENCIAS
PRIM. 1º a 6º 10 5 5 3 - 2 25
SEC. 1º a 5º 10 7 5 - 4 4 30

Art. 23º Las pruebas serán objetivas de selección múltiple para los dos niveles y de
acuerdo al siguiente cuadro:
NIVEL GRADO PREGUNTAS TIEMPO
PRIMARIA 1º a 6º 25 60 minutos
SECUNDARIA 1º a 5º 30 75 minutos
Art. 24º La calificación de la prueba será la siguiente:
▪ Respuesta correcta : 10 puntos
▪ Respuesta incorrecta : -2 puntos
▪ Respuesta no marcada : 0 puntos
Art. 25º Los estudiantes se presentarán a la Prueba portando únicamente lápiz 2B,
borrador y tajador.
Art. 26º Todas las pruebas serán respondidas en una tarjeta óptica y calificadas por la
Academia Integral Huaraz y la comisión organizadora por lo que se
recomienda adiestrar a los estudiantes sobre todo a los de los grados inferiores
en el correcto marcado de las tarjetas.
Art. 27º Después de la calificación solo el delegado podrá hacer las consultas sobre las
dudas que tenga respecto al examen (tiempo 1 hora), luego no se aceptarán
ningún reclamo.
Art. 28º No serán calificadas las tarjetas ópticas con respuestas que presenten errores
en el marcado del código del estudiante o de algún dato solicitado. Por tal
motivo, la comisión se reservará el derecho de no publicar el puntaje.
Art. 29º Por ningún motivo se mostrarán ni entregarán las tarjetas ópticas una vez
terminada la evaluación.
Art. 30º Los resultados emitidos por la comisión calificadora son INAPELABLES. En
caso de empate en el puntaje se determinará el ganador por tiempo de entrega
de la prueba.

CAPITULO VII: PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS


Art. 31º Los resultados se publicarán en el Glorioso, Emblemático y Sesquicentenario
Colegio Nacional “Dos de Mayo” de Caraz y en el Blogger
http://colegio2demayo-caraz.blogspot.com, Facebook: Dos de Mayo
Sesquicentenario, a partir de las 7:00 p.m.

Bases y temario del Concurso 154º Aniversario institucional


-5-
VI CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS “DOS DE MAYO” – 2023

CAPITULO VIII: DE LOS PREMIOS Y ESTÍMULOS


Art. 32º Los premios y estímulos serán entregados a los estudiantes ganadores el
mismo día del concurso, a las 5:30 p.m. en el auditórium de la institución. La
premiación será por grado y nivel, y por separado (estatales y privados), de la
siguiente manera:
PREMIOS
MÉRITO
Primaria y Secundaria
• Medalla de Oro al Mérito
1º • Diploma de Honor
Puesto • Una Beca otorgada por la Academia Preuniversitaria
“INTEGRAL”, válida para el ciclo Verano 2024
• Medalla de Plata al Mérito
2º • Diploma de Honor
Puesto • Media Beca otorgada por la Academia Preuniversitaria
“INTEGRAL”, válida para el ciclo Verano 2024.
3º • Medalla de Bronce al Mérito
Puesto • Diploma de Honor
-- • Estímulo económico de S/ 200.00
NOTA IMPORTANTE:
• Para hacerse acreedor a una beca o media beca el estudiante deberá
obtener un puntaje mínimo de:
NIVEL PRIMARIO : 160 puntos
NIVEL SECUNDARIO : 200 puntos
• Premio adicional:
Sin considerar el tipo de gestión (pública o privada) del nivel primaria
y secundaria, se premiará con estímulo económico a los estudiantes que
ocupan el primer puesto en cómputo general, con un puntaje mínimo
de:
Educación Primaria : 240 puntos
Educación Secundaria : 290 puntos.
En caso de empate se procederá la distribución equitativa el estímulo
económico.

Art. 33º La I.E. que ocupe el primer puesto en el Cómputo General por Nivel (pública o
privada) se hará acreedor a un Gallardete.
Art. 34º Para el Cómputo General se les considerarán a las Instituciones que ocupen el
1º Puesto 10 puntos, el 2º Puesto 5 puntos y el 3º Puesto 3 puntos, por grado.

CAPITULO IX: DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


Art. 35º Los aspectos no contemplados en la presente base serán resueltos por la
comisión organizadora.

Bases y temario del Concurso -6- 154º Aniversario institucional


VI CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS “DOS DE MAYO” – 2023

TEMARIO DEL CONCURSO


PRIMARIA
MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO
PRIMER GRADO ✓ Lee textos con imágenes, vocabulario y estructuras sencillas
✓ Adición y sustracción con números naturales hasta el 20; (cuentos, poemas, etc.).
resolver problemas. ✓ Identifica la relación entre grafías y fonemas al leer letras,
✓ Compara la masa de objetos usando unidades no frases, palabras o expresiones de uso cotidiano: sonido inicial
convencionales. Medición y comparación del tiempo usando y final.
unidades convencionales (días de la semana, meses del año). ✓ Razonamiento Verbal: Sinónimos y antónimos.
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. TERCER GRADO
SEGUNDO GRADO ✓ La descripción: características físicas de personas y lugares.
✓ Adición y sustracción con números naturales hasta el 100; ✓ Gramática y ortografía: el sustantivo y el adjetivo.
resolver problemas ✓ Razonamiento Verbal: Sinónimos y antónimos.
✓ Compara la masa de objetos usando unidades no CUARTO GRADO
convencionales. Medición y comparación del tiempo usando ✓ Tipos de textos.
unidades convencionales (días de la semana, meses del año). ✓ Gramática y ortografía: el pronombre y el artículo.
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. ✓ Razonamiento Verbal: Sinónimos y antónimos.
TERCER GRADO QUINTO GRADO
✓ Adición, sustracción, multiplicación y división con números ✓ Textos discontinuos.
naturales hasta el 200; resolver problemas ✓ Gramática y ortografía: las preposiciones, el diptongo y el
✓ Compara la masa de objetos usando unidades no hiato.
convencionales. Medición y comparación del tiempo usando ✓ Razonamiento Verbal: Término excluido, analogías.
unidades convencionales y no convencionales (kilogramo, SEXTO GRADO
horas exactas). ✓ Textos literarios y no literarios.
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. ✓ Gramática y ortografía: el adverbio y el pronombre.
CUARTO GRADO ✓ Razonamiento Verbal: Término excluido, analogías.
✓ Adición, sustracción, multiplicación y división con números CIENCIA Y TECNOLOGÍA
naturales hasta el 1000; resolver problemas. Adición y PRIMER GRADO
sustracción de fracciones usuales (frecuentes o las más ✓ Órganos de los sentidos: cuidados.
usadas cotidianamente) ✓ Articulaciones, huesos y músculos.
✓ Compara la masa de objetos usando unidades no SEGUNDO GRADO
convencionales. Medición exacta o aproximada y comparación ✓ Los sentidos, órganos de los sentidos: características y
del tiempo usando unidades convencionales (kilogramo, funciones; cuidados.
gramo, año, hora, media hora y cuarto de hora). ✓ La locomoción del ser humano: huesos y músculos de las
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. articulaciones móviles.
QUINTO GRADO TERCER GRADO
✓ Adición, sustracción, multiplicación y división con números ✓ Órganos de los sentidos humanos y órganos de los sentidos de
naturales, fracciones usuales. Adición y sustracción de algunos animales: semejanzas y diferencias.
números decimales hasta el centésimo. Resolución de ✓ Sistemas óseo-musculares y locomoción del ser humano y de
problemas. animales vertebrados conocidos.
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. CUARTO GRADO
SEXTO GRADO ✓ Reacciones del cuerpo frente a estímulos físicos (luz, sonido,
✓ Adición, sustracción, multiplicación y división con números vibración, calor, otros), químicos (sabor, olor, otros) y
naturales, fracciones usuales. Adición y sustracción de biológicos (sed, hambre, otros).
números decimales hasta el centésimo. Resolución de ✓ Órganos y funciones de los sistemas: digestivo, circulatorio y
problemas. Potenciación cuadrática y cúbica con números excretor. Modelos.
naturales. QUINTO GRADO
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. ✓ Sistema Nervioso Central: relación con los órganos de los
COMUNICACIÓN sentidos.
PRIMER GRADO ✓ Sistemas circulatorio, respiratorio y excretor: roles.
✓ Lee textos con imágenes, vocabulario y estructuras sencillas SEXTO GRADO
(cuentos, poemas, etc.). ✓ Sistema nervioso central: su funcionamiento.
✓ Identifica la relación entre grafías y fonemas al leer letras, ✓ Azúcares, almidones, proteínas, grasas, vitaminas en
frases, palabras o expresiones de uso cotidiano: sonido inicial alimentos.
y final.
✓ Razonamiento Verbal: Sinónimos y antónimos.

Bases y temario del Concurso 154º Aniversario institucional


-7-
VI CONCURSO REGIONAL DE CONOCIMIENTOS “DOS DE MAYO” – 2023

PERSONAL SOCIAL ✓ Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)


PRIMER GRADO ✓ Los primeros grupos humanos: cazadores y recolectores.
✓ La familia. Funciones. QUINTO GRADO
✓ Personajes representativos de la historia del Perú: Manco ✓ La pubertad: características de los niños y las niñas en la
Cápac, Pachacútec, José de San Martín y Simón Bolívar. pubertad. Cambios físicos, emocionales sociales que
SEGUNDO GRADO experimentan los niños y las niñas en esta etapa.
✓ Tipos de familias. ✓ El Estado peruano: estructura y características.
✓ Culturas preincaicas. SEXTO GRADO
TERCER GRADO ✓ Funciones de la familia.
✓ El parentesco. Tipos. ✓ Las ocho regiones naturales del Perú: Chala, Yunga, Quechua,
✓ El poblamiento de América. Suni, Puna, Jalca, Omagua, y Rupa Rupa.
CUARTO GRADO
✓ Identidad personal: autoestima y estima a los otros.

SECUNDARIA
MATEMÁTICA ✓ Tildación general y especial.
PRIMER GRADO ✓ Figuras literarias.
✓ Operaciones con números naturales en el sistema de base ✓ Razonamiento Verbal: Analogía y término excluido.
decimal. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
✓ Clasificación de los números enteros positivos. PRIMER GRADO
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. ✓ Metodología científica y actitud científica.
SEGUNDO GRADO ✓ Materia y sus propiedades generales y específicas.
✓ Razones y Proporciones. Clasificación y propiedades. SEGUNDO GRADO
✓ Magnitudes proporcionales. ✓ Teorías del origen del universo.
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. ✓ Movimiento. Clases.
TERCER GRADO TERCER GRADO
✓ Razones y Proporciones ✓ Propiedades de la materia.
✓ Magnitudes proporcionales. ✓ Mezcla y sustancias.
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. CUARTO GRADO
CUARTO GRADO ✓ Elementos biogenésicos.
✓ Razones y Proporciones ✓ El átomo del carbono. Compuestos inorgánicos. Agua y sales
✓ Magnitudes proporcionales. minerales.
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. QUINTO GRADO
QUINTO GRADO ✓ Movimiento de los cuerpos. Movimiento Rectilíneo Uniforme.
✓ Tanto por ciento. Porcentaje y aplicaciones comerciales. Movimiento
✓ Regla de interés. Interés simple. ✓ Rectilíneo Uniformemente Variado.
✓ Razonamiento Lógico – Matemático. ✓ Caída libre de los cuerpos.
COMUNICACIÓN CIENCIAS SOCIALES
PRIMER GRADO PRIMER GRADO
✓ La coma: clases y usos. ✓ Historia e Historiografía. Fuentes de la historia.
✓ Acentuación y tildación. Palabras tónicas y átonas. ✓ Proceso de hominización.
✓ Razonamiento Verbal: Sinónimos y antónimos. SEGUNDO GRADO
SEGUNDO GRADO ✓ Desarrollos culturales en Mesoamérica.
✓ Sustantivos, adjetivos y determinantes. ✓ Tawantinsuyo: Origen, desarrollo, organización y
✓ Clases de palabras por la ubicación del acento. trascendencia cultural.
✓ Razonamiento Verbal: Sinónimos y antónimos. TERCER GRADO
TERCER GRADO ✓ Formación y desarrollo de los modernos Estados europeos.
✓ La oración gramatical. Estructura. ✓ Separación política de América de España.
✓ Acentuación especial. Tilde diacrítica. CUARTO GRADO
✓ Razonamiento Verbal: Analogía y término excluido. ✓ Nuevo ordenamiento jurídico. Economía, sociedad y vida
CUARTO GRADO cotidiana a inicios de la vida republicana.
✓ La tilde en palabras terminadas en “mente”. ✓ Primeras etapas de la historia del Perú republicano.
✓ Técnicas narrativas y de versificación. QUINTO GRADO
✓ Razonamiento Verbal: Analogía y término excluido. ✓ La II Guerra Mundial.
QUINTO GRADO ✓ La Guerra Fría.

Bases y temario del Concurso -8- 154º Aniversario institucional

You might also like