You are on page 1of 48

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CASMA,
Juez:LOPEZ MANTILLA Jose Ricardo FAU 20541763849 soft
Fecha: 31/05/2023 13:06:52,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
DEL SANTA / CASMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SANTA


JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE CASMA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
DEL SANTA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE DIRECCIÓN: Av. Huarmey N° 105-107-Casma TELÉFONO: 043 411736– Anexo judicial: 25119
SEDE CASMA,
Secretario:VALVERDE GIL Gilmer
German FAU 20541763849 soft
Fecha: 31/05/2023 13:08:43,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: DEL SANTA /
CASMA,FIRMA DIGITAL EXPEDIENTE
00211-2019-56-2505-JR-PE-02
JUDICIAL N°:

ÓRGANO
JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE CASMA
JURISDICCIONAL:

MAGISTRADO: JOSÉ RICARDO LÓPEZ MANTILLA

INICIO DEL
24 DE MAYO DE 2022
JUZGAMIENTO:

CONCLUSIÓN DEL
31 DE ENERO DE 2023
JUICIO ORAL:

TIPO DE SENTENCIA: CONDENATORIA

RESOLUCIÓN NÚMERO: DIECINUEVE


Casma, trece de febrero
Del año dos mil veintitrés.-------------

VISTA; en audiencia oral y pública, el juzgamiento


incoado contra el acusado HECTOR ERNESTO SERVAT CHOCANO en calidad de
AUTOR del delito contra EL PATRIMONIO, en la modalidad de usurpación
agravada, en agravio del ESTADO (PROYECTO ESPECIAL CHINECAS);
concluido el debate probatorio entre los sujetos procesales legitimados, deliberada la
sentencia en mérito de las pruebas actuadas e incorporadas legítimamente en el acto de
juicio oral, ha llegado el momento de emitir la resolución que ponga fin al presente
proceso penal. La lectura integral de la presente sentencia se programó para el día de la
fecha.

I. PARTE EXPOSITIVA:
En este apartado, se procederá a reseñar el inter procesal de lo actuado durante el
desarrollo de la etapa de Juzgamiento, y -en estricto- se va a consignar los aspectos más
básicos o información de calidad que los sujetos procesales sostuvieron en su
actuación procesal. Es decir, se consignará notas sustanciales sin llegar a sesgar o
distorsionar la información brindada, a fin de evitar transcripciones integrales. En esa
línea, se anota la información relevante que indicaron los órganos de prueba para el caso
en concreto, siguiendo –además- la secuencia de actuación impuesta por el Código
Procesal Penal (CPP), conforme al registro de su propósito bajo custodia.

Página | 1
1.1. ALEGATOS DE APERTURA:

1.1.1. Ministerio Público (en adelante MP).


Señala que el Proyecto Especial Chinecas es dueño de un predio ubicado el Sub
Sector Pampa Tortugas, sector CH 2 del Distrito de Comandante Noel, de la
Provincia de Casma – Ancash, con una extensión de 53 640 hectareas; que se
inicia desde los valles de Nepeña hasta Casma, inscrita en Registros Públicos y
dentro de esa extensión se encuentra la zona, conocida como: las gemelas. El
acusado tenía pleno conocimiento de que el predio usurpado pertenecía al
Proyecto Especial Chinecas, toda vez que en esa zona existen muros o paneles
de concreto con avisos que este inmueble es de Propiedad del Gobierno
Regional de Ancash y del Proyecto especial Chinecas, pero -además- en el año
2017, recibió una carta de parte del propio Gerente del Proyecto Especial
Chinecas, el cual le indicaba y le corroboraba sobre la titularidad del Estado,
respecto al predio en Litis.

Así también, el acusado concurre a Registros Públicos de Casma, a fin de poder


constatar esta información, y por ello teniendo conocimiento de todo eso, de
manera ilícita el acusado Servat Chocano, ingresa al referido inmueble,
asegurándose del desconocimiento de su propietario, e ingresando de manera
ilegítima, usurpando una extensión de 11 hectáreas, 6 811 mts2. La fecha de su
ingreso ilegal al predio es 23 de enero de 2018. Se va a probar que la conducta
punible del acusado continuo hasta el mes de abril del 2018, al construir un
inmueble de material noble en el área usurpada.

El acusado también tomó conocimiento de los hechos (que el bien era de


propiedad del Proyecto Especial Chinecas); por cuanto, la Fiscal especializada
sobre el medio ambiente, acudió a este lugar a fin de poder verificar los trabajos
que se estaban haciendo, en fecha 10.07.2018, disponiendo en esa fecha, que el
acusado detuviera estos trabajos; sin embargo, de manera renuente y con total
desprecio hacia la autoridad, el acusado continuo con la construcción del
inmueble; lo que fue corroborado al día siguiente 11 de Julio del 2018. Se
probará que el predio usurpado es de propiedad del Estado.

Los hechos han sido tipificados como delito de usurpación agravada, previsto
en el artículo 202 inciso 4 del Código Penal, en concordancia con la agravante
establecidas en el artículo 204 inciso 4 del mismo cuerpo normativo. En ese
sentido, se le atribuye la autoría directa, solicitándose la imposición de una pena
privativa de libertad de cinco años, así como la pena de inhabilitación por el
mismo tiempo de la pena, de conformidad con el artículo 36 inciso 4 del Código
Penal, debiendo abstenerse de ejercer el rubro de construcción al cual se dedica
el acusado, se fije una reparación civil por la suma de S/ 10 000.00 soles a favor
del Estado.

1.1.2. Defensa técnica (DT) del acusado.

Página | 2
Refiere que el Ministerio Publico (MP) imputa al acusado el delito de
usurpación, tipificado en el artículo 202 inciso 4, concordante con el artículo 204
inciso 4 del Código Penal. El MP considera que el acusado ingresó
ilegítimamente a terrenos del Estado (Proyecto Especial Chinecas), los cuales se
encontraban con ciertos murales y paneles que atendían que estos pertenecían al
Proyecto Especial Chinecas. La DT va demostrar que tales circunstancias de
actos de tipicidad no concurren, para que se acredite la responsabilidad penal del
acusado; por cuanto, el acusado ingresó a dichos terrenos sin ningún tipo de
circunstancia ilegitima, sino más bien actuó conforme lo prescribe el artículo 20
inciso 8 del Código Penal.

De otro lado, es de acotar que el MP informa que el hecho se consumó el


23/1/2018, no obstante, se va probar que el acusado no ingresó de forma
ilegítima a estos terrenos, toda vez que actuaba bajo la presunción de un
derecho, que están acreditados con las constancias de posesión de fecha 15-7-
2016, y también la carta N° 0496-2017 del Gobierno Regional de Ancash –
Chinecas, de fecha 11-12-2017, así como las certificaciones ante el Juzgado de
Paz de fecha 23-1-2018; circunstancias que demuestran que el acusado ingresó
revestido de constancias de posesión que legitimaban la posesión. Asimismo,
existe un requerimiento de sobreseimiento por parte de la Fiscalía del medio
ambiente de fecha 17/4/2018, en este requerimiento se advierte que se concluyó,
que el acusado cuenta con certificado de posesión otorgado por la Municipalidad
de Comandante Noel, sobre parte de las áreas que forman parte de la
investigación ubicada en las playas las Gemelas.

De igual forma, se va poder advertir de las documentales presentadas para este


juzgamiento, que existe una investigación contra los funcionarios de Chinecas,
por el delito de abuso de autoridad en agravio del ahora acusado, de fecha 30 de
mayo de 2018, en el cual se atribuye una conducta arbitraria por parte de los
funcionarios del Proyecto Especial Chinecas para despojar al acusado de la
posesión que ejerce sobre los predios en mención.

Se va probar con la formalización de continuación de investigación preparatoria


de fecha 26 de octubre de 2020, que se apertura investigación contra Joseph
Pérez Nímbela y Luisa Oporto Cáceres por el delito en contra de la
administración pública, en la modalidad de abuso de autoridad, en agravio del
ahora acusado; toda vez que, en forma abusiva el acusado fue objeto de
despojado de los terrenos que legítimamente había tomado una posesión.

El MP señaló que los terrenos son parte del Estado y, consecuentemente,


estarían protegidos por el artículo 73 de la Constitución Política, que refiere que
los bienes de dominio público son inalienables e imprescriptibles, y según la Ley
N° 29446, declararon la intangibilidad de los terrenos que conforman el área
física del terreno Chinecas y el artículo primero, de la Ley N° 29618, prescribe;
que el Estado es un poseedor de todos los inmuebles de su propiedad, siendo
así, no está permitido los terrenos, que del Estado sean, posesionados por
Página | 3
terceras personas. Sin embargo, se va a probar que mediante Carta N° 0496-
2017 de fecha 11 de diciembre del 2017, expedido por la Gerencia General del
Proyecto Especial Chinecas, se indica que las Playas denominada las Gemelas,
(objeto de controversia), si van a ser considerados para ser transferidos su
propiedad mediante subasta pública. Siendo ello así, el concepto de inalienable e
imprescriptible, no concurre en la circunstancia que tipifica el Ministerio Público
del artículo 204 circunstancia 4 del Código Penal. Es decir, el hecho agravado.

Si bien se cuestiona la antijuridicidad, pero tampoco se puede dejar de verificar


los aspectos de tipicidad del tipo penal. No se cumple con el elemento
normativo, esto es, que el acusado ingresó de manera ilegítima al predio.
Precisamente, por las circunstancias agravantes es que el acusado debe ser
absuelto, ya que, ingresó de forma legítima al predio objeto de cuestión. En
suma, el acusado tomó posesión del terreno materia de litis, pero lo hizo en el
entendido de ejercer su derecho a la posesión, conforme a la documentación al
respecto.

1.2. INFORMACIÓN DE DERECHOS BÁSICOS AL ACUSADO Y LA


POSIBILIDAD DE UNA CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO.
Luego de explicársele al acusado sobre sus derechos básicos y los beneficios,
como consecuencias, de la salida alternativa denominada conclusión anticipada,
éste respondió –previa consulta con su abogado defensor privado- que no
aceptaba responsabilidad penal alguna; por cuanto, no ha cometido delito
alguno; como consta del registro de su propósito. Por consiguiente, se dispuso
continuar con el juicio oral.

1.3. NUEVOS O REEXAMEN DE MEDIOS PROBATORIOS.


De conformidad con lo glosado en el Art. 373° del CPP, se les consultó a los
sujetos procesales legitimados como es el MP y la defensa técnica (DT) del
acusado, si tenían nuevos medios probatorios que ofrecer, en atención de
cualquiera de los supuestos que la propia norma procesal antes citada habilita.
En ese sentido, tanto el MP como la DT del acusado ofrecieron nuevos medios
probatorios, consistentes en prueba personal y documental, respectivamente.
Ambos sujetos procesales indicaron las razones del porqué deben admitirse sus
nuevos medios probatorios ofrecidos. Sin embargo, luego del contradictorio
correspondiente, el Juzgado, mediante resolución motivada, resolvió declarar
inadmisible los pedidos formulados por ambas partes procesales. Los
fundamentos del porqué de ello, se encuentran registrados en la expedición de la
resolución N° 10.

1.4. EXAMEN DEL ACUSADO: HECTOR ERNESTO SERVAT CHOCANO,


identificado con DNI N° 32975168, cuyos demás datos identificatorios obran en
el acta de su propósito. En este estadio procesal, se le informó al acusado si iba a
declarar en este juicio, o en su defecto, se acogía a su derecho a guardar silencio.
Ante ello, el acusado señaló que -por ahora- se acogía a su derecho a guardar
silencio, y que iba a declarar en el desarrollo del juicio oral. Por tal razón, se le
Página | 4
informó que de mantenerse tal derecho hasta antes del cierre de la actividad
probatoria se iba a dar lectura de su declaración indagatoria que –de ser el caso-
hubiera brindado ante el MP, de conformidad con lo regulado en el Art. 376°
inc. 1 del CPP.

1.5. EXAMEN DE LOS ÓRGANOS DE PRUEBA DE LOS SUJETOS


PROCESALES.
Se procedió con el examen y contraexamen de los testigos ofrecidos y admitidos
únicamente del MP, de acuerdo a lo señalado en el Art. 378° y siguientes del
CPP. Cabe precisar que únicamente se consigna las partes más sustanciales que
respondieron los testigos que concurrieron al juicio oral, con relación al caso
materia de audiencia, toda vez que no se requiere de una transcripción integral
sino -en esencia- la información de calidad y relevante en conexión con el caso
de autos.

 Testigos de cargo ofrecidos por el Ministerio Público:


1.5.1. EXAMEN DEL TESTIGO: ELVIS PRESLEY DELGADO NOLASCO,
identificado con DNI N° 32981459.

Respuestas, al interrogatorio directo del MP.


Manifiesta que actualmente no labora en el Proyecto Especial Chinecas, pero si
trabajó anteriormente; que ocupó los cargos de apoderado judicial, abogado IV,
secretario técnico, miembro de una comisión de fiscalización y otras más
responsable de aplicativo de sentencia judicial, en el periodo del mes de abril del
2017 hasta diciembre del 2019; que respecto del terreno materia de proceso, se
debe considerar que todos los bienes que son de propiedad de Proyecto
Especial Chinecas tienen de calidad intangibles, y si bien podría haber bienes
que puedan perder ese carácter, serían las áreas que no cumplan con el
objetivo del proyecto pasan de ser intangibles a otros usos.

Asimismo, si tenía conocimiento que durante el periodo que trabajó en el


Proyecto Especial Chineas, el ahora acusado Héctor Ernesto Servat Chocano se
había posesionado en las playas las Gemelas, según un informe que curso el
Procurador de aquel entonces, Wilfredo Quevedo al área de asesoría legal, y que
el Servat Chocano (el ahora acusado) tenía documentación que justificaba dicha
posesión.

Asimismo, se hicieron varias diligencias, donde participó en una de ellas, en su


condición de Jefe del área legal del Proyecto Especial Chineas, y se verificó que
se estaban realizando trabajos con una maquinaria, taladrando un islote, pero lo
que no se pudo determinar en ese momento, es que no se sabía si dichos trabajos
se estaban realizando en el área de la Marina de Guerra o del Proyecto Especial
Chinecas, por cuanto no estaba delimitado esa zona, por ende, solo se realizó
una diligencia de constatación.

Página | 5
Hoy en día ya se encuentra delimitado dichas áreas. Posteriormente, se pudo
delimitar y se pudo corroborar que el acusado se encontraba haciendo los
trabajos era la parte de la marina de guerra, y donde tenía la edificación era el
ámbito del Proyecto de Chinecas, además el acusado en su oportunidad indicó
que tenía una constancia de posesión otorgada por Municipalidad Distrital de
Comandante Noel, y en base a ello, manifestaba que era posesionario; no
recuerda precisamente la fecha exacta en la cual ingresó el acusado Servat
Chocano, pero en el 2018 se realizó un acta que quizás pueda estar en la carpeta
Fiscal, en la cual participó el testigo declarante.

También indicó que aparte de la denuncia penal realizada, no tomaron otras


acciones extrajudiciales; que anteriormente a los hechos materia de juicio,
también se había realizado un hecho similar.

Respuestas, al contrainterrogatorio de la DT del acusado


Respecto a si el sector las gemelas, cumplía con el objetivo de Chinecas,
respondió que era un terreno alejado y que el objetivo del proyecto, para poder
realizarlo, necesitaba mucha inversión porque era lejano y por ello se pidió un
informe y así poder venderlo; que el sector Las Gemelas no perdía su
intangibilidad, por cuanto debería de realizarse todo un trámite ante bienes
nacionales, cuando se ha podido determinar que esa área no es de uso
exclusivo para uso agrícola; que el sector las Gemelas estaba destinado para el
uso agrícola, no obstante, en si todo el proyecto Chinecas está destinado para uso
agrícola, pero tendría que hacerse un estudio para poder determinar si realmente
sería útil para uso agrícola.

También indicó que los terrenos las Gemelas, son terrenos eriazos y que hasta el
año 2018, no se sabía la delimitación precisa del área a quien pertenecía, porque
no se había hecho un levantamiento topográfico, que cuando el Procurador
Proyecto Especial Chinecas (Wilfredo Quevedo) participó en las diligencia para
corroborar la posesión del acusado Servat Chocano aún no se encontraban
delimitadas dichos terrenos para poder saber si pertenecían a Chinecas; que
según información brindada por el Procurador del Proyecto Especial Chinecas,
el acusado Servat Chocano tenía documentos de posesión emitidos por la
Municipalidad de Comandante Noel, pero desconoce la fecha de cuando eran
esos documentos.

Respuestas, a las preguntas aclaratorias del Juzgador


Indica que en el año 2018 no se realizó ningún informe técnico que determine
la no intangibilidad del predio denominados las Gemelas.

1.5.2. EXAMEN DEL TESTIGO: JUAN ANTONIO JIMENEZ CARRASCO,


identificado con DNI N° 16656753.

Respuestas, al interrogatorio directo del MP.

Página | 6
Señala que ha laborado en el proyecto Especial Chinecas desde el 7 de junio del
2019 hasta el 17 de mayo del 2021, ocupaba el cargo de gerente general
encargado; que durante el tiempo que él se encontraba como Gerente General,
según los reportes que le remitía el área de asesoría legal, había un proceso de
una carpeta fiscal de los años 2018, sobre un proceso iniciado al acusado, pero el
cual ya estaba judicializado y el seguimiento lo hacia la procuraduría pública,
sobre terrenos que ocupaba el acusado en el distrito de Comadante Noel; que no
recuerda si el acusado ha solicitado con algún documento, solicitud o carta, la
compra venta o adjudicación de algún bien terreno; pero precisa que todos los
documentos emitidos por su persona han generado que los terrenos que se
solicitan serán subastados a entes privados.

Asimismo, respecto al sector Pampa Tortugas Sub Sector CH 2 de propiedad del


proyecto Chinecas (playa las Gemelas), durante el periodo que laboró no fue
materia de algún proceso de subasta.

Respuestas, al contrainterrogatorio de la DT del acusado


Señala que es la primera vez que rinde declaración; que el 7 de junio del año
2019 no verificó las constataciones que realizó la procuraduría pública con
respecto al bien inmueble denominado sector las Gemelas, pues, estaba
judicializado, además esas verificaciones lo tenía que hacer la procuraduría
pública; que cuando ingresó a trabajar en el 2019 no conoció al Procurador
Público del Proyecto Especial Chinecas, Wilfredo Quevedo; que desconoce si en
los actuados administrativos aparecen algunas constancias de posesión del
acusado Servat Chocano con respecto al sector denominado las gemelas que es
de propiedad del Proyecto Especial Chinecas; que desconoce sí en el año 2017 o
2018 se encontraba determinado si el sector denominado las gemelas
correspondía a la jurisdicción del Proyecto Especial Chinecas.

Respuestas, a las preguntas aclaratorias del Juzgador


Manifiesta que la entidad de Chinecas no tenía autorización para emitir
constancia de posesión alguna y lo único para obtener un predio que
pertenezca a Chinecas es mediante subasta pública. Asimismo, ninguna
entidad tiene facultades para otorgar documentos del proyecto especial.
Además, que ninguna otra entidad tiene facultades para otorgar documentos
sobre los predios de Chinecas; que desconoce las características del predio las
Gemelas, no lo ha visitado, simplemente lo ha escuchado como reporte del área
de asesoría legal, el cual se encontraba en controversia.

1.5.3. EXAMEN DEL TESTIGO: IRIS ARACELI RIVERO OLIVA, identificado


con DNI N° 32115115.

Respuestas, al interrogatorio directo del MP.


Señala que ha ocupado el cargo de Juez de Paz del Caserío de Tabón en el
período 20 de diciembre del 2016 hasta el año 2022 exactamente hace dos meses
más o menos, que sus funciones eran emitir constancia, verificar, constancia de
Página | 7
domicilio, que su competencia territorial abarcaba Tabón Alto, Tabón Bajo,
Santa Melania, El Milagro, Tabón, Sector del Trece, El Sector de la Huaca, Los
Ángeles, Tortugas; que si emitió dos constancias de posesión de fecha 23 de
enero del 2018 a nombre de Héctor Ernesto Servat Chocano de una zona que se
encontraba en Tortugas cerca a la Playa Las Gemelas, se verificó, se constató, y
además Servat Chocano presentó ante el Juzgado documentos que eran emitidos
por la Municipalidad de Comandante Noel, como era una constancia de posesión
que estaba bajo una Resolución de Alcaldía, también se le tomó fotografías al
sitio, presentó un plano, pagos prediales.

Asimismo, llegando al lugar pudo observar casetas de maderas, sembríos de


palmeras por distintos sitios casi alrededor de la circulación, había también
Rotoplas, abrimos las puertas, entramos y había así como unas mesas, había una
cocina, herramientas de trabajo, que en la constancia de posesión consignó
también lo que observó y es que antes de emitir la constancia de posesión realizó
un acta de la inspección en el lugar, se realizó tomas fotográficas del sitio, y los
remitió al Poder Judicial porque le pidieron esas documentaciones que había
emitido a favor de Servat Chocano y a la Fiscalía también; que no tenía
conocimiento a quién pertenecía los predios que estaba en posesión Servat
Chocano al que fue a constatar; que recuerda donde fue a declarar por estos
hechos pero cree que fue a la Fiscalía.

Se realizó un refresco de memoria con la anterior declaración, toda vez que la


testigo a nivel preliminar indicó que sí tenía conocimiento que los predios
pertenecían al Proyecto Especial Chinecas, ante lo cual la testigo indicó que en
efecto cuando acudió a constatar para expedir la constancia de posesión del
23 de enero de 2018 a favor del acusado Servat Chocano sí tenía conocimiento
que los predios pertenecían al Proyecto Especial Chinecas.

Asimismo, si bien tenía conocimiento que los predios que fue a constatar le
pertenecía al Proyecto Especial Chinecas eso no lo consignó en la constancia de
posesión; que dentro de sus facultades como Juez de Paz si podía expedir
constancia de posesión pero también tenía que ir a constatar; que para otorgar
constancias de posesión tenía que ir al lugar, constataba, verificaba bajo tomas
fotográficas, aparte de eso Servat Chocano vino con documentos de una entidad
que es el Municipio que era la constancia de posesión, tenía aparte un plano,
pagos prediales; que Servat Chocano no realizó pago por la expedición de las
constancias de posesión que emitió.

Respuestas, al contrainterrogatorio de la DT del acusado


Señala que emitió las constancias de posesión a Servat Chocano porque éste le
solicitó mediante una solicitud, vino con las documentaciones de la
Municipalidad como constancia de posesión de la Municipalidad que estaba
emitida bajo una Resolución de Alcaldía, presentó un informe legal incluso por
parte de la Municipalidad, trajo el plano, tenía pagos prediales e, incluso, dijo
que estaba en conversaciones con Chinecas; que los documentos que presentó
Página | 8
eran de la Municipalidad Distrital de Comandante Noel, el informe legal y la
constancia de posesión se le había dado bajo una resolución de alcaldía; que en
la acta al cual hizo referencia se especificaba el tema de inspección, que es lo
que observó en ese momento; que encontró casetas de madera, palmeras,
circulado el sitio, había herramienta de trabajo, Rotoplas como dos o cuatro
Rotoplas.

Asimismo, no recuerda si había cerco perimétricos en el área que constató, que


lo único que recuerda es que fue, observó todo lo que ha mencionado bajo las
documentaciones que le dieron que presentaron al Juzgado y nada más; que todo
el área estaba cercado de alambre de púas, que no observó muros o más cosas ni
carteles ni nada, solo lo que constató que eran casetas de maderas, herramientas
de trabajo, plantas de palmeras y estaba con puro alambre de púas desde la
entrada casi hasta el último, nada más; que de todo ello tiene fotografías, que
todo lo antes mencionado se especificó en el acta que tiene el nombre de
constatación; que el acta se realizó con una persona que la acompañaba y que el
nombre de esa persona es Cesar Oliden, quien no cumplía funciones dentro del
Juzgado de Paz y que simplemente era un apoyo que tenía; que si tuvo
conocimiento que esos terrenos eran de propiedad del Proyecto Especial
Chinecas, pero fue con posterioridad a la emisión de las constancias de
posesión.

Además, no era impedimento ni se encuentra prohibido expedir una constancia


de posesión a una persona que no es el titular de ese predio porque la constancia
de posesión no le da derecho a propiedad sino simplemente a constatar, nada
más; que no recuerda las fechas de las constancias de posesión que emitió al cual
hizo referencia con anterioridad; que respecto a la constancia de posesión de
fecha 23 de enero de 2018, precisa que, posiblemente, debe de tenerlo en físico,
la verdad no recuerda pero la va a presentar el documento, antes va revisar su
legajo para luego presentarlo; que el formato que se le muestra en pantalla si es
el formato que se utiliza en la expedición de constancia de posesión; que el
documento denominado constancia de posesión que refiere que Héctor Ernesto
Servat Chocano se encuentra posesionado en el predio denominado Playa Las
Gemelas Sector I - Programa de Vivienda Habilitación Urbana y Construcción
de Viviendas ubicado al Norte de la Playa Huaynuná - Distrito Comandante
Noel - Provincia de Casma, ha sido expedido dentro de su competencia
territorial.

De otro lado, indica que consignó en ese documento denominado constancia de


posesión que el Servat Chocano se encontraba en una posesión directa, pública,
continua y pacífica porque así lo estaba, pues, cuando fue a ver no había ningún
impedimento de otras personas, de otros terceros, todo se realizó pacíficamente;
que el otro documento también denominado constancia de posesión que se le
muestra en pantalla de fecha 23 de enero del 2018 con sus respectivos sellos y
firma posiblemente sea el documento que ha firmado pero como repite tendría
que verlo en físico pero es el mismo formato que utiliza para la expedición de
Página | 9
constancia de posesión; que en dicho documento si hizo constar que el Héctor
Ernesto Servat Chocano es posesionario del predio denominado Playa Las
Gemelas Sector II – Programa de Vivienda y Habilitación Urbana y
Construcción de Viviendas ubicado al Norte de la Playa Huaynuná - Distrito
Comandante Noel – Provincia de Casma en el límite con la Provincia del Santa,
habiéndose verificado su presencia más la documentación anexada, consistente
en copia de sus respectivos documentos nacionales de identidad, copia del plano
perimétrico del predio y Memoria descriptiva, constatándose que se encuentra en
posesión directa, pública, continua y pacífica de una extensión de 5 hectáreas
con 7,175.97 metros cuadros, con los siguientes linderos y medidas perimétricas,
porque en el momento cuando se apersonó al lugar el acusado hacía uso del
predio en ese momento.

En el referido documento se aprecia un cuadro donde aparece los linderos, las


medidas y los colindantes y es porque Servat Chocano presentó un plano; que
toda esa área al que se hace referencia fue verificada por su persona, pues
estuvieron recorriendo; que si es cierto lo que se ha indicado en la constancia de
posesión respecto a que ha constatado una extensión de 8 hectáreas con 5,642
metros cuadrados y que hace especificación a cierto lindero.

Respuestas, a las preguntas aclaratorias del Juzgador


Precisa que expidió la constancia de posesión porque Servat Chocano ya estaba
en posesión, y que esos predios pertenecían al Proyecto Especial Chinecas y que
de ello tuvo conocimiento con posterioridad a la emisión de las constancias de
posesión, precisando que antes de tener conocimiento a quien pertenecía los
terrenos, estos estaban en abandono porque cuando fue al lugar no había ningún
cartel que decía Proyecto Especial Chinecas.

Aclara que antes de expedir la constancia de posesión a favor del acusado no


conocía a quien pertenecía los predios que fue a constatar; que no ha tenido
proceso judicial ni denuncia así como tampoco ha sido sancionada e investigada
por las constancias de posesión que expidió a favor del acusado Servat Chocano,
solo en este proceso está como testigo pero por esas constancias el Poder
Judicial le ha solicitado información; que los requisitos que se exige para
expedir constancia de posesión son una solicitud del interesado, después
dependiendo si fuera de un terreno, un plano, en el caso Servat Chocano
presentó toda las documentación requerida, un plano y sobre todo que venía de
una constancia de posesión que era emitida por una autoridad pública que era la
Municipalidad, estaba con un informe de asesoría legal, había una sesión de
consejo y había pagado el autovaluo.

1.6. ORALIZACIÓN DE DOCUMENTALES.


Continuando con la secuela del proceso, se procedió a la oralización de las
documentales admitidas en la etapa previa al juzgamiento (etapa intermedia), de
los sujetos procesales legitimados; cumpliéndose con indicar -de manera
precisa-su utilidad probatoria, y la contraparte con refutaron los mismos.
Página | 10
 Documentales del Ministerio Público (MP):
1.6.1. PLANO DE UBICACIÓN DEL PREDIO LAS GEMELAS
MP
Acredita la existencia y la ubicación del predio materia de Litis.

DT.
Lo más resaltante es que es un plano que define la existencia del lugar, pero no
la existencia de quien es el propietario. Si bien aparece fecha julio del 2017 no
podemos corroborar que efectivamente este sea de este período 2017; por
cuanto, no se tiene certeza del origen del documento, no está suscrito por ningún
tipo de profesional solamente aparece un fedatario del Proyecto Especial
Chinecas. No aparece suscrito por algún profesional que indique que dentro de
esta ubicación que refiere invasión Playa Las Gemelas estemos dentro del
alcance de la jurisdicción del Proyecto Especial Chinecas.

1.6.2. REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE SECCIÓN ESPECIAL DE


PREDIOS RURALES N° 00001929
MP
Acredita que es el Proyecto Especial Chinecas, propietario de una extensión de
tierras agrícolas que se detallan en la ficha, y en el anverso de la misma ficha se
puede apreciar que estas tierras eriazas se encuentran situadas en los Valles de
Nepeña, Casma, Sechín, Sector CH2. Con este documento se acredita que es el
Proyecto Especial Chinecas el propietario de estas tierras eriazas en una
extensión de 53 640.00 hectáreas, donde dentro del mismo se ubica el predio
materia de usurpación.

DT
Sobre esa documental, existen coordenadas que nos ubican el lugar y esta difiere
totalmente de las copias registrales. La jurisdicción, con respecto a la propiedad
del lugar en donde se encuentra en posesión el acusado, es totalmente
cuestionado.

1.6.3. ACTA DE COSTATACIÓN TECNICO POLICIAL


MP
En esta diligencia participa la Fiscal Adjunta de la Fiscalía Especializada en
materia Ambiental del Santa, quien se encontraba asistida por su personal
administrativo. Se debe advertir que en esta diligencia participaron el abogado
del Proyecto Especial Chinecas y así también el hoy acusado Héctor Ernesto
Servat Chocano. Lo relevante es que en el acto de esta diligencia se pudo dejar
establecido de que el Proyecto Especial Chinecas señala que respecto a la
construcción que advirtieron en aquel momento por parte del ahora acusado
Héctor Ernesto Servat Chocano era una construcción ilegal, ya que el Proyecto
Especial Chinecas no había dado ninguna autorización.

Página | 11
Por ello, se acredita que ya en fecha 11/7/2018, se toma conocimiento de la
ilegal construcción por parte del hoy acusado en predio de propiedad del
Proyecto Especial Chinecas. Se precisa que el acta se realizó con un tema
ambiental, no por aspectos relacionados a usurpación de predio. Pues, para ello
se realizó otra acta.

DT.
De acuerdo a la imputación del MP, el acusado Héctor Ernesto Servat Chocano
había ingresado el 10 de julio del 2018; centrémonos en ese periodo de
imputación, esta acta de constatación Fiscal es del 11 de julio del 2018, e
intervienen la representante de la Fiscalía de Medio Ambiente, el personal de
Capitanía de Puerto, el Procurador de Chinecas, y la Procuraduría de la
Municipalidad Provincial de Casma así como también el Alcalde de la
Municipalidad Provincial de Casma, en ese entonces, Joseph Pérez Mimbela.
Todos, indicaban que eran propietarios del predio materia de usurpación, donde
el acusado mantenía la posesión.

Se deja constancia que la Procuradora de la Municipalidad Provincial de Casma


procede a informar al intervenido que los terrenos donde viene trabajando la
maquinaria, porque en el desarrollo de la constatación se puede advertir que
existía maquinaria ahí trabajando, son de propiedad de la Municipalidad
Provincial de Casma. Entonces, al 11 de julio del 2018, es decir, conforme a la
imputación 10 de julio del 2018, consumación del delito de usurpación, había un
tema de dilema de discusión de quien era el propietario, aparecía la Capitanía de
Puerto, aparecía la Procuraduría de Chinecas, la Procuraduría de la
Municipalidad Provincial de Casma y el propio alcalde.

Ahora bien, en dicha diligencia se deja constancia que el acusado Héctor Ernesto
Servat Chocano hace entrega de documentos en copias con los cuales, según
refiere, su posesión acreditada y otorgada por la Municipalidad Distrital de
Comandante Noel. En ninguna de las fotografías se puede advertir que exista
algún mural o algún punto de referencia que indique que esa área de terreno
constatada sea de propiedad del Proyecto Especial Chinecas. No se hace
referencia que exista algún dato objetivo visible que se pueda apreciar que ese
terreno pertenece al área del Proyecto Especial Chinecas.

1.6.4. 10 IMPRESIONES DE VISTAS FOTOGRÁFICAS


MP
Se realizaron en la diligencia de materia ambiental del 11/07/2018, se verifican
las maquinarias que estaban destruyendo de alguna manera el paisaje costero, y
también la construcción que pudieron encontrar. Por eso, ponen luego en
conocimiento de la Autoridad Fiscal la construcción ilegal por parte del acusado
Héctor Ernesto Servat Chocano. Se incautaron bienes por la Fiscal Especializada
en materia Ambiental. Intervinieron diferentes autoridades, porque se estaban
refiriendo al lugar de las orillas, al lugar costero de la playa.

Página | 12
DT
Se debe considerar que para llegar al lugar específico de la constatación en el
acta propiamente dicha se ha establecido el recorrido para llegar justamente
como se puede verificar en las fotografías, al inmueble, a la construcción, no es
que solamente fue por un tema de alteración ambiental sino porque había ya una
construcción, y está dentro del terreno de posesión del acusado.

1.6.5. ACTA DE INSPECCIÓN FISCAL DE 16/5/2019


MP
Se acredita que, en el área o espacio, materia de usurpación, si existe hasta el
día en que se ha realizado esta constatación letreros o muros, se describió y se
dejó constancia de ello. En este caso, en los que se indica que esa área de
terreno es de propiedad privada y que corresponde al Proyecto Especial de
Chinecas del Gobierno Regional de Ancash. Así también se puede acreditar
con este documento de que en dicho espacio de terreno se ubica la construcción
ilegal de material noble que ha sido realizada por el hoy acusado Héctor Ernesto
Servat Chocano con un aproximado de 49 mts2.

DT
El MP señala, como imputación penal, hechos del día 23 de enero del 2018.
Como se puede apreciar y atendiendo a las circunstancias precedentes y las
concomitantes de la acusación nos conllevaría a afirmar que el acta se realizó
con suma posterioridad a los hechos imputados. Además, en esta acta ya se hace
referencia a la existencia de algún dato o de un muro que aparecería la
inscripción del Proyecto Especial Chinecas; lo que no ocurrió en su oportunidad
anterior con la constatación realizada el día 11 de julio del 2018 donde participó
representantes de la Procuraduría de Chinecas.

En todo caso, no se tiene certeza de la existencia o no anterior al acta del miro,


pero lo más importante es que en el tercer punto de dicha acta dice, se verifica
un camino carrozable o trocha de acceso para vehículo en una extensión o ancho
de 4 metros y que continua por toda la extensión del predio, precisando que la
trocha está construida con piedra y arena, en el punto 4 se verifica que a
continuación del cerro donde está el muro, es decir, el muro donde aparecería la
inscripción del Proyecto Especial Chinecas a unos 100 metros
aproximadamente, aparece un cerco de llanta pintado con color blanco y un
metro de distancia un cerco había de palmera aparentemente de coco.

Es decir, ese sería el lindero, donde ya estaría en posesión el acusado Héctor


Ernesto Servat Chocano, a través, de las actas de posesión otorgada por la
Municipalidad Distrital de Comandante Noel, es decir, ese muro que dice la
inscripción Chinecas estaría muy alejado, a 100 metros del lindero donde inicia
el área donde se encuentra en posesión el acusado Héctor Ernesto Servat
Chocano.

1.6.6. DOS CONSTANCIAS DE POSESIÓN


Página | 13
MP
Sobre la constancia de posesión de Fecha 23 de enero de 2018 expedida por la
Juez de Paz del caserío de Tabón del Distrito de Comandante Noel, Iris Araceli
Rivero Oliva, la primera constancia de posesión nos indica que el acusado
Héctor Ernesto Servat Chocano estaría según lo que había constatado en aquel
momento la Juez de Paz, estaría en posesión directa, publica, continua y pacífica
de 8 hectáreas con 5,642 metros cuadrados. Este documento permite establecer
que el hoy acusado habría ingresado al predio, materia de usurpación, 23 de
enero del 2018.

Lo mismo sucede, con la segunda constancia de posesión también de fecha 23


de enero del 2018 expedida por la misma Juez de Paz, Iris Araceli Rivero Oliva,
indica que el acusado Héctor Ernesto Servat Chocano con DNI N° 32975168
estaría también en posesión de 5 hectáreas, es decir, habría dividido en dos
documentos distintos la totalidad del área que estaría siendo usurpado por parte
del acusado.

DT
Con estos documentos se acredita que el acusado Héctor Ernesto Servat
Chocano se encontraba en posesión bajo un justo título, bajo una posesión
directa, pública, continua y pacífica. Estas constancias de posesión datan mucho
antes de la diligencia de constatación técnico policial con participación del MP
del Medio Ambiente, así como también de la constatación Fiscal. Son
documentos que el acusado entregó en su oportunidad en la primera diligencia
de constatación técnico policial. Entonces, con esto se prueba que el acusado
ejercía una posesión continua, pacífica y bajo un justo título, y en ejercicio de un
derecho.

1.6.7. CARTA N° 0496-2017-GRA-P.E.CHINECAS/GG, DE FECHA 11/12/2017

MP
Documento suscrito por el Gerente General del Proyecto Especial Chinecas, en
aquel entonces, Edilberto Ñique Alarcón dirigida al hoy acusado Héctor Ernesto
Servat Chocano. En este documento, el Proyecto Especial Chinecas le puso en
conocimiento al hoy acusado Héctor Ernesto Servat Chocano que el predio
ubicado en el Sub Sector Pampa Tortugas – Sector CH-2 del Distrito de
Comandante Noel de la Provincia de Casma y Departamento de Ancash,
inscrito con la ficha registral N° 1929 Sección Especial de Predios Rurales de
la Oficina Registral de Casma, es de propiedad del Proyecto Especial
Chinecas.

Asimismo, en dicho documento también se le puso en conocimiento que la


construcción que ya se encontraba son ilegales; por cuanto, el Proyecto Especial
Chinecas como titular no autorizó, ni realizó, ningún acto de transferencia del
referido predio; indicándole que podría ser nuevamente materia de una
recuperación extrajudicial.
Página | 14
DT.
Este documento de fecha 11 de diciembre de 2017, lo dirigen al acusado Héctor
Ernesto Servat Chocano, ante una solicitud, una petición para formalizar la
posesión, pero recién el Proyecto Especial Chinecas señala que tiene
conocimiento que el acusado es el presunto responsable de la invasión, es decir,
recién tomaron conocimiento de que una persona estaba en posesión, a través, de
la comunicación.

El acusado tenía constancia de posesión y es un tema netamente de necesidad de


justificar la posesión legal que tenía el acusado Héctor Ernesto Servat Chocano,
y que posterior a ello solicita la regularización de este terreno al Proyecto
Especial Chinecas, y Chinecas recién se informa que el acusado era posesionario
de esos terrenos.

1.6.8. SOLICITUD FORMULADA POR EL ACUSADO, RECEPCIONADO EN


FECHA 5/6/2019
MP
Documento suscrito por el hoy acusado Héctor Ernesto Servat Chocano de fecha
03/06/2019 presentado ante Mesa de Partes de la Gerencia General del Proyecto
Especial Chinecas, dirigido al Gerente, Ingeniero Edilberto Ñique Alarcón,
recepcionado con fecha 05/06/2019, mediante el cual solicita una reunión para
tratar la controversia generada en la Playa Las Gemelas. Este documento revela
que el acusado si reconoce al Proyecto Especial Chinecas como propietario del
predio materia de usurpación.

Por ello, solicita se le considere para ser adjudicado o que se le transfiera la


propiedad mediante subasta pública. Se acredita que el acusado sí tuvo
conocimiento de que el predio que ha sido materia de usurpación es de
propiedad del Estado, en este caso del Proyecto Especial de Chinecas.

DT
Este documento tiene una fecha de recepción de fecha 05 de junio del 2019. El
acusado solicita se conceda una reunión para tratar la controversia generada en
la Playa Las Gemelas, la controversia, no es que indique de que el acusado
ingresó al lugar donde él toma la posesión conociendo específicamente que sean
propiedades del Proyecto Especial Chinecas, sino para una reunión para tratar la
controversia generada y hace alusión inclusive a la Carta N° 496-2017.

Solicita que se le asignen en todo caso como efecto de definir esa controversia
los terrenos mediante una adjudicación directa y/o subasta pública y dice para la
ejecución de un proyecto de inversión privada, sin que hasta la fecha tenga
respuesta alguna. Es decir, el acusado venía reiterando solicitudes, no es que
haya aceptado que él usurpó terrenos de propiedad del Proyecto Especial
Chinecas, sino que refiere tener una reunión para definir ese punto
controvertido.
Página | 15
1.6.9. SOLICITUD FORMULADA POR EL ACUSADO, RECEPCIONADO EN
FECHA 20/3/2019

MP
Es la solicitud, nuevamente, presentada por el acusado presentada a la Mesa de
Partes del Proyecto Especial Chinecas al Gerente del Proyecto Especial
Chinecas recepcionado con fecha 20/03/2019, donde una vez más solicita la
adjudicación de estos terrenos eriazos, pese a que ya se la había indicado que
eran de propiedad del Proyecto Especial Chinecas.

Con este documento se acredita que el acusado reconoce que el terreno materia
de litis resulta ser de propiedad del Proyecto Especial Chinecas cuya titularidad
se encuentra inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble Sección Especial de
Predios Rurales N° 00001929, Rubro B, Asiento N° 001 de la Oficina Registral
de Chimbote. Se demuestra que el acusado siempre ha tenido conocimiento que
este predio es de propiedad del Proyecto Especial Chinecas, pero aun así persiste
e insiste que se le adjudique estos terrenos que son del Estado.

DT.
Con este documento del año 2019, el acusado inicia una suerte de solicitudes y
de que se le genere reuniones con la única finalidad de definir aspectos
controvertidos e indicar que se le otorgue una adjudicación directa de esos
terrenos. En ese sentido, el acusado no es que acredite que él ha sido
posesionario en primera oportunidad de terreno de propiedad del Proyecto
Especial Chinecas, sino que es un aspecto ya netamente posterior para poder
regularizar, a través, de una adjudicación directa selectiva con el único
propósito de invertir, hacer un proyecto de inversión privada.

 Documentales de la defensa técnica (DT):


1.6.10. CARTA N° 0496-2017.
DT
Este documento también ha sido ofrecido por el MP, no obstante, podemos decir
que la parte pertinente se indica: invasión con fines urbanos en el Sub Sector
Pampa Tortugas- Sector C - H2, en la parte final se señala: ante la acción u
omisión de lo notificado, el titular del bien está facultado para proceder con la
recuperación extra judicial, aun cuando el responsable de la invasión haya
realizado alguna inversión o esta se encuentre en proceso, de acuerdo a lo
establecido en los lineamientos establecidos en el artículo 65, 66 de la ley
30230; toda vez que estos predios se encuentran considerados para ser
transferidos a la propiedad privada, mediante subasta pública.

Se prueba, entonces, que el mérito de dicho documento es desacreditar que el


acusado haya ocupado un bien intangible. Por cuanto, el mismo proyecto
especial Chinecas lo ha considerado para ser habilitado y poder ser transferido a
la propiedad privada mediante subasta pública, con esto se acredita que el bien
Página | 16
invadido no es un bien intangible, sino estaba considerado para ser subastado, y
que el acusado estaba solicitando la adjudicación para ser una inversión pública.

MP
Este documento también ha sido presentado y oralizado en su oportunidad, y la
observación es que data del 11.12.2017 fecha anterior al ingreso que postula el
MP, que es el 23.01.2018; por lo que, se puso en conocimiento del acusado que
el área o terreno que estaba ocupando del Sub Sector Tortugas C H2, era de
propiedad del Proyecto Chimecas. Además, se debe rescatar de este documento,
que se le hace de conocimiento al acusado que las Municipalidades no tienen
competencia para otorgar documentos o validar actos de posesión, sobre
terrenos del Estado (proyecto especial Chinecas). Así, se le hace conocer que la
ilegal construcción realizada seria pasible de alguna recuperación extrajudicial;
y que además que estos predios se encontrarían considerados para transferir a la
propiedad privada mediante subasta pública, y mediante adjudicación, pero con
fines agrícolas.

1.6.11. DOS CONSTANCIAS DE POSESIÓN


DT
Señala que se tratan de las dos constancias que el MP oralizo en su oportunidad;
por ello, se remite a los argumentos que manifestó al momento que fueron
oralizadas.

MP
Ninguna observación.

1.6.12. SOLICITUD DE EXPEDICIÓN DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN


DT
Esta solicitud tiene correspondencia con lo que establece el T.U. de
Procedimientos administrativos de la Municipalidad Distrital de Comandante
Noel, en donde se establece que es el procedimiento para el trámite de
regularización de obras sin licencia de construcción y esto estaría relacionado en
la parte primera donde indica: “solicitar en vía de regularización, se sirva
expedir la respectiva licencia de edificación a favor del recurrente”.

El valor probatorio es que, una vez que el acusado tomó posesión de forma
pacífica de los terrenos, solicitó se regularice una licencia de construcción en los
dichos inmuebles (sector 1 y lte. 01 de las playas las gemelas).

MP
El documento solo ha sido suscrito por el acusado, en el cual solamente contiene
su versión, con el cual no acredita ningún derecho posesorio.

1.6.13. RECIBOS DE PAGOS N° 10485


DT

Página | 17
Expedido por la Municipalidad de Comandante Noel de fecha 8/6/2018, con lo
cual acredita que el acusado realiza un pago a dicha comuna, con referencia a la
dirección Mz. A – Lt. 01 – Zona Norte – Programa de vivienda B – Tortugas; y
la descripción es la licencia de construcción para una edificación nueva, con un
importe de S/ 345.00 soles, con la expresión de cancelado.

Con esto se demuestra que la construcción que realiza el acusado fue posterior a
que este ya había obtenido la posesión de manera pacífica, el acusado solicita
primero la licencia para construir y para ello también cumple con la formalidad
que es primero pagar el concepto de este código S/. 345.00 Soles y este fue
aceptado por la Comuna de Comandante Noel, quien también en su oportunidad
expidió las constancias de posesión en favor del acusado.

MP
Este documento de pago no acredita que el acusado tenga algún derecho
posesorio sobre el predio materia de Litis.

1.6.14. Oficio N° 541-2019-GRA-PE


DT
Expedido por el Gerente General del Proyecto Especial Chinecas, Juan Antonio
Jiménez Carrasco, de fecha 17-10-2019, dirigido al Fiscal Provincial de Casma,
Obregon Chinchay, donde se le remite información del predio las GEMELAS,
hace referencia que el predio Sector 2 playa las Gemelas es de propiedad del
Proyecto Especial Chinecas e indica en que partida se encuentra registrado.

Asimismo, refiere que sobre dicho predio se encuentra en posesión el acusado


Servat Chocano. Dicho oficio también se adjunta una partida registral Nª
11003931 y una esquela de observación, que es una esquela de propiedad de
inmueble, que es adjudicado al proceso de independización justo del área que
ocupa el acusado. En dicha esquela de observación, en su parte pertinente refiere
que hay una observación para que se inscriba o en todo caso se independice
dicha partida. Dicho sector es donde se encuentra en posesión el acusado Servat
Chocano.

El mérito probatorio de dicho documento, desacredita que el acusado haya


ocupado un bien intangible, como se ha podido apreciar el predio inscrito en la
partida electrónica la 11003931, en el que se encuentra el predio materia de
Litis, se encuentra en un proceso de saneamiento físico legal, para su posterior
incorporación a subasta pública. Es importante porque estos bienes ya no han
sido de carácter intangible, y estaban destinados a un posterior proceso de
subasta pública, para aquellos que lo soliciten, como es en este caso el acusado.

MP
En este documento se deja establecido al acusado que el predio que está
ocupando es de propiedad del Proyecto especial Chinecas. Ahora, si bien es
cierto que existe la partida registral N° 11003931 pero se debe tener en cuenta
Página | 18
que esta partida, nace de una partida matriz N° 1929, la misma que fue oralizada
por el MP, donde se había expuesto que el Proyecto Especial Chinecas es
propietario de aproximadamente 52 mil hectáreas, entre ellos la parte que está
siendo ocupada por el hoy acusado. Si bien se está dando una independización y
siendo que la parte que es materia de controversia está siendo recogida a la
partida 11003931 conforme se advierte de las esquelas oralizadas por la DT,
como bien lo informó el Gerente General de Chinecas, para en un futuro ser
subastados, pero con fines de proyectos agrícolas, y según lo que informa.

Por ello, estos terrenos estarían perdiendo intangibilidad; sin embargo, el MP se


remite a lo que establece el artículo 204 numeral 4, por ser bienes del Estado; lo
cual está acreditado con las propias partidas registrales, esquelas que han sido
oralizadas por la propia DT del acusado. Por consiguiente, se acredita que el
bien materia de usurpación por parte del acusado Servat Chocano, es propiedad
del Estado.

1.7. EXAMEN DEL ACUSADO.


En este extremo, debemos señalar que el acusado decidió brindar su declaración
en el acto de juicio oral, y siendo que aún no se cerraba la actividad probatoria
se procedió a recepcionar su declaración. Situación está que se encuentra
permitida según lo regulado en el Art. 371° inc. 3 del CPP.

EXAMEN DEL ACUSADO: HECTOR ERNESTO SERVAT CHOCANO,


identificado con DNI N° 32975168, cuyos demás datos personales obra en el
acta de su propósito.

El acusado Servat Chocano, expuso espontáneamente con relación a los hechos


materia de imputación, negando rotundamente ser autor de los hechos
incriminados por el MP, pues, conforme sostiene

Manifiesta que es un empresario que tiene más de 40 años en el sector transporte


y más de 15 años en el sector inmobiliario; que su proyecto principal fue hacer
un proyecto inmobiliario, casas de playa, se refiere al área de las gemelas, e
indica que es un terrazo eriazo; que consultó con una constructora e hicieron un
levantamiento topográfico sobre todo el área, y por el cual los ingenieros
creyeron que el terreno le pertenecía a Comandante Noel o a la Municipalidad de
Casma, por lo que ellos hicieron las averiguaciones del caso y la Municipalidad
de Comandante Noel les dio el visto bueno porque ellos eran propietarios, o lo
tendrían dentro de los linderos de dicha Municipalidad.

Posteriormente, los ingenieros preguntaron a los funcionarios de la


Municipalidad de Comandante Noel, si podían hacer una inspección del área que
habíamos tomado posesión de manera pacífica, es así que los funcionarios
vinieron hicieron la inspección, se pagaron unos derechos, posteriormente dieron
el visto bueno, dijeron que era factible e hicieron presentar una solicitud en el

Página | 19
año 2016, y posteriormente se nos otorgó una constancia de posesión otorgada
por el alcalde de aquel entonces, Rivera.

Posterior a ello se ha elaborado mejoramiento del terreno, el área de ingreso y


salida, la bajada a la playa, con el fin de hacer el proyecto de casas de playa, es
así que en el año 2018, fue intervenido por la Fiscalía del Medio Ambiente, la
Marina, el Procurador de Chinecas y el Alcalde de Casma, con su procuradora, y
los funcionarios de Comandante Noel y en el cual había una disputa entre ellos
mismos, al no saber a quién le correspondía el derecho en el área; por lo que, el
Ministerio Publico del Medio Ambiente se pasó a retirar, por cuanto, no había
contaminación alguna.

Luego, se le indicó a la Procuraduría de Chinecas para que sean ellos quienes


harían la denuncia respectiva, en el año 2017, recién Chinecas le indica que el
terreno les pertenecía a ellos, que son propietarios del terreno que se tiene en
posesión y que dicha área es un terreno eriazo, que no es acto para su proyecto y
que posteriormente será vendido a través de una subasta pública. Es asi que,
desde aquella época el acusado sabía a quién pertenecía el predio materia de
Litis y el acusado tendría la opción de comprarlo; esto basado en el documento
que le proporcionaron donde manifestaba que si era viable la venta del terreno.

Posteriormente, se remitió en varias oportunidades cartas a los encargados de


Chinecas a fin de poder entrevistarse, esto fue aproximadamente hasta el 2020; y
pudo entrevistarse con el Diez Cárdenas, actual presidente de Chinecas, y pudo
explicar su idea y mostrar su proyecto a esta persona, la misma que envió su
proyecto al área técnica, dicha área verificó que era un terreno eriazo, no era
para uso agrícola e indicaron que si era posible que ese terreno fuera
independizado. Es asi que, en el año 2019 o 2020, y con el cual han rectificado
áreas y ver qué áreas pertenece a la Marina y que área pertenece a Chinecas.

Asimismo, han independizado las 15 hectáreas que el acusado tiene en posesión,


de su partida; esas 15 hectáreas ya tienen una partida independizada, y lo que
está esperando nada más es que den el visto bueno y la fecha para que entre a
una subasta pública y adquirirlo; ese es su proyecto, y desde el 2017 ya ha
dejado de mejorar el área. Precisa que su deseo es comprar el predio, pero con
todos los documentos en regla, también manifiesta que tiene una constancia de
posesión de la Juez de Paz de Comandante Noel; que él ha estado pagando sus
impuestos a la Municipalidad de Comandante Noel, por lo que es un
contribuyente.

Además, ha presentado toda la documentación que ha tenido a la mano, por lo


que cree que ha cumplido con toda la documentación que exige la ley, por lo que
nunca ha hecho perjuicio alguno y cree que ya Chinecas con dos cartas
simultaneas que le ha remitido en el 2019, le ha ratificado que esos terrenos van
a ser vendidos en una subasta pública, por lo que no es un bien intangible y que
van a ser vendidos.
Página | 20
• Respuestas, a las preguntas (interrogatorio directo) del MP
Refiere que ingresó a tener posesión desde el año 2015 de los terrenos materia
de Litis; que las acciones que realizó para poder saber quién sería el titular de
dicho predio es que contrató una empresa inmobiliaria para el proyecto y fueron
ellos los que se encargaron de hacer una búsqueda tanto levantamiento
topográfico como registral, pudiendo ellos conversar con las Municipalidades de
Comandante Noel y Casma, y por lo cual informaron que a Comandante Noel
pertenecía el área, era su jurisdicción; por ello, se realizaron todos los trámites
ante Comandante Noel; que fueron ellos quienes le proporcionaron constancia
de posesión hasta licencia de construcción le proporcionaron; que hasta el año
2017, el acusado pensaba que ellos eran los propietarios del área, pero ya en el
2017, cuando Chinecas le hace llegar las cartas, es que toma conocimiento
que Chinecas eran los propietarios.

Ante la necesidad de una aclaración que evidenció el MP al confrontar su


declaración preliminar, el acusado precisó que él no fue a registros públicos
como lo indicó en su declaración preliminar, sino solo fue un decir porque para
ello contrató a una empresa para que hagan el levantamiento topográfico y
averigüen lo correspondiente; precisa, además, que él se entera recién en el año
2017 que Chinecas era el propietario del terreno, del área que él creía que era
de Comandante Noel.

También indica que, él ha sido desalojado extrajudicialmente por el Proyecto


Especial Chinecas, del predio materia de Litis en el año 2017; que en ese
entonces le hicieron un desalojo indebido por eso fueron denunciados por abuso
de autoridad y otros, y el cual está en el Juzgado de Casma y está por sentenciar,
y en esas fechas tenía toda la documentación en regla, su posesión era pacífica;
que él nunca fue desalojado por eso no se puede decir que volvió a ingresar en el
2018; que hubo si una intervención, pero que siempre ha estado en posesión; que
durante la intervención en el año 2017, las acciones que tomó el proyecto
Chinecas, fue que se llevó unos palos del cerco perimétrico que había, se
llevaron unos tanques de agua y una casa de madera pre fabricada, esto implicó
que los funcionarios y autoridades del Proyecto Especial Chinecas si retiraron
sus pertenencias del predio materia de litis; que posterior a dicha intervención
inició a construir el inmueble de material noble de 49 mt2; que solicitó al
Proyecto Especial Chinecas mediante un documento, haciendo de
conocimiento que requiere la venta del área de terreno y Chinecas les envió
otro documento (carta) en el año 2017, especificándole, que si ellos son los
dueños y que el terreno es apto para una venta pero bajo la modalidad de
remate por subasta pública.

Es así que, en el año 2018, ante esta opción donde le decían que, si era factible la
venta, solicita a la Municipalidad de Comandante Noel que le otorgue una
licencia de construcción, por el cual solicita y paga los derechos para que se le

Página | 21
entregue un permiso para la construcción. Esto fue en la fecha 28 de junio de
2018; que en el año 2017 Chinecas le remitió un documento (carta) donde le
indicaban que ellos eran los propietarios, que es un terreno eriazo y que iba a ser
vendido en subasta pública, pero no hay documento donde le indiquen que salga
del predio.

Si bien él tenía conocimiento desde julio del 2018 que el Proyecto Especial
Chinecas era propietario del predio, el decide construir con material noble en
dicho predio, por cuanto, ellos mediante su carta, le da la conformidad, le
comunica que ellos son propietarios y que estos terrenos van a ser subastados en
subasta pública; que en ningún momento Chinecas le informa que él está
invadiendo esos terrenos, que esos terrenos son intangibles, o que debe retirarse;
más bien le dan la venia, la esperanza de seguir en posesión, porque el terreno es
de ellos, y que va ser vendido en subasta pública. Es por eso que, él sigue en
posesión y además para darle seguridad al predio contrató un guardián, porque
es un área poca desolada, se construyó ya que tenían una licencia de
construcción.

El documento con el cual él tenía conocimiento o cree que le dan la venia es la


Carta N° 496 de fecha 11 de diciembre del 2017, pues, en la parte final se
indica que los predios se encuentran considerados para ser transferidos a la
propiedad privada mediante subasta pública. Esto es una esperanza para una
venta a futuro del predio materia de litis.

Finalmente, agrega que sí existe una demanda contencioso administrativa entre


su persona y la Municipalidad de Comandante Noel ante el Juzgado Mixto de
Casma, respecto a la nulidad de resolución o acto administrativo por las
constancias de posesión que le fueron otorgadas por la Municipalidad Distrital
de Comandante Noel.

• Respuestas, a las preguntas (interrogatorio directo) de su DT


Señala que en el año 2016 solicitó a la Municipalidad de Comandante Noel una
inspección del área y le comunicaron que no había impedimento legal y por eso
ellos le entregaron una constancia de posesión con fecha, 15 de Julio del 2016,
son 02 constancias de posesión, pero los hicieron independiente, de 07 hectáreas
una y de 08 hectáreas la otra constancia, y también lo declararon contribuyente;
por lo que, realizó el pago de todos sus impuestos, en el año 2017 y 2018, y
posteriormente en el año 2018, le otorgan licencia de construcción.

Las constancias de posesión al año 2017 aún estaban vigentes y que hasta la
fecha están vigentes, porque mediante resolución de alcaldía N° 104 de fecha
18/7/2017, y como había conflicto por parte de ambas municipalidades, la
municipalidad de Comandante Noel, quiso anular la constancia de posesión
otorgada, por lo que con otra resolución de alcaldía N° 150-2017, la misma
Municipalidad de Comandante Noel le vuelve a reconocer al acusado su
constancia de posesión. Los cuales están vigente a la fecha.
Página | 22
Respecto a la disputa que tuvo en el año 2018, cuando interviene la Fiscalía de
Ambiente, la Marina y la Municipalidad de Comandante Noel y la
Municipalidad de Casma, entonces fue que la representante del Ministerio
Publico indicó que ella no tenía nada que hacer porque no había delito de su
competencia, y ya recién en el año 2019, con el informe que realizó Chinecas,
han podido verificar que Chinecas es propietario del área de terreno y esa área
no le pertenece a la Municipalidad de Comandante Noel.

El acusado respondió que él estuvo presente en la intervención de fecha


11/7/2018, que les hizo de conocimiento que tenía la posesión pacifica del área,
mostró su documentación que tenía a la mano; razón por la cual, posteriormente,
denunció al alcalde de Casma; que toda la documentación que mostró en la
diligencia se describió en el acta. Respecto al proceso administrativo del cual se
ha mencionado y que se estaría tramitando ante el Juzgado Mixto de Casma, aún
no hay sentencia, está en observación, no hay nada resuelto.

• Respuestas, a las preguntas aclaratorias del Juzgador


Indica que esta posesionado desde el año 2015; que nunca ha perdido esa
posesión, porque tiene la posesión física y pacifica; que no es cierto que perdió
su posesión en el 2017 y luego retomó en el 2018, porque su posesión ha sido
continua, y, además, en esa oportunidad conversó con el Procurador de Chinecas
y le mostró su proyecto y este le dio viabilidad, le indico que presente a
Chinecas documentos para la venta de ese terreno, por ello que lo hace. Por eso
nunca perdió la posesión.

El acusado responde que en el 2015 toma posesión, teniendo en cuenta que


era un terreno eriazo, que no era apto para agricultura y que estaba cerca a la
playa y con las consultas que realizó con amigos abogados le aconsejaron que
primero debía de tomar posesión de un área abandonada y ver quién era el
dueño para poder conversar y adquirirlo. También respondió que no averiguó
quien era el propietario para después tomar posesión, por cuanto, los ingenieros
le dijeron que primero debería de tomar posesión para posteriormente hacer un
levantamiento topográfico del área y tener las facilidades del caso, la idea fue
esa de buscar información rápida.

1.8. PRUEBA DE ADICIONAL


En este extremo, de conformidad con lo glosado en el Art. 385° inciso 2 del
CPP, solo la DT del acusado ofreció la actuación de nuevos medios probatorios
(prueba documental), que desde su posición resultaban necesarios y relevante
para el esclarecimiento de los hechos, como la admisión de dos constancias de
posesión expedida a favor del acusado. El MP se opuso a la admisión de tales
medios probatorios ofrecidos, señalando que el estadio procesal para ofrecerlo
ya se había superado y no guardaba relación con los hechos actuales imputados.

Página | 23
En ese sentido, el Juzgado resolvió admitir los medios probatorios ofrecidos,
por cuanto guardaba relación con la imputación o hecho incriminado por el MP
más aún cuando el tema debatido versa sobre la posesión de predio materia de
litis, conforme a lo argumentos que quedaron registrados en el sistema de su
propósito y que justifican la resolución N° 15.

De otro lado, de oficio, el Juzgado mediante resolución N° 16 dispuso la


actuación de prueba documental relacionada, estrechamente, con los hechos
imputados por el MP y que habrían probado el inicio formal de una
investigación preparatoria con la carpeta Fiscal N° 567-2017, conforme a los
fundamentos que soportan la mencionada resolución judicial. En ese sentido, se
procedió a oralizar tales medios probatorios:

 Dos constancias de posesión de fecha 15/7/2016:


DT
La primera constancia de posesión es de fecha 15 de Julio de 2016, expedida por
la Municipalidad de Comandante Noel, lleva un sello en la parte final y fue
expedida por el Ingeniero Juan Carlos Dasorio Chinchay, el que expide es el
Jefe de la UIDUR de la Municipalidad de Comandante Noel, quien suscribe y
certifica que previa verificación in situ, se constató que el Hector Ernesto Servat
Chocano, viene gozando a la fecha de las facultades inherentes de posesión del
predio ubicado en la denominada playa LAS GEMELAS – Zona Norte – Sector
01.

Con este documento se prueba que Servat Chocano mantenía una posesión ya
desde el año 2016, periodo mucho antes al que ha atribuido Fiscalía, que es del
2018, y esto probaría que siempre el acusado mantuvo la posesión, incluso
mucho antes del 2018. La segunda constancia de posesión, también fue expedida
el 15 de Julio del 2016, y específicamente sobre el terreno en cuestionamiento
que es la playa Las Gemelas Zona Norte sector 02, y con el cual también se
probaría que el acusado mantenía una posesión continua y pacífica, ya desde
mucho tiempo atrás al año 2018.

Es decir, desde el año 2016, el acusado ha mantenido permanente posesión hasta


la actualidad sin ningún periodo de interrupción.

MP
Las constancia de posesión no corresponden al periodo de imputación que hace
el MP contra el acusado, debido a que se postula que el imputado ha reingresado
en segunda ocasión el 23 de Enero del 2018, a posesionarse del predio materia
de Litis; por lo que, no existiendo una posesión continua como lo indica la
defensa del acusado y conforme lo señaló el propio acusado en este plenario, que
si fue desalojado por personal del Proyecto Especial Chinecas, por eso interpuso
una denuncia de abuso de autoridad que también ha sido materia de
investigación en la carpeta que se tramita en la segunda fiscalía. Ambas
constancias de posesión son del mismo predio, de la misma fecha.
Página | 24
 Documentales remitidos de la carpeta Fiscal N° 567-2017:
i) DENUNCIA PENAL.
MP
La denuncia es interpuesta por el ahora acusado Héctor Ernesto Servat Chocano
del 20/7/2017, la importancia de este documento es que, de la propia denuncia
que realiza el hoy acusado, da a conocer que, en el mes de agosto de 2001, toma
conocimiento que una empresa llamada fundo Arizona, pudo obtener a través de
una compra venta del proyecto especial Chinecas, un terreno y por esa razón es
que él también toma la decisión de tomar posesión del predio que hoy es materia
de Litis. Se deja en claro que el hoy acusado, desde el año 2001, sabía que estos
terrenos pertenecían al Proyecto Especial Chinecas, así lo relata en su denuncia.

Ello, demuestra que con fecha 14 de julio de 2017, habría sufrido, desde el punto
de vista del hoy acusado, un hurto y usurpación por parte del Proyecto Especial
Chinecas, no obstante, lo único que en realidad realizaba era un desalojo extra
judicial.

DT
Esta denuncia no aporta en lo absoluto con respecto a tal limitación de la
acusación, el MP refiere que se acredita que, el acusado el 14 de Julio de 2017
perdió la posesión; sin embargo, no existe ningún acta de desalojo que acredite
la desposesión de la cual venía ejerciendo el hoy acusado hasta la actualidad. No
hay ningún acta de desalojo extra judicial.

ii) ACTA DE CONSTATACIÓN POLICILA DE FECHA 16/7/2017


MP
Diligencia realizada por el Fiscal de turno, en su momento. La Segunda Fiscalía
de turno de la Provincia de Casma, en presencia del acusado Héctor Ernesto
Servat Chocano, así como su DT en ese momento, realizó una inspección en el
predio materia de controversia, en el cual se puede advertir que en aquella
diligencia en su momento, se pudo constatar los vestigios, huellas o rastros de lo
que alguna vez tuvo posesión el acusado Servat Chocano y que fue producto de
la diligencia de desalojo que practico el personal del Proyecto Especial Chinecas
en fecha 14 de Julio del 2017 que perdió la misma. Se acredita que se logró
recuperar la posesión y el derecho de propiedad del Proyecto Especial Chinecas
respecto al área que ocupaba el acusado, a quien desalojaron.

DT
Esa diligencia fue realizada respecto a la denuncia que realiza el acusado Servat
Chocano, por un tema de daños y no usurpación, no existe documento que
acredite que el acusado fue desalojado el 14 de julio de 2017.

iii) DISPOSICIÓN FISCAL N° 4, SU FECHA 21 DE SETIEMBRE DE


2021
MP
Página | 25
La segunda Fiscalía Provincial Penal de Casma, decide archivar la denuncia que
interpuso preliminarmente el ahora acusado Servat Chocano respecto al delito de
hurto y usurpación contra el Proyecto Especial Chinecas, y por el contrario
dispone la Formalización contra el hoy acusado por el delito de usurpación
agravada en agravio del Proyecto Especial Chinecas. En efecto, el ahora
acusado ingresó en un primer momento y a raíz del desalojo, se decidió
formalizar la denuncia por usurpación agravada.

DT
Hay que tener en cuenta que Fiscalía postula el reingreso del acusado Servat
Chocano, el 23/1/2018, y además indica perdió la posesión a través de un
desalojo extra judicial, con fecha 14/7/2017, de los cuales no existe ningún
documento de acta de desalojo extra judicial. La disposición que ha referido el
MP, si bien es cierto archiva la denuncia del ahora acusado y proceden a la
Formalización, esa carpeta aún se encuentra en conclusión de investigación
preoperatoria y no se define la situación jurídica del hoy acusado.

Ahora bien, en esa disposición, se puede observar que uno de los elementos de
convicción para archivar el caso o sobreseer la misma, está recogida solo, en
declaraciones de personal del Proyecto Especial Chinecas, específicamente la
declaración del Dennis Aguilar Cabrera, quien refiere que hubo una desposesión,
pero no hay elemento alguno de convicción y el Juzgado podrá corroborar, de
esa desposesión. No hay ningún acta de desalojo extrajudicial o despojo, que
pruebe que el acusado fue desalojado y perdió la posesión, no existiendo queda
incólume que el acusado Servat Chocano mantenía la posesión del predio
materia de litis.

iv) OFICIO N° 10-2022 DEL 21/6/2022


MP
Expedida de la Municipalidad Distrital de Comandante Noel, en la cual se
declara procedente de oficio la nulidad de la resolución de alcaldía N° 104-2017
y N° 150-2017, respectivamente que otorgaba las constancias de posesión del 15
de Julio del 2016, a favor de Servat Chocano y la segunda resolución que
otorgaba las licencias, declarando nulo todo lo actuado y dejando sin efecto
legal las constancias de posesión de fecha 15 de Julio del 2016 a favor del hoy
acusado, desvaneciéndose de esta manera, el derecho posesorio con el cual
aduce la DT del acusado habría ingresado al predio.

DT
EL MP hace mención a una resolución de alcaldía N° 150-2017, y dicho
documento, no está en los recaudos. La DT tiene dicho documento que forma
parte de la carpeta y es desconocido por el MP, por cuanto a través de esta
resolución de alcaldía N° 150-2017 que ha sido expedida con fecha 18/10/2017,
la misma que contiene, declarar fundado un recurso de reconsideración que
presentó el acusado Servat Chocano, y recobra las vigencias de posesión de
fecha 15.07.2016, expedida por Comandante Noel. Y si bien es cierto, el MP
Página | 26
refiere que a través de la resolución de alcaldía N° 133-2018 de fecha 18/7/2018,
declara nula y sin efecto las constancias de fecha 15 de julio del 2016. El
periodo que postula el MP, es el reingreso del del acusado en fecha 23/1/2018 ya
/que perdió la posesión el 14/, se tiene que en esas constancias de posesión de
fecha 15/7/2016, aun se encontraban vigentes, por cuanto a través se expidió la
resolución de Alcaldía N° 150-2017 que declaraba fundado un recurso de
reconsideración y en la cual refería que las constancias de fecha 15/7/2017 se
mantenían vigentes.

Es decir, al tiempo que el MP postula que perdió la posesión el acusado y


reingreso, aun se encontraban vigentes las constancias de posesión que se han
presentado, expedida por la Municipalidad de Comandante Noel, documento que
no ha sido enviado por el Fiscal a cargo de la investigación que ha remitido
distintas documentales. Además, dicha investigación Fiscal ha concluido, pero
aún está pendiente de que se emita requerimiento de sobreseimiento o
acusatorio, como corresponda.

1.9. ALEGATOS DE CLAUSURA.


En este extremo, cada uno de los sujetos procesales legitimados señaló sus
pretensiones finales, argumentando además las razones de ello. Se siguió el
orden fijado en el Art. 386° del CPP. En resumen, alegaron que:

1.9.1. MP
Señala que se ha acreditado que el acusado Héctor Ernesto Servat Chocano en fecha 23
de enero del año 2018 ingresó, ilegítimamente, al inmueble ubicado en el sub sector
Pampa Tortugas sector Cheros, del Distrito de Comandante Noel, de propiedad del
Proyecto Especial Chinecas, asegurándose que el propietario no tuviera conocimiento y
así no pudiera oponerse a su ingreso. Lo cierto, es que con la partida registral N° 1929
se ha podido demostrar que el Proyecto Especial Chinecas, en efecto, es el propietario
de un total de 53 640 mil hectáreas que van desde los valles de Nepeña hasta Casma, y
dentro de esa jurisdicción se encuentra el predio materia de litis.

Así también, se ha acreditado que la fecha probable de ingreso del acusado a este predio
sería el 23 de enero de 2018, en donde ha venido ocupando 11, 681 hectáreas, conforme
así se aprecia de las constancias de posesión de dicha fecha que fueron otorgadas por la
Juez de Paz del Distrito de Comandante Noel. Está acreditado que en dicho lugar el
acusado ha construido una vivienda de material noble de un piso, con un área de 49
mts2, conforme el mismo acusado lo reconoció y además ha podido ser visualizado en
las diversas tomas fotográficas que han sido visualizadas en este juicio y el acta de
constatación fiscal que fue oralizada también.

Con la declaración testimonial de Elvis Presley Delgado Nolasco y Juan Antonio


Jiménez Carrasco, personas que ocupaban cargos de abogado y Gerente General de
Proyecto Especial Chinecas, durante los años 2017 y 2018 respectivamente, se ha
demostrado que el ingreso del acusado habría sido en enero del 2018, pues, se trataría
de la segunda ocasión en que Servat Chocano ingresaba al predio, teniendo en cuenta
Página | 27
que, en el mes de julio del 2017 habría sido desalojado y advertido en ese momento que
el terreno del cual pretendía ocupar y hacerse dueño, era de propiedad del Estado, mejor
dicho, del Proyecto Especial Chinecas. Sobre este hecho el acusado ya tenía un
conocimiento previo. Y así también ha quedado demostrado en este plenario, ya que al
brindar su declaración reconoció también que antes de ingresar a este predio él acudió a
los Registros Públicos y tomó conocimiento que quien era el propietario del predio era
el Proyecto Especial Chinecas.

Además, está demostrado que para el 11 de diciembre del 2017 el propio gerente
general del Proyecto Especial Chinecas, a través de la carta N° 496 – 2017, le reiteraba
al acusado que ellos eran los titulares del bien materia en controversia, pero también le
indicaban que la construcción incipiente los muros y columnas que había hasta ese
momento eran una construcción ilegal, y de ser el responsable, incurriría en el delito de
usurpación, luego se llevó una recuperación extrajudicial.

Por otro lado, se ha podido comprobar que esta titularidad del proyecto especial
Chinecas respecto al bien en controversia, no solamente tenía conocimiento el acusado,
sino también tenía conocimiento la testigo Iris Araceli, Rivero Oliva, quien ocupaba
Pues el cargo del Juez de Paz, del caserío de Tabón del distrito de Comandante Noel,
cargo que como bien lo indicó dicho testigo ocupa desde el año 2006 y además es
moradora del lugar, pero aun así teniendo conocimiento de esa titularidad por parte del
Estado, otorgó constancias de posesión al hoy acusado, no obstante, en su declaración
testimonial ante el plenario la testigo evidenció su respaldo a Servat Chocano y ellos se
debe a que tanto el acusado como dicho testigo a la fecha, son investigados en la ciudad
de Chimbote por pertenecer a una presunta organización criminal encabezada por el hoy
acusado.

Finalmente, está acreditado la titularidad del Proyecto Especial Chinecas sobre el bien
ocupado, con el acta de constatación fiscal y con las vistas fotográficas que allí fueron
captadas y visualizadas en juicio oral, en donde además se pudo apreciar la existencia
de un muro de concreto en donde se encontraba un aviso de decía: “esta área es de
propiedad del Proyecto Especial Chinecas, Gobierno Regional de Ancash”. Es así que,
con todas estas pruebas se acredita que Servat Chocano, en enero del 2018, ingresó
ilegítimamente al predio materia de Litis, con anterioridad a dicha fecha tuvo
conocimiento, quién era el titular de este predio y, aun así, sabiendo de ello, ocupó el
mismo, luego construyó un inmueble de material noble, teniendo en cuenta que su
objetivo era uno muy distinto al de su propietario, que era solo con fines agrícolas.

El objetivo de Servat Chocano era realizar un proyecto de casas de playa, pues, ese es el
rubro inmobiliario al cual pertenece. Finalmente, durante el plenario la tesis de la DT
del acusado, es que éste habría ingresado en mérito al ejercicio de un derecho posesorio,
bajo el contenido de las constancias de la posesión del 23 de enero de 2018 y
constancias expedidas por la Municipalidad Distrital de Comandante Noel; sin embargo,
ha quedado demostrado que el acusado sí tenía conocimiento de quién era el titular del
predio.

Página | 28
Si bien se le expidió constancias de posesión; no obstante, ha quedado demostrado con
las copias remitidas por la Fiscalía correspondiente que el caso inicia con una denuncia
por un presunto delito de daños, usurpación ocurrido en fecha 14 de julio del 2017,
también es cierto que estos hechos finalmente no se trataron de una usurpación en
agravio del acusado, sino que era Servat Chocano el usurpador. Estando acreditado la
comisión del delito y la responsabilidad del acusado, se le imponga cinco años de pena
privativa de libertad efectiva, una pena de inhabilitación prevista en el artículo 36 inciso
4) de nuestro Código Penal, por el mismo plazo de la pena, y una reparación civil a
favor del Estado por la suma de diez mil soles (S/ 10 000.00).

1.9.2. DT del acusado.


Considera que el requerimiento acusatorio no reúne el estándar probatorio para emitir
un juicio de reproche penal contra el acusado Servat Chocano. Pues, de acuerdo al
objeto de debate, el MP indicó que el acusado Servat Chocano habría reingresado con
fecha 23 de enero de 2018 a terrenos del Proyecto Especial Chinecas, sin ninguna causa
de justificación. Posteriormente, el MP pretendió probar que este reingreso no
justificado tenía un origen, esto es, el 14 de julio de 2017, toda vez porque, según el
MP, se produjo un desalojo extrajudicial.

Se indicó al inicio del juicio que la prueba, nos va a conducir a que estamos frente a la
ausencia de un elemento constitutivo del delito que es la antijuricidad. Pues, a través de
la incorporación de la prueba adicional que evidencia que Servat Chocano tenía
constancia de posesión de fecha 15 de julio de 2016, expedido por la Municipalidad
Distrital de Comandante Noel, dos constancias de posesión relacionados justamente a
los terrenos objeto de controversia. Estas constancias de posesión que, a la fecha de la
imputación penal, aún se encontraban vigentes.

El MP, no ha podido probar que el día 14 de julio del año 2017 se produjo un desalojo
extrajudicial. Respecto al acta de constatación Fiscal, debemos advertir que en los
fundamentos de la denuncia del Proyecto Especial Chinecas, en ningún momento, como
fundamentación fáctica o medios de prueba que están anexados a la denuncia, se
refieren a que efectivamente se haya realizado un desalojo extrajudicial con fecha 14 de
julio de 2017. Ahora bien, en el informe Nº 002- 2017 de fecha cinco de julio del año
2017, que fue remitida por la Segunda Fiscalía Penal de Casma, se hace referencia a una
recomendación, y se recomienda derivar el presente caso a la oficina pertinente para que
se proceda al desalojo. Ahora, si nos ubicamos como tomó Chinecas conocimiento de la
existencia de un posesionario en sus terrenos, es a través de una denuncia que realiza
Roxana Luciel Barrera Cashpa, con fecha 3 de julio de 2017.

Es allí donde el proyecto supuestamente toma conocimiento de que el Servat Chocano


se encontraba en posesión de terrenos del Proyecto Especial Chinecas como invasor o
posesionario ilegítimo. No se realizó ningún desalojo extrajudicial bajo los alcances de
la Ley N° 30230, que habilita dentro de los 15 días de haber tomado conocimiento
pueda recuperar el propietario su posesión. Se ha generado dudas, más aún que, a través
del protocolo de intervenciones de la Policía Nacional del Perú en la recuperación
extrajudicial de pérdida de propiedad del Estado, todas las acciones debieron tener el
Página | 29
auxilio de la Policía Nacional del Perú, sin embargo, no existe ninguna nota informativa
policial al respecto.

El acusado Servat Chocano denunció que se habrían producido daños por parte de
funcionarios del Proyecto Especial Chinecas en un lugar donde tenía la posesión
legítima. Y en el contexto de su denuncia, aparece como tal, pero en el contexto de la
denuncia de Chinecas, no aparece hechos relacionados al día 14 de julio de 2017.
Siendo esto así, es evidente que el MP no podría probar que hubo una interrupción en la
posesión legítima que tiene el acusado Servat Chocano hasta la actualidad, tan solo
pretende probar esta situación con hechos a través de la incorporación de un acta de
posesión emitida por la Juez de Paz.

El abogado de Chinecas, Elvis Presley Nolasco, refirió que participaron en distintas


actas, de ello se advierte que esos predios aún no se encontraban definido la titularidad.
En las actas de constatación, se puede ver que hay una discusión de propiedad de
legitimidad, y esto está corroborado inclusive con la declaración del referido testigo,
quien informó que aún no se encontraba delimitado las áreas específicas relacionadas al
sector Huaynuma C H 2 que es el objeto que se cuestiona.

Según los anexos de la denuncia formulada por el Proyecto Especial Chinecas, la DT


llega a la conclusión que Chinecas no pudo desarrollar los alcances de la Ley 30320,
porqué en la denuncia se refiere con fecha 23 de junio de 2017. Por eso, el desalojo a
través de la regla de la Ley N° 30320, no se realizó; por cuanto para Chinecas ya había
precluido su plazo. Ahora, Servat Chocano desde el año 2016 es posesionario legítimo,
lo cual se acredita con las constancias de posesión, siendo su posesión ininterrumpida a
través de un derecho que las constancias de posesión le reconocían, emitido por una
Municipalidad, incluso realizó pagos de ciertos derechos para construcciones.

Ahora bien, existe duda sobre reingresó del acusado; por el contrario, esta situación
debería ventilarse en la vía civil, más no en la vía penal. La Juez de Paz, en el plenario,
indicó las formas, cómo se obtuvo las constancias de Posesión del año 2018 a favor del
acusado. Bajo tal contexto, se debe absolver de la acusación fiscal al acusado Servat
Chocano, quien solo actuó bajo el contexto de una actuación legítima a través de las
constancias de Posesión del año 2016, que no han sido discutidas o no han sido
cuestionadas hasta el periodo que el MP refiere el reingreso al predio materia de litis,
esto es, 23 de enero de 2018, pues, dichas constancias se encontraban vigentes.

1.10. ÚLTIMA PALABRA (DEFENSA MATERIAL).


Señala que era un proyecto con beneficio para toda la provincia de Casma, dar trabajo a
la ciudadanía de Casma, sin perjudicar a nadie. Y en todo momento ha conversado y
escrito con Chinecas, y hasta el momento ya le han aceptado la venta del terreno, por
cuanto ya está en proceso de venta. No ha querido ni ha causado daño a nadie.

Se presentó varios documentos en el cual Chinecas ha aceptado ya la venta de dicho


inmueble, ha hecho una independización ante registro públicos en el cual, el área está
independizada e inscrito en Registro Público a nombre Chinecas, el mismo presidente
Página | 30
de Chinecas ha salido a decir públicamente que todos los terrenos, ya están
independizados y va a ser vendidos bajo una subasta pública. En conclusión, tales
terrenos ya están independizados y están para venta.

II. PARTE CONSIDERATIVA:

 Precisión de la imputación fáctica:


2.1. El objeto del proceso fijado por el MP, consiste –en puridad- que:

Según el artículo 6 de la Ley N° 29446 los terrenos que conforman el área física del
Proyecto Especial Chinecas, son intangibles; por ende, nadie puede apropiarse de los
terrenos del Estado. Por su parte, la Ley N° 29618, en su artículo 1, prescribe que el
Estado es poseedor de todos los inmuebles de su propiedad; siendo así, no está
permitido que los terrenos del Estado sean posesionados por terceras personas.

EL proyecto Especial Chinecas es propietario del predio situado en el Sector Pampa


Tortugas Sector CH2 del Distrito de Comandante Noel de la Provincia de Casma del
Departamento de Ancash, con una extensión de 53.640 ha, que se inicia desde los valles
de Nepeña a Casma, la cual se encuentra inscrito en Registros Públicos con ficha
registral N° 1929, encontrándose dentro de tal extensión la zona conocida como sector
“Las Gemelas” donde se ubica también la playa del mismo nombre.

Es así que, durante el mes de enero del 2018, el acusado Hector Ernesto Servat
Chocano, teniendo conocimiento que los terrenos ubicados en la zona conocida como
sector “Las Gemelas” es de propiedad del Proyecto Especial Chinecas, más aún
cuando en dicho lugar existía un panel o muro de concreto con el aviso de Propiedad
Privada con las inscripciones del Gobierno Regional de Ancash y del Proyecto Especial
Chinecas y que el propio acusado se constituyó a las oficinas de Registros Públicos a
fin de conocer quién era el titular de dicho predio, tomó posesión del referido bien
inmueble para lo cual se aseguró que su propietario desconociera de ello. Así, usurpó
una extensión de 11.6811 ha con un perímetro de 1,605.52.

La fecha probable de ingresó del acusado al predio es el 23 de enero de 2018, fecha en


la cual la Juez de Paz del Distrito de Comandante Noel le otorga constancias de
posesión a su favor, donde constató la posesión del acusado por una extensión de
14.2817 ha. El acusado, según su declaración, indicó que empezó a construir en el mes
de abril del 2018 un inmueble de materia noble de un piso en un área de 49 m2, la cual
se ubica dentro del área usurpada, y cercó el terreno con llantas, palmeras y palos,
desconociendo los hitos y coordenadas que allí existían.

Posteriormente, el 10 de julio de 2018 se realizó una inspección ocular en el predio


materia de usurpación, con participación de la Fiscalía Provincial Especializada en
materia ambiental y representantes de la Capitanía del Puerto de Chimbote, donde se
advirtió la presencia de una retroexcavadora que venía causando daños al perfil
costero, apareciendo en dicho momento el acusado Servat Chocano, quien manifestó
que él era el responsable de los trabajo, por lo que se le exhortó para que detuviera los
mismos.

Al día siguiente, 11 de julio de 2018, la Fiscalía Provincial Especializada en materia


ambiental con participación de otras autoridades, entre estas, el Representante Legal
del Proyecto Especial Chinecas, verificó que el acusado Servat Chocano continuaba
realizando trabajos en el sector denominado playa “Las Gemelas”, pero -además- se
advirtió la existencia de una construcción (casa de un piso de material noble con

Página | 31
azotea); razón por la cual, al evidenciar una posesión ilegítima del acusado, se
procedió a realizar la denuncia correspondiente.

 Del tipo penal incriminado:


2.2. Resulta pertinente citar la descripción típica del delito de usurpación agravada
atribuido al acusado. Así, conforme lo indició el MP, la hipótesis delictiva se
encuentra regulada en el primer párrafo del Art. 202° inciso 4 concordante con
el Art. 204 inciso 4 del Código Penal (CP), que regula:

Artículo 202. Usurpación


Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años:
[…]

4. El que, ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos, en ausencia


del poseedor o con precauciones para asegurarse el desconocimiento de quienes tengan
derecho a oponerse.

Artículo 204. Formas agravadas de usurpación


La pena privativa de libertad será no menor de cinco ni mayor de doce años e
inhabilitación según corresponda, cuando la usurpación se comete: […]

4. Sobre bienes del Estado o de comunidades campesinas o nativas, o sobre bienes


destinados a servicios públicos o inmuebles, que integran el patrimonio cultural de la
nación declarados por la entidad competente, o sobre las áreas naturales protegidas
por el Estado.

Asimismo, cabe señalar que el MP ha subrayado datos importantes, que emanan


de su tesis incriminatoria propuesta y sometido a juicio, como es: que el título de
participación atribuido al acusado es el de autor, y que éste aún se mantendría en
posesión del predio materia de litis.

FUNDAMENTOS DEL JUZGADOR:


 Previamente, respecto a la motivación de las resoluciones judiciales
2.3. Sobre el derecho a la motivación, la Corte IDH mediante sentencia de 7 de
setiembre de 2022, en el caso Mina Cuero vs. Ecuador, en el FJ: 94 y 95,
precisó (cita textual):

“[…] la motivación es la exteriorización de la justificación razonada que permite


llegar a una conclusión y que implica una exposición lógica de las razones que llevan
al juzgador a adoptar una resolución. El deber de motivación es una garantía que se
desprende del artículo 8.1 de la Convención, vinculada a la correcta administración de
justicia, pues protege el derecho de los ciudadanos a ser juzgados conforme a las
razones que el derecho suministra y confiere credibilidad a las decisiones jurídicas en
una sociedad democrática. […] Así, la motivación demuestra a las partes que han sido
oídas y, en aquellos casos en que las decisiones son recurribles, proporciona la
posibilidad de criticar la resolución y lograr un nuevo examen ante instancias
superiores”.

2.4. En sede nacional, nuestro Tribunal Constitucional anotó que no se habrá


infringido la garantía de la motivación en tanto se evidencie las razones de

Página | 32
hecho y jurídicas de forma precisa, pero clara, concisa, pero entendible, que
provienen de lo acontecido en el acto de juicio oral y, se cumpla además con dar
respuesta -en lo sustancial- a lo alegado por los sujetos procesales. Debe quedar
claro que, no se requiere dar respuesta a cada una de las alegaciones dadas en el
plenario. Así, en el Exp. N° 03223-2014-PHC/TC, FJ: 7, subrayó (cita textual):

Al respecto, se debe indicar que este Tribunal viene señalando en su jurisprudencia que
“[l]a Constitución no garantiza una determinada extensión de la motivación, por lo que
su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentación jurídica,
congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma, exprese una suficiente
justificación de la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se presenta el
supuesto de motivación por remisión [...]" (sentencia recaída en el Expediente 01230-
2002-HC/TC, fundamento 11). Esto es así en tanto hay grados de motivación, pues la
motivación ausente resulta inconstitucional; sin embargo, la fundamentación jurídica
que presente una suficiente justificación que sustente lo resuelto no resulta
inconstitucional, lo que debe ser apreciado en el caso en particular (Cfr. sentencia
emitida en el Expediente 02004-2010-PHC/TC, fundamento 5).

En igual sentido, la Sala Penal de la Corte Suprema en la Casación N° 1179-


2017/SULLANA, en el fundamento de derecho segundo, precisó (cita textual):

La motivación debida no requiere ineludiblemente una argumentación extensa,


exhaustiva o pormenorizada que vaya respondiendo, punto por punto, a cada una de las
alegaciones de las partes; ni impide una fundamentación concisa o escueta que en cada
caso estimen suficientes quienes ejercen la potestad jurisdiccional. Si el ajuste entre el
fallo y las peticiones de las partes es sustancial y se resuelven, aunque sea
genéricamente, las pretensiones válidamente deducidas en juicio, no se conculca esta
garantía, pese a que no haya pronunciamiento respecto de alegaciones concretas no
sustanciales [JOAN PICÓ I JUNOY: Las garantías constitucionales del proceso, J.M.
Bosch Editor, Barcelona, 1997, pp.61-62].

2.5. Y es que, para cumplir el principio/garantía de la motivación, no se requiere que


la decisión judicial sea ampulosa en sus argumentos ni cargada de citas
doctrinarias o jurisprudenciales sino, en lo esencial, que se evidencie el
razonamiento judicial del Juzgador. Pues, solo la magnitud del caso, justificará
una motivación extensa1. Sin embargo, en los últimos tiempos se viene dando
una mala praxis de cuestionar toda resolución judicial o fallo adverso,
pretextando afectación a la garantía constitucional de la motivación, cuando en
realidad se trata de una disconformidad con lo resuelto por el Juzgador.

 El derecho penal y el tema probandum.


2.6. En línea de principio, debemos anotar que el Derecho Penal es el medio de
control social más drástico que posee el Estado para sancionar aquellos
comportamientos que lesionan o ponen en peligro bienes jurídicos, los mismos
que se encuentran regulados en nuestro Código Penal y Leyes punitivas

1 La extensión de la motivación, en todo caso, está condicionada a la mayor o menor complejidad de las cuestiones objeto de resolución, esto es,
a su trascendencia. No hace falta que el órgano jurisdiccional entre a examinar cada uno de los preceptos o razones jurídicas alegadas por la
parte, sólo se requiere de una argumentación ajustada al tema en litigio, que proporcione una respuesta al objeto procesal trazado por las partes.
Ampliamente, en: Acuerdo Plenario N° 6-2011. Asunto: Motivación escrita de las resoluciones judiciales y el principio de oralidad: necesidad y
forma.
Página | 33
especiales, en aras de buscar la viabilidad de manera pacífica de sus integrantes
en la sociedad y con ello el equilibrio social. En efecto, el control social
determina, pues, los límites de la libertad humana en la sociedad, constituyendo
al mismo tiempo, un instrumento de socialización de sus miembros2.

2.7. Expresado de otro modo, el Derecho Punitivo es la rama de nuestro


ordenamiento jurídico que sanciona aquellos comportamientos que lesionan o
ponen en peligro los bienes jurídicos tutelados por ley, en aras de lograr la paz
social3. En ese sentido, el Tribunal Constitucional (TC) ha indicado que se trata
de concebir al proceso penal como un instrumento orientado a la búsqueda de la
verdad en torno a la comisión o no de un evento delictivo, así como de la
responsabilidad o no del imputado. En otras palabras, se busca la verdad y no,
de plano, la responsabilidad4. Por consiguiente, el órgano judicial, en tanto el
proceso penal tiende a la consecución de la verdad material, está obligado, a
agotar el objeto procesal hasta su total esclarecimiento5.

 Elementos configurativos del delito de usurpación:


2.8. Previamente, conviene hacer algunas precisiones aclaratorias sobre el tipo penal
materia de análisis. Es importante precisar que en el delito de usurpación el bien
jurídico tutelado es el pacífico y tranquilo disfrute de un bien inmueble,
entendido como ausencia de perturbación en el ejercicio de la posesión6. Por tal
razón, en rigor, no se discute la titularidad o propiedad sobre el bien inmueble
porque ello escapa a la intervención del Derecho Penal. Por eso el bien
jurídico protegido es la posesión de un bien inmueble, tal como lo reconoce de
manera uniforme la doctrina nacional contemporánea sobre la materia7.
Asimismo, el tipo penal es absolutamente doloso, es decir, el agente actúa con
conocimiento y voluntad realizar actos tendientes a perturbar y/o despojar la
posesión de quien, en dicho momento, la ostenta o la ejerce de manera mediata,
efectiva y real.

2.9. Se debe precisar –además- que los medios para consumar la turbación de
posesión son: amenaza o violencia (fuerza física) que el agente despliega sobre
las personas para vencer la resistencia que oponen o impedir que puedan oponer
a la ocupación que aquel procura. Cabe precisar que la fuerza que despliega

2 Véase, en: MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal, Parte General, 5ta. Edición, Valencia 2002, p. 63.
3 La misión del derecho penal es la protección de la convivencia en la sociedad de las personas. Con el tiempo nadie puede ser absolutamente
independiente, sino que más bien todos los individuos están destinados, por la propia naturaleza de sus condiciones esenciales, al intercambio, a
la colaboración y a la confianza recíproca. El derecho Penal tiene, por ello, un significado fundamental como ordenamiento pacificador y protector
de las relaciones sociales. Cfr. JESCHECK Y WEIGEND. Tratado de Derecho Penal, Parte General, Volumen I, Editorial Instituto Pacifico, 2014,
p. 2. Traducción de Olmedo Cardenete.
4 Exp. N.° 06111-2009-PA/TC (Caso: LINARES BUSTAMANTE)
5 Cfr. ASENCIO MELLADO, José María. Manuales de Derecho Procesal Penal, 5ta. Edición, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia 2010, p. 87.
6 La posesión, es la relación de hecho entre una persona y una cosa, en virtud de la cual la persona puede cumplir sobre la cosa actos materiales

de uso y transformación, con la voluntad de someterla al derecho real al cual dichos actos corresponden normalmente. Ampliamente ver en:
http://laposesionaulavirtualcivilbienes.blogspot.pe/2012/11/la-posesion.html.
7 Cfr. SALINAS SICCHA, Ramiro. Delitos contra el Patrimonio, 2da. Edición, Jurista Editores, 2006. p. 378/379. En igual sentido: SANZ QUIROZ,

Jorge Enrique y Ricardo René Rodríguez López, Delitos Contra el Patrimonio, Liberia y Ediciones Jurídicas, 2014, p. 177. Por su parte, Reátegui
Sánchez, señala que: al derecho penal no le debe interesar si el titular del derecho real sea efectivamente propietario del bien inmueble, ya que lo
que se protege en dicho delito es la posesión pacífica y que nadie puede ingresar a perturbar la tranquilidad de la posesión. Véase en:
REÁTEGUI SÁNCHEZ, James. Los delitos patrimoniales en el Código Penal, Idemsa, 2013, p. 267. Para la exposición actual de nuestro derecho
positivo se incluye el despojo en la figura genérica de la usurpación, porque es la posesión el instituto de mayor rango que requiere protección
penal; y es el despojo que acta a aquella. Véase, en: ELOY MOMETHIANO ZUMAETA/JAVIER YSRAEL MOMETHIANO SANTIAGO. Tratado de
Derecho Penal Patrimonial, usurpación y Daños, San Marcos, 2009, p. 73.
Página | 34
sobre los bienes que le impiden o dificultan la penetración invasiva o el
mantenimiento de su ocupación exclusiva, se extiende a las cosas. Por
consiguiente, la violencia puede ser ejercida tanto contra las personas como
contra los bienes integrantes del inmueble, de modo que con ella se perturbe la
posesión del mismo. Así, ha quedado establecido mediante doctrina
jurisprudencial vinculante que la violencia exigida en el delito de usurpación,
también puede recaer sobre los objetos o bienes8; aspecto que se hace extensivo
–incluso- para casos anteriores a la vigencia de la Ley N° 300769.

2.10. No obstante, es de subrayar que el tipo delictivo de usurpación, en la modalidad


prevista en el numeral 4 del artículo 202 del Código Penal, destaca es que el
ingreso ilegítimo –sin derecho o autorización legal– a un inmueble se realice de
modo furtivo o escondido (medio resultativo), es decir, que su ejecución no se
dé a conocer ni se deje ver. El poseedor, por tanto, ignora los hechos de despojo
que van a suceder y éste sucede a sus espaldas, lo que generalmente sucede
cuando no se encuentra físicamente en el predio o éste por sus dimensiones o
características es de difícil control y cuidado (Casación N° 1063-
2019/Moquegua).

ANÁLISIS DEL CASO:


 De la materialidad del delito de usurpación y la responsabilidad penal del
acusado
2.11. Antes, de acuerdo a la tesis defensiva del acusado, la controversia se
circunscribió sobre aspectos de tipicidad: posesión del bien inmueble; pero -
además- sostuvo la presencia de una eximente de responsabilidad penal:
ejercicio legítimo de un derecho (derecho a la posesión) del acusado. Entonces,
la resistencia defensiva se centró en cuestionar que el agraviado no habría tenido
posesión del bien inmueble al momento de ocurrido los hechos y, que el acusado
siempre tuvo posesión directa y pacífica del citado bien, incluso, antes de la
fecha imputada por el MP. Por eso, en el plenario, no se debatió sobre la
“posesión” del acusado respecto al predio materia de litis, como tampoco quien
era propietario del mismo. Eso, fue el objeto de debate10. No más.

2.12. Ahora, conviene dejar anotado algunas ideas principales que van a servir de hilo
conductor común en la justificación de la presente decisión. Sobre el contenido
del derecho a la presunción de inocencia consagrado en el artículo 8.2 de la

8 Así lo ha establecido la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en la CASACIÓN N° 259-2013-TUMBES, al precisar la tipificación de
dicho delito prevista en el inciso 2 del artículo 202 del Código Penal. Este pronunciamiento comparte el criterio establecido en la CASACIÓN N°
273-2012-ICA, en la cual se sostuvo que la violencia también puede efectuarse sobre las cosas en la modalidad de turbación del delito de
usurpación. El mismo criterio también se puede encontrar en: QUEJA N° 1063-2012-ANCASH.
9 Mediante CASACIÓN N° 56-2014 AYACUCHO, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema concluye que debe entenderse que aún antes

de la Ley N° 30076 que modificó el artículo 202 del Código Penal, la violencia a la que hace referencia el inciso 3 de este artículo puede ser
ejercida tanto contra personas como contra objetos o cosas integrantes del inmueble, de modo que se turbe la posesión del mismo. Criterio que
es reafirmado en la CASACIÓN N° 233-2013 AREQUIPA, donde señalan que debe prevalecer la tesis extensiva esto es que la violencia en el
delito de en cuestión afecta no solo a la persona sino también a los bienes; por tal motivo este razonamiento debe resultar válido también antes
de la entrada en vigencia de la Ley N° 30076 de fecha 19 de agosto del 2013.
10 El acusado, amparado en la presunción de inocencia, puede limitarse a negar el hecho objeto del proceso, a considerar que el mismo no es

delito, a rebatir la calificación jurídica o a impugnar la determinación de la pena, con lo que ni siquiera aportaría elemento alguno que contribuyera
a delimitar el objeto del debate. Pero puede también contribuir a delimitar el objeto del debate afirmando hechos, calificándolos jurídicamente de
modo propio y llegado a conclusión diferente sobre la pena aplicable. El acusado nunca puede alterar el objeto del proceso, pero si puede ampliar
el objeto del debate. Véase, en: MONTERO AROCA, Juan. Principios del proceso penal, tirant lo blanck, valencia, 1997, p. 129.
Página | 35
Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo 2.24.e de la
Constitución, conviene recordar que la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el Caso J. vs Perú ha establecido que (cita textual):

"La presunción de inocencia implica que el acusado no debe demostrar que no ha


cometido el delito que se le atribuye, ya que el onus probandi corresponde a quien
acusa y cualquier duda debe ser usada en beneficio del acusado. Así. la demostración
fehaciente de la culpabilidad constituye un requisito indispensable para la sanción
penal, de modo que la carga de la prueba recae en la parte acusadora y no en el
acusado. Por otro lado, el principio de presunción de inocencia implica que los
juzgadores no inicien el proceso con una idea preconcebida de que el acusado ha
cometido el delito que se le imputa"

2.13. Es de subrayar que, la regla procesal reconocida en nuestro sistema procesal


(penal) es: ei incumbit probatio qui dicit, non qui negat (incumbe la prueba al
que afirma, no al que niega). Se trata de un tema de carga probatoria donde cada
afirmación que se realiza en el plenario debe ser, necesariamente, corroborada.
Es decir, se debe evaluar si los hechos fijados y el material probatorio, de forma
individual y luego conjunta, que se actuó en el plenario se ajustan a la hipótesis
jurídica que el MP incriminó al acusado. Sólo así se justifica una condena penal.
No obstante, sobre la defensa afirmativa, la Sala Penal de la Corte Suprema en la
Casación N° 353-2011/AREQUIPA, precisó (cita textual):

"[...] Respecto, a los cuestionamientos formulados de la posibilidad de establecer si la


carga de la prueba la tiene únicamente la Fiscalía o en algún momento varía hacia la
defensa, cabe precisar que tal como lo establece el artículo IV del Título Preliminar del
Código Procesal Penal, en concordancia con el inciso dos, del artículo sesenta y uno
del mismo cuerpo legal, el Ministerio Público es el titular de la acción penal en los
delitos y tiene el deber de la carga de la prueba, debiendo actuar con objetividad,
indagando no sólo los hechos constitutivos de delito, sino también los que determinen y
acrediten la responsabilidad o inocencia del imputado; sin embargo, ello no impide
que el procesado pueda defenderse de la imputación fáctica que pesa en su contra,
presentando medios de prueba de descargo, más aún cuando se trata de una defensa
afirmativa, donde el Juez exigirá que el encausado descubra todos los elementos
probatorios e información que posea y que sustente la misma [...]".

2.14. El derecho a la no incriminación implica que no se puede sustentar una condena


penal en base a lo declarado por el propio acusado. Lo que no impide que el
Juzgador pueda utilizar la versión del acusado, sea de fase de investigación
preparatoria o juzgamiento, como medio corroborativo. Esto es que, debe
verificar la existencia de medios probatorios que, sin la propia versión del
acusado, permitan afirmar la existencia de un hecho concreto. La utilidad
probatoria de la declaración del acusado es de refuerzo a lo previamente
acreditado. Así, lo ha precisado la Sala Penal de la Corte Suprema, en la
Casación N° 833-2018/Del Santa, donde anotó (cita textual):

“Debe indicarse que es constante en la jurisprudencia de la Corte Suprema que la


versión del propio imputado no pueda ser empleada en su perjuicio, en virtud del
principio de no autoincriminación, siempre que no obren medios probatorios que

Página | 36
corroboren la imputación fiscal; contrario sensu, en caso de que existan medios de
prueba, puede ser utilizado como medio de corroboración del delito incriminado”.

2.15. En el caso de autos, tenemos que se encuentra acreditado la comisión del delito y
la vinculación del acusado; por lo siguiente:

i) Se demostró que el propietario y posesionario del bien materia de litis (con


una extensión de 11.6811 ha con un perímetro de 1,605.52.) es el Proyecto
Especial Chinecas, cuyos predios son parte del Estado. Dicha extensión,
forma parte de un total de extensión de 53.640 ha, que se inicia desde los
valles de Nepeña a Casma, la cual se encuentra inscrito en Registros
Públicos con ficha registral N° 00001929, encontrándose dentro de tal
extensión la zona conocida como sector “Las Gemelas” donde se ubica
también la playa del mismo nombre. Esto, conforme al documento,
oralizado, expedido por la Oficina Registral Regional que obra a folios 67.

Es claro que, la posesión inmediata que ostenta el Estado sobre dicho


predio tiene amparo legal en el artículo 1 de la Ley N° 29618 (Ley que
establece la presunción de que el Estado es poseedor de los inmuebles de
su propiedad y declara imprescriptibles los bienes inmuebles de dominio
privado Estatal), que regula: “se presume que el Estado es poseedor de
todos los inmuebles de su propiedad”. Lo que nos permite sostener que el
Estado goza de una presunción legal de posesión sobre sus bienes
inmuebles. La DT no cuestionó la legitimidad de la posesión, ni la
propiedad, del agraviado (Proyecto Especial Chinecas). No hay duda que
el ejercicio de posesión del predio materia de imputación lo tenía el
referido agraviado. No se debatió sobre un supuesto de posesión ilegítima
del agraviado. Por tanto, la posesión del agraviado quedó acreditada.

ii) En el mismo sentido, los testigos Elvis Presley Delgado Nolasco y Juan
Antonio Jiménez Carrasco, en el juicio oral, señalaron que el predio
materia de usurpación pertenece al Proyecto Especial Chinecas, que no se
realizó ningún informe que determine su no intangibilidad, pero también
se precisó que la única forma para obtener un predio que pertenece a
Chinecas es mediante subasta pública, lo cual no se realizó. Asimismo,
ninguna entidad tiene facultades para otorgar documentos sobre los
predios del Proyecto Especial Chinecas. Estas versiones corroboran la
premisa antes indicada.

iii) Determinado el bien jurídico protegido (posesión) y el sujeto pasivo del


delito (Proyecto Especial Chinecas), corresponde verificar si los hechos y
las pruebas actuadas se condicen con premisa normativa (ilícito penal:
usurpación agravada) propuesta por el MP. Así, tenemos que la formula
típica exige la acreditación de determinados elementos, como son: El que,
ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos, en
ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el
Página | 37
desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse. Estos elementos,
en clave de tipicidad del comportamiento, quedaron acreditados.
Empecemos.

iv) El que (sujeto activo): el acusado Servat Chocano es quien tomó posesión
del predio materia de litis. Las dos constancias de posesión que el MP
ofreció, sin cuestionamientos por parte de la DT, demuestran que en fecha
23 de enero de 2018, el acusado ya ejercía posesión del bien inmueble
materia de imputación. En el mismo sentido, la testigo Iris Araceli Rivero
Oliva, en su condición de Juez de Paz del Caserio de Tabon del Distrito de
Comandante Noel de la Provincia de Casma -autora de las citadas
constancias de posesión-, lo reconoció en el juicio oral. Incluso, el propio
acusado en su declaración plenarial reconoció que siempre estuvo en
posesión del bien inmueble materia incriminación, incluso, antes de la
fecha fijada por el MP en su acusación Fiscal. Incluso, conforme lo
sostuvo la DT del acusado, tales documentales acreditan la posesión del
acusado. Por consiguiente, no hay duda alguna que el acusado es quien
tomó posesión del predio materia de litis.

v) ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos. Uno de


los argumentos principales que sostuvo el acusado es que él tenía posesión
“legitima” del predio materia de litis. Sin embargo, en el plenario quedó
probado que el acusado ingresó al predio materia de litis de forma
ilegítima, pues, de mutuo propio tomó posesión del bien inmueble, con
conocimiento y voluntad (dolo) que dicho predio no le pertenecía ni se le
transfirió posesión alguna. Y es que, de la carta N° 0496-2017, de fecha 11
de diciembre de 2017, expedida por el Proyecto Especial Chinecas,
oralizada por el MP obrante a folios 96/97, como respuesta a lo solicitado
por el propio acusado Servat Chocano, se puede evidenciar que sí tuvo
conocimiento que el predio materia de imputación pertenecía a la entidad
estatal agraviada. En dicho documento se consignó (cita textual):

“En el resultado de la verificación se pudo corroborar que el área


aproximada de 7,955.5 M2 ocupada con fines urbanas se encuentra dentro
del predio de propiedad del P.E. CHINECAS, asimismo en nuestros archivos
no se encontró ningún documento relacionado a la adjudicación en subasta
pública, venta directa o cesión de uso u otra modalidad de transferencia del
referido predio.

Ante tal resultado la construcción del muro con material noble a base de
ladrillos, instalación de plantones de tubos PVC relleno de cemento y varilla
de fierro con la finalidad de cercar un área, así como la construcción de
columnas de cementos con portones y puertas de maderas con sus respectivos
candados y chapas, son ILEGALES por cuanto el P.E. CHINECAS como
titular no autorizo ni realizó ningún acto de transferencia del referido
predio”.

Página | 38
Entonces, es válido colegir que el acusado tuvo conocimiento, ex antes, a
tomar posesión del predio materia de litis que el propietario era de la
entidad agraviada. Es más, esta situación se refuerza con los siguientes
escritos presentados por el propio acusado, oralizados en el plenario, de
fecha 14 de marzo y 3 de junio de 2019 (Fs. 98/99 y 100/101), donde él
reconoce la titularidad del Proyecto Especial Chinecas sobre el terreno en
conflicto y a la vez solicita: reunión, así como la adjudicación directa y/o
por subasta pública del mismo. Estos documentos no han sido negados
por la DT del acusado.

Sumado a ello, de la propia acta de Inspección Fiscal de fecha 11 de julio


de 2018 y las respectivas tomas fotográficas en el lugar de los hechos, se
evidencia la existencia de un muro de concreto que alertaba que el terreno
materia de usurpación pertenecía -propiedad- a la entidad agraviada
(propiedad privada -Proyecto Especial Chinecas – Gobierno Regional de
Ancash), conforme al acta oralizada obrante a folios 84/88. La DT del
acusado no probó la inexistencia de referido muro (aviso de propiedad
privada) antes de los hechos imputados por el MP. Solo lo alegó, pero no
lo corroboró.

Ni la DT, ni el acusado, dieron una explicación razonable de cómo se tomó


posesión del predio en conflicto. Nunca existió una transmisión válida de
posesión. Nada, ni nadie, permiten afirmar lo contrario. La posesión que
ostentó el acusado es contraria a derecho (ilegítima). De ahí que, en clave
de términos penales, se presente una posesión delictiva. Mejor dicho:
posesión ilícita. A manera de ejemplo, teniendo como base los delitos
patrimoniales, la posesión del bien o cosa que obtiene el agente mediante
la comisión de un delito: hurto, robo, receptación, estafa, entre otros, será
siempre una posesión ilícita.

vi) mediante actos ocultos, en ausencia del poseedor o con precauciones


para asegurarse el desconocimiento de quienes tengan derecho a
oponerse. El acusado, sabiendo que el predio pertenecía a un ente estatal,
y dada las condiciones del mismo, por su ubicación (sector de Playas),
aprovechó esta situación para tomar posesión y anular oposición alguna a
su posesión. Luego, el acusado, pretendió validar o “legitimar” su posesión
con las diferentes constancias de posesión que le otorgó la Juez de Paz del
sector así como pagos, por distintos servicios, que realizó ante la
Municipalidad Distrital de Comandante Noel, conforme a las
documentales que oralizó la DT en el plenario. No obstante, conforme lo
hemos sostenido, tal posesión, desde su inicio, resultó ilícita. Incluso, el
actuar delictivo del acusado se prolongó en el tiempo, pese a que tenía
conocimiento que nadie le cedió o transfirió posesión alguna -menos la
adquiero conforme a Ley, continuó en posesión de dicho predio.

Página | 39
Es de precisar que, no se probó con exactitud un desalojo extrajudicial del
acusado antes de los hechos fijados por el MP, según la constancia de
posesión que se le otorgó al acusado en fecha 23 de enero de 2018. Pues,
de acuerdo al acta Fiscal realizada por la Fiscalía del Medio Ambiente y
acta de constatación policial, lo que se realizó, en estricto, fue una
incautación de bienes y exhortación a la paralización de los trabajos que se
venía haciendo en el predio materia de litis. Sin embargo, esta situación,
no convierte en legítima la posesión del acusado. El argumento sostenido
por la DT del acusado sobre una falta de acreditación de un desalojo
extrajudicial no forma parte de núcleo de imputación fijado por el MP
(véase requerimiento acusatorio y su respectiva aclaración). En rigor
jurídico, al acusado se le imputó una posesión ilegítima del bien inmueble
estatal, cuyo ingresó de dio en fecha 23 de enero de 2018; lo cual se
acreditó en el plenario.

2.16. La modalidad agravada no requiere mayor argumentación. No hay duda que el


predio materia de litis, es un bien inmueble perteneciente al Estado. La prueba
adicional actuada en el plenario solo acredita que el acusado contaba con
constancias de posesión expedidas por la Municipalidad Distrital de Comandante
Noel por hechos anteriores a los incriminados por el MP materia de juzgamiento,
pero también que tales constancias, que ahora se pretende hacer valer y que
justifican su posesión, fueron dejadas sin efecto por la misma entidad municipal
y, por el contrario, se procedió a formalizar investigación preparatoria contra el
ahora acusado por tales hechos de usurpación, conforme a la Disposición Fiscal
N° 15, obrante a folios 127/130. No obstante, tales hechos tienen investigación
propia. Por ello, se toma como dato referencial.

2.17. Por otro lado, no existe datos mínimos objetivos para asumir que la conducta
desarrollada por el acusado Servat Chocano, no es antijurídica ni culpable. Sobre
estos aspectos, el actuar del acusado es antijurídico, pues qué duda cabe, es
contraria a derecho, menos se evidencia alguna causa de justificación prevista en
el Art. 20° del CP. En igual sentido, el referido acusado es culpable, porque el
delito le es imputable, es una persona sana, no sufre de alguna anomalía síquica
o incapacidad física, no es inimputable. En suma, la acción realizada por el
acusado es típica, antijurídica y culpable y, por ende, merece sanción penal.

 Aspectos formulados por la DT del acusado


2.18. En extremo, haremos mención de situaciones no respondidas supra. La principal,
no la única, es que el acusado actuó bajo el ejercicio legítimo de un derecho: de
posesión. Aquí, conviene hacer algunas precisiones aclaratorias al respecto.
como bien, lo indica Pérez López, para que la conducta quede justificada, el
ejercicio del derecho debe ser legítimo, esta afirmación implica una tautología
que, no obstante, es necesaria. Quien actúa en ejercicio de un derecho en la
forma que la Ley autoriza, no comete acción antijurídica alguna, aun cuando su
comportamiento lesione o ponga en peligro otros intereses humanos que el

Página | 40
derecho protege11. Queda claro, entonces, que tal eximente de responsabilidad
penal exige, necesariamente, la legitimidad del derecho que se dice tener.

2.19. En el caso, quedó establecido que el acusado registró una posesión ilegítima, no
obstante, por haber tomado posesión del predio materia de litis a través de la
comisión de un delito (usurpación agravada), su posesión resultó: ilícita. Su
actuar fue contrario a derecho. Si bien el acusado contó con constancias de
posesión expedidas por la Juez de Paz del Sector, así como por la Municipalidad
Distrital de Comandante Noel, incluso, anteriores al hecho materia de
imputación penal y pagos por servicios o licencias, tales documentos no
legitiman su posesión. Pues, tales documentos solo acreditan que el acusado se
encuentra en posesión del predio, más no que es un poseedor legítimo, menos
tener un derecho sobre este. Y es que, la legitimidad de la posesión de un bien,
es ex ante a ejercer la misma. Nunca después.

2.20. Por el contrario, lo que se demostró es que el acusado Servat Chocano bajo un
actuar ilícito pretendió luego beneficiarse con el mismo, forzando – a través de
documentos- una “legitimidad” de posesión -sobre el predio de la entidad
estatal- que nunca existió. Es decir, ejerció posesión del bien inmueble estatal a
conciencia que no contaba con título alguno que lo habilite, ni documento o
persona responsable que lo autorice. Aquí, cabe recordar el principio: nadie
puede beneficiarse a costa de su propio delito. Al respecto, la Sala Penal de la
Corte Suprema, en la Casación N° 113-2013/Arequipa, dejó indicado (cita
textual):

“Este principio, aclara Dworkin, es parte del ordenamiento jurídico, aunque nunca
haya sido promulgado. Un principio no busca alcanzar ninguna meta económica,
política o social, sino satisfacer la justicia y la moral; un principio no es una regla, no
establece una solución o respuesta definida, no impide que el mismo principio inspire
soluciones distintas, y no hay contradicción en que principios opuestos convivan, y a
veces uno prevalezca sobre otro. A los principios no se les aplica la noción de validez,
dice Dworkin, un principio no es válido ni inválido, sino que tiene peso o gravitación en
un caso en concreto, y así, es posible que un principio prevalezca sobre otro en un
juicio, sin que ello signifique que el principio opuesto haya sido violado; simplemente,
el juez decidió que en ese caso uno de los principios tenía más peso. Esto no puede
suceder con las reglas porque si hay dos reglas opuestas, una de ellas es inválida”.

Por lo demás, no se demostró una legitimidad de posesión del acusado ex ante de


ejercerla. Con ello, podemos sostener que no se presenta la eximente de
responsabilidad alegado por la DT. Aceptar con naturalidad la postura de la DT,
implicaría invertir tal eximente de responsabilidad penal, para amparar un
ejercicio “ilegítimo” de un derecho. Sin duda, inaceptable jurídicamente.

2.21. De otro lado, se indicó un desconocimiento del acusado sobre la titularidad de la


entidad agraviada sobre el predio materia de conflicto. Empero, cabe precisar
que si bien la testigo Iris Araceli Rivero Oliva (Juez de Paz del Sector de Tabón)

11 Cfr. PÉREZ LÓPEZ, Jorge. Las 15 eximentes de responsabilidad penal, Gaceta Jurídica, 2016, p. 230.
Página | 41
que expidió las constancia de posesión a favor del acusado, señaló en el plenario
que ella no conocía quien era el titular del predio, cuya constancia de posesión
entregó al acusado; tal situación -al ser confrontada con su declaración brindada
a nivel de sede de investigación preparatoria (con las garantías de Ley)- se
evidenció que, en ese entonces, señaló que si conocía que el predio era de
propiedad del Proyecto Especial Chinecas (respuesta a la pregunta 9 de su
declaración preliminar). No hay dato alguno para desconocer esta última
afirmación.

2.22. Se suma a ello, el acusado afirmó que contrató a una empresa para que realice
los trámites correspondientes ante la SUNARP y así establecer quién era el
titular del predio materia de litis, pues, él no averiguó quien era el titular del
predio que iba a tomar posesión. Esta afirmación, de averiguación por terceros,
no se reforzó con prueba objetiva en el plenario. Es más, hay que tener en cuenta
que el acusado registra como actividad laboral el rubro inmobiliario, lo que -en
una lógica formal- permite consolidar lo que señaló, en su oportunidad, de haber
acudido él a Registros Públicos y conocer que el propietario del predio era la
entidad estatal. Además, la carta 496-2017, cursada por el Proyecto Especial
Chinecas, es de data anterior a los hechos imputados. Es decir, que antes de
tomar posesión el acusado ya conocía que los predios eran de propiedad estatal.

2.23. Es menester acotar que, el propio acusado en su declaración plenarial indicó que
tuvo conocimiento que se habían vendido algunos predios al fundo Arizona, por
ello ingreso y tomó posesión del predio materia de litis. Expresado de otro
modo, el acusado conoció que anteriormente se había “vendido” al fundo
Arizona. Esto revela que el acusado válidamente conocía que existía un
propietario de los terrenos cuyo propietario, por la ubicación geográfica
(playas) y de acuerdo a los detalles (colindantes) expuestos en su constancia
de posesión, era -fácilmente- advertir que eran predios pertenecientes al Estado.
Nada permite sostener lo contrario.

2.24. Entonces, podemos señalar que el acusado conocía que había un propietario del
predio en conflicto, pero, lejos de actuar conforme a derecho, de mutuo propio
tomó posesión del predio materia de usurpación. No es aceptable que se pretenda
alegar un desconocimiento previo del titular del predio para justificar una toma
de posesión sobre un bien inmueble. Pues, debe existir una diligencia mínima de
averiguación sobre el titular del predio, antes de tomar posesión del mismo.
Incluso, en el caso, el acusado se dedica a la actividad inmobiliario, conforme lo
reconoció en el plenario. Además, no se acreditó que el bien materia de litis, en
el momento de ocurrido el hecho delictivo, tenía la condición de no intangible o
que se le otorgó al acusado la posesión o propiedad del mismo.

 Dosificación de la pretensión punitiva.


2.25. La determinación o dosimetría punitiva se asienta sobre criterios de
proporcionalidad entre la trascendencia del injusto culpable y su gravedad, y en
tal virtud, intrínsecamente conlleva a valorar la gravedad e importancia de la
Página | 42
acción criminal, sin soslayarse su prevención general, pues una pena demasiado
benigna sería contraproducente y afectaría la confianza en el orden jurídico y el
restablecimiento de la paz jurídica. Debemos subrayar que la pena constituye la
respuesta o reacción social formal a una desviación específica, aquella que
previamente ha sido definida como delito12. Un aspecto importante a tener en
cuenta es que la pena persigue no sólo fines de reeducación, rehabilitación y
reincorporación, sino además fines de protección a la sociedad13.

2.26. Es de recordar que, siguiendo la uniforme y constante línea jurisprudencial de la


Sala Penal de la Corte Suprema, el esquema operativo del sistema de tercios no
es aplicable cuando el delito registra catalogo propio de circunstancias
agravantes especificas14. En suma, cuando se trate de catálogos compuestos
únicamente por circunstancias agravantes específicas de un mismo nivel, cada
circunstancia representa un porcentaje cuantitativo del espacio punitivo o pena
básica. Por tanto, la pena concreta debe resultar del total porcentual acumulado
correspondiente a las agravantes detectadas en el caso, las cuales integraran sus
efectos partiendo del mínimo (que corresponde a la presencia de una sola
agravante específica) hacia el extremo máximo (que representa la confluencia de
todas las agravantes específicas del catálogo)15.

2.27. También debe merituarse que el Juzgador no puede imponer pena mayor a la
solicitada por el MP en su requerimiento acusatorio, ello por expreso mandato
de lo regulado en el Art. 397° inciso 3 del CP. Pues, la pena solicitada por dicho
Ministerio es el límite punitivo que tiene el Juez para fijar la pena, salvo que se
ubica fuera del mínimo legal.

 Pena concreta final para el acusado.


2.28. Ahora bien, las exigencias que plantea la determinación de la pena en contra del
acusado no se agotan con el principio de culpabilidad, sino que además debe de
tenerse en cuenta las condiciones personales del autor, la edad, la forma y
circunstancias de la comisión del delito cometido, entre otros, conforme a lo
dispuesto por los artículos 45° y 46° del Código Penal, considerando también el
principio de proporcionalidad como relación de correspondencia entre el injusto
cometido por el agente y la pena que le corresponde. Pero, además, y con mayor
preponderancia, el principio rector de la pena justa16.

2.29. El tipo penal acreditado prevé una pena privativa de libertad no menor de cinco
ni mayor de doce años y siete (11) agravantes específicas. Empero, el MP
solicitó una pena privativa de libertad de cinco (5) años. Significa esto que, no
realizó ni le otorgó un valor adecuado- punitivo a cada agravante. De acuerdo al

12 Cfr. BUSTOS RAMÍREZ, Juan/HORMAZÁBAL MALARÉE, Hernán. Nuevo Sistema de Derecho Penal, Editorial Trotta, 2004, p. 21.
13 De esa opinión: MEINI MÉNDEZ, Iván. Fines, cumplimiento y ejecución de la pena privativa de libertad en la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, en: Jurisprudencia y doctrina Penal Constitucional, 2do. Seminario, Palestra, 2006, p. 355.
14 cfr. en: R.N. N° 1282-2018-Lima; R.N. N°1886-2018-Lima; R.N. N° 1960-2019-Lima Sur; R.N. N° 1434-2019-Lima Norte; Casación N° 640-

2017-Ica; N° 439-2020-Lima Sur; entre otras.


15 Véase, en: Víctor Roberto Prado Saldarriaga, Eduardo Demetrio Crespo, Fernando Velásquez Velásquez, Alex Van Weezel, Jaime Couso.

Determinación judicial de la pena, Instituto Pacífico, 2015, p. 55


16 Véase: Acuerdo Plenario Extraordinario N° 1-2016, FJ: 8.

Página | 43
valor punitivo por cada agravante al acusado le correspondía una pena mayor a
la solicitada por el MP. No obstante, el límite punitivo que tiene el Juzgador es
de cinco (5) años de pena privativa de libertad, conforme a la norma procesal
antes citada.

2.30. Bajo tal contexto, el acusado no registra antecedentes penales, es un agente


primario, el MP no indicó que el acusado este inmerso en situaciones reiterativas
delictivas, o que le alcance algunas circunstancias agravantes cualificada
(reincidencia o habitualidad); sin embargo, no le alanza ninguna circunstancia
que justifique la disminución de la pena por debajo del mínimo legal, es decir,
no hay causal de disminución de punibilidad. Por lo que, corresponde fijarle la
pena solicitada por el MP, esto es, 5 años de pena privativa de libertad. Es claro
que, no puede dictarse pena convertida en jornadas de prestación de la
comunidad o suspendida en su ejecución, pues, por el tiempo de la pena a
imponerse (5 años) se supera uno de los requisitos -pena no mayor de 4 años-
exigidos en el Art. 52 y 57 del Código Penal, respectivamente. Por tanto, la pena
privativa de libertad resulta con el carácter de efectiva.

2.31. Consideramos merecido anotar que se ha generado la sensación en la Sociedad,


que quien comete este tipo de delito (usurpación de predios estatales) no es
sancionado ejemplarmente; sino que, por el contrario, es “protegido” por el
propio sistema que se ha visto perjudicado con la conducta dolosa del agente.
Siendo así, la conducta realizada por el acusado Servat Chocano requiere de una
respuesta ejemplar por parte del Órgano encargado de Administrar Justicia que
le permita percibir a la sociedad que el sistema de impartición de justicia es recto
y responde a las circunstancias del hecho delictivo acreditado y la conducta
evidenciada por su autor.

2.32. En ese sentido, nuestro TC, en el Exp. N° 0019-2005-PI/TC, anotó (cita textual):

“Es preciso destacar, sin embargo, que ninguna de las finalidades preventivas de la
pena podría justificar que exceda la medida de la culpabilidad en el agente, la cual es
determinada por el juez penal a la luz de la personalidad del autor y del mayor o
menor daño causado con su acción a los bienes de relevancia constitucional
protegidos. Pero a su vez, ninguna medida legislativa podría, en un afán por
favorecer "a toda costa" la libertad personal, anular el factor preventivo como
finalidad de la pena a imponerse. En tales circunstancias, lejos de ponderar
debidamente los distintos bienes protegidos por el orden constitucional, se estaría
quebrando el equilibrio social que toda comunidad reclama como proyección de la
Constitución material. Es más, ninguna medida tendiente a la resocialización del
imputado (prevención especial), podría anular el efecto preventivo general, sobre todo
en su vertiente positiva […]”.

2.33. Con relación a la pena de inhabilitación. Es de acotar que, la pena de


inhabilitación es una pena limitativa de derechos que suspende al sentenciado
del ejercicio de determinados derechos o facultades de los cuales abusó en la
comisión del delito; o cuando el hecho punible realizado por aquel, involucró la
infracción de deberes especiales propios del cargo, profesión o función que
Página | 44
desempeñaba (R.N. N° 968-2019-LIMA). Entonces, de acuerdo a la imputación
Fiscal el acusado no cometió el hecho delictivo acreditado ejerciendo por cuenta
propia o por intermedio de tercero profesión, comercio, arte o industria.

2.34. La posesión ilícita en que incurrió el acusado Servat Chocano no la realizó


abusando de su profesión, comercio, arte o industria. Nada de ello se demostró
en el plenario. No existe conexión, claro, concreta y objetiva, entre los hechos
probados y lo que se pretende limitar. Entonces, al no tener relación los hechos
probados con la pena inhabilitación que se pretende fijar, no corresponden
fijarla. Por tanto, no es factible se le imponga la pena de inhabilitación (en los
términos solicitado por el MP).

 Respecto a la inmediata ejecución de la pena impuesta


2.35. Según lo regulado en el Art. 402° inc. 2 del CPP, que prescribe (cita textual): "Si
el condenado estuviere en libertad y se impone pena o medida de seguridad
privativa de libertad con el carácter de efectivo, el Juez Penal según su
naturaleza o gravedad y el peligro de fuga, podrá optar por su inmediata
ejecución o imponer algunas de las restricciones previstas en el artículo 288°
mientras se resuelva el recurso". Esta norma procesal, es clara al regular que la
imposición de reglas de conducta para un condenado a pena privativa de libertad
efectiva, es facultativa. Esa es la interpretación correcta del término: podrá. Por
ende, es el Juez no está obligado a decretarla.

2.36. En ese contexto, tenemos que el acusado Servat Chocano, no mostró una
conducta obstruccionista y si bien fue declarado reo contumaz, cierto es que
voluntariamente se presentó ante la autoridad competente (véase, acta de
intervención policial de folio 126), el hecho no es de naturaleza grave o se afectó
a un considerable número de víctimas, y porque -además- el acusado se
encuentra en libertad, es decir, no está cumplimiento prisión preventiva. Siendo
que la regla -en estos casos- es que se mantenga dicho derecho fundamental
(libertad personal), y la excepción su restricción mediante la ejecución
anticipada de la sentencia, debe imponérsele reglas de conducta. Más aún
cuando, en el caso, no se presentan supuestos de excepción (por ejemplo, hecho
de suma gravedad, peligrosidad del agente, actos reiterativos, conducta procesal
inadecuada, pena privativa de libertad considerable, entre otros) para disponer la
inmediata ejecución de la pena.

2.37. Las reglas de conducta a imponer son las que prevé el Art. 288° del CPP, las
mismas que surtirán efecto solo en caso se impugne la presente sentencia
condenatoria y hasta que se resuelva el recurso de apelación. De no impugnarse
y/o confirmada la pena dictada, se deberá -de manera inmediata- oficiar a las
entidades competentes para la ubicación, captura e internamiento del citado
acusado en el Centro Penitenciario de Cambio Puente o en que la autoridad
penitenciaria designe.

 Respecto reparación civil a fijarse


Página | 45
2.38. La reparación civil se determina conjuntamente con la pena, fijándose la
restitución del bien, o el pago de su valor, y en su caso el resarcimiento por los
daños y perjuicios causados, por un monto que permita repararlo, considerando
la naturaleza del delito acreditado, y los daños ocasionados a la víctima. Así, la
fijación de la formula resarcitoria debe obedecer a criterios acordes con la
naturaleza del daño ocasionado17. Y si bien se ha dejado anotado que el delito
acreditado es despojo de la posesión; ello, no es óbice para fijar una cuantía
económica razonada a favor de la parte afectada. No obstante, debe tenerse en
cuenta que la parte agraviada no se constituyó en actor civil, por tanto, no
propuso monto alguno por pretensión indemnizatoria.

2.39. Con lo anotado, y de acuerdo con lo regulado en el Art. 92° y 93° del CP, en el
caso de autos, se tiene que el monto solicitado por el MP como pretensión
indemnizatoria es de diez mil soles; lo cual consideramos un monto sumamente
excesivo, nada proporcional y adecuado, sí contrastamos con que no se ha
acreditado algún daño patrimonial contra la entidad estatal. No se demostró que
el actuar del acusado haya provocado incidencias negativas en alguna
actividad que se iba a desarrollar en el predio materia de usurpación, ni daño
material alguno. Solo se tenía, propiamente, un daño moral, por ser un bien
inmueble de propiedad estatal, que afecta su imagen ante la Sociedad. Pero, esta
situación no puede justificar un monto como el solicitado por el MP. No existen
mayores datos objetivos que permitan justificar el monto solicitado como
pretensión indemnizatoria por el MP.

2.40. De ahí que, la fijación de la reparación civil no solo requiere de sustentación


sino –en estricto- de corroboración. Asumir una posición en contrario, implicaría
la fijación de montos de dinero, sin ningún tipo de justificación, pretextando
únicamente la afectación de un bien jurídico protegido. Esto afectaría-
decididamente- el principio de proporcionalidad. Por consiguiente, teniendo en
cuenta que en el caso de autos se presentan todos los elementos de una
responsabilidad extracontractual: antijuricidad, daño, relación de causalidad y
factor de atribución18, atribuible al acusado, la afectación al bien jurídico
protegido, el daño moral, el monto por reparación civil decae -
significativamente- con relación a lo peticionado por el MP. Así, el monto a
fijarse debe ser en la suma de mil soles. Por lo demás, debe disponerse la
devolución del predio materia de usurpación, en caso se verifique una
continuación de posesión sobre el mismo por parte del acusado.

 Sobre la imposición de costas del proceso


2.41. Las decisiones que pongan fin al proceso, deben señalar quien debe soportar las
costas del proceso como se establece en el Art. 497° numeral 1 del Código
Procesal Penal (CPP), siendo de cargo del vencido, como se complementa en el
numeral 2); aunque se puede eximir si es que han existido razones fundadas
para promover o intervenir en el proceso. En el presente caso, en atención a los
17 Véase, en extenso: ZAMORA BARBOZA, Juan Rodolfo. La determinación de la Reparación Civil, Ediciones BLG, 2012, p. 87.
18 Casación N° 3141-2016-PIURA.
Página | 46
hechos materia de juicio, consideramos que han existido razones fundadas para
que el acusado Servat Chocano, haya intervenido en el proceso; razón por la
cual se le debe de eximir del pago de costas.

III. PARTE RESOLUTIVA:

 Decisión:
Por las consideraciones antes expuestas, en aplicación de los artículos II, IV y VII del
Título Preliminar, 11°, 12°, 28°, 29°, 45°, 46°, 47°, 92°, 93°, y en el primer párrafo del
Art. 202° inciso 4 concordante con el Art. 204 inciso 4 del Código Penal; y, los
artículos 394° y 399° del Código Procesal Penal, el Señor Juez del Juzgado Penal
Unipersonal de la Provincia de Casma, FALLA:

I. CONDENANDO: HECTOR ERNESTO SERVAT CHOCANO como


AUTOR del delito contra EL PATRIMONIO, en la modalidad de
usurpación agravada, en agravio del ESTADO (PROYECTO
ESPECIAL CHINECAS); imponiéndosele CINCO (5) AÑOS DE
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, la misma que
empezará a computarse desde el momento de su detención, y cumplida
que sea la pena deberán ser excarcelado, siempre y cuando NO exista
orden de detención emanada de autoridad competente, ya sea por prisión
preventiva y/o sentencia condenatoria con pena efectiva.-

II. SE DISPONE: que, en caso el ahora sentenciado Servat Chocano


impugne la presente sentencia y hasta que se resuelva el recurso de
apelación, de conformidad con el Art. 288° del CPP, cumplirá las
siguientes reglas de conducta: a) presentarse voluntariamente al Juzgado
o la Sala Superior ante cualquier llamado que se le realice; b)
prohibición de ausentarse del lugar de su residencia, sin autorización del
Juez de la causa; c) comparecer mensualmente personal y
obligatoriamente al Juzgado para informar y justificar sus actividades,
debiendo registrar su firma en el área pertinente. De no impugnarse y/o
confirmada la pena dictada, se deberá OFICIAR -de manera inmediata-
a las entidades competentes para la UBICACIÓN, CAPTURA E
INTERNAMIENTO del citado sentenciado en el Centro Penitenciario
de Cambio Puente o en que la autoridad penitenciaria designe, bajo
responsabilidad funcional.-

III. NO IMPONER PENA DE INHABILITACIÓN. -

IV. SE FIJA: en la suma de MIL SOLES (S/ 1 000.00) por concepto de


REPARACIÓN CIVIL, que deberán cancelar el sentenciado, a favor de
la parte agraviada; en el modo y forma de Ley. Asimismo, el referido
sentenciado deberá devolver la posesión del predio materia de
usurpación a la entidad agraviada, en caso aún continúe en posesión del

Página | 47
mismo. Lo cual, deberá verificarse y ejecutarse en la etapa de ejecución
de sentencia.

V. CONSENTIDA o EJECUTORIADA que sea la presente sentencia,


FORMÚLESE LOS BOLETINES DE CONDENA para su inscripción
donde corresponda; asimismo, PROCÉDASE a realizar la ficha
RENIPROS para los antecedentes judiciales pertinente. Oficiándose
para tal fin.-

VI. EXÍMASE del pago de costas al sentenciado vencido; DÉSE lectura de


manera integral en la sala de audiencia virtual, en caso concurran los
sujetos procesales legitimados; caso contrario, NOTIFÍQUESE la
misma en las casillas electrónicas de las partes procesales, en el modo y
forma de Ley.-----------------------------------------------------------------------

Página | 48

You might also like