You are on page 1of 18

Antecedentes de la investigación

Dentro de toda investigación los antecedentes son un pilar fundamental, los cuales
permiten dar inicio al análisis de la problemática planteada. Sirven de guía a las
investigadoras y dan lugar a realizar comparaciones con trabajos ya realizados. En este
sentido, Sabino (2002), los define como “los estudios previos relacionados con el
problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan
algunas vinculación con nuestro objeto de estudio“. (p. 43). De allí que, con el propósito
de sustentar la presente investigación, se revisaron diferentes trabajos de grados e
investigaciones previas que tienen en común puntos de referencias con el tema
planteado, permitiendo dar base de lo que se desea lograr con esta investigación.

Seguidamente se presentan los antecedentes de la investigación, que guardan relación


con el presente estudio:

Como antecedente internacional se presenta el trabajo de Ortega A, (2020).

Ortega Alba (2020), realizó un trabajo de investigación titulado Lesiones en la


muñeca respecto al uso de aparatos tecnológicos en estudiantes 12 a 17 años. Las lesiones
en la muñeca respecto al uso de aparatos tecnológicos, han traído como consecuencias un
sin número de problemas, dentro de estos están, las lesiones en la muñeca tales como,
síndrome del túnel del carpo, tendinitis de Quervain y tendinitis estenosantes de los
dedos; son lesiones que se desarrollan y no se detectan a tiempo por la falta de
conocimiento sobre las lesiones antes mencionadas.

Este estudio tuvo como finalidad determinar las lesiones en la muñeca respecto al
uso de aparatos tecnológicos, la importancia del estudio es lograr identificar dichas
lesiones en los estudiantes de las edades antes mencionadas. La investigación está
desarrollada bajo referencias teóricas de diferentes autores, los cuales han realizado
estudios sobre las lesiones en la muñeca respecto al uso de aparatos tecnológicos. El
diseño de investigación es no experimental con un tipo de estudio cuantitativo de diseño
descriptivo y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 69 estudiantes, es una
muestra no probabilística de conveniencia. Como resultado de la investigación, se
pudieron determinar e identificar las lesiones en la muñeca respecto al uso de aparatos
tecnológicos y de esta se pudo observar que el principal agente causal para provocar este
tipo de lesiones es el uso del celular, que de acuerdo a la encuesta dio un total de 89%.

El trabajo de Ortega(2020) guarda relación con la presente investigación, ya que


aborde el tema de las lesiones en la muñeca, debido a la utilización de equipos
tecnológicos que pueden ser herramientas del teletrabajo en casa como se presenta en la
investigación en desarrollo, y se diferencia en la utilidad que se le da a los equipos
tecnológicos, el antecedente anteriormente descrito lo plantea como forma de diversión
en adolescentes, mientras que la investigación en curso lo plantea como una herramienta
de trabajo que se fortaleció en tiempos de pandemia.

Como antecedentes nacionales se plantean:

Silva (2015), efectuó una investigación que tuvo como finalidad Describir el
Síndrome del Túnel del Carpo, en los Odontólogos que laboran en el área clínica de la
Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo (Valencia). Por los objetivos
perseguidos, el presente estudio se fundamenta en un diseño de investigación no
experimental de tipo transeccional, encuadrado en la modalidad de una investigación
documental. La muestra estuvo constituida por un total de quince (15) Odontólogos que
laboran en el área clínica la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.

Para recabar la información requerida, se aplicó un cuestionario conformado por


veinte (20) preguntas dirigidas a determinar los conocimientos básicos mínimos, para
evitar el síndrome mencionado en esta área profesional. El instrumento en cuestión se
fundamento en una escala de Lickert, con preguntas cerradas de cinco (5) alternativas de
respuesta cada una, en donde los datos fueron analizados y organizados en cuadros de
frecuencia, observando las tendencias de opinión de los odontólogos encuestados,
permitiendo así la elaboración de gráficos con diagramas circulares (“Torta”) para
comparar los ítems de cada indicador. El tratamiento estadístico de los datos se realizó a
través de un análisis porcentual de las respuestas dadas a cada pregunta. La frecuencia de
respuestas permitió diagnosticar que el Síndrome del Túnel del Carpo influye
significativamente en el Desempeño Laboral del Odontólogo.

La investigación de Silva, constituye un antecedente importante para el trabajo en


desarrollo, ya que aborda dentro de las lesiones de la muñeca el síndrome de Túnel
Carpiano como una de las más predominantes, también se aplicará un cuestionario de
preguntas cerradas y el análisis se efectuará a través de la estadística descriptiva,
utilizando cuadros de frecuencias y gráficos que permitan analizar los resultados del
instrumento aplicado. Ambos trabajos difieren en la población, ya que el presente estudio
se enfoca en docentes de al EPB Puerto Cumarebo y el trabajo de Silva se aplicó en
odontólogos.

Jiménez, (2011) realizó un estudio titulado relación con los trastornos músculos
esqueléticos en miembros superiores de una empresa Cordelera. Barquisimeto - estado
Lara. Con el objetivo de describir los puestos de trabajo en operadores de mecates
(maquinas FB10-FB15) y su relación con trastornos músculos esqueléticos en miembros
superiores de una empresa cordelera Barquisimeto-Estado Lara. Se realizó un estudio
descriptivo con enfoque ergonómico en 2 operadores maquinas FB10-FB15, para la
recolección de datos se utilizo la entrevista individual, esquema corporal, guía
observacional, Método Rula, antropometría y aspectos dimensionales del puesto.

La edad promedio del estudio fue de 46 años, masculinos con una antigüedad de
7,5 años, la organización del trabajo laboran 8 horas diarias en un turno rotativo semanal,
con pausa formal e interjornada de 30 minutos, en cuanto a la exigencia laboral la tarea
requiere de concentración, alzamiento, halado, empuje de cargas mayores de 5 kg,
repetitividad, bipedestación prolongada con de ambulación, las zonas de dolor y fatiga al
final del día son muñecas, codo, hombro y región lumbar.

Los puestos evaluados exhiben riesgo alto, medio y bajo para alteraciones músculo
esquelética de miembros superiores, la antropometría y aspectos dimensionales del
puesto genera disconfort adoptando posturas incomodas, existe una relación entre las
actividades de trabo, posturas, movimientos, fuerza de sufrir trastornos músculos
esqueléticos en miembros superiores, se recomienda cambios inmediatos en las
actividades de trabajo, las maquinas, implementar sistema de vigilancia epidemiológicas
de trastornos músculos esqueléticos.

El trabajo de Jiménez (2011) constituye un aporte importante para el presente


estudio, ya que abordó los trastornos músculos esqueléticos en miembros superiores,
resaltan que las lesiones se la muñeca se derivan a estos principios lesiones, alteraciones
fracturas que afectan el sistema músculo esquelético que constituye el cuerpo humano,
enfocándose en los miembros superiores, mientras que el presente estudio solo se
enfocará en las lesiones de loa muñeca.

Hernando y Higuita (2013) desarrollaron un trabajo denominado “Teletrabajo con calidad de vida
laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético”
publicado por la Revista Pensamiento y Gestión de Venezuela. El estudio presenta los resultados
de una investigación que permitió configurar un modelo de teletrabajo para una compañía que
desarrolla proyectos de ingeniería. La investigación consideró una empresa con una fuerza laboral
de quinientos empleados en áreas de mecánica, eléctrica, civil, procesos, instrumentación y
control, que trabajan en la ejecución de diversos proyectos.

En la recolección de datos se utilizó entrevistas a 19 personas (con funciones y puestos


diferentes dentro de la organización), tomando en cuenta elementos de motivación, la disposición
para hacer parte de la investigación y posiciones tanto a favor como en contra de la práctica
laboral, aspectos asociados a la productividad, estructura, políticas, compromiso organizacional,
entre otros. Con los resultados obtenidos generaron un modelo organizacional, el cual contempla
la integración de teletrabajo, productividad, calidad de vida, las tecnologías de información y
comunicación, gobierno como ente regulador, planeación y control, cultura e identidad
organizacional, procesos, recursos, estructura y los elementos externos que intervienen.

Metodológicamente se efectuaron entrevistas abiertas, las cuales fueron clasificadas para


cuantificar características comunes ente los participantes, emplearon un enfoque cualitativo
cuantitativo que 30 difiere de la forma en la cual es abordada por la investigadora esta tesis. Los
trabajos previamente descritos poseen contribuciones para el presente estudio, sin embargo, en
ninguno de ellos se evidenció de forma integrada los elementos de normativas, modalidades,
características técnicas de talento humano y herramientas de TIC's; tópicos necesarios que
permiten la aplicación de teletrabajo como innovación a nivel de producción (bienes o servicios),
organizacional o procedimental.

La investigación de Hernando y Higuita (2013) aborda una de las variables objeto de


análisis en el presente estudio el teletrabajo como herramienta laboral y productiva para mejorar
la calidad de vida de las personas ante determinadas circunstancias. En el caso específico del
presente estudio, se consideran las lesiones producidas en la muñeca por el teletrabajo en
tiempos de pandemia.

Bases teóricas

2.1. La muñeca. Concepto y aspectos anatomofisiológicos

La muñeca es el conjunto articular más complejo que existe en el organismo. Su área


anatómica, que establece la unión entre el antebrazo y la mano, incluye las
extremidadesmetaepifisiarias distales de los huesos radio y cúbito, las dos hileras de
huesos del carpo y las bases de los huesos metacarpianos. Este concepto resulta
importante, pues como refleja, no son solo los huesos del carpo, como aparece en varios
textos y artículos científicos, sino que incluye porciones distales de los huesos del
antebrazo (radio y cúbito), así como porciones proximales de los huesos metacarpianos.

También es interesante este concepto pues no solo es la articulación


radiocarpiana, como muchas veces también aparece en otros artículos científicos, sino
que, como se describirá posteriormente, están involucradas, además de esta, la
radiocubital; las intercarpianas; las mediocarpianas;las carpometacarpianas e incluso el
fibrocartílago triangular, que articula el piramidal, la parte media del semilunar y la cabeza
del cúbito. Este fibrocartílago amortigua y transmite las fuerzas y las presiones que se
ejercen sobre los elementos óseos. De esto se deriva la complejidad de este sistema
articular y de la clasificación de las fracturas de los huesos que lo forman. 6-9

La posición de los huesos del carpo se controla tanto por su forma como por su soporte
ligamentoso. La mayor parte de las unidades músculotendinosas que facilitan el
movimiento y la fuerza a la muñeca, atraviesan los huesos del carpo y se insertan en la
base de los metacarpianos, por lo tanto, controlan indirectamente la posición de los
huesos del carpo.

2.1.1. Complejo articular de la muñeca

La muñeca, que en su conjunto es una articulación condílea, es en realidad un conjunto


complejo de articulaciones formado por la articulación radiocarpiana (elipsoidea), entre
las carillas de la superficie articular del radio y los huesos escafoides y semilunar del carpo;
radiocubital (trocoide), articulación trocoide entre cavidad sigmoidea de la cara interna
del radio y la cabeza cubital. La articulación mediocarpiana, constituye condiloartrosis,
tanto en los huesos de la primera hilera (escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme),los
cuales están unidos mediante artrodias y por dos membranas interóseas para mejorar su
movilidad, como los huesos de la segunda hilera (trapecio, trapezoide, grande y ganchoso)
que también son artrodiasaunque con una movilidad más limitada por estar unidos por
potentes ligamentos, entre los que aparece el ligamento anular que une al trapecio y al
ganchoso; las articulaciones intercarpianas, entre los huesos de las propias hileras; y las
articulaciones carpometacarpianas, entre la hilera distal del carpo y los huesos
metacarpianos, algunos autores mencionan estas últimas articulaciones como parte del
complejo articular de la muñeca, pero otros no. Todas estas articulaciones, de una manera
u otra, intervienen en los complejos movimientos que se dan en esta zona anatómica.
Además del conjunto de huesos y articulaciones que constituyen este sistema complejo,
para entender los aspectos biomecánicos hay que tener en cuenta la estructura de
ligamentos que lo forman. En ese sentido, se describen ligamentos extrínsecos dorsales y
palmares, mucho más potentes, que unen los huesos del antebrazo con el carpo; y los
ligamentos intrínsecos, menos potentes, que relacionan los huesos del carpo entre sí. Este
sistema de ligamentos favorece la estabilidad de los huesos del carpo y de la muñeca en
sentido general.

Los ligamentos extrínsecos unen los huesos del carpo con la extremidad distal del radio y
el cúbito, pueden dividirse en volares y dorsales y favorecen de manera significativa la
estabilidad de la muñeca.

Los ligamentos extrínsecos volares son: radioescafosemilunar, radioescafocapitate


(deltoideo radial), radiolunotriquetral, ulnotriquetal, ulnolunate y triquetocapitate
(deltoideo cubital). Los más importantes son el radioescafocapitate y el
radiolunotriquetral. Los ligametos extrínsecos dorsales son: radioescafoideo,
radiosemilunar, radiopiramidal y ligamento intercarpiano dorsal.

Los ligamentos intrínsecos unen los huesos del carpo entre sí, limitando la movilidad y
estabilizando la base de la mano. Estos ligamentos tienen forma de “U” con un
componente dorsal, un componente volar y una porción central fibrocartilaginosa.

De estos ligamentos, los más importantes por su función estabilizadora son: de la fila
proximal el componente dorsal del escafosemilunar y el componente volar del
lunopiramidal, que separan el compartimiento radiocapital del mediocapital.

Los músculos y tendones que forman este complejo articular también son muy variados y
con diferentes orígenes e inserciones.

Los músculos principales que intervienen en el control de los movimientos del complejo
articular de la muñeca son: flexor cubital del carpo, flexor radial del carpo y palmar
largo(para el movimiento de flexión); extensor cubital del carpo, extensores radiales corto
y largo del carpo (para el movimiento de extensión); flexor cubital del carpo y extensor
cubital del carpo(para el movimiento de aducción);  flexor radial del carpo, palmar largo,
extensores radiales largo y corto del carpo(para el movimiento de abducción).
El túnel carpiano es atravesado por los cuatro tendones flexores profundos de los
dedos, cuatro tendones superficiales de los dedos, tendón flexor largo del pulgar y el
nervio mediano.

Por otro lado una gran red de ligamentos entre los diferente huesos favorecen la
estabilidad de las articulaciones y de los huesos del carpo, entre ellos aparecen los
ligamentos de la cara anterior: haz superior radiocarpiano, haz inferior radiocarpiano,
lateral externo, cúbitocarpiano, lateral interno, pisiunicoforme, pisimetacarpiano,
unimetacarpiano; y los ligamentos de la cara posterior: radiocubitalposterior,
posteroradiocarpiano, lateral interno, dorsal del carpo, lateral externo, lateral externo del
carpo, piramidotrapecial, piramidotrapezoideo.

Fractura de la muñeca.

Dentro de este complejo articular, la fractura más importante y frecuente es la


distal del radio que afecta la articulación radio-carpiana. Históricamente, desde los
tiempos de Hipócrates, esta fractura fue considerada como luxación del carpo y se
describían cuatro direcciones de luxaciones del carpo, las cuales fueron utilizadas hasta el
siglo XIX. Las primeras referencias documentales de importancia sobre el concepto de
fractura aparecieron en los trabajos de Pouteau en 1783 (siguiendo los trabajos realizados
por Petit), quien preconizó que las llamadas luxaciones eran probables fracturas.

Abrahán Colles, en 1814, fue el primer autor que, usando la observación, definió el
diagnóstico y los  conceptos básicos sobre las características y tratamiento de la fractura,
vigentes durante casi un siglo, aun cuando fueron rebatidos por autores contemporáneos
como Barton (1838), Duputren (1847) y Smith (1847), quienes expusieron las dificultades
en el tratamiento de esta fractura.

Muchos otros autores de las escuelas francesa y anglosajona fueron haciendo


aportes a las características de este tipo de fractura y a su tratamiento durante los siglos
XIX y XX. Tales fueron los casos de Goyrand (1832) que definió la fractura distal en flexión;
Diday (1837) que hace referencia a la oblicuidad del trazo de la fractura, el acortamiento
del radio y su desplazamiento proximal; John Rhea Barton (1837) y Latenneur (1839) que
describen y definen las fracturas articulares parciales, anteriores y posteriores; Vollemier
(1839) describe la relación de este tipo de fracturas con los traumatismo de alta energía;
Dupuytren (1847) hace una descripción, a partir de estudios en cadáveres, de la evolución
de la lesión; Smith (1847) que publicó la “Irish Fracture”, compendio sobre la fractura
resultante de la caída del dorso de la mano; Malgaigne(1859) publicó el mecanismo de la
fractura, haciendo una diferenciación importante entre los mecanismos de apoyo tenar e
hipotenar, las cuales provocan diferentes tipos de lesiones. Ya en las postrimerías del siglo
XIX hay que destacar la inmensa obra de Lucas Championiére que publicó más de 30
artículos y dos libros dedicados al tratamiento de la fractura y los tipos de lesiones
articulares, describiendo técnicas de reducción e inmovilización para cada tipo de lesión.

Estos fueron los trabajos más destacados durante el siglo XIX. Ya en el siglo XX lo
aspectos más significativos fueron los cambios en la reorientación del tratamiento y el
desarrollo de técnicas para la fijación externa, la aplicación de placas de osteosíntesis, las
técnicas de ligamentotaxis y el desarrollo de técnicas quirúrgicas que mejoraron mucho la
evolución, el pronóstico y la recuperación funcional de la articulación.
En esta descripción cronológica de los trabajos desarrollados durante el siglo
pasado habría que comenzar con los de Robert Jones (1915) y Lorenz Boëhler (1923) que
incidieron en los comienzos de la reorientación del tratamiento, trabajos que siguieron
otros como Ombrédanme que en 1929 fue el primero en utilizar un fijador externo para la
corrección de la fractura radio distal. Muchos otros autores desarrollaron investigaciones
en esta línea y Roger Anderson en 1944 también diseña y aplica su fijador externo para el
mismo principio.

Los trabajos de Lorenz Böhler (1929) también constituyeron un paso importante en


el desarrollo del tratamiento de este tipo de fractura, dado el diseño del sistema de
tracción bipolar consistente en la inserción de dos agujas de Kirschner, una distal a nivel
de los últimos metacarpianos y otra a nivel del cúbito, ambas incluidas en un yeso
braquio-antebraquio-palmar. De esta manera este autor consigue evitar el colapso de
fragmentos de este tipo de fractura y mejora su tratamiento.

Por su parte las investigaciones de Hoffman, permiten adaptar el fijador externo


que se utilizaba para las fracturas de tibia a las del antebrazo, pero a diferencia del fijador
diseñado por Ombrédanme la adaptación del fijador de Hoffman si puenteaba la muñeca.

Posterior a estos esfuerzos llegaron otros como los trabajos de Clyburn, que
permitieron crear el primer fijador externo dinámico o lo trabajos posteriores que
permitieron mejorar los fijadores dinámicos como los de Pennig.

En los años 50 y 60 del siglo pasado se hicieron intentos de clasificación y


protocolización del tratamiento de la fractura radial distal. Los trabajos de Garland,
Werley, Lidström y Frykman así lo atestiguan. De manera particular se pueden señalar los
estudios realizados por Frykman en la clasificación del gradiente de gravedad, dificultades
para el tratamiento y el pronóstico de esta entidad. Un importante resultado en el
tratamiento constituyó el uso de las agujas percutáneas intrafocales desarrollado por
Kapandji en 1976.
En 1977 Jacques Vidal publicó la monografía titulada “Ligamentotaxis” en la cual
describe cómo se podían reducir las fracturas articulares producto de la tracción a través
de la cápsula y los ligamentos y el papel que los fijadores externos pueden ejercer sobre
ellos.27

Ya a finales del siglo XX los trabajos de Malone (1984) primero y Cooney (1990)
profundizaron en la clasificación y descripción del tratamiento para cada tipo de fractura.
También han trabajado en aspectos relacionados con el tratamiento y la clasificación
autores como Diego Fernández y Jesse Jupiter

Todos los estudios, investigaciones y publicaciones anteriormente señalas sustenta


las fracturas y lesiones de la muñeca

El complejo articular de la muñeca y en especial la porción distal del radio, es uno


de los sitios del sistema osteomioarticular (SOMA), más afectado por diferentes tipos de
lesiones y en especial por fracturas que afectan .la articulación radio-carpiana. Esta
situación se puede observar tanto en la población infantil como en la de los adultos
mayores, aunque por diferentes causas, como se describirá más adelante.

La fractura de la porción distal del radio o fractura distal del radio (FDR), se define
como la pérdida de la solución de continuidad normal de la porción distal del hueso radio,
situada hasta 2,5 cm de la articulación radiocarpiana y que puede o no involucrar esta
articulación, puede ir también acompañada de lesiones que afectan al sistema de huesos
que forman el carpo y que en su conjunto forman el complejo articular de la muñeca.

Esta lesión, descrita como una de las afectaciones esqueléticas más frecuentes,
tiene una gran implicación en los servicios de urgencias de los centros hospitalarios de
todo el mundo. Sin embargo, a pesar de su frecuencia, no fue descrita de manera
adecuada hasta la primera mitad del siglo XIX por Colles como se describirá a
continuación.
Es importante resaltar que las fracturas distales del radio constituyen el 70 %de las
fracturas del antebrazo y están entre las primeras fracturas atendidas en los servicios de
urgencias hospitalarios de todo el mundo.

Similar a otras fracturas frecuentes como las de cadera o vértebras, la fractura de


la muñeca tiene una frecuencia de aparición bimodal. El primer pico de frecuencia se
produce en las edades tempranas de la vida, niños y adolescentes, más frecuente en los
niños varones, y se debe fundamentalmente a traumatismos de alta energía, o sea, a
fuerzas superiores a la capacidad de resistencia de las porciones distales del radio o de los
huesos de la articulación radiocarpiana. El segundo pico se observa durante la vejez,
asociada a las caídas o traumatismos de baja energía y es mucho más frecuente en las
mujeres que en hombres.

El teletrabajo

Cada día la tecnología gana espacios importantes que facilitan las actividades del
hombre, entre estas el teléfono, el cual permitió la comunicación entre las personas, al
utilizarse para resolver problemas a distancia o trabajar de manera aislada a las oficinas.
Partiendo de este hecho, algunas empresas fabricantes desde la década de los sesenta
permitían ejecutar ciertas tareas desde casa para la construcción de algunos
componentes, generando así flexibilidad laboral para algunos empleados, especialmente
en mujeres con niños pequeños.

En este orden de ideas, Pérez y Gálvez (2009:3), hacen referencia a que el termino
del teletrabajo surgió de Jack Nilles (1976:4) considerado actualmente como el padre de la
disciplina, la cual emergió dentro de una crisis petrolera a mediados de los años 70 en
Estados Unidos, al validar que “si uno de cada siete trabajadores urbanos no tuviera que
desplazarse a su lugar de trabajo, Estados Unidos no tendría la necesidad de importar
petróleo”, a través de las tecnologías de información para ejecutar actividades laborales
de forma remota a las oficinas.
El teletrabajo tuvo un impulso al considerarlo como una solución frente a
problemas de carácter individual, colectivo y organizacional. Martínez (2003) citado en
Pérez y Gálvez (2009) menciona que al aplicarlo como modalidad laboral, podría aminorar
tanto el tráfico como la contaminación ambiental. El aporte de autores como Angell
(2000), Barba (2001), McLuhan y Powers (1989), Nilles (1976) y Toffler (1980), permiten
interpretar que el trabajo a distancia, conlleva nuevas oportunidades de empleo para
personas discapacitadas, grupos desfavorecidos, madres solteras; también consigue bajar
los costes laborales, maximizar la 32 productividad, contribuir a la innovación, mejorar la
calidad de vida de los (as) teletrabajadores (as) incrementando su satisfacción laboral,
personal y reducción el estrés.

Por su parte, Cifre y Salanova (2012) indican que desde la década de los 70, el
término "telecommuting" se ha utilizado en Estados Unidos introducido por Nilles, el cual
es facilitado por las tecnologías de información y comunicación (TIC's) tales como
teléfonos, internet, equipos de computación móvil o fijo y telecomunicaciones, mientras
que en Europa es empleada la palabra telework (teletrabajo) y hace hincapié a uso de
tecnologías digitales que estén directamente asociadas al uso del internet a través de
dispositivos móviles o fijos como laptops, teléfonos inteligentes, computadores, entre
otros; utilizando como puente de comunicación las telecomunicaciones.

Considerando a Gallusser (2005), quien describe que algunas causas externas


impulsaron el teletrabajo en el mundo, tales como el terremoto de Los Ángeles en 1994
donde se destruyeron severamente rutas y fue detenido el servicio de transporte, por lo
cual muchas empresas acudieron al teletrabajo para continuar activas durante ese
período y cumplir con sus obligaciones laborales.

En el caso de Venezuela, el teletrabajo no posee un marco institucional y jurídico


establecido, sin embargo, existen evidencias no cuantificadas de personas que prestan
servicios profesionales a través de la figura "freelance", utilizando este mecanismo para
ser contratados por otras naciones. En el interior del país, se estima que algunos sectores
empresariales aplican teletrabajo a pequeña, mediana o gran escala, instituciones públicas
o privadas del área industrial, tecnológico, farmacéutico, petrolero o salud. Estas prácticas
deben ser analizadas, tomadas como referencia para madurar, institucionalizar,
multiplicar sus experiencias a otras organizaciones con características similares o que
pueden adaptarla a sus procesos, permitiendo así maximizar el uso de teletrabajo en
Venezuela, introduciendo innovación y dinamismo al sector industrial.

Existen diferentes definiciones de teletrabajo, Lares y Sandia (2005:13) indican


que etimológicamente teletrabajo proviene del griego “telou” (lejos) y del latín “tripaliare”
(trabajar). La Organización Internacional de trabajo (OIT) lo considera como una
modalidad de trabajo efectuada en un lugar fuera de las oficinas principales de la empresa
utilizando la tecnología como plataforma para la comunicación. Por otra parte, la
Comisión Europea lo establece como una práctica laboral que maneja las tecnologías de
información y comunicación (TIC’S) para flexibilizar el espacio- tiempo y sostenibilidad en
el uso de los recursos y la movilidad de los trabajadores. Pérez y Gálvez (2009:4) hacen
referencia al término introducido por Ellison (1999) para indicar que es una forma de
trabajo remunerado realizado desde casa sin mencionar el papel fundamental del uso de
las tecnologías.

Investigadores como Jackson y Van (2002), Martínez, Pérez, Carnicer y Vela (2006),
Franco y Restrepo (2011) definen teletrabajo como una modalidad de trabajo en la cual se
desarrolla la labor contratada a través del uso de las tecnologías, permitiendo a los
empleados desempeñar sus responsabilidades laborales a distancia desde su lugar de
residencia, aeropuertos, hoteles u otras localizaciones itinerantes o desde oficinas creadas
para reducir el desplazamiento de los empleados al lugar de trabajo (oficinas satélites o
telecentros). 35 Pérez y Gálvez (2009:4) señalan a Huws (1990); Wikström (1997) y la
Asociación Internacional de Teletrabajo (ITAC) para resaltar que el teletrabajo es: “una
adaptación del trabajo en que los empleados trabajan en un sitio alternativo al menos 8
horas cada dos semanas y que facilita la reducción del tiempo y la distancia mediante la
conexión con los empleados”. En cuanto a Osio (2010) por su parte, cita a Escalante y
otros autores para referenciar que el teletrabajo, es un área de las telemáticas para los
ambientes empresariales, que genera una relación laboral propia o externa, a través de la
legalidad de un contrato de trabajo a domicilio donde la prestación de las actividades son
ejecutadas en la residencia del trabajador o en un lugar libremente elegido por éste, sin
vigilancia directa del empresario y apoyándose en el uso de medios telemáticos
proporcionados mayormente por la empresa contratante.

Cross (2015), describe al teletrabajo como la realización de tareas asociadas con el


trabajo en un sitio fuera de la oficina, transfiriendo posteriormente los resultados
electrónicamente a la oficina u otro lugar. El teletrabajo generalmente complementa otras
actividades de oficina, aunque muchos puestos pueden ser manejados mediante esta
forma. De las definiciones presentadas, el aporte de Jackson y Van (2002) engloba
características importantes consideradas en la presente investigación, en la cual es
establecido el teletrabajo como modalidad laboral que permite a un empleado realizar sus
actividades de forma parcial o definitiva fuera de las oficinas de la empresa, a través del
uso de tecnologías de información y 36 comunicación que la organización dispone para tal
fin.

El teletrabajo según Jack Nilles (1976) se puede considerar como el trabajo periódico
fuera de las oficinas principales, uno o más días por semana en el hogar, oficina del cliente
o un telecentro.

En relación a esto se puede trabajar en una ubicación la cual es independiente de la del


empleador o contratista y se pueden cambiar de acuerdo a los deseos del teletrabajador y
o la organización para la que está trabajando. Es un trabajo que se basa principalmente en
gran medida de la utilización de equipos electrónicos, los resultados se comunican de
forma remota al empleador o contratista.

Por tal motivo, el teletrabajo es una modalidad en la cual se desarrolla la labor


contratada por una empresa o institución desde el hogar, un café internet o cualquier sitio
a distancia, donde se tengan los medios tecnológicos apropiados para desempeñarse
eficientemente.
Permitiendo la realización de tareas asociadas con el trabajo en un sitio fuera de la
oficina, transfiriendo posteriormente los resultados electrónicamente a la oficina u otro
lugar. El teletrabajo generalmente complementa otras actividades de oficina, aunque
muchos puestos de trabajo pueden ser manejados en su totalidad en esta forma.

También puede considerarse como una modalidad laboral que permite a un


empleado realizar sus actividades de forma parcial o definitiva fuera de las oficinas de la
empresa, a través del uso de las tecnologías de información y comunicación que la
organización dispone para tal fin.

Lesiones de la muñeca que han aumentado en tiempo de pandemia

La pandemia de Covid-19 ha transformado la rutina de millones de personas. Los


estudiantes tienen clases online y parte de los adultos están teletrabajando. Este mayor
uso obligado de computadores, tablets y teléfonos celulares, por varias horas y todos los
días, junto con utilizar espacios e implementos no ergonómicos, han sido la causa de
muchas molestias a nivel musculoesquelético, principalmente en el cuello y la espalda.
Asimismo, las muñecas y manos son una de las articulaciones afectadas.

El Dr. Philipp Anwandter, traumatólogo del Centro de Mano y Muñeca de Clínica


Universidad de los Andes, explica las principales molestias en esta área, que han
aumentado durante la pandemia.

 Tendinitis de tendones flexores: esta tendinitis se produce en el antebrazo, donde


se une con la muñeca. Se debe al uso excesivo de los dedos, especialmente al
utilizar de forma inadecuada el teclado de computador y tablets. Se genera dolor
tras el uso, sobre todo al final del día, y se alivia después del reposo. Es muy
importante la elongación y hacer ejercicios para evitar su aparición.
 Dolor del dedo pulgar: hace años era una condición muy infrecuente y asociada
casi exclusivamente a la artrosis rizatrosis. Hoy, con el uso de teléfonos móviles,
especialmente al digitar con los pulgares y en quienes son hiperlaxos, se da
sobrecarga de los músculos del pulgar. Produce dolor en la base del dedo, en su
unión con la mano, y en los músculos ubicados entre este y el índice.
 Atrapamientos nerviosos: la sensación de adormecimiento, hormigueo o falta de
fuerza puede significar un atrapamiento de algún nervio de la extremidad superior.
Si bien se piensa que el síndrome del túnel carpiano podría estar asociado a
sobreuso, esto no está claramente demostrado. Se ha visto el aumento de
atrapamientos del nervio cubital en el codo, cuyos síntomas son adormecimiento y
dolor del antebrazo hasta el meñique. A veces incluso con pérdida de fuerza de la
mano. Además, se han observado atrapamientos nerviosos entre el cuello y el
hombro, el llamado síndrome de opérculo torácico sensitivo, que dan este tipo de
síntomas de forma difusa a las extremidades. 

You might also like