You are on page 1of 3

Universidad Abierta Para Adultos

ASIGNATURA

Español 2

FACILITADOR

Kenia Amarily Luna Polanco

PARTICIPANTE

Carlos Daniel Cepeda Burgos

MATRICULA

100064618

TEMA

Tipología textual

FECHA

9/2/2023
Después de consultar la bibliografía recomendada sobre el tema: tipología
textual, se sugiere lo siguiente:

1-Cite los diferentes tipos de textos y como se clasifican.


Texto narrativo: este tiene como propósito relatar un acontecimiento o una serie de
acontecimientos organizados en una trama. La información en un texto narrativo se organiza
de forma causal, por lo que cada acción desencadena en otra; aunque el autor puede elegir
estrategias narrativas para evitar esta sucesión cronológica. Algunos de los textos en los que
predomina esta modalidad son la novela, el cuento, el mito, la leyenda, la biografía, la
autobiografía, la historia, etc.

Texto expositivo: este tiene como propósito explicar un acontecimiento o algo en


específico. Para este fin, el texto expositivo suele organizar la información de forma inductiva
(desde lo particular hasta lo general) o deductiva (desde lo general hasta lo particular) a
partir de una lista o de una serie de instrucciones para facilitarle la comprensión al lector.
Algunos de los textos en los que predomina esta modalidad son la noticia, el diccionario, el
informe, la guía, el reglamento, etc.

Texto descriptivo: este tiene como propósito presentarle al texto una información que bien
puede ser un lugar, una persona, una emoción, etc. Para la descripción de estos, el texto
puede ser objetivo y descomponer el elemento en sus partes sin darles una valoración o bien
puede ser subjetivo y describir algo a partir de los sentimientos del autor. Algunos de los textos
en los que predomina esta modalidad son el retrato, el diario, el paisaje y la memoria.

Texto argumentativo: este tiene como propósito convencer al lector de una idea opinión. A
esta última se le conoce como tesis, y es la que organiza el texto en una serie de argumentos
que buscan validarla (síntesis o conclusión). Para este fin, un texto argumentativo puede hacer
uso de ejemplos o referencias a otros textos para legitimar su contenido. Algunos de los textos
en los que predomina esta modalidad son el ensayo, la reseña o la monografía.

Texto instructivo: este tiene como propósito enseñarle al lector cómo realizar una
determinada acción o cómo hacer funcionar correctamente un aparato. Este tipo de textos
usualmente se componen de una serie de pasos que el lector debe seguir en orden para
conseguir su propósito.

Texto dialógico: este tiene como propósito evidenciar los enunciados entre dos o más
personas o personajes. La relación entre el contenido de las partes normalmente es lógica y
comparte un tema común (salvo en casos como el Teatro del absurdo). Así, un diálogo puede
decantarse por un mecanismo de preguntas y respuestas. Los textos en los que predomina esta
modalidad son la entrevista, el libreto dramatúrgico o el debate.
2- Elabora una lista de los diferentes tipos de narradores y diga sus
características.
Los textos narrativos son acontecimiento que narra un hecho, algo que está sucediendo
en el momento.

Los textos narrativos se clasifican en cuento, fabula, novela, chistes, anécdotas,


biografías, crónica, diario, noticias y mitos.

2- Redacta un texto narrativo a partir de algo que te haya sucedido.


Hace unos cuantos meses me decidí ir de pesca con un amigo y su primo lo cual nos
llevó muchas horas dentro del rio lo cual hacia bastante frio y era de noche, decidimos
terminar la pesca y limpiar los peces para así llegar a casa hasta que le dije a mi amigo,
vamos a subir 2 charcos más arriba lo cual él estuvo desacuerdo y dejamos los peces en
el charco donde hicimos la parada (cantidad de los peses 50) caminamos y subimos 5
charcos lo cual no encontramos nada cuando decidimos bajar a limpiar los peces no
encontramos el saco de peces tuvimos que irnos con frio y sin ni un pez.

You might also like