You are on page 1of 2

Dra.

Gabriela Arriaga

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología

MATERIALES DENTALES
Evidencia: #12
Capítulo: 12 Revestimientos dentales y Procedimientos de vaciado

1. Es un conducto del modelo a través del cual el metal o la cerámica fundidos fluyen a la cavidad del
molde:
Bebedero
2. Define que es expansión higroscópica.
Cantidad de expansión de fraguado que se produce cuando un revestimiento para colado con aglutinante
de yeso se sumerge en agua (calentada habitualmente hasta 38ºC).
3. Que se le atribuye la característica de material refractario:
Es un material capaz de soportar la exposición a una temperatura elevada sin sufrir degradación
significativa.
4. Define en que consiste el proceso de combustión:
Proceso por el que se calienta el molde revestido para eliminar el patrón de cera o plástico incluido.
5. Define que es la disposición de Patrón de cera con bebederos:
Configuración de cera que consta de un patrón de cera y una red de bebedero unida a él.
6. Define que es una cofia:
Es un sistema de toma de impresión cuya principal función es la de obtener una impresión exacta de los
pilares tallados.
7. ¿Cuáles son los 2 tipos de revestimientos comúnmente usados para la fabricación de coronas y
puentes pequeños o de cofias?
Revestimiento de con aglutinante de yeso y con aglutinante de fosfato.
8. ¿En qué consiste el revestimiento de materiales a base de yeso?
Forma hemihidrato alfa del yeso. Son los usados tradicionalmente para los colados convencionales de
incrustaciones con aleación de oro, restauraciones coronarias y prótesis parciales fijas.
9. Tipo de revestimiento diseñado principalmente para aleaciones que van a dar lugar a cofias o
estructuras para prótesis ceramometalicas.
Aglutinante de fosfato.
10. Menciona las 4 formas en las que existe de sílice.
Cuarzo
Tridimita
Cristobalita
Cuarzo fundido
11. Menciona los agentes modificadores.
Ácido bórico y el Cloruro sódico: se utilizan como agentes de equilibrio para regular el tiempo y expansión
del fraguado.
Dr. E Aguirre Pequeño y Silao
Col. Mitras Centro
Monterrey, Nuevo León México
Conmutador: (81) 8329 4230
(81) 83480173 | 8347 5175
Dra. Gabriela Arriaga

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología

12. Utilidad de los agentes reductores.


Se utilizan en algunos revestimientos para proporcionar una atmósfera no oxidante en el molde cuando se
está colando la aleación de oro.
13. Menciona la estimación que redacta la especificación 2 de la ANSI/ADA
La especificación N.2 de la ANSI/ADA para revestimientos para colados con aleaciones dentales de oro
engloba 3 tipos de revestimientos.

El tipo para emplear depende si el aparato a fabricar es fijo o removible, asi como de la forma de obtener
expansión necesaria que compense la contracción de la aleación de oro fundido durante la solidificación.

Los revestimientos TIPO I: son utilizados para el colado de incrustaciones o coronas cuando la
compensación de la contracción aleación de oro se consigue principalmente mediante la expansión térmica del
revestimiento.

Los revestimientos TIPO II: Se utilizan para colar incrustaciones, restauraciones extra coronarias o coronas,
pero la manera fundamental de compensar la contracción de la aleación durante la solidificación es a través de la
expansión higroscópica del revestimiento, provocada al sumergir el anillo revestido en un baño de agua.

Los revestimientos TIPO III: Para la fabricación de prótesis parciales con aleaciones de oro.

Dr. E Aguirre Pequeño y Silao


Col. Mitras Centro
Monterrey, Nuevo León México
Conmutador: (81) 8329 4230
(81) 83480173 | 8347 5175

You might also like