You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.

MIRANDO AL FUTURO.

JANNET ÁLVAREZ OLIVA.

MODULO: 5 GRUPO: 501

ASESOR: ULISES MARTÍNEZ SÁNCHEZ.

yajo_81@hotmail.com
Hurtado comenta que hemos perdido el sentido de nuestra existencia colectiva, que a los mexicanos nos
falta cohesión, dirección y confianza, se nos ha olvidado que debemos valorar.

Hay un vacío de ideas, de valores, de proyectos y de aspiraciones, el tejido social está desgarrado por la
frustración y la violencia.

Debido a esto somos incapaces de resolver grandes problemas ya que somos los ciudadanos y sólo
nosotros los que podemos dar soluciones procediendo de la educación cívica y moral de los mexicanos,
dependiendo de los sentimientos morales que tengamos ante el prójimo y de la manera en la que esos
sentimientos nos hagan actuar para construir un mejor país.

Creo que debemos dar soluciones basándonos en el respeto, la empatía e impulsar una verdadera
democracia. Una salida real a nuestra crisis es dando un buen ejemplo como seres humanos y enseñando
valores y principios a nuestros hijos (as) y alumnos (as) para un mejor futuro.

González Casanova señala que existe la necesidad de una disciplina intelectual, que permita adquirir un
oficio, el dominio de una técnica, el conocimiento profundo de un fenómeno.

La interdisciplina genera nuevos vínculos entre las ciencias y las humanidades, ambas representan,
facilitan o dificultan la capacidad intelectual y moral de comprender y cambiar el mundo.

Las nuevas ciencias y las humanidades constituye una propuesta innovadora en la sociología y filosofía
de las ciencias, promoviendo una nueva cultura científica y humanística política y éticamente
comprometida con la transformación del mundo actual.

Kenneth Boulding señala sobre los peligros que implica romper el trabajo “disciplinario y caer en un
trabajo indisciplinado.

You might also like