You are on page 1of 38

SANGOLQUI 15/08/ 2023

PEA
CARRERA:
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL
ASIGNATURA:
MATEMATICAS APLICADA
SEMESTRE:
1ER NIVEL SEMIPRESENCIAL
DOCENTE:
ING. SERGIO CARRERA
INTEGRANTES:
JHOANA LIZETTE CAMPOS PAREDES
MARIA ANGELA SOLIZ NAVARRETE
MORENO MAZA GEOVANNY ALFONSO
TEMA:
Guía para el emprendimiento que involucre conceptos y procesos matemáticos
y contables, para que su aplicación sea de práctica en el ámbito empresarial.
GUÍA
EMPRENDIMI
ENTO
INTRODUCCIÓN
En esta guía analizaremos sobre los distintos temas como introducción al
emprendimiento, matemática aplicada y contabilidad para administradores las cuales
permiten convertir tus ideas en realidades comerciales, sino que también gestionar y
hacer crecer tu negocio de manera efectiva.
¿Qué es el emprendimiento?
El emprendimiento es un negocio iniciado y desarrollado de manera independiente. El
proyecto puede estar a cargo de una o más personas que se consideran
emprendedores.
El emprendedor puede tercerizar algunas tareas o contratar empleados y,
eventualmente, un emprendimiento puede crecer en ventas y recursos necesarios, y
convertirse en una empresa.
El emprendimiento empresarial es la iniciativa o aptitud de un individuo para
desarrollar un proyecto de negocio. Por lo tanto, una idea que genere ingresos que le
permite cubrir principalmente sus gastos básicos, y el de su familia.
El emprendimiento empresarial, tal como fue dicho anteriormente ha surgido por las
crisis económicas del país, lo cual lleva al individuo desarrollar ideas innovadoras en el
mercado que le permita crecer en momentos dificultosos.
No obstante, el emprendimiento empresarial tiene sus ventajas, en primer lugar, el de
generar ingresos, empleos. Luego, permite al individuo ser su propio jefe, y, por lo
tanto, manejar su propio tiempo y tomar sus propias decisiones.
Matemática aplicada en administración
La importancia de la matemática en el área de Administración y Recursos Humanos es
clave para comprender el desarrollo de esta ciencia. Toda rama de las ciencias
económicas busca basar sus principios en la matemática. Es una tradición de la historia
de la ciencia el basar los principios en las matemáticas debido a que son una base fuerte
de sustento.
Las matemáticas aplicadas a la administración son una herramienta para la resolución
de problemas, para llevar el control financiero, de contabilidad y de estrategias, esto
permitirá a la empresa una buena administración. La necesidad de emplear modelos
matemáticos al área
La teoría matemática se preocupa por crear modelos matemáticos capaces de
administrar situaciones reales en la empresa La creación de los modelos se orienta,
principalmente, hacia la solución de problemas que se presentan en la toma de
decisiones. Como ya se expresó, un modelo es la representación de alguna cosa o el
estándar de algo que se va a hacer a través del ser representa la realidad. En la teoría
matemática el modelo se usa general mente para simular situaciones futuras y para
evaluar la probabilidad de su ocurrencia. El modelo busca delimitar el área de dicción,
de modo que indique hasta donde pueda llegar una situación futura. Dentar de cierto
límite razonable de ocurrencia.
Contabilidad para administradores
La contabilidad administrativa es el enfoque para mejorar en el futuro ya que la
información extraída es el punto de referencia para planificar. Información que no se
rige bajo ninguna norma de información financiera, sino que se ajusta a las necesidades
de cada empresa. Es por eso que se trata de una información opcional y no obligatoria.
Además, otorga más importancia a los datos cualitativos y a los costes, utilizándolos en
el análisis de las decisiones como estimaciones para predecir el futuro de la empresa.
La contabilidad administrativa ayuda a evaluar el desempeño de cada uno de los
departamentos que componen la empresa. En ella se detectan los puntos más débiles
que sirven para encontrar formas de ir mejorando poco a poco en cada aspecto en
concreto para un mejor desarrollo de la actividad de la empresa.
INDICE
1.-INTRODUCCION……………………………………………………… 3
2.-CONTENIDO ………………………………………………………. 4
3.- Aporte de la asignatura Introducción al Emprendimiento.......…………….4
3.1.- Identificación y descripción del negocio seleccionado………………………4
3.2.- Análisis de la oportunidad de mercado que el negocio busca
aprovechar…………………………………………………………………………………….5
3.3.- Determinación del perfil emprendedor necesario para llevar a cabo el
proyecto.………………………………………………………………………………………..6
3.4.- Definición de los objetivos y metas del negocio.………………………………6
4.- Aporte de la signatura Matemática:……………………………..7
4.1.- TEMAS QUE APORTAN AL MANUAL PARCIAL I………………………………..7
4.2.- Estudio de los costos: fijos, variables, totales. Ingresos y Utilidades. Definición
ejemplos y fórmulas.………………………………………………………………..8
4.3.- Análisis financiero-matemático: cálculo de la inversión inicial necesaria,
determinación del punto de equilibrio (Ecuaciones), sistemas de ecuaciones,
aplicaciones de métricas, VAN, TIR. Definición ejemplos y
fórmulas……………………………………………………………………………………………..8
4.4.- Aplicación de conceptos matemáticos en la gestión del negocio, como el cálculo
de porcentajes, aumentos, descuentos, márgenes de ganancia, etc. Definición
ejemplos y fórmulas……………………………………..9
5.- TEMAS QUE APORTAN AL MANUAL PARCIAL II……………………………9
5.1.-Interés simple, compuesto, descuento bancario aplicado al negocio. Sistema de
préstamos: alemán y francés. Definición ejemplos y
fórmulas……………………………………………………………10
5.2.- Utilización de herramientas matemáticas para la toma de decisiones, funciones
en economía: oferta, demanda, ingresos, costes, beneficios y utilidad. Definición
ejemplos y fórmulas……………………………………………….10
6.- Aporte de la asignatura Contabilidad para administradores……………10
6.1. Elaborar el plan de cuentas de la organización, considerar las cuentas de activos,
pasivos, patrimonio, ingresos, costos y
gastos.…………………………………………………………..11
6.2.- Elaborar el estado de situación inicial de la
empresa…………………………………………………………………………….……………………12
6.3.- Registrar 10 transacciones de compras y ventas del
emprendimiento……………………………………………………..14
7.-CONCLUSIONES
8.-RECOMENDACIONES…………………………………………24
9.BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………
3.1.- Identificación y descripción del
negocio seleccionado

Los negocios se identifican mediante el análisis de la similitud de los clientes, del efecto
de precios de una sobre otra línea de productos, de la capacidad de sustitución de los
productos y de la identificación de los competidores.
EJEMPLO AIRCOM S.T.
AIRCOM S.T. nace de la idea y de la necesidad de tener un servicio técnico de calidad y
garantizado en el sector técnico e industrial, enfocado específicamente en el aire
comprimido, muchas veces el corazón de una fábrica, pero muy poco atendido, Andrés
Alfonso Moreno Tipán, nuestro fundador, aplicando los conocimientos adquiridos a lo
largo de su carrera profesional fundó en el año 2019 la Empresa AIRCOM S.T. como una
idea de emprendimiento, enfocándose específicamente en compresores de aire,
tratamiento de aire comprimido, equipos de pintura electrostática en polvo, y otros
insumos industriales.
Con la idea de competir en el mercado ingresamos al mundo de las importaciones,
brindando un servicio más personalizado a nuestros diferentes clientes, trabajamos
junto a pequeñas industrias, industrias en crecimiento, industrias líderes a nivel
nacional e incluso brindamos asistencia técnica a los nuevos emprendedores de
nuestro país.
3.2.-Análisis de la oportunidad de mercado
que el negocio busca aprovechar

Implica considerar la estimación de consumidores posibles, ventas potenciales y el


papel que juega la competencia ante esa misma oportunidad. Conoce también qué es
el desarrollo del mercado y cómo lograrlo.

EJEMPLO DE ANÁLISIS
Variaciones constantes en los mercados
POLÍTICO
e impuestos de los gobiernos.
Falta de empleo hace que las personas
ECONÓMICO emprendan nuevos negocios
artesanales.
Clientes necesitan mayores
SOCIAL
requerimientos.
Cambios en los métodos de aplicación
TECNOLÓGICO
de pintura.
Cambios climáticos demoran el
LEGAL transporte y logística de entrega de
productos.

3.3.-Determinación del perfil emprendedor


necesario para llevar a cabo el proyecto.
Esto significa que entrar en este universo es asumir retos y explorar las habilidades
necesarias para desarrollar el emprendimiento, tales como determinación o una visión
que vaya más allá de lo esperado.
Por no ser el camino profesional más común, muchas personas que están comenzando
a emprender ven las trayectorias de los mayores emprendedores del mundo y piensan
que es algo inalcanzable.
 Pasión por lo que hace
 Ética
 Proactividad
 Creatividad
 Liderazgo
 Paciencia
 Ambición
 Autoconfianza
 Capacidades persuasión
EJEMPLO DE AIRCOM S.T
3.4.- Definición de los objetivos y metas del negocio
Al liderar un equipo, definir metas y objetivos te ayuda a lograr los resultados
deseados. Desde grandes metas empresariales hasta pequeños objetivos diarios, estos
métodos ayudarán a tu equipo a destacarse de la competencia.
Si bien las metas y objetivos son importantes, existen algunas diferencias entre ambos
cuando se trata de las acciones específicas que debes tomar. Es muy importante
comprender cómo incorporarlos en tu portafolio de proyectos para lograr grandes
resultados.

EJEMPLO DE AIRCOM S.T

METAS OBJETIVOS
 Se debe establecer KPIS para la  Brindar herramientas para los
medición de los objetivos incentivos del personal, tanto
 Establecer metas medibles económicas como motivacionales.
 Verificación de resultados  Dar a conocer los objetivos de
 Inventario de salida de mercadería ventas y distribución para
 Rotación de inventario alcanzarlos y de esa manera lograr
 Se debe medir tiempo de trabajo el reconocimiento adecuado.
vs. Resultados obtenidos  Cuantificar las cifras de ventas y
eficiencia del personal para los
diferentes departamentos.
APORTE DE LA SIGNATURA MATEMÁTICA:
TEMAS QUE APORTAN AL MANUAL PARCIAL I
Estudio de los costos: fijos, variables, totales. Ingresos y Utilidades. Definición
ejemplos y fórmulas.
Costos fijos: Se les conoce como fijos porque no varían ante los cambios de la
producción de bienes y servicios. Un ejemplo de ellos son el alquiler, los servicios
básicos, algunos sueldos o seguros de los trabajadores.
C_f=Costos fijos
Costos variables: Los costos variables son aquellos costos que pueden variar
dependiendo de la cantidad de bienes o servicios que una empresa produce. Esto
significa que, cuanto mayor sea el volumen de producción, mayor será el valor de los
costos variables.
C_v=Costos variables depende de cada producto
Costos totales: Se dice que son los costos totales o el coste total la suma de los costes
fijos, que no dependen de la cantidad producida, y el costo variable total, que sí
incrementan o disminuyen en función del número de unidades fabricadas.
C_t=C_v+C_f
Ingresos: Un ingreso es toda aquella ganancia que se recibe por la venta de un bien o
servicio, que generalmente se hace efectiva mediante un cobro monetario.
I=costo de venta*cantidad de porductos vendidos
Utilidades: La utilidad se lo conoce como el interés o provecho que es obtenido del
disfrute o uso de un bien o servicio en particular.
U= I-C_t
U= I-(C_v+C_f )
Ejemplo: Se venden cabezales para compresor que tiene un costo variable de $120
cada uno, los costos fijos son de $3000, y el precio de venta es de $250, calcule el punto
de equilibrio para ese producto.
Datos
C_v=120*x
C_f=3000
p=250
x= ?

C_t=C_v+C_f
C_t=120*x+3000

I= p*x
I= 250*x

U= I-C_t
U= 250*x-(120*x+3000)
U= 250*x-120*x-3000
U= 130x-3000
U= 130(x-23)
Análisis financiero-matemático: cálculo de la inversión inicial necesaria,
determinación del punto de equilibrio (Ecuaciones), sistemas de ecuaciones,
aplicaciones de métricas, VAN, TIR. Definición ejemplos y fórmulas
• Cálculo de la inversión inicial necesaria: La inversión inicial es aquel montante o
capital que es necesario para la apertura de un negocio. Como ya hemos comentado
anteriormente, la planificación es fundamental para la buena marcha del negocio. Es
por ello que necesitamos elaborar un plan de inversión inicial.

• Determinación del punto de equilibrio (Ecuaciones): El punto de equilibrio es un


término que sirve para definir el momento en que una empresa cubre sus costes fijos
y variables. En otras palabras, es cuando los ingresos y los egresos están al mismo nivel
y, por lo tanto, no hay ganancias ni pérdidas.
Ejemplo: Se venden equipos de pintura a un costo de $1980 por cada equipo, los costos
fijos son de $4000, y los costos variables son de $1200 por cada equipo, calcule el
número de unidades que se deben vender para tener utilidades.
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠

𝐶𝑣 = 1200 ∗ 𝑥

𝐶𝑓 = 4000

𝑝 = 1980

𝑥=?

𝐶𝑡 = 𝐶𝑣 + 𝐶𝑓

𝐶𝑡 = 1200 ∗ 𝑥 + 4000

𝐼 = 𝑝∗𝑥

𝐼 = 1980 ∗ 𝑥

𝑈 = 𝐼 − 𝐶𝑡

𝑈 = 1980 ∗ 𝑥 − (1200 ∗ 𝑥 + 4000)

𝑈 = 1980 ∗ 𝑥 − 1200 ∗ 𝑥 − 4000

𝑈 = 780𝑥 − 4000

𝑈 = 780(𝑥 − 5.12)

 Las utilidades se multiplican por 780

 Se debe vender más de 5 unidades para tener utilidades

 Sistemas de ecuaciones: Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones con las mismas


incógnitas. Un sistema de ecuaciones lineales es un sistema de ecuaciones en el que cada ecuación
es lineal. Una solución de un sistema es una asignación de valores para las incógnitas que hace
verdadera cada una de las ecuaciones.

 Ejemplo: En la empresa AIRCOM S.T. se fabrica la máquina 3 y la máquina 4, utilizando motores de


2 hp y de 3 hp, para la máquina 3 se utilizan 2 motores de 2 hp y 1 motor de 3 hp, para la máquina 4
se utilizan 3 motores de 2 hp y 2 motores de 3 hp, si se disponen de 20 motores de 2 hp y 12 motores
de 3 hp, calcular cuántas máquinas de cada modelo se pueden fabricar.

 Aplicaciones de métricas, VAN, TIR.

Tasa de adquisición y conversión: se refiere a una métrica que revela cuánto dinero gastas para adquirir un
nuevo consumidor para tu empresa.

Ejemplo: La empresa AIRCOM S.T. tiene una tabla en la que muestra el número de clientes totales y nuevos
en el primer semestre del año, calcular la tasa de adquisición y conversión de los clientes para la empresa.
Ratio de contribución volumen: El margen de contribución es el resultado de restar los costes variables al
precio de venta. Otra forma de entender este concepto es como el sobrante de los ingresos en relación a los
costes variables.

Tasa por clics: Es una proporción que muestra con qué frecuencia las personas que ven su anuncio o ficha
de producto gratuita hacen clic en ellos.

Ejemplo: En una red social se tienen 1725 visitas, de las cuales se observa que 248 personas han reaccionado
de una u otra manera. Calcular el CTR para ese entorno.
Ratio de pedidos por visita

Ejemplo: De la misma red social que se tenía 1725 visitas se han realizado 25 transacciones. Calcular el OCR
para ese entorno.

ROI: Mide como está utilizando el dinero invertido la campaña. Mide lo que se obtiene por cada dólar invertido.
Siempre que hay presupuesto de marketing a las acciones que generen mayor retorno. Un mayor ROI. En este
caso también se puede dominar retorno de los costes de marketing.

Ejemplo: Se realizó una campaña de marketing en MARKETPLACE en el cual se invirtió la cantidad de $600,
de los cuales con las ventas realizadas se generaron ingresos de $3500, calcular el ROI para esta transacción.
VAN Y TIR

Nos proponen una inversión de $20000, al 5 % anual, durante3 años, siendo los pagos del primer año de $5000,
el segundo de $8000 y el tercero de $10000, calcular el VAN y el TIR para dicha inversión.

a) Aplicación de conceptos matemáticos en la gestión del negocio, como el cálculo de porcentajes,


aumentos, descuentos, márgenes de ganancia, etc. Definición ejemplos y fórmulas.

 Porcentajes: la expresión de una cantidad determinada como una fracción de cien (100) partes iguales.
Dicho más fácilmente, el porcentaje es la relación de proporcionalidad entre dos unidades o entre una
unidad y un conjunto de ellas.

Ejemplo: Un trabajador desea saber cuánto le quitan de impuestos cuando cobra su salario. En la empresa le
informan que se le retiene aproximadamente el 15 % de su salario mensual. Dado que dicho salario es de
$1500, ¿cuánto le quitan de impuesto mensualmente? ¿Cuánto es la cifra que cobra en realidad?
15
𝐷𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜 = 1500 ∗
100

𝐷𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜 = 225

𝑅𝑒𝑐𝑖𝑏𝑒 = 1500 − 225

𝑅𝑒𝑐𝑖𝑏𝑒 = $1275

 Aumentos

(100 + 𝐴1 )(100 + 𝐴2 )(100 + 𝐴3 )


𝐴𝑢 = [ − 100] %
100𝑛−1

(100 + 10)(100 + 15)(100 + 20)


𝐴𝑢 = [ − 100] %
1003−1

(110)(115)(120)
𝐴𝑢 = [ − 100] %
1002

𝐴𝑢 = 51.8%
 Descuentos

(100 − 𝐷1 )(100 − 𝐷2 )(100 − 𝐷3 )


𝐷𝑢 = [100 − ]%
100𝑛−1

(100 − 5)(100 − 10)(100 − 22)


𝐷𝑢 = [100 − ]%
1003−1

(95)(90)(78)
𝐷𝑢 = [100 − ]%
1002

𝐷𝑢 = 33.31%

 Márgenes de ganancia: El margen de ganancia es la cantidad que resulta de sustraer el monto de los
costos de producción y distribución al monto de ventas alcanzadas.

Ejemplo: Calcular el margen de ganancia neta y bruta si se tienen ventas de $5000, las ganancias netas son
de $2250, y las ganancias brutas de $2500
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = ∗ 100
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

2250
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = ∗ 100
5000

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 45%

𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = ∗ 100
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

2500
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = ∗ 100
5000

𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = 50%

TEMAS QUE APORTAN AL MANUAL PARCIAL II

b) Interés simple, compuesto, descuento bancario aplicado al negocio. Sistema de préstamos: alemán y
francés. Definición ejemplos y fórmulas.

 Interés simple: Se calcula para pagos o cobros sobre el capital dispuesto inicialmente en todos los
periodos considerados.

Ejemplo: Si la empresa AIRCOM S.T. realiza un préstamo de $10000 dólares en la cooperativa JEP con interés
simple del 17% anual, calcular el monto si el préstamo lo realizó para 3 años.

𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠: 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒

𝐶 = 10000

𝑖 = 17% 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

𝑡 = 3 𝑎ñ𝑜𝑠

𝑀 =𝐶+𝐼
𝐼 =𝐶∗𝑖∗𝑡

17
𝐼 = 10000. .3
100

𝐼 = 5100

𝑀 = 10000 + 5100

𝑀 = $15100

 Interés compuesto: Va sumando los intereses al capital para producir nuevos intereses.

Ejemplo: Si la empresa AIRCOM S.T. realiza un préstamo de $10000 dólares en la cooperativa JEP con
interés compuesto del 17% anual, calcular el monto si el préstamo lo realizó para 3 años.

𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠: 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

𝐶 = 10000

𝑖 = 17% 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

𝑡 = 3 𝑎ñ𝑜𝑠

𝑀 =𝐶+𝐼

𝐼 = 𝐶 [(1 + 𝑖 )𝑡 − 1]

17 3
𝐼 = 10000. [(1 + ) − 1]
100

𝐼 = 6016.13

𝑀 = 10000 + 6016.13

𝑀 = $16016.13

 Descuento bancario: Se entiende como descuento bancario una operación en la que una entidad
financiera anticipa al cliente el importe de un crédito no vencido que este tiene de un tercero.
Ejemplo: La empresa AIRCOM S.T. tiene un pagaré por el valor de $8000 si una entidad bancaria puede
realizar un descuento bancario simple con una tasa de descuento del 10% calcule el descuento y el monto a
recibir si el pagaré está a 10 meses.

𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠: 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒

𝑉𝑛 = 8000

𝑖 = 10% 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

𝑡 = 10 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

𝐷 = 𝑉𝑛 ∗ 𝑖 ∗ 𝑡

1 𝑎ñ𝑜 10
𝑡 = 10 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 ∗ = 𝑎ñ𝑜𝑠
12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 12

10 10
𝐷 = 8000 ∗ ∗
100 12

𝐷 = 666.67

𝑀 =𝐶−𝐷

𝑀 = 8000 − 666.67

𝑀 = $7333.33

 Sistema de préstamo francés: Se trata de un sistema de amortización mediante cuotas constantes.


De hecho, también es conocido como sistema de cuotas fijas.
 Sistema de préstamo alemán: es un sistema de amortización de capital en el que la cuota del
préstamo varía a lo largo de toda la vida del préstamo. Con el sistema alemán la proporción de capital
que se en la cuota es siempre el mismo y los intereses a pagar se calculan en base al mismo.
c) Utilización de herramientas matemáticas para la toma de decisiones, funciones en economía: oferta,
demanda, ingresos, costes, beneficios y utilidad. Definición ejemplos y fórmulas

 Oferta: Es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en
el mercado a unos precios concretos.
 Demanda: La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es la cantidad
total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.
 Ingresos: al incremento de los recursos económicos que presenta una organización, una persona o
un sistema contable, y que constituye un aumento del patrimonio neto de los mismos.
 Costes: El coste es un concepto de la contabilidad que se refiere al valor del consumo de los recursos
que han sido necesarios para poder producir productos o prestar servicios.
 Beneficios: La palabra beneficio se refiere a un bien que es dado o que es recibido. El beneficio
siempre implica una acción o resultado positivo y que por consiguiente es buena y puede favorecer a
una o más personas, así como satisfacer alguna necesidad.
 Utilidad: La utilidad es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la elección de
determinados bienes o servicios.

Ejemplos:

En AIRCOM S.T. se han registrado ingresos mensuales en una tabla de la siguiente forma, determine la fórmula
que describe los ingresos y la producción para el mes de noviembre.

Mes # de mes Ingresos


Enero 1 225
Febrero 2 400
Marzo 3 575
Abril 4 750
Mayo 5 925
Junio 6 1100
Julio 7
Agosto 8
Septiembre 9
Octubre 10
Noviembre 11
Variables x y

Para noviembre es el mes número 11, por lo tanto, 𝑥 = 11.


𝑦 = 175𝑥 + 50

𝑦 = 175 ∗ 11 + 50

𝑦 = $1975 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑙 𝑜𝑛𝑐𝑒𝑎𝑣𝑜 𝑚𝑒𝑠

Ejemplo: La demanda semanal de cabezales es de 25 unidades a $280, y de 35 unidades cuando está en el


valor de $225, determine la ecuación de la demanda para los cabezales, suponiendo un comportamiento lineal.

(𝑥1 , 𝑦1 ) = (25,280)

(𝑥2 , 𝑦2 ) = (35,225)

𝑦2 − 𝑦1
𝑚=
𝑥2 − 𝑥1
225 − 280
𝑚=
35 − 25

55 𝑈𝑆𝐷
𝑚=− [ ]
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑈𝑆𝐷
𝑚 = −5.5 [ ]
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

 Por cada diez unidades que se demandan se disminuye en $55


 Por cada unidad que se demanda, el precio baja en $5.5
Ejemplo: Con la ecuación de la demanda anterior, donde “y” es el precio por unidad cuando los consumidores
demandan “x” unidades por día. Encuentre el nivel de producción que maximizará el ingreso toral del fabricante
y determine este ingreso.

𝐼 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 ∗ 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐼 = 𝑦∗𝑥

𝑦 = −5.5𝑥 + 417.5

𝐼 = (−5.5𝑥 + 417.5) ∗ 𝑥

𝐼 = −5.5𝑥 2 + 417.5𝑥

Se obtendrán INGRESOS MÁXIMOS por $7923 cuando se demanden 38 unidades.


6.- Aporte de la asignatura Contabilidad para
administradores
6.1. Elaborar el plan de cuentas de la organización, considerar las cuentas
de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos
El plan de cuentas contable es una lista que presenta las cuentas en un orden sistemático y
conveniente para facilitar el registro de los hechos contables. Se estructura a través de
números, letras o números y letras conformando un código para cada una de las cuentas en
uso en un sistema contable. También se denomina Catalogo de cuentas o Código de cuentas.
PLAN DE CUENTAS PARA UNA EMPRESA COMERCIAL
6.2.- Elaborar el estado de situación inicial de la empresa
Imagínate que el balance de situación inicial es una foto anual del punto de partida en la
contabilidad de un negocio. Se trata del análisis de lo que una empresa posee y de lo que
debe al empezar con su operación. También sirve para examinar el rendimiento de un
negocio durante su último ciclo contable.

En contabilidad, el balance de situación inicial describe la realidad financiera de una


empresa y también determina el valor con el que una compañía arranca sus operaciones
o inicia un nuevo año fiscal

EJEMPLO:

6.3.- Registrar 10 transacciones de compras y ventas del emprendimiento


1.-Se constituye en la ciudad de QUITO la empresa SUPERMERCADO “AIR ” Calificada
como contribuyente especial, RUC No. 1725719825001, dedicada a la compra venta de
productos MAQUINARIA PARA CONSTRUCCION ; dicha empresa inicia las actividades
con el aporte de 5 socios de la siguiente forma.
a) Socio “A” $ 300.000 en efectivo, el mismo que es depositado en la cuenta del
Banco Pichincha.
b) Socio “B” un vehículo valorado den $ 15.000,00, el mismo que está financiado
con un crédito bancario.
c) Socio “C” un Local comercial por $ 55.000,00.
d) Socio “D” 10 estanterías valoradas en $7.000,00.
e) Socio “E” 3 congeladores valorados en $ 13.000,00.
2.- El 02 marzo de 2023 Con factura 00012 el abogado Darwin FRANCISCO GUZMAN-
(RUC 1725712562001), nos planilla sus honorarios profesionales por Constitución de la
empresa por $ 1.000,00 + IVA. Contado (Se registra como gasto), se cancela con Cheque
#2
3.-EL 06 de marzo del 2023 Se compra a Pintors Cìa. Ltda (09251555485001), no
contribuyente especial según factura N° 020; útiles de oficina por $ 300,00 + IVA, se
paga de contado, Cheque 003. (Se registra como inventario de consumibles)N° 001
4.- El 26 de marzo del 2023 Se contrata los servicios de capacitación de la empresa SERVICIO AL
CONSTRUCTOR (RUC 1725874125001), esta capacitación es destinado para los socios sobre temas contables.
Se paga $100,00 más IVA se realiza transferencia.

5.- EL 05 de abril del 2023 Se contrata los servicios de publicidad a “GAMAVISION ” C.E (RUC 094530483001),
por un valor de $500,00 según factura 052. Se cancela mediante transferencia.

6.- El 15 de abril del 2023 Se paga a la empresa CNE (RUC 1719517243001 ) por su servicio prestado el valor
de $ 100,00. Dicho valor se cancela mediante transferencia bancaria. S/F 159

7.- Se paga LA LUZ (RUC 179056524001) por su servicio prestado el valor de $ 60,00. Dicho valor se cancela
mediante transferencia bancaria. S/F 100- 25212

8.- Se paga por arriendo del mes de marzo del 2023 $ 200,00 dólares a la señora MAYRA ALVAREZ, persona
natural no obligada a llevar contabilidad. Factura 001-001-000000352. Mediante transferencia. S/F 001-001-
000000254

9.- Se registra el consumo de papelería del mes de marzo del 2023 por $ 100,00

10.- Se paga la factura pendiente N ° 001-005-0000252125 a Industrial PINTURAS CONDOR S.A.


(179125452001), la misma se cancela mediante transferencia.
7.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Analizando las matrices del diagnóstico situacional se pueden tener varias conclusiones
y recomendaciones:
Al ser una empresa en desarrollo, se debe trabajar en corregir muchos aspectos,
principalmente en la parte operativa, son temas que se los puede corregir de manera
oportuna y que serán de gran valor para el desarrollo y crecimiento.
Dentro de las fortalezas de la empresa se rescata el hecho de bridar un servicio
personalizado y adecuado a cada empresa o persona, tanto para el que compra el
producto o al que necesita del servicio.
Al tratarse de un mercado en auge (equipos de pintura en polvo electrostática) el tener
una buena capacitación y actualización permanente nos permite estar en la
competencia con grandes empresas o ya consolidadas dentro de los temas.
Por el hecho de tener los permisos de importación y selección de máquinas desde la
fábrica se puede competir de manera adecuada con los mercados locales, tener más
tecnología, repuestos y accesorios de las máquinas.
De la misma manera que el punto anterior por ser importadores directos se puede
adaptar a las necesidades específicas de los clientes, jugando con promociones o
diferentes capacidades de los productos ofertados.
Se recomienda trabajar sobre los puntos débiles del análisis, ya que son puntos críticos
para el desarrollo del emprendimiento, puntos que se pueden solventar con un poco
de trabajo y disciplina, y más que nada constancia.
Se recomienda realizar un análisis más a profundidad de los puntos, retroalimentar y
evaluar la evolución de cada uno de los procesos.

8.-BIBLIOGRAFIA
https://asana.com/es/resources/goal-vs-objective

https://www.pichincha.com/portal/blog/post/balance-situacion-inicial

You might also like