You are on page 1of 11

Planificación

- Selección de temas:
1.- fundamentos de desarrollo

2.- La ansiedad y Técnicas de relajación.

3.- Personalidad.

4.- Autoconocimiento.

5.- Autorregulación.

6.- Autoestima.

7.- Procesos cognitivos.

8.- etc.

- Objetivos específicos:
1.- Dar a entender que son los procesos cognitivos con ejemplos basados en la vida diaria de cualquier persona.

2.- Fomentar la conciencia sobre la influencia de los procesos cognitivos en la vida diaria.

3.- Proporcionar recursos y herramientas para mejorar y fortalecer los procesos cognitivos.

4.- Desarrollar habilidades de pensamiento crítico para las personas que lo leerán.

Contenido: El proyecto contendrá la lectura de “Cerrando Círculos”, las preguntas guía, el tema que vamos a
investigar y a tratar el cual es los “Procesos Cognitivos”, que sería la introducción, los tipos de procesos cognitivos
cada uno con su ejemplo a base de nuestras experiencias de vida, recursos y herramientas para poder así mejorar los

procesos cognitivos en las personas que lean este proyecto, etc.

Recursos: Los recursos que utilizaré serán libros o artículos los cuales estén especializados en los procesos cognitivos,
también usaré investigaciones de psicólogos que se basen en este tema, herramientas tecnológicas como páginas web,
imágenes referentes al tema, una laptop, internet, etc.
Lectura ´´ Cerrando Círculos´´

2
3
Preguntas guía
1.- ¿Qué significa para ti el título “Cerrando círculo”?
Para mí “CERRANDO CÍRCULOS” significa completar algo, llegar al final de una etapa. Esto implicaría dar
un paso adelante y cerrar una puerta para abrir otra, es una invitación a avanzar hacia nuevos horizontes,
a pesar de los desafíos y obstáculos que se presenten en el camino.

2.- En dos momentos menciona las palabras “Salud Mental”, ¿a qué se


refiere y cuál es su importancia en nuestras vidas?
Se refiere a que nos valoremos a nosotros mismos, que nos queramos, nos amemos y es de vital
importancia. Si no nos cuidamos o valoramos, estaríamos con pensamientos y actitudes negativas.

3.- Indica 4 enseñanzas que te brinda la presente lectura.


- Que no debemos depender de nadie.
- Tenemos que ser fiel a uno mismo y no dejarnos llevar por los comentarios de la gente.
- Debemos dejar de lado las cosas que nos pasaron y seguir con nuevas etapas aprendiendo a perdonar y
dejando atrás el pasado.
- Debemos de valorar y aprovechar las oportunidades que se presentan en la vida.

4.- Analizando tu vida actual, ¿qué círculos piensas que aún no has
cerrado?
• El círculo que aún me cuesta cerrar es que mi tío estaba mal de salud y un día llamaron al celular
de mi mamá, en ese tiempo yo no tenía celular así que usaba el de ella, ese día se le había
olvidado, así que respondí y me dijeron que fuera al hospital porque mi tío quería ver a todos sus
hermanos. Yo le dije que sí, sé lo comunicaré, pero no lo hice. Ahora me arrepiento de no haberlo
hecho.

• También el fallecimiento de mi bisabuela paterna, a ella la quería mucho, ya que, siempre estuvo
para mí desde que yo era una bebé, ya han pasado 5 años desde que falleció, pero igual me duele
aún su partida.

• Otro círculo que me cuesta cerrar es el fallecimiento de mi bisabuelo, él era muy importante en mi
vida, el día que el enfermo fue muy devastador, mis tías y yo cuidamos de él hasta que un día
regresando del colegio me informan que falleció fueron días muy difíciles desde entonces, ya paso
un año y lo extraño demasiado.

4
Introducción
Los procesos cognitivos son aquellos procesos mentales que nos permiten recibir, procesar,
interpretar, almacenar y recuperar información de nuestro entorno. Estos

procesos son clave para el aprendizaje, la resolución de problemas, la toma de


decisiones y para el funcionamiento cotidiano de nuestras vidas.

Podemos dividir los procesos cognitivos en dos grandes categorías: los procesos
cognitivos básicos y los procesos cognitivos superiores. Los procesos cognitivos básicos
incluyen la percepción, la atención, la memoria y el pensamiento, mientras que los procesos
cognitivos superiores incluyen el lenguaje, la resolución de problemas, la toma
de decisiones y la creatividad.
En este proyecto vamos a resaltar los tipos de proyectos cognitivos con ejemplos que a
cualquier persona le puede pasar, cabe recalcar que vamos a tocar lo más importante, ya
que los procesos cognitivos es un tema muy amplio.

Información general sobre

“Procesos Cognitivos”
• ¿Qué significa para nosotros “Procesos “Cognitivos?
5
Los procesos cognitivos son los mecanismos por los cuales procesamos, almacenamos y utilizamos información
para realizar tareas cognitivas.

Por ejemplo, cuando vas a la tienda a comprar un producto específico, tu mente está realizando una serie de
procesos cognitivos para ayudarte a encontrar el producto que deseas. Para encontrarlo, primero necesitas
recordar el nombre del producto y dónde se encuentra en la tienda. Esto significa que tu mente está utilizando
sus procesos cognitivos para recuperar la información previamente almacenada, como el nombre del producto
y la ubicación de la tienda. Entonces, una vez que has recuperado este conocimiento, necesitas procesarlo para
saber qué pasos tomar a continuación. Esto significa que tu mente está procesando la información para
encontrar la forma más eficiente de llegar al producto que deseas. Finalmente, cuando llegas a la sección
correspondiente, necesitas utilizar tu memoria para recordar el nombre y el aspecto del producto, para
asegurarte de que estás comprando el producto correcto. Esto significa que tu mente está utilizando sus
procesos cognitivos para almacenar y recuperar la información necesaria para llevar a cabo la tarea.

• Tipos de procesos cognitivos con un ejemplo basado en nuestra vida:


Procesos cognitivos básicos:
- La percepción: Se refiere al proceso por el cual el cerebro procesa la información sensorial que recibe a través de
los sentidos y la interpreta para formar una experiencia consciente del mundo que nos rodea. La percepción es un
proceso complejo que implica no solo la transmisión de información sensorial al cerebro, sino también la
interpretación y la integración de esa información para formar una imagen coherente del mundo.
EJEMPLO: Ayer salí a comer con mi familia y para poder sentir los sabores ya sea dulce, saldo, amargo, etc. Y
también el sentido del olfato para poder así distinguir los olores más sutiles necesito usar la percepción.
También cuando me levanto puedo ver la luz del sol, la cual entra por las ventanas, hay también estoy usando la
percepción, ya que estoy usando el sentido de la vista.

- La atención: Es un proceso cognitivo que nos permite enfocarnos en información relevante y descartar la
información irrelevante para responder a estímulos específicos, es esencial para la concentración, la memoria, el
aprendizaje y la toma de decisiones.
EJEMPLO: Recuerdo que el año pasado la profesora de literatura me mandaba a leer obras literarias, el problema
era que cuando nos decía para leer en el salón mis compañeros hacían demasiada bulla, para ello debía de poner
toda mi atención para poder comprender el texto.

- La memoria: Es la capacidad del cerebro para codificar, almacenar y recuperar información. La información puede
ser codificada en diferentes formas, como visual, auditiva o táctil, y almacenada en diferentes áreas del cerebro. La
recuperación de la información se produce cuando el cerebro accede a la información almacenada y la utiliza para
una actividad o tarea específica.
EJEMPLO: Cuando intenté recordar el cumpleaños de un amigo, ya que solo recordaba el mes, pero no recordaba
la fecha, para poder acordarme tuve que usar mi memoria y a las finales recordé que la había escrito en el
calendario de mi celular.

6
- Pensamiento: Se refiere a la capacidad de procesar información mediante la percepción, la atención, la memoria,
el razonamiento y la resolución de problemas para tomar decisiones. Es la habilidad mental que nos permite
reflexionar, analizar, comprender y evaluar información de nuestro entorno y nuestra realidad.
EJEMPLO: Un ejemplo sería cuando comencé a trabajar, ya que tuve que pensar bien si aceptarlo o no, porque,
tuve que pensar si ese trabajo me convenía, si se adaptaba a mis horarios, si el sueldo era el adecuado para el
puesto que iba a ocupar y si no afectaba con mi vida personal.

Procesos cognitivos superiores:


- Lenguaje: Es la capacidad de comunicar y comprender información a través de un sistema estructurado de
símbolos y signos lingüísticos. Este proceso es fundamental en nuestra vida diaria, ya que nos permite
comunicarnos con los demás y comprender el mundo que nos rodea.
EJEMPLO: Sería cuando me dicen para exponer sobre un tema en específico, para poder decir correctamente lo
que he estudiado, tengo que leer detenidamente lo que voy a decir y a la vez practicar ya sea contándole a mis
hermanos lo que he entendido sobre el texto o hablando frente a un espejo, así estaría comunicando mis
aprendizajes y al momento de exponer también se los estaría comunicando a mis compañeros.

- Imaginación: Es la capacidad de crear y manipular imágenes mentales en nuestra mente. Permite a las personas
visualizar y crear representaciones mentales de cosas que no existen en el mundo real, ideas abstractas o
situaciones hipotéticas.
EJEMPLO: Un ejemplo sería cuando mi papá hizo un cilindro y una parrilla para poder elaborar, eso tuvo que tener
imaginación para crear el diseño, pensar en el tamaño que lo quería, el color que le pondría, de qué material lo iba
a elaborar y también imaginarse como iba a quedar terminado.

- Resolución de problemas: Se refiere a la capacidad de encontrar soluciones a situaciones problemáticas. Implica


analizar, identificar y evaluar diferentes opciones para llegar a una solución efectiva.
EJEMPLO: Yo cuando trabajaba de mesera en un restaurante muy concurrido a veces me equivocaba, ya que había
personas que me pedían sus platos con poca papa, a veces el bistec lo pedían con el huevo a la inglesa o bien frito
y un día cometí el error de entregarle a una persona su bistec con el huevo a la inglesa cuando me lo pidió con el
huevo bien frito y cuando le lleve el pedido me comenzó a reclamar, para poder resolver ese problema debía de
analizar la situación, identificar la causa por el cual la persona no quiere el huevo a la inglesa para poder así llegar
a una solución que me convenga tanto a mí como a la clienta y no deje de ir al restaurante.

- Toma de decisiones: Es la capacidad de seleccionar entre varias opciones y elegir la mejor opción en una
situación determinada. Involucra una serie de procesos cognitivos como la evaluación de alternativas, la
identificación de objetivos y la valoración de las posibles consecuencias.
EJEMPLO: Cuando decidí que carrera estudiar y en donde estudiar, para ello tuve que ver varias opciones de
institutos, ya que no me sentía preparada para ingresar a una Universidad, también tuve qué carrera escoger, para
ello tuve que hacer varios test de orientación vocacional hasta que me decidí estudiar en SENATI por su gran
prestigio y me decidí por la carrera de Control de Calidad y Procesos en la Industria Alimentaria.

- Creatividad: Puede describirse como la capacidad de producir soluciones innovadoras y originales a los
problemas y situaciones de la vida diaria. Implica el uso de diferentes procesos cognitivos, como la percepción, la
atención, la memoria y la resolución de problemas, para producir algo nuevo y valioso.
7
EJEMPLO: Un ejemplo sería cuando mi mamá y mi papá buscaban la forma de hacer que mis hermanos menores
no lloren, para eso se las ingeniaban buscando formas creativas de entretenimiento, ya sea cantándoles una
canción que ellos mismos inventaban o juegos que la verdad me parecían absurdos, pero a mis hermanos les
gustaba ese sería un ejemplo de creatividad para mí.

Recursos y herramientas para


mejor
ar y fortalecer los “Procesos

Cognitivos”
- Aplicaciones y juegos de entrenamiento cerebral: Esto puede ser muy útil para los niños, ya que por todo
esto de la tecnología ahora existen muchas aplicaciones y juegos que ayudan a mejorar la memoria, la atención, la
percepción visual y otros procesos cognitivos. Algunas aplicaciones pueden ser Lumosity la cual proporciona
acertijos de entretenimiento cognitivo la cual ayuda a mejorar las habilidades cognitivas, la memoria y la atención,
otra aplicación muy buena también sería Art therapy la cual es una aplicación que utiliza las actividades artísticas la
cual ayuda a reducir el estrés, así hay muchas aplicaciones más que serán muy útiles.
- Leer libros: Esta actividad puede ayudar de varias maneras a los procesos cognitivos, ya que la lectura para poder
comprenderla requiere que le prestemos bastante atención, concentración y memoria, también la lectura ayuda en
nuestro lenguaje, porque amplía nuestro vocabulario para poder así tener una comunicación más fluida y clara,
por último, la lectura puede ser también considerada una actividad relajante y de bienestar emocional.
- Realizar ejercicios cognitivos: Estos ejercicios son útiles para mejorar y estimular el funcionamiento de las
capacidades cognitivas del cerebro, como la atención, la memoria, el lenguaje, la resolución de problemas, etc.
Existen demasiados tipos de ejercicios cognitivos como sudokus, rompecabezas, etc.
- Técnicas de meditación y conciencia: Son buenos para entrenar y desarrollar la capacidad de la mente, aliviar
el estrés y la ansiedad, ayudan a la concentración, etc. Hay diferentes técnicas de meditación y conciencia como la
meditación guiada, esta técnica se basa en utilizar una grabación o una guía para ayudar a relajar la mente, la
respiración consciente, esta técnica se centra en prestar atención a la respiración para poder así mejorar la
concentración y la relajación.

8
Dibujos y Diagramas

1. Aplicaciones y juegos de
entrenamiento cereprocesos

9
2.

CONCLUSIÓN
Como conclusión personal, consideramos que los procesos cognitivos son fundamentales para entender cómo nuestra

mente funciona y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Es importante reconocer que estos procesos tienen
un papel fundamental en nuestra forma de aprendizaje toma de decisiones y procesamiento de información, lo que
puede tener implicaciones significativas en nuestra vida cotidiana. Por lo tanto, es importante seguir investigando en este
ámbito para poder comprender de manera más profunda los procesos cognitivos y aplicar este conocimiento en nuestra

vida diaria y en la solución de problemas más complejos.

10
Bibliografía
https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf https://www.bitbrain.com/es/blog/atencion-
cognitiva-concentracion https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf?
sequence=1&isAllowed=y https://www.cognifit.com/es/cognicion
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/memoria-importancia-estudiante.html

https://www.monografias.com/trabajos92/trabajo-investigacion-procesos-cognitivos/
trabajoinvestigacion-procesos-cognitivos https://definicion.de/procesos-cognitivos/
https://neurologia.com/articulo/2007351 https://ejemplius.com/muestras-de-ensayos/la-toma-de-
decisiones-y-procesos-cognitivos-implicados/

11

You might also like