You are on page 1of 192

Transcripciones de Clases

Universidad de Chile
Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

ENFERMERÍA EN
PERSONAS
ADULTAS
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Módulo 1, Tema 1: Demografía y


Epidemiología en Personas Adultas
El estudio de la población se hace a través de los
censos, el último fue el año 2017 y se vio que la
población chilena corresponde a las siguientes
cantidades:
Se obtiene a partir de estos datos una tasa media de
crecimiento anual de un 1.06%, y además se evidencia
una mayor cantidad de mujeres en la población total.

La forma de mirar la población es a través de las


pirámides de población. En esta pirámide podemos ver
fundamentalmente los grupos etarios. El primer grupo
que está en la base es entre 0 y 4 años, así van
subiendo por quinquenio, y el grupo mayoritario en
cantidad de población es entre 25 a 29 años que
corresponde a población adulta.

La población adulta se puede visualizar en este gráfico en color verde claro, y


comprende entre los 15 y los 64 años, esta es la población mayoritaria con un 68,5%
del total.

Determinantes sociales
Educación: Ha mejorado el nivel educativo en la población chilena. En el año
1992 el 11,7% tenía estudios superiores (12 años o más), en cambio al 2017
ese porcentaje subió a un 29,8%, es decir, aumentó de forma importante la
población con estudios superiores (personas que han aprobado al menos un
curso de la educación superior). Eso va a impactar positivamente en la salud
de la población.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Migración: La migración en el año 1990, era de 6,5% y creció a un 66,7%


de forma importante. Esto atrae población más joven que está en edad
reproductiva, por lo tanto, van a traer más niños y también vienen a
trabajar. La llegada de más niños va a permitir que la población no
envejezca tanto.

Rama de actividad económica: Donde trabaja la


mayoría de los chilenos. La que está en azul es la
producción, la minería y donde hay industria. La que
está en naranjo es intermedia (la pequeña empresa), en
cambio, la mayoritaria es servicio (en color gris), como
el comercio, servicios de salud y de educación. Es decir,
los chilenos trabajamos fundamentalmente en el área
de servicios.

Pueblos indígenas u originarios: En Chile, el 12,8% de las personas se considera perteneciente a un pueblo
indígena u originario.
Tipos de hogar: Entre 2002 y 2017 aumenta la cantidad de hogares unipersonales, alcanzando 17,8 de los
hogares en el último censo, es decir, más personas viven solas.
Desde el punto de vista del hogar nuclear monoparental,
aumentó entre el 2002 y 2017 de 9,7% a 12,7%. Y el hogar
nuclear biparental sin hijos también aumentó en una
proporción similar.
Los hogares nucleares biparentales con hijos representan
una proporción menor respecto del total en comparación
con el censo anterior, de un 38% a un 28%.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Tipos de viviendas: Según los porcentajes


visualizados en la tabla, el principal tipo de
vivienda en el país sigue siendo la casa,
aunque su porcentaje respecto del total
disminuyó entre el 2002 y el 2017. En cambio,
el aumento se visualiza en los departamentos
que representan un 5% más en el último año
respecto del anterior, por lo tanto, cada vez
vivimos más en departamentos que en casas.
Hubo un descenso importante en el porcentaje de la mediagua, mejora, rancho o choza, de un 3,6% a un
1,4% en los años correspondientes. En general la pobreza disminuyó desde el 1990 hasta hoy día.
Desgraciadamente, con la pandemia del COVID-19 vamos a volver nuevamente a la pobreza.
Epidemiología
Defunciones por grandes grupos de causas en Chile 2012.
Causas de mortalidad en la población chilena
en orden:
1. Enfermedades cardiovasculares (27,53%).
2. Tumores (25,75%).
3. Enfermedades respiratorias (10,25%).
En algunas regiones las causas por tumores
pasan a ser las primeras. El cáncer está
aumentando en forma importante en Chile.

Para estudiar la prevalencia de enfermedades se hace cada 3 años más o menos una Encuesta Nacional
de Salud. Esta encuesta nos muestra la historia natural de la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad
Primero estamos expuestos a riesgos como el humo
del tabaco, después estamos en etapa pre-clínica (si
fumo muchos años van a irse produciendo fenómenos
o cambios fisiológicos que me van a llevar hacia el
cáncer). Luego viene la etapa clínica (periodo
sintomático), en donde ya voy a tener el cáncer, y
finalmente el desenlace puede ser la cura, paso a
cronicidad, complicaciones como respiratorias,
discapacidad o muerte.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Modelo de vigilancia de ECV (Enfermedades Cardiovasculares) en Chile:


Esta tabla contiene los factores de riesgo para
desarrollar enfermedades cardiovasculares como
las que se nombran en la fase clínica, y en el otro
recuadro aparecen los distintos desenlaces.
Desarrollemos los factores:
De la población chilena un 33,3% fuma, lo que fue
disminuyendo a través del tiempo, esto demuestra
que las políticas y estrategias de salud han dado
resultado, fundamentalmente por cambios
ambientales (área fumadores y no fumadores). Y el grupo que más fuma es de 20 a 29 años.
Por otro lado, el 11,7% tiene un consumo riesgoso de alcohol los últimos 12 meses en el país, lo que se da
mas en hombres que en mujeres entre 20 a 29 años.
El sedentarismo, el 86,7% de la población es sedentaria y se da mas en mujeres, esto no ha cambiado a
través de los años. Se da mayormente entre 30 y 49 años.
La prevalencia de consumo de al menos 5 porciones de frutas y verduras en Chile es muy baja, solo de un
15%, se relaciona con educación, a medida que más se educan adaptan más el hábito de consumir frutas
y verduras.
El estado nutricional del país es muy preocupante, solo un 24,5%
es Normal y alrededor del 70% de la población chilena tiene una
alteración del estado nutricional. A medida que pasan los años
ha aumentado la prevalencia. El grupo con mayor prevalencia
es de 30 a 40 años. También se asocia a los años de estudio la
prevalencia a esta alteración, quienes tienen más años de
estudio contienen menor prevalencia.
El 27,6% de la población nacional es hipertensa y aumenta a medida que aumenta la edad. A los 64 años
para arriba aumenta a un 64% la prevalencia.
La diabetes mellitus tiene una prevalencia de 12,3% nivel nacional, lo que desde el 2003 fue aumentando
progresivamente, y nuevamente se presenta la inequidad con los años de estudio, a mayor años de estudio,
menos prevalencia.
*Todo esto es muy importante ya que es prevenible, para lo cual la atención primaria es primordial.
Fase clínica:
Un 3,3% de la población ha tenido un infarto agudo al miocardio (IAM) y un 2,6% un accidente cerebro
vascular (ACV) o trombosis cerebral.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Modulo 1, Tema 2: Migraciones en Chile


¿Por qué es importante comprender el fenómeno?

- Para otorgar una atención de salud adecuada,


culturalmente pertinente y que tenga impacto en la
salud de la persona
- Para construir equipos de salud multiculturales y
diversos
- Para comprender, aceptar y valorar diversidades
- Para construir una sociedad más inclusiva

La migración es una determinante social de la salud, según Tarlov: “Las características sociales dentro de
las cuales la vida tiene lugar”. La migración como tal no contiene riesgos para la salud, sin embargo, el
proceso migratorio puede poner a las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Flujo de la migración y factores que afectan la salud de las personas


migrantes durante el proceso:

Lugar de origen: Recesión económica, limitación a la accesibilidad de empleo, acceso limitado a los servicios
(salud, educación), inestabilidad política.

Tránsito: Los factores que ponen en riesgo la salud son el límite de acceso a la comida, limpieza, agua o
alojamiento seguro, se aumenta riesgo a peligro físicos debido a los medios clandestinos, incrementa la
vulnerabilidad a asaltos físico y sexuales, limite al acceso de medicamentos o al cuidado de la salud durante
el tránsito.

Lugar de destino: Estatus migratorio irregular, acceso limitado a servicios sociales (atención salud, salud
ocupacional, educación, aislamiento legal). Empleos con mayores riesgos laborales, condiciones de v ida
(hacinamiento y aislamiento)

Retorno: Accesibilidad limitada a servicios de atención de salud, estigma y presión familiar. Riesgo y
morbilidad psiquiátrica.

Chile entre 2020 y 2021:

- Retorno a países de origen inicialmente: Por falta de trabajo en Chile debido a la pandemia.
- Cierre de fronteras: limitación de viajes.
- Reunificación familiar.
- Ingreso masivo por pasos no habilitados (debido al cierre de fronteras).
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

- Trata y tráfico de personas en el norte (mafias que piden pago para desplazar a personas).
- Vacunación universal: Confusión sobre la accesibilidad a vacuna en Chile, pero efectivamente si
pueden hacerlo, no se puede negar vacuna a nadie a pesar del estado migratorio.
- Acceso a salud sigue limitado: Personas con visa de turista no pueden tener acceso a salud gratuita,
por lo que en el proceso de entrar a Chile y cambiar el estado migratorio están sin acceso, pero
varias veces ocurre que la comuna corre con los gastos en la salud.
- Incremento de informalidad laboral y trabajos que carecen de condiciones formales: Contrato,
previsión, AFP, mutualidad, seguro de accidentes laborales, respeto por horarios de trabajo,
medidas sanitarias, mayor exposición.

Factores que afectan la salud del inmigrante:

• Razones que motivaron la migración: política, trabajo, desastre natural, guerra, etc.
• Condiciones de vida, familiares y de salud previa a migrar y en tránsito.
• Llegada a la sociedad receptora.
• Experiencia de discriminación o estigma, maltrato.
• Desconocimiento del funcionamiento de sistemas sociales de apoyo (entre ellos salud).
• Sensación de soledad y abandono.
• Pobres condiciones laborales.
• Barrera idiomática o cultural
• Pertenecer a una comunidad arraigada establecida por más tiempo en el país de destino.
• Sistema de salud en el país de origen: cultura sanitaria.
• Precariedad social y económica: anteponen trabajar como prioridad y consultan cuando la
enfermedad ya está avanzada.
• Diferencias culturales en la percepción de salud-enfermedad y su manejo (ej. uso de medicina
tradicional como primera línea).
• Ausencia de previsión.

El último gráfico disponible con información de la pirámide


poblacional compara el 2018 con el 2019, a esta fecha la
cantidad de población extranjera residente en Chile se
estima que llegó a 1.492.522 personas. Entre el 2018 y 2019
hubo un aumento de 19%, lo que ha venido al alza desde el
año 2000 y durante el 2020 se detuvo con la pandemia y
cierre de fronteras. Se estima que cuando la situación vaya
mejorando a nivel mundial, habrá una nueva movilidad de
migrantes.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

En cuanto a los grupos etarios, las personas que migran son mayoritariamente jóvenes sin antecedentes
mórbidos ni enfermedades previas, son los más sanos dentro de sus poblaciones. La migración está mediada
por búsqueda de empleo y mejores condiciones laborales y salarios. En Chile la mayor cantidad de
migrantes se concentra entre los 25 y 34 años, que es la edad laboralmente activa y fértil, se asume que
en esta edad son personas sanas y que no utilizan demasiado el sistema de salud por ECNT.

Además, existe una disminución de niñes entre 0 y 4 años, hay menos migrantes en ese tramo porque los
niños que nacen en Chile son chilenos, por lo tanto, no caen en esta pirámide. Además, existe una tendencia
a la masculinización, a nivel mundial los que más migran son hombres y cuando ya se estabilizan traen
familiares o son encargados de enviar dinero a sus familias de origen. En Chile no era así hasta el año
2015, debido a que anterior a esta fecha la mayor cantidad de migrantes en Chile eran mujeres, esto por
la entrada de la mujer chilena al mundo del trabajo en el 2000, e ingreso a la educación formal. La mujer
migrante llega a ocupar este espacio en la cadena de cuidado de niños, de enfermos o a la crianza,
asociado al trabajo doméstico.

En la región de Tarapacá, del total de la


población, el 13,7% es de origen migrante,
esta es la más alta del país, seguida por
Antofagasta y luego Arica y Parinacota.
Esto se asocia a la actividad minera y a
la cercanía con países limítrofes.

Si analizamos a todos los migrantes en


Chile, a donde se van mayoritariamente
es a Santiago. El 65% de los migrantes en
Chile está en la Región Metropolitana.

Es más importante analizar estos datos desde el punto de vista del porcentaje de migrantes sobre la
población residente, así, en las regiones con mayor porcentaje de migrantes, los enfermeros/as deben
enfocar su preparación en atención multicultural del sistema de salud.

Clase social/Educación: Según el nivel de educación de las personas, éste permite o no el acceso a
las prestaciones de salud, favorece o no la comprensión de estas y la adquisición de estilos de vida más
saludables. El nivel educacional de los inmigrantes en Chile es de en promedio 2,1 años más de escolaridad
en relación a la población nativa.

Género: Las inequidades por razón de género tienen efectos perjudiciales en la salud de las personas.
“Existen investigaciones que demuestran que los factores sociales, culturales, económicos y biológicos
impactan de forma negativa y diferenciada la salud de las mujeres en comparación con los hombres. Por
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

ejemplo, en el caso de las mujeres, algunos de estos factores son la contracepción, el embarazo y el parto,
y la poca autonomía en el cuidado de salud”.

Condiciones de empleo y trabajo: Las personas migrantes que están en condición regulada y
pueden acceder a un contrato de trabajo, pueden tener las mismas garantías que las/los chilenos, en
términos del acceso a las mutualidades y cotización a AFP, ISAPRE o FONASA según corresponda. En e se
sentido están protegidos pero el problema está en las personas que no tienen acceso a contrato de trabajo
o que trabajan por su cuenta, por lo tanto, tienen una precariedad laboral importante y además si tienen
algún tipo de accidente, no están cubiertos, entonces ese es el porcentaje que nos debería preocupar a
nosotros.

Las condiciones de trabajo van a depender del tipo de trabajo que se esté desempeñando, pero aquellos
que no tienen contrato están mucho más precarizados y conlleva por ello a mayor posibilidad de accidente.
A pesar de que en el año 2005 Chile ratifica la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Trabajadores Migrantes y sus Familias, esto solo se conversa acerca de quienes tengan contrato de
trabajo.

Este gráfico ratifica que la mayor cantidad de


los migrantes viene a Chile a trabajar, tiene una
tasa de participación laboral de un 81%, que es
mucho mayor que el 58% de la población chilena.

Con el gráfico de incidencia de la pobreza por


ingresos en la población por lugar de nacimiento,
se puede ver cómo han ido evolucionando los
ingresos tanto para la población chilena como
para los migrantes. En general se tiende a la baja,
pero la CASEN 2020 destacó el aumento marcado
de la pobreza en migrantes, que llegó a 17%
(aumentó casi en un 7% en 3 años).

El índice de hacinamiento es importante de evaluar en salud debido a que es un factor de riesgo para
múltiples patologías y para situaciones de salud mental y sociales. Por ello debemos saber, cuando estamos
atendiendo a nuestro paciente, en qué condiciones vive.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Este gráfico indica el hacinamiento


según las personas que viven en una
habitación. En Chile el hacinamiento
crítico (viven 5 y más personas en una
habitación), para chilenos es de 0,6% y
para migrantes es de 2,8%. Debido a
que los migrantes vienen a ahorrar,
viven hacinados para gastar menos en
arriendo.

Servicios de Salud

Circular A15 04: Sale en el año 2016, y explicita que no se debe negar o condicionar la atención de salud
de una persona, aunque se encuentre en situación migratoria irregular. Se incorporará al tramo A de
FONASA en caso de carencia de recursos asignándole un numero provisorio que tiene un año de duración.

En caso de urgencia vital, toda persona tiene garantizado el derecho de atención de salud (GES) en
establecimientos públicos o privados en igualdad de condiciones que los nacionales (MINSAL, 2005).

*Hay que hacer un alcance que salió el año 2019, a través de un dictamen de fiscalía, que echa por tierra
el avance que se había logrado anteriormente porque determina que los turistas no serían beneficiarios
de FONASA y no tendrían esta gratuidad ni si quiera en caso de riesgo vital. A partir de esto se interpreta
que se quiere desincentivar la llegada de migrantes por medio de visas de turista a través de negarles la
atención de salud y desconocer que la atención de salud es un derecho.

Este gráfico nos muestra que alrededor


de un 15% de las/los migrantes en chile
no tienen una previsión de salud. Estas
son las personas que están en una
posición de mayor vulnerabilidad para
acceder a una atención de salud.

Además, podemos ver que la cantidad


de migrantes que están en ISAPRE es
mayor a la cantidad de chilenos en
ISAPRE.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Política de salud de migrantes internacionales

Chile desde el 2017-2018 cuenta con esta política, en donde se hizo la declaración
de principios de lo que se busca, se quiere y se entiende como salud de las y los
migrantes, esperando que se pueda seguir avanzando en este tema y que se pueda
comprender la salud como un derecho fundamental de las personas.

Conclusiones y desafíos:

- Tenemos una nueva ley de migración.


- Tenemos una Política de salud Migrantes internacionales.
- Falta generar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, de género.
- Transversalizar la interculturalidad como temática en los planes de formación de estudiantes.
- Desarrollar la competencia cultural.
- Mayor conciencia y capacitación del personal de salud.
- ONG e instituciones como servicio jesuita de migrantes, MAM y asociaciones de inmigrantes.
- Municipios con mayor concentración de inmigrantes: estrategias específicas.
- DEM: mayor información al público, modernización.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Módulo 1, Tema 3: Perfil Epidemiológico


de las Personas Adultas con Cáncer
Antes de la pandemia, el cáncer tenía una notoriedad pública bastante importante y era un tema que se
hablaba de manera frecuente en los medios de comunicación, probablemente antes del año 2018 comenzó
a levantarse la necesidad de contar con un marco normativo que permitiera garantizar ciertos derechos,
prestaciones y comprometer al estado en materia de cáncer, debido a que estaba alcanzando cifras que
prácticamente alcanzaban a las enfermedades cardiovasculares en mortalidad. Se organizaron distintos
movimientos que pedían levantar una ley nacional del cáncer, así en diciembre de 2018 se firmó un plan
nacional de cáncer, que era un lineamiento general que
establecía algunos elementos que son de importancia para la
atención de las personas con cáncer pero que obviamente no
era todo lo que se necesitaba en ese minuto, así es como en
agosto del 2020 que se promulga la ley nacional del cáncer, que
establece un marco normativo ya regulado por ley, para poder
tener garantías para las personas con cáncer.
Cáncer:
Es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier
parte del organismo o tejido.
Cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se
extienden más allá de sus límites habituales debido a que
tienen la capacidad de crecer de manera exagerada sin
mediar apoptosis, y a su vez pueden invadir partes adyacentes
del cuerpo o propagarse a otros órganos. Este proceso se
denomina Metástasis. Las metástasis son la principal causa de
muerte de esta enfermedad.
¿Cómo se inicia el cáncer?
El cáncer se inicia a través de un proceso que se llama carcinogénesis. Este es el proceso por el cual la
célula va cambiando su configuración desde ser una célula normal, hasta una célula cancerígena que tiene
la capacidad de invadir otros tejidos.
La carcinogénesis es un proceso que posee distintas etapas, éstas son las siguientes:
1. Fase de iniciación: Donde el tejido está compuesto por células normales que tienen una replicación
normal y tienen un control de su propia apoptosis, y estas células al verse expuestas a algún agente
carcinogénico externo, como por ejemplo un agente físico, un agente químico o algún agente viral, altera
su material genético y pueden tener una mutación.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

2. Fase de promoción: La mutación comienza a mandar señales exageradas o señales erróneas a la célula,
probablemente su ciclo se descontrole y tenga un ciclo de replicación acelerada. Esto va a alterar
completamente los factores de crecimiento de esta célula, formando en sí un tumor que es producto de las
múltiples replicaciones celulares sin filtro.
3. Etapa de progresión: Donde las células
tienen la capacidad de poder invadir otros
tejidos o estructuras aledañas a donde se
originan, y puede viajar incluso a lugares que
están muy alejados del sitio original, por
ejemplo, una persona que tiene un tumor de
la mama podría perfectamente tener células
de ese mismo tumor en el cerebro. Las células
tienen la capacidad de moverse hacia otro
órgano a través de la sangre o a través del
tejido linfático.

Contexto mundial del cáncer


- El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo
- En el año 2015 el cáncer ocasionó 8,8 millones de defunciones y durante el año 2018 ocasionó
cerca de 8.9 millones de defunciones. 1 de cada 6 muertes en el mundo se debe al cáncer.
- Cerca del 70% de estas muertes están centradas en países que tienen ingresos medios y bajos.
- Dentro de los cánceres más frecuentes en el mundo, está el cáncer de pulmón, colorrectal, gástrico
y mamario.
Cáncer en Chile
En chile hay cifras similares en relación al cáncer, también el cáncer es la
segunda causa de muerte a nivel general en nuestro país, pero la particularidad
que tiene nuestro país es que hay seis regiones en las cuales el cáncer ya ha
pasado a ser en los últimos años, la primera causa de mortalidad. Estas regiones
son Arica y Parinacota, Antofagasta, Bío Bío, Araucanía, Los Lagos y Aisén.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Mortalidad por cáncer según principales tipos de cáncer y sexo en Chile


Mujeres: El cáncer más común es el cáncer de mama, y también el cáncer de pulmón, de vesícula biliar,
estómago y colon.
Hombres: El cáncer de estómago, de próstata, de tráquea, de colon y de hígado.
Cáncer según edad
En los niños encontramos algunos tipos de cánceres que no se dan en la edad adulta. En el adulto
encontramos algunos tipos de cánceres que son más frecuentes dentro de algunas edades, acá la división:
Entre 20 y 49 años Entre 50 y 64 años En el grupo de los 20 a 49 años, los tipos
Leucemias y Linfomas Cáncer de Próstata de cáncer más frecuentes están
Cáncer Testicular Cáncer de Mama asociados a la adolescencia y a la
Sarcomas Cáncer de Estomago infancia. En las personas adultas entre
Melanomas Cáncer de Colon los 50 y 64 años podemos encontrar que
Cáncer de Tiroides Cáncer de Pulmón los cánceres más prevalentes están más
Cáncer de Mama Cáncer de Vesícula asociados a la exposición prolongada a
Cáncer Cérvico Uterino
factores de riesgo.
Cáncer Colon y recto
Cáncer Hepático

Signos y síntomas
El cáncer es bastante inespecífico, no tenemos signos
y síntomas que sean patognomónicos de esta
enfermedad y que nos permita decir “esto es un cáncer
de buenas a primeras”, a veces el diagnóstico es un
poco confuso y se puede confundir con alguna otra
patología.
Hay algunos signos y síntomas que podrían empezar a
hacer una sospecha de esta enfermedad:

- Pérdida de peso: Que no esté asociada a una dieta o que la persona no esté en un programa en el
cual esté generando un aumento del gasto metabólico. La sospecha aumenta si la pérdida es
brusca, y es mayor al 10% en dos a tres meses.
- Fiebre: Generalmente puede ser autolimitada, frecuente, se presenta en la noche y que está
asociada a sudoraciones nocturnas.
- Cansancio o agotamiento: Asociado a disnea y a dificultad para poder moverse o para realizar
actividades básicas.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

- Dolor persistente: Por ejemplo, un dolor de cabeza que tenga una característica que no sea la
migraña habitual.
- Cambios en la piel: Aparición de algunas manchas extrañas o cambios en los lunares,
principalmente cambios de coloración, de textura o la aparición de alguna lesión que no cicatrice.
- Cambio de hábito de la evacuación: Estreñimientos o diarreas distintos del hábito normal,
sangramiento en las heces.
- Dolor al orinar: Sobre todo si este dolor también está asociado a hematuria, es una sospecha
principalmente de cáncer de vejiga.
- Heridas que no cicatrizan
- Sangrado: Cualquier tipo de sangrado no común, presente en tos, vómitos, deposiciones u orina.
También sangrados mayores a los habituales en el lavado de dientes que no cedan (gingimorragia).
Se incluye además el sangrado de nariz y el sangrado menstrual que dura más de lo habitual (por
ejemplo, pasa de 3 días a 10 días).
- Endurecimiento o inflamación: Aparición de cualquier tumoración.
- Dificultades para tragar: Disfagia, dificultad para poder tragar, principalmente alimentos líquidos
o algunos alimentos con una mayor consistencia. Aumenta la sospecha si se asocia a regurgitación.
- Tos persistente o ronquera: que no esté asociado a un proceso infeccioso respiratorio o a una
patología crónica respiratoria.
Factores de riesgo
Los factores no modificables están asociados a las cosas que nosotros no podemos cambiar, como por
ejemplo la edad y los antecedentes hereditarios. Los factores modificables son los hábitos y las conductas
que nosotros vamos adquiriendo.

Factores no Factores
modificables modificables

Antecedentes Hábitos Conductas


Edad
hereditarios

Factores de Riesgo Modificables


Dentro de los factores de riesgos modificables, encontramos varios que se reconocen como parte de los
factores que están asociados en las enfermedades cardiovasculares.
Tabaco Responsable de cerca del 30% de las muertes por cáncer, no solamente asociado al
cáncer de pulmón, sino que también a otros tipos como el cáncer de mama, de boca,
de esófago y también de vejiga.
Sedentarismo Asociado principalmente algunos cánceres gastrointestinales y también a cánceres que
están mediados por hormonas como el cáncer de mama, de próstata.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Alimentación Puede ser un factor de riesgo si tiene características como alto contenido graso, alto
consumo de carnes rojas, una baja cantidad de alimentos en fibra, también el consumo
de productos altamente nitrogenados o productos que estén en algún proceso de
descomposición o refrigeración no adecuada.
Sobrepeso y Asociados a cánceres gastrointestinales, cáncer de colon, de recto. También al cáncer
Obesidad de mama, de próstata y endometrio. La resistencia a la insulina es el factor vinculante
principal.
Infecciones Principalmente las que se pueden adquirir a través de transmisión sexual, dentro de
ellos se destaca el virus de hepatitis B y C, y el VPH. Estos virus tienen capacidad
oncogénica por si solos.
Además, se suma el VIH, que no tiene una capacidad oncogénica como tal, pero al
disminuir los linfocitos que generan control tumoral, es un factor de riesgo para
desarrollar cáncer, principalmente cáncer asociado a tejido linfático, y a algunos tipos
de cáncer de piel.
Las infecciones por Helicobacter pylori son un factor de riesgo importante para el
cáncer gástrico.
Exposición a La exposición directa es un factor importante para el desarrollo de cáncer de piel y
los rayos UV también cáncer dentro del globo ocular.
Exposición a A químicos como por ejemplo el arsénico, el plomo, el asbesto, aminas nitrogenadas, el
químicos benceno. Son químicos que tienen la capacidad de generar mutaciones.
Exposición a Principalmente cuando es exposición a radiación laboral ya que es continua y
radiación constante.
Contaminación No solamente hablamos del aire (smog), sino que también de suelo, de agua.
ambiental

Otros factores asociados:


Determinantes sociales
Se vincula directamente con el pronóstico Acceso al sistema Nivel socio
Educación
de salud económico
y tratamiento del cáncer. Hay estudios
que avalan que la sobrevida de las
personas con cáncer tiende a ser menor en lugares con difícil acceso a diagnóstico y tratamiento. El acceso
a la salud también se vincula con el poder llegar al lugar donde a nosotros nos puedan hacer exámenes
preventivos y una pesquisa precoz.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

¿Qué ofrece el sistema de salud para la atención de las personas con Cáncer?
Desde el año 1986 existen comisiones que se han encargado de dar respuesta frente al cáncer. Desde esa
fecha en Chile se implementan programas para la prevención, detección, tratamiento y paliación del
cáncer, como:
- Programa cáncer cérvico uterino, programa de cáncer de mama
- Programa de drogas antineoplásicas
- Programa de cuidados paliativos
Desde el año 2005 se crearon las Garantías explicitas en Salud (GES). El GES o AUGE otorgó garantías de
acceso, oportunidad protección financiera para todos los beneficiarios con cáncer. Incluye 13 canceres
(los más prevalentes o de mejor sobrevida a un tratamiento). Esto ordeno el tratamiento para las personas,
requería acceso a las drogas y además de un tiempo para que la administración tuviera efecto sobre el
cáncer.
Hoy en día tenemos materializado la Ley Nacional del Cáncer, que lo mas probable en varios años veremos
sus frutos. Se sustenta en el Plan Nacional del Cáncer que entrega lineamientos sobre cómo hacer las cosas,
de acuerdo al gobierno, recursos y prevalencias de los distintos cánceres, asociadas a distintas áreas de
desarrollo relacionados con investigación, recursos humanos, formación, materias de prevención, paliación,
etc.
- La Ley es un marco normativo que establece ciertos lineamientos mínimos y garantiza derechos
para las personas con cáncer, pero también se centra en la prevención y evitar que el cáncer sea
la primera causa de mortalidad del país.
- Establece un presupuesto necesario que compromete al estado para poder invertir en las distintas
temáticas vinculadas al cáncer, dentro de este se debe considerar la creación de distintas redes
oncológicas nacionales de diversa complejidad, sobre todo en lugares extremos del país para
mejorar el acceso (gran mayoría se centra en Santiago).
- Obliga a tener un Registro Nacional del Cáncer para saber quienes son, sus edades, en que etapa
se diagnosticaron, todo para mejorar el plan nacional del cáncer.
- Obliga a trabajar con evidencia actualizada con las guías clínicas de no mayor a 5 años.
- Se vincula directamente con la investigación por lo que se destinan recursos para eso, lo que
beneficia a las personas con mejores tratamientos.
- Pretende tener una comisión nacional del cáncer, conjunto de personas de distintas áreas y
representaciones sociales para que puedan analizar los contextos que aparecen de acuerdo a la
ley.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

A través de todo esto, vemos que las políticas publicas han mejorado los últimos años y se afirma que el
Cáncer ha mejorado su sobrevida con los años. Esto se debe a las nuevas tecnologías, como:
• Mejoras en exámenes diagnósticos Quimioterapia:
• Acceso a información - Terapias
dirigidias
• Tratamientos innovadores - Terapias
biologicas
• Generación de programas de tratamiento (hay
diferentes opciones terapéuticas dependiendo del Trasplante
medula Radioterapia
estado de la enfermedad y etapa de vida) ósea
PREVENCIÓ
Opciones terapéuticas: Existen diversas opciones, pero
siempre la mas importante es la prevención, la cual puede
N
evitar todo.
Cirugía
Cuidados - Radiocirguia
-
paliativos Reconstrucció
n

Historia natural del cáncer


Etapas
Prepatogénica: Favorecemos el fomento de la salud,
hacemos educación para la salud y en la protección
especifica nos dirigismos directamente a las personas
para eliminar algunos hábitos nocivos (tabaco,
alcohol, conductas sexuales de riesgo, ejercicio,
disminución peso corporal).
Fase clínica: En la detección precoz y tratamiento
temprano, podemos estar relacionados con toma de exámenes periódicos (screening como mamografía,
papanicolaou, antígeno prostático). En la etapa de reparación del daño nuestro rol clínico está vinculado
directamente con el paciente y su seguimiento.
Secuelas: Donde encontramos la rehabilitación, ayudamos a la persona a reinsertarse la sociedad.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Nuestro rol en todos estos procesos


En cada uno de estos roles podemos tener una acción importante
- Educativo: Educar en cómo vivir con cáncer o ayudar con
cuidados en ttos específicos.
- Político: Abogar por el derecho de las personas con cáncer,
el acceso, garantías.
- Gestión: Cómo vinculamos los sistemas para que una
persona evite pasar por etapas de burocracia que pueda
retrasar el diagnóstico.
- Clínico: Asistimos a la persona en todo su proceso de
enfermedad.
- Investigación: Evidencia que permita entregar mejores cuidados.
Gestión del cuidado
Nuestro rol en el cuidado se basa, entre otras acciones, en:
• Promoción de estilos de vida saludable para que las personas puedan tomar decisiones coherentes
con su situación social.
• Consejería e intervención en relación a factores de riesgo (tabaco, conductas sexuales,
alimentación y control de peso).
• Derivación para exámenes de tamizaje según edad y riesgo.
• Pesquisa de casos de riesgo (EMPA).
• Gestión de derivación y exámenes diagnóstico: La gestión bien hecha puede tener un valor muy
importante en las personas para el acceso a la salud, la pesquisa y tratamiento oportuno.
Detección precoz
Dentro de nuestro país existen varios programas preventivos enfocados en ciertos grupos de la población
• Cáncer de mama: Mamografía +50 años, desde 40 con antecedentes familiares.
• Cáncer de colon: colonoscopia en mayores de +50 años con o sin antecedentes.
• Cáncer gástrico: erradicación del helicobacter pylori
• Cáncer cervicouterino: vacunación VPH, escreening PAP desde 20 a los 64 años. Vacunación se
realiza a niños de 4to y 5to básico.
• Cáncer de próstata: antígeno prostático específico para mayores de 50 años.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Consejos para prevención del cáncer:

Consideraciones en la atención de las personas con cáncer


• Centrado en las personas, considerando sus dimensiones biológicas, psicológicas, y sociales en la
continuidad de su cuidado.
• Orientado a mejorar la calidad de atención, con énfasis en las necesidades de la persona con
cáncer y su familia, en el tránsito por el continuo salud-enfermedad
• Situado en el modelo integral de atención oncológica, que incluye los distintos niveles de
complejidad del sistema de atención y los distintos niveles de prevención de la historia natural de
la enfermedad.
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Modulo 1, Tema 4: Examen Médico


Preventivo del Adulto (EMPA)
Todos los exámenes de salud en Chile tienen una guía clínica. El EMPA es GES, por lo tanto, toda la población
tiene derecho al examen de medicina preventiva.

El EMPA tiene 4 grandes módulos

I. Enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo

Enfermedades Cardio Vasculares (Infarto agudo al miocardio, ACV) y sus factores son:

a. Tabaco
b. Consumo problema de alcohol
c. Sobrepeso/obesidad
d. Hipertensión arterial
e. Diabetes mellitus tipo 2
f. Dislipidemias

II. Enfermedades infecciosas:


a. Sífilis
b. Tuberculosis

III. Cáncer de la mujer


a. Cáncer cervicouterino
b. Cáncer de mama

IV. Exámenes
a. Colesterol total
b. Glicemia

A todas estas prestaciones tiene derecho una persona adulta (15 a 64 años).

Siempre hay una ficha, pero generalmente el registro está en RAYEN u otra plataforma informática. En la
ficha primero vemos el problema, factores, enfermedades, entre otros.
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

FACTORES DE RIESGO de las ECNT

A. Consumo problemático de alcohol

Es un patrón de conducta de ingestión de bebidas alcohólica que determina


consecuencias negativas para:

- La salud física y mental, tanto de la persona que presenta la conducta


(enfermedades médicas, traumatismos, trastornos mentales y del comportamiento),
como para terceros (sufrimiento, victimización por violencia, trastornos depresivos, ansiosos y otros en los
cónyuges, hijos y familiares).

- El desempeño social, académico o laboral.

- La seguridad de la persona misma y de terceros (accidentes de tránsito, laborales o domésticos, nivel y


estabilidad de trabajo e ingresos).

Pesquisa

Para medir la cantidad que bebe la persona se


utilizan las UNIDADES ESTÁNDAR, que equivale a 13
gramos de alcohol absoluto, los que están contenidos
aproximadamente en: 1 vaso de vino (150 cc), 1
botella de cerveza individual (350 cc), 1 trago de
licor solo o combinado (45 cc de licor, ejemplos:
piscos, ron, whisky, vodka u otro).

Se recomienda siempre tener esta lámina para la


medida de tragos, facilitando la suma de esto. →

Entonces, si la persona bebe, el tamizaje tiene como


objetivos:

- Detección precoz del beber problema


- Detección de la presencia de conductas de
riesgo en el consumo de alcohol
- Entrega de información y orientación sobre
opciones de prevención
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Conducta a seguir

Se utilizará el “Cuestionario de Autodiagnóstico sobre Riesgos en el Uso de Alcohol” AUDIT, puede ser hetero
o autoadministrado y además contamos con material de educación de “Intervenciones breves para reducir
el consumo de alcohol de riesgo”.

B. Tabaquismo

El tabaquismo es una enfermedad crónica, que se caracteriza por la adicción a la


nicotina.

Esta al igual que la cocaína, heroína, alcohol, etc. es una droga que crea
dependencia e induce aumento de su tolerancia, es decir, se necesitan dosis
crecientes para obtener efecto.

Su carácter adictivo hace difícil el abandono y mantiene a los fumadores recibiendo grandes cantidades
de tóxicos, irritantes, mutágenos, y carcinógenos para obtener una pequeña dosis de nicotina.

En Chile se han realizado muchas campañas de educación, lo que ha tenido


muy buenos resultados, pero se debe continuar hasta que las personas no
fumen nada.

Conducta a seguir si la persona fuma

La consejería es la conducta indicada para cualquier persona que declara estar consumiendo tabaco.
Intervenciones de las 5 A”s (Averiguar por qué no lo ha dejado, Aconsejar, Acordar, Ayudar, Acompañar).

Una intervención mínima de 3 minutos aumenta los índices de abstinencia de largo plazo. Si la persona no
puede y la resistencia es muy grande, se hace una intervención psicosocial aumentada o extendida, que
muestra una eficacia significativamente mayor, con un aumento de la abstinencia cercana a 100%.

También tenemos un material educativo “La cesación del consumo de tabaco”.

C. Sobrepeso/obesidad

La obesidad se debe a un desbalance originado fundamentalmente por una ingesta


calórica superior a la requerida, lo que trae como consecuencia un exceso de grasa
en el organismo que puede ser perjudicial para la salud.

Pesquisa

El Índice de Masa Corporal (IMC) relaciona el peso con la estatura, es una medida confiable y valida para
identificar a adultos en riesgo de mortalidad y morbilidad, debido a sobrepeso u obesidad.
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Los resultados se llevan a la tabla de “Clasificación del


Estado nutricional en Adulto”. El resultado se asocia al
grado de riesgo de presentar problemas clínicos.

Distribución de la grasa corporal: La adiposidad central o visceral aumenta el riesgo de enfermedad


cardiovasculares y otras enfermedades independientes de la obesidad. Estudios han mostrado que hay
una correlación importante entre personas que han fallecido por ACV y la circunferencia de cintura, por
lo tanto, es un predictor de muerte por enfermedades isquémicas.

Puntos de riesgo:

Para calcular la circunferencia de cintura se mide el perímetro


inmediatamente sobre el borde superior de la cresta iliaca
(aproximadamente a la altura del ombligo). La medida se registra en
centímetros.

Conductas a seguir con las personas detectadas con sobrepeso/obesidad

El tratamiento del sobrepeso/obesidad es una meta de por vida. Las intervenciones más efectivas son
aquellas que combinan educación alimentaria y consejería en actividad física, con estrategias
conductuales para ayudar a los pacientes a adquirir habilidades y apoyo necesario para cambiar sus
hábitos de alimentación y hacerse físicamente mas activos.

La intervención de las 5 A”s utilizada en la consejería antitabáquica puede ayudar.

D. Presión Arterial

La HTA es un factor de riesgo conducente a enfermedad coronaria, enfermedad


cardiaca congestiva, ataque cerebral, ruptura de aneurisma aórtico, enfermedad
renal y retinopatía.
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

La detección oportuna de la HTA, su manejo integral y los esfuerzos exitosos para disminuir los niveles de
PA permiten prevenir la morbilidad, mortalidad y disminuir el riesgo CV de las personas hipertensas bajo
control.

La relación de PA y eventos cardiovasculares es continua, consistente e independiente de otros factores


de riesgo cardiovasculares. En personas mayores de 50 años, la PAS > 140 mmHg es un factor de riesgo de
ECV mucho mas importante que la PAD.

Pesquisa

El hallazgo de un valor de presión arterial igual o mayor a 140/90 mmHg en


una medición casual, amerita efectuar “perfil de presión arterial”, que
consiste en realizar al menos 2 mediciones adicionales de presión arterial
en cada brazo, separados al menos 30 segundos, en días distintos y en un
lapso no mayor a 15 días.

En la evaluación inicial se toman mediciones en ambos brazos y para las mediciones posteriores, se elige
el brazo con valor de presión arterial más alta.

Para el perfil de presión arterial existen registros para escribir los resultados obtenidos que se llevan al
SOME, que dará la hora para la segunda y tercera toma de presión para determinar la PA. Si el promedio
de las tomas de presión se mantiene mayor a 140/90 mmHg, pasa como sospecha de HTA a médico, quien
confirmará la sospecha y definirá si es una HTA primaria o secundaria. De ahí el paciente pasará al
programa.

Se exceptúan de esta indicación aquellas personas que presenten valores de PA iguales o superiores a 180
mmHg de PAS y/o 110 mmHg de PAD, quienes deberán ser derivados de inmediato a médico para su
evaluación.

E. Diabetes Mellitus

La diabetes es un desorden metabólico que se caracteriza por


hiperglicemia con alteraciones en el metabolismo de los hidratos de
carbono, grasas y proteínas como resultado de un defecto en la secreción
de insulina, su acción, o ambas.

Las personas con diabetes tienen un riesgo muy superior al de la población


general de hacer complicaciones tanto macro como microvasculares. En
la mayoría de los países el riesgo mortalidad por enfermedad isquémica del corazón es 2 a 4 veces mayor
y de ataque cerebral 2 veces superior en las personas diabéticas comparado con las no diabéticas.
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

La diabetes es la principal causa de enfermedad renal terminal y en nuestro país es la principal causa de
ingreso al Programa de Hemodiálisis.

Desgraciadamente las personas con diálisis cada día van aumentando más con un costo personal, familiar
y un costo para el país enorme, eso porque no hemos hecho una buena prevención con la diabetes mellitus.

F. Dislipidemia

¿Cuál es el objetivo de hacer una medición del colesterol total?

La cuantificación del nivel de colesterol total en el contexto del


examen de salud frente al adulto tiene como objetivo identificar una
persona con dislipidemia y estimar el riesgo cardiovascular (CV) de
la persona, aprovechando la oportunidad de que simultáneamente se
midan otros factores de riesgo CV como tabaquismo, hipertensión arterial y diabetes.

Enfermedades infecciosas

Sífilis

Es una enfermedad sistémica causada por el Treponema Pallidum, basilo Gram


negativo, que se puede transmitir preferentemente por contacto sexual. Ha
aumentado la transmisión de esta enfermedad, por lo que la OMS ha llamado a su
detección temprana.

También se puede transmitir a través del contacto con sangre infectada y de la madre del hijo durante el
embarazo, por eso el examen VDRL se hace a toda mujer embarazada.

Conducta a seguir si el examen está alterado

Una persona con diagnóstico probable de sífilis (examen alterado), debe recibir Penicilina benzatina en
dosis 2.400.000 UI por vía intramuscular en una dosis única. Luego debe ser derivado al programa de
enfermedades de transmisión sexual, en donde el médico del programa va a confirmar o no confirmar si la
persona tiene o no tiene sífilis.

Tuberculosis

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad contagiosa que se transmite por vía aérea. La presentación clínica
más frecuente es la pulmonar. La fuente de contagio habitual es la forma de localización pulmonar, cuya
confirmación diagnóstica se hace a través de la baciloscopia o cultivo positivo. Un caso contagiante puede
infectar entre 12 a 16 personas por año si no es diagnosticada oportunamente y tratado de forma
eficiente, por lo tanto, la TBC es un problema de salud pública.
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

A veces los CESFAM bajan la cantidad de baciloscopias, pero si nos descuidamos de ellas, se disparan los
casos de tuberculosis.

Detección de cáncer de la mujer

Cáncer Cérvico Uterino

El Cáncer Cervicouterino (CaCu), es una alteración celular que se


origina en el epitelio del cuello del útero y se manifiesta
inicialmente a través de lesiones precursoras, habitualmente de
lenta y progresiva evolución en el tiempo, que sucede
generalmente en etapas.

En grado variable evolucionan a cáncer in situ cuando


compromete sólo la superficie epitelial y luego a cáncer invasor
cuando el compromiso traspasa la membrana basal.

El cáncer cervicouterino y su relación con el virus papiloma humano: El VPH es una enfermedad sexualmente
transmitida. Este virus infecta a las células normales y las modifica (puede generar cáncer).

Prevención del cáncer cervicouterino

o Esperar a tener relaciones sexuales hasta cuando llegue a la edad adulta


o Evitar tener múltiples compañeros sexuales.
o Conozca su pareja sexual.
o Protéjase usando condones.
La mejor prevención es la detección
o Coma verdura y fruta
o No fume
o Realice periódicamente el PAP

Pappanicolau (PAP)
Es un examen para detectar las células cancerígenas del
cuello del útero o cérvix.

El profesional de salud recoge células del cuello del útero,


las pone en una placa de vidrio y las manda a analizar a
un laboratorio.

La mayoría de las condiciones precancerosas son detectadas en esta prueba y tratadas antes de que se
desarrolle el cáncer. La importancia es que, si la detectamos a tiempo, evitamos que se desarrolle.
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Cáncer de mama

Es el cáncer más frecuente en la mujer y el que causa mayor


índice de mortalidad por neoplasia a nivel mundial. Su
incidencia ha aumentado progresivamente en las últimas
décadas apareciendo cada vez en edades más tempranas.

El cáncer de mama es un proceso maligno celular cuya característica única


tiene como resultado un crecimiento sin regulación y con la capacidad de
invadir tejidos locales y de metastatizar (es decir producir cáncer otros órganos como útero, pulmón y
cuello).

*Hay que recordar que el cáncer tiene un componente genético muy grande, por lo tanto, si hay una mamá
y hermanas que han tenido cáncer de mama, tiene la persona la obligación de controlarse dos veces al
año, haciéndose mamografía.

Signos y síntomas

• Antecedente de bulto o masa indolora


• Aumento del tamaño del seno
• Cambios en la piel (piel de naranja)
• Retracción del pezón
• A medida que progresa hay dolor, ulceración y secreción por el pezón, así como aumento de tamaño
de los ganglios axilares.

Factores de riesgo en el cáncer de mama

- Edad mayor de 45 años


- Menarquia precoz (< 12 años)
- Menopausia tardía (> 55 años)
- Ausencia de la lactancia materna
- Nuliparidad o primer parto después de los 30 años
- Historia familiar en la línea materna de primer grado (madre o hermanas)
- Uso prolongado de terapia de reemplazo hormonal
- Obesidad, sobrepeso, dieta rica en grasa
- Tabaquismo
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Tamizaje

Consiste en 3 pruebas que deben realizarse en forma regular para


diagnosticar el cáncer de seno:

✓ Autoexamen de seno
✓ Exploración de seno por el personal de salud
✓ Mamografía y ultrasonido de seno complementario

Resumen

Problema Como se evalúa


Adultos 15 años o más Beber AUDIT
Tabaquismo Cuestionario 5”A”
Obesidad IMC y CC
Hipertensión arterial Medición PA
Diabetes Mellitus Glicemia en ayunas
Sífilis VDRL
Tuberculosis Baciloscopia
Mujeres 25-64 años Cáncer cervicouterino Papanicolau
Adultos 40 años y más Dislipidemia Colesterol total
Mujeres 50 años Cáncer de mama Mamografía
*Hay que recordar que los valores normales de glicemia en ayuna son entre 70 y 100 mg/dL. Si tenemos
126 mg/dL, hay una sospecha de Diabetes Mellitus. Si se toman 2 glicemias ya es diabetes. Entre 100 y
125,9 mg/dL estamos en una prediabetes.

*El colesterol alterado (alto) es de un valor de 240 mg/dL o más.

Criterio de derivación e ingreso al PSCV

Si hay prediabetes, pre hipertensión arterial, malnutrición por exceso, tabaquismo en < 55 años, u obesidad
abdominal, se deriva a programa de vida sana.

Si se pesquisan los factores de riesgo cardiovasculares en EMP o en consulta de salud, como los
mencionados en la imagen, se ingresa directamente al PSCV.

*Se adjuntan como anexo, el algoritmo de derivación al PSCV, y la Ficha del EMPA.
Enfermería en el Adulto | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Módulo 1, Tema 5: Programa Nacional


para el Control y la Eliminación de la
Tuberculosis (PROCET)
Nosotros como enfermería tenemos un gran rol en la gestión del
cuidado de la tuberculosis en APS. No es mucha la cantidad de
pacientes que se hospitalizan. Es una enfermedad que se trata en
forma ambulatoria.
¿Porqué es tan importante este programa?
• La TBC es una enfermedad infecciosa transmisible, endémica de presencia mundial (siempre se están
produciendo casos).
• En grado variable, en todos los países del mundo ocurren casos de TBC.
• Vía de infección aérea.
• El reservorio es la especie humana, por casos activos de TBC.
• Fuente de infección: enfermos de tuberculosis pulmonar activa, baciloscopía directa (+).
• Mayor cantidad de casos entre los 15-64 años, más frecuente en sexo masculino.
• La TBC es mayoritariamente pulmonar, pero también existe la TBC extrapulmonar que afecta otros
órganos (como las trompas de Falopio, pero ya no está presente en Chile) y el diagnóstico es por
biopsia de tejido del órgano afectado.
Baciloscopía directa (+) indica que el paciente tiene la enfermedad activa, porque está eliminando bacilos
través de la secreción bronquial. El tratamiento permite que el paciente al primer mes, ya no tenga la
enfermedad activa (no contagia a otros).
Agente causal: Mycobacterium tuberculosis, Bacilo de Koch (tiene forma de
bastón).
Este bacilo solo contagia cuando la persona
infectada está eliminando bacilos, periodo de
infección que termina con el tto.
Para el contagio debe haber cercanía, entonces los mayores contactos son
quienes viven con el paciente, y en el trabajo las personas que están en
contacto por más de 6 horas con el paciente.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Tuberculosis Mundial
- La TBC es una de las 10 principales causas de mortalidad en el
mundo
- En 2017, 10 millones de personas enfermaron de TBC
- 1,6 millones murieron por esta enfermedad (entre ellos 0,3
millones de personas con VIH)
- La TBC es una de las principales causas de muerte entre las
personas con VIH
- En 2017 enfermaron de tuberculosis un millón de niños, de los cuales 230.000 niños murieron debido
a esta causa.
*En Chile tenemos muy poca TBC infantil, prácticamente nada, porque tenemos muy buen programa de
vacunas.
La TBC multirresistente (TB-MDR) sigue constituyendo una crisis de salud pública, siendo una amenaza para
la seguridad sanitaria. Según estimaciones de la OMS, hubo 558.000 nuevos casos de resistencia a la
rifampicina, el fármaco de primera línea más eficaz.
La rifampicina entró al programa de TBC el año 1978, fue el primer programa
acortado de tto. contra la TBC. El tto acortado ahora dura 6 meses, antes duraba 1
año y medio entonces era muy difícil que los pacientes se mantuvieran en tto porque
tenían que ir al centro de salud a tratarse. El tto no se entrega en casa, porque así
se evita la multirresistencia, un buen manejo del tratamiento evita la resistencia.
Se calcula que una cuarta parte de la población mundial tiene tuberculosis latente. Son personas
infectadas por el bacilo pero que aún no han enfermado ni pueden transmitir la infección.
Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen un riesgo a lo largo de la vida de enfermar de
tuberculosis de un 5-15%.
Prevención:
Vacuna BCG. Constituida por Mycobacterium bovis vivo atenuado. Se coloca a todo RN que haya nacido
en Chile, que pese más de 2kg, y las contraindicaciones son el peso <2kg, tener dermatitis extensa o tener
algún cuadro de inmunidad La meta de cobertura en recién nacido es de un 95%. Ésta vacuna protege
contra los casos graves de TBC (meníngea, hematógena), y en un 50% protege contra la enfermedad TBC,
por lo que no es una vacuna completa.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

La meta de cobertura en Chile habitualmente se cumple más


allá del 95%. Según región podemos distinguir distintas
coberturas, pero todas son mayores a la meta, al igual que
el porcentaje total del país, que fue 95,8% en el año 2017.
Esta enfermedad está controlada en Chile, pero no
erradicada.

¿Por qué es importante este programa en APS?


• El daño que se produce se expresa por infección, morbilidad y muerte.
• La APS es el nivel de atención donde se desarrolla la pesquisa, el tto (ambulatorio, controlado y
bajo supervisión de enfermería), el control de contactos y seguimiento de casos.
• Enfermería profesional cumple un rol insustituible en el óptimo manejo de este programa. El médico
cumple el rol del diagnóstico y ve al paciente 1 vez al mes. El resto del tiempo recae en enfermería.
Morbilidad: Cuando uno se enferma hay una gran protección porque el programa nacional de TBC es
gratuito en todas sus acciones.
*Día mundial de la TBC: 24 de marzo.
Diagnóstico y localización de casos
- Se denomina sintomático respiratorio (SR) a una persona que presenta tos con expectoración por
más de 2 semanas. En el EMPA se hace la pregunta ¿Ha tenido tos y expectoración por más de 2
semanas?, en caso de que así sea, se debe realizar el examen.
- La localización de casos, como actividad del programa, se dirige a la población de 15 años y más.
- Índice de pesquisa: numero de pesquisas de sintomático respiratorio por mil consultas de morbilidad
adulta. En APS se programa meta anual.
- Se estima que la población de SR entre adultos consultantes es de 5%. La meta es de 50/1000 consultas
de morbilidad en mayores de 15 años, en las cuales se pesquisan los síntomas.
Los sectores del CESFAM van teniendo reuniones regulares para evaluar como va el cumplimiento de la
pesquisa, porque entre más se pesquisa, mejor controlamos el problema.
Vigilancia epidemiológica de la Tuberculosis
o La modalidad de vigilancia de la tuberculosis es universal. En todas partes se vigila, es necesario
conocer donde está la enfermedad para ir controlándola.
o Corresponde a una enfermedad de notificación obligatoria, diaria. Se deben registrar las
características de la persona y su enfermedad. La debe realizar el profesional médico.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Tasa de mortalidad específica por TBC en Chile 2005-2015: Entre estas fechas se equipararon, pero hubo
picks y variabilidad en la cantidad de muertes. En el 2015 fueron 1.4 por 100.000 habitantes.

Las regiones I, XIV y XV, son las que tuvieron mayor cantidad de muertes por tuberculosis.
La tasa de morbilidad por sexo en Chile, nos indica que la
tuberculosis es más común en hombres que en mujeres. Hay
prácticamente un 50% más de hombres enfermos que de
mujeres. Los hombres además son mas reacios al
tratamiento.
Proporción de casos de TBTF por grupos de riesgo. Chile 2017.
TBTF: Tuberculosis por Todas las Formas.
El mayor grupo de riesgo son los adultos mayores, luego los
extranjeros, y las personas con alcoholismo y drogadicción, VIH,
entre otras mencionadas en la tabla.
Esto nos permite orientarnos para pesquisar una posible
tuberculosis.

En Chile aumentaron los casos de extranjeros con TBC


del año 2013 al 2017, y por tanto, aumentó su
proporción del total de casos.
Los extranjeros con TBC son mayoritariamente de Perú,
Haití, Bolivia y Colombia.
En Chile la TBC infantil fue un problema, pero ya no lo es. El año 2017 tuvimos solo 15 casos.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Norma técnica programa TBC


PROCET: Programa nacional de control y eliminación de la tuberculosis,
Ministerio de Salud de Chile, 2014.
El objetivo general del PROCET es reducir significativamente el riesgo de
infección, morbilidad y mortalidad por TBC en Chile, hasta obtener su
eliminación como problema de salud pública.
La meta sanitaria es reducir la tasa de incidencia de TBC en todas las formas
a menos de 5 x 100.000 habitantes.
Atención primaria (APS)
✓ Ejecución de las acciones del PROCET a cargo
✓ Equipo de salud completo, ya que estas se encuentran integradas en el resto de las actividades
asistenciales.
✓ En cada establecimiento APS debe existir un equipo encargado del programa de tuberculosis.
✓ Médico, enfermera/o y técnico paramédico, agregándose tecnólogo médico en los establecimientos
que tengan laboratorio de TBC.
Definición de caso
• Un caso de TBC confirmado bacteriológicamente es aquel en el cual una muestra biológica
(expectoración) resulta positiva, ya sea la baciloscopía o el cultivo.
• Caso nuevo o virgen a tratamiento: persona nunca antes tratada.
• Todos los casos nuevos y antes tratados deben ser notificados.
• Recaída: aquellos casos que presentan un nuevo episodio de TBC después de haber sido tratados.
Toma de muestra
- Se debe procurar que la muestra obtenida sea de buena calidad, mantenida y trasladada en
condiciones óptimas hasta su procesamiento. *Luz y calor destruyen al bacilo.
- Cada establecimiento de salud debe decidir y organizar quien, cuando y donde se realizará el
procedimiento.
- La toma de muestra se debe hacer en un lugar privado, bien ventilado e iluminado, y que evite riesgos
para el resto de los consultantes y funcionarios de salud.
La primera muestra se toma en la unidad de tuberculosis, donde se le pasa al
paciente un frasco negro, se le explica que debe echar una buena cantidad de
muestra de secreción bronquial y se entrega de forma inmediata a laboratorio.
Para la segunda muestra se entrega al paciente un frasco que se debe llevar a
su casa, que debe llenar al día siguiente en la mañana al despertar, sin lavarse
los dientes. Este frasco lo debe llevar al CESFAM lo antes posible.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Hay que saber educar al paciente para que la muestra sea obtenida de manera correcta, porque si se
hace de manera incorrecta, puedo no lograr identificar los bacilos, demorando así el diagnóstico y
tratamiento, teniendo la posibilidad de que esta persona contagie.
Como tomar la muestra: Instruir al paciente con claridad para que
produzca esputo bronquial de la profundidad del pecho (no
saliva), respirando profundamente y reteniendo el aire para luego
lanzarlo al recipiente.
Diagnostico
El diagnostico de la TBC pulmonar se realiza mayoritariamente
mediante la bacteriología. Si bien el diagnostico puede sospecharse por el cuadro clínico, su confirmación
requiere de la demostración de la presencia de M. tuberculosis por medio de la baciloscopia o el cultivo de
la muestra de secreción bronquial.
El laboratorio enviará los informes de los resultados de los bacilos en un plazo máximo de 48 horas de
recibida la muestra (es un examen rápido, fácil y barato).
- Si la baciloscopia resulta positiva: el laboratorio informara de inmediato a la enfermera/o del Nivel
Local para proceder a la ubicación del paciente y a su citación a control médico para el inicio del
tratamiento.
En el frasco se debe poner claramente el nombre del paciente, con los dos apellidos, dirección y teléfono.
Tratamiento
Es gratuito, para todo paciente (privado o público).
De preferencia ambulatorio, lo mas cercano al domicilio o lugar de trabajo del paciente. Solo se hospitalizan
los casos sociales, personas en situación de calle.
Es estrictamente supervisado, a veces botan los medicamentos, por ello es importante la educación y
consejería por el bienestar de su presente y futuro. Tenemos que mirar mientras se los toma, hay un tarjetón
de tratamiento con todos los días del mes y el TENS a cargo firma una vez que el paciente se tomo los
remedios el día que se está tomando los medicamentos.
Los fármacos se administrarán todos juntos, de una vez, porque esta estudiado que así hacen efecto.
Los medicamentos utilizados en Chile para el tratamiento de la tuberculosis sensible son:
• Isoniacida (H)
• Rifampicina (R )
• Pirazinamida (Z)
• Etambutol (E )
• Estreptomicina (S) (inyectable)
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Art. 94: se realizará la prueba de VIH a todos los pacientes con tuberculosis, previo consentimiento
informado. Los menores de 18 años deben tener el consentimiento de los padres.
Estos medicamentos son los mejores para el tratamiento, pero casi 600mil personas tuvieron resistencia a
la Rifampicina, lo que es un drama porque esta no tiene grades contraindicaciones como otros
medicamentos.
En todos los esquemas utilizados para el tto de la tuberculosis presumiblemente sensible, se distinguirá una
Fase inicial, con administración diaria de las dosis (FI), son 50 dosis – 50 días, si falta un día se debe
completar las dosis.
Y una segunda Fase de Continuación, con dosis intermitentes administradas tres veces por semana, los días
Lunes, Miércoles y Viernes (FC). Son 6 meses de tratamiento, siempre educar respecto al tiempo, ya que al
comenzar a sentirse bien los pacientes se relajan y pierden el interés por ir al tratamiento.
Deberá completarse el número total de dosis prescritas en cada fase del tratamiento. En los enfermos con
asistencia irregular, pero que no alcancen la condición de perdida de seguimiento (abandono), se deberá
continuar el tratamiento hasta completar el numero de dosis que correspondan al esquema.
*En la fase diaria uno
se debe tomar 14
tabletas cada vez.
*Para pacientes entre
45 y 70 kg. En
pacientes con pesos
fuera de este rango
deberán ajustarse las
dosis por kilo de peso.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Esquema primario con dosis fijas combinadas


Este esquema es muy bueno, donde en dosis diaria se toman 4 comprimidos.
Fase Contenido del comprimido Numero de Dosis
comprimidos
Diaria Rifampicina 150 mg, Isoniacida 75 4 50 dosis
mg, Pirazinamida 400 mg y
Etambutol 275 mg.
Trisemanal Rifampicina 150 mg, Isoniacida 150 4 45 dosis
mg

Reacciones adversas a medicamentos antituberculosos


Fármaco RAM
Isoniacida Hepatitis, polineuritis periférica, reacciones alérgicas
Pirazinamida Hepatitis, dolores articulares, gota, reacciones alérgicas
Rifampicina Ictericia colestásica, hepatitis (rara), reacciones inmunológicas: alergias,
síndrome gripal (fiebre y artralgias) y alteraciones hematológicas
(trombocitopenia)
Estreptomicina Reacciones alérgicas, toxicidad del VIII par (trastorno del equilibrio, sordera),
toxicidad renal, parestesias bucales
Etambutol Neuritis óptica
*Suelen ser hepatotóxicos, por lo que se les piden pruebas hepáticas antes de iniciar el tratamiento.

Gestión del cuidado de Enfermería en tratamiento antituberculosis


✓ Realizar el traslado de pacientes y enviar el acuse de recibo de pacientes
ingresados por traslado. El tarjetón se usa en todo Chile, es el mismo.
✓ Organizar el tratamiento abreviado y estrictamente supervisado. Va desde
recibir el medicamento, llevar un control estricto y justificar bien la cantidad
(son caros), además organizar bien los horarios con los pacientes y gestionar el
recurso de la TENS.
✓ Contribuir a la detección oportuna de eventuales reacciones adversas a los medicamentos (RAM),
en ese caso se suspende tto y se deriva al paciente en forma urgente a control médico.
✓ Registrar y mantener al día el Libro de Registro y Seguimiento de Pacientes con TBC.
✓ Siempre reforzar educación sobre asistencia a tratamiento e importancia de examen de
baciloscopia, ya que este nos va informando si el tratamiento funciona o no. Se controlan los
pacientes mensualmente con medico y debe traer la baciloscopia hecha, ya en el primer mes debe
empezar a salir negativa.
✓ Se debe educar tanto al paciente como a la familia, siempre.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

EN APS
✓ Realizar la consulta al ingreso, cambio de fase, alta y otras en caso necesario: la adherencia del
enfermo al tratamiento depende en gran parte de la relación establecida entre el paciente, la
persona que lo administra y el establecimiento de salud.
✓ Aplicar el Score de Riesgo de Abandono y medidas para su prevención. El abandono significa que
la persona no mejora y puede estar resistiéndose a drogas.
✓ Realizar el estudio de los contactos en la primera consulta, de ingreso. De alto riesgo son quienes
viven habitualmente con la persona y tiene contacto estrecho. Se realiza para detectar
precozmente los casos secundarios e iniciar su tratamiento adecuado para interrumpir la cadena
de transmisión y realizar quimioprofilaxis en los contactos que correspondan.
✓ Realizar la visita domiciliaria al ingreso del paciente y a la tercera semana en caso de inasistencia
al tratamiento. Es importante para ver su red de apoyo y aplicar herramientas de salud familiar.
Se debe explicar de forma simple y clara el tratamiento, educar y así tener un mayor apoyo desde
sus cercanos.
✓ La educación y consejería a la persona enferma y familia es indispensable para la comprensión del
tratamiento.
PPD – derivado proteico purificado: La prueba de Tuberculina o PPD (derivado proteico
purificado) es un examen cuantitativo, utilizado para el diagnóstico de la infección tuberculosa (detecta
infección, no enfermedad). Se basa en la reacción alérgica que se produce después de la inyección
intradérmica de un extracto proteico purificado de M. tuberculosis.
En términos prácticos, una persona se considera como reactora si el PPD es mayor o igual a 10 mm de
induración, y en personas infectadas con VIH es mayor o igual a 5mm. Se realiza solo en el instituto del
tórax y exige mucha práctica, desde como se coloca (con jeringa de tuberculina) a como se lee.

*El contenido gástrico se les hace


a los pequeños, lactantes que no
expectoran.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Aspectos a considerar en la gestión del cuidado


• Realizar visita domiciliaria al ingreso del paciente y a la tercera semana en caso de inasistencia.
• Control médico con baciloscopia mensual.
• Siempre reforzar educación sobre adherencia a tratamiento y controles, consejería es indispensable
• Siempre recordar que la gestión del cuidado debe ser:
o Centrada en la persona, con enfoque familiar y comunitario
o Considerar factores psicosociales
o Aplicando toda nuestra empatía y asertividad / escucha activa
o Establecer relación terapéutica

SCORE DE RIESGO DE ABANDONO AL TTO DE TBC:


Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Modulo 1, Tema 6: Cuidados de


Enfermería en Electrocardiograma
William Einthoven fue el creador del concepto de “Electrocardiografia”, inició los estudios para hacer
estudios electrofisiológicos del corazón y para eso construyo una máquina donde ocupaba una solución
salina donde introducía sus brazos para capturar la onda eléctrica del corazón. Se gano el premio nobel
por sus estudios de electrofisiología.

Introdujo el termino ECG en 1883. El primer electrocardiograma


pesó más de 270 kg y requería de al menos 5 personas. La señal
era transmitida desde el paciente, con las extremidades en
baldes con solución conductora desde el hospital hasta nos 1,5
km donde se encontraba el laboratorio de fisiología.

El electrocardiograma (ECG) es un método diagnóstico de


colaboración mediante el cual se registra la actividad eléctrica del corazón.

Se utilizan electrodos que registran diferencia de potencial eléctrico.

Se utiliza en pacientes que requieren valoración cardiovascular ya sea por


patología cardiaca o para valoración preoperatoria.

*Fisiología cardiaca: se invita a recordar conceptos de fisiología, las características particulares de las
fibras miocárdica versus otros tipos de músculos en la conducción eléctrica*

Sistema éxito conductor del corazón

Este posee un Nodo sinoauricular, conectado con el Nodo


Auriculo ventrículo por las vías internodales. Luego sale el Haz
de His que se divide en 2 y luego se denomina red de Purkinje
(son ramificaciones).
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

→Orientado en el corazón se ve algo así.

El Nodo SA esta hacia el lado derecho del corazón sobre la


aurícula derecha.

El Nodo AV en la sección supraventricular y posteriormente


existe una rama izquierda del Haz de His.

La red de Purkinje abraza al corazón por debajo y ayuda a la transmisión de la electricidad.

Otro elemento importante es el potencial de acción.


Participan ciertos electrolitos en la fisiología cardiaca (Na, K, Ca)
por las características del musculo, y según la participación que
tengan va a ser la respuesta del musculo.

¿Para qué se utiliza un ECG?

• Condiciones de hipertrofia de • Enfermedad valvular


alguna de las cámaras del corazón • Control de marcapasos
• Isquemia o injuria miocárdica (ej. • Valoración preoperatoria
infarto) • Otras
• Trastornos de la conducción
• Trastornos electrolíticos

¿Cómo se registra un ECG?

Se registra la diferencia de potencial entre 2 puntos en un tiempo determinado en mV/seg

Se utiliza:

- Electrocardiógrafo o reótomo
- Papel de inscripción (papel milimetrado)
- Interfase (electrodos, paletas y/o ventosas, como yo conecto los cables al usuario)
- Gel conductor

Un ECG mira el corazón desde diversos puntos, cada una de las derivadas puestas en el tórax para tomarlo
pone una cámara que mira ese lugar del corazón.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Las derivadas precordiales (V1, V2, V3, V4, V5, V6) ven el corazón en el sentido que está el corte en la
imagen, es decir, como pongamos el electrodo.

→La suma de todos los vectores ventriculares es igual al eje eléctrico.

ELECTROCARDIOGRAFO: Existen distintos equipos de electrocardiografías.

Equipo básico: los tienen en los hospitales, más grande, mide como un
libro.

Partes del equipo:

- Amplificador
- Galvanómetro
- Sistema de inscripción
- Sistema de calibración y filtro
- Electrodos
- Paletas y ventosas (interfases que ayudan a posicionar electrodos en paciente). Ventosas se ponen
en tórax y paletas en extremidades.

Equipo digital: Más moderno, tiene una estación donde


tenemos la pantalla principal con el receptor. Nosotros
ingresamos a la unidad del paciente solamente con el
equipo pequeño (izquierdo) que tiene los electrodos. Tiene
el tamaño de un celular.

Uno puede imprimir el ECG en papel, pero la gracia es que se conectan con la ficha online, el estudio se
archiva en la ficha y no hay necesidad de papel.

Interfases: Hay distintas interfases que uno puede posicionar en el


paciente, tales como ventosas que pueden ir en el tórax, y se pueden
reemplazar por parches de electrodos que traen el gel conductor. Las palas
van en las extremidades.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Otra manera de poner el tórax es utilizar el cinturón torácico que puede


permitir obviar la utilización de ventosas. Lo que nunca se puede obviar es
el uso de brazaletes.

Papel milimetrado: En el eje horizontal se mide la velocidad, y en el eje vertical la amplitud del
voltaje.

Si hablamos de tiempo: cada cuadrado pequeño corresponde a 0,04


Velocidad: 25 mm/seg
seg, y cada 5 cuadrados pequeños (1 cuadrado grande)
corresponde a 0,2 segundos. 1mm (cuadrado pequeño): 0,04 sg

Amplitud del voltaje: cada cuadrado pequeño corresponde a 0.1 mV 5 mm (cuadrado grande): 0,2 sg
y 1 cm (dos cuadrados grandes) hablamos de 1 mV.
1cm (2 cuadrados grandes): 1 mV

Eje horizontal: Velocidad 1mm (cuadrado pequeño): 0,1 mV


Eje vertical: Amplitud de voltaje

Tipos de derivaciones

Derivaciones del plano frontal

- Unipolares o aumentadas
- Bipolares

Derivaciones del plano horizontal

- Precordiales
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Recordar que cada una de las derivaciones


corresponde a una mirada del corazón desde algún
lugar en particular.

Estas son las derivadas precordiales: miran el corazón


por al frente y por el lado.

Derivadas bipolares: miran el corazón desde otros


puntos, mediante los vectores.

*Apple Watch: Se utiliza para diagnosticar arritmias de manera rápida para recibir ayuda, usa una
derivada (de las 12 que veremos en las máquinas). Está certificado por American Heart Association.

*Tenemos 12 derivaciones: 12
derivaciones

6 estándar 6
precordiales

Unipolares V1, V2, V3,


Bipolares V4, V5, V6.

aVR, aVL,
I, II, III
aVF

Derivaciones del plano frontal

Posiciones electrodos en las derivaciones estándar unipolares: Solo toman la información del punto en
donde están instaladas.

Las derivadas están ubicadas en la imagen


como

- aVR: RA (brazo derecho)


- aVL: LA (brazo izquierdo)
- aVF: LL (pierna izquierda)
- derivada neutra: RL, la mayoría de los
equipos la tienen.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Bipolares: Toman la energía de un punto a otro, de una derivada a otra. Genera diferencia de potencial
entre 2 extremidades. Las 3 derivaciones forman un triángulo llamado Triángulo de Eithoven.

• DI: Brazo izquierdo positivo y brazo derecho negativo


• DII: Pierna izquierda positivo y brazo derecho negativo
• DIII: Brazo izquierdo negativo y pierna izquierda positivo

*fijarse en los vectores

Estas derivaciones se instalan según lo que nos dice el


triángulo. Para tomar el ECG de manera correcta se debe
siempre respetar este triangulo en las derivadas estándar.

Brazo derecho (BD): aVR, Brazo izquierdo (BI): aVL, Pierna


izquierda (PI): aVF. Luego se construye la:

- derivada I: desde BD a BI
- derivada II: desde BD a PI
- derivada III: desde BI a PI

Para más adelante, pero el eje en cual está ubicado


el ECG se calcula dentro del triángulo de Eithoven
con la correcta formación de este.

Siguiendo con las derivadas unipolares y bipolares, que corresponden al plano frontal, vemos las
diferencias que tiene el trazado electrográfico en cada una de las derivadas dependiendo de la posición
en la que están.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

En la parte superior aparecen DI, DII y DIII teniendo


formas distintas de onda porque están capturando
la energía de lugares distintos, al igual que las 3 de
abajo. aVR es con ondas negativas (por bajo la línea
isoeléctrica del trazado electrocardiográfico), y
todas las otras son positivas.

Derivaciones del plano horizontal

Se denominan derivadas precordiales.


Teóricamente son bipolares porque unen un
electrodo ubicado en el tórax a una resistencia
ubicada en una de las extremidades.

Ubicación de los electrodos

• V1: Cuarto espacio intercostal paraesternal D°


• V2: Cuarto espacio intercostal paraesternal I°
• V3: Entre V2 y V4
• V4: 5to. espacio intercostal línea media clavicular I°
• V5: Quinto espacio intercostal línea axilar anterior
• V6: Quinto espacio intercostal línea axilar media

Es necesario aprenderlo de memoria porque lo vamos a repetir


muchas veces en el futuro.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

El paciente se ve así, con la interface


conectada, las paletas en las
extremidades y las ventosas en el
tórax.

Recordar que también hay otras


formas de utilizar las precordiales,
con cinturón o con electrodos
(parches).

¿Cómo se registra?

- Conectar equipo a la red eléctrica


- Conectar la interface (Palas y Electrodos al tórax del usuario)
- Verificar calibración: Velocidad 25mm/seg, Amplitud 1cm/mV. Las maquinas vienen con esta
configuración estándar pero para estudios particulares nos pueden solicitar modificar la velocidad
y/o la amplitud.
- Disponibilidad de sistema de registro (papel, ficha electrónica, memoria digital)

Registro de la actividad eléctrica

Lo que hace es registrar las diferentes ondas que se


dibujan en el papel milimetrado conforme la
despolarización y repolarización auricular y
ventricular según corresponda, dependiendo de la
derivación que estemos mirando.

Onda P: Despolarización auricular, duración máxima


0.10 seg (2,5mm), forma redondeada, positiva en
todas las derivaciones excepto aVR donde es negativa.

Complejo QRS: Es un conjunto de ondas y representa la despolarización ventricular (se ve más grande
porque los ventrículos son más grandes que las aurículas), su duración normal es de 0.06 a 0.10 seg. Está
compuesto por:

• Onda Q: Primera onda negativa antes de la primera onda positiva


• Onda R: Toda onda positiva en el complejo
• Onda S: Segunda onda negativa después de una onda positiva.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Onda T: Repolarización ventricular, es positiva en todas las


derivaciones excepto aVR, puede ser negativa en V1 y en
DIII.

Onda U: Pequeña onda positiva que sigue a la onda T, se


desconoce su origen. Repolarización de las fibras de
Purkinje. (en este dibujo no se aprecia, y no aparece en
todas las personas).

Intervalo PR o PQ: Representa el retraso fisiológico de la conducción que se lleva a cabo en el nodo AV.
Corresponde al tiempo desde el inicio de la onda P al inicio del complejo QRS. Debe medir entre 0,12 y 0,20
seg.

Recordar que en el sistema éxito conductor, primero está el nodo


sinoauricular, que se conecta por las internodales al nodo AV, este nodo
retrasa el paso de la electricidad y por ese motivo se produce el intervalo
entre la despolarización auricular y la despolarización ventricular. Este
retraso eléctrico debe existir porque significa un retraso en la
contracción, lo que permite que primero se comprima la aurícula y
después se comprima el ventrículo. Si no existiera este retraso, se
comprime el corazón por completo, por lo tanto, no puede hacer la
función de bomba.

Segmento ST: Periodo de inactividad que separa la despolarización ventricular de la repolarización


ventricular. Corresponde al periodo desde el término del complejo QRS hasta el inicio de la onda T. Este
segmento es normalmente isoeléctrico. La alteración de este segmento nos ayuda a diagnosticar el infarto
agudo al miocardio (IAM).

Intervalo QT: Se extiende desde el comienzo del complejo QRS hasta el final de la onda T, representa en
conjunto la despolarización y repolarización ventricular. La medida de este intervalo depende de la
frecuencia cardiaca, se acorta cuando la frecuencia es alta y se alarga cuando la FC es baja.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

¿Como se ve la actividad eléctrica en un ECG?

En esta representación se pueden


ver que están las derivadas
unipolares, bipolares y las
precordiales.

Además, las ondas se pueden ver


con mayor o menor claridad
dependiendo de la derivada que
estemos mirando.

La derivada donde es más fácil mirar siempre, donde las ondas se observan con mayor claridad, siempre
es DII. Por ese motivo las maquinas de ECG vienen seriadas para tomar un DII de por lo menos 6 complejos.

La última línea corresponde a un DII largo en donde se pueden visualizar todas las ondas del ECG.

La actividad eléctrica se va a visualizar en


el ECG con un registro de la velocidad y la
sensibilidad.

Está a una velocidad de 2,5mm/seg y a una


amplitud de 10mm/mV. Esto siempre se va a
encontrar en la barra de inicio del ECG.

Interpretación básica

- Análisis del ritmo


- Cálculo y análisis de la FC
- Cálculo de segmentos PR-QT-ST (Se realiza conociendo a cuanto
corresponde cada uno de los cuadritos en la amplitud y la
velocidad, así se cuentan los cuadritos y se calculan los segmentos).

Recordar siempre:

• Calibrar el equipo del ECG


• Datos del paciente (nombre, sexo, edad, motivo del examen)
• Fecha y hora de trazado
• Derivaciones (aparecen en el trazado)
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

• Presencia de artefactos (elementos metálicos, falta de una extremidad, usuario poco cooperador,
paciente con Parkinson), estas son las interferencias que podemos visualizar en el trazado.
• Instalación correcta de las derivaciones.

Análisis de Ritmo de un ECG normal

✓ Onda P positiva en D2 y negativa en aVR, lo que indica una despolarización auricular en sentido
descendente
✓ Frecuencia entre 60 y 100 lpm. (frecuencia normal del nodo sinusal)
✓ Toda onda P debe ir seguida de un complejo QRS
✓ Intervalo RR constante (la distancia entre R y R en los distintos puntos del ECG debe ser similar).
✓ Intervalo PR de valor constante o igual o mayor a 0,12 seg.

*Si encontramos algo que no está dentro de esto, el ECG no es normal.

Cuando el ritmo es regular:

1. Medir la distancia entre 2 ondas R


(intervalo RR) en segundos.
2. Dividir después en 60 segundos de un
minuto entre intervalo RR.

*Se multiplica en este caso 15 cuadritos (porque hay 3 cuadros) por 0.04seg que es la velocidad
correspondiente a cada cuadrito. Esto me da los 0.6seg. Luego dividimos 60 segundos en la cantidad de
segundos del intervalo RR y me da 100 lpm.

Interpretación básica

Se puede calcular también la FC por minuto dividiendo 300 por el intervalo RR expresado como el numero
de cuadrados grandes del papel del registro que separan dos QRS sucesivos. Por ejemplo, si existen 4
cuadrados grandes entre dos ondas RR sucesivas, la frecuencia será 75 lpm (300/4=75).

También se puede hacer un cálculo rápido de la FC teniendo en cuenta lo anterior (la onda R del primer
QRS debe estar sobre una línea gruesa para que le resulte más fácil medir la frecuencia).

En este caso la distancia son 5 cuadrados


grandes, si dividimos 300/5 me da 60, que es un
aproximado a la FC que tiene el paciente en el
momento del examen.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Así, podemos hacer una estimación rápida de la FC respecto a la cantidad de cuadrados grandes que
separan RR.

- 1 cuadrado = 300 lpm.


- 2 cuadrados = 150 lpm.
- 3 cuadrados = 100 lpm.
- 4 cuadrados = 75 lpm
- 5 cuadrados = 60 lpm.

Si la distancia que encontramos entre R y R, está


entre 2 cuadrados, por ejemplo entre el 4to y el 5to,
sabemos que la FC está entre 60-75 lpm. Así podemos
estimar si la FC está dentro de lo normal.

Cuando el ritmo es irregular:

Si la frecuencia es irregular se debe calcular una FC promedio, contando numero de complejos QRS que
existen en un periodo de tiempo determinado, generalmente se cuentan al menos en 10 o 20 segundos.

Pero si tenemos una tira de ECG corta (como


la de la imagen), debe contar al menos en 6
segundos (o 30 cuadrados grandes), por lo
que se debe multiplicar entonces el número
de complejos QRS obtenidos por 10.

Detectar errores

• Si las derivaciones I y III son positivas, forzosamente debe serlo II, con voltaje similar a la suma
de ambas.
• Si las dos son negativas, también debe serlo II, con voltaje similar a la suma de ambas.
• Si los electrodos de miembros están bien colocados y la onda P es positiva en aVR o aVL, o el
complejo QRS es positivo en aVR, existirá un ritmo anormal.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Análisis básico
Cuando el ECG está
- Siempre verifique que instaló bien los electrodos correctamente tomado
- Interpretación: ritmo y frecuencia, medición de segmentos e
intervalos, y la presencia de situaciones especiales. • Onda P positiva en DI
- Valoración y derivación a otro profesional de la salud si • Onda T negativa en aVR
existen situaciones especiales.

Consideraciones

o Disminuir la ansiedad y educar (hay personas que creen que el ECG da la corriente, pero es mentira)
o Evitar artefactos (pedirle al paciente que se saque el cinturón, aros, entre otros).
o Confort e individualidad del usuario (el usuario debe descubrirse el tórax).
o Registro de ECG completo (nombre, edad, etc)
o Registro de consumo de fármacos-drogas. (que puedan alterar el ECG, como la digoxina)
o Mantención del equipo
o Conexión a red eléctrica / batería con carga
o Situaciones especiales.

Este es un ECG con artefacto,


en la parte superior no se
pueden distinguir bien las
ondas. El inferior también tiene
artefacto, pero si se logran
distinguir las ondas.

Este de la derecha es un ECG con


marcapaso, se observa una espiga
(línea recta y tenue).

Esto es un ritmo de colapso (fibrilación ventricular),


corresponde a un ritmo de paro cardiaco. Aquí no
existe ninguna estructura de ECG, no se distingue
ningún tipo de onda. En este caso es necesario hacer
RCP y una desfibrilación.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Modulo 2, Tema 1: cuidados de


enfermería a personas con
ECNT’s: PSCV
Clase basada en la Orientación Técnica del Programa de Salud
Cardiovascular (PSCV) 2017.

Objetivo general del PSCV:

- Reducir la incidencia de eventos cardiovasculares (ACV, IAM, problemas


renales) a través del control y compensación de los factores de riesgo
cardiovasculares (HTA, diabetes mellitus, dislipidemia, etc) en APS.
- Mejorar el control de las personas que han tenido un evento
cardiovascular con el fin de prevenir la morbilidad y mortalidad
prematura, junto con mejorar la calidad de vida de estas personas.

*Cuando una persona egresa con un IAM o con cualquier accidente CV, el hospital se contacta con el
CESFAM para realizar un seguimiento a la persona, para realizarle control e ingresarlo al PSCV.

Objetivos específicos del PSCV:

- Reducir el RCV de las personas bajo control


- Lograr el control de los factores de riesgo: alcanzar niveles de presión arterial
óptimos, mejorar el control metabólico de las personas con diabetes, mejorar los
niveles de colesterol de las personas con dislipidemias.
- Prevención secundaria en personas con antecedentes de enfermedades cardiovasculares.
- Pesquisar precozmente la enfermedad renal crónica en personas con factores de riesgo, esto es
muy importante.
- Abordar a la familia como unidad de apoyo que potencia los cambios de conducta de sus
integrantes, aplicar el enfoque familiar al programa.
- Generar espacios de dialogo comunitario para el abordaje de los factores de riesgo en la población,
enfoque comunitario.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

INGRESO PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR

Pesquisa de factores de riesgo CV: Cualquier contacto con el sistema de salud debe ser utilizado como una
oportunidad para detectar factores de riesgo cardiovascular y tomar exámenes de salud preventivos. Para
esto se tienen diversas puertas de entrada, tales como:

1. Examen de medicina preventiva del adulto y adulto mayor (EMPA/EMPAM)


2. Factores de riesgo pesquisados en Programa Vida Sana
3. Consulta servicio de urgencia
4. Salud de la mujer
5. Consulta de morbilidad
6. Otros controles o consultas de salud
7. Dirección del tránsito (presión arterial alta)

CRITERIOS DE INGRESo

El ingreso al programa se debe realizar con uno o más de los siguientes criterios, en el control se pregunta
sobre:

1. Antecedente personal de enfermedad CV ateroesclerótica


a. Enfermedad coronaria: Infarto agudo al miocardio, angina estable/inestable, antecedentes de
angioplastia o cirugía de revascularización miocárdica.
b. Enfermedad cerebrovascular: Accidente cerebrovascular o ataque cerebral isquémico transitorio.
c. Enfermedad arterial periférica
d. Enfermedad aortica aterosclerótica
e. Enfermedad renovascular
f. Enfermedad carotídea

E indagaremos sobre los siguientes factores de riesgo:

2. Hipertensión arterial (HTA)

Personas de 15 años y más, en quienes se detecte una presión arterial sistólica


(PAS) >140 mmHg o una presión arterial diastólica (PAD) > 90 mmHg deben ser
derivadas para descartar el diagnostico de HTA. Para esto se usa uno de los
siguientes:

La primera vez se debe tomar la PA en ambos brazos, en las visitas posteriores solo
en el brazo con la cifra más elevada. Se debe solicitar el registro de perfil en el
SOME, siempre antes de empezar los controles se deben pedir todos los registros e inmediatamente lo
llenamos.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

El perfil de PA consiste en realizar al menos dos mediciones adicionales a la toma inicial alterada con
técnica estandarizada, en días distintos y en un lapso no mayor a 15 días. En cada una de estas visitas, se
deben realizar dos o más mediciones de la PA separadas por 30 seg, luego las cifras PAS y PAD se promedian
cada una por separado. Si el promedio de la PAS ≥ 140 o de la PAD ≥ 90, se debe establecer diagnostico
presuntivo de HTA, que debe ser confirmado por un médico.

El MAPA de 24 horas es especialmente útil cuando se sospecha hipertensión “enmascarada” o de “bata


blanca”. El diagnostico se define según el promedio de la PA ambulatoria, el patrón del DIP, la presión de
pulso y la variabilidad de la PA sistólica nocturna. Así ya no se hace actualmente.

3. Diabetes Mellitus tipo 2

Derivar para ingreso al PSCV a las personas que cumplan uno o más de los siguientes
criterios:

- Glicemia venosa > 200 mg/dl en cualquier momento del día, asociada a
síntomas clásicos de diabetes, polidipsia, poliuria, polifagia y baja de peso.
En estos casos derivar para control médico en un máximo de 24 horas.
- Dos glicemias venosas en ayuno de 8 horas ≥ 126 mg/dl2
- Glicemia ≥ 200 mg/dl dos horas después de una carga de 75 g de glucosa en una prueba de
tolerancia a la glucosa oral (PTGO).

4. Dislipidemia

El nivel de lípidos considerado como patológico varia según el riesgo


cardiovascular de cada persona, no obstante, se debe considerar
diagnóstico y criterio de derivación para ingreso al PSCV los siguientes
valores:

- Colesterol Total ≥ 240 mg/dl (antes se decía 200)


- Colesterol LDL ≥ 160 mg/dl

La hipertrigliceridemia y el HDL bajo no se incluyen como criterios de ingreso al PSCV

5. Tabaquismo

Toda persona, de 55 años y más, que fume tabaco.

En Chile la prevalencia de fumadores en la población general es 33.3% (6) y es uno


de los principales factores de riesgo (FR) cardiovascular (CV). Al ser un FRCV mayor
debe ser incluido como patología de ingreso al PSCV.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Además, es muy importante el trabajo colaborativo con la Sala ERA y Salud Mental para planificar las
distintas intervenciones disponibles para apoyar a los fumadores a dejar el hábito de fumar.

Las personas que no cumplan con los criterios e ingreso al PSCV, pero tienen uno o más de los siguientes
factores, deben ser controlados anualmente, educados sobre el estilo de vida saludable y derivados al
Programa de Vida Sana. Además, realizar tamizaje e intervenciones breves en tabaco, alcohol y drogas.
Procurar que estas estrategias mantengan el trabajo continuo con el equipo de salud sobre:

- Presión arterial normal alta


- Pre- diabetes
- Síndrome metabólico definido por la presencia de ≥ 3 criterios: CC ≥ 90 cm en hombres y ≥ 80 en
mujeres, PA ≥ 130/85 mmHg o en tratamiento con antihipertensivos, TG ≥ 150 mg/dl o en
tratamiento con hipolipemiantes, HDL < 50 mg/dl en mujeres o < 40 mg/dl en hombres, glicemia de
ayuna ≥ 100 mg/dl o en tratamiento.
- Obesidad o sobrepeso
- Consumo de riesgo de alcohol

CUADRO RESUMEN:
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

En el ingreso, nosotros debemos hacer y se debe confirmar:

1. Confirmación diagnostica
2. Estimación de Riesgo CV
3. Exámenes complementarios: cada vez que uno los derive al médico los exámenes tienen que estar
listos
4. Inicio de tratamiento farmacológico
5. Derivar al taller PSCV: cuando ingresan deben hacer 5 talleres entre todos los profesionales
6. Advertir sobre frecuencia de controles
7. Firmar constancia GES si corresponde
8. Educación

El ingreso al PSCV se considera como la consulta médica donde


el paciente debe acudir con los resultados de todos los
exámenes de ingreso para HTA o DM, según
corresponda.

Determinar la vigencia de los exámenes de laboratorio depende,


en última instancia de cada caso en particular; sin embargo,
para el ingreso se debe considerar una vigencia de 3 a 6 meses,
quedando a criterio del médico definir la necesidad de repetirlo
según el riesgo y comorbilidades del paciente.

Estimación del
riesgo
cardiovascular:
Inmediatamente se define el
cuadro de arriba por la
anamnesis, ya en este se
establece directamente el
riesgo alto. *DM 3b es
importante, ya que pasa a
nivel secundario. En nivel
primario se atiende solo
hasta 3 a.

Luego, para calcular riesgo


moderado o bajo se utilizan
las Tablas de Framingham.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Metas de compensación según riesgo CV:

Con estas metas se van a planificar los cuidados, es importante compartir estas metas con la persona y
su familia para que las conozcan.

*Leer las metas de la imagen (la profe las lee). Mientras más riesgo, las metas de colesterol LDL deben ser
más bajas. En el riesgo alto, lograr el colesterol LDL<70mg/dL es difícil, pero el paciente tiene que saberlo.
Es importante comunicar al paciente sus logros aunque no llegue aún a la meta, si bajó de por ejemplo de
140 a 110, con la finalidad de que mantenga los hábitos positivos y siga disminuyendo los valores.

En las personas mayores, la HBA1C


(hemoglobina glicosilada) tiene distintas
metas según la condición clínica del
paciente.

Si el paciente es saludable, HbA1c debe ser


de entre 7 y 7,5%. Si la condición es frágil,
se baja la exigencia y es <8%. Y si el estado
de salud es muy complejo, la exigencia es
<8,5%.

Consideraciones generales al ingreso

El régimen GES, dispone un plazo 45 días para confirmar o descartar el diagnóstico de HTA y DM. Durante
este plazo el equipo debe realizar los perfiles de PA o MAPA 24 horas, y repetir la glicemia o hacer una
PTGO, según corresponda.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Si la persona tiene cifras de PA≥180/110 mmHg o síntomas sugerentes de DM, el paciente debe ser atendido
en menos de 24 horas por un médico, quien realizará la confirmación diagnóstica.

Seguimiento de los pacientes del PSCV

Existen dos fases de seguimiento de los pacientes:

1. Fase de compensación que tiene por objetivo el logro de las metas establecidas

La evidencia es contundente en concluir que un logro precoz de las metas terapéuticas se asocia a menor
frustración de los pacientes y mejor adherencia a la terapia farmacológica.

Por ello es importante detectar precozmente la descompensación, las acciones precoces mejoran la
sobrevida y la calidad de vida de la persona.

Recomendar adoptar estilos de vida saludable a toda persona que se atiende en el PSCV:

- Alimentación saludable
- Abandono el tabaquismo
- Actividad física de forma regular
- En caso de beber alcohol, hacerlo de forma moderada: en caso
de consumo de alcohol y otras drogas, pesquisar consumo
riesgoso con el AUDIT y realizar intervenciones breves y
derivación según corresponda.

Recomendado usar la guía de alimentación sana para educación, ya no


se utiliza la pirámide. En ella se muestran gráficamente las proporciones
de cada alimento en su correspondencia con un plato, al centro está el agua. También se muestra la
actividad física y los alimentos que se deben evitar.

Educación de alimentación saludable

• Mantener un peso saludable, comer sano y realizar actividad física.


• Pasar menos tiempo frente a pantallas y caminar a paso rápido.
• Comer con poca sal y sacar el salero de la mesa.
• Evitar las azúcares, dulces, bebidas y jugos azucarados. *Este es uno de los mayores riesgos
cardiacos en conjunto con el tabaquismo.
• Para cuidar el corazón, evitar las frituras y alimentos con grasas.
• Comer 5 veces verduras y frutas frescas cada día.
• Consumir 3 veces al día lácteos.
• Comer pescado al horno o a la plancha 2 veces por semana.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

• Consumir legumbres al menos 2 veces por semana.


• Mantenerse hidratado, tomando 6 a 8 vasos de agua al día.
• Leer las etiquetas de los alimentos, preferir los que tengan menos grasas, azúcar y sodio.

*Existe una guía del MINSAL de orientación práctica para la consejería breve anti tabáquica, que podemos
utilizar para hacer las consejerías anti tabáquica.

Flujograma del Programa de Salud Cardiovascular

La etapa de compensación es cuando recién ingresa al paciente o cuando se descompensa, entonces el


paciente ingresa el GES, consulta médica de ingreso al PSCV con un médico, entre 2 a 4 semanas se debe
hacer la primera consulta de ingreso de la nutricionista y la enfermera. Esta consulta va a ser para control
de factores de riesgo, controlar las metas, evaluación y refuerzo de la adherencia a los fármacos,
notificación de efectos adversos, recomendaciones de estilo de vida saludable, prescripción de
dietoterapia, derivación a actividad física, educación, atención integral con enfoque familiar y
comunitario, pesquisa de depresión, evaluación del pie diabético.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Luego de la primera consulta habrá controles con la enfermera que será para asegurarse de que ese
paciente ya está compensado, control de metas. Cuando lo controla y ya está compensado, a los 3 meses
pasa a ser controlado en la fase de seguimiento de acuerdo al factor de riesgo.

*Si estos pacientes se vuelven a descompensar, deben volver a la fase de los descompensados, y aquí se
avisa al médico que deben ajustarse las dosis porque el paciente está fuera de meta, y se realizan
exámenes. Si el paciente se compensa vuelve nuevamente a la segunda fase. Si el paciente sigue
descompensado, se va a interconsulta de medicina.

Arriba a la derecha están los talleres de autocuidado, que deben ser 5 talleres cuando el paciente ingrese.

En resumen, tenemos un grupo que está descompensado y otro grupo que tiene controles seriados de
acuerdo al riesgo. En la fase de descompensación, la frecuencia de los controles será personalizado de
acuerdo a los problemas del paciente, en cambio, la frecuencia de controles de los pacientes compensados
será de acuerdo al riesgo cardiovascular que tengan.

2. Fase de seguimiento del paciente compensado

Entonces, una vez logradas las metas de compensación para cada patología o factor de riesgo, se sugiere
la consejería familiar con objetivos dirigidos a la modificación de conductas.

En esta etapa, se sugieren controles de acuerdo al plan de intervención individualizado, el riesgo


cardiovascular de las personas. La frecuencia sugerida es:

- Factor de riesgo alto, será controlado cada 3 meses.


- Factor de riesgo moderado, controlado cada 6 meses.
- Factor de riesgo bajo, cada 6-12 meses.

Registro del control de seguimiento cardiovascular

*Este es el registro del programa que se completa con los datos del paciente en el control de seguimiento.

Fecha
Edad
Talla
Peso
IMC (Bajo / normal / sobrepeso / obesidad)
Circunferencia de cintura (Sin o con riesgo)
Tabaco (n° por día)
Actividad física (si/no)
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Presión Arterial (normal, compensada, descompensada)


Glicemia
HB. Glicosilada A1C
Colesterol total
HDL
LDL
Triglicéridos
Riesgo Cardiovascular (bajo, moderado, alto, muy alto)
Creatinina
Microalbuminuria
Vel. Filtración glomerular
Enfermedad renal crónica – Etapa (I-II-III-IV-V)
Niveles plasmáticos
TSH
T4 libre
Evaluación pie diabético
Riesgo: moderado-alto-muy alto
Fondo de ojo
Electrocardiograma

Otros exámenes
Anamnesis
Examen físico
Fármacos
1. Nombre del fármaco y dosis
2.
3.
Profesional
Fecha citación
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

*Al realizar la anamnesis es importante revisar los determinantes sociales, es decir con quién vive, cómo
son las relaciones, cuáles son los ingresos, que el nivel de educación tiene, si es jubilado qué pensión tiene.

Luego evaluamos patrones, en este programa son fundamentalmente el respiratorio, el dolor, el insomnio y
la eliminación. Después viene el examen físico y las mediciones antropométricas.

En cuanto al tratamiento es necesario agregar las tres pilares fundamentales del tratamiento, cómo se
está alimentando, la actividad física y ejercicio que realiza, y los fármacos. Esto para que el paciente se
acostumbre a que su tratamiento no son solo los fármacos.

Listado de los fármacos más utilizados en el PSCV


Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Módulo 2, Tema 2: Valoración Pie


Diabético
El pie diabético es una de las grandes complicaciones que tiene esta enfermedad, y
nuestro enfoque es el preventivo.
Epidemiología mundial
- OMS: DM será la séptima causa de muerte el 2030 en adultos.
- Más del 50% de las úlceras pie diabético se infectan.
- El 20% de las UPD infectadas terminan en amputación.
- Cada año más de 1 millón de personas sufre amputaciones no traumáticas.
- 1 amputación cada 20 segundos a nivel mundial.
- Mortalidad post-amputación entre el 50%-68% a los 5 años.
Epidemiología en Chile
• En el año 2017, el 67,9% de las amputaciones de extremidad inferior son en personas con DM.
• El 80% de estas amputaciones ha sido precedida por una úlcera en el pie (una herida que se pudo
prevenir por el personal de enfermería).
• La tasa de amputación es de 321 por 100.000 diabéticos en el año 2017.
• La mayor concentración de estas amputaciones, correspondieron a uno o más dedos del pie con
57%.
• Amputación transmetatarsiana con 17%.
• A nivel pierna 16% y muslo con 8%.
• A partir de los 45 años, concentrado entre los 55 y 74 años con promedio del 65%.
Definición pie diabético
“Es el pie de un paciente diabético que tiene un riesgo potencial de
consecuencias patológicas, las cuales pueden incluir infección, ulceración y/o
destrucción de tejidos profundos, asociado a anormalidades neurológicas,
varios grados de enfermedad vascular periférica y/o complicaciones
metabólicas de la diabetes en la extremidad inferior”
La neuropatía diabética que se produce provoca la disminución de la sensibilidad en las extremidades, y
también va a perjudicar la distribución normal de la carga sobre ese pie, con esto va a aumentar la presión
de la planta del pie que recibe, por lo que va a estar concentrado ahí el peso y la presión, simultáneamente
vamos a ver daños macro y microvasculares, y que van a tener como consecuencia la disminución del riego
sanguíneo, por lo tanto, los tejidos van a estar muy mal perfundidos.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Cuando nosotros hagamos la revisión de un paciente que ya sabemos que es diabético, debemos mirar
todos estos factores que predisponen a que él pueda tener alguna herida o úlcera, que, aunque sea de
pequeño tamaño, se tiene que ir evaluando porque puede desarrollar un problema que llegue hasta incluso
la amputación.
Esta sensibilidad alterada predispone a que el paciente pueda sufrir
traumas, se puede golpear, puede tener lesiones y no las va a percibir,
incluso se pueden quemar con guateros con agua caliente, y no se dan
cuenta, después llegan a perder varios dedos porque se produce la ampolla,
no pueden cicatrizar bien, hay un problema de perfusión y, por lo tanto, no
hay buena irrigación. Esto empieza a desencadenar la pérdida de dedos, el
pie completo después, e incluso la pierna.
Por todo ello, es fundamental mirar el pie diabético de estos pacientes en el control cardiovascular, con
una revisión muy exhaustiva sobre este paciente y sobre sus pies.
Factores de Riesgo
• Ser hombre, el año 2017 más del 74% de los pacientes con pie diabético eran hombres.
• Periodo largo de enfermedad de 10 años.
• Tener deformidades en las estructuras del pie.
• Habito tabáquico intenso (altera la perfusión).
• Presentar o haber tenido una úlcera o
amputación previa.
• Controles glicémicos deficientes.
• Neuropatía periférica.
• Enfermedad vascular periférica.

Factores predisponentes de pie diabético

Alteraciones Manifestaciones
Alteraciones en la morfología del pie Cambia los sitios de carga y apoyo
Microangiopatía y macroangiopatía Ausencia o disminución de pulsos, piel fría y seca, ausencia
o disminución de vello, claudicación intermitente
Neuropatía 80% UPD Disminución sensibilidad a presión, frío, calor o dolor.
Daño glándulas sudoríparas Sequedad e hiperqueratosis

*Estas son las manifestaciones que debemos considerar para mirar en la valoración de los pies del paciente
diabético.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Valoración de Enfermería
Para la valoración es muy importante realizar una historia clínica integral, y también
un examen físico profundo y muy dirigido a los factores condicionantes. Con esto
buscamos establecer la posible presencia de neuropatía diabética y también de la
enfermedad arterial periférica, dos de los factores más importantes que pueden llevar
a este paciente diabético a desarrollar una úlcera en sus pies.

Para realizar la valoración existen protocolos, guías de buenas prácticas


clínicas, como por ejemplo, esta de la asociación de enfermeras de Ontario
RNAO, que habla de la valoración y el manejo de la úlcera del pie diabético,
presentando un listado de recomendaciones que han sido extraídas de
revisiones sistemáticas de la evidencia.

*Revisar recomendaciones.

Como dice también la guía del Ministerio de Salud de Chile, para el examen físico se deben examinar los
dos pies, no solamente uno. Es importante manejar la evidencia con la finalidad de otorgar cuidados de
calidad.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

De acuerdo al MINSAL, se debería preguntar en la anamnesis a los pacientes diabéticos:


- Antigüedad de la DM y control metabólico
- Complicaciones (síntomas neuropáticos, vasculares, nefropatía o retinopatía)
- Presencia o ausencia de tabaquismo (o si hay intención de dejar el hábito)
- Factores sociales: Si existe o no una red de apoyo
- Antecedentes de úlcera o amputación.
Valoración neurológica
Está dirigida a encontrar algunos signos o síntomas de la neuropatía periférica.
• Son predisponentes para tener esta neuropatía periférica, el tiempo del diagnóstico y un control
metabólico deficiente.
• Afecta la microcirculación y la integridad de la piel, lo que nos va a provocar un desequilibrio
muscular y deformidades anatómicas. Dentro de ellas, los dedos en garra.
Tipos de neuropatía

N. Motora N. Autonómica N. Sensitiva


Daño en los nervios que irrigan Daño a los nervios simpáticos y Daño de nervios sensoriales, el
los músculos del cuerpo. parasimpáticos. cerebro recibe mensajes
equivocados relacionados con el
dolor, la temperatura y la presión
Modifican los puntos de presión Sudoración disminuida o ausente, Presentación más común en los
al caminar y estar de pie. Por ello resequedad de la piel de los pies, pacientes DM.
los pies se deforman y generan que puede agrietarse. Esto se
callosidades. puede infectar.
Calambres, contracciones Pie caliente, venas distendidas, Dolor, sensación de ardor en
incontroladas de los músculos, pulsos presentes. extremidades inferiores y pies, lo
atrofia muscular, reflejos que se agudiza en la noche.
disminuidos.

Pruebas de detección de Neuropatía Periférica


✓ Test de sensación de presión al contacto de monofilamento
✓ Test de pérdida de sensibilidad vibratoria (diapazón)
✓ Prueba de sensibilidad a la temperatura
✓ Test de la función sudomotora.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

PRUEBA DE MONOFILAMENTO – SENSACIÓN PRESIÓN


Es la prueba más usada para determinar neuropatías en pacientes con diabetes.
Se usa un monofilamento de 10 gramos. El objetivo es medir la sensibilidad táctil en puntos determinados
del pie. Los especialistas sugieren usar esta técnica en conjunto con el diapasón o de la temperatura.
Antes de iniciar la técnica se prueba el monofilamento en el antebrazo del paciente, para que sienta el
contacto y sepa la sensación del monofilamento, explicamos procedimiento y pedimos colaboración, ya que
debe responder afirmativamente cada vez que apliquemos el monofilamento en los pies. Pedimos que cierre
los ojos y comenzamos el procedimiento.
Aplicación: se pone en forma perpendicular al pie,
luego se presiona hasta que el monofilamento se
curve. Se aplica en esta misma posición en 4
puntos principales del pie (purplejo 1er, del 3ero
y 5to metatarso).
No se debe aplicar la prueba si en estas zonas de
prueba existiera callos o hiperqueratosis, se
deben buscar puntos alternativos.
Indicadores:
- Normal: Si a los 8 puntos el paciente
contesta afirmativo
- Anormal: Al menos un “no” dentro de los 8
puntos.

Se aconseja que cada 10 pacientes, el monofilamento debe descansar 24 horas,


por lo que lo ideal es contar con 2 y cambiarlos cada 6 meses.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

TEST DE PERDIDA DE SENSIBILIDAD VIBRATORIA


Se realiza con el instrumento diapasón, se hace en prominencias óseas para que el paciente tenga la
sensación de la vibración. Se pide que cierre los ojos, poner los pies en superficie plana y se aplica el
diapasón. Se le pregunta si siente la horquilla vibratoria en la luz distal del dedo gordo del pie, en caso de
que no sienta la vibración se debe seguir con las otras prominencias óseas hasta que sienta.
Interpretación umbral de percepción de vibración:
- Normal: Si distingue la vibración
- Disminuido: Distingue parcialmente la vibración
- Anormal: No distingue vibración
PRUEBA DE SENSIBILIDAD A TEMPERATURA
Se utiliza el instrumento Tip-Therm o tubos de ensayo (uno con agua fría 5-10°C y otro con agua tibia 35-
45°C). Se coloca en el dorso del pie del paciente directo sobre la piel, se pregunta si lo siente.
Interpretación:
- Normal: Siente la diferencia entre la temperatura ambiente y sensación de
frío
- Débil o perdida de sensación: Existe dificultad en sentir la diferencia, se
demora en contestar
TEST DE LA FUNCIÓN SUDOMOTORA
Se realiza en unidades mas especializadas de pie diabético. Se ocupan unos parches en los pies y se espera
10 minutos para que cambie o no de color. Tanto esta como la de temperatura son fáciles de realizar y
permiten una pronta detección de neuropatía, previniendo de forma más efectiva las complicaciones.
Interpretación:
- Si cambia de color: Suda normalmente
- Si no cambia: Neuropatía
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Enfermedad Arterial Periférica


Problema circulatorio frecuente en el que las arterias estrechadas reducen el flujo sanguíneo a las
extremidades. Las piernas no reciben un flujo sanguíneo, provocando dolor en la pierna al caminar
denominado claudicación.
Es la complicación más severa en los pacientes con diabetes. Presente en el 50% de los pacientes con una
Úlcera Pie Diabético.
Valoración

Examen físico (ambos pies) Exploración vascular


✓ Pulsos disminuidos ✓ Palpación de pulsos
✓ Disminución temperatura ✓ ITB (índice tobillo brazo)
✓ Piel delgada ✓ IDB (índice dedo brazo)
✓ Falta de vello ✓ Presión transcutánea de
✓ Color de piel azulada oxígeno (TcPO2)

Palpación de pulsos: la ausencia de pulso pedio y


tibial posterior nos sugiere la presencia de la EAP. Se
realiza la técnica con los dos dedos en lo posible, en
algunos casos vamos a tener que esforzarnos mas
para palparlo. Según la norma técnica 2018, los
pulsos obligatorios de palpar en busca de la
enfermedad es el pulso pedio y tibial posterior.
ITB (índice tobillo brazo): mide la relación entre la presión arterial sistólica del tobillo y la PAS en la arteria
braquial. Se necesita Doppler, esfingomanómetro y gel conductor. Este examen es un indicador de
ateroesclerosis.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

También se debe realizar una valoración asociada a deformidades del pie, dentro de estas encontramos:
dedo de martillo, dedo en garra, deformidad del hallux, pie plano, pie cavo y artropatía de Charcot.

Clasificación del riesgo


El pie de una persona con diabetes ya se considera de riesgo, por lo que hay que saber clasificar y orientar.
Está la siguiente tabla de clasificación, nivel de riesgo, sus características y conductas en chequeos
posteriores a nivel internacional:

En Chile tenemos la Tabla de Estimación del riego de ulceración del pie en personas con diabetes:
1. Historia
2. EAP
3. Sensibilidad
4. DEF (deformidad)
5. Grupos de riesgo
6. Recomendaciones
Cada vez que llegue un paciente diabético se le aplica la tabla. Siempre pensar que las ulceras de los pies
de personas diabéticas pueden terminar en una amputación.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Resumen de
examen físico:
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Educación: Cuidando mis pies


Hemos hablado toda la clase de una complicación de la diabetes y para prevenir se debe educar de forma
muy seria sobre el cuidado de sus pies. El paciente es el responsable, por lo tanto debemos enseñar sobre:
• El lavado (agua no muy caliente), sobre el secado de los pies (no usar secador de pelo, solo toalla)
• Se debe hidratar todos los días, cortar las uñas solo con lima y en forma cuadrada
• Si por contextura le cuesta visibilizar su planta de pies enseñar trucos con espejo para siempre
hacer revisión por lo menos cada 5 días en busca de lesiones.
• Aconsejar sobre uso de calcetines para evitar hongos, y uso de calzado apropiado que no tenga
costuras molestar por dentro, y que sea muy bien afirmado al pie y que no produzca daño interno.
No olvidar: En cada control médico y de enfermería cardiovascular se debe evaluar como mínimo
- Factores de riesgo
- Apariencia del pie y presencia de lesiones
- Sensibilidad con monofilamento
- Palpación de pulsos

“Prevenir el pie Diabético es deber fundamental de Enfermería”


Así deberán tener los pies todos nuestros pacientitos diabéticos:
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Módulo 2, Tema 3: Pandemia COVID 2021,


Situación en el Mundo
En esta clase, veremos cual es la situación del COVID en
distintos países, que han tomado medidas distintas entre
ellos. Se analizará Chile, EEUU, Australia y Francia.

Este primer gráfico muestra los casos acumulados


confirmados de COVID-19. EEUU es el país que tiene
mayor cantidad de contagios acumulados (40
millones), seguido por Reino Unido, Francia, Chile y
Australia en orden.
Por otro lado, podemos ver los casos confirmados
semanalmente en los mismos países. Aquí podemos
ver que en la mayoría de los países, en las ultimas
semanas ha ido bajando la detección de casos.
Al 11 de septiembre, EEUU tiene un promedio
semanal de contagios de 1,01 millones, entre
estos países, Chile a esta fecha es el de menor
promedio, de 2.964 casos. Estos son países que
han estado avanzados en términos de
vacunación. En la línea que representa Chile, se
pueden ver las 2 olas que tuvimos, a diferencia
de EEUU que tuvo una tremenda ola de
noviembre a febrero de este año, las bajas en
estas olas se asocian al inicio de la vacunación
en los respectivos países.
En colores más oscuros, se pueden ver los países que
tienen una mayor cantidad de población totalmente
vacunada. Hay bastantes avances a nivel mundial,
pero está la discusión de como avanzará para los
países de ingresos bajos que no tienen el acceso a las
vacunas, y además, muchos de los datos no son
certeros (la situación real puede ser peor a la que
muestra este gráfico).
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Al menos en Chile, China, EEUU, Brasil y la mayoría de los países de Europa tienen un avance rápido en
cuanto a la vacunación. Al estar más vacunados vamos a prevenir la aparición de nuevas variantes.
Entre los países que estamos analizando,
España ya tiene una tasa importante de
vacunación del 75% de la población vacunada,
luego sigue Chile en segundo lugar con un 72%,
UK 64% pero pese a que la vacunación ha ido
al alza, los contagios también, Francia con un
62%, USA un 52% y se ha estancado en esa
cifra, y Australia tiene un 32%, es un caso
interesante poque comenzaron a vacunar
hace 2 meses y han tenido un aumento
increíble de vacunación (alrededor de 100.000 personas diarias).
Eficacia de las Vacunas
Hay que tener en consideración que aún están en estudio,
pero esto es una fotografía de lo que se sabe hasta ahora.
Los porcentajes de eficacia pueden variar o aumentar en
el tiempo a medida que se vacune una mayor cantidad de
personas. Las flechas naranjas son las vacunas que se
están utilizando en Chile con sus respectivos porcentajes
de eficacia. Pfizer que trabaja en base al RNA (95%),
Moderna (94,5%), Janssen (66%), AztraZeneca (81%) que
ha tenido varios problemas de contaminación y de riesgo
de trombos en pacientes con problemas de coagulación,
por lo tanto no son bien aceptadas pero si tiene un alto
porcentaje de eficacia, entonces se han utilizado en
pacientes sin riesgo y tienen una buena respuesta a la
vacuna. CanSino tiene 65,2% de eficacia y Sinovac que
trabaja en base al virus inactivado tiene un 50% de
eficacia. Esta última vacuna se ha utilizado
mayoritariamente en Chile, Brasil, Indonesia, pero en estos
países no se han llevado a cabo estudios muy acabados
respecto de la eficacia, hay uno que se hizo hace poco en
Chile que respalda esta cifra, sin embargo, necesitamos que pase el tiempo, se completen las dosis, para
saber cual es la eficacia real.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Hospitalizaciones por COVID-


19 por semana:
En las últimas semanas podemos ver los
datos de estos 3 países (Chile y Australia
no tenían datos disponibles).
Sobre Chile tenemos datos en las
noticias, hay areas del país que tienen
COVID cero en hospitales (magallanes),
también sabemos que muchas de las UCI
que se convirtieron para ser UCI COVID
con el equipamiento y personal
capacitado, ya se han ido reconvirtiendo y volviendo a ser lo que eran antes de la pandemia, por lo tanto,
sabemos que las hospitalizaciones están bajando. En Francia las hospitalizaciones están un poco mas altas
que en julio del 2021 pero se mantiene mas o menos constante. En Reino Unido en junio se notó que hubo
una baja, pero luego aumentaron las hospitalizaciones de forma mantenida. En las ultimas semanas en
EEUU a pesar de la vacunación la ola es muy alta (está en 86 mil casos que requieren hospitalización en la
semana del 12 de septiembre).
Número de Fallecidos
Las muertes confirmadas por COVID-19
acumuladas a la fecha, EEUU está en el primer
lugar con 659 mil muertes, seguido por Reino
Unido con 134 mil, Francia 116 mil, Chile con 37
mil y Australia con 1.098, que en relación a la
cantidad de personas que tiene el país no es
tanto, y podría haber sido menos considerando
que es una isla y es más fácil cerrar fronteras.

Restricciones de movilidad que


implementaron los países durante
la pandemia
Chile cerró fronteras en abril del 2021 para
turismo, y para el ingreso de ciudadanos o
residentes en Chile, debían hacer cuarentena,
control de PCR previo a subir al avión y post
llegada al país, pero a pesar de eso igual se
filtró la variante delta peligrosa por su alta
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

contagiosidad. En el caso de EEUU, nunca cerró fronteras durante la pandemia, y para entrar al país solo
se pide un test PCR antes de abordar, pero nada más. En Francia estuvieron con la frontera cerrada, en
casi toda la unión europea, pero el espacio Schengen decidió en junio del 2021 comenzar a abrir para
turismo, pero solo para las personas que estén completamente vacunadas con las vacunas reconocidas por
ellos (excluye CoronaVac), entonces desde esa fecha está abierta España, Francia.
En caso de Australia, cerró muy prontamente las fronteras totalmente en marzo del 2020,
y alrededor de 5 meses atrás comenzaron a abrir para la entrada de ciudadanos con
cuarentena de 14 días en hotel sanitario, lo que permitió la llegada de la variante delta.
A pesar de ello, el tiempo que mantuvieron las fronteras cerradas, posibilitó que ellos
vivieran una vida completamente normal, incluso sin mascarilla obligatoria a excepción de algunos peack
que hubo, pero ahora, como ellos no estaban vacunados en su mayoría, al llegar la variante delta quedó
un desastre pero no de mortalidad, entonces ahora ellos están viviendo lo que nosotros vivimos el año
pasado en términos del encierro, toque de queda, restricciones de movilidad, hospitalizaciones en urgencia,
servicios colapsados, entonces comenzaron una campaña para la vacunación masiva y están apostando a
que cuando el 80% de la población esté vacunada, van a abrir nuevamente fronteras, están apostando a
la estrategia de aprender a vivir con el virus, pero una vez que se cumpla el porcentaje de vacunación.
Esta estrategia apuesta a que una vez que las personas se vacunen, puedan tener más libertades, al igual
que ocurrió en Francia, donde el presidente dice que son los que no se quieren vacunar, los que se tienen
que quedar encerrados. En Francia se solicita el “pase sanitario” para cualquier actividad (supermercado,
eventos).
Francia: Están permitidos los eventos masivos con pase sanitario y uso mascarilla en
lugares cerrados. Colegios y universidades funcionando, no hay restricciones respecto
al aforo y no deben usar mascarilla en colegios ni jardines. Se puede entrar al país
solo con las vacunas reconocidas por la OMS (menos la CoronaVac ya que no la
reconoce la unión europea) y también para el ingreso existe una categorización de países según riego, una
lista creada por la unión europea, esto influye en el tipo de cuarentena y regularización. Hay un fuerte
movimiento antivacunas, pero si quieren entrar a alguna parte deben mostrar PCR negativo y son gratis,
pero quieren hacer un cambio a que no sean gratuitos para presionar la vacunación.
Australia: lo mismo que sale arriba jejje
EE.UU: Nunca cerro fronteras, ni prohibió movilización de
turistas ni ciudadanos. Esta vacunando de forma masiva
gratuitamente y además a quienes se vacunan no se les
pide estatus migratorio, solo piden registro de identidad
para registrar carnet de vacuna, incluso turistas pueden
vacunarse.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

California es uno de los estados que esta bastante bien en temas de vacuna e
indicadores, han hecho muchas estrategias como regalar hamburguesas, transporte
publico gratis por un mes, rifas semanales en dólares, mucho incentivo económico que
ha sido exitoso. No así en otros lugares, los cuales dejan en un 50% a nivel nacional en
temas de vacuna.
Chile: Ya estamos a la baja en temas de
contagio luego de dos olas grandes, hay
expertos que dicen que son 3 olas. Lo
importante es que hubo un peack en junio
2020, marzo y junio 2021. Desde febrero se inició la
vacunación y se ve claramente como va hacia la baja con
esto, por lo que se debe seguir vacunando. Nos acercamos
a espacios donde podamos tener mayor interacción y luego
ir vacunándonos cada cierto tiempo contra el coronavirus
y aprender a vivir con esta enfermedad.

Variante Delta ¿Qué sabemos?


Se identifico en India, diciembre 2020. Está presente en al menos 80 países
Tiene una mayor transmisibilidad (60% más), mayor gravedad: mayor riesgo de hospitalización y
mortalidad
➢ Sintomatología diferente: no presenta perdida de olfato ni gusto. Presenta
dolor de garganta, cefalea y secreciones nasales, a diferencia de la tos
seca.
Quienes están en mayor riesgo son los NO vacunados. Las vacunas han mostrado buenos resultados ante
quienes se han contagiado. AstraZeneca protege 71% 1 dosis y 90% 2 dosis. Pfizer protege 94% 1 dosis, 96%
2 dosis. CoronaVac no hay estudios doble ciego ni doble pares, pero hay un estudio de contagios, pero no
es representativo ni concluyente.

No hay que descuidarse con los EPP y se debe seguir fomentando la vacunación, lavarse las manos y
mantener la calma <3.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Modulo 2, Tema 4: Manejo


integral en personas con
Herida. Curación Avanzada.
Recorrido histórico

Curación o tratamiento de heridas se relata antes de la creación de la medicina como tal y la historia ha
relatado como siempre han existido las heridas.

Pintura rupestre: Hombre relata las batallas contra los animales para su sobrevivencia, con
lo que debieron surgir muchas heridas y además muertes femeninas en el acto de parir.
Aquí las curaciones tenían un sentido mágico, donde los hechiceros utilizaban plantas
similares a cataplasmas para realizar las curaciones.

Papiro de Smith: Documento valioso expuesto en La Academia de medicina


de NY. Data de la dinastía de Egipto y contiene tratados para las heridas de
guerra y descripciones de la anatomía. Es un texto de cirugía traumática y
encontramos detalladas 48 casos de heridas de guerra y como las curaban.
También contiene descripciones de las suturas que usaban a nivel craneal.
Mencionan la urea como una sustancia para favorecer la cicatriz y mejorar las arrugas (lo que actualmente
se usa en la cosmetología). Mencionan la relevancia de afrontar los bordes de las heridas y del vendaje
que se utilice, el cual debe favorecer la unión de esta lesión. Al juntar esta información se construye una
base en esta área. En Egipto la medicina tuvo un gran desarrollo, pero aún no se separaban las operaciones
quirúrgicas y remedios naturales de la forma “mágica” de curar. Los médicos, como salvaban vidas, eran
considerados como dioses. Existe evidencia que se curaban heridas con barro, resina, miel y sustancias
oleosas, con el tiempo se ha visto que tenían propiedades antibacterianas, y al usar la grasa animal se
usaba como barrera protectora hacia el medio ambiente, lo que podríamos llamar hoy en día un apósito.

En Grecia, la medicina se desvincula de la filosofía y religión, indica que usaban para la


curación el vino, cera de abeja, roble sagrado, aceites y azúcar, muchos de los cuales
constituyen la base de los productos que actualmente existen.

En la edad media baja aparece el microscopio, permitiendo un nuevo conocimiento y cambio


en la medicina.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

En la época moderna contemporánea, Pasteur demuestra que la presencia de


pus se debía a la llegada de gérmenes vivos a la herida. Con esto, Joseph Lister
después de varias observaciones en zonas de drenaje, descubrió que aquellos
tubos con ácido carbólico (fenol) eran mucho más limpios, por lo que comenzó a
usar este producto para lavar sus instrumentos, rosear pabellones y consiguió
una tasa de mortalidad disminuida hasta el 50%; este producto afectaba en el
manejo de infección de heridas y tomando el concepto de asepsia.

Conceptos relevantes:

Estos conceptos permiten orientan nuestros cuidados frente al paciente con


heridas

Herida: Alteración con o sin discontinuidad de la piel. Inicia proceso de


cicatrización normal, es decir, se va a curar dentro de los tiempos fisiológicos
esperados.

Ulceras: Zona de discontinuidad de la piel. Cura lentamente.

Tipos generales de heridas *dentro del apunte entregado hay más clasificaciones

Herida aguda

• Tiempo de cicatrización: 14-21 días


• Característica: planas, superficiales
• Forman cicatriz plana

Herida crónica

• Tiempo de cicatrización: Se perpetua.


• Característica: Profunda, tienden a infectarse.
• Tienen Cecluls (células) Senescentes: No permiten regeneración de tejido, por lo que
tienen factores de riesgo para cicatrización.
• Se deben a causas como patologías de base, elementos externos (LPP), ulceras de
pie diabético, ulceras venosas. Se necesita controlar la causa para prevenir o curar, como
elementos compresivos.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Fisiología de la cicatrización

Cada herida debe pasar por estas etapas


donde se desarrollan procesos,
fenómenos celulares y bioquímicos que
ayudan a restablecer de forma óptima la
integridad de la piel.

La cicatrización es un proceso natural


del cuerpo y no requiere tratamiento
especial en caso de heridas agudas, no
así en las heridas crónicas. Es por esto la importancia del proceso de cicatrización, porque el manejo
avanzado de heridas y sus productos ayudan a trabajar con estas heridas crónicas dependiendo de la
fase en que se encuentren.

Fases

Sangramiento – Inflamatoria: Pueden clasificarse juntas o separadas. Dura 1-3 días, se forma
el coagulo y ocurre la inflamación. En la inflamación participan plaquetas, neutrófilos, linfocitos y
macrófagos, se encargan de la activación del sistema inmune, el cual fagocita todos los desechos celulares.
Citoquinas secretan actores de crecimiento para atraer más células al lecho de la herida. Fase muy
importante que permite limpiar el lecho.

Proliferativa: Dura 4-14 días (en heridas agudas) y se forma el tejido de granulación que es un tejido
muy vascularizado (se distingue porque es muy rojo y sangrante). Se inicia la formación de matriz
extracelular y formación de nuevos vasos sanguíneos. Participan muchas células, fibroblastos, macrófagos,
esenciales para la cicatrización y para la secreción de factores de crecimiento.

Remodelación: Se inicia cuando la herida ya está cerrada, fibroblastos ya se transforman y el


colágeno simple pasa a ser de tipo 1 que forma este cierre y su producción es mucho más regular, se
ordenan las fibras de colágeno. Etapa muy larga y puede pasar 1 año o más para decir que herida está
completamente cicatrizada. Las heridas van pasando por muchas etapas, pueden cambiar de color,
aplanarse y luego acercarse a la forma que tenía la piel inicialmente previa a la herida. Es importante
protegerse del sol, porque las fibras de colágeno se están cruzando y cuidar el avance de la herida para
evitar cicatrices hipertróficas.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Manejo avanzado de heridas

Durante mucho tiempo el cuidado de heridas se trataba de protección, gasas y apósitos que permitieran
mantener seca la herida, cualquier secreción que saliera tenía que ser absorbida. La Enfermería solo
consistía en limpieza y cobertura.

En 1962, Vinter demostró que las lesiones cutáneas cubiertas por una lámina impermeable presentaban
una curación dos veces más rápida a diferencia de las expuestas al aire. Afirmó que nunca se debe dejar
secar la herida. Se debe promover el ambiente húmedo.

Luego de estudios, en la actualidad tenemos una gran cantidad de apósitos y productos para el manejo
que aportan en la mantención del ambiente húmedo.

Investigadores como Vrankx y colaboradores, realizaron revisiones de literatura e investigaciones, y


manifestaron los hallazgos del ambiente húmedo que provocan beneficios.

Ambiente húmedo • Prevenir desecación celular ➢ Menos dolor


➢ Aislamiento térmico
• Favorecer la migración celular
➢ Desbridamiento
• Promover la angiogénesis
autolítico
• Estimular la síntesis de colágeno
➢ Mayor velocidad y
• Favorecer la comunicación
calidad en
intercelular
cicatrización

Entonces hubo un avance en cómo realizar las curaciones. En la actualidad se habla del manejo tradicional
y avanzado.

Manejo tradicional de herida Manejo avanzado de heridas


Se realiza en ambiente seco, utiliza apósitos Se basa en el principio del ambiente húmedo
pasivos, usa tópicos (antisépticos, antimicrobianos, fisiológico, utiliza apósitos de alta tecnología que
otros) y es de frecuencia diaria o mayor. favorecen la cicatrización al estimular el
microambiente de la herida, su frecuencia va a
depender de las condiciones locales de la herida.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Planificación de los cuidados de Enfermería


Valoración
en personas heridas

Para enfrentarnos a personas con heridas y brindarles


Evaluación Diagnosticos
cuidados, debemos utilizar el método científico PAE, proceso
sistemático y organizado que identifica las necesidades de
cada persona con sus lesiones. Debemos entregar los
cuidados de las personas desde una mirada integral, no solo
la herida. Ejecución Planificación

- Valoración: A la persona que tiene esta herida, recogida y organización de los


datos.
- Diagnóstico: Juicio clínico sobre la respuesta del paciente, NANDA internacional.
- Planificación: Desarrollar con la clasificación NOC y NIC.
- Ejecución: Llevar a cabo el plan de cuidado.
- Evaluación: Que tan efectivos, eficientes y eficaces fueron los cuidados otorgados
para ayudar a su proceso de lesión.

Valoración integral de la persona con herida

Incluye desde:

- Información personal, familiar, con quien vive (en caso de una


resolución de curación de emergencia, tendremos que educar al
cuidador)
- Identificar necesidades, estado biopsicosocial, antecedentes, estado
físico, movilización.
- Factores de riesgo (podrían enlentecer la cicatrización o aumentar el
riesgo de hacerse nuevas heridas)
- Factores generales que afectan los procesos de cicatrización (edad,
obesidad, nutrición, hábitos tabáquicos, anemia, polifarmacia
(provocaría fragilidad capilar), etc.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Una variedad de factores que afectan a la calidad de vida, con los cuales se alteran los procesos de
cicatrización en la edad donde hay tejidos más lentos en la producción de colágeno, por la falta o carencia
de vitaminas en el estado nutricional, hábitos, enfermedades de base, entre otros.

Luego de la valoración integral, debemos valorar la herida.

Preparación lecho de herida (PLH) - V. Falanga y G. Sibbald: Orientado a heridas crónicas,


para dar una base a profesionales de la salud a crear un ambiente idóneo que permita eliminar barreras
locales que enlentecen o impiden la normal cicatrización.

TIME: Acrónimo de siglas en inglés, en marzo 2019 se actualizo y se agregó RS, TIMERS.

- T: Control de tejido no viable o deficiente, que debe ser eliminado para tener buena cicatrización
- I: Infección
- M: Exceso de humedad, se debe evitar para no tener maceración
- E: Estimulación de bordes epiteliales, donde se produce la cicatrización de la herida
- R: Reparación y regeneración
- S: Factores sociales

También se debe valorar: localización, extensión, coloración, presencia de exudado y presencia de infección.

Instrumento de valoración de la herida

- Escalas de valoración del riesgo: Hay diversas que revisaremos en apuntes de evidencia científica,
con las cuales podemos evitar LPP y otras heridas.
- Herramientas de valoración de heridas o ulceras
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Valoración de la ulcera

Diagrama de valoración de heridas


1 2 3 4
Aspecto Eritematoso Enrojecido Amarillo pálido Necrótico
Mayor
0-1 cm >1-3 cm >3-6 cm >6cm
extensión
Profundidad 0 < 1cm 1-3 cm >3cm
Exudado
Ausente Escaso Moderado Abundante
cantidad
Tejido
esfacelado o Ausente <25% 25-50% >50%
necrótico
Tejido
100-75% <75-50% <50-25% <25%
granulatorio
Edema Ausente + ++ +++
Dolor 0-1 2-3 4-6 7-10
Piel
Sana Descamada Eritematosa Macerada
circundante
Cecilia Leal, enfermera chilena.
Clasificación de la herida o ulcera
Se recomienda valorar la herida en un ambiente iluminado y de
o Tipo 1: 10 a 25 puntos acuerdo al puntaje se planifican los cuidados de enfermería.
o Tipo 2: 16 – 21 puntos
o Tipo 3: 22 – 27 puntos
o Tipo 4: 28 – 40 puntos

Tipos de Tejido en Heridas:

Tejido necrótico: En este caso es un talón, probablemente es una lesión


por presión (por cizallamiento). Es un tejido muy oscuro, generalmente
muy duro, y que es difícil de sacar.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Tejido esfacelado: Cuando lo vemos tenemos que pensar inmediatamente,


igual que el tejido necrótico, que estamos viviendo un proceso infeccioso
debajo de estos tejidos, por lo tanto, también se deben remover lo antes
posible.

Tejido granulación: Tiene un aspecto bastante rojizo por los nuevos vasos
sanguíneos que se han formado.

Parámetros de valoración
Extensión: Esta se puede medir con una regla, algunos equipos de curaciones la traen incorporada. Se debe
considerar que una herida muy extensa va a requerir más tiempo para cicatrizar, por lo tanto, hay que
ver si va a cicatrizar sola, o a lo mejor va a tener necesitar un tratamiento quirúrgico como un injerto.
Profundidad: Esto lo logramos al introducir una torula y percibir que no toca el fondo, y lo más probabl e
es que esa herida sea una herida cavitada, puede existir compromiso muscular, de tendones y hasta óseo.
A veces el acceso puede ser difícil, en este caso se usa un hisopo para medir la profundidad y una vez que
se introduce, se saca y hasta donde queda marcada la humedad, esto se mide con la regla y nos da la
profundidad que tiene. Mientras más profunda sea la herida, también está directamente relacionada con
el tiempo de curación que va a ser más prolongado. A veces las heridas con mucha profundidad tamb ién
deben ser tratadas quirúrgicamente con colgajos cutáneos.
Dolor: A través de la escala de visual análoga EVA.
Piel circundante: Puede estar sana, o con
descamación, eritematosa, fricción o también puede
estar macerada.
Exudado Cantidad: Escaso (1-5cc), Moderado (5-
10cc), Abundante (>10cc).
Exudado Calidad: Seroso, turbio, purulento (mezcla
de bacterias y macrófagos muertos, y puede tener
también mal olor, puede estar colonizada de color
verde lo que nos va a indicar la presencia de
pseudomonas).
Tejido: La presencia de tejido esfacelado, necrótico y de granulación se miden en porcentaje (cuanto
tenemos de cada uno).
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Edema: Puede ser (+) si es menos de 0.3 centímetros, (++) si es de 0.3 a 0.5 cm y (+++) si es > 0.5 cm.
*De acuerdo al puntaje que asignemos a la herida a partir de estos parámetros, podremos clasificar la
herida en una herida tipo 1, tipo 2, tipo 3 o tipo 4.
Diagnósticos de Enfermería para personas con Heridas
Los diagnósticos de enfermería van a ser levantados de
acuerdo a la valoración integral que ya hemos realizado,
recordar que estos diagnósticos nos orientan para
programar los cuidados de enfermería dirigidos a la
promoción, a la prevención y a la recuperación de la salud
de la persona con herida.
NANDA en el año 2015-2017 incorporó 25 nuevas
etiquetas a su clasificación de diagnósticos de enfermería,
de los 13 patrones, 8 están dirigidos para las personas con
heridas agudas y crónicas. Por ejemplo:
Dominio 11: Seguridad y protección
Clase 2. Lesión física

- Diagnóstico de riesgo: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047)


- Diagnóstico de daño: Deterioro de la integridad tisular (00044)

Si nosotros recordamos la valoración de nuestro paciente, encontramos varios factores que podrían
desencadenar este deterioro de la cicatrización y no favorecer el proceso fisiológico, por lo tanto, tenemos
los siguientes dominios:
Dominio 1 (promoción de la salud) , Clase 1: Conocimiento de la salud. Diagnóstico: Estilo de vida sedentario.
Esto porque puede influir directamente en la recuperación de las heridas.
Dominio 1, Clase 2: Mantenimiento de la salud. Diagnóstico: Síndrome del anciano frágil.
Dominio 2 (Nutrición), Clase 1: Habla del diagnóstico: Ingestión obesidad.
Estos diagnósticos se nombran como factores de riesgo importantes, por lo tanto, de aquí ya nosotros
tenemos cómo establecer nuestro diagnóstico de enfermería, recordando los resultados u objetivos (NOC),
y las intervenciones (NIC) que iremos a realizar para lograr estos resultados.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Planificación de Enfermería para Personas con Heridas


Vamos a definir aquí los cuidados de enfermería de acuerdo a los objetivos del paciente y los resultados
que vamos a obtener.
Objetivos del paciente
- Deberá mantener un estado nutricional adecuado.
- Se restaurará la integridad cutánea

La participación del paciente es activa, la persona es parte de su proceso de sanación y esto es avalado
por la evidencia científica, donde dice que en la medida que se haga más participe a la persona de su
proceso salud-enfermedad, éste va a tener mejor rendimiento. Es relevante que este plan se haga en
conjunto, que los objetivos sean conocidos y que el paciente pueda ser participe en esta planificación
diaria. Volver al concepto de “trabajo en la cabecera del paciente”, es decir, involucrándolo 100% en esta
planificación de los cuidados.
Ejecución de Enfermería para personas con Heridas
Dependiendo de lo que hemos evaluado, vamos a realizar algunas actividades para favorecer esta
cicatrización, para ello nosotros realizamos el TIME que es el orientador, y aquí salen inmediatamente
algunas actividades específicas a realizar.

Limpieza de la Herida
Lo primero que vamos a hacer siempre frente a una herida es su limpieza, y ésta se realiza a través de lo
que se llama el arrastre mecánico.
Arrastre Mecánico: Lavado o irrigación de la herida o úlcera con el fin de eliminar los agentes
contaminantes que pueden actuar como fuente de infección (así evitamos la infección).
Se pueden utilizar tres soluciones recomendadas:
- Solución Ringer Lactato
- Solución Suero Fisiológico
- Agua Bidestilada
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

La idea que estas soluciones sean atóxicas, que favorezcan el proceso de cicatrización, que
no provoquen daño ni dolor y que tengan un alto poder para limpiar. De los tres el mejor
es el Ringer Lactato porque va a aportar oligoelementos que permiten nutrir a las células
que están en reproducción, como también nos va a aportar el electrolitos que van a
favorecer el equilibrio salino que necesitamos para el pH óptimo.
El Suero Fisiológico también aporta tanto los oligoelementos
como electrolitos, pero en menor cantidad, como es más
económico es el que más se utiliza en los servicios para hacer
curaciones. Por otro lado, el agua bidestilada no posee ninguno de estos
componentes y se utiliza cuando no existe ninguno de los otros (última
opción para limpieza).

Técnicas de arrastre mecánico


Duchoterapia: En heridas tipo 4, quemaduras extensas y heridas traumáticas.
Lavado con matraz: Es el más utilizado, destinado para realizarlo en heridas tipo
3-4, quemaduras mediana extensión. Se debe poner el matraz a 15 cm de la herida
y con una presión mantenida (continua), no fuerte porque la fuerza con que salga
el líquido puede dañar las células que vienen creándose.
Lavado con jeringa: En heridas tipo 2-3, cavidades profundas, a 15 cm
de la herida.
Lavado con jeringa y aguja: En heridas tipo 2 o quemaduras
superficiales, y utiliza agujas número 19.
Hidroterapia: En heridas tipo 4 de gran extensión.
*Es importante recordar del arrastre mecánico, que cuando se realice la limpieza en aquellas zonas que
son muy profundas o cavitadas y que entra el líquido, este líquido debe volver
a salir, porque si queda concentrado dentro de la herida va a actuar
negativamente en el proceso de cicatrización y lo más probable es que se llegue
a infectar.
Desbridar
Definición: Retirar de la herida el tejido necrótico esfacelo. Vamos a eliminar
estos tejidos porque están impidiendo el proceso fisiológico de cicatrización y
de regeneración de los nuevos tejidos. Sabemos que debajo de estos tejido lo
más probable es que exista una infección, por lo tanto, es urgente sacarlo.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Tipos de desbridamiento

Quirúrgico: Se retira todo tipo de tejido, no es selectivo y es cruento,


rápido y está indicado en escalas de tejido necrótico gruesas, lesiones
extensas, osteomielitis de pie diabético.
Médico Autolítico: Se produce en forma natural en las heridas y se
consigue cuando hidratamos el lecho de la herida, porque de esta
forma se va a estimular las enzimas catalíticas. Se usan apósitos que
favorezcan el lecho húmedo. Es definido como el método menos
traumático, no hay presencia de dolor y el cuidado que nosotros
debemos tener es para controlar esta humedad y no macerar la piel
perilesional.
Médico Enzimático: Consiste en la aplicación tópica o local de cremas
y ungüentos que contienen enzimas proteolíticas que actúan sobre el
tejido esfacelado o necrótico. Se recomienda para que se active más,
que también esté húmedo este lecho, por lo tanto, debe que tener los
mismos cuidados que el anterior.
Cortante: Tiene como ventaja que se retira tejido necrótico de forma
rápida y selectiva, usa anestesia local y lo importante de este
desbridamiento es que tenemos que chequear a las 24 horas como ha
seguido el sangramiento.
Terapia larval: Utiliza larvas de mosca criada en un ambiente estéril,
el gusano se pone sobre las heridas y sobre ellos se cubre con un
vendaje para proteger que no haya movimiento de hacia afuera. Es un
tipo selectivo de desbridamiento ya que los gusanos solamente se
comen el tejido no saludable.
En Chile no se ha hecho extensivo este tipo de desbridamiento (por la
sensación desagradable), pero si se realiza mucho en el extranjero.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Lo último que vamos a revisar son las coberturas, ya hemos limpiado, hemos desbridado y ahora nos toca
proteger esta herida. Para eso existen los apósitos.
Apósitos
Existen muchas clasificaciones y todas dependiendo del
objetivo que estos cumplan. Sus principales funciones deben
ser de proporcionar alivio del dolor, proteger la herida contra
la infección, mantener la circulación sanguínea, entre otros.
Los requisitos que debe tener un buen apósito son muchos:
• Mantener un microambiente fisiológico húmedo
porque esto va a favorecer la granulación.
• Ser capaz de mantener una barrera que aísle la lesión del medio ambiente y lo proteja de
contaminaciones.
• Mantener un ambiente térmico fisiológico.
• Mantener el intercambio gaseoso de la herida con su entorno.
• Mantener una adecuada circulación sanguínea.
• Que sea adaptable, flexible y fácil de manipular.

Clasificación de los apósitos y función:


Los apósitos pasivos son los
que se usan en la manejo
tradicional de heridas, es
decir son apósitos que van a
absorber, pero no tienen
ninguna otra función.
*La profe pide revisar el
apunte que tiene más
detalles.

Evaluación
Fase final del proceso, evaluar nuestras actividades para ver si obtuvimos los resultados esperados. Si esto
no fue así es necesario crear nuevas estrategias, nueva programación de actividades en conjunto con el
paciente, porque el proceso de la curación de una herida es largo, es muy relevante que la persona se
involucre en su cuidado.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Módulo 3, Tema 1: Estudio de Familia


El estudio de familia es aquello que nosotros realizamos no solo con un miembro
de la familia, sino es una valoración integral a todos quienes forman parte de
este sistema.
Proceso de Enfermería

Según la última publicación de NANDA, ya nos estamos


planteando los cinco mismas etapas de siempre del proceso,
pero entendiendo la primera etapa no solo como una
valoración sino como una evaluación constante donde
estamos evaluando a la familia integralmente, bajo
modelos y teorías de enfermería.

Aspectos formales
• Presentación general (letra, justificado, interlineado, portada, índice)
• Redacción y ortografía
• Introducción
• Conclusión (cumplimos o no cumplimos los objetivos que nos planteamos, junto con un resumen y
una reflexión personal y/o grupal)
• Bibliografía (en APA o Vancouver)
Proceso de Enfermería
Valoración
1) Identificación de la Familia:
Identificar a la familia en su estructura según el sexo, la unión, edades, las relaciones y los tipos de familia,
resguardando la identidad de los miembros durante todo el informe (los nombres se pueden colocar con
siglas) y no debe haber ninguna información sensible de las familias.
2) Perfil externo de la vivienda
Describir el entorno, uno describe si hay perros vagos, hay áreas verdes, hay basurales, el paradero,
luminarias, las veredas. El perfil externo de la vivienda es fundamental pues la accesibilidad y la seguridad
conlleva un aporte sustancial al potencial de salud que tiene esta familia.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

3) Genograma estructural
Es un instrumento de valoración familiar, el más simple. Fue creado por Mónica
McGoldrick, lo que hace es que nosotros en conjunto con la familia, de acuerdo al
nivel educacional, construimos este genograma. Según la simbología vamos a armar
el genograma y las uniones. Es súper importante que los instrumentos de valoración
familiar deben ser revisados y validados por los integrantes de la familia.
Con el paso de los años, se fue creando también
un genograma no sólo estructural, sino
relacional, esto quiere decir que entre dos
personas no sólo vemos el tipo de relación legal
que tienen, sino que también describimos el
tipo de relación (tienen una relación muy
cercana o tienen una relación distante).
Finalmente también podemos colocar si hay
hábitos alcohólicos, patologías, encerramos a
todos los que viven en la misma casa.
*Esto nos ayuda a ver la relación sistémica que hay al interior de la familia.
4) APGAR Familiar
Es un instrumento utilizado a nivel internacional que se ha ido validando en cada país y aquí en Chile el
APGAR lo valida Florenzano (existen distintos APGAR, por lo tanto, es importante buscar el chileno). Este es
el que aparece en la guía normativa chilena (que utiliza nuestro vocabulario).

APGAR significa y mide:


- Adaptability: Adaptabilidad.
- Partnership: Implicación de los miembros en tomar decisiones.
- Growth: Mide la maduración física, social y emocional de los miembros.
- Affection: Mide el cariño y el amor entre los diferentes integrantes de la familia.
- Resolve: Compromiso de dedicar tiempo a atender las necesidades.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Uno le pregunta a cada miembro de la familia por estas cinco preguntas y ellos van a valorar: casi siempre
(2 puntos), a veces (1 punto) y casi nunca (0 puntos). Es importante que por la respuesta de sólo un
miembro es difícil saber es una familia funcional o disfuncional, porque es solo la visión de ese miembro de
la familia en forma particular. El APGAR familiar no determina funcionalidad y disfuncionalidad por sí
mismo, sino que debe verse el caso completo y toda la familia con los otros instrumentos aplicados.
5) Círculo familiar
En este círculo que nosotros le estamos entregando al integrante de la familia,
pedimos que él dibuje a los otros miembros de la familia y a sí mismo, y lo más
importante es que esta persona lo intérprete, no debemos interpretar nosotros que
porqué es más grande, o porque lo hizo en la orilla no lo quiere.
Uno le pide a la familia que dibuje a los miembros como quiera, no importa la forma.
Entonces una vez terminado el dibujo, pedimos a la persona que nos lo interprete.
6) Ecomapa
Creado por Anne Hatman, rescata simbología desde el genograma
estructural, pero en este caso lo que hacemos es identificarlas y
conectarlas con las redes de apoyo intersectoriales, hacia el punto de
los flujos de energía. Es importante que la persona describa y analice los
resultados, ojalá en forma familiar (porque para un integrante el flujo
puede ser super positivo y para otro no).
Es necesario co-construir el instrumento con la familia y validarlo con
ellos. Muchas veces uno hace un genograma integrado (es la posibilidad
que nos da RAYEN), usando la ficha digital RAYEN tiene la FP (que es la
ficha personal) y tiene la FF (ficha familiar), aquí uno integra miembros
y desde la ficha clínica se puede ir a la ficha familiar y se puede hacer
este genograma ampliado.

7) Enfoque sistémico
Nosotros lo usamos a nivel mundial para familia, pero más puntualmente se puede usar el modelo sistémico
de Betty Neuman como enfermera para hacer la totalidad del proceso de enfermería y no solamente para
el enfoque.
Cuando hablamos de la teoría sistema, decimos que existe una recursividad, que si se enferma un miembro
de la familia se enferma en la familia completa, si hay problemas con uno, todo se afecta. Lo más importante
son los subsistemas que pueden existir al interior de una familia, los principales van a ser el subsistema
conyugal (relación entre los cónyuges), los subsistemas fraternales filiales (son los que se dan entre los
hijos) y el parental (que es entre un hijo y un padre).
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

La simbología muestra alianzas que se pueden dar entre dos


miembros, aquí vemos un vínculo estrecho entre la madre y
la hija, una alianza que tienen ellas dos que es totalmente
normal/común que sea de buenas relaciones, pero lo
importante es que la alianza no se transforme en una
coalición en contra de un tercero.
Esta imagen es una coalición porque la mamá tiene una
relación conflictiva con el padre y la hija tiene una relación conflictiva, y lo que indica esto es que cuando
hay que decidir, hay que votar por una decisión, la mamá y la hija hacen una alianza que se transforma
en una coalición en contra de un tercero.
Cada familia es un sistema único y personal, que se desenvuelve de acuerdo a sus posibilidades. Uno no
juzga las familias, solo se evalúan, se interviene y se les ayuda con lo que se puede. Hay que ser lo más
abierto porque cada familia funciona a su manera y cada persona da lo mejor de sí para ese
funcionamiento.
Clasificaciones para las familias y los individuos:
8) Modelo Evelyn Duvall
Erikson nos habla de las tareas del desarrollo según individuo. Cada uno de nosotros
somos personas individuales y tenemos nuestras tareas del desarrollo y crecimiento
individual, aquí se debe identificar a cada miembro de la familia según etapa en la
que está, si es un lactante (confianza v/s desconfianza), si es un adulto mayor
(integridad v/s desesperación del yo). Estas etapas tienen sus tareas asociadas.
Entonces primero se clasifica la etapa de cada individuo, y después vamos a ver las
tareas de la familia.
Tareas de la familia
Evelyn Duvall planteó ciertas etapas clásicas del desarrollo de las
familias (las que aparecen en la imagen), pero estas etapas son
tradicionales (familias que vivían en una época de vida diferente).
Lo que hace Mónica McGoldrick es crear las etapas
complementarias de las familias. Aquí incluye las tareas de las
familias nuevas, que son aquellas familias que se separan, que se
divorcian, que se vuelven a rejuntar y que, por lo tanto, tienen
otras tareas.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Diagnóstico
Incluye el análisis de la información. Para ello hay que
plantear las problemáticas de la familia y cuales son los
recursos que tiene.
El análisis los podemos hacer desde algún modelo de
enfermería, por ejemplo, si el caso índice tiene alguna
enfermedad avanzada diagnosticada, voy a usar el modelo
del final de la vida, o si está con problemas en el bienestar
- alteración generalizada en esa familia, podríamos usar
un modelo como el de la teoría del confort de Katharine Kolcaba. Ordenamos la información según un
modelo o teoría de enfermería.
Los problemas y recursos identificados, debemos tomarlos desde la respuesta humana, dependiendo del
modelo/teoría que usemos va a ser como planteamos el diagnóstico.
- Si usamos la teoría general de los sistemas de Dorothea Orem, vamos a hablar de alteraciones en
los requisitos universales.
- Si fuera desde un modelo de los patrones funcionales de Marjorie Gordon, va a ser alteración del
patrón de percepción.
- En caso de Henderson, planteamos los diagnósticos según las 14 necesidades.
Una vez que tenemos estos problemas y recursos desde la respuesta humana de las familias, hacemos
nuestro juicio clínico y análisis crítico, de ver cuáles de estas problemáticas son de la enfermería, y en
cuales podemos tener alguna injerencia al intervenir.
Es muy importante la toma de decisiones individuales, aquí se debe hacer una jerarquización de los
problemas y recursos, esto se hace a partir del juicio y análisis crítico adquirido en visitas domiciliarias
(aquí vemos los impactos de cada problemática y recursos).
Todas nuestras intervenciones y nuestros diagnósticos son individuales, familiares y con una perspectiva
comunitaria.
Formulación de Diagnósticos de Enfermería
✓ Se basa en la valoración y razonamiento crítico realizado por el gestor de cuidados.
✓ Se plantea la Respuesta humana relacionada con causas o etiologías.
✓ Razonamiento diagnóstico implica el uso deliberado y específico del pensamiento crítico
concluyendo sobre el estado de salud de la persona, familia y comunidad.
Formato de formulación: PES (Problema/Recurso + Etiología + Signos-Síntomas).
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Diagnósticos según temporalidad:


Temporalidad Real / Evidenciado
Los diagnósticos reales o evidenciados son aquellos que describen las respuestas humanas a procesos
vitales que existen en un individuo, familia o comunidad.
Etiqueta diagnóstica + r/c factores relacionados + m/p signos.
Se aconseja para su formulación un enunciado + un concepto:
- Enunciado: Deterioro / Síndrome de / Déficit.
- Concepto: Mantenimiento del hogar / Actividades recreativas.
Temporalidad Potencial / De riesgo
Un diagnóstico potencial es un problema de salud que puede desarrollarse si no tomamos las medidas
preventivas. Describe las respuestas humanas a procesos vitales o estados de salud que pueden
desarrollarse en una persona, familia o comunidad vulnerables. Este diagnóstico no lleva indicadores
porque el problema aún no se presenta.
Riesgo de… Etiqueta diagnóstica + r/c factores relacionados.
Se aconseja para su formulación:
- Anteponer “riesgo” o “riesgo potencial” en caso de riesgos individuales.
- Cuando este riesgo puede influir a más de dos o tres personas, se habla a un “alto riesgo” (en caso
de colectividad o nivel comunitario, por ejemplo, COVID-19).
Diagnóstico De salud / Bienestar / Promoción
Es un juicio clínico que se emite respecto de una persona, familia o comunidad desde la dimensión del
bienestar o estado de salud favorable, es decir, desde los recursos que tiene la familia.
Las intervenciones se enfocan al reforzamiento de acciones o intervenciones educativas en causas
positivas. Pretenden alcanzar el nivel superior de bienestar o mantener el estado de salud actual.
Es un estado de situación de funcionamiento actual eficaz, pero un deseo que manifiesta la familia de un
mayor nivel de bienestar. Aquí no hay un relacionado con, porque la causa la tenemos clara.
Disposición para… manifestado por…
Taxonomías de los Diagnósticos de Enfermería
NANDA: Nos entrega un libro con etiquetas diagnósticas que se actualiza
cada dos años. Algunos diagnósticos de enfermería familiar
desaparecieron en esta última versión. NANDA además nos da una serie
de factores asociados a cada una de las etiquetas de las cuales podemos
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

elegir muchos relacionados y a partir de ellos se realizan las intervenciones o actividades. Con una mayor
cantidad de relacionados puedo plantear una mayor cantidad de intervenciones.
Además, NANDA plantea que el r/c puede tener factores de riesgo no modificables, pero si los uso debo
tener modificables y no modificables para que mis acciones de enfermería cambien esta respuesta humana.
NANDA se basa en el formato PES.
PES: Estructura creada por Marjorie Gordon. Formato (Problema/Recurso + Etiología + Signos-Síntomas).

CIPE: Consejo internacional de enfermería, que hoy en día está trabajando con NANDA
para ir haciendo una conciliación en los conceptos.

Lo que tenemos hoy en día es el “diagnósticos


enfermeros” versión 2021 – 2023, que es la edición 12.
Y además el Proyecto CIPE en Chile.

Ejemplos de Diagnósticos NANDA


- Déficit de actividades recreativas. FR: Entorno desprovisto de actividades recreativas.
- Gestión ineficaz del régimen terapéutico familiar. FR: Fracaso al emprender acciones para reducir
los riesgos, actividades familiares inapropiadas para alcanzar.
Nuevos: Autogestión ineficaz de la salud familiar (00294) y Preparación para una mayor participación en
el ejercicio (00307).
Así como aparecen nuevos, también se han eliminado algunos diagnósticos del dominio 1 (familiar)
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Orden de enunciados
Primer enunciado: respuesta humana.
• Nos guía para hacer el objetivo del usuario
Ej. gestión ineficaz del régimen terapéutico familiar
Segundo enunciado: factores relacionados/riesgo/etiológicos
• Nos ayuda a hacer las intervenciones de enfermería
Ej. r/c déficit de conocimientos, falta de herramientas
Tercer enunciado: manifestaciones signos/síntomas/verbalización
• A partir de él hacemos la evaluación de enfermería
Ej. m/p aumento de peso (IMC) y verbalización de los padres
El objetivo entonces debe modificar la respuesta humana, las intervenciones deben basarse en el R/C y los
indicadores de evaluación basados en el M/P.
→Marjory Gordon, fue estudiante de enfermería, y luego fue capaz de
desarrollar la estructura de conocimiento PES, que nos ayuda a
organizar todo el pilar del proceso de enfermería, estructurándose de
manera integral.

*Recordar: Lo primero para un estudio de familia es el contacto, llamar y acordar una visita domiciliaria,
informarle todo a la familia y que concuerden con ello, explicándole la visita y los instrumentos de
valoración familiar. Una vez aceptado, revisamos la ficha y antecedentes. Es importante la coordinación y
planificación de nosotros, quien aplica tales instrumentos y diferenciar las tareas de cada uno, así no
olvidar ningún instrumento, repartiéndonos los recursos. Luego de la visita comienza el análisis de toda la
información, incluyendo el diagnóstico.
Planificación a corto, mediano y largo plazo
Es muy importante tener objetivos a corto, mediano y largo plazo, objetivos deben ser y tener:
✓ Medibles ✓ Un verbo
✓ Alcanzables, viables, posibles de realizar ✓ Un evidenciado
✓ Un enunciado o sujeto ✓ Un tiempo
En atención primaria generalmente se propone un objetivo a corto plazo que podemos visualizar en la
visita domiciliaria, y otro objetivo a largo plazo.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Ej. Si una persona tiene lactancia materna ineficaz (etiqueta), objetivo va a ser que presente una lactancia
materna eficaz, pero como lo medimos y en cuánto tiempo?, si es RN puede ser en plazo de 2-3 días con
reevaluación, logrando que se acople en el corto plazo, mediante la educación. Y luego lo evaluaremos y
evidenciamos por verbalización de la madre y por aumento de peso idealmente sobre 20 gr diarios.
Los objetivos deben ser basados en el Dominio Taxonómico: Cognitivo, Afectivo y Psicomotor. Para los verbos
se ocupan: Bloom, Krathwohl y Simspson respectivamente. Y en educación a Robert Marzano (es más
integral).
Ej. Riesgo de evento coronario en 10 años r/c condiciones crónicas, lo primero necesitamos es que conozca,
que sepa, y luego a mediano plazo se necesita que se sensibilice, se concientice y que implemente las
medidas. Aquí la educación es realmente significativa.

La planificación debe ser:


✓ Individualizadas
✓ Fundamentadas en la evidencia científica
✓ Actualizadas
✓ Integrada en la persona, familia y comunidad.
Es importante que se establezcan prioridades en los cuidados en conjunto con la familia. Que exista un
planteamiento de los objetivos de la persona junto con los resultados esperados. Una elaboración de las
actuaciones de enfermería y siempre documentación y registro, lo que no se anota, no se hace.
*Libros de apoyo: En el camino a centro de salud familiar y el del 2013.
Para la planificación nos apoyamos en NIC para las intervenciones, y para hacer
los indicadores de resultados en NOC. Ya se trabaja con NANDA 12ava edición, año
2021-2023. Pero todavía NIC está con la 6ta edición y NOC con la 7ma.

¿Como se trabaja?
Tenemos un diagnóstico: Manejo inefectivo de
régimen terapéutico familiar, se busca en el libro
de las intervenciones NIC y aparecen distintas
ideas. Las intervenciones responden al r/c, lo que
nos da aún más cercanía con el caso. Hay hasta
un tercer cuadro de intervenciones sugeridas.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Ejecución
Debemos planificar y ejecutar, pero siempre debemos estar dispuestos a la
flexibilización frente a las distintas situaciones familiares, como ausencia de
familiares, estado enfermo, etc.
Aquí también debemos tener todo el material y actividades divididas para una
mejor coordinación y aprovechamiento del tiempo.
Evaluación NOC
Luego de la visita, es importante evaluar si realizamos las tres intervenciones que planeamos con objetivo
a corto, mediano y largo plazo. En enfermería existe la evaluación de estructura, proceso y
resultado de los indicadores.
• Estructura: Ambiente, recurso, voz, luz, recursos.
• Proceso: Satisfacción usuaria, importante Estructura Proceso Resultado
preguntarles.
• Resultados: Son lo manifestados.
Con el mismo código vamos a NIC, nos enfocamos en tales intervenciones y con el mismo código nos vamos
a los NOC. Las variables se evalúan con tipo numérico siempre para registrar el código y clasificación de
resultados, debe ser medible.
Ej 1: Educación, indicador NOC sería: Conoce técnicas de amamantamiento en escala de 1 al 5.
Ej 2: Hicimos intervenciones para la comunicación: El objetivo a corto plazo sería conocerse, manifestar
los problemas, hablarse entre ellos → Escala de funcionamiento de la familia.
Si bien usamos mucho el “verbalizado por” siempre debe ir acompañado de algo mas para cumplir con el
registro numérico, medible y evidenciado sobre los resultados enfermeros.
Consideraciones finales
- Proceso de enfermería herramienta propia de la disciplina.
- Familia es la base del cuidado en salud, las etapas iniciales de la vida y el hogar es el laboratorio
para la implementación de hábitos de por vida.
- Diferentes procesos de trabajo.
- Modelos y teorías.
- Trabajo en equipo.
- Disfrutar la atención hacia las familias, nos abren sus puertas, nos muestran sus realidades, sus
datos, confianza y debemos devolverles con la misma confianza, evidencia y certeza desde nuestras
intervenciones para ayudarlos.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Modulo 3, Tema 2: El trabajo


y su relación con la salud
El trabajo es una actividad fundamental de las personas, tiene los
siguientes componentes:

• Social: Del trabajo depende de nuestra vida familiar, recreación, relación con amigos y comunidad, etc.
• Cultural: A través de este nos realizamos como seres humanos y desarrollamos nuestras capacidades.
• Económica: Con el trabajo se producen bienes y servicios, que nos permiten vivir y desarrollarnos.
Además, proporciona el ingreso que es el sustento para el trabajador y su familia.

Dentro de las causas de la desigualdad en salud, no influyen solo factores genéticos-biológicos o estilos
de vida, sino que la riqueza del país y la interacción de estos genes con el ambiente social. Esto quiere
decir que los “estilos de vida” no provienen de elecciones libres, ¾ partes de la humanidad no dispone de
la libertad de opción sobre elegir una vida sana, vivir en un ambiente saludable o tener un trabajo
gratificante no nocivo para la salud.

¿Quiénes pueden trabajar? → Los mayores de 18 años.

Menores de 18 años y mayores de 15: Con autorización expresa de padre o madre, a falta de estos abuelo
paterno o materno, sino guardadores, personas o instituciones a cargo del menor. A falta de estos el
inspector del trabajo.

Menores de 15 años y mayores de 14: Con autorización igual que el anterior, que hayan cumplido con la
obligación escolar y solo en trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo, que no impidan su
asistencia en la escuela y su participación en programas educativo o de formación. Estos son casos
excepcionales, puesto que el trabajo infantil debiera esta abolido, pero no es así. En contexto pandemia se
puede ver la necesidad de niños trabajando con sus padres.

salud y trabajo

La salud y el trabajo son procesos múltiples y complejos, vinculados entre sí. El trabajo ha pasado de ser
considerado un castigo y pena, a una actividad eminentemente social, integradora y profundamente
humana. Favorecedor del crecimiento y desarrollo personal, nos permite constituir la identidad y ser
reconocidos socialmente.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Cuando pensamos en la salud de los trabajadores y trabajadoras debemos pensar en las condiciones de
empleo y de trabajo (refiriéndose a contratos de trabajo, tiempo de trabajo, salario, etc.), así como estas
impactan en su salud, en su vida familiar y social.

Las condiciones de empleo y de trabajo constituyen un determinante social fundamental de la salud,


calidad de vida y equidad en la salud de los/as trabajadores y trabajadoras.

A lo largo de la vida…

Educación Jubilación
Estudiante superior/ (60 o 65
desde los 5 Trabajo, Trabajo años) /
a 17 años años según reingreso al
estudios trabajo

El trabajo es fuente de salud: Una comunidad o un pais mejoran el nivel de salud de su poblacion
cuando aseguran que todas las personas en condiciones de trabajar accedan a un empleo que satisfaga
no solo sus necesidades economicas basicas, sino tambien otros apectos positivos del trabajo como (OMS):

➢ Salario
➢ Actividad fisica y mental
➢ Contacto social
➢ Desarrollo de una actividad con sentido
➢ Produccion de bienes y servicios necesario para el bienetar de otros
individuos y grupos
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

El trabajo puede causar daños a la salud…

Actualmente el trabajo mecanizado fue gradualmente reemplazado por


la automatizacion de las faenas productivas (linea de montaje,
crecimiento de la informatica, empleo de robots, etc), esto ha disminuido
los daños, sin embargo, aun existen. En todo lo que tiene que ver con
prevencion de riesgo, reglamentos de seguridad del trabajo, la salud
ocupacional ha tenido un rol fundamental para prevenir los daños que puede producir el trabajo.

El nuevo tipo de riesgos que se esta produciendo es mas sofisticado y existe una tendencia hacia la
sobrecarga mental (stress laboral) y a la aparición de afecciones ergonómica. Las condiciones sociales y
materiales en que se realiza el trabajo son tambien fundamentales. Los daños a la salud mas evidentes son
los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Factores materiales de riesgo:

- La complejidad de materiales, maquinas y herramientas pueden hacer muy dificil su manejo.


- Pisos humedos, resbalosos o en mal estado.
- Locales mal iluminados, ausencia de normas de trabajo seguras, falta de elementos de proteccion
personal y de maquinaria segura o en buen estado.
- Caracteristica de temperatura, humedad, ventilacion, composicion del aire ambienteal, etc.

Son todos factores que influyen en accidentes y enfermedades en los trabajadores.

Factores sociales de riesgo: Son considerados aspectos insividuales de las personas; calificacion (cuanto
han aprendido), edad, sexo, actitud frente al trabajo y hacia el riesgo, tiene que ver con cuanto sentido y
gratitud siento con lo que hago. Existen riesgos dependientes de la organización del trabajo y de las
relaciones laborales:

- Jornada laboral extensa


- Excesivos niveles de supervision y vigilancia pueden desconcentrar al trabajador
- Claridad de las ordenes de trabajo y la coherencia entre los disintos niveles de mando
- Horario en que se desarrrolla la jornada influye en las capacidades de respuesta a
eventos imprevitos y de tolerancia a agentes nocivos.

De las relaciones de trabajo:

- Forma y nivel de salarios: a trato o por pieza, fijo o esporadico. Los bajos salarios ademas de
producir descontento y poca adhesion al trabajao (descuida las normas), inducen al trabajador a
prolongar su jornada en horas extra, lo que genera un impacto en la salud mental y fisica.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Hay muchas formas en que el trabajo afecta negativamente la salud, e incluso el trabajo puede agravar
un problema de salud previamente existente.

Salud laboral: Se preocupa de la buqueda del maximo bienestar en el trabajo, tanto en la realizacion
del trabajo como en las consecuencias de este, en todos los planos, fisicos, mental y social.

El trabajo ha significado:

• Oportunidad de insercion individual en el colectivo funcional de la sociedad.


• El cumplimiento de una tarea complementaria a otra y que en su conjunto consituyen una mejora
continua de las oportunidades de bienestar historico, asi como también el ejercicio individual de la
movilidad social.
• El trabajo establece las condiciones sine qua non de
las modalidades del proyecto de vida, y le concede
sentido al desarrollo social.

Como se relaciona el trabajo y la salud

La posicion economica que se asocia a los factores sociales y economicos que influyen en la posicion que
tienen los individuos o los grupos dentro de la estructura social. Se vincula con un amplio numero de
exposiciones, recursos y vulnerabilidad que pueden afectar la salud.

Los factores psicosociales, son condiciones presentes en la situación laboral que están directamente
relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, que pueden afectar
al bienestar o a la salud (fisica, psiquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo.

El trabajo y salud tienen que ver con los niveles de bienestar y seguridad que producen las politicas
sociales, así como el grado de inequidad del mercado laboral, tienen un impacto significativo y afectan
sistematicamente las expectativas de vida y salud de las poblaciones y colectivos humanos. Esto ocurre
por la exposición a riesgos para la salud que sufren las colectividades y por las vulnerabilidades
diferenciales que se construyen a lo largo de la vida de las personas, en un proceso socio-historico donde
la configuración del fenómeno del trabajo es central en la distribución del pretigio y el poder, lo que
determina en gran parte la producción social de inequidades sanitarias.

Fundamentos entre como trabajan hombres y mujeres

Muchas mujeres trabajan - trabajamos y no tenemos empleo, muchas


veces este trabajo es interminable y agotador. Las llamadas “dueñas de
casa”, mujeres adultas que tienen un trabajo doméstico y de cuidado
que es no reconocido, no remunerado, que no tiene un contrato, que no
está sujeta a derechos, que no tiene pensión, que no tiene salario.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

• División sexual del trabajo: Trabajo por sexo que asigna a las mujeres la responsabilidad del cuidado
de la salud de niños, de personas que están enfermas, personas ancianas, personas con capacidades
diferentes, y el mantenimiento diario de la higiene y el bienestar de la familia.
• Trabajo reproductivo y productivo: Nos permiten observar como en esta sociedad se ha relegado
el trabajo reproductivo a las mujeres (trabajo domestico y de cuidados), versus el productivo a los
hombres (hombre proveedor económico de la familia). Cuando la mujer se incorpora al trabajo
productivo, además se le carga el trabajo reproductivo.
• Trabajo doméstico: Tiene como característica esencial el ser necesario para la subsistencia de todos
los individuos en cualquier sociedad, produce mano de obra para el consumo inmediato.

¿Cómo es el trabajo de los/as chilenos/as?

- El trabajo ya no cumple sus objetivos.


- Trabajo y no me alcanza para vivir (trabajador pobre y endeudado, porque el costo de vida está
muy alto)
- Trabajo y no tengo tiempo para compartir con mi familia (jornadas extendidas y multiplicidad de
trabajos)
- Trabajo como lugar de frustración y tensión (mal trato, baja densidad de relaciones laborales,
inseguridad, inestabilidad permanente)
- Trabajo para consumir (trabajo como actividad instrumental, obtengo un salario para comprar lo
que me está ofreciendo el mercado neoliberal)
- Trabajo y no me relaciono con mi empleador ni mis compañeros (extensión de subcontratación,
suministro y contratos atípicos)
- Temor a perder el trabajo (asimetría entre las partes, baja sindicalización, escasa negociación
colectiva), este temor impacta en la salud mental de los trabajadores.
- Trabajo y no puedo ser ciudadano/a. Dificultad para participar en organizaciones comunitarias-
políticas-sociales, hacer ejercicio, para hacer otra cosa que no sea mi trabajo.

Contexto actual: crisis sociosanitaria y el trabajo de las mujeres

Para Federici (2018) los trabajos reproductivos, entendidos como aquellas “actividades y relaciones
gracias a las cuales nuestra vida y nuestra capacidad laboral se reconstruyen a diario”, son parte central
de la organización del neoliberalismo, el que, en este contexto de crisis sanitaria y aislamiento, ha
superpuesto los límites entre lo público y lo privado, así como los del trabajo remunerado y no remunerado
con graves consecuencias particularmente para las mujeres.

La pandemia visibiliza lo que pareciera que estaba completamente invisibilizado, que tiene que ver con el
trabajo no remunerado, al trabajo doméstico y de cuidado, ya que lo realizamos principalmente las mujeres.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Estudios en este contexto han sacado datos (conceptos) que son impactantes como “El hombre cero” que
ocupa cero tiempo para dedicarle a sus hijos/as en los estudios o en la escolaridad en este contexto, y la
“mujer cero” que no le queda tiempo para cosas personales.

Mujer y Trabajo

Las mujeres en Chile han optado claramente por el empleo. Se


incorporan al mercado laboral independiente de su situación
familiar, con carga familiar o sin ella.

Desde la década de los 90 en adelante las mujeres han ido


exponencialmente incorporándose al trabajo productivo, sin
embargo, permanece esta desigualdad de la incorporación al
mercado laboral. Pareciera que las mujeres nos incorporamos replicando la esfera de lo domestico y del
cuidado. Por ejemplo, carreras de la salud feminizadas (Enfermería).

Las mujeres utilizan estrategias para compatibilizar el empleo con el trabajo de cuidado de las personas
que tienen a su cargo. Empleo “feminizado”: jornadas a tiempo parcial, salidas del mercado del trabajo
(por la crianza, atención de algún familiar), problemas con los horarios, brechas salariales.

Se limitan las oportunidades de promoción y de desarrollo profesional de las mujeres. Se limitan por la
maternidad por ejemplo, quienes deciden ser madres ven toda una barrera, ya sea por el contrato (si estás
contratada por honorarios hay más dificultades para poder tomar el postnatal).

Las mujeres son las responsables casi exclusivamente del cuidado de las personas dependientes.

Las mujeres se han incorporado al ámbito público, en particular al empleo, sin embargo la incorporación
de hombres al ámbito privado y más concretamente al trabajo reproductivo ha sido muy lento.

Pareciera que el trabajo a tiempo parcial es cosa de mujeres: jornadas más largas (se trabaja por la
mañana o por la tarde y así se pueden atender las tareas doméstico familiares), deterioro en las relaciones
familiares, peligra el equilibrio trabajo-familia.

Formar a los trabajadores y las trabajadoras en mejor distribución del tiempo. La corresponsabilidad es
esencial al interior del espacio doméstico.

Algunas características de los trabajos de mujeres

• Prolongación de los trabajos del hogar


• Monótonos de poca creatividad, pero que exigen agilidad y precisión.
• Con mantenimiento de posturas inadecuadas (todo el día sentadas o todo el día de pie) y forzadas,
con ritmo excesivos y sin posibilidad de pausas.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

• Poco cualificados y alejados de la toma de decisiones. Quienes están en esta esfera del poder y de
la toma de decisiones siguen siendo los varones.

¿Enferman hombres y mujeres que trabajan de lo mismo?

Los riesgos a los que están expuestas mayoritariamente las mujeres por el tipo de tareas que desarrollan,
principalmente producen daños que aparecen de manera lenta y progresiva, como son las lesiones en el
cuello, en los brazos, alteraciones de la salud psíquica, no reconocidas legalmente como enfermedades
profesionales, y consecuentemente no visualizadas en su relación con el trabajo.

A las mujeres se les suele no reconocer las enfermedades como enfermedades profesionales o laborales,
sino que como preexistente por el solo hecho de ser mujer y tener la capacidad de reproducir, por ejemplo
las afecciones lumbares, “no pueden ser por el trabajo, son porque fuiste mamá, porque estás lactando o
porque cuidaste a una persona que estaba enferma”.

En los puestos ocupados más frecuentemente por hombres son mucho más frecuentes las lesiones
relacionadas con los accidentes del trabajo, que se reconocen más fácilmente por su relación inmediata
entre la causa y el daño.

No olvidar…

Las condiciones de trabajo determinan la vida y la salud de las personas adultas. Pero tales condiciones
se distribuyen de manera muy desigual: La clases social, la ocupación, el género y en menor medida, la
edad y la etnia, determinan la relación del binomio condiciones de trabajo y salud.

*Por esto es fundamental preguntar a los pacientes qué trabajo realizan.

Una realidad que ha sido ignorada por la cultura predominante de la prevención, basada en una falsa
homogeneidad de la población trabajadora. La población es Heterogenea.

Hay factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, y justifican ampliamente
la necesidad de incorporar la dimensión de género en la evaluación y en la prevención de riesgos en la
salud laboral.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Modulo 4, tema 1: Salud sexual y


reproductiva en personas adultas
Existen varias preguntas que debemos plantearnos respecto a este tema para poder
visualizar la brecha de conocimiento y practica que nos separa de una atención de enfermería humanizado
que lo considere como un ser sexual y constituyente del concepto de salud y bienestar.

*Se recomienda escuchar podcast “Que Fluya el Sexo”, Capítulo 27: Infecciones de Transmisión Sexual.

¿Qué es la sexualidad? Existen diversas definiciones, ninguna más incorrecta, pero sí importa
considerar que la sexualidad es parte del concepto de salud propuesto por la OMS.

Una definición: Es un ámbito hermético en el que se conjuga lo biológico, lo psicológico, lo cultural y el mas
intenso y profundo acercamiento con otro ser. Es el resultado de complejos procesos socioculturales, tiene
un carácter variado y múltiple y se percibe a través de universos simbólicos como las ideas que rodean al
tema, los valores y una serie de representaciones particulares de cada sociedad, lo que hace que
finalmente uno le atribuya un significado.

Parte de la sexualidad es el entendimiento de los procesos biológicos involucrados en términos de procesos


reproductivos y dinámica del placer.

Si la sexualidad conjuga lo cultural y sociocultural, es imposible no pensar que


no esta afectada por los modelos socioculturales - hegemónicos que nos rodean.
Así mismo el carácter simbólico es muy relevante ya que a la enfermería en
general le cuesta reconocerlo y ver a las personas como seres sexuales únicos
de cada persona, pero también le cuesta reconocerse a si mismo como un ser
sexual con todo lo que conlleva.

Es importante cuestionarnos a nosotros mismos cual es nuestro concepto de sexualidad, los valores que
nosotros involucramos, y que es lo que pensamos sobre esto.

Género y sexualidad

La existencia de modelos socioculturales que influyen es imposible no darle énfasis al sistema sexo-genero.
En la UCH tenemos una formación bastante profunda en genero y con el paso del tiempo será aun mas
necesario hablar de ello.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Género supone un sistema de distribución inequitativa del poder


entre hombres y mujeres, es un sistema de orden político y social que
entrega las bases para el modelo capitalista.

Esto genera un fenómeno llamado división sexual del trabajo, conformando categorías de trabajo
productivo (hombres al espacio público, que ganen dinero, mantengan la economía) y trabajo reproductivo
(mujer tanto biológico, como referente a quedarse en el hogar, trabajo no remunerado).

Para la mantención de este sistema se requieren de roles distintos ya que un sistema inequitativo no puede
mantenerse en el tiempo si la parte dominante y dominada sean igual de fuertes. El sistema le entrega
ciertos poderes al hombre como dominación hacia la mujer y cierta característica a la mujer como
debilidad, emocionalidad, etc. y esto se reproduce en la performance sexual.

La forma en que las relaciones sexuales suceden tiene que ver con el sistema que reproducimos y queremos
tener vigente. Ejemplo la acción de penetrar y la capacidad de penetrar es un rol muy vinculado a lo
masculino, versus la sumisión y ser penetrade se asocia al rol femenino desde esta lógica.

Entonces este sistema le da mucho énfasis a la heteronorma, el sistema patriarcal no puede actuar desde
una visión LGBT+, porque requiere de la heterosexualidad obligada para funcionar porque asegura la
reproducción y confiere esta performance con roles definidos.

A raíz de este sistema la sexualidad se vuelve sinónimo de reproducción, lo cual es un error conceptual. Si
vemos la salud y programas para abordar temas de sexualidad se refieren mayoritariamente a las mujeres,
como que hombres no existen en este tema. Este sistema lleva la sexualidad al espacio privado del hogar,
parte de la intimidad lo que hace que se vuelva un Tabú, nos genera problemas para hablar de sexo.

Lo de performance sexual y penetración nos permite un desarrollo sexual limitado, entonces nosotres en el
sistema sentimos que este tema es vergonzoso e incómodo, finalmente en la sociedad y salud sucede una
negación de esta que no está exenta de consecuencias.

División sexual del trabajo, conformando categorias de


trabajo productivo y trabajo reproductivo

Sexualidad
Negación de la Sexualidad en la Sociedad y en la expresada
Salud como
reproducción

Penetración y Tabú
Espacio privado Roles de genero
performance Vergonzoso
del hogar y roles sexuales
sexual Instintivo
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Sexualidad en la construcción de la identidad del Profesional de Enfermería

Para esto necesitamos poner ojo de donde viene nuestra profesión, hoy esta en
un proceso de reformación, pero arrastramos una herencia histórica que nos ha
marcado desde lo profesional hasta lo personal. La enfermería nace desde
instituciones religiosas y grupos militarizados (Nightingale), proviene la vocación
desde un “llamado divino” y así como también la estructura rígida de la formación
militar.

Además, siendo el cuidado un concepto inherente a lo femenino (roles de género) en este sistema patriarcal
de distribución del poder, también hay roles de genero que se reproducen y son construcción identitaria
de nuestra profesión.

Las enfermeras en general tenemos poca opinión política, poco transformadoras, no nos metemos en
problemas incomodo y le da cierto nivel de inercia a la profesión, pero respecto a este tema ha sido
fundamental en como podemos avanzar respecto al abordaje de sexualidad. La invitación es seguir mirando
esto, nuestra historia, como se explica nuestro comportamiento en ámbito laboral, con colegas,
instituciones, e ir pensando como podemos desarmar esto y cambiarlo para llegar a hacer una enfermería
distinta.

A grandes rasgos hay 2 formas de mirar la sexualidad

Abordaje biologicista – racionalista:


Propio de los médicos, marcado por lo masculino, lo Corporali
dad Genitalid
racional, lo mas lejano a lo emocional. Da respuesta a Erotismo
ad
algunos elementos de sexualidad como reproducción, Relacione
s Afectivida
enfermedades, pero no logra mirar de manera integral. interperso d
nales
Abordaje biopsicosocial – relacional: Más Consentim
Placer Sexualidad
propio de enfermería, de lo femenino y emocional, que iento
se enfrenta al abordaje biologicista. Pero estamos en
una realidad donde médicos y enfermeras no existimos Reproduc Enfermed
ción ades
en el tema de sexualidad entonces es difícil poder a Identidad
Deseo es y
participar. sexual y Roles y orientacio
atracción practicas nes
sexuales sexuales
Entonces la sexualidad incluye lo biológico sin duda, es
importante tener fuentes teóricas solidas sobre temas
biológicos relacionados con la sexualidad (ETS) pero también involucra muchas cosas como la corporalidad,
genitalidad, afectividad, consentimiento, identidades y orientaciones, erotismo, placer, etc. hay un gran
universo de saberes que explorar para poder hacernos cargo de este tema.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Cuidado con perspectiva de derechos humanos (y donde queda la sexualidad en él)

El cuidado humanizado es una bandera de lucha, discurso muy positivo que hoy se escucha cada vez mas,
es el cuidado basado en las perspectivas de los derechos humanos. Estos DDHH se dividen en dos grandes
grupos: derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y culturales; y los derechos sexuales
no son parte de los derechos humanos sino son una interpretación de los derechos económicos, sociales y
culturales.

Necesitamos una perspectiva de derecho que incluye los derechos sexuales y reproductivos para poder
hablar de un cuidado humanizado.

Derechos civiles
y políticos
Derechos
Derechos económicos, Derecho a la
humanos sociales y autonomia
culturales personal
Incoporación
Cuidado Derechos
de principios Derecho a la
humanizado sexuales y
bioeticos salud sexual
reproductivos
Atención
centrada en la Derecho a la
persona educacion en
sexualidad
Derechos sexuales:

- Derecho a la autonomía personal: poder vivir plenamente su propia sexualidad


- Derechos a la salud sexual: oportunidad y capacidad del sistema para responder a las demandas
en sexualidad
- Derecho a la educación en sexualidad: tema pendiente en el país

Hoy hay guías clínicas en cómo se hace la atención centrada en las personas, la incorporación de los
principios bioéticos es cada vez más importante, mucha reflexión, pero también hay que mirar de forma
realista y no todo es perfecto, el cuidado humanizado es un máximo ético que ojalá todos lo practicaran
pero se ve uy influenciado por quien es el cuidador. El cuidador también esta influenciado por su formación,
por como se hace la gestión en donde trabaja, cuales son los ejemplos y tipos de liderazgo que tiene
disponible, por su institucionalidad, estructura disponible (física ej. en sistema público) y por las
condiciones laborales.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Abordaje de la sexualidad por Enfermería

Lo que mas se repite dentro de profesionales de enfermería es la negación de la


sexualidad, entonces los enfermeros/as pensamos que es relevante tocar este tema,
sin embargo, no se hace porque es incomodo para todos y se trata a las personas
como si fueran un ser integral, pero sin sexualidad. Se necesita abordar este tema,
si no nos incomodamos un poco no vamos a poder cambiar nuestras prácticas a
largo plazo.

Un segundo momento de este tema es el abordaje en ámbito patológico, emergen grupos de personas
especialmente vulnerados en torno a sus derechos sexuales y que nosotros como enfermeros debemos
hacernos cargo. Estas personas, mayoritariamente se piensa en quienes necesitan una construcción de
ostomía de eliminación ya sea colostomía, ileostomía o urostomía, con discapacidad física o intelectual,
personas con trastornos psiquiátricos, con enfermedades cardiovasculares, personas con trastornos del
movimiento, personas sometidas a grandes cirugías (víctimas de quemaduras).

Hay evidencia, más en el extranjero, respecto a como funciona y cuales son las necesidades de tener salud
sexual en las diferentes personas. Mirar este ámbito desde lo patológico va a ser relevante, pero la
intención es llegar a un tercer momento en que el abordaje sea parte inherente al cuidado, y para esto
necesitamos identificar cuales son las necesidades de formación.

Abordaje de la
Abordaje de la
Negacion de la sexualidad como
sexualidad desde lo
sexualidad parte inherente al
patológico
cuidado

Sexualidad y Enfermería: Limitaciones

Limitaciones para el abordaje integral de la sexualidad como parte inherente del cuidado:

• Brechas de formación y de conocimientos


En la academia • Ausencia de modelos y teorías que respondan a las
necesidades de cuidado de la sexualidad

• Falta de infraestructura
• "Negación" de la sexualidad de las personas
En la práctica clínica
• Competencias para la valoración o intervención sobre
la sexualidad
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

En la academia: Existen brechas de formación y de conocimientos. En nuestro propio currículum, la


sexualidad es un tema que está muy marginado, o incluso inexistente para algunas generaciones, y eso
nos hace tener pocos referentes, nos hace que este tema no esté dentro de nuestro de nuestra reflexión
cotidiana, y además hay una ausencia de modelos y teorías que responden particularmente a estas
necesidades.

Ideas en cuanto a las limitaciones en la academia:

Proyectos de Levantemiento de
Proyectos de innovación o necesidades de Organización
Curriculum oculto
investigación adecuación formación de estudiantil
curricular postítulo

Cada vez hay más proyectos de investigación, tanto de estudiantes como de académicas en temas de
sexualidad, porque eso nos obliga a estar preparados para poder guiar esos proyectos y levanta una
necesidad, tanto de autoformación como para la formación curricular.

Todas las carreras se someten de manera periódica a procesos de innovación o de adecuación de


currículum, en el cual se pueden levantar necesidades de formación. Esto también en el post título.

El currículum oculto es lo que está fuera de las aulas, muchos de


nuestros saberes previos a esta clase se deben al currículum oculto,
en el cual la organización estudiantil ha sido fundamental para
levantar necesidades de formación con las publicaciones de los
centros de estudiantes, y de estudiantes que hacen talleres e
infografías.

En la práctica clínica: La falta de infraestructura es un limitante porque al considerarse este tema


como parte de la intimidad de la persona e incómodo para la mayoría de nosotres, la infraestructura
general de los hospitales o de los centros de salud en general, no nos da mucho espacio para poder valorar
este tema. La negación de la sexualidad las personas (tenemos que empezar a mirar cómo podemos darle
vuelta), y también las competencias que tengamos de manera profesional, si el currículum no logra mirar
este tema, difícilmente los egresados puedan desarrollar competencias al respecto.

Aquí es importante hablar de:

Cambio del modelo Formación y reflexión Cambio en la cultura Generación de


biomédico en los equipos organizacional conocimiento clínico
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

El modelo biomédico es muy reduccionista en temas de sexualidad, y es responsabilidad de todos alejarnos


o reconocer cuáles son los paradigmas desde los que nos paramos cuando atendemos a otro. Las
formaciones y reflexiones de los equipos también es muy importante, por lo tanto la invitación es que en
los espacios laborales y prácticas clínicas, la sexualidad sea un tema de discusión. Además, es necesario el
cambio la cultura organizacional, va de la mano con temas de género, es necesario cambiar la estructura
rígida y tradicional de la cultura organizacional. La generación de conocimiento clínico también es
importante, así que las enfermeras/os necesitamos tener más herramientas metodológicas para poder
hacernos cargo de la investigación en nuestro rol asistencial.

Algunos Ejemplos (para la reflexión)


Privación de Modelos de
libertad atención
Temas que tienen en común la privación de la libertad ambulatoria:

• Hospitalizaciones prolongadas Visitas


Masturbación
• Servicios de medicina física y rehabilitación conyugales
• Espacios de institucionalización de personas dependientes
• Población penitenciaria Espacios Competencia
habilitados profesional
• Dispositivos cerrados de psiquiatría

En cuanto a las hospitalizaciones prolongadas, sin duda tenemos limitaciones


estructurales para poder otorgar el derecho a la autosatisfacción a las personas
que cuidamos, esto no es malo de por sí, sino que tenemos una mirada muy
conservadora, muy negacionista respecto a la sexualidad, y necesitamos empezar
a hablarlo, que empiece a ser un tema. La sexualidad no le va a afectar de gran
manera a una persona que esté hospitalizada 4 días, pero ¿Qué pasa con una
persona que se hospitaliza seis meses, un año o más?

En los servicios de medicina física y rehabilitación, parte de la rehabilitación integral de la persona debería
ser el poder reintegrarse a su vida sexual o poder adecuar su vida a sus expectativas respecto a su vida
sexual.

En los espacios de institucionalización, ¿qué pasa con la sexualidad y la intimidad en


personas tienen demencia? ¿y con la sexualidad de la persona mayor que no es
heterosexual? Son temas y grupos que están muy invisibilizados en los espacios de
institucionalización, aquí juega un papel fundamental los prejuicios que tenemos
respecto a la vejez, los “viejismos”, y parte de esos viejismos es pensar que las personas
mayores no tienen sexualidad o no la requieren, entonces aquí es relevante que los
profesionales de enfermería comiencen a pensar en esto porque ¿qué vamos a hacer
para acompañar a un familiar que institucionaliza a su esposa con demencia, pero
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

siendo ambos una pareja sexo afectiva y que además tienen necesidades? No podemos hacernos los ciegos
al respecto.

En la población penitenciaria, hay estudios que dicen que la sexualidad en las visitas conyugales,
disminuyen mucho los niveles de violencia dentro de la población penitenciaria. Es complejo pensar en
cuales son los límites de la privación de libertad. Existe un concepto que es el de privación de libertad
humanizada, entonces probablemente enfermería tendría que estar
más presente en las poblaciones penitenciarias para poder hablar
de este tema. La privación del derecho no puede significar la
privación de otro, la privación de libertad por ejemplo por estar
hospitalizado, no quiere decir que también prive el derecho a la vida
sexual.

Los dispositivos cerrados de psiquiatría dependen de los modelos de atención, en los modelos que son muy
custodiales, en que las personas pasan mucho tiempo hospitalizadas, esto es mucho más frecuente. Hay
evidencia en personas esquizofrénicas, que han demostrado que los internos esquizofrénicos que se
masturban dentro de la hospitalización psiquiátrica tienen mejores resultados cognitivos que los que no lo
hacen.

En el ámbito hospitalario…

Personas que requieren una ostomía Personas con IAM o insuficiencia cardiaca
Cambios en la vida sexual 40-80% disfunción eréctil post-IAM
Cambios en la imagen corporal 60% disminución deseo sexual a los 4 años post IAM
Miedo y ansiedad durante la relación sexual 70-80% disfunción o perdida del deseo sexual en IC
Impacto psicológico Adecuación a nueva capacidad aeróbica
Expectativas de los profesionales de salud Sin intervenciones por enfermería

Las personas con ostomía tienen miedo y ansiedad durante la relación sexual
porque piensan que puede reventar se la bolsa, puede dañarse la ostomía
durante la relación o puede haber olores. Los cambios corporales tienen un
impacto psicológico. Los estudios dicen que los pacientes con ostomía
describen que tienen las expectativas sobre los profesionales de salud, de que
se aborden las dudas que tienen, que se les de espacio para poder decirlas,
pero no las reciben.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

En cuanto a las personas con IAM, tienen consecuencias a largo plazo en la vida sexual,
como el desarrollo de disfunción eréctil, disminución de deseo sexual o pérdida de la
actividad sexual, esto tiene que ver con que hay una nueva capacidad aeróbica a la
que la persona debe adaptarse, pero para eso importante el acompañamiento. En un
estudio español se revisaron las intervenciones de enfermería en una unidad
especializada en cardiología, y no hubo ninguna que mirara y valorara la sexualidad.

Fuera del hospital

Acompañamiento y Abordaje en sector


Enfermería en salud
cuidado para la primario para
escolar y educación
sexualidad plena de las sexualidades no
sexual integral
personas trans heterosexuales

Sexualidad en personas
Abordaje y cuidados
Sexualidad en personas con patologías
para la sexualidad plena
neurodiversas neurológicas o
de personas mayores
musculoesqueléticas

Recomendaciones generales para un acercamiento integral a la Sexualidad

✓ Levantar necesidades de formación para el currículum formal y oculto (hacernos cargo de nuestras
necesidades y desconocimientos)
✓ Proponer proyectos de investigación, seminarios y talleres al respecto (obliga a transformar la
academia)
✓ Uso de lenguaje no prejuicioso: No asumir heterosexualidad a priori (acostumbrémonos a preguntar
cual es la orientación sexual, pronombres y vinculaciones sexoafectivas, monogamia no es ley)
✓ Promoción de la privacidad, intimidad y cercanía de vínculos sexoafectivos valiosos
✓ Problematizar en los equipos (situaciones asociadas a la sexualidad como motivo para reflexionar)
✓ Preferir “ir descubriendo” que sacar conclusiones previas (preguntar a las personas mayores sobre
su actividad sexual, preguntar orientación sexual)
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Módulo 4, Tema 2: Infecciones de


Transmisión Sexual en el Adulto
Las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud pública. Hoy en día hay ciertas
enfermedades que se notifican de forma obligatoria para su control, diagnóstico y tratamiento.
Infecciones de Transmisión Sexual
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un grupo
heterogéneo de patologías transmisibles, cuyo elemento en
común es el compartir la vía sexual como principal mecanismo
de transmisión.
Hoy en día, dentro de las estimaciones que hace la OMS, habla de que más de 1 millón de personas
adquieren una ITS cada día. Se estima que anualmente existen alrededor de 500 millones de personas que
contraen alguna de las cuatro grandes ITS más prevalentes, que es la Chlamydia, la Gonorrea, la Sífilis y
la Tricomoniasis.
Vías de transmisión
La más conocida es la por vía sexual, que básicamente es tener relaciones sexuales sin protección, ya sea
por vía oral, anal o vaginal. En las relaciones entre mujer y mujer también pueden existir infecciones de
transmisión sexual, así como también de hombre con hombre.
Otras vías de transmisión
• Transfusión de sangre: Hoy en día en Chile existe un protocolo en que se realiza un examen antes
de que la persona pueda donar sangre.
• Intercambio de agujas: En las personas que consumen algún tipo de droga, existe un intercambio
de agujas para poder administrarse drogas, si se usan en distintas personas pueden estar
contaminadas de alguna de las infecciones, en este caso son más frecuentes la transmisión de VIH,
virus hepatitis B o C.
• Embarazo: Transmisión vertical. Pueden ser durante la gestación (sífilis) o por infecciones en el
canal del parto (gonorrea).
• Lactancia materna (VIH).
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Estas vías de transmisión se deben tener en cuenta al momento de educar a la población, con respecto a
la prevención, detección y tratamiento de ITS. Además, se sabe que las infecciones se pueden manifestar
a través de secreciones o flujos (vaginales, uretrales o anales), por las cuales se pueden transferir estas
infecciones de una persona a otra. También existen ITS que tienen manifestaciones de forma de lesiones,
verrugas o heridas, que pueden transmitir también la enfermedad por contacto directo con otras lesiones
que tenga la otra persona.
Agente etiológico
Dentro de los agentes etiológicos más frecuentes, tenemos:
Bacterias: Neisseria gonorrhoeae, la Clamidia trachomatis, el
Mycoplasma hominis, el Ureaplasma, el Treponema pallidum, la
Gardnerella vaginalis.
Hongos: La más frecuente es la Candida albicans.
Virus: Herpes simple tipo 1 y 2, Hepatitis A, B y C, Virus papiloma humano, el
molusco contagioso (poxvirus), el citomegalovirus y el VIH-SIDA.
Protozoos: Trichomonas vaginalis y el Cryptosporidium.
Ectoparásitos: Epitulius pubis y el Sarcoptes scabiei (más conocido como sarna).

Infecciones de Transmisión Sexual más Comunes


No todas las ITS presentan síntomas de forma inmediata, por ello es importante educar a la población, con
que, si están dentro de los grupos de riesgo, o tienen una pareja, estén atentos cualquier manifestación
que pueda presentarse en el cuerpo, recordando que las manifestaciones clínicas se comprometen en la
mayoría de las veces en el área genital, en la piel y en las mucosas, y en algunos casos, pudieran ser incluso
manifestaciones sistemáticas.
Por eso es importante poder detectar, prevenir y tratar estas enfermedades porque es un problema de
salud pública, dado que pueden surgir complicaciones y secuelas que pueden presentar principalmente las
mujeres y los recién nacidos.
En relación con el aumento de la transmisibilidad del VIH, podría generar otras comorbilidades que
pudieran comprometer la mortalidad de las personas con esta infección.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Manifestaciones Clínicas
Este cuadro nos puede orientar un poco
a cuáles son las manifestaciones clínicas
que puede presentar la persona, a qué
patologías asociadas se puede orientar
esa manifestación clínica y cuáles
podrían ser los principales agentes
etiológicos que estarían involucradas
para ese tipo de manifestaciones.

Exámenes:

Sífilis
Es una enfermedad sistémica afectada principalmente por la bacteria
treponema pallidum. Esta infección de transmisión sexual puede
afectar a todas las edades y en especial a grupos de riesgo que pueden
producir sífilis como las gestantes y sífilis congénita.
Dentro de los datos epidemiológicos, se conoce hoy en día que la tasa
de incidencia es de un 22,3 por cada 100.000 habitantes, y por lo
general se conserva mayormente entre las edades de 15 y 49 años.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

La tasa de mortalidad hace diez años atrás era de 0,02 por cada 100.000 habitantes, pero hoy en día
presentan una mortalidad básicamente en niños y niñas que han nacido principalmente con sífilis
congénita. Estas muertes pueden ser evitables y sigue siendo un desafío en la salud pública.
Dentro de los egresos hospitalarios que se conocen entre el 2005 y el 2010, es de 1,6 por cada 100.000
habitantes, donde los hombres representan el 57% de estos egresos. Y en el 2010 el 55% de los ingresos
hospitalarios correspondían a los casos de sífilis congénita.
La sífilis puede ser tratada antes de que las mujeres fértiles puedan tener hijos, con el fin de poder evitar
esta sífilis en gestantes. La sífilis en el embarazo constituye una urgencia médica y se trata de una
enfermedad infecciosa sistemática de alto riesgo, por lo tanto, tiene que ser detectada y tratada de forma
precoz. La sífilis congénita es una enfermedad que por lo general se da de forma transplacentaria, y por
lo general el tipo de enfermedades que producen en los recién nacido es bien heterogénea, puede llegar
desde síntomas muy leves hasta síntomas muy graves que pueden afectar a sistema nervioso central, al
sistema nervioso respiratorio, los huesos, los tejidos, etc.
La sífilis tiene una evolución de la enfermedad bien variable, por eso es importante que podamos identificar
cuáles son las etapas dentro de su enfermedad:

1. Periodo de incubación: Inicia posteriormente la infección con Treponema pallidum, este periodo es de 4
semanas, pero existe un rango entre 1 y 90 días, entre los cuales posteriormente esta enfermedad va a
producir su primera manifestación.
2. Sífilis primaria: Periodo entre 6 semanas y 1 año. La primera manifestación es un chancro primario que
aparece en las fotos 1 2 y 3. Dependiendo de la vía de transmisión de esta enfermedad, es donde va a
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

aparecer esta lesión. Por lo general esta lesión es delimitada, produce una secreción serosa que es por
encima de la lesión, que no es abundante, que no es dolorosa, y también se viene acompañado de
adenopatías regionales. Esta lesión podría desaparecer sin tratamiento de forma espontánea en un periodo
de 3 a 8 semanas.
Los sitios más frecuentes donde se pueden dar, en hombres es en el surco balanoprepucial (en el glande)
y en el cuerpo del pene, y en el caso de la mujer puede encontrarse en la vulva, paredes vaginales, o el
cuello uterino. También se puede dar de forma extra genital (en el ano, labios o mucosa oral).
Si no se detecta aquí, no se diagnostica ni se trata esta enfermedad, evoluciona hacia una sífilis
secundaria.
3. Sífilis secundaria: Puede presentarse dentro del primer año posterior a la infección por treponema. La
forma de manifestación de la sífilis secundaria va a ser similar a una gripe, donde la persona va a sentir
fiebre, cefalea, decaimiento, y por lo general viene acompañado de un rash cutáneo, además de
adenopatías generalizadas.
Rash cutáneo: Puede ser presentado además con lesiones cutáneas, que pueden
ser mácula, pápula o lesión maculo escamosa, que no son pruriginosas y
principalmente se ubican en el tronco y en las extremidades, y también tiene una
localización que es súper puntual, que puede ser palmo-plantar y puede ser una
lesión descamativa.
Por lo general cuando aparecen estas lesiones las personas tienden a ir a un
médico para que ese diagnostique y se trate esta enfermedad. Se dice también que la sífilis secundaria
aparece dentro de los primeros 6 meses después de haber aparecido la lesión del chancro (sífilis primaria),
pero también existe un 30% de los pacientes en que la lesión primaria puede estar aún presente cuando
aparecen las manifestaciones de la sífilis secundaria.
Si la sífilis primaria y secundaria, que son las etapas en donde hay manifestaciones clínicas, no se trata,
esto podría pasar a una sífilis latente.
Sífilis latente (precoz y tardía): Es un estadio de la infección que no presenta manifestaciones clínicas,
aunque existe un 25% que sí podría tener una sífilis de manifestaciones de una sífilis secundaria, pero si
no la presenta es mucho más difícil diagnosticarlo. Por lo general la sífilis latente precoz se puede presentar
dentro de los primeros 12 meses post infección, y solamente es detectable a través de un test serológico.
Si ésta no se detecta, pasa a sífilis latente tardía, que también puede presentarse dentro de los primeros
12 meses adquirida la infección.
Esta sífilis, si no se trata a tiempo, podría evolucionar después de muchos años a una sífilis terciaria (etapa
destructiva), y ésta sí podría generar complicaciones a nivel vascular, a nivel neurológico, a nivel de tejido,
que son bastante importante y que dejan incluso mortalidad en las personas. Entonces, lo ideal es poder
identificar esta enfermedad dentro de los otros estadios para poder así diagnosticar y tratar a tiempo, y
evitar las posibles consecuencias.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Diagnóstico: Por lo general se hace con exámenes de sangre, el VDRL, RPR, y si la persona ya tiene la
enfermedad y necesitamos saber si el tratamiento funcionó, tendríamos que hacer una FTA-ABS, que
consiste en detectar anticuerpos y contra treponema pallidum.
Riesgo de transmisión:
Si la sífilis fue transmitida por la vía
sexual, en el periodo de incubación no va
a ser efectiva la transmisión de la
enfermedad, pero sí lo va a ser cuando
estemos en una sífilis primaria o
secundaria. Después de que la sífilis avance, no puede ser transmisible vía sexual, no obstante, por vía
sanguínea o por vía transplacentaria es contagiable en todas las etapas de la enfermedad.
Tratamiento:
Dependiendo de la etapa en que esté la
enfermedad y dependiendo de si el paciente
es o no alérgico a la penicilina.
En la sífilis latente tardía o sífilis
cardiovascular, es similar en el tratamiento,
pero aumenta un poco más la duración.
En el caso de que se presente una sífilis
terciaria con manifestación en el sistema
nervioso central, tendría también el mismo
medicamento, pero con una dosis, una
frecuencia y duración diferente a las etapas
anteriores a la enfermedad.

Es importante mencionar que toda persona tratada con sífilis, en cualquier etapa, debe realizarse un
seguimiento serológico con un test No Treponémico cuantitativo, que se debe dar en los meses 1, 3, 6 y 12
post tratamiento.
Las personas con sífilis además deben recibir educación e información sobre el uso consistente y
sistemático del condón, cómo se debe usar, cómo se debe eliminar y qué se debe usar en todas las relaciones
sexuales que tengan tanto por vía anal, oral o genital.
Además, todos los contactos sexuales que declara esta persona una vez que se confirma la enfermedad,
deben ser citados a control evaluados y tratados para así poder cortar la cadena de transmisión.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Gonorrea
Es una enfermedad de transmisión sexual que se da por la bacteria Neisseria
gonorrhoeae, es de reservorio exclusivo en los seres humanos, y afecta
principalmente a las mucosas.
En el 2014 se presentó una tasa de incidencia de 7,6 casos por 100.000
habitantes, que es una tasa que hasta el momento se ha seguido
manteniendo. Desde el 2007 en adelante, si bien los grupos de riesgo son
entre los 15 y 49 años, los que han mostrado más casos es el grupo de los 20
a 24 años, luego entre 15 y 19 años, y por último, entre 29 a 29 años.
La presentación de esta enfermedad puede ser sintomática o asintomática.
En los hombres se detecta con mucha más frecuencia dado que la
presentación sintomática hace que la persona consulte en los centros de
salud, y representa el 87% de los casos.
En el año 2014 las gestantes notificadas con gonorrea, concentran alrededor del 3% del total de las
notificaciones realizadas en mujeres. En los menores de 1 año, representan el 0,8% del total de casos, por
lo tanto, son mucho menos los contagiados por gonorrea que por sífilis.
En este mapa de Chile, podemos ver los últimos datos que se manejan sobre ITS, se
visualiza que la gonorrea ha ido aumentando principalmente en los extremos del país,
básicamente en las regiones de Tarapacá (51,1 casos por 100.000), y en el caso de Aisén
(46,6 casos por 100.000), regiones que superan 6 veces la tasa nacional de incidencia.
Estas regiones están seguidas por las regiones de Los lagos, Antofagasta, Arica y
Parinacota y Coquimbo (todas ellas superan la tasa del país).
Todas las ITS son un problema de Salud pública, pero la gonorrea lo es aún más debido
a que existe un gran porcentaje de pacientes contagiados asintomáticos. En las mujeres
un 75%, y en los hombres entre un 10 a un 40%.
Vías de transmisión:
A través de contacto sexual y/o parto mediante la madre gestante con la infección, que puede infectar en
el canal del parto a través de vía ocular al RN.
Una vez que se tenga la infección, existe un periodo de incubación que se da dentro de los 3 a 5 días, con
un rango de 1 a 20 días.
En los hombres, puede ser asintomática y la sintomática producir disuria, descarga uretra purulenta
abundante y aumento de frecuencia miccional.
En mujeres, la sintomática puede presentar disuria y una descarga vaginal abundante y de color amarilla
verdosa, de olor no neutro como la secreción normal de la mujer.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

A su vez tenemos que se


pueden producir otros tipos
de sintomatologías,
- hombres: proctitis
- mujeres y hombres:
faringitis o conjuntivitis
gonocócica.
En niveles más extremos, en
mujeres podría producirse un
absceso que derive de la
glándula de Bartolino, en
hombres también formar una enfermedad inflamatoria perineana que como se hace más crónica podría
llegar a producir infertilidad y dolores de forma permanente.
Es por esto que el periodo de transmisión pueden ser meses o años, una persona asintomática podría nunca
detectarse la enfermedad o si las presenta no es capaz de asistir a centros médicos para el diagnostico y
tratamiento.
Se dice que dentro de las molestias que produce la Gonorrea son muy desagradables por lo que consultan
de manera precoz posterior a la presentación de síntomas.
Diagnostico:
Tanto para hombres como mujeres necesitamos una Tinción de Gram y además en la mujer se agrega un
Cultivo, progresivamente se está agregando al hombre si la tinción salió positiva. El cultivo es para revisar
alguna resistencia bacteriana a las Cefalosporinas de tercera generación, tratamiento primario en Chile.
El estudio de secreción rectal en hombres y mujeres requiere siempre confirmación con cultivo en medio
selectivo, por ende, el tratamiento posterior a estos exámenes se va a indicar dependiendo de la
presentación de la enfermedad.
Se debe citar a seguimiento a los siete días, para repetición de exámenes de laboratorio y confirmar la
curación de la infección. Esta persona además va a recibir una consejería de gestión de riesgo, y con
respecto a prevención de ITS, la información necesaria para prevenir y el mejor uso del condón.
Posteriormente la persona esta de alta cuando los cultivo y exámenes salen negativos post tratamiento.
Uretritis/Cervicitis no gonocócica
Síndrome clínico causado por diferentes agentes patógenos, siendo la principal etiología a nivel mundial y
nacional es la Chlamydia trachomatis, la siguen la Ureaplasma spp y Mycoplasma genitallum. Las no tan
frecuentes son: Trichomonas vaginalis, Virus herpes simplex, Enterobacterias en hombres que tienen sexo
anal, Levaduras, adenovirus, Haemophilus spp, etc.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Es importante saber que este tipo de infecciones hoy en día en la OMS se confirman como las ITS mas
comunes a nivel mundial y a nivel nacional es la tercera o cuarta dentro de las ITS.
La chlamydia es una de las principales causas de cervicitis y uretritis mucopurulentas.
Las manifestaciones clínicas son
similares a los de la gonorrea, pero en
menor intensidad. Tienen un periodo de
incubación de 7 a 21 días y las
manifestaciones se separan entre
hombres y mujeres.
Cuando se produce una uretritis en el hombre como una manifestación puede llegar a producir una
secreción uretral escasa de color mucosa y de aspecto claro, e incluso producir disuria.
En mujeres lo mas frecuente es a Cervicitis que por lo general realiza descarga cervical mucopurulento,
cérvix rígido y al mínimo contacto en esta zona tiende a sangrar. La enfermedad inflamatoria pélvica lleva
consigo dolores crónicos, embarazos ectópicos y si no se trata esto en el tiempo puede producir infertilidad.
La Chlamydia puede presentarse de forma asintomática, entre un 20-50% en hombres y 60-75% en mujeres.
Esto se puede ver que esta infección tiene una relación en el 40% de los casos a infecciones con gonorrea,
es importante al tener este diagnóstico, tomar también un VDRL para detectar si tiene infección asociada.
Diagnostico:
Se recomienda Tinción de Gram: leucocitos polimorfo nucleares > 5 PMN x campo. Y además se recomienda
hacer un Cultivo para estudio etiológico con C. trachomatis TAAN (test de amplificación de ácidos
nucleicos), lo que se requiere es hacer un raspado de la mucosa para obtener células y mejor visibilidad
del agente etiológico.
Tratamiento: Se realiza dependiendo de las manifestaciones, se relaciona con Azitromicina,
Doxiciclina, en dosis del cuadro, vía
oral y frecuencia puede ser dosis única
o c/12 horas, la duración es breve.
Posterior al tratamiento se debe citar
a seguimiento a los siete días, para
repetición de exámenes de laboratorio
y confirmar la curación de la infección.
Se da alta medica con cultivos y
exámenes negativos post tratamiento.
Insistir también en lo métodos de
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

barrera para prevenir las ETS, entregar condones, y hacer consejería en relación a educación sexual y
reproductiva.
Niveles de atención
Primario: A través del EMPA podemos identificar si la persona pertenece a un grupo
de riesgo, ejemplo en situación de calle, con consumo de sustancias, personas
trabajadores sexuales, trabajadores sexuales trans, que tengan alguna inmunodeficiencia
o que sean diagnosticada con TBC pulmonar que los hace propensos a adquirir estas enfermedades de
transmisión sexual.
Es importante también identificar para que se realicen VRL y VIH, con educación y consejería para poder
identificar y tratar a tiempo estas enfermedades.
En el nivel primario tenemos enfermedades de notificación obligatoria
• Diaria: VIH sida, hepatitis, gonorrea en todos sus estados
Secundario: En este nivel podemos encontrar personas que tengan alguna complicación a su infección
de transmisión sexual, como una mujer gestante que tenga complicación con sífilis o VIH para tratarla con
algún especialista a nivel secundario o dentro de su mismo tratamiento.
Terciario: Podemos encontrarnos una persona hospitalizada debido a su descompensación de su
enfermedad o en caso de mujer que este gestando y tenga a su hijo padeciendo sífilis congénita.
Es importante destacar que existen centros centinela donde se realizan notificación de todo el resto de las
ETS exceptuando las anteriores (diarias).
El tratamiento de las ITS es gratuito y confidencial en el sistema público. Dependiendo del agente causal
de la enfermedad (virus, bacterias, parásitos, etc.) es el tratamiento indicado en cada caso. Recordando
que algunas enfermedades con bacterias, hongos o parásitos pudiera ser un tratamiento exitoso al 100%;
pero en otros casos no, como el VIH sida que no tiene cura y solo es sintomatológico.
Personas que ejercen el trabajo sexual
Dentro de los grupos de riesgo están las personas que ejercen el trabajo sexual, es importante realizarles
un control de salud biopsicosocial, tener en cuenta que es voluntario que debe ser periódico y se otorga
principalmente a estas personas que forman dentro del grupo de riesgo. Tiene que ir dirigido a una
valoración y control que sea integral, que considere la salud sexual y reproductiva, y que mantenga las
condiciones saludables de las personas.
El control siempre se va a hacer con énfasis en la prevención, detección y tratamiento precoz de las ITS
para que en fondo la persona no siga transmitiendo. Por lo general la persona se adscribe al control y
el/ella debe aceptar la periodicidad de este, la frecuencia de controles debe ser cada 2 meses.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Se incita que deben vacunarse contra la hepatitis B a todas las personas en control y para indicar la
vacunación se debe realizar previamente el antígeno para hepatitis B. Si sale negativo se debe regir al
calendario de vacunas a la cual uno debe realizarle una orden,
identificación, fecha de nacimiento y rut para que vaya al vacunatorio.
Si el antígeno sale positivo se tiene que derivar a atención secundaria
con un gastroenterólogo para que pueda tratar la enfermedad.
A estas personas que se van integrando es importante:
-Orientarlas al programa, que debe ir cada 2 meses, que se deben
realizar exámenes para detectar alguna enfermedad, que no es
obligatorio, pero incitar a ir para que puedan trabajar de forma
segura.
-Se realiza anamnesis completa que incluya donde trabaja, con quienes
se relaciona (hombres, mujeres), que tipo de practica realiza (oral, anal,
vaginal).
-También un examen físico que se oriente hacia identificar piel y mucosas, que sea segmentario y completo.
-Dependiendo de su sexo se puede hacer una Especuloscopia (lesiones), realizar Papaicolaou (papiloma
humano) y realizar tacto vaginal para ver lesiones.
-Educación personalizada según información que uno recopile.
-Entregar condones, educar sobre su uso, para que sirven y que hacer en caso de que se rompa.
-Prescripción, control y seguimiento de métodos de regulación de la fertilidad si corresponde, otorgándole
pastillas anticonceptivas o método que se necesite utilizar.
-Derivación en caso de pesquisa de morbilidad o que deba ser tratado.
-Registro en la ficha, teniendo en cuenta que es información confidencial.
Frecuencia mínima de exámenes:
*Si el control es cada 2 meses
ojalá se realice cada 2 meses el
VDRL/RPR, pero mínimo cada 4
meses.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Trabajadoras sexuales
En el MINSAL existe este folleto que
orienta a las trabajadoras sexuales
como cuidarse y como acceder a los
centros de salud para atenderse.
Mencionar que existen estos
teléfonos de salud responda y la
fundación margen, especial para
trabajadoras sexuales.
Se explica que ofrece el control, que
debe llevar. Hay que recordar que
tenemos bastantes inmigrantes que
también podemos ofrecerles la
atención en salud y solo necesitan un
documento que acredite su
identificación.

Trabajadoras sexuales Trans


Tienen los mismos requisitos, la única diferencia del folleto es que
existe una fundación llamada Amanda Jofré donde pueden
llamar y podrían darles una orientación más especifica.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Recordatorio de que existen los Test Rápido para VIH


Se pueden realizar tanto en nivel publico como privado, de forma
gratuita y se demora 15 minutos. Leer infografías.
Se reciben consejerías de prevención, relaciones sexuales seguras.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Modulo 4, Tema 3: cuidados para


personas que viven con VIH/SIDA
Generalidades de la infección por VIH

Conceptos

VIH: Virus de inmunodeficiencia humana que ocasiona


alteración en las funciones del sistema inmunológico a
consecuencia de la infección que el virus produce.
Principalmente altera las células CD4n un tipo de
linfocito que carga las defensas principalmente ante
cualquier infección.

SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia humana


adquirida, conjunto de manifestaciones clínicas a
consecuencias de la infección por VIH. Es la ultima
etapa de la infección por VIH, la enfermedad ya está
más desarrollada.

Una persona puede tener VIH pero no necesariamente en etapa SIDA.

Epidemiologia

Dentro de las cifras mundiales según la ONUSDIA: 38 mil de personas viven con el VIH (36,2 mill de adultos,
1,8 mill niños hasta 14 años donde la principal causa fue la transmisión madre-hijo). El 81% de todas las
personas que vivían con el VIH conocían su estado serológico con respecto al VIH.

La mortalidad por el SIDA ha disminuido un 39% desde 2010. Tiene que ver con las medidas que se han
tomado para el control de la enfermedad, de la infección y para poder hacer una detección temprana,
entregando un tratamiento oportuno.

Chile: 71 mil de personas en el país viven con VIH, lo que implica un aumento de cuatro mil personas más
respecto al 2017, cuando se registraron 67 mil. Del universo de personas que viven con VIH, 61.660 han
sido diagnosticadas.

El principal grupo poblacional afectado son adultos entre 20 y 49 años, concentrándose principalmente en
el grupo de 20-29 años, lo cual nos aporta para saber como llegar y aportar a este grupo de la población
en la prevención.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Mecanismo de transmisión

• Fluidos corporales: son principalmente la sangre, semen, liquido pre seminal, fluidos
vaginales y leche materna.

A través de:

Relaciones sexuales sin protección con una persona viviendo con VIH no controladas. Dentro de las
prácticas sexuales algunas tienen mayor y menor riesgo para la infección.

1. Sexo anal tiene mayor riesgo sobre todo para la persona receptora
2. Penetración vaginal
3. Sexo oral

Destacar que si existen lesiones en la mucosa anal o genital también hay un riesgo de transmisión, ya que
es una puerta de entrada en caso de que se expongan los fluidos con el virus.

Uso compartido de jeringa u otro objeto que penetre la piel y que pueda ingresar al torrente sanguíneo.

Hace muchos años, cuando recién se conocía el VIH,


mucha de la población infectadas era por compartir
jeringas para drogas endovenosas. Esa población ya
esta muy bien controlada y el hecho de contar con
material desechable también ha controlado este tipo
de transmisión.

Hay labores que también pone en un mayor riesgo,


como el personal de salud que manipula este tipo de
elementos que pudieran contener el virus.

Transmisión vertical, desde una madre que vive con


VIH durante un trimestre específico del embarazo,
parto o la lactancia.

Hoy en día hay medidas de control para este tipo de


transmisión y se apunta a que este tipo de infección
se pueda eliminar mediante el control prematuro del
embarazo.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Etiología: Virus de Imunodeficiencia Humana es de la Familia: Retrovirus del Subgrupo: Lentivirus, se


distinguen 2 tipos de VIH:

- VIH 1: Distribución mundial - VIH 2: Se concentra en África central

Ciclo de vida del VIH


Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Es importante saber cómo este ingresa al organismo de la persona, llega hasta los linfocitos CD4 y toma
posesión de ellos y hay 4 mecanismos importante que tienen relación con la replicación viral.

1. Se enlaza con CD4 mediante receptores.


2. Ingresa su material genético mediante la fusión.
3. Fusionado el material genético, mediante enzimas (transcriptasas) realizan la conversión del
material genético ARN →ADN para luego integrarse al ADN de la célula por la integrasa.
4. Integrado se produce replicación de ADN viral, que a su vez produce (5) multiplicación para luego
volver a producir ensamblaje y que se produzca liberación viral (6 y 7)

Fases de la infección por VIH

Infección aguda por el VIH: Se manifiesta en un lapso de 2 a 4 semanas de adquirida. Síntomas similares
a gripe (fiebre, cefalea, lesiones cutáneas tipo eritema). El VIH se reproduce rápidamente, ataca y destruye
linfocitos CD4 (en hemograma se encontraría linfopenia importante). Durante esta fase la concentración
de ese virus en la sangre es muy alta, lo cual aumenta considerablemente su riesgo de transmisión. Pero
es difícil encontrar anticuerpos del virus en este periodo.

Infección crónica por el VIH: Infección asintomática por el VIH o latencia clínica, pero cuando se detecta
en este periodo se pueden entregar tratamientos oportunos con buenos resultados. Durante esta etapa, el
VIH continúa multiplicándose en el organismo, pero en concentraciones muy bajas. Las personas con
infección crónica por el VIH pueden no tener síntoma alguno relacionado con el VIH. Sin el tr atamiento
antirretroviral, la infección crónica generalmente se convierte en SIDA en el transcurso de 10 o más años.

SIDA: El SIDA fase final y más grave de la infección por el VIH. Ha destruido el sistema inmunitario, aparecen
infecciones oportunistas de cáncer. A las personas con el VIH se les diagnostica SIDA si tienen recuento de
linfocitos CF4 muy bajo o si presentan ciertas infecciones oportunistas. La carga viral es muy alta y CD4
muy baja, por lo que requieren control de las infecciones oportunistas. El tratamiento, por lo general, las
personas con SIDA sobreviven unos años.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Clasificación infección por VIH

En el año 93’ se creo una tabla de clasificación para ver en que etapa de la infección por VIH se encontraba
la persona, y con esto determinar pronostico e inicio de tratamiento. Se basa en la categoría/recuento de
linfocitos CD4 y antecedentes clínicos.

• A: No tienen síntomas o alguna linfodenopatia generalizada e inespecífica.


• B: No se presenta linfodenopatia, pero si algún tipo de infección oportunista (candidiasis, procesos
displásicos en cuello del útero o zona perianal).
• C: Aparecen infección oportunistas, si causan mayor daño y son difíciles de tratar (neumocitis,
tuberculosis, toxoplasmosis cerebral, diarrea por cryptosporidium, infecciones por candida albicans,
canceres poco frecuentes en inmunocompetentes como sarcoma de kaposi – lesiones cutáneas,
cáncer cérvico uterino, anal, de pene).

Principalmente pertenecen a las que aparecen en la fase C de esta enfermedad. Como hongos, virus,
bacterias, protozoos, todos los microorganismos desencadenando respuestas infecciosas potentes.

*Toxoplasmosis se presenta como una masa que puede alterar las funciones cognitivas. *molusco
contagioso: asociado al papiloma, lesiones verrugosas.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Diagnostico

1. Pruebas de tamizaje

Se realizan a la población de manera general para poder detectar a las personas que podrían tenerlo.
Muchas veces no son verídicas y es necesario tener una confirmación de una prueba específica para el
diagnóstico.

Prueba Rápida: Es un examen que permite la detección de anticuerpos de VIH, pero


solo mide algunos por lo que puede dar un falso negativo. Se mide a través de una
pequeña punción en el dedo para obtener una gota se sangre. Demora 15 minutos.

Prueba de laboratorio: El test ELISA de VIH (4°) busca un anticuerpo contra el VIH en
un fragmento viral llamado antígeno p24. Tiene la capacidad de buscar muchos más
anticuerpos que el test rápido. Permite mayor especificidad.

Todos los resultados positivos, requieren de una confirmación posteriormente.

2. Pruebas específicas

Confirmatorias: Wastern Blot: Es una prueba altamente específica, pero por su alto costo se emplea
básicamente para corroborar los resultados. Mide anticuerpos y partes virales muy especificas

De control: Se realizan para las personas que viven con VIH, permiten saber como va el tratamiento, su
adherencia y en que etapa de la enfermedad está.

- Recuento de linfocitos CD4


- Carga viral VIH: Cantidad de virus replicados en sangre

Consejería pre-Test

Por ley (19.779), está establecido que este examen debe ser voluntario, confidencial y con consentimiento
informado. La decisión de realizarse o no el examen es un derecho, que todas las personas pueden ejercer,
luego de ser informadas adecuadamente acerca del significado de VIH/SIDA y del examen de detección
(consejería).

El resultado es confidencial por lo que el resultado se le entrega directamente a la persona, nadie mas lo
puede ver. Esto es muy importante ya que en un momento era muy discriminatorio ser VIH + y esto permite
garantizar confidencialidad del proceso.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Políticas públicas asociadas a la prevención y control de VIH

Política pública nivel mundial, ONUSIDA: Estrategia 90-90-90.

Se basa en detectar de manera precoz a las personas que viven con virus VIH,
otorgar tratamiento de alta cobertura y que sea efectivo con tal de
permitirles tener una carga de virus indetectable.

La carga viral indetectable permite tener una pareja cero discordante, que
yo VIH positiva puedo tener pareja VIH negativo y sin riesgo de transmitir
virus a mi pareja.

Chile: Plan Nacional de prevención y control del VIH/SIDA/ITS 2018-2019.

Objetivo de disminuir la transmisión del VIH e ITS a través de estrategias efectivas de promoción de la
salud sexual y prevención en el contexto de los determinantes de salud. Disminuir la morbimortalidad por
VIH/SIDA e ITS, facilitando el acceso oportuno a diagnóstico, control y tratamiento.

Una de las estrategias importantes:

• Detener la transmisión vertical, a través del control de embarazo principalmente en control de


gestación donde se solicita examen de VIH a toda mujer embarazada. Si tiene VIH positivo se
controla, se entrega tratamiento en un trimestre del embarazo. Se planifica cesárea y se aconseja
que evite la lactancia materna.
• Detección temprana: Se solicita examen de VIH se manera frecuente, en consulta anual,
preoperatorio, etc. se estimula a la gente a tomarse el examen y mediante campañas de difusión.
• Uso del PREP: tratamiento especifico que se basa en medicamentos antirretrovirales que se dan en
un periodo de tiempo posterior o antes de una exposición de riesgo.
• Educación sexual: Mirada con equidad de género, considerando toda la diversidad sexual y
apuntando a la prevención de todos los grupos y personas, no solo uso de condón masculino, sino
femenino y otros métodos de barrera para prevención VIH y otras ETS, como preservativos de
dedos, proteger zona bucal, zona genital.

VIH y GES

El VIH pasó a ser el problema numero 18 dentro de las garantías explícitas en salud. Esto
quiere decir que toda persona que tenga VIH, va a tener oportunidad de atención, un
tiempo en el que tiene que ser atendida, le tienen que entregar un tratamiento y además
va a tener cobertura financiera en relación a sus tratamientos.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Toda persona con sospecha de diagnóstico,


sin importar la edad, tiene 45 días para
poder confirmarlo. Después de que se
confirma el diagnóstico, va a tener una
consulta por médico para que pueda iniciar
su tratamiento, este inicio no debería ser
mayor a 7 días de acuerdo a los criterios
médicos.

También se concentra en las mujeres


embarazadas que viven con VIH y en los
Recién nacidos de madres VIH (+). En estos
casos también se establecen plazos de
entrega e inicio de tratamiento.

“El VIH no mata, tu miedo al examen sí”. Actualmente existen buenos tratamientos,
las personas tienen una sobrevida que es muy similar a la de la población general,
sobre todo si tienen una buena adherencia a éste. El miedo no puede ser una limitante
para poder cuidar mi salud y saber cual es mi condición de salud.

Como abordar el cuidado de las personas viviendo con VIH

- Las personas con VIH deben lidiar con un conjunto de estresores fisiológicos, socioculturales,
económicos y psicológicos que, en conjunto, constituyen una amenaza potencial a su salud física y
mental.
- Psicológicamente enfrentar el VIH dependerá de la personalidad individual, las redes de apoyo
familiar o social, así como su estilo de vida, para así ser capaz de canalizar dicha patología y
afrontar una nueva forma de vida, determinándose como aspectos claves para analizar y
sobrellevar el impacto psicológico que tendrá la persona al padecer esta enfermedad.

Toda enfermedad crónica o toda enfermedad que cambie la forma de vivir va a generar un proceso interno
que también va a determinar la forma en que la persona va a afrontar este proceso. En el caso de las
personas que viven con VIH estos procesos están súper presentes, e invitan a que no solamente se mire la
enfermedad desde un aspecto biológico, sino que también desde un aspecto biopsicosocial, donde tenemos
que situar a la persona dentro de un contexto social, psicológico y espiritual.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Las personas que viven con VIH no solamente tienen que llevar la carga
que implica el deterioro de su sistema inmunológico o las infecciones
oportunistas, sino que también tienen que sobrellevar el juicio de la
sociedad, gastos económicos y presión psicológica de lo que implica estar
enfermo y tener que hacer cambios, lo que no solamente va a impactar
en la salud física, sino que también en la salud mental.

La persona tiene que ser evaluada en su conjunto, el hecho de tener en redes de apoyo para poder tener
mecanismos de afrontamiento que sean adecuados va a hacer que la persona pueda adaptarse mejor a el
proceso de enfermedad, pueda tener mayor adherencia a sus controles, mayor adherencia a sus
tratamientos y probablemente pueda continuar con una vida completamente normal. Evaluar esto va a ser
un factor predictor para poder saber si es que la persona necesita un apoyo adicional o tiene los
mecanismos adecuados para poder continuar todo el proceso de tratamiento.

Rol de Enfermería en la Prevención y Cuidado de las personas que viven con VIH

Enfermería no es solamente la atención clínica, sino que también tenemos que enfocarnos en la prevención
y la promoción de los hábitos de vida saludable y dentro de ellos también implica los hábitos o las práct icas
sexuales saludables.

Enfermería proporciona atención integral con una visión sistemática que considera a la persona como un
ser único y aplica un modelo que atiende en forma independiente las respuestas humanas y fisiopatológicas
para lograr su bienestar y reintegrarla a su entorno sociocultural en las mejores condiciones posibles.

Esto es lo que hacemos a diario con el proceso de enfermería, no solamente miro a la persona desde las
enfermedades, patologías o diagnóstico médico, sino que también podemos observar aspectos que tengan
que ver con cómo se está adaptando al diagnóstico, cuáles son las relaciones familiares que se alteran a
consecuencia del diagnóstico, cuáles son los factores que debilitan la adherencia a los tratamientos y
controles, o la adherencia de las medidas de autocuidado. Miramos con un enfoque grande e integral.

Etapas del afrontamiento de la enfermedad:

Todas las personas que tienen alguna enfermedad crónica o que están pasando por un proceso complejo
de salud, tienen que vivir etapas para poder afrontar la enfermedad, que son las etapas del duelo. El cómo
se vivan cada una de estas etapas, es determinante para poder llegar a la etapa final que es la aceptación,
y que le va a permitir a la persona poder adecuarse con la enfermedad a un nuevo estilo de vida. Las
etapas son:

Negación Rabia o enojo Negociación Depresión Aceptación


Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Consideraciones de Atención en personas viviendo con VIH

Primero está la atención primaria, en la cual se van a activar


todos los mecanismos de atención, principalmente de
promoción y prevención, ésta tiene que llegar a muchas Atención Terciaria
personas, y acá no solamente abordamos a las personas que
ya viven con el virus, sino que también abordamos a las Atención
Secundaria
personas sanas que no han adquirido la enfermedad.

En la atención secundaria nos vamos a enfocar las personas Atención Primaria


que ya tienen la enfermedad, probablemente tengamos que
hacer control, seguimiento y tratamiento.

En la atención terciaria, que es mucho más pequeña, principalmente las personas que tienen alguna secuela
a consecuencia de alguna complicación de la enfermedad.

Atención Primaria

Acciones de promoción y prevención: Deben ir orientadas a evitar la transmisión del VIH a través de:

- Promoción de acciones seguras: Educación sexual, prácticas laborales seguras


(para quienes tengan riesgo laboral de infección), entrega y promoción del
uso de preservativo.
- Identificación de conductas sexuales de riesgo. Consejería.
- Indicación de pruebas de tamizaje (ELISA). Esto en embarazadas, personas que
entraron al programa de tuberculosis, personas que lo deseen.
- Orientación del uso del PREP (Es una forma de evitar la transmisión del virus
a través de un tratamiento antirretroviral de manera precoz)
- Entrega de información de sintomatología del VIH y enseñar opciones terapéuticas.
- Garantizar respeto y confiabilidad.

Durante la atención primaria la relevancia de las medidas preventivas permite que los profesionales de
enfermería realicen funciones relevantes como:

- Proporcionar educación para la salud a la persona que vive con VIH, familiares y amigos. Como
enfermería somos responsables de derribar prejuicios en cuanto a la transmisión.
- Detección oportuna (personas con síntomas dentro del círculo de la persona con VIH), informar
sobre prácticas de riesgo a población vulnerable (sexo sin protección con una persona con VIH sin
tratamiento, compartir jeringas)
- Promoción. Proporcionar información a la persona que vive con VIH para mejorar su calidad de
vida, así como medidas preventivas de acuerdo con el estilo de vida dentro de un marco de respeto
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

a la diversidad sexual. Asimismo, informar y sensibilizar sobre la importancia de comenzar un


tratamiento antirretroviral y mantener la adherencia.
- Seguimiento, reforzar el autocuidado y hacer el enlace con la atención ambulatoria.

Atención secundaria

Las acciones a realizar en la atención secundaria van dirigidas al control y


tratamiento, y prevención de complicaciones (esto se hace en lo que conocemos como
el policlínico de VIH o el policlínico de infectología):

▪ Suministro de tratamiento y asistencia a personas que viven con VIH.


▪ Prestación de servicios clínicos accesibles, aceptables y eficaces, y que ofrezcan diagnóstico y un
tratamiento tanto a la persona diagnosticada como a sus compañeros sexuales.
▪ Apoyo y contención para personas viviendo con VIH. (Se trabaja con equipos multidisciplinarios
que se encargan de las etapas del proceso, el estado de animo de la persona, cómo está viviendo
el diagnostico, apoyo de asistente social, enfermería, nutricionista).
▪ Control y monitoreo de adherencia a tratamiento y controles. De ello depende el éxito del
tratamiento (si la persona tiene una buena respuesta al tto, disminuye la carga viral y aumentan
sus CD4).
▪ Exámenes de control para el control de efectividad de terapia.
▪ Educación: RAM a terapias, infecciones oportunistas (identificación precoz), uso de preservativo y
prácticas sexuales seguras.

Atención terciaria

o Tratamiento de infecciones oportunistas (tratamiento de tuberculosis,


cryptosporidium, toxoplasmosis).
o Refuerzo de adherencia a terapias
o Rehabilitación a través de la terapia física, ocupacional y psicológica,
favorece que la persona se adapte a su situación actual y pueda valerse
por sí misma.
o Cuidados paliativos y acompañamiento en el final de la vida.

Día mundial del SIDA: 1 de diciembre.


Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Modulo 5, Tema 1: cuidados de


Enfermería en la Etapa Preoperatoria
Definición peri-operatorio: Es el proceso que ocurre entre la decisión de la intervención
quirúrgica y el alta de la Unidad de Recuperación Post-operatoria. Tiene etapas:

• Pre-operatoria: comprende la valoración y preparación física y psicológica para la cirugía.


• Intra-operatoria: comprende los cuidados individualizados y específicos durante el
procedimiento quirúrgico propiamente tal.
• Post-operatoria inmediata: comprende la evaluación y control post operación, en la
sala de recuperación post-operatoria.

¿Qué es un pabellón quirúrgico?

Son áreas u recintos, destinados a desarrollar la actividad quirúrgica y


procedimientos afines. Son lugares herméticos, cerrados, que muchas
veces no podemos acceder a ellos en el pregrado.

Es un área de circulación restringida, que tiene relación directa con:

- Esterilización (de preferencia contiguos)


- Recuperación anestesia post operatoria
- Urgencia
- UPC: UTI-UCI

Infraestructura:

Tenemos distintos flujos de circulación:

1. Área No Restringida o irrestricta: Acceso y recepción de pacientes,


ingreso de personal, oficinas administrativas, ala aseo recintos no restringidos,
*sala espera usuarios pre-cirugía, *vestuario y baños usuarios (*en cirugía mayor ambulatoria).
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

2. Área semi-restringida o transferencia intermedia: Vestuarios


y baños del personal, sala de estar, área lavado quirúrgico, sala aseos quirófanos,
área de descontaminación, deposito transitorio residuos sólidos y ropa sucia, sala
de recuperación.
3. Área restringida: sala de operaciones o quirófano, área introducción
de anestesia, área circulación interna o área limpia. Lugares de
almacenamiento de material estéril, medicamentos e insumos. Bodegas de
equipo.

El pabellón quirúrgico funciona con servicios de apoyo que son fundamentales para el trabajo en
conjunto, como:

- Esterilización - Banco de sangre


- Laboratorio clínico - Recursos humanos
- Anatomía patológica - Informática
- Imagenología - Farmacia

Etapa pre-operatoria

Se inicia con la necesidad de resolución quirúrgica de un paciente en la consulta del médico tratante,
donde debe haber un consenso y diagnóstico, cuando ya se toma una decisión se inicia con el
consentimiento informado del usuario para cirugía.

Es fundamental que la firma del Consentimiento informado el único responsable es el médico


tratante. Este contiene criterios básicos, como que debe ser firmado por una persona competente en todas
sus facultades, donde hay que explicarle la razón de la cirugía, la naturaleza, los riesgos, procedimientos
y posibles resultados (garantía de medios no de resultados) en forma clara. Debe ser una decisión
voluntaria. Si el usuario no esta en condiciones tiene que firmar el tutor legal o el familiar responsable.

No se puede hacer firmar al paciente ya al momento de la cirugía o hacer firmar al paciente ante personas
administrativas, siempre frente al médico.

El consentimiento debe explicitar la decisión voluntaria y usuario competente. La acreditación exige que
contenga como mínimo lo siguiente: debe especificar el procedimiento a realizar. Establecer mediante
firma, el paciente o familiares expresan que recibieron de parte de quien va a realizar el procedimiento
información sobre los objetivos de la intervención, sus características y potenciales riesgos.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

En la etapa pre operatoria se tienen que ver los exámenes de laboratorio que deben estar
actualizados y bajo protocolos:

• Hemograma y VHS • Pruebas de coagulación


• Perfil bioquímico • Grupo y RH
• Orina completa • PCR (realizada en menos de 24hrs)

Exámenes de radiología: radiografía de tórax y otros como


ECG según caso, mayores de 50 años y quienes tengas patologías
específicas.

También tenemos la Consulta con Anestesiólogo, se


hace un par de días antes y este evalúa al paciente de forma
integral, historia y resultado de exámenes, y se aplica la
clasificación de riesgo anestésico ASA

Cuidados de Enfermería

Valoración pre operatoria

Nosotros recibimos al paciente en pabellón, muchas veces angustiado y sin la explicación clara de lo que
se va a realizar, por lo que tenemos que evaluar al paciente de forma completa.

I. Historia clínica
• Enfermedades actuales y anteriores, alergias (lates, alimentos, yodo, medicamentos, etc)
• Medicamentos en uso prescritos y no prescritos (dosis, frecuencia)
• Cirugías previas y su experiencia (hemorragia, infecciones, etc)
• Experiencia anestésica (alergias, hipertermia maligna, etc)
• Tabaquismo y alcoholismo, consumo de drogas psicoactivas
• Verificar la identificación de la persona: que paciente llegue identificado de acuerdo a protocolos
de calidad de cada establecimiento (dos nombres + rut, nombre + apellido + rut, etc)
• Familiar o persona responsable
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

II. Valoración física

a. Edad (extremos de la vida)

b. Signos vitales
- Presión arterial
- Pulso
- Respiración
- Temperatura
- Oximetría de pulso
c. Peso-Talla, IMC, estado nutricional

d. Inspección, observación, palpación y auscultación


- Cardiovascular: HTA, arritmias, insuficiencia cardiaca.
- Respiratorio: tabaquismo, enfermedades crónicas.
- Renal: disfunción.
- Nervioso: aspecto físico y cognitivo.
- Estado nutricional: desnutrición, obesidad.
- Musculo esquelético: limitaciones columna, musculo, nos permite saber cómo posicionar al
paciente en pabellón.
- Endocrino: DM, hiper o hipotiroidismo.
- Discapacidades: hipoacusia, disfunción visual, etc.
- Piel, dental: focos infecciosos

e. Valoración psicológica
- Temor a lo desconocido, a la anestesia, dolor, muerte.
- Temor a la separación del entorno familia (conexión con familia, acompañamiento)
- Temor a la alteración de los patrones de vida, a la mutilación.
- Paciente pediátrico: separación padres, confusión, dolor, muerte. Pueden ser acompañados
hasta la inducción anestésica por sus padres.
- Red de apoyo

Como enfermeros debemos saber dar respuesta-apoyo a los pacientes ante la


ansiedad pre operatoria, respuestas emocionales y defensivas (retraimiento, ira,
negación). Debemos poder atenderlos en forma tranquila, accesible, con
explicaciones claras, con contacto relación enfermero-paciente es fundamental.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

¿Qué vamos a hacer?

• Tomas medidas para disminuir ansiedad y estrés


• Relación usuario-equipo de salud
• Interés genuino, escuchar con atención
• Evitar dar falsas seguridades y pronósticos (lo ve el medico)
• Debemos ver la parte física del paciente
• Educación preoperatoria: ejercicios respiratorios, ejercicios pasivos y activos con miembros
inferiores.

Respuesta fisiológica al estrés quirúrgico: Alteraciones signos vitales, en la PA, frecuencia respiratoria,
frecuencia cardiaca (taquicárdico por temor) y si es un paciente con patología cardiaca podría afectarle
durante la cirugía, por lo tanto, debemos dar tranquilidad, acompañamiento y ser garantes de la atención
con seguridad hacia los pacientes.

III. Preparación para cirugía


• Ayuno 6-12 horas en cirugías programas, la de urgencia no se necesitan ayudo si está en riesgo la
vida y se siguen otros protocolos.
• Higiene corporal (baño y ropa limpia)
• Enema evacunate o fleet enema (según protocolo): preparación de intestino en caso de ser
necesario.
• Instalación vía venosa (Calibre N°X según corresponda)
• Instalación sondas intra-quirófano
• Medias elásticas anti-embólicas: una de las medidas fundamentales para manejar la
prevención de trombosis venosa profunda u otro tipo de alteración
• Tricotomía/rasurado de la zona operatoria: antiguamente se hacía en la casa, hoy en día se hace
lo más cercano posible a la cirugía.
• Verificación brazalete de identificación (doble verificador, indemnidad, legibilidad)
• Apoyo psicológico
• Retiro dispositivo prótesis, anteojos, joyas y objetos de adorno
• Medicación preoperatoria indicada por médico, para poder llevar al apaciente a un procedimiento
más tranquilo y que se realiza bajo condiciones óptimas, estables y no contra la seguridad del
paciente. Profilaxis antibiótica 30 min antes y preanestésicos (sedantes, analgésicos,
anticolinérgico).
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

IV. En ingreso a servicio de quirófano

1. Documentación-Ficha clínica: registros médicos (ingreso evaluación pre-anestesica, consentimiento


informado), registros de enfermería (hoja de chequeo pre-operatorio), imágenes y exámenes de
laboratorio. Ya haber hecho todo lo que ya habíamos visto (valoración física, clínica, alergias, ayunas, etc).
Aquí aparece la pausa de seguridad, que vamos a revisar en las distintas etapas, documentos de
compromiso que la OMS realizo hace unos años y todos los hospitales de chile deben tenerla.

2. Seguridad en el traslado a quirófano: Brazalete doble identificación, preparación,


tipo de cirugía, lateralidad marcada (lugar de operación), si el paciente sabe lo que le
van a realizar, camilla con ropa limpia, barandas arriba, fijación sondas y drenajes,
abrigo y evitar corrientes de aire, evacuación vesical.

Diagnósticos de enfermería

o Ansiedad r/c expectativas postoperatorias


o Déficit de conocimientos
o Alteración del patrón del sueño
o Miedo
o Temor

Siempre como enfermeros debemos estar presentes y ayudar, acompañar a los pacientes en esta etapa.

Vestimenta equipo de salud: En Chile la normativa nos da el protocolo para actuar con ropa
adecuada y especial para pabellón. Debemos usar:

- Ropa de circulación
- Gorro No - Delantal Estéril
- Mascarilla estéril - Guantes
- Botas o zuecos

Se deben usar solo en zonas de pabellón, son de uso restringido.

Ropa Quirúrgica

Objetivo: Disminución de microorganismos portables en nosotros hacia el ambiente


inmediato desde zona bucofaríngea, rinofaringe, cuero cabelludo, periné, piernas y
brazos. Además, disminuir la exposición a sangre y fluidos corporales.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

• No se pueden usar uñas postizas, deben estar cortas, limpias y libres de esmalte.
• El gorro debe cubrir toda la zona del cuero cabelludo.
• Zapato, botas de hule con cubre botas.
• Uso de mascarilla todo el tiempo en zona restringida, ajustada, debe cubrir por completo boca y
nariz hasta el mentón. Se cambia entre pacientes.
• Pijama o bata de puños elásticos en mangas y piernas, no debe ser holgada.

*En cuanto al contexto COVID-19, debemos recordar que el contagio es aéreo y de


contacto, y el lugar donde se pueden producir más aerosoles es en pabellón (en la
intubación del paciente). Por ello el protocolo incluye uso de lentes (o escafandra),
mascarilla n95, uso de pecheras plásticas.

Equipo Quirúrgico de Salud

✓ Enfermera/o
✓ Médico cirujano (líder durante cirugía)
✓ Médico anestesiólogo
✓ Médico ayudante (1, 2 o 3)
✓ Arsenalera o instrumentista
✓ Pabellonera o circulante (atiende al equipo entregando insumos, instrumental)
✓ Auxiliar de anestesia

Trabajo en equipo: Cada uno de los integrantes del equipo depende del otro
para llevar a buen término la cirugía. Todos están trabajando por y para cuidar y
proteger al usuario.

Cuidado – Conciencia – Disciplina – Técnica

La conciencia quirúrgica es una voz interior que pide una práctica consciente de asepsia y técnica estéril
siempre, en todo momento. Esta no permite a una persona justificar un erros, sino más bien admitirlo y
rápidamente rectificarlo.

“Haga al usuario lo que quisiera que hicieran por usted”

Rol de Enfermería en Pabellón Quirúrgico

Proporcionar un ambiente seguro, agradable, eficaz para que el equipo quirúrgico obtenga los mejores
resultados con cada usuario. Somos Garantes de la seguridad del paciente.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

o Prevención y pesquisa oportuna de riesgos


- Infraestructura (equipos, limpieza, insumos)
- Procesos (distribución tabla, coordinación servicios apoyo)
o Toma de decisiones (rápidas) en situaciones de emergencia (paro cardiorrespiratorio, sismos,
incendios, etc), esto en cuanto a normas, simulacros o simulaciones.
o Prevención y control de infecciones. Normas (precauciones estándar, especiales) y supervisión (que
todo se siga en forma estricta).
o Aplicación de pautas dentro de los indicadores de calidad y seguridad del usuario (definición y
cumplimiento).
o Definición y disponibilidad de equipamiento quirúrgico (tener claras las necesidades de
equipamiento y las normas de cuidados)
o Gestión del personal (definición de recursos humanos, necesidades, capacitación y educación
continua)

Riesgos relacionados con el ambiente quirúrgico: Exposición a sustancias tóxicas e infecciosas, fluidos
corporales, cortes, punciones y quemaduras.

Políticas y protocolos: De vigilancia de agentes infecciosos, muestras de aire y superficies, de mantención


de equipos, procedimientos invasivos y reducir peligros relacionados con láser y radiación.

*Por ello, tenemos que dar cumplimiento estricto a las normas internas y protocolos de los pacientes, con
observación. Es responsabilidad nuestra cumplir y hacer cumplir estos protocolos.

Sala de operaciones o quirófano

Definición: Recinto con disponibilidad ordenada, cohesionada e


integrada de los recursos involucrados en la cirugía. Con la menor
cantidad de cosas posibles, con acceso expedito, con flujos claros y con
recursos disponibles.

El metro cuadrado más claro de cualquier institución, es el pabellón


quirúrgico, por lo tanto, tenemos equipamiento caro y personal
involucrado altamente especializado.

Equipamiento básico

▪ Mesa quirúrgica ▪ Equipo de aspiración


▪ Máquina de anestesia ▪ Electro bisturí
▪ Lámparas quirúrgicas ▪ Soporte sueros
▪ Carro anestesia ▪ Equipos específicos (laparoscopio)
▪ Mesas auxiliares
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

El equipo además incluye pisos de equipo quirúrgico, tarimas, contenedores, ropa y desechos, negatoscopio.

Este equipo debe estar dentro del pabellón disponible, solamente las necesarias para esa cirugía, para
poder hacer accesos libre, espacios cómodos para que pueda trabajar el equipo quirúrgico y puedan
circular las personas que están ayudando en pabellón.

Más equipamiento básico:

▪ Red de O2, N2O, aire medicinal


▪ Red de vacío (aspiración central)
▪ Red de electricidad (corrientes débiles y fuertes)
▪ Climatización (filtros absolutos HEPA, humedad, temperatura, recambio aire)
▪ Conexión a grupo electrógeno
▪ Sistemas de comunicación e informativos.

Ambiente quirúrgico:

✓ El pabellón tiene apariencia desnuda, muros y suelos lisos.


✓ Temperatura entre 20 y 24 grados C y humedad de 30 a 60%.
✓ Puertas dobles. Cómodas y amplias para el acceso.
✓ Filtros de partículas, y una ventilación de 15 a 20 intercambios de aire por hora y al menos 3 de
estas, es aire fresco, debe haber presión positiva.

Rol del Profesional de Enfermería en Sala de Operaciones

PAE: Se desarrolla en la preparación tabla quirúrgica del día anterior, en las necesidades del paciente, el
antecedente aportado por el cirujano. La preparación de la sala de operación día de cirugía se realiza
teniendo los antecedentes aportados por ficha clínica (las características del paciente, de la cirugía, los
riesgos). Además, en la recepción del usuario momentos antes de la cirugía debemos realizar valoración.

*El foco de la atención y el foco de nuestro trabajo es el paciente.

Dentro de la cirugía, en el preoperatorio tenemos toda la


preparación de la sala de cirugía, los recursos, el recurso humano,
el instrumental y vamos a usar la revisión del funcionamiento de
los equipos (hay un check dentro de pabellón que se asemeja al
check de un aterrizaje o despegue de un avión), donde nosotros
como enfermeros vamos a revisar absolutamente todo, además de
coordinar todas las unidades de apoyo que sean necesarias y
además la unidad de destino del paciente.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Recepción del usuario

La recepción del usuario se hace idealmente en la sala de espera de cirugía, tenemos que establecer una
relación constructiva para disminuir toda la ansiedad y la presión, siempre saludar por su nombre en forma
amable y optimista, y además nosotros presentarnos con nombre y cargo.

Pausa de Seguridad Quirúrgica OMS

*Esta estructura es un ejemplo de la OMS, pero cada pabellón o centro hospitalario puede tener pausas
diferentes. Depende de los protocolos y normas de cada institución.

Tenemos tres instancias de pausa seguridad, una de la entrada del paciente al área o al sector quirúrgico,
donde vamos a revisar nombre el paciente, sitio quirúrgico, alergia, si es de vía aérea difícil, si está
evaluado, si va a tener riesgos de hemorragia. La demarcación del sitio quirúrgico es cuando el paciente
está dentro del pabellón la enfermera/o le hace las preguntas al cirujano responsable o al anestesiólogo.

*La pausa de seguridad se debe hacer en voz alta y en un momento que todos paren, observen y escuchen.
Quien hace las preguntas es el profesional de enfermería.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Diagnósticos de Enfermería

Riesgo de deterioro de la
Riesgo de infección Riesgo de aspiración Riesgo de caidas
inegridad cutánea

Riesgo de desequilibrio Riesgo de disfunción


Riesgo de sangrado Riesgo de shock
de la t° corporal neurovascular periférica

Problemas de colaboración o complicaciones potenciales: Anafilaxis, hipotermia no intencional, hipertermia


maligna.

La evaluación que nosotros tenemos que hacer constante con diagnóstico enfermero, es durante todo el
proceso preoperatorio, intraoperatorio, postoperatorio, en la sala de recuperación o bien en la unidad de
paciente crítico.

Etapa Post-Operatoria: Se hace en la sala de recuperación, puede haber un poco operatorio en


sillones para cirugías de muy baja complejidad (como ejemplo de cataratas o pacientes ambulatorios), o
una cirugía de alta complejidad en etapa postoperatoria el pacientes continúa intubado, con ventilación
mecánica sobre las UTI o UCl de esas unidades.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Módulo 5, Tema 2: Cuidados de


Enfermería en Intraoperatorio y
Anestesia
Gestión del cuidado en intraoperatorio
Estructura de procesos de un pabellón en general
- Programación de un pabellón
- Solicitud del paciente a sala
- Ingreso en preanestesia
- Ejecución de la cirugía
- Recuperación
- Traslado de paciente a sala
Rol del profesional de enfermería en pabellones:
• Asistencial
Nosotros somos los GARANTES de la
• Administrativo
seguridad del paciente
• Docencia
• Investigación
Intraoperatorio

Ingreso a Inducción Emergencia Traslado a


Cirugía
quirófano anestésica anestésica recuperación

*La emergencia anestésica no significa una urgencia, sino que significa emerger (antes se llamaba
despertar) pero acá se llama emergencia anestésica, emergen desde la anestesia.
Ingreso a quirófano
Existen varios procesos fundamentales en la dirección, estructura y liderazgo de la enfermera de pabellón,
previo al ingreso del paciente a quirófano:
1. Existen preparativos previos en el quirófano (equipamiento e instrumental)
2. Estructura (revisión de pabellón previo al ingreso)
3. Preparación y programación de instrumental con esterilización
4. Revisión del equipamiento que está dentro del pabellón o equipamiento especial
5. Revisión de la mesa quirúrgica
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

6. Revisión y programación del equipo quirúrgico (las personas que van a participar tanto en la
acción directa de la cirugía como en el apoyo dentro del quirófano)
Posicionamiento en mesa quirúrgica
El posicionamiento va a depender del tipo de cirugía que se haga, el lugar del cuerpo del paciente por
donde se va a acceder a la cirugía, el tipo de especialidad de la cirugía.
o Es fundamental el acompañamiento del paciente, nunca se deja solo
o Tener antecedentes de la cirugía a realizar
o Mantener la posición fisiológica del paciente
o Controlar y proteger puntos de apoyo
o Mantener la seguridad ante riesgos de caídas
o Fijación a la mesa si corresponde
Si es una cirugía ginecológica, la paciente tendrá posición ginecológica, si es una cirugía traumatológica,
dependiendo del lugar va a tener algún tipo de posición, en una neurocirugía va a tener fijación de cráneo,
en una cirugía de columna tiene que ser una posición boca abajo del paciente (prono).
Cuando nosotros ponemos el paciente en la mesa quirúrgica vamos a tener una posición fisiológica, pero
cuando el paciente está anestesiado total él no tiene control de sus músculos, por lo tanto, la enfermera o
el enfermero tiene que estar pendiente de mantener las posiciones fisiológicas para evitar lesione.
Anestesia
Inducción Mantención Emergencia

Ejecución de la Cirugía
▪ Inicio o abordaje de la cirugía, es cuando vamos a partir todo lo que es el proceso quirúrgico.
▪ Ejecución o mantención de la cirugía
▪ Término o cierre de la cirugía.
Rol de enfermería en el inicio de la cirugía
- Pausa de seguridad
- Revisión del instrumental y esterilidad (abrir y asegurar que esté estéril, completo y en condiciones)
- Supervisar y controlar equipos de la cirugía (chequeo final)
- Anestesia (nosotros somos apoyo)
- Preparación del sitio operatorio (preparación de piel de acuerdo a protocolos de cada unidad, con
distintas soluciones que existan en protocolo de IAAS del establecimiento)
- Control y conteo de instrumental, compresas, gasas y agujas, además de dispositivos especiales
(para poder chequear al final todo el tipo de insumos que teníamos en la mesa, y no pueden quedar
dentro de la cirugía del paciente, es un evento adverso grave).
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

La pausa de seguridad es uno de los hitos propuestos por la OMS, donde nosotros vamos a hacer un stop
de todo lo que se está haciendo en ese momento para poder hacer las preguntas correspondientes al
cirujano. El responsable de la pausa es el cirujano, pero en la mayoría de los quirófanos o pabellones lo
hace la enfermera o quien esté disponible. En la pausa de seguridad se pregunta el nombre del paciente
al cirujano, tipo de cirugía, cantidad de sangramiento, revisión del equipo, se pregunta el lugar de la
cirugía (si es pierna derecha o izquierda si fuera alguna cirugía de extremidades), se le va a preguntar si
tiene todo el equipo y al anestesiólogo si tiene chequeada su máquina de anestesia.
Rol de Enfermería en el Curso de la Cirugía
• Check de los equipos (como están funcionando)
• Supervisar mantención y control de técnica estéril
• Conteo y supervisión constante de compresas, gasas, agujas y dispositivos
• Supervisar registro de sangramiento (ml). Si nosotros pasamos un litro de suero para lavar una
cavidad abdominal tenemos que revisar en la aspiración que tenemos un litro, un litro y medio, o
dos litros, para estar consciente y dar aviso oportuno de la cantidad de sangre que está saliendo.
• Apoyo a anestesia
• Mantención de posición del paciente (que nadie se apoye en el paciente)
• Mantención de la temperatura (la temperatura percibida por los equipos será mayor a la real de
pabellón a causa del EPP y pedirán bajar la temperatura en desmedro de la T° del paciente)
• Control y supervisión de biopsias si corresponde (la biopsia es una pieza que se saca del paciente
para estudio y tenemos que ver qué vamos a hacer con la pieza, qué tipo de pieza es, cómo se va
a registrar, en qué solución se va a poner)
• Siempre atento a TODO (observar y supervisar, enfermería es un líder dentro del equipo)
Rol de Enfermería en el Término de la cirugía
- Supervisar y controlar:
✓ Conteo final de compresas y gasas (todo que nosotros registramos al inicio y durante la cirugía).
Revisar que estén completas para que no quede ningún dispositivo dentro del paciente.
✓ Registro de biopsias
✓ Registro de mantención de la esterilidad y cierre de cirugía (Registrar en hoja de pabellón,
para tener el respaldo de que fue usado material estéril en toda la cirugía)
✓ Control y registro del instrumental ocupado
- Cierre de los equipos y maquinarias ocupadas (apagado y guardado)
- Registro y control de insumos ocupados (todo lo que el paciente ocupó en guantes, gasas, suturas)
- Acompañamiento del paciente en todo momento
- Mantener la seguridad del paciente en la mesa quirúrgica
- Registro, supervisión y fijación de los drenajes si existen
- Mantención de la temperatura (abrigar al paciente porque en la cirugía pierde temperatura)
- Apoyo en la emergencia de anestesia (despertar)
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Rol de Enfermería en el Traslado del Paciente


o Mantención y supervisión de la vía aérea
o Apoyo de oxígeno siempre (monitorizado)
o Mantener la seguridad y temperatura del paciente
o Registro de ingresos y egresos
o Mantención y seguridad de drenajes (tenerlos fijos)
o Traslado con monitoreo hemodinámico
o Entrega en sala de recuperación a enfermera/o o médico de recuperación.
Hitos Importantes en el Intra Operatorio
▪ Ingreso a quirófano (chequeo y preparación previa de pabellones)
▪ Pausa de seguridad (al inicio y término de la cirugía)
▪ Supervisión de mantención de técnica estéril (fundamental que sea mantenida de forma estricta)
▪ Registro (de biopsia, de ingreso, de control de insumos)
▪ Conteo de gasas, compresas, agujas y dispositivos
▪ Ser garantes de la seguridad del paciente (posición, fijación a la mesa)
▪ Revisión del Instrumental (seguridad del equipo)
▪ Enfermera siempre dentro del quirófano en apoyo y supervisión
*En la pausa de seguridad al término de la cirugía, se ve si existieron biopsias, el nombre del paciente, la
cirugía que se le hizo, registro de antibióticos puestos. Quien registra esa pausa seguridad es la enfermera
generalmente con información del médico tratante.
La cantidad de profesionales de enfermería dentro del quirófano va a depender del índice enfermera-
quirófano, en Chile tenemos índice en algunos lugares de 1/1 hasta en algunos servicios públicos que
tenemos 1 enfermera para 4 o 5 quirófanos (ahí es imposible estar siempre dentro del quirófano, si no que
vamos a entrar a los hitos importantes).
Competencias y Responsabilidades de la Enfermera/o en el Intraoperatorio
✓ Somos garantes de la seguridad del paciente (protección ética)
✓ Competencias técnicas, valores, liderazgo y competencias blandas
▪ Enfermería basada en la evidencia (investigaciones y evidencia científica para el actuar)
▪ La especialización (Clases en pregrado y postgrado de enfermería de pabellón)
▪ Actualización constante (las técnicas varían año a año)
▪ Participación (conocer y trabajar en cada una de las acciones)
▪ Líder del equipo (si no tenemos el conocimiento y liderazgo, no podremos ejercer el trabajo
en equipo y ser un guía)
▪ Valores
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Competencias técnicas Competencias blandas


Conocimientos quirúrgicos Liderazgo
Conocimientos de anestesia Trabajo bajo presión
Instrumentación (arsenalero) Resiliencia
Evidencia quirúrgica Tranquilidad
Manejo y control del equipamiento (evolución) Virtudes de comunicación

Valores:
• Amor: Hacia el ser humano y a la profesión
• Libertad: Libertad de elegir, la libertad que tiene el usuario en saber que se le va a hacer y cómo
se le va a hacer (fundamental el consentimiento informado previo a la cirugía)
• Solidaridad: Entender que tenemos compañeras de trabajo, debemos trabajar con ellos.
• Justicia: Ejercer lo justo y necesario en todas las acciones dentro del quirófano, y además en las
acciones de liderazgo con todo el equipo quirúrgico.
• Equidad: Cada usuario debe tener un acceso justo en tiempo a la cirugía.
• Honestidad: En el conteo, en la contaminación, dar aviso por el riesgo de IAAS.
• Lealtad: Al equipo, al paciente y a los compañeros.
• Responsabilidad: De llegar la hora, querer nuestro trabajo, ser responsable en el registro fidedigno.
A recordar en la seguridad y calidad de la atención:
✓ Pausa de seguridad
✓ Calidad de registro
✓ Pautas de supervisión (registrar el lavado de manos, identificación de pacientes)
✓ Apoyo estadístico (para poder intervenir en las acciones o correcciones, debemos tener los datos
que se basan en pautas de supervisión fidedignas y claras)
✓ Registro de dispositivos invasivos (registrar uso de catéter central por ejemplo, tiene un protocolo
de instalación)
✓ Supervisión y cumplimiento de normas
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Gestión del Cuidado en Anestesia


Estructura de procesos de un pabellón en general:

Solicitud
Programa- Ingreso en Ejecución Traslado
del Recupera-
cion de un pre de la paciente a
paciente a ción
pabellon anestesia cirugía sala
la sala

Rol del profesional de Enfermería en pabellones es como en todos lados:


✓ Asistencial
✓ Administrativo
✓ Docencia
✓ Investigación
✓ Pero nosotros sumamos algo más: Ser garantes de la seguridad del paciente.
Rol en la valoración preanestésica: Enfermeros en el 100% de los lugares hacen el ingreso a pabellones
quirugicos donde se realiza una valoración preanestésica y en muchos establecimientos son ellos mismos
quienes realizan el registro preanestésico de los pabellones ambulatorios.
¿Qué usamos para esto? Anamnesis, revisión de la historia clínica, tratamiento farmacológico usado por el
paciente: paciente con consumo de anticoagulantes quizás no se pueda operar dependiendo de la cirugía;
uno con consumo de medicamento que bloquee algún tipo de anestesico tampoco podría operarse. Examen
físico, exámenes de laboratorio, técnica a usar: que tipo de anestesia, consentimiento informado firmado
(paciente y medico) de anestesia.
Objetivos de la evaluación preanestésica:
- Disminuir la mortalidad - Disminuir la ansiedad: informarle que se
- Valorar riesgo anestésico quirúrgico está haciendo al usuario
- Crear un plan anestésico: plan quirúrgico - Obtener el consentimiento informado
respecto a la anestesia. - Realizar la premedicación
Historia clínica
• Antecedentes completos
• Antecedentes anteriores
• Hacer énfasis en las alergias
• Medicamentos que toma ahora: cuales usa, en que cantidad, si se los tomó en la mañana, trastornos
de la coagulación, uso de alcohol, antibióticos, insulina, antidepresivos y uso de alguna droga ,
impo preguntar porque no puede llevar a la tenencia de algún trastorno o uso de mayores de
medicamento por parte de los anestesiólogos.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

• Antecedentes de otras anestesias: reacciones alérgicas, despertar retrasado, náuseas, vómitos,


mialgias, ronquera, odinofagia, ayuda al anestesiólogo actual a tener una base.
No olvidar que quien decide que anestesia dar es el medico anestesiólogo, nosotros participamos de todas
las etapas y debemos siempre saber que se esta haciendo, como y todos los datos del paciente.
Examen físico
• Indemnidad de la piel: mucho no se pueden operar con una LPP.
• Sistema respiratorio: tipo de respiración, frecuencia
• Uso de medicamentos
• Movilidad de extremidades
• SNC: grado de conciencia, alteraciones sensoriales para la explicación al paciente del tipo de
anestesia, alteraciones de movimiento de EEII y superiores para la posición del paciente en la mesa
quirúrgica.
• CV: la frecuencia, ritmo, presión arterial, pulsos periféricos sobre todo si va a ser una cirugía
vascular periférica, venas de acceso que tengamos que instalar.
• De vías respiratorias superiores: movilidad cervical, movilidad de mandíbula, incisivos centrales
prominentes, dientes sueltos o solos (no se puede entrar a pabellón con prótesis), distancias tiro
mentoniana.
Clasificación de riesgo ASA: Es la asociación americana de anestesia y se clasifica del 1 al 5, el
anestesiólogo lo clasifica. Es importante para todo el monitoreo intra operatorio y para poder evaluar si
esque no fuera de urgencia o emergencia, la suspensión de esta para evaluar la patología que este
afectando el ASA.
I. Sano: paciente sin afectación orgánica fisiológica, bioquímica o psiquiátrica. El proceso patológico
para la intervención esta localiado y no produce alteración sistémica.
II. Enfermedad sistémica leve: afectación sistema es cauada por el proceso patológico u otra
afectación fisiopatológica.
III. Enfermedad sistema grave: sin limitación funcional. Afectación sistémica grave o severa de
cualquier causa.
IV. Enfermedad sistémica grave con amenaza de la vida: las alteraciones sistémicas no son siempre
corregibles con la intervención.
V. Paciente moribundo: situación desesperada en la que el paciente tiene pocas posibilidades de
sobrevivir.
Técnica de anestesia a usar: con todos los antecedentes y el tipo de cirugía y su complejidad el
anestesiólogo decidirá que anestesia usar: General, regional, local o bloqueo.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Tipos de ayunos: Cuantas horas necesitamos dependiendo del vaciamiento gástrico.


Líquidos claros 2 horas
Leche materna 4 horas
Formula infantil 6 horas
Leche no humana 6 horas
Comida solida suave 6 horas
Comida grasa 8 horas

Definiciones
Anestesia: acto medico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolora
de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con (anestesia general) o sin compromiso de
conciencia (regional o local).
Gases anestésicos: gases utilizados en anestesia vía respiratoria.
Plexo: red formada por varias ramas de nervios periféricos, que vamos a producir bloqueos para poder
adormecer lugares o extremidades del paciente.
Isquemia: corte de circulación sanguínea de alguna zona del cuerpo con un torniquete post realizado un
vacío con una venda elástica.
Tipos de anestesia:
1. General: técnica que consiste en anestesiar todo el cuerpo del paciente.
2. Regional: se anestesia solo una región o parte del cuerpo, estas pueden ser
- Raquídea
- Epidural o peridural
- Inyectable endovenosa
- Inyectable troncular
3. Local
Equipamiento necesario
• Maquina anestesia • Electro estimulador
• Carro de anestesia • Ecógrafo
• Monitos C.S.V • Laringoscopio
• Maquina infusión fleboclisis y de tiva • Equipo de aspiración
No importa qué tipo de anestesia sea, si es dentro de un pabellón tenemos que tener TODOS los implementos
necesarios por si ocurre alguna emergencia se debe cambiar la anestesia.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Máquina de anestesia: equipo compuesto por


elementos mecánicos, neumáticos y electrónicos, cuya
finalidad es administrar de manera segura y por vía
pulmonar, con ventilación espontanea o mecánica gases
como el oxígeno, óxido nitroso, aire y vapores anestésicos
que permitan realizar una anestesia adecuada,
monitorizando además todos los signos vitales del
paciente.
*También tenemos bolsas de anestesia para poder ventilar manual.
*Segunda foto es una máquina de anestesia un poco más básica

Vaporizadores: los anestésicos inhalatorios volátiles se encuentran en un estado liquido por debajo
de los 20° y en esta fase liquida pasan por una presión a generarse como vapor generando una presión
de vapor saturado que hace que pasen como gases por las mangueras
anestésicas hacia el tubo endotraqueal y de este hacia los pulmones para
mantener la anestesia y bloqueo de pacientes. El punto de ebullición es la
temperatura a la que la presión de vapor iguala a la atmosférica.
Hay distintos tipos de halogenados: isoflurano, quetrane, desfluorano, halotano, sevofluorano, enfruorano.
El que se use depende del anestesiólogo, tipo de cirugía y de las características del paciente.
Revisión de las máquinas de anestesia: parte fundamental
- Calibración del analizador de oxigeno
- Comprobar fugas
- Purgado de oxígeno en una prueba de fugas con presión positiva
- Comprobación del sistema circular
- Además de deben seguir todas las recomendaciones de cada fabricante
- Uso de filtro de virus en la salida del tubo endotraqueal del paciente para evitar aerosoles. Esto se
ha implementado por temas de COVID.
Carro de anestesia: lugar donde preparamos los medicamentos, tenemos todo
lo necesario para dar una anestesia. Contamos con drogas, catéteres y trocares, vías
venosas, tubos endotraqueales, jeringas, agujas, mascarillas laríngeas (dispositivo que
no se traspasa a las cuerdas vocales para poder ventilar de forma mecánica a
pacientes, a diferencia de tubos que traspasan cuerdas para poder sellar vía aérea),
electrodos, circuitos de anestesia, caja de corto punzante, sueros, bajadas, etc.
Monitor de signos vitales: permite monitorear al paciente tanto monitoreo
invasivo como no invasivo y además capnografia del paciente.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Laringoscopio: Equipo que se ocupa para anestesia general en el


momento de la intubación para visualizar las cuerdas vocales y la entrada
hacia la tráquea, para que el tubo endotraqueal no se introduzca en el
esófago. Con este podemos, protruir la lengua, levantar hacia un lado e
introducir el tubo. Hay distintas medidas de adulto y pediátrico, funciona a
pilas. Si vamos a intubar al paciente, debemos procurar tener laringoscopio
con hojas de diferentes medidas, siempre revisado, limpio, hojas estériles, que
se puedan encender y con pilas.

Tipos de anestesia
1. Anestesia general
Técnica anestésica que consiste en producir un estado de inconsciencia de un paciente a través de
medicamentos vía endovenosa o inhalatoria (halogenados).
En esta imagen se podría estar hiperoxigenando al paciente o dando halogenados

Etapas
Inducción: en caso de la anestesia general es la administración de los medicamentos o halogenados
anestésicos que harán dormir y relajar al paciente para proceder a la intubación.
Mantención: en esta etapa el paciente está estabilizado y con sus funciones neurovegetativas estables
aún sigue con inconsciencia y relajación, además se le adiciona de acuerdo la cirugía o el procedimiento
soluciones endovenosas ya sean fisiológicas o ringer, también en esta etapa se coloca las transfusiones de
productos sanguíneos según indicación del médico. Rol de enfermería de colaboración médica
(indicaciones) y protección del paciente.
Despertar, revisión o emergencia de la anestesia: en esta etapa se comienza a disminuir o eliminar el uso
de medicamentos hipnóticos y relajantes musculares, ya sea inhalatorios o inyectables, para luego utilizar
medicamentos que revierten la acción de los relajantes musculares y así restablecer la función
neuromuscular. En esta etapa se realiza la extubación del paciente.
2. Anestesia regional
Técnica que consiste en anestesiar solo una región del cuerpo y puede involucrar uno o varios miembros
de un paciente. Toda anestesia regional va a depender de varios factores, como:
• Sitio de cirugía
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

• Tipo de cirugía
• Duración de la cirugía
• Consentimiento del paciente
Estas pueden ser: raquídea, epidural o peridural, endovenosa, troncular o plexo.
A.R Endovenosa: En imagen lo ms probable es que se opera de la mano, algún dedo. Se pone aparato con
dos cosas para insuflar, una vía venosa, se envuelve la mano del paciente con venda elástica a presión
vaciando todo el brazo, luego se inflan sobre los niveles de PAM del paciente y se suelta la venda. Al soltar
la venda queda la vía venosa puesta, pero sobre un árbol vascular
venoso vacío y con una irrigación arterial controlada y sellada
para el paso de sangre, así el medico puede inyectar por esa vena
anestésicos, dormir ese brazo y poder trabajar sin riegos
sanguíneos en la zona.
Se ocupa en cirugía que duran un determinado tiempo y después
se suelta el mango en forma lenta y proporcionada por la cantidad
de anestésico endovenoso de la zona.
Inyectable troncular y plexo: técnica que consiste en inyectar un anestésico local en un nervio periférico
o en un plexo nervioso, ej. cuando se rompe una uña se hace dormir el dedo. Esta técnica va a depender
de la zona que va a intervenir y es un procedimiento estéril, se debe lavar la zona, limpiar con alguna
solución y luego administrar. Tenemos el plexo cervical, bronquial, lumbar, sacro, coccígeo como los más
usados.
Raquídeo y peridural: ambos se inyectan por la columna y la diferencia es el tiempo de duración y el lugar
donde vamos a inyectar el medicamento. Peridural se puede mediante catéter donde se mantiene anestesia
constante, en cambio el regional espinal es solo una inyección en una parte especifica. Son para cirugías
más largas y sabemos el tiempo de duración, como para cirugías de embarazadas, ginecológicas, de
caderas, abdominales bajas, plásticas, etc. o también la peridural se puede usar luego de una cirugía, para
cirugía de tórax se hace una regional alta con catéter para manejo de dolor mediante catéter peridural.
3. Anestesia local
Consiste en anestesiar solo el lugar donde se va a realiza el procedimiento, por lo general se
anestesia la piel y tejido subcutáneo, no se necesita pabellón para esto. Ejemplo sutura de
una herida, piel, dedo, etc.
Modificaciones de la función respiratoria con la anestesia y la posición del paciente en el quirófano:
depende de la posición el lugar que va a perfundir mejor o peor, ej. para acceso renal el paciente esta de
lado por lo tanto un pulmón esta mas perfundido que otro y va a ser fundamental monitorear la posición
viendo los cambios de la función respiratoria a nivel celular y pulmonar. Con esto podemos observar:
• Reducción de la capacidad residual 15-20%
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

• Aumento de la resistencia y disminución de la distensibilidad


• Inhibición de la vasoconstricción por pulmonar hipóxica
• Atelectasias por reabsorción
• Reducción de la función del barrido mucociliar porque el paciente esta mas expuesto ya que se
encuentra bloqueado muscularmente
Posición: hay muchas y en cada una de ellas va a haber una alteración de la función pulmonar sobre
todo si esta con anestesia general.
- Decúbito supino y ventilación espontanea
- Decúbito supino y ventilación mecánica
- Decúbito supino y posición Trendelemburg
- Decúbito lateral
Temperatura corporal: loa fármacos anestésicos disminuyen el umbral a 33-35 °C, por lo tanto,
es importante mantener al paciente con buena temperatura, para esto existen dispositivos y mantas que
ayudan a mantenerla.
Monitorización anestésica
Monitorización hemodinámica: la monitorización no solo significa tener valores y parámetros,
sino que poder interpretarlos y dar un sentido para una intervención apropiada. Los monitores no son
terapéuticos y jamás se deben separar de lo clínico. Si le da una taquicardia al paciente, se debe verificar
si el paciente está sangrando o está asociada a un problema de ritmo cardiaco donde hay que intervenir.
Debemos siempre estar atentos a todo lo del pabellón, paciente, monitor, etc.
Es observar mediante aparatos especiales uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para
detectar posibles anomalías.
Objetivos
- Alertar: según la condición del paciente cualquier cambio o deterioro.
- Diagnostico continuo: permite observar el comportamiento y cambios del paciente.
- Pronostico: la observación de las tendencias en los parámetros observados en la evolución y ayudar
a tomar decisiones.
- Guía terapéutica: facilita la evaluación y corrección de las medidas terapéuticas implementadas.
Dependiendo de la magnitud e intensidad de la monitorización variará según la patología, antecedentes
patológicos y factores de riesgo:
No invasiva: electrodos que ponemos para ritmo y frecuencia, saturación de oxígeno, pulso y presión,
temperatura central, ECG, capnografía y lector de gases. El monitorear al paciente en pabellón es
fundamental e indispensable y hacerlo en la forma correcta con los implementos adecuados es primordial.
El técnico a la entrada del paciente al quirófano y después de saludar y posicionar a este en la mesa
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

quirúrgica debe de monitorear al paciente, en todos los parámetros de la no invasiva, para luego iniciar
la inducción de anestesia.
Hay que tener presente: el mango adecuado, ubicación adecuada, oxímetro bien ubicado, electrodos en la
posición adecuada, registro de temperatura si es necesario y revisar valores e informar.
Invasiva: línea arterial, medición de PVC (presión venosa central), presión intracraneal, cateterismo
cardiaco como catéter venoso central y swan ganz.
Rol de la enfermera en el monitoreo de anestesia
• Siempre atento a las variaciones de los valores
• Comprobar constantemente la posición de los equipos medidores
• Tener un registro adecuado y claro
• Avisar cualquier duda a anestesiólogo
• El paciente es el centro de atención
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Modulo 5, tema 3: cuidados de


enfermería en etapa post operatoria
Post operatorio: Es el periodo de tiempo que sigue a la ejecución de un acto o procedimiento
quirúrgico y se extiende hasta que el paciente/persona se haya recuperado. Específicamente ahora no
hablaremos de un post operatorio extendido que podría llegar hasta APS, sino que hablaremos de un post
operatorio acotado hasta la sala de recuperación y traslado del paciente hacia su
habitación o su casa (en caso de cirugía ambulatoria).

Como en todas las atenciones de Enfermería tenemos las siguientes etapas:

•Recogida y organizacion de datos


Valoración

•Analisis e identificacion de problemas


Diagnostic
o

•Fijación de prioridades
•Formulacion de los objetivos
Planificació •Determinacion de intervenciones y actividades
n •Registro del plan

•Preparación para la acción


•Realización de las actividades
Ejecución •Registro de la actuación

•Valoración de la situación actual del usuario


•Comparación de la situación actual con los objetivos marcados y emisión de
un juicio o conclusión
Evaluación
•Mantenimiento, modificación o finalización del plan

Etapas del post operatorio, tenemos:

1. Inmediato
2. Mediato
3. Tardío
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Sala de recuperación: Sala que se encuentra adyacente a los


quirófanos o pabellón quirúrgicos donde participa el equipo de
Enfermería liderado por la Enfermera, muchas veces tiene o no
medico anestesiólogo a cargo sino son los médicos tratantes que
ven a sus pacientes.

En el post operatorio se deben considerar siempre las complicaciones en el pabellón


quirúrgico, de tipo:

Anestésicas: Acto quirúrgico:

- Aspiración: dependiendo del estado de - Hemorragia


consciencia del paciente - Lesión de estructura anatómica
- Hipoxia - Shock anafiláctico
- Depresión respiratoria - Quemaduras por electro conducción
- Hipertermia maligna
- Hipotermia (también existe la inducida)
- Lesiones derivadas de la posición

Todas estas complicaciones las debemos considerar, valorar y actuar en el post operatorio.

Las enfermedades crónicas que inciden sobre la evolución postoperatoria son la diabetes, la insuficiencia
cardíaca, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la desnutrición .

Objetivos de la atención de enfermería

• Establecer equilibrio fisiológico: relacionado con el dolor, recuperación de volumen,


etapa de reestructuración de la herida operatoria.
• Prevención de complicaciones
• Instauración de tratamiento inmediato

¿Cómo lo hacemos? A través de

• Valoración cuidadosa
• Intervención inmediata

Cuando estamos en la recuperación como enfermeros a cargo vamos a tener varias etapas
antes de la recepción, durante la recepción, en la recuperación del paciente y en el
traslado.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Antes de la recepción

➢ Preparación de la unidad: camilla, equipamiento, aire, medicamentos, etc. tiene que estar
preparada, con aseo, preparación del espacio.
➢ Check de redes de oxígeno, aspiración, monitoreo
➢ Preparación de hojas de registro si corresponde
➢ Bombas de infusión
➢ Otros como sistemas calentadores, sistema de tracción en caso de cirugías traumatológicas.

Recepción del paciente en recuperación

Quien entrega es anestesiólogo y enfermera de pabellón, quien recibe equipo de recuperación, enfermera,
TEN y médico si es que hubiese.

➢ Lo primero es conectarlo a la red de oxígeno y monitorización, en caso anestesia genera o local si


el estado de conciencia lo amerita.
➢ En paralelo debemos escuchar a la recepción, conectamos el paciente a la red de oxígenos y
recibimos información de parte del médico y enfermera, como: tipo de cirugía, eventos quirúrgicos
importantes, tipo de anestesia, balance intraoperatorio.
➢ Y además recibimos documentación: protocolo de anestesia, protocolo operatorio, hoja de pabellón,
ordenes de biopsias, pausa de seguridad, indicaciones y recetas, otras según institución.

Recibimos del paciente el estado de conciencia, lo conectamos a oxigeno y vemos la vía aérea, revisamos
zona operatoria, balance intra operatorio, drenajes, elementos invasivo (CVC, CVP, CUP, otros), hidratación,
analgesia e indicaciones, indicaciones del intra operatorio que nosotros debemos continuar (muchas veces
relacionado con analgesia, protectores gástrico o continuación de tratamiento antibióticos).

Cuando ya tenemos el panorama completo del paciente:

➢ Lo ponemos en posición fisiológica.


➢ Conectamos a oxígeno.
➢ Fijación de sondas, catéter y drenajes, siempre siguiendo el norte de seguridad del paciente.
➢ Mantener vía aérea despejada en caso de anestesia general.
➢ Control de dignos vitales: pulso, PS, respiración, temperatura, oximetría de pulso. Cada 15 minutos
la primera hora, pero hay múltiples protocolos y factores dependiendo de la institución; luego el
CSV se va desfasando hasta cumplir el tiempo de recuperación. Este tiempo es el necesario para
que el paciente sea autorizado por el anestesiólogo, médico tratante o enfermera, para ser
trasladado a su lugar de origen.
➢ Monitorización electrocardiográfica continua.
➢ Evitar exposición innecesaria, siempre abrigar.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Siempre mantener vigilancia de nivel de conciencia, edema, cianosis, hemorragias, movilidad de


extremidades, este ultimo se refiere que hay operaciones especificas o anestesias (regionales – raquídea)
donde vigilamos que la anestesia baje con respecto a la sensibilidad, donde llegan con sensibilidad recién
al borde costal, luego ombligo, cadera, cintura, comienzan a sentir piernas y luego movilizan, luego se
evalúa el traslado y regresión de anestesia.

Además, siempre mantener el manejo de vía área, manejo del dolor (EVA) porque en general los pacientes
vienen con analgesia puesta desde pabellón y se maneja con analgesia continua, pero siempre evaluar EVA
y registrar. También manejo de sondas, catéteres y drenajes.

Criterios de alta de recuperación

• Respiratorio
• Circulatorio
• Nivel de conciencia
• Color de la piel
• Actividad muscular

El objetivo principal es proteger y tener la seguridad de que el paciente ya se ha recuperado del post
operatorio inmediato para poder seguir con el post operatorio mediato que puede ser en su sala o en otro
lugar de la institución.

Preparación para el traslado a sala de hospitalización

- Se revisa todo lo asociado a la cirugía, evolución, recuperación de la anestesia, analgesia, primeras


indicaciones, que le hemos pasado, que tiene pendiente por pasar y si hay alguna indicación
especial (por ejemplo, opiáceos).
- Todos los documentos necesarios en ficha clínica de acuerdo a cada establecimiento de salud.
Protocolo operatorio, hoja de pabellón, hoja de recuperación, pausa de seguridad, ordenes de
biopsia, exámenes, entre otros.

Entrega y traslado del paciente:

o Se espera que la entrega sea clara, objetiva y rápida. Concisa y precisa.


o Se realiza de acuerdo a los protocolos de cada establecimiento
o El traslado se hace según protocolo de cada unidad procurando
✓ Gestión de riesgos
✓ Seguridad del paciente
✓ Fijación de drenajes si los hubiere
✓ Apoyo de oxigeno y todo lo necesario para resguardar la seguridad del paciente
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

¿Que necesitamos saber para la entrega del paciente?: De qué se operó, si hubo algún evento, tipo de
anestesia, complicaciones, analgesia pasando, si ha orinado, que vías venosas tiene, si viene permeable, si
tiene catéter central, si viene sonda Foley, cuanta orina le medí, cuanto registré.

Diagnósticos de Enfermería Sugeridos en el Periodo Postoperatorio

▪ Limpieza ineficaz de la vía aérea (vías respiratorias obstruidas)


▪ Dolor
▪ Riesgo de sangrado Problemas de colaboración
▪ Disminución del gasto cardiaco Infección
▪ Deterioro de la integridad tisular Hemorragia
▪ Alteración en la termorregulación Hematoma
▪ Riesgo de nutrición alterada* TVP
▪ Riesgo de retención urinaria Dehiscencia de herida operatoria
▪ Riesgo de control ineficaz del régimen terapéutico

* El riesgo de nutrición alterada puede darse porque después del régimen cero, los pacientes deben
comenzar a realimentarse para poder ver tolerancia e irse de alta.

Cuidados de Enfermería al Alta Hospitalaria

El alta suele producirse durante el 3.5 día dependiendo de:

- Tipo de intervención quirúrgica


- Condiciones de salud física y psíquica
- Condiciones socio-familiares

*El profesional de enfermería planifica sus actuaciones para el alta en cuanto a un programa de educación
que contenga: Orientación clara para que realice controles médicos indicados (control en red), su
autocuidado y con ello su avance a la independencia.

Hay aspectos comunes sobre los que habrá que proporcionar formación y enseñanza:

• Cuidados de la herida quirúrgica


• Actividad y ejercicio que el paciente debe realizar
• Dieta y restricciones dietéticas
• Eliminación urinaria y fecal
• Sintomatología para acudir al servicio de urgencias.

*Esto es responsabilidad de la enfermera de cirugía que da el alta, somos nosotros los que vamos a orientar
a los pacientes, los pasos a seguir.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

No podemos dejar de informar. El paciente en el postoperatorio inmediato, en la anestesia general, en


anestesia regional, en el caso de la general cuando recién está despertando, va a estar angustiado, no se
puede sentir solo, va a sentir ruidos y por lo tanto, tenemos que estar cerca, tenemos que explicarle al
paciente dónde está, qué está haciendo, tenemos que actuar sobre las necesidades que tiene alteradas el
paciente, sobre todo en cuanto al sentirse solo, desprotegido y el desconocimiento de lo que pasó.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Módulo 6, Tema 1: Infecciones


Asociadas a la Atención en Salud
IAAS en la Atención Primaria de Salud
Los centros de salud familiar son la primera parte donde se realiza la atención sanitaria.
Antiguamente el personal de salud, particularmente los médicos, usaban estas
máscaras cuando atendían a pacientes que sufrían de la peste negra o peste
bubónica, enfermedad producida por un agente que era transmitido por las pulgas de
las ratas. La forma de pájaro de la máscara fue porque pensaban que la enfermedad
se transmitía por las aves, de esta manera se podría espantar a los pájaros y por
tanto, se disminuiría el riesgo de contagio. Además, a este pico que tenía la mascara
se le ponía una mezcla de 55 hiervas distintas que se pensaba que al mezclarse con el
aire que respiraba la persona y producía una especie de filtración que podría frenar
el problema. También usaban gorros y una varilla para alejar personas. Esto es un
ejemplo de elementos de protección personal que se usaban en la edad media.
En el contexto de la primera guerra mundial, las enfermeras también trabajaban con mascarillas.
Actualmente en pandemia, nos encontramos con que se
realizan una multiplicidad de procedimientos para poder
detectar y controlar esta enfermedad, y el personal de
salud tiene que ocupar EPP adecuados.

Norma técnica N°124: Esta norma es de los programas de prevención y control de las infecciones
asociadas a la atención en salud, cuya actualización es del año 2011. Estas normas técnicas están más
orientadas a la atención hospitalaria (a nivel terciario y secundario de la atención de salud).
Es muy difícil encontrar normativas o regulaciones que estén publicadas en las páginas del MINSAL que
hagan referencia a como tiene que ser el manejo de la atención primaria, sin embargo, existen algunas
como el “Reglamento sobre las salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor” (DTO N°283 de
1997) que tiene algunas actualizaciones, una de ellas del año 2011, que hace referencia a como en un
CESFAM tiene que instalarse una sala de procedimientos iniciales en curaciones, administración de
medicamentos, entre otros en los CESFAM, y también los pabellones de cirugía menor ambulatoria.
A partir del año 2020 se publica la circular 37 número 01, que es el “Protocolo de referencia para el
correcto uso de equipo de protección personal en pacientes en pacientes sospechosos o confirmados de
COVID-19”. Esta circular habla de como tiene que ser el uso correcto de EPP a nivel hospitalario y también
a nivel de atención primaria.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Al no encontrar un documento o normativa que hable de cómo se manejan las infecciones asociadas a la
atención de salud desde nivel central hacia los centros de atención primaria, es que los centros de salud
en general han ido elaborando protocolos locales, estos protocolos locales están basados en la normativa
anterior pero que está más orientada a hospital, y realizando las adecuaciones a atención primaria.
Programa de Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud
• No hay publicación en la página oficial del MINSAL del PCI en recintos de salud abiertos
(ambulatorios). Están en desarrollo, pero aún no publicados.
• Reglamentos sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor.
• La pandemia ha impulsado el desarrollo de protocolos emanados de nivel central a locales.
• Protocolos por cada centro de salud.
• Precauciones estándar entre la atención de pacientes.
• Eliminación de residuos según norma REAS.
Correcta colocación y retiro de EPP
Es súper importante realizar una correcta instalación y sobre todo un
correcto retiro de los elementos de protección personal, con esto es muy
poco probable el contagio. Es una sugerencia y una buena práctica, que
esta acción sea supervisada por compañeros, nosotros supervisamos
como nuestros compañeros se retiran los EPP, y ellos nos supervisarán a
nosotros.
Instalación de EPP
1. Higienización de manos con agua y jabón por 40 segundos o alcohol gel por 20 segundos
(Recuerde amarrar el cabello y retirar accesorios).
2. Instalación de mascarilla N95 (procedimientos de riesgo) o quirúrgica. Recuerde cubrir nariz y
boca, y realizar ajuste en el puente nasal.
3. Instalación de delantal desechable (realizar ajuste por la espalda a nivel de cintura).
4. Postura de gorro desechable (cubrir todo el cabello y pabellón auricular).
5. Instalación de protección ocular (escudo facial o antiparras).
6. Realizar nuevamente higienización de manos con alcohol gel.
7. Postura de guantes (en caso de ser pechera con mangas, pasar el ojetillo de las mangas por el dedo
pulgar y cubrir los puños con los guantes).
Retiro de EPP
1. Retiro delantal desechable y guantes (jalar el puño para retirar ojetillo, luego tire hacia delante el
delantal desde la cintura, enrollar siempre retirando el delantal del cuerpo, envolver el delantal en
los guantes, procurando no tocar con la mano descubierta la cara externa del otro guante y
depositar en el contenedor de basura).
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

2. Higienización de manos con alcohol gel.


3. En caso de reutilización de escudos o antiparras, depositarlas en una bolsa para luego proceder a
la desinfección (el escudo se retira desde atrás).
4. Retirar el gorro y eliminar en el contenedor de basura.
5. Volver a higienizar manos.
Recordar: Es una excelente práctica la supervisión entre pares durante la instalación y retiro de los EPP,
así minimizamos errores por agotamiento, estrés, etc. La eliminación de los EPP es compromiso de todos.
*La utilización de EPP en pandemia es un poco distinto, se utiliza delantal
desechable para la atención directa (es la ropa que se utiliza todo el día,
equivalente al uniforme) y además se agrega sobre ésta, otro delantal
(segunda capa desechable) manga corta, de esta manera, en el cambio
entre pacientes, se hacía cambio del segundo delantal y del segundo par de
guantes, así se queda con los primeros. En este caso, para la instalación de
los segundos guantes, debemos primero higienizarnos las manos sobre los
primeros guantes.

Eliminación de Residuos de Establecimiento de Atención de Salud (REAS)


La eliminación de REAS está reglamentada por un decreto del año 2009 y hubo una modificación en el año
2016 en donde se clasifican los desechos corrientes (verde), los desechos de riesgo biológico (amarillo) y
los desechos peligrosos (rojo).
- Desechos corrientes: Van a la basura común.
- Desechos de riesgo biológico y peligrosos: Tienen que ser eliminados en contenedores y con bolsas
distintas, y también son distribuidos a centros de acopio de eliminación de este tipo de residuos de
manera separada.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

En la práctica:
✓ Desecho de EPP´s en doble bolsa (corriente y de residuos de riesgo biológico).
✓ Desecho de EPP´s en doble bolsa en el contexto de la atención domiciliaria.
✓ Desecho de EPP´s en bolsa de riesgo biológico por un uso en cada box.
*Esta información puede ir cambiando, al día de hoy cada CESFAM está siguiendo una normativa local y
se van ajustando a la realidad de cada centro. Hay que consultar qué elementos de protección personal
van a ser desechados y cuáles van a ser ocupados nuevamente.
El MINSAL sacó una recomendación en relación de la atención en establecimientos de atención primaria
en el contexto de la pandemia. Tiene elementos importantes respecto a cómo se procede en la atención de
pacientes.

Resistencia Antimicrobiana

Seguridad Gestión del Precauciones Precauciones Técnica


Bioseguridad
del paciente riesgo estándar específicas aséptica

Este tema se enmarca en la formación relacionada con el control y prevención de infecciones asociadas a
atenciones de salud. Este tema está relacionado a la seguridad del paciente, reconocemos que un evento
adverso es un daño ocasionado a una persona asociada a la atención en salud, y que anteriormente a
recibir la atención no lo tenía.
Esto lo enmarcamos en la gestión del riesgo, donde nos dimos cuenta que al reconocer estos temas, nosotros
podríamos establecer estrategias para evitar estos daños (eventos adversos) donde uno de ellos son las
IAAS.
El programa nacional de prevención y control de infecciones asociadas a la atención, desde la norma 124
nos presenta diferentes conceptos, definiciones y uno de esos son las precauciones estándar, el lavado de
manos, el uso de EPP, la higiene respiratoria, el manejo y la prevención de los accidentes por elementos
cortopunzantes, la limpieza y desinfección de áreas con los diferentes tipos de agentes desinfectantes,
desechos REAS, bioseguridad y precauciones específicas (tipos de aislamiento), cadenas de transmisión y
las diferentes estrategias que realizamos para evitar que una infección se transmita durante la atención
en salud. Además, incluimos el concepto de la técnica aséptica, manejo de material estéril, limitación de
áreas, de preparación de la piel, proceso de esterilización, entre otros.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Resistencia Antimicrobiana: “La adquisición por parte de un


microorganismo (bacterias, virus, hongos o parásitos) de resistencia a un
medicamento antimicrobiano al que anteriormente era sensible” (OMS, 2017).
Esto quiere decir que este microorganismo crea estrategias que lo defienden en
contra de un medicamento o un químico antimicrobiano, lo cual hace que la
respuesta del tratamiento de las personas no sea la óptima o simplemente no
exista respuesta. Esto trae consecuencias para la salud de las personas, para la
eficacia de los tratamientos, los costos institucionales.
El nuevo desafío es la vigilancia y control de las enfermedades infecciosas con un enfoque integrado, no
solo abarcando la salud humana, sino también como ejes protagónicos, la salud animal y el impacto del
ambiente, es decir el enfoque “UNA SALUD”.
*Para la crianza de animales y para hacer para que sean incorporados en la alimentación humana, se
introduce el uso de antimicrobianos en la preparación de carnes, leches, para que queden aptos para el
consumo humano, por lo tanto, las personas ingieren antimicrobianos al consumir productos animales.
En cuanto al ambiente, hay muchos químicos que se incorporan en la producción de alimentos, en el control
de plagas, que hacen que el ser humano está expuesto al contacto con agentes antimicrobianos.
Los investigadores nacionales e internacionales definen que la resistencia de los microorganismos a los
antimicrobianos es algo que ocurre y que no se puede evitar, puesto que se ha descubierto que cuando
hay aparición de algún microorganismo, ya traen una resistencia como una modificación genética. Por eso
no hay algo que podamos hacer con ninguna medida, sólo se puede controlarlo.
Plan de acción mundial
Vela por el éxito de la prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas con
medicamentos eficaces, seguros, de calidad garantizada, utilizados de forma responsable,
y accesibles a todas las personas que los necesiten. Este objetivo tiene varios elementos
importantes, donde el foco es el tratamiento de las enfermedades infecciosas, puesto que los
microorganismos pudiesen ser los grandes destructores y modificadores de nuestra vida, ya que con los
años han desarrollado mecanismos de resistencia que los han hecho incontrolables con los distintos tipos
de medicamentos con los que contamos.
Esto hace que a medida que se crean antimicrobianos por investigadores, le van agregando elementos de
acuerdo a las respuestas que vamos teniendo ante estos microrganismos, pero no ha sido a la velocidad
que permitan control. Tenemos a la acinetobacter bambani, modificaciones de la clepsiela, estreptococo y
estafilococo pneumoniae, que de alguna forma hacen que nuestro tratamiento no tenga éxito y
dependiendo de las condiciones muchas veces resultan ser decidores para el futuro y sobrevida de las
personas.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

En esto tiene una influencia muy grande la industria creadora de estos antimicrobianos, a mayor
especificidad y tecnología del medicamento, es mayor el precio, por lo que es muy relevante el uso que se
les da, incorporando la industria creadora de estos, por lo que es muy importante incorporar una estrategia
de salud pública como lo es el control de resistencia antimicrobiana a nivel mundial, para tener un control
de creación, venta y acceso de antimicrobianos.
Entonces el plan de acción mundial tiene distintos ejes, tales como:
• Vigilancia de la resistencia a lo antimicrobianos multisectorial (humano
animal-ambiente) bajo el concepto de “una salud”.
• Desarrollo de actividades de prevención y control de infecciones asociadas
a la atención en salud, el control sobre el uso inadecuado de
antimicrobianos.
• Investigación en resistencia antimicrobiana y el desarrollo de nuevos antimicrobianos.
• Formación y capacitación continua de los profesionales y técnicos, y la comunicación y educación
hacia la comunidad, puesto que hay muchos países que el consumo de medicamentos es masivo, a
pesar de necesitar receta médica.
Plan de control de la resistencia antimicrobiana
Chile se suma a estas iniciativas durante el año 2003 en adelante, desde ahí diversas sociedades científicas,
universidades, etc. han ido estudiando el tema de resistencia microbiana, pero siempre de forma aislada
sin existir una convergencia de la información. El programa de infecciones asociadas a la atención en salud
existe desde 1978, al igual que el programa de inmunización, que también generaron información, pero
aislada y nunca se observo el panorama general hasta hace poco.
Antecedentes:
- Mayo 2014: asamblea mundial de la salud establece un consenso sobre la elaboración de un plan
de acción global para combatir la resistencia a los antimicrobianos.
- Octubre 2015: sesión del comité regional de la OMS para las Américas resuelve aprobar el plan y
su aplicación en el contexto de cada país.
Desde esto se insta a todos los estados miembros a que en dos años establezcan un plan nacional en
consonancia propio con el plan mundial.
- 2016: trabajo de comisiones para el desarrollo del plan nacional intersectorial de Chile: diagnóstico
de situación – levantamiento de actividades implementadas en conjunto con diversas
organizaciones como MINSAL, ACHIPIA (alimentos), se definen brechas de acuerdo a la realidad
local y definen acciones a desarrollar en planificación operacional.
Esto da paso para que en el año 2016 tengamos un Plan Nacional contra la Resistencia Antimicrobiana,
contiene 16 estrategias, 41 medidas y 77 acciones que deben ser implementadas en las diferentes
instituciones de salud y de alimentos.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Para la creación de este plan participaron ministerios de agricultura, pesca, economía,


de salud ambiental, ministerio de salud, universidades, sociedades científicas como de
infectología, etc.
Objetivos específicos del plan:
• Concientización publica y formación profesional: importancia en la información
que sale a la comunidad sobre compra, consumo y uso de antibióticos-
microbianos.
• Vigilancia integrada de la resistencia antimicrobiana: convergencia de la información sobre
ocurrencias en hospitales, notificación de enfermedades y que llegue a una base de datos para
usarse por entidades como instituto de SP, quienes compran antimicrobianos, científicos.
• Control del uso de antimicrobianos en los distintos sectores: se determinan protocolos de
tratamiento (ej. guías GES en VIH), pruebas de cultivo para resistencia, etc.
• Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud: aporta gran cantidad de
información para las estrategias.
• Investigación relacionada a la resistencia antimicrobiana
Situación actual y brechas observadas (2017)
Objetivo Situación actual Brecha
Concientización publica y Sin actividad para el público Desarrollar campañas
formación profesional general. informativas y de difusión a la
Formación incluida en carreras comunidad.
universitarias y en distintos Fortalecer e integrar la
cursos de formación ministeriales formación profesional.
(humano y animal).
Vigilancia integrada Se realiza vigilancia para gentes Desarrollo de proyecto de
establecidos por ley en humanos, vigilancia integrada
tanto en la comunidad como en incorporando la vigilancia de
establecimientos hospitalarios. RAM en animales e industria
alimentaria.
Control de uso de Existencia de Agencia Nacional Integrar esfuerzos bajo el
antimicrobianos de Medicamentos que segura concepto de una salud.
calidad. Nueva Ley de fármacos (en
No hay venta libre. trámite legislativo) que sistema
Distintas regulaciones en electrónico de vigilancia de uso
organismos gubernamentales de antimicrobianos.
relacionados con salud humana y
salud animal.
Enfermería en Personas Adultas | Javiera Cabello y Sigrid Oehrens

Prevención y control de Existencia de Programa Nacional Fortalecer programa IAAS.


infecciones asociadas a la para el control de IAAS. Incorporar prevención y control
atención de salud Programa nacional de control de de infecciones en otros
la TBC. establecimientos además de
Programa Nacional de hospitales.
Inmunizaciones. Integrar control de infecciones
con trabajo desarrollado por
industria.
Investigación relacionada con Existencia de investigaciones Potenciar la investigación en
RAM particulares y aisladas. RAM desde el nivel central.

¡Hay mucho por hacer!


Estas son publicidades que aun
no vemos, pero deben ser
incorporadas.
El mismo Plan Nacional tiene
afiches que podemos utilizar en
la educación a nuestros
pacientes y a la comunidad en
general, que habla de la causa, prevención, que hacera ante las resistencias.
Importante que sepamos las causas de la resistencia antimicrobiana, se genera por:
➢ Exceso de prescripción.
➢ Cuando no terminamos el tratamiento porque nos sentimos mejor, entonces lo suspendemos y el
agente microbiano queda con la capacidad de volver y generar resistencia.
➢ Por falta de control de uso y producción de antimicrobiano, de ganadería y pesca.
➢ Falta de control de infecciones en hospitales, microorganismos más resistentes están dentro de la
instituciones de salud.
➢ Falta de higiene y saneamiento tanto en domicilio como en los diferentes lugares. Con la pandemia
esto ha tenido un empuje importante.
➢ El desarrollo de nuevos medicamentos no tiene la misma velocidad de la creación de resistencia de
microorganismos.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Modulo 6, Tema 2: seguridad


en la Administración de
Medicamentos
La atención de salud es de calidad cuando cada una de las dimensiones que la componen esta presente
(Efectividad, Eficiencia, Equidad, Accesibilidad, Centrada en el paciente). La OMS informa que la parte
fundamental en la atención es la seguridad del paciente.

Varios informes señalan que la atención al paciente es un tipo de daño, por lo que la Seguridad del
paciente se define como: Reducción del riesgo de daño innecesario asociado a la atención sanitaria
hasta un mínimo aceptable, es no hacer daño. Y esta demostrado que la administración de medicamentos
es una de las principales causas de daño prevenibles.

La magnitud del problema respecto a RAM hay muchos estudios que o avalan. Representan casi el 30% del
total de lesiones producidas en hospitales.

- Un estudio ENEAS, sobre efectos adversos ligados a la hospitalización, constata que el 37,4% de
acontecimientos adversos detectados en los pacientes están causado por los medicamentos.
- IVEAS, otro estudio, prevalencia de efectos adversos latinoamericano, concluye que el 8,2% de
eventos se relaciona al uso de medicación.
- 2009 estudio de incidencia de efectos adversos en hospitales públicos, pesquisa un 8,8% de eventos
adversos en el proceso de medicación.
- Se señala que unidades críticas son las más expuestas a eventos adversos y que en hospitalización
en niños de triplica en numero de eventos.
- También se señala que pacientes hospitalizados en UC experimentan casi 2 errores por día.

Proceso de administración de medicamento

Es un proceso complejo de alto riesgo intrínseco que abarca toda la cadena terapéutica, porque:

• Industria farmacéutica tiene mayor numero de medicamentos por mayor tecnología


• Se necesita que profesionales tengan un mayor conocimiento farmacológico, anatómico y
fisiológico
• Existe una mayor complejidad en la administración y preparación de medicamentos

Es un proceso secuencial de acciones y decisiones múltiples.


Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Etapas del proceso de administración o sistema de utilización de


medicamentos

Administra-
Prescricpión Dispensación Transcripción Preparación
ción

Esto según el Consejo de Coordinacion Nacional para la medicación de informe de errores y prevención, y
el Instituto de Salud Pública.

Error en la administración: Cualquier incidente prevenible puede causar daño al paciente o da


lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, en cualquiera de las etapas del proceso y cuando
estos están bajo el control de los profesionales de salud

→Probabilidad de EM en Cuidados Intensivos, según etapas del


proceso de medicación: etapa con mas incidencia en la
administración.

1.Prescripción: Selección incorrecta del medicamento


prescritos según sus indicaciones, contraindicaciones, alergias
conocidas, etc. Errores en la dosis, forma farmacéutica, vía de administración, frecuencia, interacciones.
Prescripciones ilegibles o que induzcan a error por el registro.

En chile la prescripción es un acto personal realizado cuando el profesional está habilitado legalmente
para ejercer esta acción: Médicos Cirujanos, Cirujanos Dentistas y Matronas.

2.Dispensación: Consiste en dispensar a través de indicación y validación de orden medica por parte
del farmacéutico. Errores ocurre cuando se manda medicamento vencido, mal conservado o mal rotulado.
También un medicamento diferente al prescrito. Omisión de dispensación. Cuando se dispensa la forma
farmacéutica incorrecta o una dosis incorrecta.

3.Transcripción: Debiera estar erradicada de nuestro proceso de atención, consiste en transcribir


una indicación médica de un lugar a otro, como a las tarjetas. Riesgo por indicación ilegible, u omisión de
indicación inicial. La eliminación del tarjetero debe ser una estrategia de prevención que deben instaurar
todas las unidades clínicas.

Existe múltiples opciones para erradicar el tarjetero. Una es esta opción, un documento donde indicación
médica se hace en el mismo documento, indicando hora, fármaco, frecuencia, vía y firma con su nombre; y
la enfermera abajo escribe el fármaco administrado, dosis, hora y firma como responsable.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

HOSPITAL SAN JUAN


REGISTRO DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

Nombres: ______________________________________ Fecha : ___________________


Apellidos: ______________________________________
RUT: _________________________ Ficha: _______________________

Indicación Médica Administración de Medicamento


Hora Hora de Responsable
Farmaco Indicado Frecuencia Via Nombre Médico Fármaco Dosis Dilución Vía
Indicación Administración

4.Preparación: Pueden deberse a errores de dilución, reconstitución, uso de diluyente o


fraccionamiento incorrecto. Preparación anticipada al no considerar la estabilidad del fármaco.
Manipulación incorrecta no considerando las IAAS ej. preparando medicamentos parenterales sin usar
técnica aséptica y no usar EPP (contaminación), y mezcla de medicamentos incompatibles.

5.Administración: Horario incorrecto donde hay una anticipación o retraso de 30 minutos a 1 hora.
Dosis incorrecta, vía de administración, medicamento, paciente y velocidad de administración incorrecta.

Errores de medicación con consecuencias más graves

El instituto para el uso seguro de medicamentos reporta en el boletín de


recomendaciones para la prevención de errores de medicación, los 10 tipos de
errores de medicación con consecuencias mas graves detectados el año 2020:

1. Errores por omisión o retraso de la medicación.


2. Administración de medicamentos a un paciente equivocado.
3. Errores asociados a alergias o efectos adversos conocidos a medicamentos.
4. Errores de calculo de dosis en pacientes pediátricos.
5. Errores por similitud en el etiquetado o envasado de medicamentos comercializados.
6. Errores asociados a la falta de utilización de bombas de infusión inteligentes.
7. Errores por administración accidental de bloqueantes neuromusculares.
8. Administración equivocada por vía intravenosa de medicamentos orales líquidos.
9. Errores en la conciliación de la medicación al ingreso y al alta hospitalaria.
10. Errores por problemas de comprensión de los pacientes de cómo utilizar los medicamentos.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

¿Cuáles son las causas más frecuentes de Error del proceso de medicación?

1. Interpretación de las prescripciones

Esto ocurre cuando existe una indicación verbal que no se entiende bien o que no
está bien modulada induce a error, lo mismo cuando es una indicación escrita que no
es legible.

2. Confusión en los nombres de medicamentos

La industria farmacéutica comercializa en el mundo un gran numero de


productos, por lo tanto, no es extraño que estos presenten nombres similares.
La confusión de nombres de medicamentos tiene que ver con la similitud
fonética y la similitud ortográfica. Esto puede ocurrir por ejemplo, si nos dan
una indicación verbal de administrar Clorpromazina (neuroléptico), y podemos
entender Clorfenamina (antialérgico). Lo mismo puede ocurrir con la Cefotaxima
y Ceftazidima, o con Loratadina (antialérgico) y Loperamida (antidiarreico).

3. Apariencia de etiquetado o diseño

Esto ocurre con los medicamentos LASA “look alike sound alike” que corresponde
a aquellos medicamentos que tienen una apariencia y sonido similar. Esto de
acuerdo a la similitud en el etiquetado o diseño de los fármacos.

4. Problemas en los equipos o dispositivos

Existen errores en los equipos o dispositivos utilizados para la


preparación o administración de medicamentos que pueden llevar a
errores, esto si los materiales son defectuosos, error en la selección
del equipo, o que directamente haya una falla en el sistema o la
bomba de infusión.

5. Factores humanos

La falta de conocimiento o formación sobre el proceso de medicación, falta de información completa del
paciente, quiebre a normas o procedimientos, almacenamiento incorrecto, error de cálculo de dosis, error
de velocidad de infusión, preparación incorrecta del medicamento.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

Estrategias de Prevención: Buenas Prácticas

1) Verificación de correctos de la administración en la Ficha Clínica (no en el tarjetero)

La administración de segura de medicamentos incluye la verificación activa de los “Correctos”

• Paciente correcto: Consulta directa a la persona. Los identificadores utilizados son: nombre y
apellidos, fecha de nacimiento y número de historia clínica.
• Medicamento correcto
• La hora y la frecuencia de la administración correctos
• La dosis correcta
• La vía de administración correcta
• Verificación de alergias (consulta directa a la persona)
• Verificación de caducidad y condiciones de conservación de los medicamentos

*Adicionalmente se deben aplicar las “Reglas de los 4 yo”, que significa que yo preparo, yo administro, yo
registro y yo respondo.

2) Indicaciones verbales solo en casos de emergencias

Los errores están asociados a los medicamentos LASA. En este caso, cuando sea necesaria la indicación
verbal, el medico prescribe en voz alta modulando adecuadamente, y la persona que recibe la prescripción
tiene que repetirla de nuevo al médico para su confirmación, el médico registra en cuanto sea posible.

3) Estandarizar el etiquetado de las preparaciones

Las etiquetas deben contener la siguiente información mínima:

- Nombre del medicamento


- Dosis
- Vía de administración.
- Datos identificativos del paciente
- Localización del paciente

Si es una perfusión intermitente o continua, se debe registrar:

- Volumen final
- Velocidad de infusión y tiempo de infusión
- Fecha y hora de preparación
- Estabilidad o caducidad si es inferior a 24 h.
Enfermería en Personas Adultas | Sigrid Oehrens y Javiera Cabello

4) Disponer y aplicar una Guía Farmacoterapéutica

Esta guía incluye los medicamentos que se utilizan con mayor frecuencia en la
unidad. Este es un documento de revisión continua y de acceso permanente a
los profesionales de tal manera que puedan conocer:

o Principio activo o nombre genérico


o Clasificación terapéutica
o Presentación (frasco ampolla, jeringa prellenada)
o Preparación
o Vía de Administración
o Estabilidad de las soluciones
o Almacenamiento
o Incompatibilidades o interacciones

El contar con esta guía, que se sugiere realizar en conjunto con los químicos farmacéuticos, es un gran
aporte a la disminución de errores en la medicación.

Otras buenas prácticas

✓ La preparación del medicamento debe efectuarse inmediatamente antes de la administración al


paciente (no anticipada o a un horario fijo).
✓ Registro oportuno luego de la administración. Debe se anotada la hora, junto con describir si
hubo alguna incidencia en la administración.
✓ Eliminación remanentes (desechar jeringas utilizadas)
✓ Estandarizar la prescripción médica (a través del registro unificado, ya sea manual o digital)
✓ Estandarizar horarios de administración (permite una correcta planificación)
- Cada 4 horas: 7-11-15-19-23-03
- Cada 6 horas: 7-13-19-01
- Cada 8 horas: 7-15-23
- Cada 12 horas: 7-19

En cuanto al último punto, se deben considerar las indicaciones del fabricante respecto del horario a
administrar, se debe velar por los horarios de sueño del paciente, y antes de planificar, se deben revisar
las posibles interacciones de 2 medicamentos simultáneos.

Más estrategias de prevención…

▪ Comunicación efectiva: La entrega de turno debe ser momento de entregar información relevante
respecto del proceso de medicación, este simple hecho va a minimizar los errores.
▪ No ocultar incidentes: Conocerlos va a hacer que podamos prevenir efectos adversos graves.
TEST DE IDENTIFICACIÓN DE TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL
Lea las preguntas tal como están escritas. Registre las respuestas como cerveza, vino, pisco, ron, vodka, etc., y explique el concepto de TRAGO
cuidadosamente. Empiece el AUDIT diciendo «Ahora voy a hacerle algunas («bebidas estándar»). Recuerde, 1 TRAGO es aproximadamente una lata de
preguntas sobre su consumo de bebidas alcohólicas durante el último año». cerveza, una copa de vino o un corto de licor (o un combinado suave). Marque
Explique qué entiende por «bebidas alcohólicas» utilizando ejemplos típicos la cifra de la respuesta adecuada y luego sume en los casilleros asignados.

1 ¿Con qué frecuencia consume alguna 0 Nunca 1 1 o menos 2 De 2 a 4 3 De 2 a 3 veces 4 4 o más veces
bebida alcohólica? veces al mes veces al mes a la semana a la semana

2 ¿Cuántos TRAGOS de alcohol suele


0 1ó2 1 3ó4 2 5ó6 3 7, 8 ó 9 4 10 ó más
tomar en un día de consumo normal?

3 ¿Con qué frecuencia toma 5 o 0 Nunca 1 Menos de una 2 Mensualmente 3 Semanalmente 4 A diario o
más TRAGOS en un solo día? vez al mes casi a diario

Hombres 0 a 4 puntos Termine acá la evaluación y PUNTA JE


Consumo de bajo riesgo Suma del
Mujeres 0 a 3 puntos realice una Intervención Mínima AUDIT- C
puntaje de las
preguntas
Hombres 5 puntos o más
Consumo de riesgo Continúe con las preguntas 4 a 10 1a3
Mujeres 4 puntos o más

4 En el curso del último año, ¿Con qué


0 Nunca 1 Menos de una 2 Mensualmente 3 Semanalmente 4 A diario o
frecuencia ha sido incapaz de parar de
vez al mes casi a diario
beber una vez que había empezado?

5 En el curso del último año, ¿Con qué


0 Nunca 1 Menos de una 2 Mensualmente 3 Semanalmente 4 A diario o
frecuencia no pudo hacer lo que se
vez al mes casi a diario
esperaba de usted porque había bebido?

6 En el curso del último año, ¿Con qué


frecuencia ha necesitado beber en 0 Nunca 1 Menos de una 2 Mensualmente 3 Semanalmente 4 A diario o
ayunas para recuperarse después de vez al mes casi a diario
haber bebido mucho el día anterior?

7 En el curso del último año, ¿Con qué


frecuencia ha tenido remordimientos 0 Nunca 1 Menos de una 2 Mensualmente 3 Semanalmente 4 A diario o
o sentimientos de culpa después de vez al mes casi a diario
haber bebido?

8 En el curso del último año, ¿Con qué


frecuencia no ha podido recordar lo que 0 Nunca 1 Menos de una 2 Mensualmente 3 Semanalmente 4 A diario o
sucedió la noche anterior porque había vez al mes casi a diario
estado bebiendo?

9 ¿Usted o alguna otra persona ha Sí, pero no


0 No 2 4 Sí, el último
resultado herido porque usted había el curso del
año
bebido? último año

10 ¿Algún familiar, amigo, médico o


profesional de la salud ha mostrado 0 2 Sí, pero no 4 Sí, el último
No
preocupación por su consumo de el curso del año
bebidas alcohólicas o le han sugerido último año
que deje de beber?

0 a 7 puntos Consumo de bajo riesgo Realice una Intervención Mínima


PUNTA J E
AUD I T Suma del
8 a15 puntos Consumo de riesgo Realice una Intervención Breve puntaje de
las preguntas
Posible consumo Realice una Derivación Asistida para una evaluación 1 a 10
16 puntos o más
problema o dependencia completa y una Intervención Breve igualmente
52
Orientación Técnica Programa de Salud Cardiovascular

ANEXO 10. Encuesta de tamizaje de depresión, PHQ-9 (Patient Health


Questionnaire) validado para Chile [16]
Durante las dos últimas semanas ¿con qué frecuencia le han molestado los siguientes problemas?

Más de la
Casi todos
Nunca Varios días mitad de
los días
los días

1. Tener poco interés o placer en hacer las cosas 0 1 2 3


2. Sentirse desanimado/a, deprimido/a, o sin
0 1 2 3
esperanza
3. Con problemas en dormirse o en mantenerse
0 1 2 3
dormido/a, o en dormir demasiado
4. Sentirse cansado/a o tener poca energía 0 1 2 3
5. Tener poco apetito o comer en exceso 0 1 2 3
6. Sentir falta de amor propio o que sea un
fracaso que decepcionará a sí mismo/a o a su 0 1 2 3
familia
7. Tener dificultad para concentrarse en cosas
0 1 2 3
tales como leer el periódico o mirar televisión
8. Se mueve o habla tan lentamente que
otra persona se podría dar cuenta, o está tan
0 1 2 3
agitado/a o inquieto/a que se mueve mucho más
de lo acostumbrado
9. Se le han ocurrido pensamientos de que sería
mejor estar muerto/ao de que se haría daño de 0 1 2 3
alguna manera
(For office coding: Total Score = + + )

Nada en Extremadamente
Algo difícil Muy difícil
absoluto difícil

Si usted se identificó con cualquier


problema en este cuestionario, ¿Cuán difícil
se le ha hecho cumplir con su trabajo,
atender su casa o relacionarse con otras
personas debido a estos problemas?
53

Orientación Técnica Programa de Salud Cardiovascular


ANEXO 11. Test de Morisky Green Levine-4
Test de Morisky-Green, consiste en una serie de 4 preguntas de contraste con respuestas dicotómica
sí/no. Las preguntas, que se deben realizar entremezcladas con la conversación y de forma cordial,
son las siguientes:
1. ¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su enfermedad?
2. ¿Toma medicamentos a otra hora de la indicada?
3. Cuando se encuentra bien, ¿deja de tomar la medicación?
4. Si alguna vez le sienta mal, ¿deja usted de tomarla?

El paciente es considerado como adherente si responde de forma negativa a las 4 preguntas, es decir,
No/No/No/No.
Test de Fagerström

N° Pregunta Respuesta Puntaje


1 ¿Cuántos cigarrillos fuma al día? 10 o menos. 0
11 a 20. 1
20 a 30. 2
31 a más. 3
2 ¿Cuánto tiempo pasa desde que se Menos de 15 minutos. 3
levanta hasta que fuma su primer Cerca de 30 minutos. 2
cigarrillo? Cerca de 60 minutos. 1
Más de 60 de minutos. 0
3 ¿Fuma más en las mañanas? Sí 1
No 0
4 ¿Encuentra difícil no fumar en lugares Sí 1
donde está prohibido? (hospitales, No 0
cines, bibliotecas, entre otros)
5 ¿Qué cigarrillo le desagrada más dejar El primero del día. 1
de fumar? Cualquier otro 0
6 ¿Fuma aunque esté enfermo y tenga Sí 1
que pasar la mayor parte del tiempo en No 0
cama?
Puntaje total:

Evaluación de la Dependencia Física

 Cantidad de cigarillos.
 Tiempo transcurrido entre despertarse y el 1er cigarrillo.

Grado de adicción a la nicotina


Puntaje: 0 – 2 Dependencia MUY BAJA
3–4 Dependencia BAJA
5 Dependencia MODERADA
6–7 Dependencia ALTA
8 – 10 Dependencia MUY ALTA

Los fumadores con dependencia física ALTA Y MUY ALTA se ven más
beneficiados por el uso de apoyo farmacológico.
Bello et al. 2009
ORIENTACIÓN PRÁCTICA PARA LA
CONSEJERÍA BREVE ANTI TABÁQUICA
Esta intervención debe realizarse a todos los usuarios que consultan en los centros de salud
de atención primaria y su duración máxima es de 5 minutos. La intervención debe quedar
registrada en la ficha de atención. Esta orientación práctica no reemplaza las guías clínicas
y es un apoyo a la consejería breve para cesación tabáquica.

AVERIGUAR: ¿HA FUMADO USTED EL ÚLTIMO AÑO?


SI, FUMA HABITUALMENTE:
NO, NUNCA O LO DEJÓ HACE SI, HACE 1 AÑO QUE NO Preguntar ¿Desde cuándo fuma?
MÁS DE 1 AÑO: FUMA: ¿Cuánto fuma? ¿Cuánto tarda
FELICITARLO FELICITARLO desde que se levanta y fuma su
En los ex-fumadores reforzar Pregunte si necesita ayuda primer cigarro? ¿Conoce los
la confianza y abstinencia. para permanecer sin fumar. riesgos de fumar? ¿Se da cuenta
del daño que se produce?
¿Quiere dejar de fumar?

BREVE CONSEJO: SEGÚN NIVEL DE MOTIVACIÓN


10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
PLANEA DEJARLO DENTRO DEL MES: PLANEA DEJARLO DENTRO DE 6 MESES: NO PLANEA DEJARLO:
ESTIMULAR: CONSEJOS AL FUMADOR: SI DEJA DE FUMAR:

-Reforzando la confianza en sí mismo, - Dejar de fumar es lo mejor que puede hacer -Antes de los 30 años su riesgo en salud será igual al de
transmitir que si es posible dejar de fumar. para mejorar su salud. un no fumador.

-Resaltando la importancia de esta -Puedo entender que sea difícil, pero si usted -El riesgo de que tenga un bebé bajo peso disminuye si
decisión para su salud. lo desea, puedo ayudarlo. deja de fumar antes de embarazarse o en el 1º
trimestre.
-Alentando a disminuir la cantidad de -Necesito que Ud. sepa y entienda que dejar
cigarrillos fumados proponiendo diversas de fumar es lo más importante que puede - Aumentará su fertilidad.
estrategias (ver reverso), hasta llegar a la hacer para proteger su salud y la de su familia,
cesación. ahora y en el futuro. - Después de 72 horas: disminuirá su PA, el pulso, el
riesgo de un infarto cardíaco y su sentido del gusto y
-Informando acerca de la posible aparición -Dejar de fumar cuando Ud. está enfermo no olfato se recuperarán.
de síntomas de abstinencia, ofreciendo es suficiente.
recomendaciones para su manejo. - Dentro de un par de semanas: mejorará su función
Para aconsejar Ud. debe: pulmonar, su circulación y disminuirá su cansancio.
-Negociando con el paciente el plazo para
iniciar la abstinencia. - Personalizar el consejo que brinda: explique - Después del año: disminuirá su disnea y fatiga, tos y el
como el tabaquismo está relacionado a sus riesgo de enfermedad coronaria disminuirá a la mitad
problemas de salud actuales y como el dejar comparado con un fumador que no planea dejarlo.
de fumar podría ayudarle.
- Dentro de 5 años: Disminuirá su riesgo de úlceras;
-Incentivar al paciente para que se apoye en cáncer de vejiga, riñón, boca, páncreas, esófago y laringe.
la familia.
-Entre 5-15 años: El riesgo de ACV y enfermedad
- Fijar una fecha para dejar de fumar, evite coronaria será el mismo de un no fumador, el riesgo de
cambiarla. cáncer pulmonar disminuirá a la mitad .

Además mejorará su economía, su aspecto físico, su


piel, su aliento, sus uñas y tendrá menos arrugas.
CONSEJOS PARA DEJAR DE FUMAR:
Elija un día para dejar de fumar. El día anterior: No compre cigarros, retire de su alcance los ceniceros.
Evite las situaciones en las que fumaba. Revise sus motivos y refuerce su decisión.

Busque apoyo en su familia, amigos compañeros o profesionales de salud, para que le ayuden a superar
las dificultades. Hágales saber su deseo de no volver a fumar.

Los primeros días sin tabaco: Tómeselo con calma. Beba mucha agua y jugos naturales. Evite el consumo
de café y alcohol. Ocupe el tiempo libre: pasee, haga ejercicio. Evite situaciones que le puedan llevar a
una recaída.

Es posible que los primeros días aparezcan


síntomas desagradables (deseos de fumar,
irritabilidad, ansiedad, alteración del sueño).
Recuerde que son pasajeros y los puede supe-
rar; respire profundamente, dúchese con agua
caliente, cambie de actividad.

¿SABÍAS QUÉ?

CONSEJOS PARA TENER UN HOGAR LIBRE DEL HUMO DEL TABACO


Saque todos los ceniceros del interior de la casa.
Adecúe un área para fumadores fuera de la casa( patio, balcón).
Agradezca a los amigos por ayudarle a mantener su hogar libre del humo del tabaco y cuelgue letreros
(por ejemplo, en la puerta refrigerador) “Gracias por no fumar”.
Sea amable, pero mantenga con fuerza su decisión de no permitir fumar al interior de su hogar.
No permita que nadie fume cerca de su hijo/a.
No fume ni permita que otros fumen en su casa o en su auto. Abrir las ventanas no va a proteger a sus hijos
del humo.
No lleve a su hijo a restaurantes ni a otros lugares cerrados públicos que permitan fumar.
Enséñeles a los niños alejarse del humo de segunda mano.

¿SABÍAS QUÉ?

Unidad de Salud Respiratoria, Oficina de Tabaco. MINSAL


Referencias :
Desktop helper: Helping patients quit smoking: brief interventions for healthcare professionals. International Primary Care Respiratory Group
Manual para el Equipo de Salud : La cesación del consumo de tabaco. MINSAL.. OPS—OMS , octubre, 2003
Guía Nacional para el Abordaje del Tabaquismo, Ministerio de Salud Pública. Uruguay 2009.

You might also like