You are on page 1of 20

Fabricación de mufas para

cables M.T para correas


móviles.
Mufas y armado.

Permisos requeridos para trabajos a realizar


►Aná lisis de riesgos en el trabajo (ART).

►Permiso de llama abierta.

Herramientas a usar en trabajo.

►Cuchillo tipo corvo con aislació n.


►Marco de sierra.
►Alicate multitoma, diagonal, universal.
►Llave Allen
►Set de herramientas Patton and Cooke.

Equipos a utilizar en el trabajo.

►Aprieta terminal hidrá ulico.

►Soplete con tubo de gas.


►Megger para 5 KV.

►Multitester mas diodo de prueba.

1.1- Cortar cable de alimentación de 8 KV, aproximadamente 28


metros de largo y trasladar el cable a un lugar libre de
contaminación.
1.2- Realizar retiro de 267 mm de la aislación del cable en el
extremo donde se instalara el enchufe MT.

1.3- Cortar cada fase (4/0) a 187 mm desde la aislación del cable
MT.

1.4- Retirar shield de tierra de las 3 fases (A, N, R), a 48 mm desde


la aislación del cable.
1.5- Retirar la cinta semiconductora a 60 mm desde la aislación del
cable, quedando a la vista 12 mm entre la semiconductora y el
shield de tierra de cada fase. Usando soplete para facilitar el
retiro de la cinta semiconductora.

Pasar piezas traseras de enchufe antes de proseguir con la


fabricación de la mufa de terminación.

1.6- Cortar aislación de cada fase a 19 mm desde su punta, para


posteriormente instalar el conector del pin hembra del
enchufe.
1.7- Soldar mediante soplete , estaño y pasta de soldar ,conector de
pin hembra a la fase de media tensión ,repetir esta operación
en cada fase (Azul, Negro, Rojo)

1.8- Lijar aislación del cable de fase para retirar impurezas y


suciedad con Kit 3M.
1.9- Limpiar aislación del cable de fase con paños para limpieza
(kit3M), limpiando siempre desde el conector hacia la
semiconductora.

1.10- Aplicar cinta mastic amarilla cubriendo la cinta


semiconductora en su totalidad y sobrepasando 5 mm hacia la
aislación de la fase y 5 mm hacia el shield de tierra, repetir esta
operación con las 3 fases.
1.11- Instalar termo contraíble de color negro de 64 mm de largo a
una distancia de 73 mm desde la punta de la aislación del cable
(fase). Aplicar temperatura mediante el soplete, desde el
centro de la termo contraíble hacia las orillas de esta.
1.12- Instalar cinta mastic roja (4vueltas aprox.), en la unión del
conector y la aislación del cable, cubriendo 5 mm aprox. del
conector y 5 mm de la aislación.

1.13- Instalar termo contraíble roja sobre la fase, de 180 mm de


largo, cubriendo desde ½ conector hasta sobrepasar la termo
contraíble negra pasando 10 mm del shield del cable. (aplicar
soplete desde el centro del termo contraíble hacia las orillas).

1.14- Repetir pasos para las otras dos fases restantes desde el punto
1.4 hasta el punto 1.13.
1.15- Cortar aislación del cable de Hilo piloto de 16 mm de largo
para posterior instalación del conector, esta también se debe
soldar con los elementos nombrados anteriormente.

1.16- Instalar prensas tipo conector a las puntas de las 2 tierra


existentes del cable Media Tensión, se procede al armado del
enchuche macho con pines hembra de media tensión.
FABRICACION DE MUFA DE TERMINACION
PARA CAJA DE CONEXIONES DE
TRANSFORMADOR
2.1- Realizar retiro de aislación del cable MT de un largo de 1000
mm.

2.2- Cortar cable de fase (4/0) a un largo de 700 mm cada fase


(A,N,R)
2.3- Retirar shield de tierra a 139 mm desde la punta del cable
hacia adentro.

2.4- Retirar cinta semiconductora a 127 mm desde la punta hacia


adentro, esto se realiza calentando esta con el soplete a una
temperatura moderada y no cercana al cable, quedando a la
vista 12 mm de cinta.
2.5- Cortar aislación de las fases en la punta según largo interior
del conector 4/0 de doble ojo (1.5 pulgadas aprox.).

2.6- Instalar el conector de doble ojo mediante un aprieta


terminal hidráulico y asegurándose de quedar firme y seguro
2.7- Lijar aislación de las fases para retirar impurezas y suciedad.

2.8- Limpiar aislación del cable de fase con paños para limpieza
(kit3M), limpiando siempre desde el conector hacia la
semiconductora.
2.9- Aplicar cinta mastic amarilla cubriendo la cinta
semiconductora en su totalidad y sobrepasando 5 mm de la
aislación y 5 mm del shield de tierra.

2.10- Instalar termo contraíble color negro utilizando el largo de


fábrica (160 mm) manteniendo una distancia mínima de 89
mm desde el extremo más cercano a la punta. Aplicar soplete
desde el centro hacia las orillas del termo contraíble.
2.11- Instalar cinta mastic roja (4 vueltas aprox.) en la unión del
conector 4/0 y el cable, cubriendo 5 mm aprox. del conector
y 5 mm de la aislación.

2.12- Instalar cable de shield de tierra de un largo de 1000 mm a


una distancia de 20 mm del extremo superior de la
semiconductora negra y encintar con huincha del color
correspondiente al de la fase, cubriendo en su totalidad el
shield de tierra.
2.13- Instalar termo contraíble roja utilizando el largo de fabrica
cubriendo como referencia, desde ½ conector hacia el shield
de tierra existente. (aplicar soplete desde el centro del termo
contraíble hacia las orillas).

2.14- Repetir pasos para las otras dos fases restantes desde el punto
2.2 hasta el punto 2.13.
2.15- Sellar con cinta adhesiva de pvc sector de término de aislación
del cable y fases.

2.16- Terminado el trabajo, se realizara medición de aislación a


cada fase con respecto a tierra con el Megger, aplicando 5000
volts por 3 minutos e hilo piloto con respecto a tierra
aplicando 500 volts por 3 minutos.
► Al terminar el trabajo dejar el cable cubierto en cada extremo
para evitar contaminación de las mufas.

►El cable quedara operativo para ser instalado en una correa móvil.

Trabajo terminado.

– Después de realizar la tarea, dejar el sector libre de residuos y


contaminación,

–Avisar a jefe de área y encargado CMXLB del trabajo terminado y


retiro del área

You might also like