You are on page 1of 20

SISTEMA

TEGUNMENTARIO
INTRODUCCIÓN

Sistema que envuelve a todo a


todo el cuerpo Humano.
Protege del daño y nos permite
sentir el entorno que nos rodea.
Está compuesto por la piel y sus
apéndices
Componentes
•Piel (Epidermis y dermis); Línea de defensa:
Patógenos potenciales y protege contra los
daños por radiación mecánica, química, osmótica,
térmica y ultravioleta (a través de la melanina)
Tejido subcutáneo (Hipodermis): Aumenta la
movilidad de la piel, aísla térmicamente el
cuerpo, actúa como amortiguador y es
fuente de energía.
• Apéndices de la piel
Pelos
Uñas
Glándulas sudoríparas
Glándulas sebáceas
Uniones mucocutáneas
Mamas
Enfermedades de la piel y
tejido subcutáneo
Leucodermia no clasificada en otra parte (incluye
"vitíligo ocupacional”): Desorden pigmentario de la
piel. Clínicamente, se caracteriza por manchas
blancas que se relacionan con la pérdida de
melanocitos.
• Síntomas y signos :
- Áreas hipopigmentadas o despigmentadas, en
general bien demarcadas y que suelen ser
simétricas.
- Afecta con más frecuencia la cara, dedos, dorso
de las manos, superficies flexoras de las muñecas,
codos y rodillas, pantorrillas, dorso de los tobillos,
axilas, área inguinal, área anogenital, ombligo y
pezones.
- Impacto negativo en la calidad de vida del
paciente, ya que muchas veces requieren de
tratamiento psicoterapéutico.

Leucodermia no clasificada en
otra parte (incluye
"vitíligoocupacional”):
Agentes etiológicos / Factores de riesgo
ocupacional:
• Productos químicos para revelado. Fuentes
de calor
Ocupaciones/ Industrias:
• Trabajadores de revelado no automatizado,
de la industria del hule y de la vulcanización.
• Trabajadores expuestos a fuentes de calor
.
Otros trastornos especificados de la
pigmentación: "Porfiria cutánea
tardía”:

Es el tipo más frecuente de porfiria y provoca


ampollas y fragilidad en la piel expuesta a la luz
solar.
• Signos y síntomas:
-Se puede acumular un exceso de hierro en el
hígado, lo que provoca daños en este órgano.
- Aparecen, de manera crónica y recurrente,
ampollas de distinto tamaño en las zonas
expuestas al sol, como los brazos, la cara y, en
especial, el dorso de las manos
- Aumento del crecimiento de bello facial

Leucodermia no clasificada en otra parte (incluye


"vitíligo ocupacional¨

Agentes etiológicos / Factores


de riesgo ocupacional:
Productos químicos para
revelado. Fuentes de calor
Ocupaciones/ Industrias:
Trabajadores de revelado no
automatizado, de la industria del
hule y de la vulcanización.
Trabajadores expuestos a
fuentes de calor .
QUERATOSIS PALMAR Y PLANTAR
MINERÍA DEL ARSÉNICO, ADQUIRIDA

La exposición crónica a arsénico puede producir una


queratosis arsenical, la que se desarrolla en sitios de
fricción y traumatismo, especialmente en palmas y plantas.
• Síntomas y signos
- Se presenta como pápulas múltiples, puntiformes, duras y
amarillentas, a menudo simétrica
- Pueden hacerse confluentes para formar placas
verrugosas o bien una placa coriácea asociada a
hiperhidrosis
- Estas queratosis están presentes en la gran mayoría de los
pacientes con cáncer arsenical
QUERATOSIS PALMAR Y PLANTAR
MINERÍA DEL ARSÉNICO, ADQUIRIDA

Agentes etiológicos / Factores de riesgo ocupacional:


- Arsénico y sus compuestos arsenicales
Ocupaciones/ Industrias:
Minería del arsénico,
Producción y uso de ; pesticidas y herbicidas
DERMATITIS POR CONTACTO
DE SOLVENTES

Es una afección por la que la


piel resulta enrojecida,
adolorida o inflamada
después del contacto directo
con una sustancia
CAUSAS
Dermatitis irritante de contacto: Este es el tipo
más común. No es causada por una alergia, sino
que es la reacción de la piel a una sustancia o
fricción irritante. Las sustancias irritantes
pueden incluir ácidos, materiales alcalinos como
jabones y detergentes, suavizantes de telas,
disolventes u otros químicos. Los químicos muy
irritantes pueden causar una reacción justo
después del contacto. Los químicos poco
irritantes también pueden causarla después de
varios contactos.

CAUSAS

Dermatitis irritante de contacto:


Se encuentra en el
Decreto 1477 de 2014
en el grupo XI codigo
CIE l24
2Enfermedades de la
piel y tejido
subcutáeo
Dermatitis de contacto
alérgica:
Esta forma de la afección se produce cuando
la piel entra en contacto con una sustancia
que le provoca una reacción alérgica a usted
en particular Esta reacción sucede con mayor
frecuencia 24 a 48 horas después de la
exposición. Puede persistir por semanas
después de que la exposición termine.
Dermatitis de contacto
Lociones de afeitar
alérgica:
Filtros solares
Ungüentos (pomadas) con
sulfa
Algunos
perfumesAdhesivos,
incluso los utilizados
para las pestañas o
peluquines postizos.
Antibióticos, así como
en muchos alimentos y
bebidas
Telas y prendas de
vestir, incluyendo
materiales y tintes.

Dermatitis de contacto por irritantes


debida a otros productos químicos.

Este es el tipo más común. No es causada


por una alergia, sino que es la reacción de
la piel a una sustancia o fricción
irritante. Las sustancias irritantes
pueden incluir ácidos, materiales
alcalinos como jabones y detergentes,
suavizantes de telas, disolventes u otros
químicos.
Dermatitis de contacto por irritantes
debida a otros productos químicos.

Arsénico,
berilio,
bromo, cromo,
cemento, flúor,
fósforo,'
insecticidas.
Quemadura solar
Radiaciones
Exposición
ocupacional a
ultravioleta
Quemadura
solar L55 este
agente.
Radiodermatitis
Radiodermatitis aguda
Radio dermatitis crónica
son afectados los
trabajadores de la
Causadas por la insdustria atómica,minera
radiaciones y otros metales
ionizantes radioactivo, en el
tratamiento y metalurgia,
trabajadores tecnicos en
RX
Radiodermatitis
Radiodermatitis aguda
Radio dermatitis crónica

Dermatitis
por
radiociones
ionizantes
Presentado por :
Natalie Ariza
Johan Jimenez

You might also like