You are on page 1of 3

Un ejemplo de un producto del sector económico peruano que incluye variables de la

oferta exportable es el café. El café es uno de los productos agrícolas más importantes
de Perú y una de las principales exportaciones del país. Las variables de la oferta
exportable del café peruano pueden incluir:

Calidad del café: Perú produce una variedad de cafés de alta calidad, incluyendo cafés
orgánicos y de comercio justo, que son muy demandados en los mercados
internacionales.

Café orgánico: Los cafés orgánicos peruanos son un ejemplo destacado de productos
del sector económico peruano que incluyen variables de la oferta exportable. Estos
cafés son altamente valorados en los mercados internacionales debido a su calidad,
sabor distintivo y métodos de producción sostenibles. Los cafés orgánicos peruanos se
cultivan sin el uso de pesticidas ni fertilizantes químicos, lo que puede resultar en
granos de café de alta calidad con sabores únicos y suaves.

Variedades de café: Perú produce una amplia gama de variedades de café, como el
café arábica y el café robusta, cada una con características únicas que pueden atraer a
diferentes segmentos de mercado.

Café arabica: Los factores climáticos y geográficos de las regiones cafetaleras peruanas
influyen en las características del café, cuenta con diversas regiones cafetaleras, como
Cajamarca, Junín, Cusco y Amazonas, cada una con características de suelo y clima que
impactan en el perfil de sabor del café, la altitud a la que se cultiva el café arábica
peruano puede influir en su calidad y sabor. Los cafés de altitud elevada suelen ser más
valorados por sus sabores complejos y acidez brillante.

Café robusta: El café robusta peruano se cultiva en regiones específicas, como San
Martín y Ucayali, que tienen suelos y climas adecuados para esta variedad.

Sostenibilidad: La producción de café sostenible es una prioridad en Perú, lo que


puede incluir prácticas agrícolas responsables, certificaciones orgánicas y esfuerzos de
conservación ambiental.

Innovación: La introducción de nuevas variedades de café, métodos de procesamiento


innovadores y técnicas de cultivo mejoradas puede aumentar la competitividad del
producto en los mercados internacionales.

1. Tecnología de procesamiento: La implementación de tecnologías


avanzadas de procesamiento, como métodos de fermentación
controlada, secado solar eficiente y equipos de procesamiento
modernos, puede mejorar la calidad y consistencia del café.
2. Cultivo y manejo sostenible: La innovación en prácticas agrícolas
sostenibles, como la agroforestería, la gestión integrada de plagas y la
conservación del suelo, puede mejorar la resiliencia de las plantaciones
de café y reducir el impacto ambiental.

Acceso a mercados: Las relaciones comerciales y acuerdos de libre comercio con otros
países pueden influir en la disponibilidad y los requisitos para exportar café peruano.

Promoción y marketing: Las estrategias de marketing y promoción, tanto a nivel


nacional como internacional, pueden afectar la demanda y la percepción del café
peruano en los mercados extranjeros.

1. Participación en Ferias y Eventos: Participa en ferias y eventos


internacionales de café para exhibir y promocionar los cafés peruanos.
Estos eventos brindan oportunidades para establecer contactos con
compradores, distribuidores y otros profesionales de la industria.
2. Colaboraciones y Alianzas: Colabora con empresas y organizaciones
internacionales que compartan valores similares en cuanto a
sostenibilidad y calidad del café. Esto puede incluir acuerdos con marcas
de café, organizaciones de comercio justo y grupos de promoción de
productos orgánicos.

Precios internacionales: Las fluctuaciones en los precios internacionales del café


pueden influir en la oferta exportable y en la rentabilidad de los productores peruanos.

1. Bolsa de Nueva York (ICE Futures U.S.): La cotización de referencia


para el café arábica se establece en la Bolsa de Nueva York. Los precios
en esta bolsa se basan en contratos a futuro y pueden variar diariamente
debido a múltiples factores.
2. Bolsa de Londres (Intercontinental Exchange - ICE): Esta bolsa es
relevante para el café robusta. Al igual que en Nueva York, los precios se
basan en contratos a futuro.

Capacidad de producción: La cantidad total de café que Perú puede producir en un


año determinado también es una variable importante de la oferta exportable.

 las arábicas como cafés de alta calidad, representando el


56,6% de la producción total (95,7 millones de sacos en la
campaña 2019/2020)
1. Café Arábica: Perú es conocido por producir café arábica de alta calidad.
La producción de café arábica en Perú ha fluctuado en los últimos años,
pero en promedio ha estado en el rango de aproximadamente 4 a 5
millones de sacos de 60 kilogramos al año. Sin embargo, estos números
pueden variar significativamente de un año a otro debido a diversos
factores, como las condiciones climáticas, las enfermedades de las
plantas y las políticas agrícolas.
2. Café Robusta: La producción de café robusta en Perú es menor en
comparación con el café arábica. La capacidad de producción anual de
café robusta puede variar ampliamente, pero en promedio ha sido de
alrededor de 200,000 a 300,000 sacos de 60 kilogramos al año.

You might also like