You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS

DEPARTAMENTO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL

QUIMICA GENERAL Y LABORATORIO

PARALELO “A

PRACTICA N 5

PREPARACION DE DISOLVENTES ACUOSAS

INTEGRANTES

MACIAS MACIAS JOSE LUIS

COELLO MERA KEVIN XAVIER

ZAMBRANO SABANDO DANIELA LISBETH

ZAMBRANO PINTO MARIA VERONICA

POSLIGUA RIVAS ANTHONY MEDARDO

DOCENTE

RUIZ REYES ENRIQUE

PORTOVIEJO. 09/01/18
1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Preparar disoluciones acuosas.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la cantidad de soluto y solvente a emplearse en la


preparación de disoluciones.
 Preparar disoluciones de diferentes medidas de composición ,tanto por
dentro en peso y en volumen , volumen/volumen y molaridad.
 Aplicar correctamente el procedimiento de enrase.

2. FUNDAMENTO TEORICO

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La


sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en
pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve
denominada solvente. En cualquier discusión disoluciones, el primer requisito
consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades
relativas de los diversos componentes.
La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a
la cantidad disolvente.

Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:

1.  Su composición química es variable.


2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se
alteran.
3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro:
la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y
disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente
disminuye la presión de vapor de éste. 1

3. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS


 Vidrio reloj
 Agua destilada
 Na (OH)
 Cuchara mediadora
 Matraz aforada
 Vaso de precipitación

4. PROCEDIMIENTOS

Colocamos hidróxido de sodio en el plato reloj y procedimos a pesar dicho


elemento hasta llegar a 4 gramos de Na(OH), luego lo colamos en un recipiente
para mezclarlo con agua para hacer de esta una mezcla homogénea.
Este elemento es exotérmico por lo que se calentó, y procedimos a cambiar
este compuesto a un matraz aforado de 100ml.
Procedimos a llenar el matraz hasta completar los 100ml y así terminamos
nuestra solución de 1 M en 100 ml de agua.

5. CALCULOS Y RESULTADOS

Se habla de una disolución acuosa (aq o ac) siempre que el disolvente (o el


disolvente mayoritario, en el caso de una mezcla de disolventes) es agua. El
agua como disolvente es muy polar y forma puentes de hidrógeno muy fuertes.
Las disoluciones acuosas tienen una gran importancia en la biología, desde los
laboratorios de ciencia básica hasta la química de la vida, pasando por la
química industrial. Por la vasta cantidad y variedad de sustancias que son
solubles en agua, esta se denomina a veces disolvente universal.

Los compuestos iónicos (como el cloruro de sodio) son los más solubles en
agua, mientras que los compuestos covalentes suelen ser tan poco solubles
como los metales insolubles.

6. CONCLUSIONES

Al terminar la practica denominada disoluciones podemos concluir que con el


desarrollo experimental de la presente practica nos pudimos percatar que la
concentración de una solución depende directamente de los factores de
molaridad y normalidad las cuales son propiedades que determinan las
características de una solución con lo cual se puede saber que tan básicas o
acidas pueden ser estas soluciones.

BIBLIOGRAFIA

1. https://es.scribd.com/doc/53090567/Marco-Teorico-SOLUCIONES

ANEXOS

You might also like