You are on page 1of 28
1983/2029 40 AROS DE OEMOCRACIA El CUDAP:EXP-UVM:46/2023 por el cual el Mg. Marcelo Vitarel presenta el Proyecto de Diplomatura de extensién y articulacién social denominado DIPLOMATURA DE — FORMACION —_ PROFESIONAL EMPRENDEDORA en el marco del Programa de Formacién Profesional de la Secretarla de Extensién Universitaria de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, que se viene desarrollando desde octubre de 2021, y; CONSIDERANDO: Que por ORDENANZA Consejo Superior N° 08/2022 se aprueba el Reglamento General en el Ambito de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) de las Diplomaturas de Extension y Articulacién Social creadas en el entorno de la UNViMe por ORDENANZA CS-UVM 07/2021 Que el ANEXO |, Cap. | Art"1 de la ORDENANZA Consejo Superior 08/2022 de las “Generalidades y las definiciones" establece a las Diplomaturas de Extension y Articulacién social como “trayectos de formacién, médulos, cursos de estudio sobre temas especificos, sistematizados mediante un plan o programa educative, destinados a la capacitacién, actualizacion y/o perfeccionamiento en un area especifica o determinada, relacionadas con la educacién no formal en relacién con el compromiso social universitario. Estén dirigidas a toda persona interesada de la comunidad, pertenezca 0 no al mbito Universitario, segun se establezca en cada caso’. 0 smenlf eee ieveres Que el ANEXO |, Cap. | Art’2 de la ORDENANZA Consejo Superior . 08/2022 de Ias “Generalidades y las definiciones” expresa que las Diplomaturas de Extension y Articulacion social “tienen como propésito la transferencia, divulgacion, intervencién, capacitacién, actualizacién ylo perfeccionamiento en un area tematica determinada que implican actores, territorios y demandas sectoriales en donde tiene lugar el compromiso social universitario”. Que por Resolucién Rectoral N° 601/2021 se protocoliza el Programa Formacién Profesional de la Universidad Nacional de Villa Mercedes en el [co del Programa Universitario Escuelas de Educacién Profesional DI-2021- 'N-SSPU#ME. Que Ia creacién del Programa de Educacién Profesional se constituye ‘omo un ejercicio institucional en el marco de la Secretaria de Extension Universitaria para dar cuenta de una oferta de educacién profesional post secundaria en la Universidad Nacional de Villa Mercedes, fortaleciendo redes asociativas que aporten a la resolucion de problemas locales y regionales basada en diagnésticos sectoriales realizados en conjunto con los miembros y organizaciones del Consejo Econémico y Social. Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 "1982/2023 -40 ANOS DE DEMOCRACIAY (Me, GWIWERSIDAD NACIONAL SS Se ES.COPIA forma de vida de las juventudes, sus culturas, sus modos de comprender k relaciones sociales a través de redes, y vinculos con las organizaciones des abordajes territoriales situados. Un emergente entramado compuesto de competencias sociales y saberes técnicos dara lugar a propuestas curriculares que contengan una adécuada formacién en competencias basicas combinadas con un conjunto de competencias flexibles posibilitadoras de credenciales educativas incompletas en la formacién técnica contemporanea. Que de este modo |a Universidad Nacional de Villa Mercedes basada en evidencias de los territorios apuesta desde octubre de 2021 a la puesta en marcha del Programa inicialmente a cuatro sectores diferenciados que constituyen a futuro itinerarios de accién a saber: a) el desarrollo de culturas emprendedoras ligada a emprendimientos productivos en jévenes y jovenes adultos en situaciones de vulnerabilidades diversas (migrantes, poblaciones urbano marginales, colectivos sexuales y otros); b) el sector agro industrial a partir de necesidades tanto de oficios primarios como de procesos de mecanizacién y/o uso de tecnologias; c) el 2mbito comercial, de los negocios y de los servicios en general que va desde la atencion basica al cliente hasta el conocimiento y manejo de productos diferenciados por sector y rubros y d) El iL ambito de la salud y cuidados a personas, en un entorno de cambio \ demografico con envejecimiento poblacional ascendente, y con cada vez mas Participacién de la mujer en el mundo del trabajo, lo que disminuye los recursos. de apoyo social tradicionales en nuestras sociedades. pr if Hivarola Jmecajfresmeprmiecets Que el Articulo 1° de la Resolucion Rectoral N° 803/2021 protocoliza la realizacion de la accién 1. Crear el Programa Universitario de Formacin Profesional en el ambito de la Secretaria de Extension de la Universidad Nacional de Villa Mercedes; la accién 2. Disefiar trayectos-itinerarios formativos tecnicos focalizados de pregrado en culturas emprendedoras y en el sector agro industrial con atencion en las necesidades del sector productivo local que promuevan las competencias técnicas necesarias para la insercién laboral en escenarios emergentes de cambio tecnolégico y la accion 3. Promocionar la formacién, la capacitacién y la actualizacién de los Equipos docentes del Programa de educaci6n profesional, tanto en cuestiones técnicas disciplinares como en nuevas tecnologias ligadas a los desarrollos emprendedores y Io agroindustrial, que forma parte del Programa de Formacién Profesional en la Universidad Nacional de Villa Mercedes en el marco de la convocatoria |ss@lilgnal de Escuelas de Formacién Profesional Que el Articulo 2° de la Resolucién Rectoral N° 803/2021 determina la contratacién de un grupo de profesionales encargados del cumplimiento del trabajo profesional correspondiente a las acciones 1, 2 y 3 desoriptas desde el 1 de noviembre de 2021 y hasta el 31 de octubre de 2022, cumplimentando los once meses previstos en la planificacién del Programa. Cpde. RESOLUGCION R.N 52/2023 MAN, universioan NACIONAL SEs COPIA Que se presenta un proyecto turn denominado Diplomatura de Formacién Profesional Empre! iora basado en el Enfoque por; Competencias que selecciona en funcién de su aplicacin el desarrollo de las.5 aptitudes 0 capacidades en donde se ordenan y organizan las informaciones e forma disciplinar, por disciplinas independientes; reuniendo las informaciones| de las diferentes disciplinas o materias concurrentes a los problemas, la tarea, objeto o fenémeno de la realidad. El tratamiento interdisciplinar se fundamenta en que cualquier hecho, objeto o fenémeno de la realidad es de naturaleza compleja; su abordaje requiere de conocimientos de muchas disciplinas, o materias, al mismo tiempo y su percepcién también es de caracter total o global. i 1983/2025 - <0 AROS DE DEKLOCRACIA™ L— 5 Que el emprendimiento constituye un camino para _crecer econémicamente, para set independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes, y entre sus caracteristicas esta el proceso de identificar, desarrollar y acometer una visién, que puede ser una idea novedosa, una oportunidad, otro modo de hacer las cosas, etc., y cuyo resultado final es la creacién de una empresa, formada en incertidumbre y bajo ciertas condiciones de riesgo inherente Que el Proyecto de Diplomatura ha sido elaborado por un grupo de profesionales conformado por la Dra. Silvia Miro DNI: 92.645.101 en el area de lo agroindustrial; la Lic. Elvira Quiroga, DNI: 21.969.070 para el componente de los géneros; la Mg, Marcela Chiarani, DNI: 17.123.160 en el campo de las nuevas y emergentes tecnologias y el Mg. Marcelo Vitarelli DNI: 17.911.019 en lo que respecta a las culturas emprendedoras. imwecess Que la Diplomatura prevé entre sus objetivos: a) Analizar situaciones de desempeno en la ocupacién laboral con impronta emprendedora, a partir de las funciones y tareas descritas en el perfil ocupacional emprendedor, b) Determinar el perfil de competencias (competencias técnicas, metédicas y personal — social) de un/a emprendedor/a, c) Definir objetivos generales y especificos para el logro del perfil de competencias emprendedoras, considerando caracteristicas de los participantes, los recursos y el tiempo disponible, d) Definir contenidos de aprendizaje para el area emprendedora, tomando como eje la competencia técnica y e) Hacer, ser y saber conocer el capo laboral de un perfil emprendedor/a para realizar proyectos productivos y clales con perspectiva de género a la luz de los desafios tecnolégicos tuales. Que se estima dictar la Diplomatura entre el 27 de marzo y el 28 de agosto del 2023 en modalidad presencial con una estructura pedagégica que contempla 120 h reloj estructuradas en cuatro talleres de desarrollo progresivos: a) TALLER 1: PERFIL OCUPACIONAL EMPRENDEDOR, b) TALLER 2: PERFIL DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS, c) TALLER 3: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES EMPRENDEDORAS TRANSVERSALES yd) TALLER 4: PROYECTO FINAL. Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 3 | | "1985/2025- 40 AROS OF DEMOCRACIA™ Le Se Que en el marco de la prbplebta de Formacién Profesional de la Universidad Nacional de Villa Mercedes creada por Resolucién Rectoral N° 601/2021, este espacio formativo atiende a que puedan participar: 1) Personas desempieadas de todas las edades con necesidad e interés en adquirit>| formacién profesional de duracién corta para insertarse en el mercado laboral| 2) Trabajadores y trabajadoras en relacién de dependencia en pymes, emprendedores u otros que necesiten actualizar o fortalecer su formacién de oficio 0 profesién, sobre conocimientos orientados hacia nuevas herramientas y tecnologias disponibles (canales de difusién, de comercializacién, medios de produccién, etc). 3) Artesanos, artistas, productores locales, comerciantes, u otros emprendedores, con necesidad de formacién especifica para mejorar el desempenio de su actividad. 4)Estudiantes que por distintos motivos debieron abandonar alguna de las carreras que brinda la Universidad y mantengan el interés en los ejes tematicos de las carreras que brinda esta Universidad; que deseen realizar cursos cortos con una pronta salida laboral, de modo tal que luego puedan retomar los estudios universitarios o vincularse con esas profesiones, 5) Egresados y egresadas de la escuela secundaria u otro nivel educativo que busquen adquirir una educacién profesional practica, que permitan una répida salida laboral en areas afines a las necesidades de la region y permita su arraigo en la regién. 6) Personas que no hayan finalizado el ciclo de formacién escolar obligatoria, que tengan el deseo o la necesidad de formarse profesionalmente en areas especificas de interés local y regional a fin de favorecer su rapida insercién en el mercado laboral, para incentivar su acceso a programas de finalizacién de estudios (Plan Fines, Escuelas Publicas Digitales de la Provincia de San Luis u otro). rola (BME, UNIVERSIOAD NACIONAL ao SBME ney Que se estiman que como lugares de dictado se estableceran Sedes acorde a los requerimientos de las regiones con las que se viene trabajando en e! Programa de Formacién Profesional, teniendo como posibles lugares a los siguientes: Villa Mercedes, Justo Daract, Vicufla Mackenna, Valle del Conlara, } y Departamento Dupuy prioritariamente, quedando abierta la posibilidad a nuevos territorios en funcidn de las demandas que se reciban respectivamente. Que la Comision Asesora de Extension de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (CAEX) creada por Resolucion Rectoral N° 32/2021 y acorde al cumplimiento del Art 5° en su sesién del 22 de febrero de 2023 dio tratamiento proyecto de Diplomatura de Formacién Profesional Emprendedora y sugiere aprobacion por unanimidad considerando el cumpiimiento de los juerimientos de la ORDENANZA R. N° 08/2022. Emcee" = Que la Secretaria de Extension Universitaria acorde a los eo requerimientos de! proyecto, la naturaleza de los perfiles descriptos, la envergadura de la tarea, la entrega de productos tangibles en cada accién realizada y el tratamiento favorable de CAEX propone la Diplomatura de Formacién Profesional Emprendedora para el desarrollo de los objetivos previstos. Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 IME umiversioA0 NACIONAL 1983202340 AflOS DE DENOCRACIA™ Ss DEviLLA MERCEDES Aracel Que Rectorado presta confd Extension Universitaria y remite a el acto administrativo correspondiente idad a lo solicitado por Secretaria de ina de Despacho a los efectos de emitir Que Departamento de Despacho realiza el acto Administrative de acuerdo al anteproyecto adjunto en el presente. Por ello y en uso de sus atribuciones; EI RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES RESUELVE ARTICULO 1°: PROTOCOLIZAR el dictado de la Diplomatura de Extensién y Articulacién Social _denominada DIPLOMATURA DE FORMACION PROFESIONAL EMPRENDEDORA en ej ambito del Reclorado de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, del 27 de marzo al agosto de! 2023 en modalidad presencial con una estructura pedagégica que contempla 120 h reloj. ARTICULO 2°: PROTOCOLIZAR como Coordinador Responsable de la Diplomatura de Formacién Profesional al Mg. Marcelo Fabian Vitarelli DNI 17.911.019, en caracter de Profesor Asociado Simple Ordinario de la Escuela de Ciencias Sociales y Educacion de la Universidad Nacional de Villa Mercedes. ARTICULO 3°: APROBAR el Programa de referencia, de acuerdo al ANEXO. UNICO de la presente. ARTICULO 4°: Notifiquese, publiquese, insértese en el Libro de Resoluciones y Archivese. Universidad Nacional de Villa Mercedes UNIVERSIDAD NACIONAL "4983/2029 40 AflOS DE DEMOCRACIA” DIPLOMATURA DE EXTENSION Y ARTICULACION SOCIAL [a. IDENTIFICACION DE LA DIPLOMATURA DENOMINAGION DE LA DIPLOMATURA: DIPLOMATURA DE FORMACION PROFESIONAL EMPRENDEDORA ESCUELA/S, RECTORADO, RESPONSABLE/S DEL DICTADO/ Programa de Formacién Profesional. Secretaria de Extension Universitaria. Universidad Nacional de Villa Mercedes. INSTITUCION AUSPICIANTE ° COLABORADORA (Convenio Marco/Convenio Especifico/Acuerdo Complementario, si correspondiese): FECHA DE INICIO DE DICTADO: 27 de marzo de 2023 FECHA DE FINALIZACION DEL DICTADO: 28 de agosto de 2023 MODALIDAD DE DICTADO (Presencial o a Distancia): presencial CREDITO HORARIO TOTAL DEL PROGRAMA: 120 h iJayola Horas tedricas: 70h |awtloras de practicas de Aula (si correspondiese): 20 h Horas de practicas de Laboratorio (si correspondiese): Horas de practicas de Campo (si correspondiese): 30 APELLIDO Y NOMBRE DEL COORDINADOR: MARCELO VITARELLI Titulo/s: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION — MASTER EN CIENCIAS SOCIALES Documento de Identidad: 17.911.019 Institucion laboral de origen: Universidad Nacional de Villa Mercedes. 2yw-mail: marcelofabianvitarelli@gmail.com Teléfono 2664 20-5017 Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 (Sila UNIVERSIDAD NACIONAL | | "1983/2023 . 40 ANOS DE DEMOCRACIA™ Se p- ES-COPIA 2st ene B, __ FUNDAMENTACION Y OBJETINOS DE LA DIPLOMATURA FUNDAMENTACION DE LA DIPLOMATURA DE EXTENSION Y ARTICULACION SOCIAL (Motivos que sustentan la propuesta, demandas que se estan atendiendo con el dictado de la Diplomatura, a qué rama del saber o| del perfeccionamiento laboral/profesional aporta, etc): B1. LADIPLOMATURA La diplomatura de extension y articulacién social en torno a las culturas emprendedoras constituye una formacion no graduada que se enmarca en el proceso de la educacién permanente o también denominada educacién formal alternativa. La misma atiende al desarrollo de trayectorias profesionales y ocupacionales calificantes, asi como también para la insercién social en relacién a las demandas y necesidades del contexto socio productive regional de la provincia de San Luis y zonas de influencia. En el marco del Programa de Formacion profesional que la UNViMe desarrolla junto con la Secretaria de Politicas Universitarias del Ministerio de Educacién de la Nacién busca preparar, actualizar y desarrollar capacidades para el mundo del trabajo para que jévenes y adultos/as puedan mejorar sus oportunidades de empleabilidad. Se caracteriza por vincuiar los conocimientos tedricos/practicos (aprendidos en el aula), con el campo labora! especifico del perfil profesional. Este tipo de capacitacién establece una perspectiva en donde la experiencia y la realizacion de instancias practicas (tanto en escenarios simulados, como en situaciones reales) propician el desarrollo de capacidades laborales de ios/as estudiantes. pr teyid fiverola 2. EL PERFIL PRODUCTIVO OCUPACIONAL EI Programa de Formacién Profesional ha identificado los grupos poblacionales de Jévenes de 25 afios y més en calidad de desocupados o subocupados con especial referencia a la condicién que atraviesan las mujeres en sus diversas situaciones sociales. Dentro de estas poblaciones se visualizan condiciones de vulnerabilidades de grupos de migrantes, de colectivos transgéneros, de beneficiarios de planes y programas sociales, de diversidades funcionales y tros mas que se van especificando en consultas a representantes del INTA, el NTI, la Camara de Industria y las oficinas de empleo y trabajo en los territorios unicipales implicados. Las competencias laborales constituyen un espacio de interaccion entre el sector educativo y el sector productivo, un espacio de construccién compartida y consensuada en que cada uno de los actores realiza su aporie. Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 "1988/2023 40 ANOS DE DEMOCRACIA® (BME, UNIVERSIDAD NACIONAL SS) MEE para el perfil profesional, en el entendido que esta perspectiva se transforma en una herramienta més para mejorar las posibilidades actuales y futuras de empleo y empleabilidad. Se define familia ocupacional como el conjunto amplio| 5 de ocupaciones que, por estar asociadas al proceso de produccién de un bien| ylo servicio, mantienen una singular afinidad formativa y significado en términos de empleo. El eje articulador de estas ocupaciones no es su pertenencia a un determinado sector de actividad, sino la convergencia de saberes conceptuales, actitudinales y de procedimientos exigidos para el desempefio en las mismas. El género, la empleabilidad y la ciudadania son conceptos interdependientes en que entran en juego las dimensiones personales y relacionales del aprendizaje y que se articulan en los contextos de vida concretos de cada sujeto, dando por resultado diferencias @ inequidades en las posibilidades de acceso a los recursos, en las oportunidades de empleo o generacién de actividades productivas, en la participacién y toma de decisiones respecto de cuestiones atinentes a su comunidad o grupo de pertenencia. La adopcién de un marco conceptual y metodolégico centrado en fa pertinencia con relacién a la poblacién beneficiaria y al contexto, pone el foco en la persona situada en una realidad econémica y laboral especifica y reconoce e interpreta este curriculo oculto, alimenta y se expresa tanto en las definiciones de politica como en las metodologias, herramientas y estrategias que se ponen en juego para hacerlas realidad. EI perfil productivo ocupacional integra: el saber ser, el saber conocer y ef saber hacer, considerando su contexto, las necesidades personales y los procesos de incertidumbre en el marco de una mirada integral de géneros y diversidades. Ci ETENCH) TRANSVERSALES DE LOS __PERFILES Estas competencias que pueden asociarse a la resolucién de muy diversas situaciones reales de trabajo, trascendiendo mas de un sector ocupacional, tienen generalmente un fuerte componente social, relacional y metodoldgico y se vinculan a la comunicaci6n, el trabajo con otros y en equipo, la comprensién Jsieui sistemas, el manejo de informacion, la capacidad de gestion, de “pfaifiticacion y evaluaci6n, de trabajar en condiciones de seguridad e higiene, la orientacion al servicio, etc. ‘Son competencias que facilitan la adaptacién de las personas no solo frente a diversos contextos y funciones, sino también frente a los répidos cambios del Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 8 GS sire Ss Sruneno aoc ce non 198972023. 40 ARIOS DE DEMOCRACIAY conocimiento, la tecnologia y la o th \cién del trabajo. Precisamente por esta razén, tales capacidades suelen denominarse “transversales” y como es obvio, su desarrollo amplia de modo considerable las oportunidades de insercin y movilidad laboral de las personas. El eje articulador de estas ocupaciones no es su pertenencia a un determinado sector de actividad, sino ta\ convergencia de saberes conceptuales, actitudinales y de procedimientos exigidos para el desempefio en las mismas. éCudles son, entonces, estas competencias clave para la empleabilidad, desde una perspectiva de género y de apoyo a la integracién de los sectores mas desfavorecidos y de baja escolaridad, uno de cuyos principales obstaculos es precisamente la demostracién de competencias? Haciendo abstraccion de las distintas categorizaciones disponibles, se consideran prioritarias las. competencias: > Basicas: referidas a aprender a aprender. Incluyen expresién oral y escrita, matematicas aplicadas, la capacidad de situar y comprender, de manera critica, los datos de la realidad, observar, elaborar criterios de eleccion, iyatofaat decisiones, etc. Sjovteems Transversales: para aprender a hacer, en el sentido de movilizar y adaptar conocimientos y capacidades a circunstancias nuevas. Son especialmente importantes para las mujeres porque amplian alternativas y dan i movilidad. Entre ellas se destacan: la capacidad de anticipar amenazas y oportunidades, de integrar y desarrollar una visién sistémica de la realidad lo que incluye el control y la correccién de tareas, de organizarse, planificar, gestionar la tarea, los recursos y, especialmente, el tiempo y la informacién. También se incluyen entre ellas la adquisicion de cultura tecnolégica (trabajar y aplicar la tecnologia a la tarea y a la vida cotidiana) y, con especial relevancia, la capacidad de emprender, que es condicién de empleabilidad en el actual contexto. > Actitudinales: para aprender a ser y estar, fortalecer la identidad y liminar autolimitaciones. En nuestras sociedades, la autoestima y el respeto parecen muy ligados a mantener un empleo, sea cual sea, y el desempleo rae aisiamiento y conflictos personales y familiares, Para las mujeres son lamentales para superar barreras mentales y sociales que limitan su icionamiento y empoderamiento. Entre ellas merecen priorizacién las habilidades personales (reforzamiento de la identidad y seguridad personal y de género, auto responsabilidad y protagonismo en el propio proceso de empleo/formacion, autonomia) y las interpersonales o sociales: (trabajo en grupo, responsabilidad y autorregulacién, relacionamiento personal, capacidad de negociacién, escuchar y comunicarse, manejo de la diversidad, discriminacién emocional en las situaciones laborales, etc Cpde. RESOLUGION R.N 52/2023 PlUNVM g\ tn aS aos Se UNIVERSIDAD NACIONAL | | 1963/2023. 40 AROS DE DEMOCRACIA DE VILLA MeRceDes p- ae 50 ene: > técnico/sectoriales: que tambjell fefieren al aprender a hacer y que para las mujeres significan: diversificacion, valorizacién de viejas competencias. desarrolladas en otros Ambitos y creacién de nuevas competencias para nuevos nichos de empleo. trabajo productivo con competencias transversales y actitudinales para \é construir un perfil laboral polivalente que les permita afrontar la diversidad y la heterogeneidad de los modelos y formas de trabajar que se estan imponiendo Ante la actual realidad del empleo lo que puede hacer la formacién es apoyar a cada persona desempleada para que se transforme en una detectora de oportunidades, pasando de un estatus de receptora de un servicio, de buscadora de un trabajo escaso e insuficiente, al de constructor/a de su estrategia de empleabilidad, rola 84° LOS GENEROS. E| “cruce” del enfoque de la competencia laboral con la perspectiva de género en ta formacion faculta a: ¥ Responder al desafio de atender, simultanea y articuladamente, las necesidades y potencialidades de las personas y del empleo. Al incluir a ambos pilares de la formacion se esta asumiendo a la formacién como una herramienta para promover un desarrollo social y econémico incluyente y equitativo; v — Operacionalizar uno de los oriterios relevantes de calidad de la formacién: su valor de empleabilidad, es decir, en qué medida la formacién resulta habilitante para el desemperio profesional de mujeres y varones, en una variedad de contextos, y permite desarrollar ia aplitud para “encontrar, crear, conservar, enriquecer su puesto de trabajo y pasar de uno a otro obteniendo a cambio una satisfaccién personal, econémica, social y profesional” ¥ __ Potenciar las oportunidades de las personas, aprovechar capacidades y recursos en las empresas y en los procesos de formacié = .%q Desnaturalizar y luego cuestionar ta asignacién invariable de una ‘wl@terminada identidad a varones y mujeres e incorporar esta mirada en la ereeavoers™4Srmacion, lo que permite remover barreras que obstaculizan la adquisicion de conocimientos y habilidades que tradicionalmente les han sido vedados a unos y otras, Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 10 (BBA wraversiono nacronar 199372003 -40AN0S DE DEMOCRACIAY (Zz&) oenancane BS Sovran lo condiciona, pero que esté en capacidad de transformar a partir dd3 aptendizajes y estrategias personales y colectivas; — Promueven la consideracién y valoracién de la diversidad como un atributo de los sujetos y de la realidad que enriquece y dinamiza las relaciones sociales al mismo tiempo que posibilita y favorece intercambios y aprendizajes Reconocen y aprovechan distintos espacios de aprendizaje y produccion de saberes; * Facilitan la construccién de recorridos personales adecuados a intereses diversos y @ entoros de referencia también variados; parten del reconocimiento integral de un sujeto que se vale de capacidades y vivencias; de conocimientos, sentimientos y valores que nutren tanto su dimensién fisica como intelectual, y social. B.5. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EI avance de las tecnologias digitales nos permite estar comunicados y tener acceso a la informacion, fuente primordial para cualquier persona que sea emprendedor. Surgen nuevas formas y modelos de trabajo, lo que deriva en la necesidad de volver a capacitarse y adquirir nuevas habilidades. Si somos conscientes de ios constantes cambios que se producen en nuestro entorno Podemos insertarnos desde otra perspectiva, entendiendo que la cultura digital @s un aprendizaje a lo largo de su vida, que potencia diferentes areas Las redes sociales, traspasan los murs tradicionales y nos conectan al mundo, sin embargo, resignificar su potencial como nuestra aliada nos invita a consolidar una actitud proactiva, proyectando nuestros servicios o productos La formacién actual, en cualquier ambito, debe estar enmarcada en una cultura digital que proyecte e impulse, sin perder de vista la parte humana y ambiental. Ambas fundamentales y transversales al ambito laboral actual, otro lado, las propias tecnologias que mejoran los procesos productivos, impactan en los contextos actuales y marcan la diferencia en nuestras inidades. =" En relacién a lo emprendedor el perfil complementa el perfil profesional ‘esperado en: Identificar espacios de desarrollo en las culturas emprendedoras en el area de las TIC; Resolver problemas relacionados: Capacidad de adaptarse a un entorno de constante evolucién; integrar equipos de trabajo; Continuar con estudios superiores. Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 u | 1983/2025 - 40 AfIOS DE DEMOCRACIA 50 © sateen maions . En relaci6n a los desarrollo: roindustriales se hace necesario: Identificar espacios de desarrollo agtoindustriales en el area de las TIC; Resolver problemas relacionados agroindustria en su contexto; Capacidad de adaptarse a un entomo de constante evolucién; integrar equipos de trabajo; Continuar con estudios superiores. B.6, EL PERFIL EMPRENDEDOR Naturaleza: El emprendimiento social surge para responder a una necesidad social 0 ambiental, y al mismo tiempo generar una rentabilidad econémica basada en un modelo empresarial para alcanzar fines sociales, ambientales, éticos y financieros en respuesta a una problematica, Perfil: Ella Emprendedor/a, con una clara formacién humanistica y ética, estara capacitadola para: + proyectar y desempefiarse en la gestion empresarial auténoma; + evaluar e impiementar proyectos de inversion, + incubar en forma colaborativa nuevos negocios, enfocdndose en los de base comercial y de servicios, + formar redes de trabajo que le permitan competir en un mundo globalizado, 2 : Dr "02 dar continuidad y hacer crecer los negocios actuales: desarrollar habilidades y contar con adecuadas herramientas para promover el autoempleo, generar su propio empleo y aportar a procesos innovadores teniendo por objetivo el crecimiento, la calidad y la eficiencia. + constituir en actor de! desarrollo local y regional, sin perder de vista los aspectos humanos y sociales de! mismo, identificando perfeccionamiento y aprovechando oportunidades de crecimiento; * Poser un bagaje tedrico-practico que le permitira un amplio conocimiento de las organizaciones empresatiales, sociales, etc, y su insercién en el Ambito de la sociedad actual a ; a ; eet ‘ewe Planificacion, disefio, evaluacién y/o ejecucion de proyectos de ‘emprendimientos; + Creatividad, espiritu ético y responsabilidad social para gestionar la promocién del cambio; Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 2 + Interdisciplinariedad para la pla de actividades de base de desarrollo | icjén, organizacién e implementacion , ¥ regional; 7 Identificacién del aprovechamiento de oportunidades a través de PyME: y de empresas familiares; + Capacidad empatica para la resolucién de situaciones problematicas en funcién de lo urgente y de la prospectiva; + Creacién y desarrollo de proyectos con responsabilidad social y la creaci6n de riqueza del territorio en el que actuan. Ambitos _ocupacionales: sociedad civil (ONG, fundaciones, cooperativas, centros vecinales, etc.) dominios piiblicos y privados en general: organizaciones productivas, comerciales, financieras, de servicios; desarrollo de la educacion Técnico profesional. EI perfil productivo ocupacional emprendedor integra el saber ser, ef saber conocer y ef saber hacer socio econémico popular y de micro y medianos emprendimientos, considerando sus contextos territoriales, las formas de asociacionismo y colectividad, guiado por los procesos de h incertidumbre en el marco de una mirada integral de géneros y diversidades. ,QBJETIVOS GENERALES (Propésitos que se esperan alcanzar con el dictado de la Diplomatura): Al concluir el desarrollo de los contenidos y actividades de la Diplomatura de Formacion Profesional Emprendedora’, los participantes estarén en \ condiciones de: Analizar situaciones de desemperio en ta ocupacién laboral con impronta emprendedora, a partir de las funciones y tareas descritas en el perfil ocupacional emprendedor. Determinar el perfil de competencias (competencias técnicas, metddicas y \, |) Personal — social) de un/a emprendedor/a \\ Definir objetivos generales y especificos para el logro del perfil de /gempetencias emprendedoras, considerando caracteristicas. de ios Definir contenidos de aprendizaje para el érea emprendedora, tomando como eje la competencia técnica Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 3B iaboral de un perfil emprendedor/a para con perspectiva de género a la luz de Hacer, ser y saber conocer el camp realizar proyectos productivos y soci los desafios tecnolégicos actuales. CG DESCRIPCION DE COMPONENTES { TALLER 1; PERFIL OCUPACIONAL EMPRENDEDOR EQUIPO DOCENTE APELLIDO Y NOMBRE DEL RESPONSABLE: MARCELO VITARELLI Titulo/s: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACION — MASTER EN CIENCIAS SOCIALES Documento de Identidad: 17.911.019 Instituci6n laboral de origen: Universidad Nacional de Villa Mercedes. e-mail: marcelofabianvitarelli@gmail.com Teléfono: 2664 205017 { TALLER 2: PERFIL DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS | EQUIPO DOCENTE APELLIDO Y NOMBRE DEL RESPONSABLE: MARCELO VITARELLI Titulo/s: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION — MASTER EN CIENCIAS SOCIALES Documento de Identidad: 17.911.019 Institucion laboral de origen: Universidad Nacional de Villa Mercedes. e-mail: marcelofabianvitarelli@gmail.com Teléfono: 2664 205017 Ing. CariseAmmado AOSTRI Secretario de Extensién Universitaria Universidad Nacional de Villa Mercedes BR vorororagonn ||| | mint sotoneromaemene | TALLER 3: CONOCIMIENTOS|¥ CAPACIDADES EMPRENDEDORAS. TRANSVERSALES EQUIPO DOCENTE APELLIDO Y NOMBRE DEL RESPONSABLE: ELVIRA QUIROGA Titulofs: LICENCIADA EN OBSTETRICIA Documento de Identidad: 21.969.070 Instituci6n laboral de origen: Universidad Nacional de Villa Mercedes. e-mail: elviraquiroga752@gmail.com Teléfono: 2657 50-3310 APELLIDO Y NOMBRE DEL CO- RESPONSABLE: MARCELA CHIARANI Titulo/s: MAGISTER EN INFORMATICA EDUCATIVA Documento de Identidad: 17.123.160 Institucion laboral de origen; UNSL e-mail: mechiarani@gmail.com Teléfono: 2664 64-2040 rola TALLER 4: PROYECTO FINAL EQUIPO DOCENTE APELLIDO Y NOMBRE DEL RESPONSABLE: SILVIA MIRO Titulofs: DRA. EN INGENIERIA Documento de Identidad: 92.645,101 Institucién laboral de origen: Universidad Nacional de Villa Mercedes. -mail: smmiroer@gmail.com Teléfono: 2657 30-5052 Titulo/s: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LAEDUCACION — MASTER EN CIENCIAS SOCIALES Documento de Identidad: 17.911.019 Institucion laboral de origen: Universidad Nacional de Villa Mercedes. e-mail: marcelofabianvitarelli@gmail.com Telefono: 2864 205017 Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 45 LUNIVERSIOAD NACIONAL ES-COPIA C.2. PROGRAMA ANALITICO “= 1983/2023 -49 ANOS DE DEMOCRACIA" .2.1. JUSTIFICACION En la educacién académica tradicional el interés esta centrado en qué se ensefia; le sigue el interés por cémo se ensefia. Casi no se le da importancia al aprender ni a para qué se aprende. Partimos de una concepcion de educacion abordada como accién intencional y sistemética del aprendizaje destinado a desarrollar las aptitudes y capacidades personales para la vida activa, de alli que pensamos el curriculo como conjunto de experiencias estructuradas de aprendizaje dirigidas a desarrollar, en las personas, determinadas aptitudes y capacidades, comprendiendo tanto los tradicionales aprendizajes de clases como la vivencia en la realidad productiva y la realizacién de experiencias investigativas. Se hace necesario declarar que el presente dispositivo formative no se encuadra disciplinariamente sino que su enfoque se fundamenta en las Competencias, en el desarrollo de aptitudes y capacidades para la vida activa mediante experiencias de aprendizaje globalizado (al modo interdisciplinario y complejo), en que ponen en juego interactivamente todas las potencias y dimensiones de la persona (cognoscitiva racional, afectiva, volitiva, valorativa, psicofisica y social) en funcién de un propésito concreto, preferentemente mediante contacto directo con cosas, hechos, fenémenos 0 problemas de la br Naiqyrfvatealidad meee El Enfoque por Competencias se selecciona en funcién de su aplicacién al desarrollo de las aptitudes o capacidades en donde se ordenan y organizan las informaciones en forma disciplinar, por disciplinas independientes; reuniendo las informaciones de las diferentes disciplinas o materias concurrentes a los problemas, la tarea, objeto o fenémeno de la realidad, EI tratamiento interdisciplinar se fundamenta en que cualquier hecho, objeto © fenémeno de la realidad es de naturaleza compleja; su abordaje \ i de conocimientos de muchas disciplinas, o materias, al mismo tiempo ju percepcién también es de caracter total o global Ee as Entendemos a la Competencia como la capacidad de desempefiar las eas inherentes a un empleo determinado, lo cual como enfoque metodoldgico se caracteriza por dirigir el interés de la actividad de formacion profesional al desarrollo de las competencias. El propésito central de la formacién profesional es desarrollar en las personas las competencias necesarias para el desempefio de una actividad productiva determinada. Es decir, aplicando estos principios se precisan los objetivos formativos y se definen y eligen procedimientos, métodos, técnicas, instrumentos, asi como estrategias operativas para la realizacion de cada uno de los procesos de la actividad de formacién profesional. Por ello se piensa un programa para Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 16 oe DE VILLA MERCEDES 13/2023 -49 AROS DE DEMOCRACIA en su cardcter singular y personal, de manera que el problema de ensefiar no|~ se situa basicamente en los contenidos sino en como se aprende; por lo que en’ la actualidad se habla mas de la Pedagogia del Aprendizaje antes que la Pedagogia de la ensefianza. En consecuencia, las informaciones no tienen valor en si mismas, sino s6lo en la medida en que sirvan para acrecentar el poder de accién de fas personas, es decir, cuando alcanzan la forma de conocimientos. Es pertinente entonces en este nuevo marco conceptual de la educacién y de la formacién profesional, que se entiende por curriculo al conjunto de experiencias de aprendizaje organizadas sistemdticamente con el propésito de potenciar la naturaleza y/o las funciones de la persona, para una vida activa productiva y satisfactoria. El neologismo emprendedorismo se emplea como la forma hispanizada de la voz, originaria del inglés, entrepreneurship, la cual significa 'capacidad de organizar, manejar y asumir los riesgos de los negocios de una empresa, de ser un emprendedor’, El emprendedorismo es la capacidad de elaborar y llevar a cabo proyectos, transformando ideas en productos, servicios y negocios en general. También podriamos entender el emprendedorismo como Ia iniciativa para sugerir © implementar cambios en empresas que ya existen en el fggreado. neces EMprendimiento, no emprendurismo ni emprendedorismo ni emprendeduria. La palabra emprendimiento,mejor que emprendurismo, emprendedorismo o emprendeduria, es la apropiada para aludir al espiritu emprendedor 0 el impetu por iniciar algo, en sentido empresarial. Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad y conociendo los riesgos emprende la accién de organizar los recursos necesarios para nvertirse en creador o fundador de una empresa 0 negocio, (individual o ‘cblectivamente) con la finalidad de aprovechar dicha oportunidad. af! emprendimiento es el mejor camino para crecer econémicamente, para fuindependientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras mesravexpéctativas lo cual implica desarrollar una cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes. Entre sus caracteristicas esta el Proceso de identificar, desarrollar y acometer una vision, que puede ser una idea novedosa, una oportunidad, otro modo de hacer las cosas, etc., y cuyo resultado final es la creacion de una empresa, formada en incertidumbre y bajo ciertas condiciones de riesgo inherente Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 7 | *=1983/2025- 0 ANOS DE DEMOCRACIAT EI emprendimiento social es| {ihal perspectiva corporativa a partir de lacuallas empresas dirigen esfuerzos y recursos a la elaboracion de soluciones innovadoras para problemas sociales, promoviendo un impacto/| 9937d0682f272/manual-emprendedores-estudiantes.pdf MEChile (2010) Emprendimiento para la productividad nivel medio de educacién, ciclo. ~—sbasico. —‘Telesecundaria, Chile, ent: httos://www. mineduc. gob. gt/DIGECADE/documents/Telesecundarial/Areas%20T ransversales/Emprendimiento%201,2,3.pdf Min. de Economia (2022) Modelo de negocios Ministerio de Economia , Industria y Desarrollo Productivo. Argentina, en https /Avww argentina gob ar/produccion/capacitar/tematicas/modelo-de- negocios OECD et al. (2020), Perspectivas econémicas de América Latina 2020: Transformacién digital para una mejor reconstruccién, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/2fdced2-es., MORALES, A.C., ARIZA, J.A. & MUNIZ, N.M, (2012): “El emprendedor social y el E-empowerment de las redes virtuales’, CIRIEC-Espafia, Revista de Economia Publica, Social y Cooperativa, 75, 153- id Riyat@lahtins /www.redalyc. org/pdf/174/17425798009.pdt YON (2020). Objetivos del Milenio-ODS 2030 -ODS 5 Igualdad de género: https:/ww.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality! Organizacién Internacional del Trabajo -OIT- (2017) Igualdad de Género.en httos:i/www ilo org/public/spanish/gender.htmi# ~ text=El,20enfoque%20de%2 Ola% 20017 iquaidad%20%20sequridad%20y%20dignidad%2 Organizacién Internacional del Trabajo-OiT- (2017) Definicion de la transversalizacion de la perspectiva de género, hitps:/www ilo ora/public/spanish/bureau/gender/newsite2002/aboutidefin htm Organizacién de Naciones Unidas: (2022). Mujer, Empresa y Derecho- https://openknowledge.worldbank org/bitstream/handle/1 O0986/36945/WWBL2022 420Executive%20Summary SPA pdf?sequence=5&isAllowed=y Ita Alberto (2013) El manual del emprendedor La guia paso a paso. minetituto para el Desarrollo de Negocios Lean, Madrid, en: https:/Awww.economicas. unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/ebooks/ El%20manual%20del%20emprendedor%20La%20guia%20paso%20a%20paso %20para%20crear%20una% 20gran%“20empres: Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 (BMD) syvensiono wacionn | "1983/2023 40 AOS DE DEMOCRACIAT Sep) SS Sant ea Presta Susana R. (2019) Trabajo,/eeohomia social y solidaria y nuevas tendencias tecnolégicas: Nucleo Basico de Revistas Cientificas Argentinas (Caicyt-Conicet) N° 32, Santiago del Estero, Argentina, en http://www. scielo.org.ar/pdfitys/n32/1514-687 1-tys-32- af Sepiilveda Calderén Pilar y otros (2011) Los cursos de emprendimiento en lo: programas M.B.A: Un Estudio de caso sobre evaluacién de impacto Cuadernos de Administracion 24(39) _DO1:10.25100/cdea.v24i39.381 Universidad de La Sabana, Colombia, en: hitps:#www. esearchgate.net/publication/277113669_Los_cursos_de_emprendi miento_en_los_programas_MBA_Un Estudio de caso_sobre_evaluacion_ de impactoflink/572e486908ae3736095b15d0/download Sosa Medina; Lampkowski Daniel Alejandro (2018) Guia didactica. Coordinacién general de educacién superior. Direccién general de Educacién. Gobierno de ~— Mendoza. En https://www mendoza.edu.ar/wp- content/uploads/2020/08/Curso-para-EMPRENDEDORES-Gu%C3%ADa- Didactica-convertido.paf UNICEF Perspectiva de Genero- https:/Avww. unicef org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM- 4 PerspectivaGenero WEB pdf Villalobos, Laura Hernandez y otros (2011) Manual de Manual de plan de negocios. Instituto Politecnico Nacional de México (IPN), México DF. En ips: iwww utn.ac.cr/sites/default/files/attachments/Manual%20de%20Plan%20 yA de%20Negocios. pdf a fone Zapata Huamani, Guillermo Andrés y otros; El género como factor determinante del emprendimiento tecnolégico en sudamérica https.//core.ac.uk/download/paf/61916912.pdf PlUNViMe atime D.__ DIPLOMATURAS CON MODALIDAD A DISTANCIA: Las propuestas con modalidad a distancia, deberan adecuarse a lo que la Universidad reglamente para esa opcién pedagogica. E. ACTIVIDAD FINAL SO \ Tipo, metodologfa, fecha y lugar de realizacién y cualquier otra informacién que describa las caracteristicas de la actividad de integracion. a _.._ wsanan\fBroyecto emprendedor de caracter individual o colectivo, el mismo aplicara meet SS contenidos desarrollados en los talleres buscando integrar en una propuesta que aplica sobre las culturas emprendedoras en un ambito especifico. Este proyecto puede estar integrado por uno o mas miembros. En el caso que fuere mas de una persona se debera justificar la inclusion, funcién y tipo de actividades que la misma desarrolia, a los fines de comprender con mayor precisién las dindmicas propias de lo que se propone. Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 2 “1983/2023. 40 ANOS DE DEMOCRACIA™ |. EVALUACION DE LA DIPLOM, | Diplomatura) a) Individual por cada curso: atendera a la adquisicién de competenciasa: desarrolladas en cada taller a partir de actividades planificadas particutarmente, la misma da cuenta del proceso. b) __ Integradora: presentada en la elaboracién del proyecto final emprendedor ©) Mista (individual por cada actividad curricular mas integracién final) Especifique la modalidad de evaluacién final y las condiciones de asistencia. Explicite c6mo se garantiza la evaluacién en caso de que el programa sea dictado con modalidad a Distancia. G. CARACTERISTICAS DE LA DIPLOMATURA: DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCION (Perfil de los aspirantes): En el marco de la propuesta de Formacién Profesional de la UNViMe creada por Resol R. N° 601/2021, este espacio formative atiende a que puedan participar: 1) Personas desempleadas de todas las edades con necesidad e interés en adquirir formacién profesional de duracién corta para insertarse en el mercado laboral, “““3) Trabajadores y trabajadoras en relacién de dependencia en pymes, emprendedores u otros que necesiten actualizar o fortalecer su formacién de oficio 0 profesion, sobre conocimientos orientados hacia nuevas herramientas y tecnologias disponibles (canales de difusion, de comercializacién, medios de produccién, etc) 3) Artesanos, artistas, productores locales, comerciantes, u otros emprendedores, con necesidad de formacién especifica para mejorar el desemperio de su actividad Estudiantes que por distintos motivos debieron abandonar alguna de las carreras que brinda la Universidad y mantengan el interés en los ejes teméticos de las carreras que brinda esta Universidad; que deseen realizar cursos cortos con una pronta salida laboral, de modo tal que luego puedan retomar los estudios universitarios o vincularse con esas profesiones. 5) Egresados y egresadas de la escuela secundaria u otro nivel educativo que busquen adquirir una educacién profesional practica, que permitan una rdpida salida laboral en dreas afines a las necesidades de la region drole Cpde, RESOLUCION R.N 52/2023 2s BD) sresononeconn KZ | 1953/2023. £0 ANOS DE DEMOCRACIAY y permita su arraigo en la regién, 6) Personas que no hayan final obligatoria, que tengan el deseo o la necesidad de formarse, profesionalmente en areas especificas de interés local y regional a fin favorecer su rapida inserci6n en el mercado laboral, para incentivar st acceso a programas de finalizacién de estudios (Plan FinEs, Escuelas| Publicas Digitales de la Provincia de San Luis u otro). CUPO (Numero minimo y maximo de alumnos) Minimo: 20 personas, Maximo: se establecera con los organismos intermedios en analisis conjunto de necesidades. Ello se evaluaré acorde a los requerimientos de los Municipios en Convenio con la Universidad Nacional de Villa Mercedes. PROCESO DE ADMISION (Procedimiento a seguir por el cuerpo docente para definir la lista de alumnos que se admitirsn, en correspondencia al perfil y cupo especificados): El proceso de admisién requerira de un procedimiento a seguir enunciado en los siguientes pasos iniciales: iprolza) Registro de preinscripcién, formulario on line o en fisico en lugares a Dr Sor Pe convenir con los organismos del medio con los que trabaja el PFP de la van voor" UNVIMe, b) Analisis de preinscripcién por una comisién conformada por miembros | del Grupo Operativo del PFP/UNViMe, uno més miembros del | COES/UNViMe, y al menos un miembro de entes Municipales, no gubernamentales y/o asociaciones civiles. ¢) Anuncio de listado oficial de inscriptos a la formacién. ~ sf] d) Se establece el cronograma de trabajo con las instancias presenciales fasisl_ en sedes de dictado a tal fin. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. (Actividades, docentes a cargo, fechas, horarios y lugares en los que se desarrollaran las actividades de los distintos cursos programados): Este esquema de trabajo se adecuardé a las necesidades de cada sede de dictado en donde resulten los inscriptos. Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 26 SE we race nbs TALLER ew MESES INSCRIPCION I! FEBRERO - MARZO PERFIL OCUPACIONAL MARZO - MAYO EMPRENDEDOR PERFIL DE COMPETENCIAS MAYO -JUNIO EMPRENDEDORAS CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES EMPRENDEDORAS JUNIO - JULIO TRANSVERSALES PROYECTO FINAL ee i yarns CERTIFICACION NOVIEMBRE LUGAR DE DICTADO: Se estableceran Sedes de! dictado acorde a los requerimientos de las regiones con las que se viens trabajando, son posibles lugares los siguientes: Villa Mercedes, Justo Daract, Vicuria Mackenna, Valle del Conlara, Departamento Dupuy. FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NOMINA DE ALUMNOS APROBADOS (no més allé de 4 meses de finalizado el dictado de la Diplomatura): noviembre de 2023. FINANCIAMIENTO DE LA DIPLOMATURA S@R7OS (Indicar un presupuesto que incluya gastos de pasajes, vidticos, VidFarios docentes, materiales, insumos, etc.) Gastos de pasajes por traslados a las sedes Viaticos por traslados a las sedes Gastos de materiales de impresion impresa Honorarios de los capacitadores Cpde. RESOLUCION R.N 52/2023 27 INIVERSIDAD NACIONAL | "1983/2025- 40 AROS DE DEMOCRACIA™ La erogacion de estos gastos tiene su pln en el Programa de Formacién Profesional de ia UNViMe, Resoluci ‘ectoral N° 601/2021 y su fuente de aplicacién es la Secretaria de Hacienda y Administracion de la UNViMe. FUENTES DE FINANCIAMIENTO (Indicar si el programa se autofinancia cork? \-* los aranceles o si recibe algiin aporte de la Escuela, Departamento, de otras Instituciones, 0 por el establecimiento de convenios, programas, proyectos, carreras, etc.) EI financiamiento de los honorarios docentes de la Diplomatura proviene de los fondos presupuestarios del Programa de Formacién Profesional SPU/UNViMe eje ejecucién desde el mes de noviembre de 2021 y continua. ARANCEL GENERAL: gratuitos para los cursantes BECA AL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES (Describir e! beneficio a otorgar a los docentes de la UNViMe, especificando e! monto o porcentaje sobre el arancel general. No aplica al ser gratuito BECA AL ALUMNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES (Describir e! beneficio a otorgar a los alumnos de la UNViMe, especiticando ef monto 0 porcentajo sobre e! arancel general -para Diplomaturas de Extensi6n y Articulacién Social -. Las Diplomaturas no seran aranceladas para alumnos de pregrado y/o grado de la UNViMe): No aplica ai ser gratuito OTRAS BECAS: No aplica al ser gratuito En caso que corresponda, indique cuéles son los resguardos previstos con respecto a la exposicién a riesgos generales asociados 0 relacionados al desarrollo de las actividades. RESOLUCION R.N 52/2023 Ing “Gadlos Amad&“AOSTRI Or haviord Secretario de Extension Universitaria Universidad Nacional de Villa Mercedes Universidad cional de Villa Mercedes 28

You might also like