You are on page 1of 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Métodos numéricos

CICLO CLAVE

SEGUNDO SEMESTRE LIMA08

FIN DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN

Al finalizar el curso, el alumno especificará los elementos de desarrollo sobre los métodos
numéricos, tales como; programación y diagramas de flujo, solución numérica de
ecuaciones, sistemas de ecuaciones lineales, aproximación polinomial y ecuaciones
diferenciales ordinarias, con la finalidad de representar formas, gráficas, métodos,
programas y soluciones específicas que atiendan la especificidad de cada uno de los
métodos numéricos expuestos en el presente programa de asignatura.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. PROGRAMACIÓN Y DIAGRAMAS DE FLUJO
1.1 Ecuación de segundo grado
1.1.1 Raíces reales
1.1.2 Caso general
1.2 Sistema de ecuaciones lineales
1.3 Sumatorias
1.4 Cálculo de factorial de un número
1.5 Ordenamiento de los elementos de un arreglo vectorial
1.6 Cálculo de la función exponencial a partir de sus series
1.7 Formas matriciales
1.8 Grafica de una función

2. SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES


2.1 Métodos y programas para resolver Ecuaciones
2.1.1 Método de aproximaciones sucesivas
2.1.2 Método de Newton-Raphson
2.1.3 Método de Newton de segundo orden
2.2 Programas para resolver Ecuaciones algebraicas
2.2.1 Método de Newton Raspón (doble división sintética)
2.2.2 Método de Newton de segundo orden (triple división sintética)

3. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES


3.1 Método de Gauss-Jordan
3.2 Métodos de Aproximaciones Sucesivas
3.2.1 Método de Jacobi
3.2.2 Método de Gauss-Seidel
3.2.3 Relajaciones
3.3 Programación del método Gauss-Seidel
4. APROXIMACIÓN POLINOMIAL
4.1 Interpolación de Incrementos Constantes
4.1.1 Interpolación de Newton
4.2 Interpolación con Incrementos Variables
4.2.1 Interpolación de Lagrange
4.3 Programación para la Interpolación de Lagrange
4.4 Extrapolación de Richardson

5. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS


5.1 Ecuación Diferencial
5.2 Valores iniciales
5.2.1 Iniciación de la solución por series de Taylor
5.2.2 Métodos de integración de Euler
5.2.3 Métodos de Runge-Kutta
5.2.4 Método predictor-corrector de Milne
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CON DOCENTE:

 Análisis grupal acerca de los conceptos y parámetros de desarrollo de la


programación y los diagramas de flujo.
 Conformación de parejas de trabajo en torno a la resolución de ejercicios de
ecuaciones de segundo grado; raíces reales y casos generales.
 Plenaria dirigida sobre métodos y programas para resolver ecuaciones.
 Método expositivo en torno al numeral tres del presente programa de
asignatura; Sistemas de ecuaciones lineales, según asigne el docente y
exponiendo todos y cada uno de los métodos ahí descritos.
 Resolución asistida de ejercicios de interpolación acerca de la aproximación
polinomial.
 Solución de una ecuación diferencial y solución de problemas de valores
iniciales.

INDEPENDIENTE:

 Elaborar una guía práctica en torno al ordenamiento de los elementos de un


arreglo vectorial.
 Elaborar un modelo de gráfico de función.
 Tipología acerca de los métodos y programas para resolver ecuaciones.
 Resolución de una serie de ejercicios prácticos en torno a la programación del
método Gauss- Seidel.
 Resumen descriptivo en torno a los parámetros de aproximación polinomial.
 Elaborar un esquema en torno a las generalidades de la ecuación diferencial.
 Resolución de una serie de ejercicios prácticos acerca de los valores iniciales
y la iniciación de la solución por series de Taylor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Elaboración y producción de trabajos individuales 20%
Exposición 15%
Resolución de ejercicios prácticos 40%
Modelo de gráfico de función 15%
Guía práctica 10%

You might also like