You are on page 1of 4

Wheat streak mosaic virus (WSMV)

Introducción

El virus del mosaico estriado del trigo, es considerado la enfermedad viralmás


mportante en elmundo en este cultivo (Mahmood et al.,1998). Esta enfermedad es
muy importante en Estados Unidos, Canadá, Rumania, Alemania, Polonia, Bulgaria y
Hungría. En Méjico fue recientemente reportada en el estado de Nuevo León (Sánchez
Sánchez, et al. 2001). También fue detectado en Australia en plántulas de trigo de
ivero de verano (Ellis et al., 2003). El virus se dispersa principalmente por su vector
Aceria tosichella Keifer aunque también estámencionadala transmisiónpor semilla
En Argentina WSMV fue recientemente detectado en el 2002, en el área central de la
provincia de Córdoba (Marcos Juárez y Jesús María) y se está expandiendo
ápidamente.(Truol, et al. 2004) Esta enfermedad es de gran importancia en otras
partes del mundo debido a las disminuciones en el rendimiento y a los problemas que
ocasiona en las exportaciones por su forma de transmisión por semillas y ácaros. En
Noviembre del 2003 el SENASA en la Argentina, la declara “plaga no cuarentenaria
reglamentada”, lo que implica su monitoreo permanente. La presencia del ácaro vector
fue detectado e identificado en el año 2004 (Truol,et al, 2005, Navia et al, 2006).

Importancia

Su importancia económica está dada por los severos daños que ocasiona,
principalmente en la disminución en los rendimientos, y por su forma de transmisión
por semillas y por ácaros que contamina la semilla.Las pérdidas económicas por
infecciónde este virus en áreas de producción de Canadá y Estados Unidos han sido
significativas (Bockus et al., 2001). Así en este último país, el WSMV es causal de
grandes pérdidas económicas debido a epifitias regionales en Colorado, Idaho,
Dakota, Montana, Texas, Oklahoma y Washington. Se han reportado hasta un 100 %
de pérdidas, cuando el trigo es infectado en el otoño (R. Delane, 2003). En el 2003 en
Australia esta enfermedad fue motivo de alarma entre los productores y las
autoridades motivando la organización de un plan de erradicación de la virosis.
(www.agric. wa.gov.au). En Argentina sehadetectadoel virus enla región triguera
Argentina y en áreas marginales comprendiendo las provincias de Salta, Tucumán,
Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa
(Sagadinet al,2005,2007;Truol, etal,2008 a,by c)

Síntomas

Los síntomas se manifiestan como estrías cloróticas que pueden ser leves o severas
(Fig.4.1), variado grado de necrosis, resultando en la muerte de macollos, en un
reducido número de semillas y el marchitamiento de los granos.y en infecciones
tardías solo abarcaunaporciónde lahoja. Afecta principalmente el cultivo de trigo pero
también al maíz, avena, triticale y cebada y malezas gramíneas. En Argentina se
corroboró su presencia en maíces y trigos guachos de las localidades de Jesús María
y Marcos Juárez (provincia de Córdoba), respectivamente (Sagadin et al., 2005, 2007;
Truol, et al. 2006).
Organismo causal

El WSMV pertenece a la Familia Potyviridae, género Tritimovirus (Brakke,1971, Choi t


al., 2001). Posee partícula filamentosa flexuosa, con un tamaño de 700 nm. de largo y
15 nm. de ancho (Figura 4.4). El virus produce inclusiones cilíndricas de tipo molinete
que se observan al microscopio electrónico y son características de la Familia
Potyviridae. (Figura 4. 5). El virión contiene un RNA cadena simple de 8,5 kb de
tamaño con cola de poly (A) en el extremo

Transmisión por vector

La transmisión por vectores es realizada por un ácaro (Aceria tosichella Keifer)


llamado comúnmente mite de la familia Eriophydae también conocido como wheat curl
mite (WCM) de forma persistente circulativa (Murray et al.1998). Es muy pequeño
(menos de 1/100 de pulgadas de longitud) y sólo puede ser observado bajo lupa
(Figura 4.6 y4.7). Produce enrollamiento de las hojas hacia adentro (por ello reciben el
nombre de WCM) cuando la población ha crecido lo suficiente en trigo (Townsend L,
D. et al 1996) El ciclo de vida del mite desde huevo hasta adulto es completado en 7 a
10 días. En casos severos la hoja apical queda atrapada y no puede emerger hacia
fuera (Figura 4.8). En el año 2004 en la localidad de Azul de la Prov. Bs. As se
colectaron muestras de trigo del cv. Baguette 10 con síntomas característicos del
WSMV. Asimismo, hojas de plantas con síntomas de la virosis se procesaron mediante
el método de lavado (Figura 4.9 a, b, c), para determinar la presencia del (WCM). Los
ácaros fueron montados en portaobjetos, en medio de Berlese modificado, después
del montaje las láminas fueron mantenidas para su secado. El conjunto de caracteres
que permitieron distinguir Aceria tosichella de las otras especies de Aceria, fueron:
seta escapular más larga que el escudo dorsal y puede alcanzar el 14 ó 15 anillo
dorsal, contándoles desde la margen posterior del escudo; escudo dorsal ornamentado
con líneas longitudinales; las líneas admedianas son sinuosas y se extienden por todo
el escudo dorsal; las líneas submedia Se realizan monitoreos del vector desde el año
2005, período en el que se lo identificó (Truol, et al. 2005, Navia, et al. 2006) y se
continúanlos mismos para determinar su abundancia en lotes afectados con diferentes
valores de incidencia de la enfermedad. (Truol, et al, 2008) Transmisión por semillas
Es un virus que se transmite por semilla, aunque en bajas proporciones. En maíz se
mencionan porcentajes de transmisión por semilla del 0,003 % y en trigo se
mencionan porcentajes muy bajo (1/1000). Hasta el momento se obtuvo un valor del
porcentaje de transmisión por semillas del 0,55% en infecciones artificiales infectadas
con un aislamiento del WSMV proveniente de Marcos Juárez (Córdoba) (Sagadin, et
al. 2006, 2007, 2008). En Argentina también se están evaluando el porcentaje de
transmisión por semilla del WSMV en infecciones naturales obteniéndose valores en el
año 2006, en lotes infectados con WSMV en la localidad de Venado Tuerto (Santa Fe)
del 0.55% (Sagadin, et al. 2006). En Buenos Aires valores de entre 0,25% y 1,58%
siendo este último el valor más elevado el cual se detectó de semillas provenientes de
la localidad de Tres Arroyos, con el cv Baguette 11 lo que es un importante fuente de
inóculo a partir de la cual los ácaros se infectarían (Sagadin, et al., 2008; 2007). En
Australia, al igual que en nuestro país se detectó un aislamiento con 1,5 % de
transmisión por semilla (Roger, A. C. et al.2005). Otras formas de transmisión
Mecánicamente y por el roce entre las hojas.

Condiciones predisponentes

Las poblaciones del ácaro desempeñan un rol fundamental en la epidemiología de la


enfermedad. La hembra es capaz de sobrevivir hasta 3 meses, y pasado el período
desfavorable produce descendencia por partenogénesis arrenotótica. El ácaro WCM
transmite el virus con sólo alimentarse 15 minutos de una planta enferma y es capaz
de transmitirlo durante toda su vida (8 días). Las ninfas también son capaces de
transmitir la enfermedad pero no se menciona la transmisión vertical. Pueden ser
llevado por el viento a grandes distancias, así como por pulgones, chicharritas y otros
insectos. Las condiciones cálidas y secas favorecen su reproducción y dispersión. A
temperaturas 0 de 0 C pueden sobrevivir durante varios meses, aunque su
reproducción se interrumpe. Pasan el invierno como huevos, adultos o ninfas en trigo o
pasturas perennes y malezas (Hunger, 2004; Mc Mullen, 2002). (Figura 4.11).

La infección del trigo en invierno también puede ocurrir si existen en el lote trigo
guacho, y malezas gramíneas, que son reservorios del virus y su vector. Las malezas
pueden estar creciendo en el mismo campo o en campos colindantes, por ello es muy
importante controlarlos con herbicidas. En estudios realizados en el país colectando
malezas y cereales voluntarios en verano e invierno, se detectó el virus en trigo
(Triticum aestivum L.), avena (Avena fatua L.) (Figura 4.12) y maíz de crecimiento
espontáneo y en las malezas se ha detectado en Digitaria sanguinalisL (Figura 4.13),
Echinochloa crusgalli L., Setaria sp., en la localidad de Balcarce, Buenos Aires
(Sagadin, et al, 2008) y al Norte de la provincia de Córdoba, Panicum sp,Brachiaria sp.
(Figura 4.14), Grama sp.(Figura 4.15), Sorgo de Alepo (Sorghum halepense L) (Figura
4.16), Cynodon dactilon L. (Sagadin, M y Truol, G., comunicación personal). En
Australia las malezas en donde se ha detectado el virus son Eragrostis curvula y
Eleusine tristachya (M.H. Ellis, et al. 2004).

Manejo Control

Se menciona como medidas de manejo y de control: La destrucción de plantas de


cereales guachos (trigo, maíz, avena, etc.) que crecen espontáneamente alrededor del
campo o entre hileras (Sagadin, et al. 2007, 2008; Mc Mullen M., 2002) ?Control de
malezas posibles reservorios del ácaro y del virus. ?La siembra temprana del trigo u
otro cereal hospedante favorece las epidemias del WSMV (Sagadin, et al., 2008; Mc
Mullen M., 2002) ?Monitoreo de la población de los vectores (G.Truol, et al, 2008) ?Se
recomienda no emplear semilla proveniente de lotes contaminados con la enfermedad.
?Evitar los puentes verdes como la siembra del maíz después del trigo, eliminar trigos
y maíces guachos y eliminar malezas gramíneas reservorias del virus y su vector
(Sagadin. et al. 2008). Daños En las campañas 2006 y 2007 se produjeron epifitias
regionales en el SE de la provincia de Buenos Aires provocando pérdidas totales en
algunos lotes que estaban infectadas con un 100% de incidencia del WSMV
(Comunicación personal Dra. Graciela Truol, 2007) (Figura 4.17 A y B). En estudios
realizados en la EEA Marcos Juárez con transmisiones mecánicas a cuatro cultivares
de trigo en la campaña 2007, se determinó que los cultivares que tuvieron mayor
disminución en el rendimiento, fueron Prointa Molinero y ACA 801, a pesar de que su
incidencia no fue muy relevante. Estos resulta-dos alertan al productor de trigo
respecto del daño que ocasiona el virus del mosaico estriado del trigo con respecto a
la disminución del rendimiento según la incidencia del WSMV (Sagadin, et al. 2008).
En ensayos realizados para determinar el daño en la disminución del rendimiento en
infecciones artificiales en cultivares de trigo en la EEA Marcos Juárez, se pudo
determinar que las disminuciones oscilaron entre el 12% y el 47% de los cultivares
estudiados (Sagadin, et al., 2007; 2008).

BIBLIOGRAFÍA

Bockus, W.W.; Appel, J.A.; Bowden, R.L.; Fritz, A.K.; Gill, B.S.; Martin, T.J.; Sears, R.G.; Seifers, D.L.;
Brown-Guedira, G.L.
and Eversmeyer, M.G. Success stories: breeding for wheat disease resistance in Kansas. Plant Disease,
85(5):453-461.
Brakke, M.K. 1971. Wheat streak mosaic virus. CMI/AAB Description of Plant Viruses N° 48 CAPECO.
Cámara Paraguaya
de exportadores de cereales y Oleaginosas. 2007. Disponible en [http://www.capeco.org.py/]
Choi, I. R., Hall J. S., Henry M., Hein G., French, R. y D.C. Stenger. 2001. Contributions of genetic drift
and negative
selection on the evolution of three strains of wheat streak mosaic virus tritimovirus. Archives of Virology
146:619-628.
Delaney, R. 2003 Wheat streak mosaic virus update in West Australia Changes to interstate quarantine
measures and
sowing restrictions. APS net (www. APSnet org)
Ellis MH, Rebetzke GJ, Chu P, 2003. First report of the wheat streak mosaic virus in Australia. New
Disease Reports 7
[http://www.bspp.org.uk/ndr/].
Figg, Bob 2006. WSMV found in Western Australia. Departament of Agriculture and Food Western
Australia
www.agric.wa.gov.au
M.H. Ellis, G.J. Rebetzke, W.M. Kelman, C.S. Moore and J.E. Hyles 2004 Detection of Wheat Streak
Mosaic Virus in four
pasture grass species in Australia Plant Pathology 53 (2): 239
Hunger B. 2004. Wheat streak mosaic virus prevalent in Western Oklahoma an the Pandhandle.Vol 3 N° 7
OSU.
Disponible en [http://www.entoplp.okstate.edu/Pddl/advisory.htm].
Mc Mullen M. 2002. Wheat streak mosaic virus. Nort Dakota state University, NDSU Extensión Service. pp
646.
Mc Mullen Marcia P.2002 Wheat Streak Mosaic Extension Plant Pathologist PP-646
Mahmood, T.; Hein, G.L. & Jensen, S. G. Mixed infection of hard red winter wheat with High Plains Virus
and Wheat
Streak Mosaic Virus from Wheat Curl Mites in Nebraska. Plant Disease, v.82, n. 3, 311-315, 1998.
Murray TD, Parry DW, Cattlin ND, 1998. A Colour Handbook of Diseases of Small Grain Cereal Crops.
London, UK:
Manson Publishing.

You might also like