You are on page 1of 2

ANALISIS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Dada la coyuntura que se evidencia respecto a los procesos productivos y la forma


en la que los precios de la economía y en particular de la canasta familiar, se
propone una serie de acciones para determinar la forma en la que algunos
productos de la canasta familiar han subido de precio y la forma en la que esto ha
golpeado o mejorado el bolsillo d ellos consumidores.
Ante lo anterior, se propone la entrega de un trabajo que involucra los escenarios
antes generados durante el curso y la forma en la que se soporta los indicadores
de precios. Para ello tomar el siguiente orden para la realización de un documento
bien estructurado.
1. mediante inspección noticiosa, de periódico, videos de noticiero, o portafolios
económicos, debe buscar dos productos de la can
ata familiar que han sido determinantes en el aumento de los precios durante los
últimos 10 meses.
2. una vez encontrado los productos, debe hacer en máximo dos páginas, con
gráficos y tablas, un análisis actual de esos productos, sus precios, su producción
y su impacto en la renta de los colombianos. Se sugiere que haga comparaciones
regionales para que se pueda evidenciar el impacto regional de dichos productos
que escogió para el análisis (se sugiere hacer mapa de calor para ver las zonas
donde mas se encuentra dicha perturbación o anomalía de los precios)
3. luego de dicho análisis, debe buscar la información de la producción y precios d
ellos 10 meses de esos productos, para hacer un análisis hipotético del
comportamiento de los precios en su conjunto.
4. con la información obtenida, debe sacar el índice de Laspeyres, Paasche y
Fischer. Luego de ello debe graficar y sacar la relación del incremento porcentual
de los precios de esos dos productos (es decir sacar la inflación)
5. con la información obtenida, debe hacer un análisis de los resultados y
compararlos con los datos noticiosos para validar la cercanía de estos con la
realidad.
6. Suponiendo que estos dos productos son disyuntos para el consumidor, debe
generar una función de utilidad y con los precios del mes 10 y la renta promedio
de un departamento (el que usted escoja), debe hallar por el método Lagrangiano
o Marshallianos la canasta optima y hacer un análisis para esa región que tanto
pueden consumir los individuos de esta región que escogió.
El documento no puede superar las 7 paginas entre gráficos, tablas, bibliografía
utilizada y demás
De ser un trabajo bien estructurado y que realmente sea innovador frente a los
procesos dados en clase, puede considerarse como el examen final, si y solo si, el
test anti plagió no pasa del 10%, las ecuaciones están en editor de ecuaciones,
existe mapa de referencia, hay tabla de datos y un buen análisis respecto a los
resultados, junto con una bibliografía que esta citada en el documento que soporta
parte de sus resultados.

You might also like