You are on page 1of 199
TAAIF Cosy hoot MANUAL DE CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA DE INGENIERIA, AARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES. EL PRESENTE MANUAL ES PROPIEDAD DEL AGREMIADO: 000000 450 Editado por: FUNDACION JUAN JOSE AGUERREVERE Fondo Edttoral y Orgono Divulgativo de Ciencia y Tecnologia dal Colegio de Ingonioros de Venezvele, \S.B.N, 980-07-2329-3. 3" Edicion. Todos lot derechos reservados 19946 Fundacién Juan Joxé Aguerrevere Editado por mandate de le Junta Directiva Nacional del C. 1 en uto de sus atbuoones. Covocas - Venetuela ~ Noviembre 1994 Autor: COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA Piohibid sv reproduceién - Derechos Reservados En la década de los afios sesenta de! siglo recién concluido, se inicia un proceso de crecimiento de la ingenieria y arquitectura en Venezuela como nunca antes se habia experimentado desde que se funds el Colegio de Ingenieros de Venezuela, cien afios atrés. Ese crecimiento no se detiene; de mas 0 menos 2.000 miembros de la Corporacién hacia finales de los afios cincuenta, hoy la Corporacién cuenta con no menos de 130,000 profesionales activos. Obviamente, comienza entonces una gran preocupacién corporativa de procurar la mayor participacién de los profesionales venezolanos en el desarrollo del pais; sobre todo en el campo del ejercicio libre de la profesién Entre otras acciones y como resultado de {a iniciativa de la entonces Sociedad Venezolana de Ingenieros Consultores, se plantea la elaboracién de un Manual de Honorarlos Profesionales para la Ingenieria, Arquitectura y Disciplinas Afines. Esa tarea se le encomienda al Ing. Hugo J. Guerra, quien para el mes de marzo del afio 1973 produce el primer Manual organico sobre fa materia, con ese mismo nombre, editado y publicado por el Colegio de Ingenieros de Venezuela, a través de la Fundacion Juan José Aguerrevere. Los Manuates de Contrata itiles para definir y cuantificar las contraprestaciones dinerarias y otros aspectos del ejercicio libre de la ingenieria, arquitectura y profesiones afines, preparados y editados con posteridad al afio 1973 por la propia Fundaci6n, especificamente los Manuales de los afios 1984 y 1994 (incluyendo la reedicién de este ultimo en el ato 1999), se han basado en el Manual primigenio, transcribiéndose, incluso, partes del mismo en esas otras ediciones, En la actualidad, la Fundacién Juan José Aguerrevere, consciente de la dinamica econémica, social, tecnolégica y politica del pais, realiza todos los esfuerzos necesarios para producir nuevos instrumentos que coadyuven a las mejores practicas del ejercicio de la profesién de los miembros del Colegio de Ingenieros de Venezuela, considerando, entre ottos factores, las contraprestaciones actualizadas que ese ejercicio amerita en estricta equidad socioeconémica. 23 de marzo de 2001 COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Presidente Ing. Adolfo Miquilena Vicepresidente Tesorero Secretario General Ing. Soni Manzano Ing. Edith Reyes Ing. Rémulo Rangel Ing. Giovanni Bianco Fundacién Juan José Aguerrevere President ‘Arq. Coral Daverson B. Vicepresidenta Arq. Marlene Garcia R. Directora de Finanzas ing. Wando Colmenares Director de Actas Ing, Héctor Paulo Miembro Honorario Geel. Anibal R. Martinez COLEGIO DE INGENIEROS DE VENEZUELA Comisién de Actualizacién del Manual de Contratacién de Servicios de Consultoria de Ingenieria, Arquitectura y Profesiones Afines. (1.990) ing. Salvator ing, Raige! ©. Avater ing. ther Anzola ing, Cab € Ing, bees Ing. Héctor Hueso Moro ling. Ronold Paer ag. Paul Sith (191 - 1993) ldemore Lobe Morales ing. Ennaue Herrera ©. ing. brahim Moguat lng. Femonds Copech Juon Corios Hiedeo | Salvatore Giannstosio Representacién de Sociedades Profesionales ‘Arocioeion Vanes Sociedad Venezolana de Ingenieria de Teansporte » Coleg de Anguiectos feneavelo (CAN) de fos Suslos © Ingenieria de Fundacionns (SVS Sociedad de Ingenieros Tasodores de Voneavel Aeoctacién Venezoiona de Ingenietos Else Acosiaeién Vanazolana da in {aviDSO} sora do Inspec 4 Venezolona de Urbanites [vt Jang de Ingenria Extwetura’ VIL) ‘eded Venezolane de Ingeniovio de Consulla y Sociadad Veneralana de Mecorice soirave BOTRAMAL Ing. Beohies ng. Lane Quintin Jag, Minn Reyes 3 Hiedra L ing. Juan Ca tog. Freddy fnicos y Abies [AVE ing, Romig Villegas upersion y Oru ing. Carlor Soee Pitaric } Urb Joe Ayah Ei contenido de le edicibn 1989-1995 (Preside 1992 ‘ng, Mabelly Leon vehy te |e gest 15 Juntos Directivas Nacionales 99) sy trabsio 1993 (Presidente ing. Hee tyne Ha conade aclemés con los oporte desde Io decals de los afos 60, de un guns de tniemoros del CNV, quiencs contribuyeron experience profesionel y grential en ia redaceién de le publicariones onter Debs: arse entre ottos, les Ings Ruben Manzur, Andrés Sucre. Antonio Julio Guruceaga, Hugo Guetea, Juan Carian Micra y Soleators Gir PROLOGO La presente publicacién corresponde a fa Tercera Edicién del Manual de Contratacién de Servicios de Consultoria de Ingenieria, Arquitectura y Profesiones Afines, y surge como la respuesta actual que exige del Colegio de Ingenieros de Venezuela to permanente revision y actualizocién de publicaciones de caréicter profesional con el fin de redundar en beneficio no sélo de! agremiado, sino también de la Comunidad o lo cual nos asiste el compromiso ierenunciable de servir. En lo especitico, el material publicado se refiere especiolmente al aspecto remunerativo, tal como lo establece nuestro Reglamento Interno para aquellos actividades derivadas del Ejercicio de las profesiones que conforman el Colegio. Vale lo pena mencionar, que la oporicién de esta publicacién tiene su origen en el trabajo mancomunado tanto de una Comisién Revisora nombrade para toles fines, como de un grupo adicional de colegas quienes a través de las respectivas Sociedades Profesionales hicieron realidad la estructuracién del presente Monual Con ét pretendemos beneliciar infegralmente tonto al profesional que recliza lo coctividad de consulta y cuyo desempeno debe ser cobalmente remunerado, como ol cliente © conitotante, Ambos esperan al mismo tiempo percibir un benelicio, cuyo valor tenga los mejores criterios de equided, justicio y sobretodo, estricto vigor ético Esperomas con esta publicacién, cbonor terreno para el surgimiento de otras posteriores pera satisfacer asi las expectativas, no sélo de los profesionales que ejercen la actividad consuliora y de los egremiades en general, sino de !a comunidad que la requiere 0 demande, 1861 COLEGIO DE INGENIEROS MANUAL DE CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES. Contenido Capitulo | INTRODUCTION. Capitulo Il LA ACTIVIDAD DE CONSULTORIA. Capitulo I SERVICIOS PROFESIONALES. Capitulo IV (COSTOS DE SERVICIOS PROFESIONALES. Capitulo Vo] FORMA DF CONTRATACION Y METODOS DE REMUNERACION. Capitulo VI LINEAMIENTOS DE CONTRATACION PARA LA ELABORACION DE UN. CONTRATO DE SERVICIOS DE CONSULTORIA. Copitulo VI | SELECCION DE CONSULTORIA Capitulo Vill “ANEKOS. Capitulo IX ARANCELES DE SOCIEDADES PROFESIONALES, RESOLUCION DEL N° 6-C.1.V. La Junta Directive Considerando: Que enire los fines principales de lo Corporacién esta el vigilar el ejercicio profesional, velar por los intereses generales de los profesionales que o- Grupan en su seno y en especial por la dignided, los derechos y el mejora- miento de sus miembros. Considerand: Que ef Manual de Contratacién de In- genieria de Consulta viene a comple- mentar la materia hasta chore existente, relacionada con los arenceles de honorarios minimos fijados por la Junte Direciiva conforme al literal | del Arliculo 62 del Reglamento Interno Considerando: Que en ef Monual de Contratacién de Ingenieria de Consulta se establecen normes para la contratacién de servicio de Ingenietic, Arquitectura y Profesiones Afines, tendientes a mantener un ade. cuodo equilisrio entre el cliente y el profesional Considerando: Que en dicho Manual se observa una labor de unificacién y sistematizacion de materia dispersa, tanto en sus esquemas procedimentales, como en la normative legol oplicable. Considerando: Que dicho Manual seré de una utilidad evidente pera todos los profesionales agrupados en el Colegio de Ingenieros de Venezvela. Considerand. Lo opinién favorable det informe de lo Comisién od hoe designada para su estudio y del informe de Consultoria Juridica Resuelve: 1. Aprobar et Manual de Conirota cién de Ingenieria de Consulta de todas sus partes. 2. Poner en vigencia el mismo a parlir de la presente fecha. a. Autorizar su publicacién. Caracas, a los catorce dias de! mes de obril de mil novecientos setenta y siete. LA JUNTA DIRECTIVA, Lege gi gee ete arte 7, Ing. Roman Pacheco Vivos Presidente Ing, Roberto Chang Moto Secretario RESOLUCION DEL N° 9-C, La Junta Directiva Lo Junta Directiva Nacional del Colegio de ingeniero de Venezuelo, en su reunién N° 30 de fecha 13/03/84, una vez vistos y discutidos los diferentes planteamientos emitidos en la UOOVI reunién de Presidentes de Centtos y Seccionoles con Lo Junta Directiva, realizada en Mérido los dios 24 y 25 de febrero de 1984, resolvid acoger y oprobar la siguiente Resolucién Considerando: DE SERVCICIOS DE CONSUL- TORIA DE INGENIERIA, ARQUI- TECTURA Y PROFESIONES AFI- NES, producto de la revisién del “Manual de Contratacién de Ingenieria de Consulta” promul gado mediante reso por lo Junta Directiva del Colegio de Ingenieros de Venezuela e! 14 de abril de 1977 2. Editar, en forme tal que pueda ser revisedo seriédicamente sin que sea necesario hacer nuevas ediciones completas del mismo fen hojas suellas debidomente codificades, de manera que en cada edicién se pueda sustitvir 1. Que es deber del Colegio de Ingenieros de Venezuela ofrecer al profesional que preste servicio de consulioria y ol cliente que los demande, ia informacion nece-soria y actualizada para la ade-cueda —_contratacién dichos servicios 2 Que el Colegio de Ingenievos de Venezuela, consciente de importancia de revisor y actua Kor confinuamente las. para la contratacién de servicios de consultoria, la responsabi lidad derivada de su prestacisn y 10 fijocién de honerarios Resvelve: las hojas exstenes, inciedndose el numere de la revision con su 1. Editar la edicidn actualizeda del (aes ere seordicne MANUAL DE CONTRATACION Caracas, a los catorce dias del mes de abril de mil novecientos setenta y siete. LA JUNTA DIRECTIVA C, eae EU 2) Céser Quintana Romero. Arg. Daniel Borreiro Presidente Secretaria COLEGIO DE INGENIEROS MANUAL DE CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES. Capitulo | INTRODUCCION 1.1. Omenvos 1.2. RESOLUCION NO. 3 DE CIV 1.3. Fu O LEGAL 1.4. INTRODUCCION Capitulo! El proceso de desarrollo del pais, exige a los ingenieros, Arquitectos y Profesionales afines, preporarse y organizorse en Empresas de Servicios para enfrentar actividades cada vex més complejas y de mayor nivel tecnolégico. Esio genera problemas de carécter informative, legal, contractual, gremial y remunerativo como también fos relotivos al alcance de las aciividodes propias de cada profesisn. Es as! como el profesional se ho visto en lo necesidad de buscar nuevas formas de organizacién, para poder satistacer’ las demondas que tanto fa nacién, como los entes privados le exigen a través de sus clientes. Ei Colegio de Ingenieros de Venezuela, esta obligado © proteger a sus profesionoles colegiados, o los Comitentes tanto pablicos como privades y a ia sociedad en general, e igualmente esimular al profesional para que contribuya positivamente a la solucién de los problemas del po's, de acuerdo a fo dingmica de su desanollo. Conforme con lo poviodo en le Ley de Ejercicio de lo Ingenieria, Arquitectura y Profesiones Afines {LELAP.A) y ante la necesidad de contar con un instrument que estobiezca bases, conceplos, cvterios y orientaciones pore la contratacion de servicios prafesionales de Ingenieria, el Colegio de Ingenieros de Venezvela he promulgado este Manual las previsiones nacesarias para su periética ectualizacidn, on 1.1, OBsETIvos Fl obieto fundamental del Ma Contistacién de Servicios de Ci de Ingenieria, Arquitectura y Profesiones Alines, es ofrecer al profesional que presie servicios de Consutora y ol Comitene de que los demande, la informacién necesaria pore fo adecuada contratocién de servicios. El Colegio de Ingenieros de Venezuela consciente de fa importancia de revisor y actuotizar en forma continua los servicios de consulia que se presten, el alcance y responsobilidad derivada de su prestacién y la fijacién de honorarios, ha procedido ofa revision del Manucl de Contratacién existente y 0 la publicaciin de esta. nueva edicién, ahora con la porticipacién efectva de la Sociedad de Profesionales involucradas en dichos servicios. En el Manual se establecen las boses conceptuoles y normativas para la contratacién y fijacién de remuneraciones justes, para los miembros del Colegio de Ingerieros de Venezuela que actin como consultores. Se describen fos deberes y derechos que fundamentan los contratos entre el Consultor y Comitente, os! como los honorarios correspondents Olros objetivos y aspectos presentes en la redaccién son: + La realirmacién de principio basado en la LELAPA. y en al Cédigo de Efica Profesional, segin el cual la materio de honororics y remuneraciones calculo- bles en bose o los erterios del M de Contratacié mente a valores 1 se refiere exclusiva~ mos. + La inlormacién sobre las dversos formes de contratacién y los métodos que pueden aplicarse pera cetern'nar uneraciin, tanlo en situaciones Capitulo t INTRODUCCION de libre ejercicio, como en aquellas bojo relacién de dependencia la referencia a los instrumentos legates en los que se apoya el ejercicio de ja profesion, Lo informacion sobre los procesos de seleccién de consuitores, La inclusién en los métodas y férmulas de célculos de honorarios, de valores e indices aplicables of caso de consultor individual y al de la empresa consultora de mayor escola, Lo inclusion, con intencién aclaratorio, de algunos ejemplos de aplicacion de tarfos lo inclusin, en el Capitulo de Anexos de varias formas y cuadros de utlidad como soporte demostrativo de indices y volores. Lo inclusion en el mismo Capitulo de Anexos, de los valores de costos de consirucci6n asumides por el Colegio de Ingenieros como indicedores para el esioblecimiento de honorarios en cién de costos de obra, suministrados por Fundoconstruccién. Lo unificacién en un solo Manual de toda la materia de conttacién de Ser vicios de Consultoria con oplicabilidad 1 vigencia nica pare todo el pais. Poa la redaccién de! Marwol se revisedo una extensa literatura sobre ei tema, especialmente la conienida en el producto del rabojo de varias Sociedades Profesionales que lo gran de anteriores. comisiones de aran. jes del Colegio de Ingenieros de Venezuela y de versi por vanos Ceniros los ones preparcdas nie como de manvoles de conttataciones de olros paises 1.2. RESOLUCION N° 3 DEL C.L.V Lo Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros de Venezuela en su reunién ordinario No. 45 de fecha 31-05-94 Considerando: 1. Que ente los fines principales de {a Corporacién est la de permanente vigiancia del ejercicio profesional ast cor de los intereses generales de los profesionales que agrupa en su seno, y en especial, velar por Ia dignidad, los derechos y el mejoramiento socio- econémice € intelectual de todos sus miembros. 2. Que e! Colegio de Ingenieros de Venezuela esté consiente de lo impor fancia de lo rewsién y actualizacién continua de las normas para la conta tacién de servicios de consultoria, de la responsabilidad deriveda de sv pres- tacida y de la fijacién de honorarios. Resuelve: Publicar uno edicién actualizada del MANUAL DE CONTRATACION DE SER VICIOS DE CONSULTORIA DE INGE. NIERIA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES, producto de la revisién de la edicién del 13 de marco de 1.984, promulgada p Junta Directiva de! Colegio de Ingenieros de Venezuela, segun resoluciéa No. 9. Caracas, de Noviemibre de 1994 La JUNTA DirEcTIVA Ing, Orlando Pesaloza Roa Presidente Capitulo t Ing. Marcel Gonzalez Molina Secretaria 1,3. FUNDAMENTO LEGAL la Ley de Ejercicio de la Ingenieria, la Arquitectura y Profesiones Afines, en su articulo 21, facuta al Colegio de Inge- nieros de Venezuela para dictar su propio ordenamiento interno, y en el articulo 22 se establecen como sus fines principales los siguientes: "Servir como guardian del interés publico y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia, fomentar el progreso de la ciencio y lo técnica, vigilar el ejercicio profesional y velor por los intereses generales de los profesiones que agrupan en su seno y en especial por la dignidod, los derechos y el mejoramiento de sus miembros ". En “uso de sus atribuciones respecto. al ordena- miento interno, y para mejor desarrollo de sus fines, el Colegio de Ingenieros de Vene- zuela ha dictado, entre otras disposiciones, su Cédigo de Elica y su Reglamento Intemo. De acuerdo al Cédigo de Etica, ordinal 610. "Se considera contrario a la ética & incompatible ejercicio dela profesion para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela, ofrecer, solicitor 0 prestar servicios profesionoles por remune. raciones inferiores a las establecidas como minimas por el Colegio de Ingenieros de Venezuela” con el El Reglamenio Interno del Colegio de Ingenieros de Veneavela, aporte |i) det articulo 62, establece como funcién de ia Junto Directiva: “Fijar los aranceles de honorarios profesionales, contorme a las normas que ella misma dicte y que pond en conocimiento de la Asamblea en su prdxima sesién ordinaria” InTRoDUCCION | En razén de lo anotado, la Junta directiva del Colegio de Ingenieros de Venezvelo, mediante resolucién No. 6 del 14 de abril de 1977, resolucién No. 9, del 7 de febrero de 1.984 y resolucién No. 3 del 8 de noviembre de 1994, en resguardo del interés piblico y en defensa de los agremiodes, resolvié promulgar con cardc- ter de uso obligotorio, lo presente edicion revisoda, y denominade: “Manual de Coniratacién de Servicios de Consultorie de Ingenieria, Arquitectura y Profesiones Aines’ 1.4, DICTAMEN DE LA CONSULTORIA JuRIDICA DEL C.1LV. SOBRE EL “MANUAL DE CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES” La Potestad Normativa Interna en la Ley de Ejercicio de la In- genieria, la Arquitectura y Pro- fesiones Afines La funcién normativa es una expresin de la autonomia de fos denominades Orde- namientos Juridicos Particulares y ha sido definiva como la potestad que tienen dichos Ordenamientos para emanar normas juridicas que tienen eficocia vinculante solamente sabre los sujetos que forman el sustraio comporative de esos entes, asi por ejemplo, la potestad nor: mativa intema es atribuida por las respectivas leyes especiales a todos los Co. legios Profesionales existentes en Vene- uela En el caso conereto de! Colegio de Inge riers e30 oiribucién esta contenide en el ofticulo 21 de la LELAP.A, cuando esa “E Colegio de Ingenieros de Capitulo 1 ers" [intropuccion Venezuela dictard su propio Ordenamiento Intemo”. La Doctrina sentada por la Consultoria Juridica en reiterados dickéme: nes ha postulado que dicha norma debe entendese en el sentido de que los Seganos competentes del CLV. pueden emanar todo tipo de Reglamentos Internos que puedan ser necesarios para el logro de los finalidades contempladas en el artculo 22 de le LEIAPA. Esta tesis explica to existencio del propio Reglamento Interno, del Reglamenlo Electoral, de! Reglamento de Debates, de Finanzos, de uso de Simbolos del Colegio, etc., es decir, que el Colegio no tiene ningiin tipo de restriccion de orden material para dictar reglamentos internos que vinculen 9 sus inlegrartes, pero en cambio si tiene limitociones de orden formal, destacdndose entre ellas las configurados por e! Oidenamiento Juridico Estatal, pues como sostuvimos nies siendo el CAN un Ordenamiento Juridico Par ticular que deriva su existencia dei primero, resultoria absurdo e ilegal que sus regiomentos inlernos contrariaran el Orde namiento Juridico Estatal, pero el limite més conereto que siempre deben tener presente los dei CAN, ol reglamenios, est6 consitude por la Ley de Ejercicio de ln Ingenieria, fo Arquitectura y Prolesiones Alines, pues ella consituye la bose de sustentacién de toda la normative interna del CLV, (vendtia a funcionar como lo Constitucién para las demés fuentes de Ordenamiento Juridico Estatal), guiente que atente contra dicho instumento.jori ico estaré viciada de itegalidod, lu padré ser per bos Gxgon del C.LV., 0 por Ia Jurisdiccian Contencio: inisratves Grganos compelentes emaner eualquier norma reglamentaria ‘apituio | | | \ La Naturaleza Juridica y el ca- racer del Manual de Contra- tacién de Servicios de Consul- toria de Ingenieria, la Arqui- fectura y Profesiones Afines Sobre la base del contedo Doctrinario Legal expuesto en el punto anterior, deberos precisor que el Manual de Contratacién de Servicios de Consultoria de Ingenieria, Arquitectura y Profesiones Alines no es més que una expresion de la Potestad Normative Interna que el Ordenamiento Juridica Estatal le confiere al Colegio de Ingenieros de Veneavela. En efecto, dicho Manval fue dictodo sobre lo base de lo preceptuado en el articulo 21 de In ley de Ejercicio de la Ingenieda, la Arquitecura y Profesiones Afines yo tronserito, en concordancia con ef articulo 62 literal { del Reglamento Intemo que poula “Fijar los Aranceles de Honorarios Profesionales, contorme a las normas que ello ite y que pond en conocimiento de la Asamblea en su préxima sesién ordinaria”, es decir, que se trata de un Reglamento —_Interno, denominado Manual de Contratacién de Servicios de Consultoria. de Ingenieria, Arquiteciura y Profesiones Afines, cuyas son de obiigatorie cumplimiento {vinculontes) para todos los protesionoles que ejercen legalmente lo In y Protesianes Afines fenezucla. En olfos terminos, qué todas les inscritos en ef CLV. estin obligados 0 acolar mismo disposiciones onieria, Arquiteck s disposiciones contenidos en el mative (Manual), relerido Insumento No so pen de ser sancionades por fos competentes de ia Comporocion sional, en vitud de lo potestad discipinaria que e} Estado le contiere ol CW. INTRODUCCION | M.~ CONCLUSION El Manual de Contratacién de Servicios de Consultoria de Ingenieria, Arquitectura y Profesiones Afines tiene la naturaleza de un Reglamento interno que fue dictado por fa Junta Directiva de! C.LV. segin Resolucién | N° 3 del 8 de noviembre 1994, sobre fa base de lo preceptuado en el articulo 2) de lo LELAPA. en concordancia con articulo 62, literal i del Reglamento Interno, por cuanto el mismo resulta necesario para el logro de las finalidades que se le asignen al Colegio de Ingenieros de Venezuela en el atticulo 22 ejusdem; par consiguiente todas y cade una de las disposiciones que | integran dicho Manual tienen cardcter vinculante para todos los profesionales' que ejercen legalmente la Ingenieria, ta Arqui- tectura y Profesiones Afines en Venezuela José Pefa Solis Consultor Juridico Peet Capitulo 1 1861 COLEGIO DE INGENIEROS <— DE LT , MANUAL DE CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES. Capitulo II La Activipap bE ConsuLToria 2.1. INTRODUCTION 2.2. EL PROFESIONAL CONSULTOR 2.3. CAMPOS DE SERVICIOS QUE OFRECE 2.4, EJERCICIO PROFESIONAL 2.5, RESULTADO DE LOS SERVICIOS 2.6. Erica 2.7. OBJERVIOAD E INDEPENDENCIA 2.8. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL NORARIOS PROFES! INALES, ITENTE ACTIVIDAD DE CONSULTORIA Capitulo tt 2.1. INTRODUCCION la actividad de consultoria es la labor que un profesional Consultor o una Empresa de Consultoria realiza para un Comitente, de acuerdo a lo LELAPA, segin los estipu- laciones de un contrato de servicios © convenio de indole no laboral y segin re- glas de la bueno préctica profesional: Lo actividad de consultoria es de naturaleza civil e independiente y distinta de cualquier actividad de carécter industrial 0 merconti En consecuencia esié liberada del pago de Potente Municipal de Industia. y Comercio LELAPA, Art. N° 3) y de cotizacién a Insfituto Nacional de Capacitacién Educo: tiva (INCE). En cambio esta sujeta o las tributociones al Fisco Naciona! establecidas en la Ley Organica del Impuesto sobre lo Renta, Lo actividad de consultoria se presta como resultado de la contratacién entre un ente Coniratante, Cliente © Comilente, que re- quiere de unos servicios profesionales y un Profesional Consultor o Empresa Consul: tora, que ejecuta los semvicios profesiona les que le han sido solictados, la seleccién del Profesional Consutor © Empresa Consultora, revista gran importan cio en la Sptima satisfaccion de fos nece sidades de! contratante y en la calided de los servicios. El Profesional Consultor © Empresa Const tora no preseniord oferta de servicios en los casos que calidan con el Cédigo de Etica de CIV {punto 10}. En taco caso, las ofe > deben las_de servicios profesionales 1 contener datos indicadores que permitan deierminor 0 inferir cosios o magnitudes econémicas para fines de comparacién de ofertas entre si. Las normos de contratacién, de los servicios profesionales, y de la se- leccién de consultores se indican en los coptulos 6 y 7. El Profesional Consulior y/o Empreso Consultora deberdn inscribirse en et Registro de Empresas que a tol efecto ha establecido el Colegio de ingenieros de Venezuela, 2.2. EL PROFESIONAL CONSULTOR. Ei Profesional Cansulior es un profesional Universitario colegiodo, en ejercicio privado y legal de a profesién, en la especiolidad poro la cual fue facultado y con un cabol conacimiento técnico, experiencia e integri dod que le permiten ejercer éticamente fa profesion Segin lo LELAPA, (Art. 9), cualquier act vided que requiera lo capactacién de le educacién superior y que sea propio de los ingenieras, crquitectos y profesionales of nes, Consttuye ejercicio profesional, EI vocablo Profesional Consultor, es un término vilizado internacionalmente para calificor une actividad profesional especiali- zada y por consiguiente, no significa titulo © gicdo académico particular, ni define ni califica nivel determinado de conocimientos. En este Manual el término Profesional Consultor, equivale al de ingeniero, arquie tecto y profesional afin, segin contempla la ate LELAP.A, ah Capitulo ns [Activipan DE CoNsuLToria Profesional Consultor es tanto el profesional colegiado en ejercicio individual como: también lo empresa de _profesionales integrada por ingerieros, arquitectos fines, todos colegiados, que preston servicios técnicos y profesionales desligados de lo odividad industial 0 mercontl Aigunos servicios profesionales incluyen te realizacién de tarea que por si solos no son de lo naturaleze propia de! ejercicio de lo ingenieria, arquitectura y afines, pero que deben ser ejecutadas bajo fa supervision y responsabilidad de tales protesionales 0 conjuntamenie con protesionoies de oiras especiolidades, por ser ese servicio funda- mental en la totalided de! trabajo. 2.3. CAMPOS DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE El Profesional Consultar como tnico pro. pielario, socio © asociade, 0 como empre so de profesionales, ofrece servicios de ingenierio, arquitectura © profesiones afines que cubren todos los rubros que se describen en el Capitulo Il La combinacién de conocimientos técnicos, experiencio, responsabilidad e inlegrided, en coda caso particular, que pose un profesional que ejerce éticamente como Profesional Consultor, individualmente 0 como empresa de profesionales, es lo qu: do la medida de los compos de su actividad de consultoria, salvo jas fimitacie- nes especificas de fa LELAP.A 2.4, EJERCICIO PROFESIONAL Cuando se trata de actividades espectficas gue requieran bien seo, de conocimienlos especialaados o de un personal que exceda la capacidad normal de su empra: 0, el Profesional Consullor puede contra tar los servicios de vin» Profesional Consul- Capitulo I tor 0 de varios Profesionales Consultores 0 de empresas consuttores. 2.5. RESULTADO DE LOS SERVICIOS Los trabajos objeto del contrato de servicios 2 convenio de consultoria son el resultado de una actividad intelectual y estan representados en escritos, informes, dibu- ios, cuadtos, cAlcules, peliculas, fotogra- figs, material digitalzado, grabaciones, maquetas y cualquier ira forma de expre- sién que tenga un valor accesorio en reo cién 0 |e idea © bien inmaterial. La octivi- dad intelectual que genera la obra inmote- rial es la creacidn personal del profesional autor de ella, quien conserva la propiedad sobre fos documentos técnicos que lo expresan, salvo. las estiputaciones en conlrario, que puedan estar establecidas en el Contrato de Servicios y/o las leyes de Derecho de Autor y otras conexas {ver LEIAPA An, 10). El tiene derecho, salvo acuerdo previo y en contrario con el Comitente a publicar descripciones, planos y fotografias de lo obra ejecutada, sin lesionor los derechos legitimos de reiceros, la seguridad estictégica del pois u tos valores semejantes consultor 2.6, Erica El Profesional Consultor y/o la Empresa Consultora estén sujetas al Cédigo de Etica Profesional y ocepion Ia responsabilidad responsabilidades, en forma individual o en forma solidario, or sus aciividades y profesional y demé profesionoles 2.7. OBJETIVIDAD E INDEPENDENCIA EI Profesional Consultor debe ser objetivo & por lo tonto, no debe infenenir 0 participar directo wecta independiente, mente en actividades comerciales, di construccién monufactura; no pods prestor servicios profesionalesincompa fibies, ni tener intereses financiewos que pueden colidir con su condicién de Prole- sional Consultor, por cuanto dichas octivi- dades podrian influir negativamente en su ejetcicio profesional. De esta manera se segura su libertad de accicn y se facilites la optimizacién de soluciones en los estudios ¥ proyectos. Ademés, durante la ejecucién del trabajo podré cuidar mejor fos intereses justos del comitente Puesto que debe ser completamente independiente de los suplidores y de los contratistas, le esté. prohibide aceptor . ellos cualquier bonificacién, regalia, etc., sus honorarios provendréin lien de el Comitente 2.8. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL i Profesional Consultor es el responsable de que el resultado de su adivided y lo prestacién de sus servicios respondan a los condiciones que impone la buena préctica profesional en precisién, exactitud, sequri dad y eficiencia econdmica. Debido a esta responsabilidad irenunciable, el Profesio. nal Consutor debe procurar que sus servicios se proporcionen dentro del con cepto de comprensién tola!, confionza Mutya @ intercambia libre y constante de informacién entre é! y el comitente, Es de igual importancia que Ia contratacién sea suficientemenie flexible, para que la responsabilidad total de! Profesional Con sullor sea viable, sus servicios efectivos y el en beneficio final del Comitente Para os casos de trabajos realizados por grupos de profesionales, e! Profesional Consutor principal asume la responso- bilidad financiers y administrative por todos 10s profesionales consultores y/o empresas consutoras que ét contrate, si ACTIVIDAD DE CONSULTORIA lo contrario, Por otra parte los profesio- nales @ su cargo © profesionales o empre- sos consullores. que controle, sern responsables ante e| Profesional Consuitor principal, por todos los errores, omisiones graves, inexactitudes © negligencias que ocurran en la parte del trabsjo que les conesponde realizar, pudiendo contraer ademas otras responsobilidades estable: cidas por Leyes y Reglamentos. Generalmente el resultado inmediato de una actividad de consultor’e, implica no tan solo su buena elecucién técnica, sino el que los resultados ulteriores, por ejemplo la consiruccién de la obra o la operacisn del sistema sean buenos en todo sentido, si se realizan de ocverdo con las indicaciones contenides en los documentos producio de lo octividad de consultoria Asimismo, los consejos u opiniones deriva dos de actuaciones de Profesionales Con: sultores, deben permite al Comitente lo toma de decisiones en los condiciones més converientes 0 sus intereses Fundamentalmenie a responsabilidad del consultar esté sustentada en la parcién de! trabojo que ejecuta, y esté en la obligacién de repelic o sus expensas los trabajos que resulten defectuosos 0 incompietos. 2.9, HONORARIOS PROFESIONALES Los ingresos de un consultor © de une em presa de Profesionales consultores, se deri von de la remunericién recibide de los co mitentes, por los servicios prestados, 05 honoraries son la remuneracién que ol Profesional Consular o Empresa Consul foro percibe por su actividad profesional, en forma no subordinada a! Comitente. Los honorarios deben retvibuir justamente les costos Profesional operucién del Capitulo It [Activipap DE ConsuLToria Consultor, més una cantidad que se consi- ero como ganencia para e! Profesional Consultor y/o Empresa Consuliora. El honorario minimo tratado en el ordinal 6° del Cédigo de Etica del Colegio de Ingenieros de Venezuela, no debe inier pretarse camo la remuneracién justa de los Profesionales Consultores, sino la cantidad minima por debojo de la cual no quedo cubierlo el valor de un Irabgjo realizado aceptoblemente. En consecuencia, el miemiro del Colegio de ingenieros de Venezuelo que oftezco, solicte © preste ser- vicios profesiongles por remuneraciones in- feriores a los minimos establacidos por el gremio, contraviene dicho ordinal del ‘Cé- digo de Etica 2.10, EL COMITENTE E! Comitente, el cliente o ente contratante, 2s la persone natural o juridica que solicit y posteriormente contrata servicios de con- sultoria de un Profesional Consulior 0 de una Emprese Consultora, segtin las estipu- laciones de un conirato de estudios de indole no laboral y segun las reglas de le buena prictica profesional EL comitente, en general contrata ser de consuitorio cuando no esté. foriliae nzado con el problema de ingenieria en cuesiin © cuando considera dificil contra. far v obtener especialistas par electuar direciomente los trabajos profesionales, especialmente cusndo ol concluit sus octivi conlinue de ese personal. Aunque las obligaciones fundamenta- les del Comitente consisten en recibir y acepior el producto de los servicios profesionales y pagar el precio conve nido, es indispensable también su co- laberacion y compresion con el Proje. jades ya no se justiica el empleo Copitule 11 sional Consultor, concediéndole al mismo el tiempo suficiente y necesario para que pueda ejecutar sotisfactoria- mente cada parte de su trabajo, de acuerdo a los rendimientos normales de! personal. Es también muy impor- tante que el Comitente colabore con el Profesional Consultor brindandole facilidades en la ejecucién de los ser- vicios, prodigdndole credenciales que le faciliten la obtencidn de lo informa cién necesaria pora el cumplimiento de su cometido, los permisos para electuar ciertas labores inherentes o los servicios contratados, informacién historica sobre el objeto, estadisticas y cualquier ofa informacion de la cval dispongo 0 pueda disponer 2.11, RESPONSABILIDADES DEL COMITENTE las responsabilidades del Comitente son a. EI Comitente debe elegir a los con- sultores baséndose en sus méritos y ateniéndose a lo prictica de con: irotacién aceptada b. El Comilente debe pagar ol Con sulter por sus servicios honorarios odecuades y equitativos, de acuer- do con lo establecido en este Mo- aval y segén el programa de pages que se establezca en el contrat de servicios <. £1 Comitente debe aceptar al Con- sultc: como asesor profesional y trotarle con respeto y confianza d. El Comitente esta obligado a pro. porcionar oportunamente al Con- sultor lo informacion y tos datos que este necesite y @ revisar y o- probar con diligencia los informa- ciones y recomendaciones que el Consultor le presente 10 Activipap DE CONSULTORIA ¢. El Comitente debe aceptar las con- secuencias de su decisién en caso de no atenerse a las recomenda ciones del Consultor. f. Ei Comitente debe respetar la po sicién del Consultor respecto a terceros (contratista, proveedores de material, etc.| y no pesarlo por alto en sus tratos con ellos Capitulo Ii MANUAL DE CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA DE INGENIERIA, AARQUITECTURA Y PROFESIONES AFINES. Capitulo Ill SERVICIOS PROFESIONALES 3.1, SERVICIOS BASICOS 3.2, SERVICIOS INTEGRADOS 3.3, SERVICIO: 3.4. SERVICIOS E SERVICIOS PROFESIONALES Capitulo Ill SERVICIOS PROFESIONALES Para clasificar los servicios profesionales en las disciplinas propias de Ia Inge nieria, Arquitectura y Profesiones Afines, no existe un criterio Unico. No obstante, como quiera que con este Manual se pretende habilitar un instrumento que permita determinar racionalmente los a- ranceles de honorarios pora las. profe- siones antes anotadas, ta clasificacién més légica parece comesponder 0 lo naturaleza de los diferentes tipos de trabajos que normoimente se presentan en el ejercicio libre de la profesién. La clasificacién de los servicios profesio- naies en razén del carécter y alcance del taboo, en lugar de cualquier otto crite vo de referencia, hace posible desa trolicr de uno manera més sencilla y logica un instructive de base para cél culo de oranceles. Los servicios profesionales pueden clasi- ficarse en cuatro grondes grupos: 3.1. Séavicios BASICOs ($8) 3.2. Servicios INFEGRADOS (SI) 3.3. Servicios TECNICOS (ST) 3.4, SERVICIOS ESPECIALES (SE) 3.1. SERVICIOS BASICOS Se consideran servicios bésicos aquellos que se requieren previomente para la elaboracién de los proyectos, tales como levantamientos topogréficos, toma de datos de compo, estudios geoh geotécnicos, de impacta ambiental y 0. ros, Pueden ser contratades en conjunto © por separado. Dentro de esta clasificacién se incluyen: $8-01. Informacién Basico. $B-02, Estudios de Mercado. $B-03, Estudios de Procesos. 3.2. SERVICIOS INTEGRADOS: Ente las funciones més importantes de los profesionales consullores, figuran los servicios que preston desde que se inician los estudios para una obra, hasta que ésta enira en funcionomiento. Esto requiere el concurso de diversas especia: iidades, consideréndose en su conjunto como un servicio integrado. Deniro de esta clasificacién se incluyen: SI-01. Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad Ingenieria Conceptual y Basica. (Anteproyectos} Proyectos 0 Disefos Detallados. Supervision de Obras. Puesia en Marcha de Instalaciones. Operacién y Mantenimiento de Instalaciones, Sistemas y Equipos Gerencia Integral de Proyectos. Gerencia de Planificacién de Proyectos. Gerencio de Compras y Procure Gerencia de Construcci6n S1-02 S1-03, S1-04 $1.05 S106, SEO7, St-08. S109. SL-10. 3.3. SERVICIOS TECNICOS Son servicios que requieren cierto grado de especializacién y que pudieran ser u- tilzados como elementos de apoyo a los integrados [eB &] Capitulo NI Sa Dentro de esta oasificacién se incluyen: ST-01. Consultes Breves, Investigeciones, Informes y otros ST-02. Diagnésticos Técnicos, Econénicos y Administratives $T-03. Estudos Técnicos, Econémicos y Adninistrativos. ST-04. Elaboracién de Normas Técnicas, de Lisefios y de Modelos. ST-05. Eshidios de Recursos Renovables, NoRenovables y Materias Primas ST-06. Esudios Agrotécnicos ST-07, Puebas Técnicas, Control di Calided y Ensoyos. $7.08, ispecci6n de Obras $T-09. .esidencia de Obras. 3.4, feRvicios ESPECIALES El decrrolio de algunas obras impl trabgos diferentes a |os arriba seAala. dos Debido o que estos servicios espe. ciabs vorion grandemente en cuanto a svalcance, complejidad y secuencia, se difinirén cuando se requieran come rentos de senicios separados stos servicios incluyen: SE-01. Anlisis de Sisternas | Investigacion de Operaciones. y Estudios SE-03, Testificociones Legal SE-04. Cursos de Adiestramiento. SE.08. Informatica SE-06. Asesorias SE-07 Actividad: Ulteriores al Servicic La descripcién, olcance y resultado es perasos de cada uno de los servicios antes clasificados, se indican a continue clon: Servicios BASICOS Capitulo i ‘SB-01 INFORMACION BASICA. Descripeién: Esle tipo de servicio se refiere a la reco: pilacion de los datos técnicos necesarios por fa elaboracién de estudios de pre- factibilidad, foctibilidad, anteproyectos, disefio detallado y ottos, 0 también para la emisién de algin juicio lécnico. Alcance: Dentro de estos servicios se pueden in cluir los siguientes: 1. Estudios topogréficos, cartogréticos, aerofotogramétricos, estudios botimétricas, etc, Estudios hidrolagicos, mediciones de estaciones de aforos, mediciones de evaporacién, pluviometria, pluviografia, etc 3. Sondees geoldgicos, mineros y geomineros. Encuestas, censos y mediciones. Recopilacién de informacion y programacién de usos y éreas de edificaciones. Ensayos de materiales, de laborctorio y pruebos en sitio. Estudios sociolégicos. Estudios ecolégicos y de impacto ambiental, Estos servicios pueden ser de cardcter ru- tinorio, en cuanto a que el trabajo puede coniievar la recopilacién de informacion 40 obtener, sobre metadatog’as ya establecidas, o pueden plicar la aplicacién de nuevas meto- Jologias, 0 la interpretacion de los resul- tados con | lo base de conelusiones y recomen daciones @ ser utiliza: subs. son los estudios s, © pueden implicar el dise. métodos aprobades para el caso partcular bajo estudio. Incluyen general: SERVICIOS PROFESIONALES mente profesionales consultores de vo- rios disciplinos. Producto del Servicio: Como resultado de este servicio, ef cliente obtiene informacién y datos nece- sarios, tales como planos, gréficos e in: formes, para la realizacién de todos a- aquellos trabajos, anteproyectos © pro- yectos, que desarrollard sobre la base de dicha informocién. Nota: Este servicio consta de dos portes: lo correspondiente a la realizacién fisica, que incluye sondeos, levantamientos, etc., y Io correspondiente o la interpre- tacién de jos resultodos. Para la pres facién de mismos se requerira ademés de profesionales conocedores de la materia, de un gran némero de personal técnico ouxilior responsable de la recopilacién de informacién, por to tanto el valor absoluto de los mismos {para el mismo némero de Yoru.) debe ser inferior al de otro tipo de servi cio de mayor especializacién, los Adicionalmente, iniervienen costos 930: ciados, que corresponden a los servicios fisicos prestados, SB-02 Estupios DE Mercapo. Deseripcis s estudios son bésices para la planificacién de una ind ia o para la elaboroci6n de un programa de deso rrollo, bien sea vial, agricola, hidrautico, hidroeléctrico 0 de otra naturaleza; pues permiten definir las bases sobres las cus: les se deben reolizar los proyectos y defi nir la necesidad © no de estos. Aleance: Estos servicios comprenden: lnvestigacién del consumo actual y futuro del producto o servicio a investigor. Poblacién servida actual y futura Consumo per cépita. Pronésticos de crecimiento. Uso del producto 0 servicio Dimensiones del mercado. Producto del Servicio: Se deberé presentar un informe, acom paftado de grdficos, mapas, censos, etc en el cual se indiquen las necesidades actuales de produccién basadas en los pronésticos de consumo. Debera acom- pahorse ademés, con los datos relatives a costos det producto a investigar en el mercado y finalmente deberd incluir ios dimensiones del producto o servicio. Nota: Normaimente este servicio requiere el concurso de otras disciplinas, tales como Economia, Sociologia, etc ‘SB-03. EstupIos DE Procesos, Descripcién: Para la planificacién de une planta que fransforme una moleria prima en otra 0 en energia, es necesario estudior en uno forma comparativa los procesos disponi- bles, sujetos o licencia o no, para selec: cionar lo més apropiado. Estos estudios tienen una gran interaccién con los de 58-02, Alcance: Estos servicios comprenden: Investigacién para determinar los ocesos disponibles. Capitulo Il [Servicios PROFESIONALES 2. Estudio comparativo técnico-eco- némico de los procesos pare el fo- maiio de planta escogido segin SB- 02 3. Asistencia en Negociar licencios. Uno vez completadas los puntos anierio- res se suministraré ademés, fo informa- cién necesaria para el disefio detallado, asi como: + Especificacién de materias primas, productos y subproductos, incluyendo las caracteristicas comerciales. + Especificacién de productos quimicos auxiliares, catalizadores y productos intermedios. + Identificacién de los fuentes de contaminacién ambiental y definicion de los sistemas pora eliminarias. + Coracterizacién de las interrelaciones de las unidades de proceso. Especificacién de les sislemas, clantos y equipos basicos que integran el proceso + Determinacién de lo modolided de controt del proceso y su grado de automatizacion. Determinacién de fos m: los de andlisis de loboreiorio para las me- lerias primas, productos en proceso y productos terminados pore garantizar su colidad + Definicién de los requisitos de segu tidad para el personal y las insiclo- ciones de acuerdo con las caracteris tucas del proceso + Determinacién de los servicios nece- sorios para la operacién de la plan ta + Eleboracién de fas bases del manual de operaciones que establece las quias de o ny descripcion del proc reraci contiene le so y Sus Capitulo Ni 14 emergencia y las actividades pora inieiar y suspender la operacion de los plantas o instalaciones osociadas Producto del Servictoy | variables, los procedimientos de i | | | Informe con los recomendaciones apro | piadas acompariado de toblas de datos | tecnicos y econdmico. | SERVICIOS INTEGRADOS S1-01 EsTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD, Fact ILIDAD Y OTROS. Deseripcion: En genercl, eslos estudios comprenden los ondlisis previos de viabilidad tecnica y econémica requerides para alcanzer | unos objetives determinados, mediante la realizacién en una cieta accién 0 | proyecto, os resultados de estos estudios, son de importancia decisive para pasor a los | estuclios siguientes de facibilidad y ante | proyecto. | fn caso de ser necesario, incluyen las ] posible fuentes de financiamiento, Alcance: | Bas) realizacion de los siguientes ac aments estos estudios implican la ividodes, n del trabajo 0 proyecto. pel sorios pora lo reali to. del proyec 3. Andlisis lécnico financiero de las op. nes consideradas 1. Ds 2. Determinacidn de los recuisitos nece | l 4, Canclusiones y recomendaciones Técnicas, Administrativas y pr | de la Ingenieria Econdmica, sobse & 15 SERVICIOS PROFESIONALES curso de accién a seguir una vez coneluido el estudio. 5. Estimacién de los costos y beneficios correspondientes a dichas conclu siones Producto del Servicio: El resultado del servicio consiste fundo- mentalmente en la presentocién de un informe contentivo de lo descripcién de los aspectos sefaladas en el alcance. Por otra parte, al informe general nor malmente se ie anexan los informes par: ticulares de los diferentes aspectos 0 ma- terias que hayan sido objeto de un and- lisis 0 estudio mas concreto. Ademés, si el caso lo requiere, el informe debe ‘ocompafarse con planos y dibvjos esquemdticos que arrojen ideas claras sobre las soluciones planteadas. Puede ocurrir que como resultado de estos estudios, no sea conveniente conti- auar olros estudios posteriores, Notas: Este tipo de servicio, desde el punto de vista de los resultados que se esperan, es de alta especializacién y responsabilidad ¥ como servicios pasteriares se tienen los $1.02 y SI-03 de otras disciplinas (Econe mia, Ecologia, ete.) por lo que su coor dinacién es de caracteristicus complejas. SI-02. INGENIERIA CONCEPTUAL Y BASICA. Description: En general la eloboracién de un ante proyecto esté relacionada can los esl dios de factibilidad y con frecuencia se desarrolian conjuntamente. En esencia e servicio consiste en ef delin miento de una cierto obra, equipo, material, siste- ma técnico administrativo, etc. en forma tal que sea posible definir dentro de los limites rozonables, el costo y los bene- ficios alcanzables con la realizacién de dicho trabajo 0 idea. Alcance: Basicamente la elaboracién de un ante proyecto conlleva implicaciones similares a las descritas pora los estudios de fac- Nibilidad e incluye lo cobertura de los si- guientes aspects: 1. Descripcién 0 planteamiento det problema 2. Determinacién de los requisitos del proyecto, 3. Andlisis de lo solucién seleccionoda y comparacién con soluciones alternas 4. Conclusiones y recomendaciones fécnicas, econdmicas y odministrativas 5. Estimacién de los costos y beneficios ave iustifiquen lo solucién recomen- dodo 6. Andilisis de las fuentes de financia miento y flujo de caja © considerarse Producto del Servicio: El resultado del servicio consiste en la presentacién de un materia! contentivo de 1. Eidelineamiento general de la ideo o concepcién de la obra. 2. Las condiciones y caracteristicas del sitio donde se Hevaré a efecto el proyecto 3. La disiribucién general del equipo miento y obr de infreastructura, 4. La seleccién 0 recomendacién de los equiros y/o de los fipos de Copitule It ere 16 [Servicios PROFESIONALES estructuras que ofrecen uno solu: al problema 5. Lo recomendacién pare los procesos, coeficientes de trabajo, sobrecargas, fipo de materiales, métodos de célculo y procedimientos constructivas o de montaie. 4. Los planos esqueméticos de la ob: alas escalas apropiadas y en el ni mero suficiente para la comprensién completo de la solucién solucio- nes 7. Los costos y beneficios aproximados involuctodos en la rectizacién de ia idee y el plano general de desarrollo para materializarla si tol es el caso 8. Las recomendaciones para la conti nuacién de las etapos siguientes Not De los servicios profesionales necesarios pora el alcance final de una obra de ingenieria, este tipo de servicio es quizas el més importante, ya que de una buena definicién del problema y del buen a sis que se realice para llegar o Ia so! cién definitive planteada, depende el éxito de las otras etapas y de le opera- cién comercial de la obra de ingenieria. S1-03. Proyectos 0 DiseNos DETALLADOs. Descripcién: la elaboracién © desarrollo de un pro. yecto consis ‘en la preparacion del con. unio de documentos que del determinada obra 0 proceso, en form tal que un profesional distinto ol autor pueda dirigi: y ejecuiar con arregio a los mismos, los trabajos carrespondientes 0 dicha obra 0 proceso: Alcance: En general la eloboracién de proyectos implica: 1. Estudio técnico, administrative y econémico necesario para adoptar una determinada soluciéa 2. Andlisis de los materiales y equipos a ser instalados en la obra 0 trabajo. 3. Determinacién del programa de trabajo ¢ seguir pare la ejecucién de jos obras, can un aprovechamiento | éptimo de ios recursos disponibles necesarios para tal fin 4, Preporacién de especificaciones | técnicas y documentos de licitacion. | 5. Elaboracién de planos detallados pare la construccién. Producto del Servicio: Nosmaimente los resulledos del trabajo consisten en 1. Descripcién de la solucién adopiada con las justificaciones técnicas, admi- ristrotivas y econdmicas correspon | dienies (Memoria Descriptiva} | 2. Todos los planos detaliados y reque: | ridos para ta ejecuciin de las obras 3. Lista de Materiales y equipos a insta- larse para la conformacién de los trabaies y la deseripeian de las cant dades de obras requeridas (Cémpu- tos Métricos) 4. Especificaciunes téenicas generales y particulares 0 sequirse para fa reali n de los trabajos. 5. Presupuesio-programa necesario pa- la ejecucidn fa obra, incluyen. lo andlisis de precios unitarios de ‘© algunas de los partidas del Compute Métrico 7 Nota: De la totalidad de los servicios profe- sionales necesarios para la ejecucién de una obra 0 un sistema, este servicio es quinés el més laborioso y el que requiere mayor ndmero de */,an ¥ Mayor pre- paracién de documentos, por lo que representan el servicio integrado de mo- yor costo de produccién, S1-04. SUPERVISION DE ObRaS. Se entiende por supervision, el servicio que realiza periédicamente el profesio- nai consultor duronte la ejecucién de una obra de manera que, ackuendo. di- reclamente en representacién dei propie: tario, comitente, promotor o entidad fi, nanciera correspondiente, cumpla con- junta o separadomente con los siguien- {es objetivos 1. Hacer cumplir el criterio general que se tuvo en la concepcién misma de lo obra, adaptanda ese criteria a fas diversas circunstancias que puedan presentarse durante le construccién. También contempla la solucién de problemas de diseftos complementa- ries al proyecto. En este caso el tra bajo incluye lo elaboracién de cro: avis, planos de detalles, especifica ciones complementarias y documen tos necesarios, ios cuales se conside- ron como una extension det proyec to. Coordinar y vigilar lo correcta ejecu- cién de [a obra de conformidad con las mejores normas técnicas y di gurdad segun tos planos, espec caciones y demds documentos del proyecto, impartiendo el asesora- se miento ¢ indicaciones oportunas y ‘SERVICIOS PROFESIONALES | debidas, a la inspeccién y a la di- reccién o residencia de la obra 3. Vigilar y controlar los costos y pra gramas de trabajo de lo obra de mo- nera que ésta se ejecute al méximo en base al presupuesto y en el tiem. 0 previsto, alertando e informando @ las partes involucradas en tal senti- do y certificando que los recursos monetarios aportados estén debida- mente represeniados en cada fase del proceso de construccién de la o- bra. Bésicamente, la actuacién del profesio- nal en este tipo de servicio radica en la osistencia que le presie ol cliente, al pro: fesional de lo inspeccién y al residente de la obra en las funciones que éstos de. sempefian. En general su responsebilidad no implica funciones de direccién pero si, de aseso- ramiento vigilancia y control Lo supervision incluiré algunas 0 todas fos actividades siguientes 1. Revisién de investigaciones, estudios, pruebas y preparacién de informes sobre estos troba} 2. Revisién de os planos detallados de construccién preparados por e! Contratiste 3. Revisidn de los planes de los fabricantes de equipos. 4. Observaciones de pruebas e inspecciones de fabrica. 5. Andlisis e interpretacién de ensoyos de control de colidad esoric y asistencia técnica al personal de inspeccién y al personal residente en la obra. Capitulo ui Yes 18 SERVICIOS PROFESIONALES 7. Revisién y conformacién de los informes periddicos que prepare lo inspeccién sobre el progreso de lo obra. Fundomentalmente consiste en suminis- tror al cliente 0 al profesional de ins peccién o residente de la obra lo ose. soria necesoria para que {os trabajos puedan ejecutarse tal como se previeron © bien, para que durante !a realizacién de lo obra, pueda contarse con la opi- nién oportuna en relacién con los ajus- tes que hayan de hacerse para solucio- nar todas aquelas dificultades eventua. {es que pudieran presentarse. Recomendaciones: Para obtener mejores resultados en io ejecucidn de las obras, fo més recomen dable es que et profesional o firma con- sultora ejecutore de los proyectos o dise fos detallados sea responsable de la realizacién de esta actividad debide o que conoce en todo su amplitud y alean- ce la obra o ser construido ‘SI-05. PuesTA EN MARCHA DE INSTALACIONES, SISTEMAS Y EQUIPOS. Descripcion: En ocosiones al concluir una determina da obra, trabajo a construccién, el pro: fesional autor de la misma u otro dife. rente, puede ser encorgado de lo puesta en marche de la misma Alcance: En general este tipo de servicio in blecimiente de la organizaciér estructural, funcional y de personal necescric pars la operacién reauerida Capitulo tit 2. Elaboracién de manvales de ‘operacin y montenimiento. 3. Programacién de las adquisiciones necesaries. 4. Elaboracién de los instruments administrotivos para la programacién, evaluacién y control de los operaciones de trabajo (utilizacién de recursos y obtencién de resultados) Entrenamiento del personal que posteriormente se encargard de la operacién de las instalaciones Producto del Servicio: En esencia, el producto del servic siste en suministrar ol cliente lo siguiente: 1. El sistema {obra o equipos) en condi ciones normales de operacién 2. Personal de operacién debidamen entrenado 3. Los instrumentos técnico-administro: tives de gestion necesarios para la operacién de las instalaciones con- ‘S1-06. OPERACION ¥ MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, SISTEMAS YEQuipos. Descripcion: En aquellos casos en los cuales no se jvsiifica el disponer de recursos propio: para aperor y mantener determinad sistemas 0 puede ocudir al profesional consultor, instalaciones, equipos, se quien por sus conacimienios, experiencia y recursos, podria desempenar tales fun Ciones en mejores condiciones pore el cliente Alcan Por lo general, el trabajo se desarlla sobre la base de précticas, normas y dimientos establecidos; en ocasic: 19 SERVICIOS PROFESIONALES nes este tipo de servicio puede implicor el disefio de sistemas y procedimientos necesorios para las actividades de ope- racién y mantenimiento, a ser desarro Hadas. Producto del Servicio: El resultado bésico de este servicio con- sisie en el logro de niveles adecuados de produccién sobre lo base de costos razonables. Normalmente los resultados obtenidos se indican al cliente mediante informes periédicos. ‘SI-07. GERENCIA INTEGRAL DE PROYECTOS. Descripcién: Hay casos en los cuales el cliente cuenta deniro de su organizacién con recursos profesionales capacitados y desea llevar © cabo un proyecto, generalmente de elevada complejidad, desde sus estudios preliminares, hosta la puesta en marcha de la obra, pero no cuenta con la organizacién adecuada o suficiente para ecometerios por si mismo. Por otra parte desea tener un control completo del proyecio en forma tol, que este se realice dentro de los tiempos y costos previstos En estos casos se recurre a los servicios de una firma de profesionales consulto- res, integrada generalmente por un eaui- po multidisciplinario, quienes suministran al cliente todos fos servicios pare permit la terminacién sotisfactoria de! proyecto. Cuando se emplean los servicios de Gerencia Integra! de Proyectos, el Profe: sional Consultor 0 fa empresa Consut- tore ociéa come un agente autorizade del cliente y le proporciana todos los sei visios necesarias para disefar y construir la obra, evitandose en esta forma los contratos lave en mano. la Gerencia Integral de Proyectos em- pieza usualmente con la Ingenieria B4- sica 0 Anteproyecto (SI-02) y termina con ia puesta en marcha (SI-05) de la obra Ejerce jerarquio general sobre los otros equipos involucrados: disefio, procura, construccién y puesta en marcha. A ve- ces estas otros actividades se election por oltos grupos y a veces por la misma organizacién que hace a la Gerencia Integral de Proyectos. En funcién de la magnitud del proyecto, pueden existir subdivisiones en las Ge- rencios de Procura, de Administracién de Contrato, de Ingenieria, de Administra cién, de Costes, de Plonificacién y Con: trol del Proyecto, de Seguridad Indus. trial y de construccién, todos reportando a lo Gerencia Integral de Proyectos. Alcanc lo funcién del Gerente General de Proyectos es fa de coordinar y controlar mediante le aplicacién de practicas gerencioles todos los aspectos del pro- yeclo y producir ademas una obra o instalacién adecuadamente construida que cumple con fas expectatives del cliente en cuanto a tiempo y presupues- to. Los servicios suminisirados por la Geren Integral de Proyectos cubren por lo general los éreas siguientes 1. Definicién con el cliente y creacion de un programe de ejecucién y pues: to en marcha incluyendo recursos hu- manos, fisices y financieros. Capitulo HL SERVICIOS PROFESIONALES 2. Seleccién del personal y orgoniza- clones que ejecutarén las actividades incluidas en SI-02, 51-03, S104, Sh 05 y S1-08. ccidn y gerencia de las activi dades incluidas en $I-02, SI-03, SI 04, SLOS y SI-08. 4. Gerencia de ingenieria de compras 0 de procura Aseguramiento y control de calidad en las elopas de disefio, febricacién y construccién, 6 Gerencia dgil, de precedencia y eje- cucién de tareas para cumplir con el programa o minimizar demoras por causas externas, 7. Control de costos de! proyecto. 8. Establecimiento y operacién de un sistema informativo elective que mantenga informados a todos los, participantes de lo que necesitan saber, especialmente al cliente. 9. Documentacién permanente de fo obra, en especial en lo referente a manvoles de operacién y manteni- miento. Copitalizaciones de activos. Cierte y finiquitos de conteato 10. n Producto del Servicio: El producto final de los servicios pre dos seré una obra o instalacién operan. do eficientemente dentro de los plazos pravistos; no obstante, como quiera que los servicios son omptios, a medida que se vayan cumptiendo cada una de las etapas de la Gerencio de Proyectos, el Profesional Consultor deberd ir suminis ivando servicios bésicos, tales coma: le vantamienio topogratico, resutiado de sondeos, estimaciones preliminares y fi nales de faciibildad, de sto, estudio especitic plaros Cepitulo 20 truccién, resultados del control de cali- dad, etc.; en fin todos los documentos, provenientes de cada una de las etapas de trabajo. S1-08. GERENCIA DE PLANIFICACION, PROGRAMACION Y CONTROL DE Proyectos. Descripeién: Hay proyectos que por su complejidad requieren la participacién de una firma consultoro, para que planifique progra- me y coordine les acciones necesorias, con la finalidad de cumplir con las metos de fiempa y costos establecidas. Esta Gerencia permite acometer tareas que no pueden ser monejadas mediante las estructuras organizativas teadicionales, Alcance: En general los servicios prestados por la Gerencia de Control de Proyectos, com- prenden tas siguientes tres categorias generales de elementos. 1. Operaciones o Actividades + Planificacién + Organizacién + Direccién + Control 2. Recursos o Instrumentos + Hombres + Equipos + Materiales Dinero ‘ondicianes o Restriccio’ Costos Tiempo calidad Cantidad El desarrollo de tos trebajos bajo estos \érminos supone une carga muy pesoda 21 SERVICIOS PROFESIONALES de responsabilidades pora aquellos indi- viduos seleccionados pora dirigir un pro- yecio; igualmente, las presiones de los plozos de entrego y los enormes costos im-ponen una carga adicional sobre los propietarios del proyecto. De aqui que el consultor debe preparar en términos ge- neroles: «. Laestructura analitica del proyecto, que no es mas que la division del proyecto para llegar @ productos a un nivel practico y manejable. ». Lo definicién de subsistemas, lo cual permite la participacién del personel especiatizado para la determinaciéa de la estrategia y procedimienios que se seguirén i « Elesiablecimiento de las interfaces enire subsistomas Lo desagregacién analitice de! proyecto y la designacién de los responsables de lo ejecucién de cade nivel proporcionan la base paro la plonificacién de la ejecucion El método del camino critico es Io he- rramienta de planificacién mds eficiente pare cumplir esta etopa, cuyo objetivo es integrar en forma fégica las partes en- conitadas mediante lo desagregacién, Posteriorenie se colocarén los tiempos a lo red, los cuales dependerin de fo a acién de recursos y téenicas de bajo El resultado final seré una red @ familia de redes que representen el modelo de gjecucién del proyecto. Finalmente, se programoré le utlizacién de los recursos nla restriccién pertinente para que la duracién del proyecto sea la menor posible, Hoy que sefalar que une ver que se hayan establecido todos esios poré melios, el cliente recibiré de! consultor un informe mensual donde se analizard el programa original versus el progromo reol y se mostrarén los desviaciones en cada caso. También se comendaciones a que hubiere lugar con el propésito de evitar incrementos sus- ranciales de costo y tiempo. En estos in formes son muy ttiles las curvas “S” y “Bell”, para un andlisis més rapido del estado del proyecto. \chuirén los re- Producto del Servicio: Consisliré en el uso mas eficiente de los recursos de manera que el proyecto pue- da ser alcanzodo: En lo fecha programoda, + Dentro de los costos presupuesto- dos. + En concordancia con las especifica- iones técnicas. + Con la seguridad y calidad requeri- do S1-09 GereNcia DE Compras YPROCURA. Descripcion: Este servicio se refiere o las actividades logisticos de localizacién en el mercado, de compra, inspeccidn y de agilizacién 0 entiega oportuna de equipos y materia- les para lo ejecucién de obra, de acuer- do o los pr los requerimientos de seguridad del cliente. De no disponerse de esta infor- macion se somelerd o fo aprobacién de éste el “sistema de Procura” que mejor se ajuste 0 sus necesidades, tomando en cuenta pare ello el tamario del proyecto dimientos estindores y o Capitulo mt Sess” 22 SERVICIOS PROFESIONALES: y los controles € informes que éste re- quiero. Es un hecho conocido que los equipes y materiales para la ejecucién de obra epresentan una gran pane del costo total det mismo. Adicionalmente hay que mencionar que el fiempo de comple- tacién y el costo total del proyecto se ven severamente afectados cuando estos e- quipos y materiales no se encuentran en el sitio de la obra en el momento opor- tuno en que son necesitadas. Es por esta raz6n que hoy se presia una importancia copital a ésios actividades Alcance: Estos servicios comprenden entre otros 1. Ingenieria de Compras. 1. Preparacién de especificaciones Scnicas y hojas de datos cuando ello seo necesario. 1.2, Preparccién de la lisia de provee dores aprabados 13, Tromitacién a los niveles adecuo: dos de aprobacién de todas las requisiciones del proyecto. 14. Andlisis tecnico de las ofertas y su recomendacién para el Departa- mento de Compras. 18. Evaluacién técnica de los datos y planos de fabricantes, incluyendo las recomendaciones pare: repuestas 2. Compras: 21. La solicitud de tas cotizaciones ¢ los proveedores oprobadas. 22, Andlisis de la oferta comercial y s ordenamiento, estableciendo com- porotivamente cudl es la mejor ofer ta en términos de costs y ti 23. Colocacién de lo orden d ie? Capitule 2.4, Mantenimiento y actualizacién de los archivas de cada requisicién y de las érdenes de compras colocados. Seguimiento de la orden de compro para gorantizar que los materiales y equipes sean entregados dentro del fiempo de entrego prometido. 25. 3. Inspeccién Es esta Grea se cubren bésicamente fos mismos aspectos descritos en ST-08, pero orientados directomente ol érea de inspeccién de matericles y equipos. Ev dentemente en este coso la inspeccion se contemplaria como un servicio integrado y seria responsabilidad de £| Consulter, reservindose el cliente controles adicio- nales en ésia drea 4. Agilizacién: Esta actividad garantize que los materia les y equipos necesarios estén en et sitio de la obra de acuerdo al programa de consiruccién establecido, Producto del Servicio: Consisle en oblener todos los materiales establecidos en el “Sistema de poro lo construccién, puesta en marcha y periodo de garantie, denico del costo, iempo, calidad y seguridad requeridos, cure" I-10. GERENCIA DE CONSTRUCCION. Descripeion: Ocwrte cuando £1 Comitente delego en una Empresa Consultera tas tabores inherentes 0 Ie etapa de consiruccién de @ obra, en vez de recurtir directamente a os servicios de un contralista principal denomina Ge- rencia de Construccién y establece uno interaccién complejo entre el proyectista, de consiruccién; este s 23 SERVICIOS PROFESIONALES los Empresas de Ejecucién, los suplidores de moierioles y equipos, los transports tas, lo fuerza laboral, etc, Complementa © sustituye los servicios separades de Su- pervisién (SI-04) e Inspeccién (ST-08). Alcance: Usualmente el trabajo incluye los si- guientes servicios: 1. Relaciones con la Empresa Proyectistc, para familiorizarse con el proyecto y coardinar la entrega de la informacién adicional que fuere ne- cesaria, determinar las modificacio: nes que pudiesen ocurrir durante la etapa de construccién © hacer las a- claratorias a que hubiere lugar du: rante el proceso constructive con el fin de osegurar lo viebilidad de lo e- | jecucién de obra 2. Preporacién de un programa basico de ejecucién, con indicacién de las fechas de inicio y terminocién de co- | do una de las actividades. Preparacién de un plan de suministro. de moieriales y equipo. 4 Eloboracién de todos los documentos contractuales. 5. Asesorar y/o representar al Comiten. te en las negociaciones y escogencia de los contratistas, suplidores, asi co: mo enfidades finoncieras (etapas de licitacién) 6 Preparar un flujo de caja acorde con los programas de trabajo elaborados 7. Tramitar con las autoridades compe tentes, locales y nacionales, la obten- ci6n de los permisos @ que hubiere lugar. 8. Establecimiento y operoc de un sistema informative efectivo que nantenga informados a todos los | parficipantes de lo que necesiton so- ber, especialmenie al cliente en io relotivo a secuencia de construccién yestado del presupvesto. Asegurar la documentacién perma- nente y oportuna de la obra, espe- clalmenie a través de manuales de operacién y mantenimiento. Velar por que ta obra se consiruya de acuerdo a los documentos de la Contratacién y a fo establecido en los planos y especiticaciones, en coordinacién con ia Supervisin (ST- 04) y @ la Inspeccion de fo obra Controlar y verficar fa calidad y la cantidad de los materiales de cons truccién y de los equipos. Revisar los plonos de obra realmente ejecutados preporodos por los con- tratistas, asi como ios planos de su ministradores de equipos si fuere e' caso Reviser las cantidedes de obra rea- lizadas y determinor si éstas se reali zan en los plazos y costos estable cidos en los programas de trabajo y presupuestos aprobados . Revisa’ y aprabar los érdenes de compra y ordenes de pago. Dentro de los alconces de los servi- ios puede incluirse {a puesta en marcha de las instelaciones (1-05) % 10. n 1, 15. Producto del Servici Lo obra lerminade dentro de los plazos y costos previstos. SERVICIOS TECNICOS ST-O1. Consuttas BREvEs, IVESTIGACIONES, INFORMES Y OTROS. i Capitulo Ite 24 [SERVICIOS PROFESIONALES Descripcién: Una consulta profesional se realiza cuando se solicita la opinién autorizada de un técnico en la materia. Se entiende que esta opinién autorizeda se funds. mento en el conocimiento y la experien- cia del profesional consultado sobre el asunto en cuestién y que, por lo general representa un trabajo de relativa corta duraci6n, Alcance: El alcance de este lipo de servicio se limita por lo general, a opiniones y re- comendaciones técnicas sobre determi- nados asuntos. Es de sefiolar que la consulta puede solicitarse a tiiulo de sim ple consejo, sin que ello implique mayo- res responsabilidades para el profesional consuitor, 0 bien puede requerirse en una forme tal de que ante dicho opinion se csumo cierta responsobilidad de corécter profesional y legal. Estos servi- cios pudieran conllevar ia necesidad de hacer investigaciones de carécter preli minar y algunas estimaciones. prelimi- nares de costos Producto del Servicio: Segin el alcance det servicio, puede ser necesario el presenter las recomenda ciones mediante un informe, el cual de- ndiendo de las necesidades de! clien- puede incluir el o los estudios sufi Gentes para s ciones. tentar tales recomenda: Nota: Debido a que desorollade normalmente por especia iistas en la materio o por un profesional de une gran experiencia y ademés © servicio ste tipo de servicio es cota duracién, los Capitulo lit rarios profesionales pora compensar lo lobor del profesional son normalmente superiores que los de otros servicios menos especializados y de mayor dura- cién, ST-02 Diacnosticos Técnicos, Economicos Y ADMINISTRATIVOS, Deseripy En general, un diagnostico técnico, eco némico, 0 administrative, consiste en el estudio de una determinade: situacién, por ejemplo sobre las caracteristicas téc: nicas de funcionamiento de un equipe, de uno serie de instolaciones, sobre los ospectos orgenizativos de una empreso sobre la evaluacién de un cierto proceso do produccién, respecto a las variables urbanes © de otre naturoleza de una re- gidn, en relacién a las caracteristicos de un terreno oa la calidad de una cons- truccidn, ele. Alcance: Normaimente estos estudios conllevan a 1. Analisis de los ontecedentes rel tes del caso y situacion actua! de! mismo. 2. Analisis sobre las posibles conse- cuencios que pudieran darse en un fuiuro inmediato y mediato sino se tomon ciertas medidas que permiten sultados deseados. von obtener ios 1 Producto del Servicio: nN tormular los s! guientes aspectos mediante un informe: 1. Andlisis de la si 2. Recomendaciones f las acciones a seguir en lo setacio. al problema. En general, consiste nantes sc 25 3. Presupvesto-progroma estimado res- pecto ol trabajo que es necesario reclizar pora la solucién del proble- ma, siel caso lo amerita Nota: Notmalmente este tipo de servicio es precedente o los servicios bésicos nece sorios para el mejoramiento de los sisle- mas de produccién de industias de pro- cesos, transformacién, etc., y debe ser realizado por un profesional o grupo integrado por profesionales de omptia experiencia. Los honorarios profesionales no son de facil evaluacién, ya que se desconoce a priori el alcance definitive de los servicios. Es generalmente un Ser vicio de aleance y complejidad interme- dic entre ST-O1 y ST-03. ST-03 Estupios Técnicos, Econdmicos Y ADMINISTRATIVOS. Descripcié Aunque estudios de esto naturaleza pue- den realizarse como parte de un trabajo de otra indole, por ejemplo un proyecto de industria, la puesta en marcha de uno obra, etc., también puede efectuarse a ‘itulo de un trabajo especifico. Estos es tudios tienen por objeto fundamental el ondlisis sobre el aprovechamiento pti mo de recursos humanos, financieros, materiales y tecnolégicos, con miras al logro de determinadas metas o be: fi cios mediante esfueros razonubles. Alcance: El alcance es variado tanto en complejidad come en duracién. El servicio puede referiese a un simpie andlisis de costos o puede implicar ta SERVICIOS PROFESIONALES realizacién de extensas Investigaciones, andlisis de condiciones, comparacién de diferentes cursos de accién mediante modelos diseftados para ese propésito, elaboracién de procedimientos, etc. Por otra parte, la realizacion de estos estu: dios puede requerir el concurso interdis- ciplinario de varios profesionales. Producto del Servici Como resultado de! trabajo el cliente de- be disponer de los elementos de jvicio necesarios para emorender una determi nada accién sobre bases racionales, es decir en razén de una definicién y cuan- tificacién de los beneficios posibles que permitan determiner objetivomente la iustificacién del esfuerzo a realizar. ‘ST-04 ELABORACION DE NoRMAS Técnicas, Disehos y MopELos. Descripcion: Basicamente este tipo de servicio corres ponde al necesario de ejecutor, para determinar todas las coracterfsticas y procesos més adecuades para la fobri- cacion, construccién © realizacién de u- na cierta obra, maquinaria 0 equipo. A simismo, corresponde a} desarrollo de programas de computadoras para e ndlisis de sistemas en general. Alcance: to elaboracién de normas y disenes in- cluye 1, Analisis de materiales, maquinarios, procesos y equipos disponibles en el mercado. 2. Estudios técnico-econdémicos a fin de obtener una solucién adecuada. Capitulo Iii 26 SERVICIOS PROFESIONALES 3. Eloboracién, disefio y evaluacién de modelos. 4. Realizacién de los ojustes pertinentes durante la fabricacién del elemento disefiado © puesta en marcha del proceso frazado Producto del Servici En esencio, una vez concluide el trabajo se debe contar con los siguientes dotos: planos, normos y especificaciones técni- cas necesarias pora la fabricacién y uso del equipo, maquinarias o proyecto dise iodo. Ademés se debe disponer de uno memoria descriptiva con las explico iones y justificaciones, tanto sécnicas como econémicas corespondientes’ al resultado obienido y a jas recomenda ciones propuestos. Nota: | Debido a io gran dinémica de los o vances técnicos, el producto de este servicio debe ser revisado constante- | mente, a fin de actualizarto y asi obtener los resultados més convenientes pare la empresa receptora del servicio. \ ST-05. Estupio DE RECURSOS | RENOVABLES, No RENOVABLES Y DE MATERIAS PRIMAS. Descripcis Consisten, desde un punto de vista técni co y econémico, en los estudios tendien tes a evaluer tanto los recursos naturales de orgen mineral, come los recursos re nowables de origen vegetal 0 animal. Lo técnicas de evaluacién de los recursos minetales han pragresade mucha, debi dog fa necesidad frecuentes de halle de materias primas Alcance: Los estudios de recursos minercles son investigaciones sobre lo calidad, canti- dad y disponibilided de tos yacimientos. La colidad se averigue determinando el contenido de los constituyentes deseados y la composicién de fos concentrados que puedan obtenerse a escala practica, la contidad de mineral disponible de- pende de las posibilidades de explote- cién del yacimiento En relacién a los recursos renovables de origen vegetal o animal, pueden citerse evaluaciones de recursos forestales, pes- queros 0 de otra naturalezo. Producto del Servicio: El producto del servicio consistied en lo evaluacidn de los recursos: tipo, canti- dad y calidad, los métodos de explo- tacion y las medidas en caso de los re- sos renovables para la preservacién 0 renovacién de las especies. ST-06, Estupios AGRorécnicos. Descripcién: Dada la necesided que tiene el pais de impulsor fo agriculture, se hace necesc- fio ideor métodos que mejoren el rendi miento y calidad de las cosechos, osi como lo productividad y colided del genado. El profesional consultor puede orientar ol cliente en el empleo de méto- peimitan mejorar fos cultives, las perdidas de los cosechas y jorar los operaciones de recoleccién y nsporte de las mismas, Alcance: cies comprenden entre otros: heros wT actual de ls 27 SERVICIOS PROFESIONALES 2. Closificacién y uso de los suelos. Estudio de los requerimientos de riego. Uso actual de los sueios Use futuro de los suelos, Posibilidad de uso para fines agricolos 7. Estudio de los futuros planes de desarrollo. Producto del Servicio: Se presentaran planos con indicacién de las tierras, u- 508, etc., incluyendo ademds, un informe detallodo con indicacién de los reco- mendaciones requeridas para llevor o cabo los planes de desarrollo propues tos, asi como un estudio de rentabilidad de los mismos. ST-07. Pruzsas Técnicas, CONTROL DE CALIDAD Y ENSAYOS. Descripeién: Consisie en fo ejecucién de las pruebas necesarias para determinar el grado de calidad y lo eficiencie del funciona miento de equipos, maquinarias ¢ inclu- sive de planios de produccién. Se refiere también a los ensoyos de control de calidad de obras; aunque esie servicio corresponde en cierta forma ol clasifica- do como inspeccién (ST-08}, se consi dere por separado, yo que esia ultima denominacién se utiliza con frecuencia en to concerniente a ejecucién de obras. Alcance: En general, este tipo de servicio se re fiere 0 lo verificacién del comoorta. miento de un cierto equipo, de herra mientas © procesos, segin determinedas formas técnicas. Asi como tamé ejecucién de ensayos de control de cali- dod. En ocosiones el servicio puede incluir el disefio de normas, es decir la determi- nacién de las especificaciones técnicas requerides para el funcionamiento ade- cuado de un equipo, herramienta 0 pro- eso, a niveles razonables de costo. Producto del Servicio: Basicamente consiste en un informe indi- cativo del comportamiento o funciona: mienlo del sistema, equipo v obra onali- zoda, en razon de las especificaciones técnicas del caso, ast como de todas las recomendaciones pertinentes para poder sotislacer el fin ulterice de los mismos ‘ST-08. INSPECCION DE OBras. Descripeién: Este servicio se refiere a la actividad 0 accién por lo general permanente, re- querida para garantizer que lo ejecucién de uno cierta obra se desarrolle de con: formided con las mejores normas técni cas de trabajo segin los planos, especi- ficaciones y demés documentos que consfituyen et proyecto correspondiente. Cubre ademas, el control que es necesa- fio efectuar pora que la adquisicién de equipos, meteriales y servicios, se realice con la suficiente racionalided y cumpli miento de las especificaciones Técnicas pertinentes Es conveniente diferenciar este servicio de la supervision (SI-04), yo que este di mo consiste en ia vigilancia periédica que realize el supervisor para que los trabajos se ejecuten segin el proyecto y en {a agilizacién de la toma de dec Capitulo it 28 [Servicios PRoFESIONALES siones en la obre cuando se presento dudas con relacién a interpretaciones de los planos, especificaciones, presupues tos y demés documenios de! proyecto. Alcance: Al desempefarse como Inspector, el profesional consultor actia en general como representante del cliente para quien realiza la obra 0 trabajo. Este tipo de servicio debe involucrar la inspeccion écnico, cuyo objeto es garantizar que la obra se construya de acuerdo los pla- nos y especificaciones técnicos, requi- riéndose como un servicio de apoyo, la ejecucién de ensayos de control de cali dad y la inspeccién administativa lo cual conlleva ademés: mediciones de obro, control de programas de trabajo y aulo- rizaciones de pago 0 valuaciones o! ente contratista de le ejecucién de le obra Producto del Servici En esencia, los resultados o suministrar por el Profesional Consultor en este tipo de servicio consiste en lo preparacién de informes periédicos mediante los cuales se indica lanto en iéminos cuantitalivos como en términos evalitativos el trabajo realizado, haciendo referencia a las es- pecificaciones técnicas del proyecto y al presupuesto-programa previsla para lc ejecucién de los obras {libro de Obro ~ CAV) Nota: Esto octivided puede ser reulizada tanto por Io firma consultora que ha dese rrollado las cctividades pravias, como por otra qve no haya tenido ningune Pparticipacién anterior. El desarrollo de esta actividad cequiere la coordinacién con la supervision (51-04) y el aporte de profesionales de experiencia ademas de Un gran nbmero de personal de soporte compuesto por: técnicos, inspectores, fopégralos, elc. Existe una modolidad de Inspeccién con aleance referido dnica- mente ol cumplimienta de las variables urbanas fundameniales {ley Orgénica de Ordenacién Urbanistica) ST-09 ResiDENctA DE Osras. Descripcion: Se enliende por residencio, el servicio prestado por un profesional que actia como representante técnico y profesional del contratisto, durante la ejecucién de una obra, Su misién tiene como fin pri- mordial el que ella sea ejecutada ef cientemente, de conformidad con las mejores normas técnices y de seguridad, segin los planos, especificaciones y de- mas documentos del proyecto. Alcance: El profesional residente suele tener simulténeamente la responsabilided técnica y administrativa de la obra; sin embargo de acuerdo @ lo magnitud de la mismo se le puede desligar de lo responsabilidad administrativa. £n cust quier caso sin embargo, fas funciones del profesional residente son de obliga: toriedad legal, detentando ademds co mo persona juridice individual y en pri- mera instancia, la responsabilidad civil y penal de la construccion Producto del Servicio: Consiste bésicamente en llevar adelante la obra en Ia forma tal como se previd en el proyecto, salvo fos ajustes que sea recesariv efectuar en campo, pare desa- manera la obra rrofkar de una meio: SERVICIOS PROFESIONALES dentro de los limites presupvestarios pro- gramados. Sustituye en muchos casos las otividades y alcances indicados en lo gerencia de construccién (SI-10), incluye el asiento de informacién {libro de Obra ~C.1V). Nota: Normalmente lo residencia es llevada o cabo por un sélo profesional respon: sable en el sitio de la obra, pudiéndose acordar con el cliente la coordinacién de personal adicional supervisor, guesto a disposicién por el mismo cliente para ta obra: SERVICIOS ESPECIALES SE-O1 ANALISIS DE SISTEMAS E INVESTIGACION DE OPERACIONES En general, estos estudios se refieren al desarrollo de modelos adecuados para el anélisis de determinadas situaciones sobre los cuales, por su variedad dificl- mente pueden citarse ejemplos. A titulo ilustrativo, puede decirse que un servicio de esto naturaleza pudiera limitarse @ un simple modelo para el anélisis y control de inventarios, pero que también pued= referirse a modelos més complejos como lo seria un modelo de plonificactén ur bana. Asimismo, este tipo de servicio puede referirse a estudios técnico-admi nishrotivos. Alcance: Basicamente este tipo de servicio impli- 1. Determinacién de! o de fos proble mas inkerentes al caso. Determinacién de las variables que pudieran afectar relevaniemente las soluciones posibles. 3. Desarrollo y andlisis de modelos. Obtencién de soluciones y plantea- miento de recomendaciones. Por olra parte esle servicio, dependiendo de su oleance, puede implicar ef concur 30 de varios profesionales de diferentes disciplinas: Producto del Servici En esencio, el resultado del trabajo se traduce en un planteomiento sobre el curso de accién recomendable a seguir y lo justificacién correspondiente. Depen- diendo de las circunstancias el servicio debe comprender fa formulacion de cier- tas recomendaciones alternativas y un andlisis sobre sus respectivas ventajas y desventajas con el siguiente estableci- miento de soluciones prioriterias, SE-02. TASACIONES, AVALUO, Peritases Y ESTUDIOS. Descripcién: En general, los servicios de esta natura- leza se retieren a los estudios necesarios pora determinar el valor econdmico del bien o servicio en estudio y la respectiva cuantificacién de los mismos Frecuentemente ademés, el servicio im- plica lo paricipacian del Profesiono Consultor en comisiones de trabajo, e clusive su preseniacion ante tribunales para emitir las leslificaciones pertinentes siet caso lo requiere Capitulo Hil

You might also like