Ficha para Presentación de Perfiles de Proyectos: Financiera La Granja

You might also like

You are on page 1of 11

Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE

PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

1. DATOS GENERALES

Adquisición de insumos, equipos, herramientas y materiales para el


Nombre del proyecto sostenimiento del cultivo de cacao para las familias productoras
campesinas de la Asociación Los Mirlos, Sasaima Cundinamarca.

Entidad operadora Financiera La Granja NIT 804.001.234-3

Duración
Entidad beneficiaria Asociación Los Mirlos 6
(meses)
Departamento(s) Cundinamarca
Municipio(s) Sasaima
Caucho
Línea productiva Cacao X Café / Palma Artesanía Otro, cual
forestal

Valor en Trescientos diecisiete millones


Presupuesto total ($) $ 317.160.000
letras ciento sesenta mil pesos Mcte.
Doscientos trece millones
Aporte Financiera La Valor en
$ 213.960.000 novecientos sesenta mil pesos
Granja letras
Mcte.
Aporte entidad 1: Valor en Ciento tres millones doscientos mil
$ 103.200.000
Asociación Los Mirlos letras pesos Mcte.

2. BENEFICIARIOS

Familias Personas Campesin Indígena Afro Desplazados/retornad Juntos


120 360 os
X s os

3. DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO Y DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

3.1 Localización y área geográfica donde se desarrollará el proyecto

3.2 Población objetivo (condiciones socioeconómicas, culturales)

1
Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

El presente proyecto se llevará a cabo en el municipio de Sasaima, en el


departamento de Cundinamarca. Ubicado en la asociación los Mirlos, la cual se
encuentra a 1203 msnm, sus coordenadas geográficas corresponden a los 4°57′54″
latitud norte y 74°26′05″ de longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich las familias
beneficiarias se encuentran ubicadas en las zonas rurales o veredas del municipio de
Sasaima: El Sinaí, El Mojón, Aguapal, La Victoria, La Paz, Buenos Aires, Las Mercedes, El
entable, Guayacundo, Santa Teresa, La Candelaria, Nariz Alta, Palacio, Loma Larga, La
Granja, Piluma, San Bernardo, Limonal, Pilacá, Guane, Mesetas, Santa Ana, Iló, Gualivá.
Sasaima se encuentra ubicada a 6.7 km de Villeta, a 10 km de Albán, a 10.1 km de
Guayabal de Síquima, a 10.9 km de La Vega, a 12.4 km de Nocaima, a 15.9 km de
Buitima, a 15.9km San Francisco, a 17.6 km de Quebradanegra, a 17.7 km de Vianí, a 18.2
km de Facatativá, a 18.6 km de Chaguaní, y a 19.1 km de Vergara.

2
Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

Las familias beneficiarias se encuentran ubicadas en las zonas rurales del municipio de Sasaima.
Estas comunidades están conformadas principalmente por pequeños productores campesinos
dedicados a las actividades agrícolas y pecuarias como el cultivo de cacao, ganadería y pan coger.
Allí predomina la siembra del cultivo de cacao como la principal actividad productiva de las familias,
quienes han estado en condiciones de vulnerabilidad.

Estas comunidades presentan serios problemas de comunicación. ya que las vías se encuentran en
regular estado, lo cual ha limitado el desarrollo de la zona, el acceso a los territorios lejanos y la
comercialización y salida de los productos que se dan en la región.

Son comunidades con alto potencial productivo para el cultivo de cacao, quienes vienen desarrollando
actividades de siembra, manejo y comercialización por propia iniciativa o en ocasiones con el apoyo
de la alcaldía; sin embargo, muchos de estos procesos no se pudieron culminar por el mal estado de
las vías y la falta de recursos.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD

Con base en la descripción del proyecto elabore la descripción del problema o


necesidad.

¿Cuál es el problema o necesidad?


¿Cuáles son las causas del problema y cómo se pueden resolver?
¿Desde cuándo se viene presentando el problema o necesidad?
¿Qué se ha hecho anteriormente para atender ese problema o necesidad?

3
Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

4. Descripción de problemas y necesidades:

Esta comunidad está presentando una gran falencia ya que no les permite tener una buena
comunicación con el mundo exterior no cuentan con vias para la adecuada circulación al no contar
con estas condiciones para la comercialización se crea la necesidad de buscar mecanismos que le
ayuden al poder ampliarse poder tener lo necesario para continuar prosperando en el mundo del
comercio ya que claramente cuenta con unas tierras muy fértiles aptas para la creación de cultivos
asi que al momento de haber fruto cosecha va a comenzar aver problemas de desplazamiento ya
que no cuenta con vias optimas para este desarrollo claramente sin contar que estamos expuestos a
cambios climáticos y sociales la mejor opción de contrarrestar este problema seria tener buenos
acopios que les permita conservar avanzar y asegurar la entrega de su producto también crear
reuniones en las cuales esten presentes los representantes políticos de este sector ya que ellos son
los únicos que nos pueden apoyar económicamente y mejorar las vias.

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El siguiente proyecto se presenta para poder intervenir en el desarrollo y crecimiento de las


familias de Sasaima y sus alrededores las cuales son productoras de cacao y por supuesto
a a muchas otras que se quieran unir y apoyar esta misma causa , ya que cuenta con un
solo objetivo y es ,buscar el sostenimiento para que sigan avanzando aquellas
microempresas que buscan crecer en nuestos sector creando trabajo nuevas oportunidad
en aquellas unidades productivas que nunca han sido atendidos y por estas deficiencias en
los insumos, equipos y herramientas genera una reducción en los niveles de producción y
la calidad del producto, es por esto que con este proyecto se busca
gestionar recursos físicos y técnicos lo cual busca el crecimiento y la calidad de
la producción así como el mejoramiento de las condiciones de vida de estas familias. Son
120 familias las que están siendo perjudicados con estas dificultades, es por esto que es
importante llevar a cabo este proyecto ya que permite una mayor sostenibilidad y
genera un gran impacto en la región porque esto abre nuevas posibilidades de
expansión y se amplia todos los sectores se puede aspirar a un mejor futuro mejores
oportunidades laborales ya estos sectores se convertirían lugares de visita de turismo
vendrían a apoyar el crecimiento personas de otros lugares aportando ideas costumbres
ideologías difrentes.

4
Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

Con base en las siguientes preguntas orientadoras definir la justificación del proyecto:

¿Por qué es necesario implementar el proyecto?


¿Qué beneficios puede tener para las comunidades la implementación del proyecto?
¿Cuál es el problema o necesidad?
¿Cuántas familias están siendo afectadas por el problema?
¿Por qué es importante ejecutar el proyecto?

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El proyecto consiste en fortalecer los procesos de las líneas productivas de cacao,
específicamente en aspectos como la asistencia técnica en las labores de manejo del cultivo
y la implementación de paquetes tecnológicos acordes, que garanticen una mejor
productividad en los rendimientos anuales del cacao, teniendo así un mayor flujo de caja.

Adquisición y entrega de insumos agrícolas, como fertilizantes y abonos compuestos,


herramientas, maquinarias e infraestructura para el beneficio.

Asistencia técnica a productores, mediante métodos de extensión rural como visitas a fincas,
demostraciones de métodos humanizados, giras.

Fortalecimiento organizativo y empresarial de la Asociación Los Mirlos, encaminado en la


comercialización, cosecha, postcosecha, trasformación y valor agregado a sus productos.

Capacitaciones mediante la metodología de escuelas de campo para productores ECAS, en


temas de manejo integral de los cultivos, beneficio, cosecha, postcosecha, comercialización
y procesos organizativos.

En general, se proyectan recursos para el acompañamiento y asistencia técnica de 120


familias, para lo cual se propone la contratación de personal técnico durante 6 meses.

5
Financiera La Granja FICHA PARA PRESENTACIÓN DE
PERFILES DE PROYECTOS

Financiera La Granja

7. OBJETIVOS DEL PROYECTO

7.1 Objetivo general

Buscar mecanismos de ayuda para el mejoramiento de vias crear mecanismos que nos
permitan poder levantar centros de acopios más asequibles a sus proveedores y Adquisición
de insumos, equipos, herramientas y materiales para el sostenimiento del cultivo de cacao para
las familias productoras campesinas de la Asociación Los Mirlos, Sasaima Cundinamarca. Ya
que este sector tiene todo el potencial requerido para explotar al máximo generando
crecimiento y expansión de las fincas aledañas que se dedican a estos cultivos trazar de
alguna manera un camino a la sostenibilidad de un producto tan importante en nuestro país
como el cacao y a la no desaparición de estas unidades productivas, ya que
contribuye a la mejora socioeconómica de estas familias y un campo más sostenible. Con
este proyecto se busca orientar en el mejoramiento de la calidad del producto y hacerlo
más competitivo en el mercado,

Con base en la información del proyecto y en las siguientes preguntas orientadoras


elabore el objetivo general:

¿Qué quierehacer?
¿Para qué se quiere hacer?
¿Qué cambios desea lograr frente a la situación del problema?

Los objetivos deben hablar de resultados, de logros. No de actividades.

6
7. Objetivos específicos y actividades

Actividades del Medios de


Objetivo No. 1 Indicadores META Supuestos
proyecto verificación

No. de actas Actas de


de reunión reunión que
que den den cuenta
cuenta del del proceso
proceso de 1 de
aprobación aprobación
de las de las
especificacio especificacio
nes técnicas. nes técnicas. Los productores
contarán con insumos,
herramientas para la
fertilización y manejo
No. de actas técnico de sus cultivos.
Acta de
de reunión
reunión
Realizar las que den
aprobando la
adquisiciones de cuenta del 1
selección de
bienes agropecuarios, proceso de
los
kits de insumos, selección de
proveedores.
herramientas para el proveedores.
Entregar insumos, bienes, sostenimiento y
servicios e infraestructura manejo del cultivo de
agrícolas para el cacao.
sostenimiento y manejo del Facturas,
cultivo de cacao. contratos,
Porcentaje
soportes
de compra
contables,
de las 100%
cuentas de
adquisicione
cobro,
s
comprobante
s de egreso.
No. de actas Copias de
de entrega y actas de
recibo a entrega y de
satisfacción 120 recibo a
debidamente satisfacción,
suscrito de registro
los kits. fotográfico.
Actas de
Número de entrega
Contratar servicio Los productores
análisis del firmadas,
para el análisis del 120 contarán con análisis del
suelo documento
suelo. suelo de sus cultivos.
contratados. de análisis
del suelo.
1
7
Contratación de
Actas de
construcción de
Número de entrega
infraestructura Los productores
contratos firmadas,
(marquesinas, contarán con
realizados. registro
cajones de infraestructuras como
fotográfico.
fermentación). marquesina y cajones
Entrega de Actas de de fermentación para el
Número de
infraestructura y entrega beneficio del cultivo de
infraestructur
equipos (marquesina 120 firmadas, cacao.
as y equipos
y cajones registro
entregados.
fermentadores). fotográfico.

Actividades del Medios de


Objetivo No. 2 Indicadores META Supuestos
proyecto verificación
No. de acta
de reunión,
aprobando Acta de
los términos reunión,
de 1 aprobando los
referencia términos de
para referencia.
contratar al
profesional.
No. de actas
Contratar consultor de reunión, Acta de
agroforestal con aprobando 1 selección del
experiencia en el la selección personal.
Brindar acompañamiento de personal.
cultivo de cacao. Los productores
técnico social y empresarial
No. de Contrato aplican correcta y
a las 120 familias de
contratos 1 debidamente oportunamente las
pequeños productores
suscritos. suscrito. técnicas de manejo
vinculados a los proyectos
No. de del cultivo de cacao.
de cacao.
documentos
plan de Documento
capacitación 1 plan de
elaborados capacitación.
y
aprobados.
No. de
documentos
plan de Documento
Elaborar plan de
capacitación 1 plan de
capacitación.
elaborados capacitación.
y
aprobados.

8
Registros o
Realizar visitas No. de record de
técnicas a fincas de visitas 480 visitas,
beneficiarios. técnicas. registro
fotográfico.
Realizar
capacitaciones bajo Listados de
metodologías ECAS No. de Ecas asistencia,
10
y/o demostraciones realizadas. registro
de método fotográfico.
humanizado.

8. Datos de contacto

Nombre encargado del proyecto: JOSÉ ARMANDO PÉREZ


Cargo: Representante Legal Financiera La Granja
Dirección: Carrera 3 No. 11 - 25
Municipio: Sasaima Cundinamarca
Celular: 3201234567
Correo electrónico: asolasmirlasunouno@hotmail.com

9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Con base en la información de las actividades elabore el cronograma del proyecto, teniendo en cuenta el
orden cronológico.

Cronograma de Actividades Semanal Proyecto:


ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Contratar servicio para el


análisis del suelo.

2 Contratar consultor
agroforestal con experiencia
en el cultivo de cacao
3 Contratación de
construcción de
infraestructura (marquesinas,
cajones de fermentación).

9
4 Entrega de infraestructura y
equipos (marquesina y
cajones fermentadores
5 Realizar las adquisiciones
de bienes agropecuarios, kits
de insumos, herramientas
para el sostenimiento y
manejo del cultivo de cacao.
.
Elaborar plan de capacitación.
Realizar visitas técnicas a
fincas de beneficiarios
Realizar capacitaciones bajo
metodologías ECAS y/o
demostraciones de método
humanizado

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

PROYECTOS PRODUCTIVOS SUCRE SANTANDER


Aporte
Min Aporte
Duración Precio TOTAL
Cantidad Unidad Justicia / productores
UACT
ACOMPAÑAMIENTO 28.800.000 - 28.800.000
Consultor agroforestal 1 6 Mes 2.800.000 16.800.000 16.800.000
Técnico agroforestal 1 6 Mes 2.000.000 12.000.000 12.000.000
INSUMOS 65.400.000 - 65.400.000
Abono químico compuesto 360 - Bultos 80.000 28.800.000 28.800.000
Abonos químicos simples 360 - Bultos 75.000 27.000.000 27.000.000
Fungicidas 240 - Kilos 22.000 5.280.000 5.280.000
Insecticidas 240 - Litros 18.000 4.320.000 4.320.000
HERRAMIENTAS 30.360.000 - 30.360.000
Bomba de espalda 20 litros 120 - Unidad 235.000 28.200.000 28.200.000
Tijera podadora 120 - Unidad 18.000 2.160.000 2.160.000
INFRAESTRUCTURA 72.000.000 - 72.000.000
Marquesina secado cacao 120 - Unidad 450.000 54.000.000 54.000.000
Fermentadores cacao 120 - Unidad 150.000 18.000.000 18.000.000
SERVICIOS 17.400.000 103.200.000 120.600.000
Análisis de suelos 120 - Unidad 95.000 11.400.000 11.400.000
Fletes insumos 1 - Global 3.600.000 3.600.000 3.600.000
Gastos transversales 1 - Global 2.400.000 2.400.000 2.400.000
Mano de obra 4800 - Jornal 21.500 103.200.000 103.200.000
TOTAL PROYECTO 213.960.000 103.200.000 317.160.000

10
FUENTES DE FINANCIACIÓN
RUBRO Financiera Asociación Otros
Acompañamiento técnico y
28.800.000
socioempresarial
Insumos 65.400.000
Herramientas 30.360.000 -
Infraestructura 72.000.000 -
Servicios 17.400.000 103.200.000
TOTAL 213.960.000 103.200.000 -

11

You might also like