You are on page 1of 2

Pregunta 1

Los valores que se encuentra en la última columna de la Tabla 1 representa la resistividad eléctrica del
alambre de Ni-Cr, cuando se lo evalúa en diferentes longitudes. La resistividad eléctrica posee las
unidades de ohmios por metro (Ωm). Los valores de la resistividad son similares, a pesar de estar
presentes en diferentes longitudes. Por lo tanto, teóricamente los valores de la última de columna
deben ser iguales, ya que representan la resistividad eléctrica que posee el alambre de Ni-Cr.

Pregunta 2

Por medio de la representación gráfica de los valores de la Tabla 1 se puede notar una línea recta, que
va creciendo, lo cual indica que la resistencia es directamente proporcional a la longitud del alambre
de Ni-Cr.

Pregunta 3

Se pudo determinar que la relación que existe en la resistencia sobre la longitud del conductor y la de
la resistividad eléctrica y el área de la sección transversal del conductor son similares, debido a que se
obtiene valores similares de las contantes, con una mínima diferencia debido a disminución de datos
debido a las cifras significativas.

Pregunta 4

En la última columna de la Tabla 2 encontramos los valores de la resistividad eléctrica de los materiales
de evaluado en diferentes áreas de sección transversal Ni-Cr y del cobre. Por lo cual, al analizar los
valores se puede determinar que el conductor de cobre es un buen conductor de corriente eléctrica,
ya que presenta menor resistividad eléctrica, en cambio, el conductor de Ni-Cr sé un buen aislante,
debido a que presenta un valor mayor de resistividad eléctrica.

Conclusiones

En la práctica experimental se pudo notar que los factores geométricos que inciden en la resistividad
eléctrica son la longitud con la cual es inversamente proporcional, y, en cambio, con el área de la
sección transversal del conductor es directamente proporcional.

Por medio de análisis matemáticos, se pudo determinar la resistividad eléctrica de los diferentes
materiales. En el cual fue necesario, determinar el valor de la resistencia que circula en el circuito
eléctrico, para poder remplazar en la fórmula que reúne a la resistividad, intensidad, voltaje, el área
de la sección transversal del conductor, y la longitud.

Mediante los datos obtenidos de la resistividad eléctrica de los conductores de cobre y de Ni-Cr, se
evidenció por qué el cobre es muy utilizado en los circuitos eléctricos y esto es porque presenta un
valor de resistividad muy mínimo como se determinó en la práctica. A diferencia del conductor de Ni-
Cr que presenta un valor superior de resistividad eléctrica, concluyendo de esta forma que es Ni-Cr es
un buen aislante.
Los valores de la constante de resistividad eléctrica siempre serán iguales siempre y cuando el
conductor sea del mismo material, y además no exista errores a la hora de la toma de datos. De esta
forma, mediante cálculos se obtendrá valores iguales al momento de calcular la resistividad eléctrica.

Pregunta 4

Por medio de la representación gráfica de los valores de la Tabla 2 del conductor de Ni-Cr se puede
notar una curva, lo cual indica que la resistencia es inversamente proporcional al área de la sección
transversal de los diferentes conductores de Ni-Cr.

Pregunta 5

Con el objetivo de linealizar la gráfica de R=f(S), se realizó el artificio matemático de invertir los valores
del área de la sección transversal de Ni-Cr. Por lo cual, se obtuvo los valores inversos de área de la
sección transversal de Ni-Cr de la Tabla 2. De este modo la gráfica quedo en R=f(1/S),

Pregunta 6

La constante de proporcionalidad obtenida del producto de la resistencia y el área de la sección


transversal da como resultado el producto de la resistividad eléctrica por la longitud del conductor.
Los dos parámetros se mantuvieron constante en el transcurso de la práctica experimental.

Se logró determinar que los parámetros constantes de la práctica nos arrojan valores semejantes a
los que se representan en nuestra tabla de datos para el alambre conductor de Ni-Cr.

You might also like