You are on page 1of 3

6) PRÁCTICA N° 5

5) TEMA: Niquelado
5.1 OBJETIVO

✓ Niquelar una moneda de cobre y una lámina de bronce.


✓ Determinar la influencia del tiempo en el niquelado a determinadas condiciones de trabajo.

5.2 FUNDAMENTO TEÓRICO


El electroniquelado es una técnica de electrodeposición de una delgada capa de níquel sobre un
objeto metálico en donde existe una trasferencia de iones níquel.
El aspecto cuantitativo se atribuye a Michael Faraday quien formulo las leyes de la electrolisis de
Faraday en los años 1833-1834. Primera ley; la cantidad de reacción química que ocurre en
cualquier electrodo durante la electrólisis por una corriente es proporcional a la cantidad de
electricidad que pasa a través del electrolito (solución o masa fundida). Segunda ley; Para una
determinada cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una especie química
en un electrodo es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. (masa atómica del
metal ÷ número de electrones necesarios para reducir el catión) (Chang & Goldsby, 2013; Whitten
, Davis, Peck, & Stanley, 2015)

Donde: m(g)→ masa de las sustancias depositada en el electrodo, Meq→ peso equivalente,
Mat→peso molecular (g/mol), n°e-→ número de electrones trasferidos, I→ intensidad de
corriente (A), t→ tiempo (s); 96500→ constante de Faraday c/mol
5.3 GRÁFICO EXPERIMENTAL

Elaborado por: M Sc. Maribel Andrango


Revisado por: Dr. Wilmer Narváez
2023-2023
5.4 PARTE EXPERIMENTAL

5.4.1 INSTRUCCIONES PREVIAS:


✓ Todo el proceso deberá realizarse con el equipo de seguridad en uso y con todo el cuidado
pertinente para el uso de reactivos peligroso.
✓ Los estudiantes deben llevar el material asignado
5.4.2 EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales.
Monedas de un centavo (3), batería de 9 voltios (1) , alambres conectores con dos pinzas tipo
lagarto (2), vaso de precipitación de 100 mL, termómetro, ánodo de níquel, placa de bronce,
balanza analítica, cronómetro, agitador magnético con fuente de calentamiento, multímetro, piseta,
soporte universal
Reactivos.
HNO3 1%, agua destilada, baño WATTS; sulfato de níquel hexahidratado (NiSO4 . 6H2O 312,5
g/L), cloruro de níquel hexahidratado (NiCl2. 6H2O 45 g/L), ácido bórico (H3BO3 37,5 g/L),
laurilsulfato de sodio 0,783 g/L, sacarina 2,18 g/L,

5.4.3 PROCEDIMIENTO:
a) Armar el equipo de acuerdo con el grafico experimental
b) Colocar 50 mL de baño tipo watts en el vaso de precipitación a 45 ºC y 4,5 pH.
c) Lavar la moneda de un centavo con ácido nítrico y luego con agua destilada, hasta observar
que queden limpias y brillantes.
d) Pesar las monedas.
e) Conectar la pieza de níquel al ánodo (polo positivo) y la moneda de un centavo al cátodo
(polo negativo).Los alambres con las pinzas sobrantes irán conectados a la batería de 9
voltios.
f) Para comenzar con el niquelado, sumergir los electrodos a la solución de Watts y establecer
la temperatura y tiempo.
g) Al terminar el proceso, lavar las monedas con agua destilada y pesar en la balanza analítica.
h) Repetir el mismo proceso para la placa de bronce.
5.5 PRESENTACIÓN DE INFORME
5.5.1 RESULTADOS
En base a los resultados complete la tabla de datos y la tabla de resultados del informe, completar
las reacciones químicas, igualar y completar los estados de agregación: (s)→ sólido; (l) → líquido;
(g) → gas; (aq)→ solución acuosa diluida © → solución concentrada
5.5.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
Las discusiones se realizan acorde a los resultados y observaciones recolectadas durante el
desarrollo de la práctica.

Elaborado por: M Sc. Maribel Andrango


Revisado por: Dr. Wilmer Narváez
2023-2023
5.5.3 CONCLUSIONES:
Las conclusiones se redactan en base a los objetivos tanto generales como específicos planteados
en la práctica, se los escribe en tercera persona y en pasado, todos los objetivos deben constar en
las conclusiones, además deben constar los resultados más importantes.

BIBLIOGRAFÍA:
✓ ATKINS y otros (2008). Química Inorgánica. 4° Edición, McGraw-Hill Interamericana;
China.
✓ VALENZUELA (2000); Química Inorgánica, 2 da edición; McGraw-Hill Interamericana;
España. Anexos:
ANEXOS
Opcional, puede incluir fotografías, con su respectiva descripción y numeración.

Elaborado por: M Sc. Maribel Andrango


Revisado por: Dr. Wilmer Narváez
2023-2023

You might also like