You are on page 1of 2

2.

- I N S P E C C I O N G E N E R A L
Sexo, raza, edad aparente, integridad anatómica, constitución, conformación, actitud,
fascies, respiración, movimientos anormales, marcha, conciencia, inteligencia, medio
ambiente y fenotipo.
1. GENERO: masculino y femenino.
2. RAZA: Blanca, negra, amarilla, mestiza .

3. EDAD APARENTE: es la edad que aparenta el paciente en ese momento y se


puede calcular en base a los siguientes detalles :
a.- canas ( aparecen entre 35 y 40 años de edad ). b.- niños y jóvenes ( piel lozana y
tensa ). c. Comisura externa de los ojos: patas de gallo. d. Viejos: piel fláccida.
4. INTEGRIDAD ANATOMICA: es la presencia o ausencia de las partes del cuerpo.
5. CONSTITUCION: es el grado de robustez o corpulencia. Intervienen hueso,
músculos y grasa. Se clasifican en : fuerte, mediana y débil.
6. CONFORMACION: es la relación de las partes, la proporción adecuada entre las
diversas partes del cuerpo como cabeza, tórax, abdomen y extremidades.
7. TIPOS: longílineo, brevilíneo y normolíneo.
8. ACTITUD, es la posición del paciente: a. Libremente escogida. b.Instintiva ( es la
posición que adopta para disminuir o mitigar alguna molestia o dolor ( ej. posición de
gatillo en la peritonitis ). c. Forzada (es la actitud obligada, como en la hemiplejía )
d. Pasiva en el coma de cualquier tipo.
9. FASCIES o FACIES: a. Febril, rubicunda, roja. b. Tífica, la mirada está vaga y
somnolienta. c. Peritoneal o abdominal, los rasgos se encuentran afilados, ojos
hundidos, la mirada está ansiosa e interrogante. d. Hipocrática, ojos hundidos con
aspecto vidrioso, la mirada está fija y la nariz afilada ( moribundos). e.Parkinsoniana,
máscara de cartón . f. Tetánica, aspecto sarcástico. g. Leonina, alopecia de la cola de
las cejas, ensanchamiento de la nariz, labios gruesos , lepra.
10. RESPIRACION: la respiración normal en la mujer es costal superior; abdominal
en el hombre y mixta en los niños. En los recién nacidos la frecuencia es de: 44 por
minuto. De 5 a 15 años 26´ y adulto de 16- 20 por minuto.
11. MOVIMIENTOS ANORMALES: Todos son involuntarios.
a. convulsiones ( se caracterizan por contracciones musculares violentas, ej. Epilepsia,
fiebre ). b. Temblores, pasivos y activos. Los pasivos son de los ancianos, de reposo.
Los activos son de movimiento, ej. Parkinson. c. Movimientos coreicos ( son rápidos,
irregulares, aumentan con los movimientos y disminuyen con el reposo. d.
Movimientos atetósicos ( son lentos amplios como el pulpo y se presentan en
dedos, cara y lengua ). e. Movimientos distónicos ( son lentos , amplios y dejan al
paciente en actitud forzada de torsión ) f. Tics ( son movimientos conscientes, que
habitualmente reproducen un gesto o un movimiento que da una sensación de
bienestar y después molestia al presentarse.
12. MARCHA: la dividimos en unilateral y bilateral.
a. Unilateral es la marcha hemipléjica: espástica o fláccida.
b. Bilateral: 1. Tábica o tabética, se observa en la incoordinación motriz ( ataxia ).
2. Espástica: se encuentra en la parálisis espástica en extensión, aquí los pasos son
pequeños y lentos, caminan como los pájaros 3. Polineurítica: parálisis de los
músculos anteriores de las piernas y extensores de los pies ( caminan
braceando, tipo paso alemán ). 4. Parkinsoniana ( pasos cortos y rápidos ).
Titubeante como en la intoxicación alcohólica. 6. Miopática: se caracteriza por la
insuficiencia motriz de las extremidades y al deambular inclinan
exageradamente el tronco al caminar, parece pato. 7. En estrella por trastornos
vestibulares. 8. Apráxica: hay dificultad al iniciar la deambulación, sobre todo al
levantar el pie del suelo, inseguridad en la marcha ( hidrocefalia ). 9. Histérica: es
una marcha rara.
13. CONCIENCIA. 14. INTELIGENCIA. 15. MEDIO AMBIENTE .16. FENOTIPO:
es la manifestación externa de la constitución del individuo mediante la observación
8
clínica, se pueden determinar tres aspectos:
1. Hábito Corporal o biotipo morfológico.
2. Temperamento o ánimo.
3. Capacidad reactiva del individuo.
1. Biotipo Morfológico, según Kretschmer:
a. Tipo pícnico: predomina el diámetro anteroposterior abdominal, gordo
b. Tipo asténico: predomina el diámetro longitudinal-vertical, flaco.
c. Tipo Atlético: predomina el fuerte desarrollo del esqueleto y músculos, con tórax
ancho, pelvis estrecha y piernas delgadas, fuerte.
d. Displásico: predominan las anomalías morfológicas y son: gigantes, eunocoides,
obesos e hipoplásicos.
2. Temperamento o ánimo ( aspecto psíquico),según Krestchmer:
a. Esquizotímica:de tendencia impulsiva o del todo indiferente, con vida afectiva
pobre.
b. Ciclotímica: intensamente afectiva con oscilaciones entre exaltación y depresión.
c. Enequética o viscosa: de conducta y efectos perseverantes, iterativos, minuciosos
y detallistas.
3. Capacidad reactiva: no son puros, son mixtos.
Es el tercer componente integrante de la constitución para determinar el fenotipo del
individuo. Es la forma de respuesta al STRESS.
a. Alérgicos.
b.Neurodistónico-vagal. Tranquilo. Cara pálida, tinte mate, pupilas contraídas,
con lágrimas abundantes. Manos húmedas y frías. Transpiran fácilmente por
axilas y pies. Suspiran con frecuencia. Pulso lento 60 por minuto.
c.Simpaticotónica: Inquieto, fascies colorada. Piel caliente seca con escaso
sudor. Hay dermografismo evidente. Secreciones lagrimal, bucofaríngea y
salival escasas. Hay palpitaciones frecuentes. Pulso rápido. Temperatura
por arriba de lo normal. Cursan con insomnio, cefalea, irritabilidad y
ansiedad. Dolor precordial y emotivo.
d.Bradistrófica: presentan ritmo metabólico lento y la nutrición está
disminuída

You might also like