You are on page 1of 12

Geriatría

66) Gerontología
La gerontología es una disciplina científica que estudia el envejecimiento, la vejez y al adulto mayor bajo la
perspectiva biológica, psicológica y social. Entre sus objetivos más importantes destacan: a) la promoción y
fomento de un estilo saludable de vida para un envejecimiento activo; b) prevención de daños a la salud; c)
estudio de procesos intergeneracionales y familia; d) implementación de estrategias de intervención; e)
garantizar la calidad y accesibilidad a los servicios de salud gerontológicos; f) implementación de estrategias
de cambio en seguridad social y políticas públicas.

67) Utopía y realidad


Muchas son las acepciones que puede tener la palabra “utopía” que, literalmente, significa “lugar que no
existe” o, según la glosa de Quevedo, “donde no hay tal lugar”; pero en todo caso, utopía hace siempre
referencia al afán o deseo de mejorar la realidad, es decir la situación presente. El término fue inventado por
el escritor inglés Tomás Moro en 1516, que la utilizó como título de su obra en la que describe una isla
imaginaria con un sistema político social y legal perfecto.

Como utopía se designa la idea, ideación o representación de una civilización ideal fantástica y, según esa
idea, son también designadas utópicas las doctrinas sociales quiméricas o imaginarias.

Pero las anteriores consideraciones merecen algunas precisiones necesarias y convenientes.

No cabe duda que luchar por conseguir una sociedad en paz, más justa y solidaria, es el empeño más noble
del ser humano y a conseguir ese fin debe entregar todo su esfuerzo y valor, sabiendo que ese ideal no es ni
una ficción ni un sueño ni una quimera.

La utopía trata de mejorar la realidad y corregir sus abusos; pero no de destruirla y eliminarla o crear una
totalmente nueva desconectada de la vida real y cotidiana.

En una palabra, la utopía no persigue lo imposible; por el contrario, trata de hacer posible la mejora de la
situación existente y actual. Si prescinde de la realidad sobre la que pretende influir para mejorarla, cae en la
ficción y genera falsas ilusiones.

En consecuencia, la utopía no prescinde de la realidad, sino que la asume y la trata de mejorar y


perfeccionar. Trasciende de la experiencia, pero parte de sus vicios, errores e injusticias para mejorar las
condiciones de vida de las personas y contribuir al progreso de la humanidad.

La esencia de la utopía, dice Rudolf Stammler, es “la creación imaginativa de lo que constituye la materia de
la vida social” y reconoce a continuación que, “cierto que las utopías parten de la experiencia histórica, mas
es para declararse en abierta oposición con ella”.

La utopía es el antídoto del inmovilismo y del conservadurismo. Es ese espíritu crítico, el ánimo renovador
del utopismo moderno que se muestra disconforme con las injusticias y abusos del capitalismo y de la
globalización, que contribuyen a aumentar la riqueza a costa de la progresiva desigualdad social en las
sociedades actuales.

Esa crítica no tiene nada que ver con los clásicos textos antiguos que soñaban con una civilización perfecta e
ideal, sólo presente en sus ideas y nunca en la realidad histórica. Nos referimos a “La República” de Platón,
donde formula sus ideas en torno a cómo debería funcionar una sociedad para alcanzar la perfección y a la
obra de Aldous Huxley “Un mundo feliz”, en el que describe un mundo utópico, irónico y ambiguo, donde la
humanidad es permanentemente feliz, donde no existen guerras ni pobreza.

La utopía, en fin, no consiste en alcanzar ni pretender lo imposible, sino en lograr y luchar por lo deseable.

68) Etapas de la tercera edad


La llamada tercera edad es una etapa de la vida de gran importancia. Debido a la causa del aumento de la
expectativa de vida, cubre un amplio proceso de progresión que puede llegar a ser largo, con muchos
cambios en la persona y con muchas variables a considerar.

Es por ello que debemos diferenciar y hablar de las fases de la vejez, puesto que en cada una de ellas la
degeneración y necesidades variarán como lo harán los patrones de comportamiento y sus características
biológicas.

Las distintas etapas de la vejez

 Prevejez: de los 55 a 65 años

La prevejez es la etapa previa a la vejez, en la que ciertas funciones corporales verán mermadas, en mayor o
menor medida, sus capacidades para continuar trabajando como habían venido haciéndolo antes.

Los cambios físicos en la prevejez

En esta fase es habitual que los patrones de sueño se vean alterados y que se produzca una reducción
importante en el número de horas que el cuerpo necesita para dormir. A su vez, es frecuente la aparición de
alteraciones en la retención de grasas y que realicemos la digestión de manera más lenta y nos cueste más
realizarla. Por lo que a la masa muscular se refiere, esta tiende a atrofiarse de forma significativa.

En el caso de las mujeres, la prevejez tiende a iniciarse con el fin de la menopausia, que genera una serie de
alteraciones hormonales que tienen un notable efecto sobre la fisiología de la mujer. Con el aumento de la
esperanza de vida, también debemos tener en cuenta el incremento del número personas con
enfermedades crónicas. Es a partir de los 65 años cuando empiezan a aparecer este tipo de enfermedades
que propician el aumento del nivel de fragilidad y la pérdida de independencia del individuo.

 2. Vejez: 65 a 79 años

La vejez en sí, es esa etapa de la vida en la que se asienta tanto el debilitamiento de las funciones biológicas.

Los cambios físicos en la vejez

Aparecen problemas de tipo postural y un debilitamiento de los huesos que puede generar dolor o que no
se puedan realizar grandes esfuerzos físicos. Se suman problemas de carácter digestivo. En numerosos casos
se acentúan y asciende el riesgo de padecer varios tipos de cáncer.
A ello debemos sumarle el que experimentemos una merma tanto de la visión como de la audición que
suelen resentirse con el paso de los años.

 3. Ancianidad: de los 80 años en adelante

La ancianidad representa la última etapa de la vejez y comporta un cambio significativo en la evolución de la


degeneración física.

Los cambios físicos en la ancianidad

En esta fase las alteraciones posturales y la fragilidad de huesos y articulaciones se acentúan, lo cual puede
llevar a reducir significativamente la autonomía de las personas. El resto de problemas de salud también
siguen su progresión, haciéndose sensiblemente más frecuentes en esta fase.

Las causas de la pérdida de independencia en una persona se dan por una suma de factores. Son muchas las
causas que pueden llevar a alguien a la dependencia de otras personas por el deterioro físico y progresivo
provocado por el envejecimiento natural de nuestros cuerpos y la falta o pérdida de autonomía física y
emocional. De la emocional hablaremos en otro artículo dedicado solo a ésta. Pero en lo que a degeneración
física en la vejez se refiere, este es un resumen de los puntos más destacados a tener en cuenta que se irán
dando progresivamente:

 Fragilidad física

Problemas de movilidad

Deterioro de algunos sistemas biológicos (respiratorio, cardiovascular, etc.) que producirán una disminución
de la fuerza física, de la movilidad y del equilibrio, las cuales se asocian al deterioro de las capacidades del
individuo para realizar aquellas actividades básicas de la vida diaria (tareas domésticas, higiene personal,
alimentación, control de esfínter, etc.)

Padecimiento de enfermedades crónicas como la artritis, la artrosis, la osteoporosis y las fracturas


provocadas por caídas u otros accidentes que contribuyen a la discapacidad, a la dependencia física y, en
definitiva a la pérdida de autonomía durante la vejez

 Algunas de las funciones corporales que lo manifestarán son:


 Incapacidad para comer sin ayuda
 Dificultades para moverse y desplazarse
 Pérdida de seguir una rutina en el aseo y la higiene
 No poder uno vestirse correctamente por sí mismo
 Pérdidas de orina o de heces
 Limitaciones sensoriales como de vista y oído
 Consumo de fármacos y los efectos secundarios que pueden producir: confusión, deterioro
cognitivo, sedación o hipotensión ortostática.

Para concluir, recordemos que algunas degeneraciones físicas surgen o se agravan con el abandono y la
inacción por la creencia limitante que no hay nada que hacer para mejorar la situación o dolencia. Y que a
veces también nos acomodamos en el malestar para no tener que hacer cambios que a medio plazo nos
beneficien.
69) Fisioterapia y Rehabilitación
La Fisioterapia en tercera edad está centrada no solo en el aspecto terapéutico en relación a las diversas
patologías que son más comunes con una edad avanzada, uno de los campos fundamentales a tener en
cuenta en nuestro tratamiento es la prevención y la orientación hacia la obtención de una mayor
calidad de vida.

Los tratamientos de fisioterapia en la tercera edad están dirigidos a personas desde los 60 años en
adelante, se considera que es la edad donde empieza este ciclo de vida.

Uno de los conceptos erróneos que se tiene de la fisioterapia es que solo debe ser usada cuando se
presentan problemas de salud que requieran de este tratamiento, pero esta es una idea equivocada ya
que la fisioterapia en a tercera edad consta de tres componentes primordiales que permiten mejorar o
prevenir situaciones de riesgo.

Los tres pilares de la fisioterapia en la tercera edad

 Fisioterapia preventiva: Es mejor prevenir una caída que tratar las fracturas que puedan
ocasionarse. Si conseguimos que nuestros pacientes tengan una buena amplitud articular,
fuerza y un buen equilibrio las posibilidades de tener un accidente son mucho menores.

Hemos de evitar por encima de todo que pierdan sus capacidades motrices y prepararlos para que se
acostumbren a tener una buena vida que dependerá siempre de tener una independencia en el mayor
número de ámbitos posible. La fisioterapia preventiva se encarga principalmente de que en la tercera
edad nuestros pacientes sean capaces de ser lo más independientes funcionalmente al mismo tiempo
que se siguen relacionando en su entorno físico con las mayores capacidades motoras y de orientación.

 Fisioterapia diagnostica: este tipo de fisioterapia es usada para valorar la lesión, un dolor o
ante una caída, identificar la limitación de movilidad, ya que cuando se tiene algún tipo de
molestia se debe recurrir al médico especialista que determine el tipo de lesión, la gravedad
de la misma para determinar qué tipo de procedimiento se requiere.
 Fisioterapia tradicional, rehabilitación: esta es la categoría de fisioterapia más conocida, en ella
nos dedicamos al tratamiento de una lesión o lesiones de diversos grados, tratamientos tras
una intervención quirúrgica etc.

De esta manera, la fisioterapia en los pacientes de la tercera edad es similar a cualquier otro tipo de
tratamiento ordinario, haciendo la salvedad de que habremos de adaptarnos a la psicología de estos
pacientes y a sus necesidades específicas, ser capaces de animarlos y apoyarles para que vean que tiene
una buena expectativa de recuperación es tan importante como el tratamiento en sí.
Necesidad de la fisioterapia en tercera edad

Una de las principales funciones de la fisioterapia en tercera edad es la de mantener un grado de


movilidad e independencia que nos permita sentirnos bien y capaces en el ambiente en el que nos
desenvolvemos.

Es precisamente por esta razón por lo que es tan importante que los adultos mayores siempre tengan
opciones de contar con este tipo de tratamientos, la fisioterapia no ha de ser solo una terapia
reparadora y es precisamente en el campo de la tercera edad donde la fisioterapia puede extender más
su acción y probar sus extraordinarios beneficios para la salud en el sentido más amplio de la palabra.

De esta manera, la fisioterapia en tercera edad interviene con técnicas eficaces para tratar deficiencias
motrices, programar ejercicio físico adaptado, fortalecer la fuerza muscular, mejorar la resistencia y el
equilibrio, valorar la postura y siempre orientados a devolver la confianza en sus capacidades a nuestros
mayores.
70) Baño de esponja
CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a excepción del cabello,
siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.

OBJETIVOS:

- Limpiar la piel y aumentar así la eliminación por dicho órgano.

- Estimular la circulación.

- Proporcionar bienestar y relajación al paciente.

- Eliminar las secreciones y descamación de la piel.

PRINCIPIOS:

- El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire.

- La tolerancia al calor es diferente en las personas.

- Las pasadas suaves, largas y ascendientes por los brazos y piernas aumentan el flujo venoso.

- Compuestos químicos de algunos jabones irritan la piel y en particular los ojos.

PRECAUCIONES:

- Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades hospitalarias, por ejemplo:
obtención de muestras de laboratorio, radiografías, consultas y los alimentos.

- Verificar la temperatura del agua.

- No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel.

- No interrumpir el baño para proveerse material.

- Cambiar de agua cuantas veces sea necesario.

EQUIPO:

Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:

- 2 palanganas con agua a temperatura de 43.3 a 46.1 ˚C

- 3 toallas fricción.

- 2 toallas grandes.

- Jabonera con jabón.


- Sábana auxiliar.

- Artículos de higiene personal.

- Guantes.

PROCEDIMIENTO:

Lavarse las manos.

Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.

Identificar al paciente.

Dar preparación psicológica.

Dar preparación física:

a) Aislarlo.

b) Posición de decúbito dorsal.

c) Acercar al paciente a la orilla de la cama.

Ajustar la ventilación del cuarto.

Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con ambas manos el borde superior de la
misma mientras se retira la ropa de encima.

Acercar las palanganas con el agua a temperatura conveniente.

Ayudar al paciente a quitarse el camisón o pijama.

Iniciar el baño aseando cada párpado con movimientos suaves en sentido de la nariz a la sien, utilizando
para ello la toallita fricción colocada a manera de guante y sin ponerle jabón.

Después asear la cara sin jabón, continuar lavando orejas, cuello y parte superior de los hombros, enjuagar y
secar.

Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente, proceder a lavarlo con movimientos largos,
sostener el brazo desplazándolo a su máxima amplitud normal de movimiento y lavar región axilar. Enjuagar
y secar con la misma toalla.

Repetir el mismo procedimiento con el otro brazo.

Permitir que el paciente se remoje las manos antes de proceder a lavarlas, enjuagar y secar las manos.

Colocar una toalla sobre el tórax para proteger el pecho del paciente, lavar región torácica y abdomen,
enjuagar y secar.

Cambiar de agua antes de lavar las piernas.

Ayudar al paciente a flexionar la rodilla y se coloca una toalla debajo de la pierna y pié, lavar la pierna con
movimientos largos, enjuagar y secar.

Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna.


Remojar ambos pies del paciente en la palangana antes de lavárselos.

Lavar, enjuagar y secar muy bien ambos pies.

Lavar el lavamanos, cambiar de agua, de toallita fricción y toalla grande.

Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla longitudinalmente y sujetarla debajo del
paciente. Proceder a lavar, enjuagar, secar y dar masaje a la espalda.

Cambiar de agua y se pide al paciente que se asee su región púbica.

Cambiar de agua y lavarle las manos.

Si el paciente no puede hacerlo por si mismo, se calzan los guantes para lavar, enjuagar y secar la región
púbica.

Ayudar al paciente a ponerse el camisón o pijama.

Colocar ropa de cama.

Dejar cómodo al paciente.

Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.

Lavarse las manos.

Hacer anotaciones en la nota de enfermería.

a) Hora y fecha

b) Problemas detectados

c) Estado de la piel.

Patologías en el geriátrico
71) Alzheimer
El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el
comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el
tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.

Tipos

 Dependiendo de la etapa en que se encuentre el paciente, se dan los siguientes estadios:

 Estadio leve. El daño de la enfermedad todavía pasa desapercibido, tanto para el paciente,
como para los familiares. El enfermo olvida pequeñas cosas, como dónde ha puesto las
llaves, o tiene alguna dificultad para encontrar una palabra. En esta etapa todavía puede
trabajar o conducir un coche, aunque es posible que empiece a experimentar falta de
espontaneidad, de iniciativa y ciertos rasgos depresivos. La capacidad de juicio se reduce y
tiene dificultad para resolver nuevas situaciones y organizar actividades. Pueden aparecer
signos de apatía y aislamiento y cambios de humor.
 Estadio moderado: La enfermedad ya resulta evidente para familia y allegados. El paciente
presenta dificultades para efectuar tareas como hacer la compra, seguir un programa de
televisión o planear una cena. Ya no es solo una pérdida de memoria, sino también de
capacidad de razonamiento y comprensión. En esta etapa, el deterioro avanza con
bastante rapidez y los afectados pueden llegar a perderse en lugares familiares. Además,
se muestran visiblemente apáticos y deprimidos.

 Estadio grave: Todas las áreas relacionadas con la función cognitiva del paciente se
encuentran afectadas. Pierde la capacidad para hablar correctamente o repite frases
inconexas una y otra vez. No puede reconocer a sus familiares y amigos; ni siquiera se
reconocen a ellos mismos ante un espejo. La desorientación es constante. Los pacientes
más graves se olvidan de andar y sentarse y, en general, pierden el control sobre sus
funciones orgánicas. Se olvidan de hechos recientes y lejanos. Permanecen horas
inmóviles sin actividad, y generalmente no pueden andar. Dejan de ser individuos
autónomos y necesitan que les alimenten y les cuiden. Gritan, lloran o ríen sin motivo y no
comprenden cuando les hablan. En su etapa más grave surgen rigideces y contracturas en
flexión, permanecen en mutismo y pueden llegar a presentar trastornos deglutorios.
Muchos de ellos acaban en estado vegetativo.Causas

 Placas. La beta-amiloide es un fragmento residual de una proteína más grande. Cuando


estos fragmentos se agrupan, parecen tener un efecto tóxico en las neuronas y alterar la
comunicación entre las células. Estos grupos forman depósitos más grandes denominados
placas amiloides, las cuales también incluyen otros desechos celulares.

 Ovillos. Las proteínas tau tienen incidencia en el soporte interno y el sistema de transporte
de una neurona para llevar nutrientes y otros materiales esenciales. En la enfermedad de
Alzheimer, las proteínas tau cambian de forma y se organizan en estructuras denominadas
ovillos neurofibrilares. Los ovillos interrumpen el sistema de transporte y son tóxicos para
las células.

Signos y síntomas

 Repetir expresiones y preguntas una y otra vez.


 Olvidarse de conversaciones, turnos o eventos, y no recordarlos más tarde.
 Perder habitualmente las posesiones, a menudo cuando las ponen en lugares ilógicos.
 Perderse en lugares conocidos.
 Eventualmente olvidar los nombres de los miembros de la familia y los objetos cotidianos.
 Tener problemas para encontrar las palabras adecuadas para identificar objetos, expresar
pensamientos o participar en conversaciones
 Depresión
 Apatía
 Aislamiento social
 Cambios de humor.
 Desconfianza en los demás
 Irritabilidad y agresividad
 Cambios en los patrones de sueño
 Desorientación
 Pérdida de la inhibición
 Delirios, como creer que te robaron

Diagnóstico

 Resonancia magnética
 Tomografía computarizada

Tratamiento

 anticolinesterásicos o inhibidores de la acetilcolinesterasa, fármacos que elevan los niveles


de acetilcolina en el cerebro. Tacrina, donepezilo, galantamina, memantina y rivastigmina

Complicaciones

 La pérdida de la memoria y del lenguaje, el deterioro del juicio y otros cambios cognitivos
causados por la enfermedad de Alzheimer pueden complicar el tratamiento de otras
enfermedades. Una persona con la enfermedad de Alzheimer, posiblemente, no pueda
hacer lo siguiente:
 Expresar que siente dolor, como el producido por un problema dental
 Informar síntomas de otra enfermedad
 Seguir un plan de tratamiento indicado
 Darse cuenta de efectos secundarios de los medicamentos o describirlos

A medida que la enfermedad de Alzheimer avanza hacia las últimas etapas, los cambios en el
cerebro comienzan a afectar las funciones físicas, como tragar, mantener el equilibrio y el control
del intestino y de la vejiga. Estos efectos pueden aumentar la vulnerabilidad frente a otros
problemas de salud, como los siguientes:

 Inhalación de alimentos o líquidos hacia los pulmones (aspiración)


 Neumonía y otras infecciones
 Caídas
 Fracturas
 Úlceras de decúbito

 Desnutrición y deshidratación
72) Parkinson
El párkinson es una enfermedad producida por un proceso neurodegenerativo multisistémico que
afecta al sistema nervioso central lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores. Es
crónica y afecta de diferente manera a cada persona que la padece, la evolución puede ser muy lenta en
algunos pacientes y en otros puede evolucionar más rápidamente. No es una enfermedad fatal, lo que
significa que el afectado no va a fallecer a causa del párkinson.

Tipos

 Estadío 1: Síntomas leves, afectan solo a una mitad del cuerpo.


 Estadío 2: Síntomas ya bilaterales, sin trastorno del equilibrio.
 Estadío 3: Inestabilidad postural, síntomas notables, pero el paciente es físicamente
independiente.
 Estadío 4: Incapacidad grave, aunque el paciente aún puede llegar a andar o estar de pie sin ayuda.

 Estadío 5: Necesita ayuda para todo. Pasa el tiempo sentado o en la cama.

Causas

 Desconocida
 Drogodependencia y medicamentos
 Hereditario
 A causa de traumatismos

Signos y síntomas

 Temblores: Lentos y rítmicos. Predominan estando en reposo y disminuyen al hacer un movimiento


voluntario. No necesariamente los presentan todos los pacientes.
 Rigidez muscular: Resistencia a mover las extremidades, hipertonía muscular.
 Bradicinesia: Lentitud de movimientos voluntarios y automáticos. Falta de expresión de la cara.
Escritura lenta y pequeña (micrografía). Torpeza manipulativa.
 Anomalías posturales: Inclinación del tronco y la cabeza hacia delante. Codos y rodillas están como
encogidos.
 Anomalías al andar: Marcha lenta, arrastrando los pies. A veces se dan pasos rápidos y cortos
(festinación), con dificultad para pararse. Episodios de bloqueo (los pies parecen que están pegados
al suelo).
 Trastorno del equilibrio: Reflejos alterados, fáciles caídas.

 Trastornos del sueño: insomnio para coger el primer sueño, sueño muy fragmentado en la noche,
despertarse muy temprano y no volver a dormirse, pesadillas vívidas, gritos nocturnos, somnolencia
diurna

Diagnostico

 Examen de reflejos
 Tomografía axial computarizada
Tratamiento

 Medicación antiparkinsoniana: fármacos que aportan la dopamina que le falta al cerebro o que
ayudan a aprovecharla mejor.
 Medicación sintomática: fármacos que controlan molestias secundarias de muy diverso tipo.
 Intervenciones quirúrgicas: reversibles o irreversibles, que ayudan a seleccionados pacientes a
aliviar el párkinson.

 Rehabilitación con terapias complementarias tales como logopedia, fisioterapia, terapia


ocupacional, hidroterapia, masajes, etc., que ayudan a mantener una vida activa y con el mayor
grado de autocontrol de las funciones motoras.

 Cinesiterapia: es un conjunto de técnicas que implica un continuo movimiento.

 Masajes: al dilatar los vasos sanguíneos se favorece la nutrición celular, lo que disminuye la tensión
muscular y la ansiedad.

 Hidroterapia: ayuda en gran parte a la musculatura.

Complicaciones

 Depresión
 Estrés

You might also like