You are on page 1of 1

Bosquejo Intelectual Mexicano.

Agencia de Noticias México.


ANMEX.
Coordinador: Coztitletl Magón Alamán. 2 de enero de 2023. Año. 3. Núm. 1.

“Para qué quiero jacal si aquí tengo mi jorongo”.


Proverbio náhuatl.
Mirada de periodista. Memorias en el ocaso.
“Empresas privadas provocan explotación laboral”. Foro de opinión:
Por Arturo Othoniel Mendoza Marín. A) Tristemente, vemos a muchos jóvenes en situaciones paupérrimas, trabajando sin
ganar lo suficientemente para sobrevivir. Sus padres se despreocupan por dar
Hay mucha explotación laboral en las empresas privadas – extranjeras. En México, no hay salarios, no
educación, cultura y deporte a sus hijos. Lamentablemente, las empresas extranjeras –
hay prestaciones, y tampoco, hay seguridad social para los mexicanos. Los salarios son insuficientes y
privadas, llegan a nuestro territorio para explotar y saquear nuestros recursos.
las prestaciones son malas. Todas las actividades humanas no están bien remuneradas, las empresas
Tenemos sueldos miserables y patéticos. Gobiernos neoliberales idiotas que no saben
privadas no quieren pagar bien a sus empleados. Gracias, a la publicidad hay empleos que son
cómo organizar a los pueblos, sólo entregan las riquezas por nada a los extranjeros.
llamativos, sin embargo, son empleos muy mal pagados. Los extranjeros vienen a México, a explotar y
Las agencias de moda insistan a los usuarios a hacer modelos de moda, para
saquear los recursos humanos y naturales para su propio beneficio.
explotarlos y no remunerar adecuadamente, su esfuerzo y trabajo.
En las empresas textiles se lleva a cabo, la explotación laboral en el modelaje. La industria de la
Aldo Haciel Rojas García.
moda, no trae buenos resultados para los empleados, es todo lo contrario, trae varios problemas muy
serios. En primer lugar, los modelos trabajan más de ocho horas (sin contrato, sin prestaciones y sin Escribe tú comentario a:
salarios). Cada tres meses reciben un pago de $500.00. Son pésimas condiciones que reciben los
Hueyiometeocuauhtzin1325@gmail.com
empleados de la industria de moda.
En segundo lugar, los contratos son inexistentes para los modelos, y algunos son desventajosos para
ellos. En ocasiones, reciben pagos en especie (reciben ropa, zapatos, accesorios, como trueque, pero
nunca reciben en efectivo).
En tercer lugar, hay 18 mil trabajadores de la industria textil, esperando ser gratificados o
remunerados adecuadamente, pero ese día no llega nunca.
En cuarto lugar, no existen sistemas de pagos y no hay quién respalde a los empleados de la moda.
Los modelos no cuentan con representantes que realmente, ayuden a mejorar sus condiciones
laborales, todo se resuelve en las agencias de modelaje.
En quinto lugar, el modelaje mexicano no recibe buena paga, no comen, no van al baño, y están todo
el día de pie, realizando sus presentaciones de moda. No hay justicia social para el modelaje
mexicano. “En el bolsillo llevan cinco pesos, y no tienen dinero para usar el transporte público”. Es
una profesión llamativa, y muchos usuarios quieren entrar a la industria de la moda, pero no reciben
un buen trato de las Agencias de moda.
Las empresas extranjeras no tienen preocupación por las personas de nuestro país, solamente tienen
interés de enriquecer sus bolsillos y tratan miserablemente a los mexicanos y latinos. Las industrias
textiles como otras, están para saquear, explotar, despojar y exprimir a los pueblos y dejar basura en
nuestros territorios. Nada puede cambiar para algo bien, si seguimos siendo dirigidos por las
empresas extranjeras.

You might also like