You are on page 1of 4

CASO N°1:

En una Empresa que realiza actividades eléctricas en la ciudad de Lima; se ha evidenciado que,
tiene trabajadores con largas jornadas laborales, elevado volumen de trabajo, turnos rotativos
(priorizando los nocturnos), líderes en algunos casos autocráticos, actividades monótonas;
adicional a ello muchos de los trabajadores no pueden realizar pausas ni influir en cómo realizar
su trabajo, así también condiciones inseguras en algunas de las actividades que ejecutan. 
 La Oficina de Recursos Humanos conjuntamente con la Unidad de Salud Ocupacional han
percibido que en las diferentes áreas de servicio existe alta rotación de personal, ausentismo,
incidentes, accidentes, estrés, clima laboral negativo y muchos de los trabajadores no utilizan
adecuadamente los EPP.
La Alta Dirección de la Empresa tiene conocimiento que es necesario el equilibrio entre el
comportamiento del trabajador y las condiciones relacionadas con la seguridad, para que
adecuadamente aplicadas, enmarquen un panorama de seguridad en el trabajo. Ellos consideran
que el desempeño laboral en el trabajo es una obligación de la administración, teniendo como
desafío primordial la prevención de accidentes e incidentes y la reducción de los gastos
relacionados.
Sin embargo, también están informados que algunos gerentes, jefes y supervisores no poseen
experiencia para la implementación de proyectos de gestión de cambios en el comportamiento, o
simplemente carecen de tiempo para realizarlo. Se ha identificado que los accidentes laborales
constituyen pérdidas de dinero considerables para la Empresa y consideran que existe una
significativa relación entre el comportamiento de los trabajadores, los resultados de su
producción y los incidentes / accidentes laborales. 
Saben además que el comportamiento de un trabajador es un factor importante para el origen de
un accidente laboral. Sin embargo, existen muchas variables que se deben tener en cuenta para
hacer de este concepto una visión global. ¡Por tal motivo, están analizando QUE HACER!
2.- ASPECTOS QUE SE DEBEN ESTABLECER CON LA SEGURIDAD BASADA EN EL
COMPORTAMIENTO

Los aspectos con relación a la seguridad basada en el comportamiento, complementa la prevención de


accidentes e incidentes y la reducción de los gastos relacionados. En tal sentido, para la empresa
eléctrica en mención se consideran los siguientes:

A. OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS TRABAJADORES

Identificación de comportamientos negativos


Los trabajadores de la empresa eléctrica a causa de largas jornadas laborales, elevado volumen
de trabajo, turnos rotativos nocturnos, actividades monótonas sin pausas, falta de influencia para
dar opinión sobre la realización de sus actividades, y trabajar en condiciones inseguras, además
de ser influenciado(a) por factores internos como las percepciones personales, emociones, y
sentimientos; presentan altos grados de estrés laboral, de modo que se evidencia con los
siguientes comportamientos negativos:
1. Alto grado de ausentismo laboral.
2. Falta de orden y limpieza.
3. Utilización inadecuada de equipos y herramientas por cansancio físico, y mental.
4. No se alinean a normas, ni procedimientos.
5. Trabajadores no usan adecuadamente los EPP.
6. Problemas con relaciones interpersonales por causa del estrés.
Y como consecuencia

 Reportes de accidentes e incidentes laborales.

Identificación de comportamientos positivos


Los trabajadores no tienen comportamientos positivos, ya que no cuentan con condiciones
laborales adecuadas relacionadas a seguridad.

B. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
La definición de los comportamientos debe mostrar claramente lo que hay que hacer.
Tabla 1. Listado de comportamientos negativos, y positivos de la empresa eléctrica

N° Comportamiento negativo (-): Comportamiento positivo (+):


1 Alto grado de ausentismo laboral. Asistencia regular y puntual al centro laboral.
2 Falta de orden y limpieza. Orden y limpieza en el área de trabajo.
Utilización inadecuada de equipos y herramientas por Personal capacitado para uso adecuado de equipos
3
cansancio físico, y mental. y herramientas.
Personal capacitado con normas de la empresa, y
4 No se alinean a normas, ni procedimientos.
procedimientos de su puesto laboral.
5 Trabajadores no usan adecuadamente los EPP. Trabajadores usan adecuadamente los EPP.
Problemas con relaciones interpersonales por causa
6 Mayor comunicación y trabajo en equipo.
del estrés
Fuente: Elaboración propia
C. MEDICIÓN

Tabla 2. Medición de comportamientos positivos

Comportamiento negativo Comportamiento positivo


N° Medición Tiempo
(-): (+):
Alto grado de ausentismo Asistencia regular y Porcentaje de asistencias
1 Trimestral
laboral. puntual al centro laboral. al centro laboral.
Porcentaje de puestos
Orden y limpieza en el
2 Falta de orden y limpieza. laborales ordenados y Trimestral
área de trabajo.
limpios.
Porcentaje de personal que
Utilización inadecuada de
Personal capacitado para aprueba evaluación sobre
equipos y herramientas
3 uso adecuado de equipos uso adecuado de equipos y Trimestral
por cansancio físico, y
y herramientas. herramientas, según sus
mental.
actividades.
Porcentaje de personal que
Personal capacitado con
aprueba evaluación sobre
No se alinean a normas, normas de la empresa, y
4 normas de la empresa y Trimestral
ni procedimientos. procedimientos de su
procedimientos de su
puesto laboral.
puesto laboral
Porcentaje de personal que
Trabajadores no usan Trabajadores usan
5 usa adecuadamente los Trimestral
adecuadamente los EPP. adecuadamente los EPP.
EPP
Problemas con relaciones Porcentaje de personal que
Mayor comunicación y
6 interpersonales por causa asegura tener un clima Trimestral
trabajo en equipo.
del estrés laboral positivo.
Fuente: Elaboración propia

D. RETROALIMENTACIÓN

La retroalimentación sobre el desempeño es una de las consecuencias más simples y poderosas


que la investigación sobre el comportamiento humano ha puesto de manifiesto. Se ha
demostrado que la retroalimentación trabaja mejor cuando es explícita, objetiva, primariamente
positiva y frecuente. La retroalimentación se puede dar en su forma más simple "su porcentaje
de comportamiento seguro se ha incrementado en un 2% desde la última observación" o incluso
se puede representar en un gráfico que puede quedar como recordatorio.

Fuente:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10447/Leyva_cf.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

Tabla 3. Cuadro de retroalimentación

Comportamiento negativo Comportamiento


N° Retroalimentación Tiempo
(-): positivo (+):
Asistencia regular y
Alto grado de ausentismo Dar a conocer las consecuencias
1 puntual al centro Trimestral
laboral. del ausentismo laboral.
laboral.
Importancia del orden y limpieza
Orden y limpieza en
2 Falta de orden y limpieza. en el puesto laboral, y Trimestral
el área de trabajo.
consecuencias de no realizarlo.
Personal
Utilización inadecuada de
capacitado para Los supervisores deberán recordar
equipos y herramientas
3 uso adecuado de mediante charlas antes de iniciar Trimestral
por cansancio físico, y
equipos y las labores los puntos importantes.
mental.
herramientas.
Personal Charlas de acuerdo al
capacitado con entendimiento de los trabajadores,
No se alinean a normas, normas de la puede ser por medio de dinámicas,
4 Trimestral
ni procedimientos. empresa, y talleres, etc., describiendo los
procedimientos de puntos positivos y negativos de la
su puesto laboral. labor realizada.
Describir puntos positivos del uso
Trabajadores usan
Trabajadores no usan adecuado de EPP, así como
5 adecuadamente los Trimestral
adecuadamente los EPP. negativos si no se utilizara de la
EPP.
manera correcta.
Problemas con relaciones Mayor Charla de concientización sobre
6 interpersonales por comunicación y mejora de productividad en un Trimestral
causa del estrés trabajo en equipo. mejor clima laboral.
Fuente: Elaboración propia

E. REFUERZO
Recompensa que se brinda a un comportamiento seguro.
Tabla 4. Medidas de reforzamiento ante comportamientos positivos

N° Comportamiento positivo (+): Refuerzo Tiempo


Asistencia regular y puntual al Reconocimiento al trabajador más puntual y
1 Trimestral
centro laboral. con asistencia regular
Orden y limpieza en el área de
2 Reuniones de felicitación Trimestral
trabajo.
Personal capacitado para uso Reunión de felicitación para el área que no
3 adecuado de equipos y presentó ningún accidente por el uso Trimestral
herramientas. inadecuado de máquinas y equipos.
Personal capacitado con normas Otorgar un permiso de día libre al trabajador
4 de la empresa, y procedimientos que apruebe evaluación con la mayor Trimestral
de su puesto laboral. calificación.
Trabajadores usan adecuadamente Reconocer al trabajador que realiza sus
5 Trimestral
los EPP. actividades con el uso adecuado de EPP.
Mayor comunicación y trabajo en Día de confraternización para reforzar lazos
6 Trimestral
equipo. de amistad y trabajo en equipo.

Fuente: Elaboración propia.

3. CONCLUSION

You might also like