You are on page 1of 12

X1

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA Y


ELECTRICA

EL ESTADO DEL AMBIENTE

CORCUERA CORDOVA, JACK CORCUERA

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE JAEN

JAEN – PERÚ
1
INDICE

I. RESUMEN ....................................................................................................... 2
II. INTRODUCCIÓN......................................................................................... 3
III. DESARROLLO .............................................................................................. 5
RIESGOS PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN Y CALIDAD
DE VIDA........................................................................................................... 5
3.1 CONTAMINACIÓN DEL AIRE .............................................................. 5
PRINCIPALES CAUSAS: ............................................................................. 5
PINCIPALES CONSECUENCIAS:............................................................ 6
ACCIONES PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL
AIRE:.................................................................................................................. 6
3.2 CONTAMINACIÓN DEL LOS SUELOS .............................................. 7
PRINCIPALES CAUSAS: ............................................................................. 7
PRINCIPALES CONSECUENCIAS: ........................................................ 8
ACCIONES PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL
SUELO:.............................................................................................................. 8
3.3 CONTAMINACIÓN DEL AGUA. ........................................................... 8
PRINCIPALES CUSAS: ................................................................................ 9
PRINCIPALES CONSECUENCIAS: ........................................................ 9
ACCIONES PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL
SUELO:.............................................................................................................. 9
3.4 RESIDUOS .................................................................................................. 10
IV. CONCLUSIONES ....................................................................................... 11
V. RECOMENDACIONES............................................................................ 11
VI. ANEXOS........................................................................................................ 11
VII. BIBLIOGRAFIAS ....................................................................................... 12

2
2
I. RESUMEN

Es presente trabajo busca informar sobre el estado y situación del medio


ambiente e indicadores ambientales esta realizado con la finalidad de
fortalecer la toma de decisiones y la información pública, mejorar y
mantener el ambiente en buen estado garantizando calidad de vida para
nosotros y generaciones futuras

3
2
II. INTRODUCCIÓN

El acceso a la información ambiental es fundamental poder crear planes de


gestión que ayuden a contrarrestar la degradación del medio ambiente. Hoy
en día las personas poco o nada les interesa la problemática del ambiente, la
contaminación genera grandes riesgos y/o daños que atentan contra la salud
y nuestro entorno. En el Perú no se dispone aún de investigaciones
empíricamente sustentadas sobre la conciencia ambiental que nos puedan
proporcionar tantas certezas cuantas correlaciones entre variables
ambientales, sociales, educativas o económicas. Tomar conciencia de la
importancia de algunas de las cuestiones ambientales que condicionan
nuestro futuro depende de la forma en que se transmitan y divulguen
términos como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad o la transición
energética. Este informe sobre el estado y situación del medio ambiente e
indicadores ambientales esta realizado con la finalidad de fortalecer la toma
de decisiones y la información pública, mejorar y mantener el ambiente en
buen estado.

4
2
III. DESARROLLO
RIESGOS PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN Y CALIDAD
DE VIDA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
A nivel urbano nacional de 2016, los hogares urbanos tienen una
población que considera que el aire es la contaminación en su zona
o barrio es del 88,7%. Por área natural, en las zonas costeras, el
90,8% de los hogares dice que el aire está contaminado, seguido de
Sierra con 87.3% y Selva con 77.7%. Asimismo, la zona de La Selva
mostró la mayor reducción en los niveles de contaminación
percibida para emisión en su zona o cercanías (1,6 puntos
porcentuales), respecto al año anterior.

La contaminación del aire es provocada por la presencia de


sustancias nocivas en la atmósfera, provocadas principalmente por
las actividades humanas en los últimos años. Estos gases y
productos químicos crean una amplia gama de fenómenos y
consecuencias para los ecosistemas y organismos vivos de nuestro
planeta.

PRINCIPALES CAUSAS:

Emisiones de smog.

Prácticas agrícolas.

La actividad agrícola.

Gestión de desechos.

Partículas emanadas por erupciones volcánicas.


5
2
PINCIPALES CONSECUENCIAS:

Efecto invernadero.

Variaciones en el comportamiento meteorológico.

Daño a la capa de ozono.

ACCIONES PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL


AIRE:

Usa transporte público o comparte coche, muévete en


bicicleta o simplemente camina.

Cámbiate a un vehículo híbrido o eléctrico y cuando tomes


un taxi, intenta que sea eléctrico.

Apaga el motor del coche cuando estés parado.

Reduce tu consumo de carne y productos lácteos; ayudarás


a reducir las emisiones de metano que emite el ganado.

Composta alimentos orgánicos y recicla la basura no


orgánica.

Cámbiate a sistemas y equipos de calefacción de alta


eficiencia para el hogar.

Ahorra energía; apaga las luces y los aparatos electrónicos


cuando no los estés utilizando.

Nunca quemes basura; contribuirías a aumentar la


contaminación del aire.

Elige pintura no tóxica.

6
2
CONTAMINACIÓN DEL LOS SUELOS

El continuo aumento de la población se concentró gradualmente en


las grandes ciudades, desarrollo industrial, minería y agricultura
causan, día tras día, la contaminación de tierra en Perú. La
contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos
hechos por el hombre. Este la contaminación ocurre cuando el
tanque se rompe almacenamiento subterráneo, la aplicación de
pesticidas, fugas en vertederos o acumulación directa de productos
industriales. Los productos químicos más comunes son los
hidrocarburos petróleo, pesticidas y otros metales pesados. En caso
de suelo contaminado, su riesgo es principalmente higiénico,
directo y de contacto agua potable disponible Delimitación del área
la contaminación y por lo tanto la limpieza es una tarea difícil
requiere mucho tiempo y trabajo costoso habilidades en geología,
hidrología, química.

PRINCIPALES CAUSAS:

Vertido de residuos y basura.

Uso intensivo de químicos.

Fugas radioactivas.

Humo de coches e industria.

Residuos urbanos que contaminan el agua y el suelo.

Plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas).

Minería.
7
2
PRINCIPALES CONSECUENCIAS:

Pérdida de la flora y su variedad.

Dificultades para la agricultura y el conreo.

Contaminación y pérdida de la fauna.

Deterioro del paisaje.

Empobrecimiento global del ecosistema, ya sea marino


o terrestre.

ACCIONES PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL


SUELO:

La prevención y concienciación.

La prohibición de prácticas dañinas.

Mejora en los procesos de reciclaje.

Mejora en los procesos de depuración de aguas.

Uso energías renovables.

Renovar el alcantarillado.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA.

Podemos ver que los ríos en el Perú se ven afectados principalmente


por la construcción de represas para producir electricidad. Pero en
algunas zonas, también se debe a actividades extractivas como el
petróleo y la minería. En el pasado, cuando los ríos estaban menos
contaminados, no necesitaban ser tratados mucho, pero debido a la
contaminación minera en el pie de monte, los ríos ya no están 8
2
en las mismas condiciones y limpiarlos será más costoso para la
gente. consumo. La contaminación proviene de operaciones
mineras grandes, medianas y pequeñas, así como de actividades
informales y manuales. Los ríos contaminados fluyen a través de 12
regiones del Perú, y los principales contribuyentes a la
contaminación son los desechos sólidos (residuos), las aguas
residuales (agua contaminada) y las obligaciones ambientales.

PRINCIPALES CUSAS:

Calentamiento global.

Deforestación.

Actividades industriales, agrícolas y ganaderas.

Derrames de combustible

Basuras y vertidos de aguas fecales.

PRINCIPALES CONSECUENCIAS:

Escasez de agua potable.

Enfermedades.

Destrucción de la biodiversidad.

Mortalidad infantil

ACCIONES PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN DEL


SUELO:

Reducir las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento


terrestre y la acidificación de los océanos.
9
Atenuar el uso de plaguicidas químicos y
2
nutrientes en los cultivos agrícolas.

Disminuir y depurar las aguas residuales de forma segura


para que, además de no contaminar, puedan reutilizarse
para el regadío y la producción de energía.

Limitar el uso de plásticos de un solo uso que acaban


flotando en ríos, lagos y océanos, muchos en forma de
microplásticos.

Fomentar la pesca sostenible para garantizar la


supervivencia de las especies y evitar el empobrecimiento
de los mares.

RESIDUOS
Los residuos se definen en la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) como materiales o
productos que son desechados por el propietario o poseedor y se
encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y se
encuentran contenidos en un recipiente o almacén; recuperables o
susceptibles de enajenación o disposición final de conformidad con
las disposiciones de la misma ley. En función de sus características
y orígenes, se les clasifica en tres grandes grupos: residuos sólidos
urbanos (RSU), residuos de manejo especial (RME) y residuos
peligrosos (RP).

10
2
IV. CONCLUSIONES
Nuestro ambiente es el espacio que todos los seres vivos
compartimos y que nos provee de los recursos necesarios para
nuestra supervivencia; por ello, es vital procurar el equilibrio entre
todas las especies, garantizando que las futuras generaciones
cuenten con las condiciones necesarias para vivir de manera digna
y plena.
V. RECOMENDACIONES
Seguir todas las recomendaciones del informe.
VI. ANEXOS

11
2
VII. BIBLIOGRAFIAS
https://www.google.com/search?q=contaminaci
on+de+aguas+en+el+peru&tbm=isch&rlz=1C1V
DKB_esPE1001PE1001&hl=es&sa=X&ved=2ah
UKEwiIq8im-
uX4AhWjNbkGHbOgDRIQBXoECAEQQw&biw
=822&bih=582
https://es.mongabay.com/2016/10/rios-
hidroelectricas-mineria-petroleo-
mongabay/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3
n%20proviene%20de%20la,agua%20contaminada
)%20y%20pasivos%20ambientales.
https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/R
FIGMMG-38-103.pdf
https://sinia.minam.gob.pe/tematica/contamina
cion-suelo
https://www.monografias.com/trabajos94/conta
minacion-del-suelo-en-peru/contaminacion-del-
suelo-en-peru

12
2

You might also like